SlideShare una empresa de Scribd logo
COVID-19
MARCELO BUITRAGO GRISALES
DIANA CAMILA TOLOSA CASTAÑEDA
ESTUDIANTES ENFERMERIA
UNIVERSIDAD DE CALDAS/ COLOMBIA
Familia: coronaviridae
Subfamilia: ortho-coronaviridae
Orden: nidovirales
Los coronavirus contienen ARN monocatenario positivo,
rodeado por una envoltura que incluye una bicapa
lipídica. Pueden estar conformados por hasta 3
glucoproteínas: M, S(S1, S2) y HE y 1 fosfoproteína N.
VIROLOGÍA
https://www.iagua.es/blogs/juan-jose-salas/yo-sars-cov-2
COVID-19
El receptor del SARS-CoV-2 es la enzima convertidora de
angiotensina 2 (ECA2), por la unión a esta a través de las
glucoproteínasS1 y HE, puede, por medio de endocitosis,
entrar al sistema vesicular y comenzar su proceso
replicativo.
COVID-19
Cada virión puede dar origen a un
promedio de 100 a 10.000 viriones
por célula.
VIROLOGÍA
https://medicinaysaludpublica.com/el-coronavirus-se-cuela-en-las-celulas-
a-traves-de-un-receptor-clave-opcion-terapeutica
EPIDEMIOLOGÍA
DATOS MUNDIALES
https://coronavirus.app/map
COVID-19
EPIDEMIOLOGÍA
DATOS COLOMBIA
https://coronavirus.app/tracking/colombia
COVID-19
Una vez coloniza la nasofaringe y la vía aérea inferior, el
COVID-19 es expulsado por vía respiratoria a través de
gotas, las cuales duran aproximadamente 30 minutos
suspendidas en el aire, susceptibles de ser inhaladas e
infectar nuevos hospederos
TRANSMISIÓN
COVID-19
COVID-19 ha surgido como zoonosis
https://www.bbc.com/mundo/noticias-53332686
otro mecanismo propuesto es la
transmisión fecal-oral.
Las partículas caen por gravedad y quedan impregnadas
en las superficies, donde, dependiendo de las condiciones
de humedad y del material de la superficie, pueden durar
entre 48 horas y 9 días.
COVID-19
TRANSMISIÓN
Por lo tanto, el segundo mecanismo de
transmisión se da por contacto con superficies
contaminadas.
Es importante resaltar que procedimientos como
inducción de esputo, hisopados naso u
orofaríngeos, nebulizaciones, entre otros,
generan aerosoles.
TRANSMISIÓN
COVID-19
https://www.infobae.com/america/tendencias-america/2020/07/15/cuestionan-la-eficacia-de-las-pruebas-
de-pcr-para-diagnosticar-covid-19-que-opinan-los-expertos/
Estos contienen partículas virales que quedan
suspendidas en el aire hasta tres (3) horas y pueden
ser fuente de contagio sino se utilizan los
elementos de protección personal
adecuados.
El período de incubación va desde dos (2)
hasta 21 días aproximadamente.
COVID-19
TRANSMISIÓN
Los pacientes son contagiosos desde dos (2) días antes de la
aparición de los síntomas y se han encontrado partículas
virales con potencial de contagio una semana después de
haber resuelto los síntomas.
El número básico de transmibildad o
R0 es de 2,5 a 3 personas
TRANSMISIÓN
COVID-19
Los pacientes son contagiosos desde dos (2) días antes de la
aparición de los síntomas y se han encontrado partículas
virales con potencial de contagio una semana después de
haber resuelto los síntomas.
https://www.portafolio.co/internacional/noticias-coronavirus-cuanto-dura-el-coronavirus-
en-el-aire-en-espacios-cerrados-540888
No hay evidencia de riesgos para lactancia
materna, no obstante, la transmisión se facilita
debido al contacto cercano entre madre e hijo,
por lo que se le recomienda tomar medidas
preventivas al momento de la lactancia materna
Existen comorbilidades que incrementan el riesgo de presentar
manifestaciones graves como:
COVID-19
FACTORES DE REISGO
 Hipertensión
 Diabetes
 Inmunosupresión
 Cáncer
 Antecedente de enfermedad respiratoria
crónica
 Adultos mayores
La sospecha del virus, dada por signos y síntomas, representa un desafío,
ya que la fiebre y la tos, síntomas muy inespecíficos y están presentes
en la mayoría de casos.
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
COVID-19
Los factores de riesgo que se relacionan con incremento en la
mortalidad han sido:
 La frecuencia respiratoria mayor a 24 ciclos/min
 Valores altos de recuento basal de:
 Linfocitos
 Ferritina sérica
 LDH
 IL-6
COVID-19
SÍNTOMAS
Tomado y Adaptado de: The Internet Book of Critical Care, By @Pulmcrit
COVID-19
Tomado y Adaptado de: The Internet Book of Critical Care, By @Pulmcrit
SÍNTOMAS
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
COVID-19
Los factores de riesgo para el desarrollo de síndrome de dificultad
respiratoria aguda (SDRA):
 Disnea,
 Hipertensión diabetes
 Antecedentes de patología pulmonar
y/o cardiaca
 Neutrofilia
 Disfunción orgánica y de la coagulación
 (lactato deshidrogenasa (LDH) y dímero D
elevados)
 fiebre mayor a 39 grados
https://www.doctoraki.com/blog/tendencias/que-es-el-coronavirus-sintomas-y-
como-se-transmite/
La falta de síntomas frente a una
patología activa conlleva un riesgo
tanto para las personas infectadas
como para el público.
PACIENTES
ASINTOMATICOS
Aproximadamente el 80% de lo
paciente infectados con COVID-19 van
a tener las características de:
• Ser Asintomáticos
• Ser pre-sintomáticos
• Desarrollar una enfermedad leve
Las recomendaciones actuales alientan a los pacientes a
quedarse en casa si son asintomáticos, lo que hace que la
presentación tardía al hospital y la muerte súbita se
conviertan en un riesgo.
También está la pesadilla de la salud pública, ya que
la gente infectada con SARS-CoV-2 es asintomática,
con una carga viral igual de alta que la de aquellos
que están activamente enfermos.
La transmisión a través de personas sin
síntomas, o durante los pocos días antes de
que aparezcan, puede ser el principal motivo
de la propagación de covid-19, según un
estudio
Detección molecular mediante rt-PCR
COVID-19
