SlideShare una empresa de Scribd logo
Código: POES- COVID 19
PROTOCOLO DE ATENCION FARMACEUTICA- COVID 19
Sustituye:
Ninguno
Vigente a partir de:
01-12-2021
Próxima Revisión:
01-12-2022
Versión: Nº 001
BOTICA CARLY
BOTICA
CARLY
BOTICA MAS SALUD Y FAMILIA
PROTOCOLO DE ATENCION
FARMACEUTICA
(COVID-19)
Código: POES- COVID 19
PROTOCOLO DE ATENCION FARMACEUTICA- COVID 19
Sustituye:
Ninguno
Vigente a partir de:
01-12-2021
Próxima Revisión:
01-12-2022
Versión: Nº 001
BOTICA CARLY
BOTICA
CARLY
PROTOCOLO PARA EFECTUAR LA ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN
PACIENTES CON SOSPECHA DE CORONAVIRUS “COVID-19”
I. ANTECEDENTES:
Los coronavirus (CoV) son una amplia familia de virus que pueden causar diversas afecciones,
desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como ocurre con el coronavirus
causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el que ocasiona el síndrome
respiratorio agudo severo (SRAS-CoV). Un nuevo coronavirus es una nueva cepa de coronavirus
que no se había encontrado antes en el ser humano.
Los coronavirus se pueden contagiar de los animales a las personas (transmisión zoonótica). De
acuerdo con estudios exhaustivos al respecto, sabemos que el SRAS-CoV se transmitió de la
civeta al ser humano y que se ha producido transmisión del MERS-CoV del dromedario al ser
humano. Además, se sabe que hay otros coronavirus circulando entre animales, que todavía no
han infectado al ser humano.
Al igual que otros miembros de la familia de los coronavirus que infectan humanos, el SARS-
CoV-2 causa diversas manifestaciones clínicas englobadas bajo el término COVID-19, que
incluyen fiebre alta y cuadros respiratorios que varían desde el resfriado común hasta cuadros
de neumonía grave con síndrome de distrés respiratorio agudo, shock séptico, fallo multiorgánico
e incluso la muerte.
Las recomendaciones habituales para no propagar la infección son la buena higiene de manos y
respiratoria (cubrirse la boca y la nariz al toser y estornudar) y la cocción completa de la carne y
los huevos. Asimismo, se debe evitar el contacto estrecho con cualquier persona que presente
signos de afección respiratoria, como tos o estornudos. La mayoría de los casos
(aproximadamente el 80%) de COVID-19 notificados hasta el momento son cuadros leves,
produciéndose los casos más graves en personas mayores.
No existe un tratamiento específico, pero se están empleando en ensayos clínicos algunos
antivirales que han demostrado cierta eficacia en estudios recientes. También se están
produciendo candidatos vacunales contra el coronavirus, pero se tardará aproximadamente un
año en determinar su eficacia profiláctica. Sí existen muchos tratamientos para el control de sus
síntomas por lo que la asistencia sanitaria mejora el pronóstico.
Ante el progresivo incremento de nuevos casos de COVID-19 en nuestro país todas lasposibles
puertas de entrada al sistema sanitario deben estar preparadas. Por tanto, los farmacéuticos de
las diferentes oficinas farmacéuticas, como profesionales de la salud que desarrollan su actuar
profesional desde establecimientos farmacéuticos de primera línea que son las Oficinas
Farmacéuticas, deben seguir las mismas recomendaciones que se planteen desde el Ministerio
de Salud para los profesionales de la salud, particularmente los englobados en la atención
primaria.
Código: POES- COVID 19
PROTOCOLO DE ATENCION FARMACEUTICA- COVID 19
Sustituye:
Ninguno
Vigente a partir de:
01-12-2021
Próxima Revisión:
01-12-2022
Versión: Nº 001
BOTICA CARLY
BOTICA
CARLY
II. JUSTIFICACIÓN:
La Farmacia catalogado de acuerdo al último censo de hogares como el primer lugar donde la
población peruana acude ante un problema de salud con la finalidad de buscar consejo del
profesional Químico Farmacéutico; toda vez que, este profesional de salud contribuye en la
solución de problemas de salud asociados al uso de medicamentos, fomentando en todo
momento la educación sanitaria a la población, por esta razón consideramos que la Farmacia
constituye el primer lugar donde la población buscará atención ante la actual coyuntura sanitaria
que atraviesa nuestro país por la Pandemia del COVID-19. Al tratarse de una enfermedad
transmisible los Químico Farmacéuticos deben extremar medidas de precaución en su práctica
asistencial, y establecer criterios mínimos para garantizar una adecuada prestación de servicios
en los establecimientos farmacéuticos de dispensación públicos y privados a nivel nacional.
Por su formación académica el Químico Farmacéutico es el personal idóneo para efectuar
actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad y promueve el control de
infecciones, como es el caso de la presente coyuntura del COVID-19, contribuyendo así a través
de la educación sanitaria a informar adecuadamente y evitar la generación de un estado de
alarma social que de ningún modo está justificado por la información disponible en elmomento
actual; así también, fomentar buenas prácticas para evitar el contagio, en especial en grupos de
riesgo, principalmente en niños, gestantes, adultos mayores, pacientes con comorbilidades e
inmunodeprimidos; así también, se puede identificar personas sospechosas con COVID-19 y
consecuentemente a ello, derivarlos para que reciban atención especializada, a través de los
canales oficiales del MINSA.
La Farmacia desempeña un rol importante en materia de salud pública, allí se sensibiliza a la
población sobre la importancia de un frecuente correcto lavado de manos; se almacena o
preparar desinfectante de manos a base de alcohol; y elabora material informativo y educativo
(carteles, folletos, sitios web, mensajes de texto, alertas de aplicaciones, entre otros) para la
comunidad.
La Dispensación es el acto asistencial del profesional Químico Farmacéutico, que consiste en
proporcionar uno o más medicamentos a un paciente, generalmente como respuesta a la
presentación de una Receta elaborada por el profesional prescriptor; donde se educa al paciente
respecto a su problema de salud, la importancia de seguir fielmente con su farmacoterapia
indicada; así también, se informa y orienta sobre el uso adecuado del medicamento, sobre
posibles reacciones adversas, interacciones medicamentosas, interacciones con alimentos y las
condiciones de conservación del producto farmacéutico en su hogar.
Las farmacias pueden desempeñar un papel importante en materia de salud pública al
sensibilizar a la población sobre la importancia de lavarse las manos de manera frecuente y
apropiada y también al almacenar o preparar un desinfectante de manos a base de alcohol.
Asimismo, puede elaborar material informativo y educativo (carteles, folletos, sitios web,
mensajes de texto, alertas de aplicaciones, entre otros) para la comunidad.
Este documento tiene por finalidad ayudar a los farmacéuticos y al personal de farmacia a
prevenir la propagación de la enfermedad y contribuir a su gestión eficiente en el sistema de
salud.
Código: POES- COVID 19
PROTOCOLO DE ATENCION FARMACEUTICA- COVID 19
Sustituye:
Ninguno
Vigente a partir de:
01-12-2021
Próxima Revisión:
01-12-2022
Versión: Nº 001
BOTICA CARLY
BOTICA
CARLY
III. OBJETIVOS
3.1 Objetivo principal
Establecer criterios técnicos y de bioseguridad para efectuar la Atención Farmacéutica de
Pacientes con sospecha de COVID- 19 en condiciones seguras.
3.2 Objeticos Específicos
a) Incorporar a la Farmacia en los protocolos de atención del Sistema de Salud para la atención
de pacientes sospechosos de COVID-19 a fin de evitar el colapso de los establecimientos de
salud.
b) Contribuir en el control de la expansión del COVID-19 en nuestro país con la participación
del Químico Farmacéutico.
c) Garantizar la continuidad de la prestación sanitaria en las Farmacia y Boticas durante la
Emergencia Sanitaria, a nivel nacional.
d) Salvaguardar la integridad del químico farmacéutico, personal de farmacia y pacientes en
las oficinas farmacéuticas.
IV. MEDIDAS QUE SE DEBEN ADOPTAR EN LA FARMACIA O BOTICA.
4.1 Es preciso considerar que todo paciente o usuario que ingresa a la Farmacia o Botica es
potencialmente un portador del COVID 19, y tener mayor alerta si el paciente o familiar presenta
los siguientes síntomas: Fiebre, Tos y Disnea (dificultad respiratoria), o solicita medicamentos
para los síntomas antes indicados.
4.2 El Químico Farmacéutico y demás dependientes de la Farmacia deben contar obligatoriamente
con equipo de protección personal desechable (Bioseguridad): mandil manga larga, Mascarilla
con Respirador N95, guantes descartables, jabón líquido y alcohol gel 70°. Asimismo, durante
su permanencia en el establecimiento farmacéutico, ningún personal debe portar aretes, anillos,
brazaletes, relojes u otro objeto innecesario, ya que estos son difíciles de desinfectar y pueden
constituir un medio de contagio.
4.3 En el área de dispensación, previamente se debe delimitar la zona donde se va a ubicar el
paciente al momento de solicitar la atención en la Farmacia o Botica, así mantendremos con el
paciente una distancia de seguridad interpersonal de 1m, igual distancia se debe mantener con
el personal de la Farmacia o Botica.
4.4 Se debe evitar aglomeraciones al interior de la Farmacia o Botica, para ello debe mantenerse la
distancia de seguridad entre pacientes, de ser pertinente proceder al ingreso persona a persona,
con espera fuera del Establecimiento.
4.5 Limpiar y desinfectar frecuentemente el área de atención al público, principalmente cuando se
atienda a una persona sospechosa de COVID-19, así también, los teclados, mouse, celular,
teléfonos, barandas, picaportes, entre otros. Para ello se debe utilizar Hipoclorito de Sodio en
una dilución 1:50 (20mL Lejía en 1L Agua) o Solución Hidroalcohólica 70%.
Código: POES- COVID 19
PROTOCOLO DE ATENCION FARMACEUTICA- COVID 19
Sustituye:
Ninguno
Vigente a partir de:
01-12-2021
Próxima Revisión:
01-12-2022
Versión: Nº 001
BOTICA CARLY
BOTICA
CARLY
 0800 222 1002 opción 1.
 Triaje Digital a través de la siguiente dirección: http://www.gob.pe/coronavirus
 Llame a la * LÍNEA GRATUITA* 113
 Whatsapp al 952842623
 Correo infosalud@minsa.gob.pe.
4.6 Mantener ventilado el área de dispensación (mostrador o mesón), liberándolo de objetos o
materiales innecesarios que podrían constituir fuente de contagio, para lo cual se debe retirar
exhibidores, papeles, entre otros.
4.7 Por ningún motivo el personal debe compartir utensilios o artículos personales.
4.8 El Químico Farmacéutico, en todo momento debe adoptar una actitud orientadora y educadora
con los pacientes en todo lo relacionado a las estrategias de prevención e instrucciones a seguir