la muestra ideal es el aspirado traqueal o el
esputo, que en caso de no ser posible, se
podrá realizar un lavado broncoalveolar o
bronquial
DIAGNÓSTICO
Cuando una primera muestra resulta negativa, pero el
paciente tiene una alta sospecha clínica y
epidemiológica de infección, se deberá repetir la prueba
con nuevas muestras.
Es necesario tener claro que la rt-PCR, presenta limitaciones:
1) Cuando la carga viral es baja, la probabilidad de detección
es igualmente baja
DIAGNÓSTICO
COVID-19
La tomografía computarizada (TC), es una herramienta significativamente útil en la
identificación de pacientes con la infección,
Algunos estudios han constatado que en casos en los
que la rt-PCR sea negativa pero existan hallazgos
patológicos en la TC, el paciente debe ser aislado y
tratado lo más pronto posible
2) La rt-PCR puede realizar un diagnóstico positivo, sin embargo, no es posible
que se identifique la severidad del caso ni su progresión.
COVID-19
los hallazgos a tener en cuenta en estos
casos son:
consolidaciones, opacidades en vidrio
deslustrado, engrosamiento de septos
interlobulares (patrón en adoquín
desordenado -crazypaving), broncograma
aéreo, hallazgos que suelen localizarse
hacia la periferia del parénquima
pulmonar y en el aérea subpleural.
DIAGNÓSTICO
https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=95878
Las mascarillas pueden ayudar a
prevenir que las personas que las
llevan propaguen el virus y lo
contagien a otras personas. Sin
embargo, no protegen frente a la
COVID-19 por sí solas, sino que deben
combinarse con el distanciamiento
físico y la higiene de manos. También
es indispensable su uso adecuado
MASCARILLAS/TAPABOCAS
https://www.abc.com.py/tag/confeccion-de-tapabocas/
https://twitter.com/ssm_morelos/status/1275134709421551616?lang=da
EL DESARROLLO TECNOLÓGICO AÚNA
ESFUERZOS ANTE EL COVID-19
La rápida expansión de la COVID-19 ha hecho saltar todas las alarmas
sanitarias a nivel mundial, no por sus índices de letalidad, sino por la
abrumadora capacidad de transmisión y contagio.
Ante este escenario, era de esperar que los
principales países líderes en desarrollo
tecnológico, utilizaran los múltiples usos y
aplicaciones que pueden extraerse de las
nuevas tecnologías para intentar poner freno
a la rápida expansión del nuevo coronavirus
COVID-19.
La telemedicina es fundamental para evitar el colapso en los hospitales, y el
diagnóstico y tratamiento de la COVID-19 pueden convertirse en procesos
rápidos y sencillos en los que el paciente solo tiene que abrir una aplicación,
detallar sus síntomas y esperar a que un médico le atienda a través de una
consulta virtual.
LA TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA TELEMEDICINA
Un 70% de las visitas médicas programadas
podrían realizarse de forma telemática
Con la llegada de la COVID-19 los esfuerzos en
tecnología, sin duda se han acelerado aún
más.
DESARROLLO DE APLICACIONES
https://coronavirus.app/map
Las aplicaciones móviles,
los gadgets y los chats
inteligentes no podían
faltar en esta selección de
la aplicación de la
tecnología para hacer
frente al coronavirus
La educación evoluciona a la par de la tecnología
disponible y nos obliga a repensar los modos en que
transmitimos y construimos el conocimiento.
Al diseñar una clase virtual es necesario tener en
cuenta las características propias del medio y las
posibilidades que brinda.
Se trata de un espacio interactivo, hipermedia,
dinámico, estimulante y sobre todo
instantáneo, que ofrece múltiples recursos
digitales.
CLASES VIRTUALES
La pandemia de COVID-19 ha provocado un involuntario auge del teletrabajo
para millones de personas.
TELETRABAJO
Pero ya que muchos países, empresas y trabajadores optaron
por trabajar a distancia para contener la transmisión de la
COVID-19, ese futuro ha llegado antes de lo previsto, cambiando
radicalmente nuestra forma de trabajar.
El teletrabajo ha permitido seguir operando y
garantizar la salud y la seguridad de sus
empleados a muchas empresas
BIBLIOGRAFÍA
Caramelo F, Ferreira N, Oliveiros B. Estimation of risk factors for COVID-19 mortality - preliminary results.
Coimbra, Portugal; 2020
Bennett J, Dolin R, Blaser M. Mandell, Douglas, and Bennett's principles and practice of infectious
diseases. 7th ed.
Fisher D, Heymann D. Q&A: The novel coronavirus outbreak causing COVID-19.BMC medicine. 2020
https://coronavirus.app/map
https://www.abc.com.py/edicion-impresa/locales/2020/04/26/el-uso-correcto-del-tapabocas-es-vital-
para-evitar-contagios/
https://campussanofi.es/e-professionals/noticias/tecnologia-contra-covid-19
https://news.un.org/es/story/2020/06/1475242
https://recla.org/noticias/clases-virtuales-en-contextos-de-emergencia-covid-19/
BIBLIOGRAFÍA
Caramelo F, Ferreira N, Oliveiros B. Estimation of risk factors for COVID-19 mortality - preliminary results.
Coimbra, Portugal; 2020
Bennett J, Dolin R, Blaser M. Mandell, Douglas, and Bennett's principles and practice of infectious
diseases. 7th ed.
Fisher D, Heymann D. Q&A: The novel coronavirus outbreak causing COVID-19.BMC medicine. 2020
https://coronavirus.app/map
https://www.abc.com.py/edicion-impresa/locales/2020/04/26/el-uso-correcto-del-tapabocas-es-vital-
para-evitar-contagios/
https://campussanofi.es/e-professionals/noticias/tecnologia-contra-covid-19
https://news.un.org/es/story/2020/06/1475242
https://recla.org/noticias/clases-virtuales-en-contextos-de-emergencia-covid-19/
GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Covid 19 Universidad Albizu
Covid 19 Universidad AlbizuCovid 19 Universidad Albizu
Covid 19 Universidad Albizu
Hector Suero Alamo
 