si se sospecha de un posible caso de COVID.19, en concordancia a las indicaciones emitidas por
el Ministerio de Salud.
4.9 Mantenerse actualizado para absolver en forma adecuada las interrogantes e inquietudes de los
pacientes, controlando el autodiagnóstico las consecuencias de una automedicación o el uso
irracional del medicamento.
4.10 Disponer en un área visible material informativo preferentemente en forma de afiches para
facilitar la fácil lectura sobre el Coronavirus-COVID-19. Colocar el número de atención frente a
sospechas al alcance de la vista:
4.11 Garantizar la dotación de agua, jabón y alcohol en gel 70° para uso del personal de la Farmacia
o Botica.
4.12 Si el Químico Farmacéutico o algún personal de la farmacia presenta síntomas sospechosos debe
permanecer en su domicilio, comunicar a su empleador y contactarse con la línea gratuita del
MINSA el 113 para recibir atención especializada.
V. PASOS PARA DETECTAR Y ATENDER UN PACIENTE SOSPECHOSO DURANTE EL
PROCESO DE LA DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS. Considerando lo establecido en la
RM 013-2009/MINSA, a continuación, se describe los pasos clave para detectar un paciente
sospechoso de infección por COVID-19.
5.1 Recepción del Paciente: Los pacientes al ingresar a la Farmacia solicitarán medicamentos
relacionados a síntomas característicos de un proceso gripal, resfriado o infección respiratoria
(Con o sin receta médica), ante ello el profesional químico farmacéutico indagará en los
siguientes detalles:
5.1.1 Si el medicamento solicitado es para él o algún familiar.
5.1.2 Si no tiene receta médica instará al paciente a recurrir a un profesional médico o
establecimiento de salud para su atención.
5.1.3 Si estuvo de viaje en los lugares donde existen infectados por COVID-19 (Italia,
China, España, etc.)
Código: POES- COVID 19
PROTOCOLO DE ATENCION FARMACEUTICA- COVID 19
Sustituye:
Ninguno
Vigente a partir de:
01-12-2021
Próxima Revisión:
01-12-2022
Versión: Nº 001
BOTICA CARLY
BOTICA
CARLY
5.1.4 Si tuvo contacto con algún paciente, familiar sospechoso de infección por COVID-19.
5.2 Información: Consiste en brindar al paciente la información verbal y escrita necesaria para
administrarse y conservar correctamente los medicamentos. Si el paciente solicita información
sobre los hábitos de higiene y sanitarios para un proceso gripal, resfrió o infección respiratoria
el profesional químico farmacéutico deberá indagar en los detalles enunciados líneas arriba.
5.3 Seguimiento: Para finalizar nuestra atención, debemos instruir al paciente para que vuelva a
la Farmacia si presenta algún problema relacionado con los medicamentos o si necesita mayor
información higiene-sanitario.
VI. MEDIDAS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL PARA EDUCAR AL PACIENTE
6.1 Permanecer en su domicilio cumpliendo el aislamiento social y acatar las disposiciones sanitarias
que indica la autoridad de salud.
6.2 Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, cuando esto no sea posible desinfectarse
las manos utilizando soluciones hidroalcohólicas o alcohol en gel 70°, especialmente después de
contacto directo con pacientes.
6.3 Tratar de evitar llevar anillos, pulseras, reloj, u otros objetos metálicos, pues estos se pueden
contaminar fácilmente y obstruyen la limpieza correcta de las manos que incluye las muñecas.
6.4 Al toser o estornudar, deben cubrirse la boca y la nariz con el antebrazo flexionado, usar
pañuelos desechables (tirarlos tras su uso) y Lavarse las manos con agua y jabón
inmediatamente.
6.5 Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, ya que las manos facilitan la transmisión del COVID-
19.
6.6 No compartir utensilios personales con ningún miembro de su entorno familiar.
6.7 Si se presentaran síntomas respiratorios deben evitar el contacto cercano con otras personas,
debiendo mantener una distancia aproximada de 1m y comunicarse inmediatamente con la línea
gratuita 113 del Ministerio de Salud.
VII. ATENCIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS DE INFECCIÓN POR COVID-19 EN LA
FARMACIA Y BOTICA:
7.1 Mecanismo de transmisión y consideración de casos sospechosos: Considerando la
información disponible hasta el momento, se considera que el mecanismo de transmisión más
probable es:
Código: POES- COVID 19
PROTOCOLO DE ATENCION FARMACEUTICA- COVID 19
Sustituye:
Ninguno
Vigente a partir de:
01-12-2021
Próxima Revisión:
01-12-2022
Versión: Nº 001
BOTICA CARLY
BOTICA
CARLY
 Por gotas respiratorias > 5 micras (gotículas de Pflügge), que se eliminan en forma de
aerosoles y que no permanecen suspendidas en el aire y se depositan a menos de 1 o 2
metros.
 Por contacto directo de las mucosas con secreciones, o con material contaminado por estas,
que pueden transportarse en manos u objetos (transmisión similar a la gripe). Debe tenerse
que en cuenta que el virus puede permanecer viable varios días en superficies de objetos
contaminados, de plástico, madera, metal, cartón, tela, vidrio, etc.
 Se ha descrito la transmisión nosocomial (la contraída por pacientes ingresados en un recinto
de atención a la salud), especialmente a los trabajadores sanitarios. Existe la posibilidad de
transmisión por aerosoles (partículas <5 micras) en procedimientos diagnósticos o
terapéuticos sobre la vía aérea.
 Se consideran casos sospechosos de infección por coronavirus COVID-19 (SARS-CoV-2) los
que cumplan los siguientes criterios:
- Presencia de los siguientes síntomas clínicos: Fiebre mayor a 38°C, Tos seca persistente
y disnea o dificultad respiratoria.
- Tuvo contacto con paciente con resultado confirmatorio de COVID-19
- Tuvo Contacto con personas que recientemente visitaron España, Italia, China u otro
país que esté afrontando actualmente contagios por COVID-19.
7.2 Actuación del Químico Farmacéutico ante un caso sospechoso: Según lo señalado líneas
arriba, si existiera la sospecha de que un paciente o usuario padezca una infección por COVID-
19 (SARSCoV-2), el Químico Farmacéutico, manteniendo siempre los criterios de Bioseguridad,
debe seguir las siguientes pautas:
 Inculcar en el usuario o paciente un mensaje de tranquilidad, confianza y seguridad, debe
reducirse en lo posible la ansiedad, mostrando en todo momento disponibilidad para
responder a todas las dudas e inquietudes.
 Recomendar al usuario o paciente sospechoso de COVID-19 que se ponga en contacto con
la Línea 113 del MINSA o el establecimiento de salud de su barrio, que siga las indicaciones
que le brinden y que retorne a su domicilio utilizando Mascarilla con Respirador N95 o
superior, evitando el contacto directo con otras personas, incluyendo las que se encuentran
al interior de su domicilio, registrar nombre, número de celular y domicilio del usuario o
paciente, con la finalidad de informar a la autoridad sanitaria y efectuar posterior
seguimiento.
 Si el usuario o paciente sospechoso de COVID-19 no se encuentra bien como para regresar
a su domicilio, se le debe facilitar una Mascarilla con Respirador N95, y acomodarlo un lugar
seguro a una distancia mínimo de 1.5 metros alejado de personal u otros usuarios,
inmediatamente será derivado para que reciba atención especializada a través de Línea 113
del MINSA o el establecimiento de salud más cercano. Para lo cual, se deberá tener en un
lugar visible los números del MINSA u otros de emergencia. Tener previsto una zona
reservada en la farmacia donde poder trasladar a una persona sospechosa. En estos casos,
Código: POES- COVID 19
PROTOCOLO DE ATENCION FARMACEUTICA- COVID 19
Sustituye:
Ninguno
Vigente a partir de:
01-12-2021
Próxima Revisión:
01-12-2022
Versión: Nº 001
BOTICA CARLY
BOTICA
CARLY
se recomienda que el personal que traslade al paciente hasta la zona reservada, tenga
colocada la Mascarilla con Respirador N95, guantes descartables, mandil manga larga y
lentes protectores.
 En caso de que la persona no estuviera en disposición de llamar los números del MINSA, lo
hará el Químico Farmacéutico, informando de la situación del paciente y de la sospecha de
COVID-19, a la espera de recibir las indicaciones oportunas para el traslado de la persona.
 Se recomienda que el Químico Farmacéutico tenga disponible un stock mínimo de guantes,
mascarillas, gafas de protección, papel de limpieza y gel hidroalcohólico 70%, disponibles
ante cualquier situación.
 Cuando se retire la persona sospechosa de posible infección por COVID-19 se procederá al
cierre de la farmacia y desinfección (pisos, paredes o vidrios, mostradores, mobiliarios, etc.)
con detergente, y desinfección con: Solución de Hipoclorito de Sodio en una dilución 1:50
(20mL Lejía en 1L Agua), Etanol al 70%, desechar los paños de limpieza en estos casos
sospechosos en bolsas diferenciadas del resto de residuos.
Código: POES- COVID 19
PROTOCOLO DE ATENCION FARMACEUTICA- COVID 19
Sustituye:
Ninguno
Vigente a partir de:
01-12-2021
Próxima Revisión:
01-12-2022
Versión: Nº 001
BOTICA CARLY
BOTICA
CARLY
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
8.1 La Constitución Política del Estado Peruano.
8.2 Ley N° 26842, Ley General de Salud.
8.3 Ley N°15266, Ley de Creación del Colegio Químico Farmacéutico del Perú, modificada por Ley
N°26943.
8.4 Decreto Supremo N° 006-99-SA, Documento que aprueba el Reglamento de la Ley de Creación
del Colegio Químico Farmacéutico del Perú, modificado por Decreto Supremo N° 022-2008-SA.
8.5 Código de Ética y Deontología del Colegio Químico Farmacéutico del Perú
8.6 Ley N° 28173, Ley del Trabajo del Químico Farmacéutico del Perú
8.7 Decreto Supremo Nº 008-2006-SA, Documento que aprueba el Reglamento de la Ley del Trabajo
del Químico Farmacéutico del Perú
8.8 Resolución Ministerial 013-2009/MINSA, Documento que aprueba el Manual de Buenas Prácticas
de Dispensación.
8.9 Ley Nª 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
8.10 Decreto Supremo Nº 005-2012-TR, Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
8.11 https://www.portalfarma.com/Profesionales/campanaspf/Asesoramiento-salud-
publica/infeccion-coronavirus-2019-nCoV/Paginas/default.aspx
8.12 https://www.who.int/es/health-topics/coronavirus
8.13 Protocolo de Actuación desde las Farmacias Comunitarias Colegio de Farmacéuticos de la
Provincia de Córdoba - Procedimiento de actuación por infección de Covid-19
8.14 Procedimiento de actuación en la farmacia comunitaria para la contención de la propagación del
COVID-19 – España.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reglamento de insumos para la salud
Reglamento de insumos para la saludReglamento de insumos para la salud
Reglamento de insumos para la saludGrisitz001
 