Manual neuro covid-19
Manual neuro covid-19 Manual neuro covid-19
Manual neuro covid-19
Luis Nova
 
Coronavirus SARS CoV 2 covid-19 Concepto, fisiopatología, inmunología, agente...
Coronavirus SARS CoV 2 covid-19 Concepto, fisiopatología, inmunología, agente...Coronavirus SARS CoV 2 covid-19 Concepto, fisiopatología, inmunología, agente...
Coronavirus SARS CoV 2 covid-19 Concepto, fisiopatología, inmunología, agente...
Universidad de Los Andes / Instituto de Altos Estudios en Salud Dr. Arnoldo Gabaldón /MPPS
 
Coronavirus 19 (SARS-COV-2/COVID-19)
Coronavirus 19 (SARS-COV-2/COVID-19)Coronavirus 19 (SARS-COV-2/COVID-19)
Coronavirus 19 (SARS-COV-2/COVID-19)
carloslaguado19
 
Informe tecnico-coronavirus
Informe tecnico-coronavirusInforme tecnico-coronavirus
Informe tecnico-coronavirus
lorena ponce
 
COVID 19
COVID 19COVID 19
COVID 19
julian1122
 
Coronavirus1
Coronavirus1Coronavirus1
Coronavirus1
absantil
 
¿Qué son los CORONAVIRUS?
¿Qué son los CORONAVIRUS?¿Qué son los CORONAVIRUS?
¿Qué son los CORONAVIRUS?
Ana Velarde Gómez
 
Covid-19
Covid-19Covid-19
Covid-19
Pool Meza
 
Covid 19 mitos y preguntas
Covid 19 mitos y preguntasCovid 19 mitos y preguntas
Covid 19 mitos y preguntas
aimorales
 
Conferencia sars cov_2_percy_lambayeque_julio_2020
Conferencia sars cov_2_percy_lambayeque_julio_2020Conferencia sars cov_2_percy_lambayeque_julio_2020
Conferencia sars cov_2_percy_lambayeque_julio_2020
PERCY DIAZ ORON
 
Protocolo paliativo covid 2019
Protocolo paliativo covid 2019Protocolo paliativo covid 2019
Protocolo paliativo covid 2019
Rosario Còrdova
 
Coronavirus Covid - 19 Informacion De Interes
Coronavirus Covid - 19 Informacion De InteresCoronavirus Covid - 19 Informacion De Interes
Coronavirus Covid - 19 Informacion De Interes
Cärloz Guerrero
 
Coronavirus Covid 19 al 01 de fmarzoo 2020. Concepto, agente etiológico, micr...
Coronavirus Covid 19 al 01 de fmarzoo 2020. Concepto, agente etiológico, micr...Coronavirus Covid 19 al 01 de fmarzoo 2020. Concepto, agente etiológico, micr...
Coronavirus Covid 19 al 01 de fmarzoo 2020. Concepto, agente etiológico, micr...
Universidad de Los Andes / Instituto de Altos Estudios en Salud Dr. Arnoldo Gabaldón /MPPS
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
Evelyn Panchez
 
Covid 19-igss
Covid 19-igssCovid 19-igss
Covid 19-igss
Arón De León
 
Covid19
Covid19Covid19
Covid19
Lucia Rios
 
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
Coronavirus
Nicolas Ugarte
 
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
Covid 19
Covid 19Covid 19

La actualidad más candente (20)

Covid 19 Universidad Albizu
Covid 19 Universidad AlbizuCovid 19 Universidad Albizu
Covid 19 Universidad Albizu
 
Manual neuro covid-19
Manual neuro covid-19 Manual neuro covid-19
Manual neuro covid-19
 
Coronavirus SARS CoV 2 covid-19 Concepto, fisiopatología, inmunología, agente...
Coronavirus SARS CoV 2 covid-19 Concepto, fisiopatología, inmunología, agente...Coronavirus SARS CoV 2 covid-19 Concepto, fisiopatología, inmunología, agente...
Coronavirus SARS CoV 2 covid-19 Concepto, fisiopatología, inmunología, agente...
 
Coronavirus 19 (SARS-COV-2/COVID-19)
Coronavirus 19 (SARS-COV-2/COVID-19)Coronavirus 19 (SARS-COV-2/COVID-19)
Coronavirus 19 (SARS-COV-2/COVID-19)
 
Informe tecnico-coronavirus
Informe tecnico-coronavirusInforme tecnico-coronavirus
Informe tecnico-coronavirus
 
COVID 19
COVID 19COVID 19
COVID 19
 
Coronavirus1
Coronavirus1Coronavirus1
Coronavirus1
 
¿Qué son los CORONAVIRUS?
¿Qué son los CORONAVIRUS?¿Qué son los CORONAVIRUS?
¿Qué son los CORONAVIRUS?
 
Covid-19
Covid-19Covid-19
Covid-19
 
Covid 19 mitos y preguntas
Covid 19 mitos y preguntasCovid 19 mitos y preguntas
Covid 19 mitos y preguntas
 
Conferencia sars cov_2_percy_lambayeque_julio_2020
Conferencia sars cov_2_percy_lambayeque_julio_2020Conferencia sars cov_2_percy_lambayeque_julio_2020
Conferencia sars cov_2_percy_lambayeque_julio_2020
 
Protocolo paliativo covid 2019
Protocolo paliativo covid 2019Protocolo paliativo covid 2019
Protocolo paliativo covid 2019
 
Coronavirus Covid - 19 Informacion De Interes
Coronavirus Covid - 19 Informacion De InteresCoronavirus Covid - 19 Informacion De Interes
Coronavirus Covid - 19 Informacion De Interes
 
Coronavirus Covid 19 al 01 de fmarzoo 2020. Concepto, agente etiológico, micr...
Coronavirus Covid 19 al 01 de fmarzoo 2020. Concepto, agente etiológico, micr...Coronavirus Covid 19 al 01 de fmarzoo 2020. Concepto, agente etiológico, micr...
Coronavirus Covid 19 al 01 de fmarzoo 2020. Concepto, agente etiológico, micr...
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
Covid 19-igss
Covid 19-igssCovid 19-igss
Covid 19-igss
 
Covid19
Covid19Covid19
Covid19
 
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
Coronavirus
 
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
Coronavirus
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 

Similar a Covid - 19

COVID-19 - Actualización - Taller periodistas - Dr. Marcelo Vila (15 abril 2020)
COVID-19 - Actualización - Taller periodistas - Dr. Marcelo Vila (15 abril 2020)COVID-19 - Actualización - Taller periodistas - Dr. Marcelo Vila (15 abril 2020)
COVID-19 - Actualización - Taller periodistas - Dr. Marcelo Vila (15 abril 2020)
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
5. Cuadro Clínico del COVID-19.pdf
5. Cuadro Clínico del COVID-19.pdf5. Cuadro Clínico del COVID-19.pdf
5. Cuadro Clínico del COVID-19.pdf
DennisAgurtoPardo1
 
400171 02 comunicado_covid19_abr20
400171 02 comunicado_covid19_abr20400171 02 comunicado_covid19_abr20
400171 02 comunicado_covid19_abr20
Nazareno Verna
 