Contro calidad final.ppt 2 (2)
Contro calidad final.ppt 2 (2)Contro calidad final.ppt 2 (2)
Contro calidad final.ppt 2 (2)mnilco
 
Sistemas personalizados de dosificación (spd)
Sistemas personalizados de dosificación (spd)Sistemas personalizados de dosificación (spd)
Sistemas personalizados de dosificación (spd)frcojoserua
 
1022 digemid58 buenas practicas dispensacion
1022 digemid58 buenas practicas dispensacion1022 digemid58 buenas practicas dispensacion
1022 digemid58 buenas practicas dispensacionMarco Antonio Cabana Meza
 
Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD)
Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD)Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD)
Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD)ANTARES CONSULTING
 
12. Mejora En La Dispensacion De Productos Farmaceuticos Hospital De Emergen...
12. Mejora En La Dispensacion De Productos Farmaceuticos  Hospital De Emergen...12. Mejora En La Dispensacion De Productos Farmaceuticos  Hospital De Emergen...
12. Mejora En La Dispensacion De Productos Farmaceuticos Hospital De Emergen...Leoncio Mier y Teran
 
Decreto 677 1995
Decreto 677 1995Decreto 677 1995
Decreto 677 1995David Diosa
 
Bpd ii (2)
Bpd ii (2)Bpd ii (2)
Bpd ii (2)mnilco
 
Tema 15 servicios de farmacia y otros servicios !!!
Tema 15 servicios de farmacia y otros servicios !!!Tema 15 servicios de farmacia y otros servicios !!!
Tema 15 servicios de farmacia y otros servicios !!!Juan Edgar Chávez Mejía
 
Normas particulares para la habilitación de los establecimientos farmaceutico...
Normas particulares para la habilitación de los establecimientos farmaceutico...Normas particulares para la habilitación de los establecimientos farmaceutico...
Normas particulares para la habilitación de los establecimientos farmaceutico...Jorge Amarante
 
Dispensación de medicamentos
Dispensación de medicamentosDispensación de medicamentos
Dispensación de medicamentosnianbarrera
 

La actualidad más candente (20)

Reglamento de insumos para la salud
Reglamento de insumos para la saludReglamento de insumos para la salud
Reglamento de insumos para la salud
 
Contro calidad final.ppt 2 (2)
Contro calidad final.ppt 2 (2)Contro calidad final.ppt 2 (2)
Contro calidad final.ppt 2 (2)
 
Sistemas personalizados de dosificación (spd)
Sistemas personalizados de dosificación (spd)Sistemas personalizados de dosificación (spd)
Sistemas personalizados de dosificación (spd)
 
1022 digemid58 buenas practicas dispensacion
1022 digemid58 buenas practicas dispensacion1022 digemid58 buenas practicas dispensacion
1022 digemid58 buenas practicas dispensacion
 
Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD)
Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD)Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD)
Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD)
 
Bpd
BpdBpd
Bpd
 
Mapa mental tema uno
Mapa mental tema unoMapa mental tema uno
Mapa mental tema uno
 
El Servicio Farmaceutico
El Servicio FarmaceuticoEl Servicio Farmaceutico
El Servicio Farmaceutico
 
12. Mejora En La Dispensacion De Productos Farmaceuticos Hospital De Emergen...
12. Mejora En La Dispensacion De Productos Farmaceuticos  Hospital De Emergen...12. Mejora En La Dispensacion De Productos Farmaceuticos  Hospital De Emergen...
12. Mejora En La Dispensacion De Productos Farmaceuticos Hospital De Emergen...
 
Tecnico en Regencia de Farmacia
 Tecnico en Regencia de Farmacia Tecnico en Regencia de Farmacia
Tecnico en Regencia de Farmacia
 
Introduccion a la_trf
Introduccion a la_trfIntroduccion a la_trf
Introduccion a la_trf
 
Decreto 677 1995
Decreto 677 1995Decreto 677 1995
Decreto 677 1995
 
Bpd ii (2)
Bpd ii (2)Bpd ii (2)
Bpd ii (2)
 
Servicios Farmaceuticos
Servicios FarmaceuticosServicios Farmaceuticos
Servicios Farmaceuticos
 
Tema 15 servicios de farmacia y otros servicios !!!
Tema 15 servicios de farmacia y otros servicios !!!Tema 15 servicios de farmacia y otros servicios !!!
Tema 15 servicios de farmacia y otros servicios !!!
 
Normas particulares para la habilitación de los establecimientos farmaceutico...
Normas particulares para la habilitación de los establecimientos farmaceutico...Normas particulares para la habilitación de los establecimientos farmaceutico...
Normas particulares para la habilitación de los establecimientos farmaceutico...
 
Buenas prácticas de farmacia
Buenas prácticas de farmaciaBuenas prácticas de farmacia
Buenas prácticas de farmacia
 
Pres2
Pres2Pres2
Pres2
 
Dispensación de medicamentos
Dispensación de medicamentosDispensación de medicamentos
Dispensación de medicamentos
 
5 Dr Olga Lucía Melo Former INVIMA
5 Dr Olga Lucía Melo   Former INVIMA5 Dr Olga Lucía Melo   Former INVIMA
5 Dr Olga Lucía Melo Former INVIMA
 

Similar a 10. protocolo covid 19

Protocolo para efectuar la atención farmacéutica en pacientes con sospecha de...
Protocolo para efectuar la atención farmacéutica en pacientes con sospecha de...Protocolo para efectuar la atención farmacéutica en pacientes con sospecha de...
Protocolo para efectuar la atención farmacéutica en pacientes con sospecha de...JordanJuanSanabriaBl
 
Guia de accio_n_para_los_centros_de_trabajo_ante_el_covid-19_24_04_20_vf
Guia de accio_n_para_los_centros_de_trabajo_ante_el_covid-19_24_04_20_vfGuia de accio_n_para_los_centros_de_trabajo_ante_el_covid-19_24_04_20_vf
Guia de accio_n_para_los_centros_de_trabajo_ante_el_covid-19_24_04_20_vfALEJANDRO GARCIA GOMEZ
 