COVID-19
COVID-19 COVID-19
Coronavirus covid 19 x hlc
Coronavirus covid 19 x hlcCoronavirus covid 19 x hlc
Coronavirus covid 19 x hlc
Hugo Cottom
 
Coronavirus covid 19 x hlc
Coronavirus covid 19 x hlcCoronavirus covid 19 x hlc
Coronavirus covid 19 x hlc
Hugo Cottom
 
Anteproyecto de servicio comunitario original
Anteproyecto de servicio comunitario originalAnteproyecto de servicio comunitario original
Anteproyecto de servicio comunitario original
chrismacrina29
 
covid 19 deapo.pptx
covid 19 deapo.pptxcovid 19 deapo.pptx
covid 19 deapo.pptx
AryarzCahuana
 
PRESENTACION_FISIOPATOLOGIACOVID-19(2).pdf
PRESENTACION_FISIOPATOLOGIACOVID-19(2).pdfPRESENTACION_FISIOPATOLOGIACOVID-19(2).pdf
PRESENTACION_FISIOPATOLOGIACOVID-19(2).pdf
SofiaLopez826733
 
Covid19- manifestaciones persistente.pdf
Covid19- manifestaciones persistente.pdfCovid19- manifestaciones persistente.pdf
Covid19- manifestaciones persistente.pdf
Leticia Ascarrunz
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
Carlos Laguado
 
MANEJO FARMACOTERAPÉUTICO DE COVID-19 EN NIÑOS.pptx- Sucre - Bolivia, Dr. Ren...
MANEJO FARMACOTERAPÉUTICO DE COVID-19 EN NIÑOS.pptx- Sucre - Bolivia, Dr. Ren...MANEJO FARMACOTERAPÉUTICO DE COVID-19 EN NIÑOS.pptx- Sucre - Bolivia, Dr. Ren...
MANEJO FARMACOTERAPÉUTICO DE COVID-19 EN NIÑOS.pptx- Sucre - Bolivia, Dr. Ren...
RenandKayanChoqueGom1
 
152 e44015 recomendaciones clinicas odontologicas covid-19__
152 e44015 recomendaciones clinicas odontologicas covid-19__152 e44015 recomendaciones clinicas odontologicas covid-19__
152 e44015 recomendaciones clinicas odontologicas covid-19__
Mti Suryoye
 
LA PANDEMIA DEL NUEVO SIGLO: EL COVID..pdf
LA PANDEMIA DEL NUEVO SIGLO: EL COVID..pdfLA PANDEMIA DEL NUEVO SIGLO: EL COVID..pdf
LA PANDEMIA DEL NUEVO SIGLO: EL COVID..pdf
LUISURBINA55
 
Infografías
 Infografías Infografías
Infografías
equachy
 
COVID 19 es una enfermedad infecciosa .pptx
COVID 19 es una enfermedad infecciosa  .pptxCOVID 19 es una enfermedad infecciosa  .pptx
COVID 19 es una enfermedad infecciosa .pptx
Kevin Velez de Villa
 
COVID -19....pdf
COVID -19....pdfCOVID -19....pdf
COVID -19....pdf
RaulPaicoBernilla1
 
El COVID19 en el paciente con Tuberculosis, Asma o EPOC
El COVID19 en el paciente con Tuberculosis, Asma o EPOCEl COVID19 en el paciente con Tuberculosis, Asma o EPOC
El COVID19 en el paciente con Tuberculosis, Asma o EPOC
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Monografia de promocion y prevencion
Monografia de promocion y prevencionMonografia de promocion y prevencion
Monografia de promocion y prevencion
SOLEDADCUELLARCHAVEZ
 
Coronavirus COVID-19
Coronavirus COVID-19Coronavirus COVID-19
Coronavirus COVID-19
Cärloz Guerrero
 

Similar a Covid - 19 (20)

COVID-19 - Actualización - Taller periodistas - Dr. Marcelo Vila (15 abril 2020)
COVID-19 - Actualización - Taller periodistas - Dr. Marcelo Vila (15 abril 2020)COVID-19 - Actualización - Taller periodistas - Dr. Marcelo Vila (15 abril 2020)
COVID-19 - Actualización - Taller periodistas - Dr. Marcelo Vila (15 abril 2020)
 
5. Cuadro Clínico del COVID-19.pdf
5. Cuadro Clínico del COVID-19.pdf5. Cuadro Clínico del COVID-19.pdf
5. Cuadro Clínico del COVID-19.pdf
 
400171 02 comunicado_covid19_abr20
400171 02 comunicado_covid19_abr20400171 02 comunicado_covid19_abr20
400171 02 comunicado_covid19_abr20
 
COVID-19
COVID-19 COVID-19
COVID-19
 
Coronavirus covid 19 x hlc
Coronavirus covid 19 x hlcCoronavirus covid 19 x hlc
Coronavirus covid 19 x hlc
 
Coronavirus covid 19 x hlc
Coronavirus covid 19 x hlcCoronavirus covid 19 x hlc
Coronavirus covid 19 x hlc
 
Anteproyecto de servicio comunitario original
Anteproyecto de servicio comunitario originalAnteproyecto de servicio comunitario original
Anteproyecto de servicio comunitario original
 
covid 19 deapo.pptx
covid 19 deapo.pptxcovid 19 deapo.pptx
covid 19 deapo.pptx
 
PRESENTACION_FISIOPATOLOGIACOVID-19(2).pdf
PRESENTACION_FISIOPATOLOGIACOVID-19(2).pdfPRESENTACION_FISIOPATOLOGIACOVID-19(2).pdf
PRESENTACION_FISIOPATOLOGIACOVID-19(2).pdf
 
Covid19- manifestaciones persistente.pdf
Covid19- manifestaciones persistente.pdfCovid19- manifestaciones persistente.pdf
Covid19- manifestaciones persistente.pdf
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
MANEJO FARMACOTERAPÉUTICO DE COVID-19 EN NIÑOS.pptx- Sucre - Bolivia, Dr. Ren...
MANEJO FARMACOTERAPÉUTICO DE COVID-19 EN NIÑOS.pptx- Sucre - Bolivia, Dr. Ren...MANEJO FARMACOTERAPÉUTICO DE COVID-19 EN NIÑOS.pptx- Sucre - Bolivia, Dr. Ren...
MANEJO FARMACOTERAPÉUTICO DE COVID-19 EN NIÑOS.pptx- Sucre - Bolivia, Dr. Ren...
 
152 e44015 recomendaciones clinicas odontologicas covid-19__
152 e44015 recomendaciones clinicas odontologicas covid-19__152 e44015 recomendaciones clinicas odontologicas covid-19__
152 e44015 recomendaciones clinicas odontologicas covid-19__
 
LA PANDEMIA DEL NUEVO SIGLO: EL COVID..pdf
LA PANDEMIA DEL NUEVO SIGLO: EL COVID..pdfLA PANDEMIA DEL NUEVO SIGLO: EL COVID..pdf
LA PANDEMIA DEL NUEVO SIGLO: EL COVID..pdf
 
Infografías
 Infografías Infografías
Infografías
 
COVID 19 es una enfermedad infecciosa .pptx
COVID 19 es una enfermedad infecciosa  .pptxCOVID 19 es una enfermedad infecciosa  .pptx
COVID 19 es una enfermedad infecciosa .pptx
 
COVID -19....pdf
COVID -19....pdfCOVID -19....pdf
COVID -19....pdf
 
El COVID19 en el paciente con Tuberculosis, Asma o EPOC
El COVID19 en el paciente con Tuberculosis, Asma o EPOCEl COVID19 en el paciente con Tuberculosis, Asma o EPOC
El COVID19 en el paciente con Tuberculosis, Asma o EPOC
 
Monografia de promocion y prevencion
Monografia de promocion y prevencionMonografia de promocion y prevencion
Monografia de promocion y prevencion
 
Coronavirus COVID-19
Coronavirus COVID-19Coronavirus COVID-19
Coronavirus COVID-19
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Covid - 19