POE 21 COVID 19 del manejo de pacientes con covid
POE 21 COVID 19 del manejo de pacientes con covidPOE 21 COVID 19 del manejo de pacientes con covid
POE 21 COVID 19 del manejo de pacientes con covidalexwhatson0205
 
Prevención para el Covid
Prevención para el CovidPrevención para el Covid
Prevención para el CovidEduHidalgo1
 
NOTA DEL GRUPO DE PATOLOGÍA INFECCIOSA DE LA AEPap SOBRE LA VACUNA CONTRA LA...
NOTA DEL GRUPO DE PATOLOGÍA INFECCIOSA DE LA AEPap  SOBRE LA VACUNA CONTRA LA...NOTA DEL GRUPO DE PATOLOGÍA INFECCIOSA DE LA AEPap  SOBRE LA VACUNA CONTRA LA...
NOTA DEL GRUPO DE PATOLOGÍA INFECCIOSA DE LA AEPap SOBRE LA VACUNA CONTRA LA...Cristobal Buñuel
 
Boletín informativo para proveedores del psg febrero 2017 aprobado022217
Boletín informativo para proveedores del psg febrero 2017 aprobado022217Boletín informativo para proveedores del psg febrero 2017 aprobado022217
Boletín informativo para proveedores del psg febrero 2017 aprobado022217Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
Manual de procedimiento de bioseguridad
Manual de procedimiento de bioseguridadManual de procedimiento de bioseguridad
Manual de procedimiento de bioseguridadColmevetCarabobo
 
Manual de bioseguridad
Manual de bioseguridadManual de bioseguridad
Manual de bioseguridadjuan moreno
 
Nuevos Lineamientos de COVID19 - 2024.pptx
Nuevos Lineamientos de COVID19 - 2024.pptxNuevos Lineamientos de COVID19 - 2024.pptx
Nuevos Lineamientos de COVID19 - 2024.pptxjorgeosorestipiani1
 
PROTOCOLO PARA EFECTUAR LA ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN PACIENTES CON SOSPECHA DE...
PROTOCOLO PARA EFECTUAR LA ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN PACIENTES CON SOSPECHA DE...PROTOCOLO PARA EFECTUAR LA ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN PACIENTES CON SOSPECHA DE...
PROTOCOLO PARA EFECTUAR LA ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN PACIENTES CON SOSPECHA DE...JordanJuanSanabriaBl
 
14 lineamientos mujeres_embarazadas_lactancia[2]
14 lineamientos mujeres_embarazadas_lactancia[2]14 lineamientos mujeres_embarazadas_lactancia[2]
14 lineamientos mujeres_embarazadas_lactancia[2]Comle Filial Puebla
 
Covid 19 en la calidad e inocuidad alimentaria
Covid 19 en la calidad e inocuidad alimentariaCovid 19 en la calidad e inocuidad alimentaria
Covid 19 en la calidad e inocuidad alimentariaKarlaG17
 
Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012
Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012
Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012Mxzy
 
COVID-19 en España: Manifiesto a favor de una respuesta coordinada, equitativ...
COVID-19 en España: Manifiesto a favor de una respuesta coordinada, equitativ...COVID-19 en España: Manifiesto a favor de una respuesta coordinada, equitativ...
COVID-19 en España: Manifiesto a favor de una respuesta coordinada, equitativ...Javier González de Dios
 

Similar a 10. protocolo covid 19 (20)

Protocolo para efectuar la atención farmacéutica en pacientes con sospecha de...
Protocolo para efectuar la atención farmacéutica en pacientes con sospecha de...Protocolo para efectuar la atención farmacéutica en pacientes con sospecha de...
Protocolo para efectuar la atención farmacéutica en pacientes con sospecha de...
 
Protocolo de comercio electrónico- COVID 19
Protocolo de comercio electrónico- COVID 19Protocolo de comercio electrónico- COVID 19
Protocolo de comercio electrónico- COVID 19
 
Protocolo covid 19__convida
Protocolo covid 19__convidaProtocolo covid 19__convida
Protocolo covid 19__convida
 
Guia de accio_n_para_los_centros_de_trabajo_ante_el_covid-19_24_04_20_vf
Guia de accio_n_para_los_centros_de_trabajo_ante_el_covid-19_24_04_20_vfGuia de accio_n_para_los_centros_de_trabajo_ante_el_covid-19_24_04_20_vf
Guia de accio_n_para_los_centros_de_trabajo_ante_el_covid-19_24_04_20_vf
 
POE 21 COVID 19 del manejo de pacientes con covid
POE 21 COVID 19 del manejo de pacientes con covidPOE 21 COVID 19 del manejo de pacientes con covid
POE 21 COVID 19 del manejo de pacientes con covid
 
Prevención para el Covid
Prevención para el CovidPrevención para el Covid
Prevención para el Covid
 
Gips12 (1)
Gips12 (1)Gips12 (1)
Gips12 (1)
 
NOTA DEL GRUPO DE PATOLOGÍA INFECCIOSA DE LA AEPap SOBRE LA VACUNA CONTRA LA...
NOTA DEL GRUPO DE PATOLOGÍA INFECCIOSA DE LA AEPap  SOBRE LA VACUNA CONTRA LA...NOTA DEL GRUPO DE PATOLOGÍA INFECCIOSA DE LA AEPap  SOBRE LA VACUNA CONTRA LA...
NOTA DEL GRUPO DE PATOLOGÍA INFECCIOSA DE LA AEPap SOBRE LA VACUNA CONTRA LA...
 