  • 1. COVID-19 MARCELO BUITRAGO GRISALES DIANA CAMILA TOLOSA CASTAÑEDA ESTUDIANTES ENFERMERIA UNIVERSIDAD DE CALDAS/ COLOMBIA
  • 2. Familia: coronaviridae Subfamilia: ortho-coronaviridae Orden: nidovirales Los coronavirus contienen ARN monocatenario positivo, rodeado por una envoltura que incluye una bicapa lipídica. Pueden estar conformados por hasta 3 glucoproteínas: M, S(S1, S2) y HE y 1 fosfoproteína N. VIROLOGÍA https://www.iagua.es/blogs/juan-jose-salas/yo-sars-cov-2 COVID-19
  • 3. El receptor del SARS-CoV-2 es la enzima convertidora de angiotensina 2 (ECA2), por la unión a esta a través de las glucoproteínasS1 y HE, puede, por medio de endocitosis, entrar al sistema vesicular y comenzar su proceso replicativo. COVID-19 Cada virión puede dar origen a un promedio de 100 a 10.000 viriones por célula. VIROLOGÍA https://medicinaysaludpublica.com/el-coronavirus-se-cuela-en-las-celulas- a-traves-de-un-receptor-clave-opcion-terapeutica
  • 6. Una vez coloniza la nasofaringe y la vía aérea inferior, el COVID-19 es expulsado por vía respiratoria a través de gotas, las cuales duran aproximadamente 30 minutos suspendidas en el aire, susceptibles de ser inhaladas e infectar nuevos hospederos TRANSMISIÓN COVID-19 COVID-19 ha surgido como zoonosis https://www.bbc.com/mundo/noticias-53332686 otro mecanismo propuesto es la transmisión fecal-oral.
  • 7. Las partículas caen por gravedad y quedan impregnadas en las superficies, donde, dependiendo de las condiciones de humedad y del material de la superficie, pueden durar entre 48 horas y 9 días. COVID-19 TRANSMISIÓN Por lo tanto, el segundo mecanismo de transmisión se da por contacto con superficies contaminadas.
  • 8. Es importante resaltar que procedimientos como inducción de esputo, hisopados naso u orofaríngeos, nebulizaciones, entre otros, generan aerosoles. TRANSMISIÓN COVID-19 https://www.infobae.com/america/tendencias-america/2020/07/15/cuestionan-la-eficacia-de-las-pruebas- de-pcr-para-diagnosticar-covid-19-que-opinan-los-expertos/ Estos contienen partículas virales que quedan suspendidas en el aire hasta tres (3) horas y pueden ser fuente de contagio sino se utilizan los elementos de protección personal adecuados.
  • 9. El período de incubación va desde dos (2) hasta 21 días aproximadamente. COVID-19 TRANSMISIÓN Los pacientes son contagiosos desde dos (2) días antes de la aparición de los síntomas y se han encontrado partículas virales con potencial de contagio una semana después de haber resuelto los síntomas. El número básico de transmibildad o R0 es de 2,5 a 3 personas
  • 10. TRANSMISIÓN COVID-19 Los pacientes son contagiosos desde dos (2) días antes de la aparición de los síntomas y se han encontrado partículas virales con potencial de contagio una semana después de haber resuelto los síntomas. https://www.portafolio.co/internacional/noticias-coronavirus-cuanto-dura-el-coronavirus- en-el-aire-en-espacios-cerrados-540888 No hay evidencia de riesgos para lactancia materna, no obstante, la transmisión se facilita debido al contacto cercano entre madre e hijo, por lo que se le recomienda tomar medidas preventivas al momento de la lactancia materna
  • 11. Existen comorbilidades que incrementan el riesgo de presentar manifestaciones graves como: COVID-19 FACTORES DE REISGO  Hipertensión  Diabetes  Inmunosupresión  Cáncer  Antecedente de enfermedad respiratoria crónica  Adultos mayores
  • 12. La sospecha del virus, dada por signos y síntomas, representa un desafío, ya que la fiebre y la tos, síntomas muy inespecíficos y están presentes en la mayoría de casos. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS COVID-19 Los factores de riesgo que se relacionan con incremento en la mortalidad han sido:  La frecuencia respiratoria mayor a 24 ciclos/min  Valores altos de recuento basal de:  Linfocitos  Ferritina sérica  LDH  IL-6
  • 13. COVID-19 SÍNTOMAS Tomado y Adaptado de: The Internet Book of Critical Care, By @Pulmcrit
  • 14. COVID-19 Tomado y Adaptado de: The Internet Book of Critical Care, By @Pulmcrit SÍNTOMAS
  • 15. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS COVID-19 Los factores de riesgo para el desarrollo de síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA):  Disnea,  Hipertensión diabetes  Antecedentes de patología pulmonar y/o cardiaca  Neutrofilia  Disfunción orgánica y de la coagulación  (lactato deshidrogenasa (LDH) y dímero D elevados)  fiebre mayor a 39 grados https://www.doctoraki.com/blog/tendencias/que-es-el-coronavirus-sintomas-y- como-se-transmite/
  • 16. La falta de síntomas frente a una patología activa conlleva un riesgo tanto para las personas infectadas como para el público. PACIENTES ASINTOMATICOS Aproximadamente el 80% de lo paciente infectados con COVID-19 van a tener las características de: • Ser Asintomáticos • Ser pre-sintomáticos • Desarrollar una enfermedad leve
  • 17. Las recomendaciones actuales alientan a los pacientes a quedarse en casa si son asintomáticos, lo que hace que la presentación tardía al hospital y la muerte súbita se conviertan en un riesgo. También está la pesadilla de la salud pública, ya que la gente infectada con SARS-CoV-2 es asintomática, con una carga viral igual de alta que la de aquellos que están activamente enfermos. La transmisión a través de personas sin síntomas, o durante los pocos días antes de que aparezcan, puede ser el principal motivo de la propagación de covid-19, según un estudio
  • 18. Detección molecular mediante rt-PCR COVID-19 la muestra ideal es el aspirado traqueal o el esputo, que en caso de no ser posible, se podrá realizar un lavado broncoalveolar o bronquial DIAGNÓSTICO Cuando una primera muestra resulta negativa, pero el paciente tiene una alta sospecha clínica y epidemiológica de infección, se deberá repetir la prueba con nuevas muestras. Es necesario tener claro que la rt-PCR, presenta limitaciones: 1) Cuando la carga viral es baja, la probabilidad de detección es igualmente baja
  • 19. DIAGNÓSTICO COVID-19 La tomografía computarizada (TC), es una herramienta significativamente útil en la identificación de pacientes con la infección, Algunos estudios han constatado que en casos en los que la rt-PCR sea negativa pero existan hallazgos patológicos en la TC, el paciente debe ser aislado y tratado lo más pronto posible 2) La rt-PCR puede realizar un diagnóstico positivo, sin embargo, no es posible que se identifique la severidad del caso ni su progresión.
  • 20. COVID-19 los hallazgos a tener en cuenta en estos casos son: consolidaciones, opacidades en vidrio deslustrado, engrosamiento de septos interlobulares (patrón en adoquín desordenado -crazypaving), broncograma aéreo, hallazgos que suelen localizarse hacia la periferia del parénquima pulmonar y en el aérea subpleural. DIAGNÓSTICO https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=95878
  • 21. Las mascarillas pueden ayudar a prevenir que las personas que las llevan propaguen el virus y lo contagien a otras personas. Sin embargo, no protegen frente a la COVID-19 por sí solas, sino que deben combinarse con el distanciamiento físico y la higiene de manos. También es indispensable su uso adecuado MASCARILLAS/TAPABOCAS
  • 24. EL DESARROLLO TECNOLÓGICO AÚNA ESFUERZOS ANTE EL COVID-19 La rápida expansión de la COVID-19 ha hecho saltar todas las alarmas sanitarias a nivel mundial, no por sus índices de letalidad, sino por la abrumadora capacidad de transmisión y contagio. Ante este escenario, era de esperar que los principales países líderes en desarrollo tecnológico, utilizaran los múltiples usos y aplicaciones que pueden extraerse de las nuevas tecnologías para intentar poner freno a la rápida expansión del nuevo coronavirus COVID-19.
  • 25. La telemedicina es fundamental para evitar el colapso en los hospitales, y el diagnóstico y tratamiento de la COVID-19 pueden convertirse en procesos rápidos y sencillos en los que el paciente solo tiene que abrir una aplicación, detallar sus síntomas y esperar a que un médico le atienda a través de una consulta virtual. LA TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA TELEMEDICINA Un 70% de las visitas médicas programadas podrían realizarse de forma telemática Con la llegada de la COVID-19 los esfuerzos en tecnología, sin duda se han acelerado aún más.
  • 26. DESARROLLO DE APLICACIONES https://coronavirus.app/map Las aplicaciones móviles, los gadgets y los chats inteligentes no podían faltar en esta selección de la aplicación de la tecnología para hacer frente al coronavirus
  • 27.
  • 28. La educación evoluciona a la par de la tecnología disponible y nos obliga a repensar los modos en que transmitimos y construimos el conocimiento. Al diseñar una clase virtual es necesario tener en cuenta las características propias del medio y las posibilidades que brinda. Se trata de un espacio interactivo, hipermedia, dinámico, estimulante y sobre todo instantáneo, que ofrece múltiples recursos digitales. CLASES VIRTUALES
  • 29. La pandemia de COVID-19 ha provocado un involuntario auge del teletrabajo para millones de personas. TELETRABAJO Pero ya que muchos países, empresas y trabajadores optaron por trabajar a distancia para contener la transmisión de la COVID-19, ese futuro ha llegado antes de lo previsto, cambiando radicalmente nuestra forma de trabajar. El teletrabajo ha permitido seguir operando y garantizar la salud y la seguridad de sus empleados a muchas empresas
  • 30. BIBLIOGRAFÍA Caramelo F, Ferreira N, Oliveiros B. Estimation of risk factors for COVID-19 mortality - preliminary results. Coimbra, Portugal; 2020 Bennett J, Dolin R, Blaser M. Mandell, Douglas, and Bennett's principles and practice of infectious diseases. 7th ed. Fisher D, Heymann D. Q&A: The novel coronavirus outbreak causing COVID-19.BMC medicine. 2020 https://coronavirus.app/map https://www.abc.com.py/edicion-impresa/locales/2020/04/26/el-uso-correcto-del-tapabocas-es-vital- para-evitar-contagios/ https://campussanofi.es/e-professionals/noticias/tecnologia-contra-covid-19 https://news.un.org/es/story/2020/06/1475242 https://recla.org/noticias/clases-virtuales-en-contextos-de-emergencia-covid-19/
  • 31. BIBLIOGRAFÍA Caramelo F, Ferreira N, Oliveiros B. Estimation of risk factors for COVID-19 mortality - preliminary results. Coimbra, Portugal; 2020 Bennett J, Dolin R, Blaser M. Mandell, Douglas, and Bennett's principles and practice of infectious diseases. 7th ed. Fisher D, Heymann D. Q&A: The novel coronavirus outbreak causing COVID-19.BMC medicine. 2020 https://coronavirus.app/map https://www.abc.com.py/edicion-impresa/locales/2020/04/26/el-uso-correcto-del-tapabocas-es-vital- para-evitar-contagios/ https://campussanofi.es/e-professionals/noticias/tecnologia-contra-covid-19 https://news.un.org/es/story/2020/06/1475242 https://recla.org/noticias/clases-virtuales-en-contextos-de-emergencia-covid-19/