Boletín informativo para proveedores del psg febrero 2017 aprobado022217
Boletín informativo para proveedores del psg febrero 2017 aprobado022217Boletín informativo para proveedores del psg febrero 2017 aprobado022217
Boletín informativo para proveedores del psg febrero 2017 aprobado022217
 
Manual de procedimiento de bioseguridad
Manual de procedimiento de bioseguridadManual de procedimiento de bioseguridad
Manual de procedimiento de bioseguridad
 
covid protocolo.pptx
covid protocolo.pptxcovid protocolo.pptx
covid protocolo.pptx
 
Manual de bioseguridad
Manual de bioseguridadManual de bioseguridad
Manual de bioseguridad
 
Pai
PaiPai
Pai
 
Nuevos Lineamientos de COVID19 - 2024.pptx
Nuevos Lineamientos de COVID19 - 2024.pptxNuevos Lineamientos de COVID19 - 2024.pptx
Nuevos Lineamientos de COVID19 - 2024.pptx
 
PROTOCOLO PARA EFECTUAR LA ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN PACIENTES CON SOSPECHA DE...
PROTOCOLO PARA EFECTUAR LA ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN PACIENTES CON SOSPECHA DE...PROTOCOLO PARA EFECTUAR LA ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN PACIENTES CON SOSPECHA DE...
PROTOCOLO PARA EFECTUAR LA ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN PACIENTES CON SOSPECHA DE...
 
14 lineamientos mujeres_embarazadas_lactancia[2]
14 lineamientos mujeres_embarazadas_lactancia[2]14 lineamientos mujeres_embarazadas_lactancia[2]
14 lineamientos mujeres_embarazadas_lactancia[2]
 
Covid 19 en la calidad e inocuidad alimentaria
Covid 19 en la calidad e inocuidad alimentariaCovid 19 en la calidad e inocuidad alimentaria
Covid 19 en la calidad e inocuidad alimentaria
 
Decálogo FAECAP
Decálogo FAECAPDecálogo FAECAP
Decálogo FAECAP
 
Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012
Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012
Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012
 
COVID-19 en España: Manifiesto a favor de una respuesta coordinada, equitativ...
COVID-19 en España: Manifiesto a favor de una respuesta coordinada, equitativ...COVID-19 en España: Manifiesto a favor de una respuesta coordinada, equitativ...
COVID-19 en España: Manifiesto a favor de una respuesta coordinada, equitativ...
 

Más de JORGEALBERTOINCHECAB (19)

2. MOF.doc
2. MOF.doc2. MOF.doc
2. MOF.doc
 
ANEXOS NO.docx
ANEXOS NO.docxANEXOS NO.docx
ANEXOS NO.docx
 
ReporteDePrecios mayo (3).docx
ReporteDePrecios mayo (3).docxReporteDePrecios mayo (3).docx
ReporteDePrecios mayo (3).docx
 
2. mof
2. mof2. mof
2. mof
 
Requisitos de almacen
Requisitos de almacenRequisitos de almacen
Requisitos de almacen
 
Poe destrucción de medicamentos
Poe destrucción de medicamentosPoe destrucción de medicamentos
Poe destrucción de medicamentos
 
Poe atención farmacéutica en paciente con sospecha de covi
Poe atención farmacéutica en paciente con sospecha de coviPoe atención farmacéutica en paciente con sospecha de covi
Poe atención farmacéutica en paciente con sospecha de covi
 
Estructura fac farmacia 2021 (1) (1)
Estructura fac farmacia 2021 (1) (1)Estructura fac farmacia 2021 (1) (1)
Estructura fac farmacia 2021 (1) (1)
 
Gestion financiera 4
Gestion financiera 4Gestion financiera 4
Gestion financiera 4
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
 
Avance tesis
Avance tesisAvance tesis
Avance tesis
 
El Autoconcepto en Niños Mexicanos y Argentinos
El Autoconcepto en Niños Mexicanos y ArgentinosEl Autoconcepto en Niños Mexicanos y Argentinos
El Autoconcepto en Niños Mexicanos y Argentinos
 
PRUEBAS PSICOLÓGICA ( Pai )
 PRUEBAS PSICOLÓGICA ( Pai ) PRUEBAS PSICOLÓGICA ( Pai )
PRUEBAS PSICOLÓGICA ( Pai )
 
Formulario de-solicitud-para-obtencion-de-licencia-de-funcionamiento
Formulario de-solicitud-para-obtencion-de-licencia-de-funcionamientoFormulario de-solicitud-para-obtencion-de-licencia-de-funcionamiento
Formulario de-solicitud-para-obtencion-de-licencia-de-funcionamiento
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
65016 p
65016 p65016 p
65016 p
 
Hormonas masculina
Hormonas masculinaHormonas masculina
Hormonas masculina
 
Papiloma virus humanos
Papiloma virus humanosPapiloma virus humanos
Papiloma virus humanos
 
farmacovigilancia
farmacovigilanciafarmacovigilancia
farmacovigilancia
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

10. protocolo covid 19

  • 1. Código: POES- COVID 19 PROTOCOLO DE ATENCION FARMACEUTICA- COVID 19 Sustituye: Ninguno Vigente a partir de: 01-12-2021 Próxima Revisión: 01-12-2022 Versión: Nº 001 BOTICA CARLY BOTICA CARLY BOTICA MAS SALUD Y FAMILIA PROTOCOLO DE ATENCION FARMACEUTICA (COVID-19)
  • 2. Código: POES- COVID 19 PROTOCOLO DE ATENCION FARMACEUTICA- COVID 19 Sustituye: Ninguno Vigente a partir de: 01-12-2021 Próxima Revisión: 01-12-2022 Versión: Nº 001 BOTICA CARLY BOTICA CARLY PROTOCOLO PARA EFECTUAR LA ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN PACIENTES CON SOSPECHA DE CORONAVIRUS “COVID-19” I. ANTECEDENTES: Los coronavirus (CoV) son una amplia familia de virus que pueden causar diversas afecciones, desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como ocurre con el coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el que ocasiona el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS-CoV). Un nuevo coronavirus es una nueva cepa de coronavirus que no se había encontrado antes en el ser humano. Los coronavirus se pueden contagiar de los animales a las personas (transmisión zoonótica). De acuerdo con estudios exhaustivos al respecto, sabemos que el SRAS-CoV se transmitió de la civeta al ser humano y que se ha producido transmisión del MERS-CoV del dromedario al ser humano. Además, se sabe que hay otros coronavirus circulando entre animales, que todavía no han infectado al ser humano. Al igual que otros miembros de la familia de los coronavirus que infectan humanos, el SARS- CoV-2 causa diversas manifestaciones clínicas englobadas bajo el término COVID-19, que incluyen fiebre alta y cuadros respiratorios que varían desde el resfriado común hasta cuadros de neumonía grave con síndrome de distrés respiratorio agudo, shock séptico, fallo multiorgánico e incluso la muerte. Las recomendaciones habituales para no propagar la infección son la buena higiene de manos y respiratoria (cubrirse la boca y la nariz al toser y estornudar) y la cocción completa de la carne y los huevos. Asimismo, se debe evitar el contacto estrecho con cualquier persona que presente signos de afección respiratoria, como tos o estornudos. La mayoría de los casos (aproximadamente el 80%) de COVID-19 notificados hasta el momento son cuadros leves, produciéndose los casos más graves en personas mayores. No existe un tratamiento específico, pero se están empleando en ensayos clínicos algunos antivirales que han demostrado cierta eficacia en estudios recientes. También se están produciendo candidatos vacunales contra el coronavirus, pero se tardará aproximadamente un año en determinar su eficacia profiláctica. Sí existen muchos tratamientos para el control de sus síntomas por lo que la asistencia sanitaria mejora el pronóstico. Ante el progresivo incremento de nuevos casos de COVID-19 en nuestro país todas lasposibles puertas de entrada al sistema sanitario deben estar preparadas. Por tanto, los farmacéuticos de las diferentes oficinas farmacéuticas, como profesionales de la salud que desarrollan su actuar profesional desde establecimientos farmacéuticos de primera línea que son las Oficinas Farmacéuticas, deben seguir las mismas recomendaciones que se planteen desde el Ministerio de Salud para los profesionales de la salud, particularmente los englobados en la atención primaria.
  • 3. Código: POES- COVID 19 PROTOCOLO DE ATENCION FARMACEUTICA- COVID 19 Sustituye: Ninguno Vigente a partir de: 01-12-2021 Próxima Revisión: 01-12-2022 Versión: Nº 001 BOTICA CARLY BOTICA CARLY II. JUSTIFICACIÓN: La Farmacia catalogado de acuerdo al último censo de hogares como el primer lugar donde la población peruana acude ante un problema de salud con la finalidad de buscar consejo del profesional Químico Farmacéutico; toda vez que, este profesional de salud contribuye en la solución de problemas de salud asociados al uso de medicamentos, fomentando en todo momento la educación sanitaria a la población, por esta razón consideramos que la Farmacia constituye el primer lugar donde la población buscará atención ante la actual coyuntura sanitaria que atraviesa nuestro país por la Pandemia del COVID-19. Al tratarse de una enfermedad transmisible los Químico Farmacéuticos deben extremar medidas de precaución en su práctica asistencial, y establecer criterios mínimos para garantizar una adecuada prestación de servicios en los establecimientos farmacéuticos de dispensación públicos y privados a nivel nacional. Por su formación académica el Químico Farmacéutico es el personal idóneo para efectuar actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad y promueve el control de infecciones, como es el caso de la presente coyuntura del COVID-19, contribuyendo así a través de la educación sanitaria a informar adecuadamente y evitar la generación de un estado de alarma social que de ningún modo está justificado por la información disponible en elmomento actual; así también, fomentar buenas prácticas para evitar el contagio, en especial en grupos de riesgo, principalmente en niños, gestantes, adultos mayores, pacientes con comorbilidades e inmunodeprimidos; así también, se puede identificar personas sospechosas con COVID-19 y consecuentemente a ello, derivarlos para que reciban atención especializada, a través de los canales oficiales del MINSA. La Farmacia desempeña un rol importante en materia de salud pública, allí se sensibiliza a la población sobre la importancia de un frecuente correcto lavado de manos; se almacena o preparar desinfectante de manos a base de alcohol; y elabora material informativo y educativo (carteles, folletos, sitios web, mensajes de texto, alertas de aplicaciones, entre otros) para la comunidad. La Dispensación es el acto asistencial del profesional Químico Farmacéutico, que consiste en proporcionar uno o más medicamentos a un paciente, generalmente como respuesta a la presentación de una Receta elaborada por el profesional prescriptor; donde se educa al paciente respecto a su problema de salud, la importancia de seguir fielmente con su farmacoterapia indicada; así también, se informa y orienta sobre el uso adecuado del medicamento, sobre posibles reacciones adversas, interacciones medicamentosas, interacciones con alimentos y las condiciones de conservación del producto farmacéutico en su hogar. Las farmacias pueden desempeñar un papel importante en materia de salud pública al sensibilizar a la población sobre la importancia de lavarse las manos de manera frecuente y apropiada y también al almacenar o preparar un desinfectante de manos a base de alcohol. Asimismo, puede elaborar material informativo y educativo (carteles, folletos, sitios web, mensajes de texto, alertas de aplicaciones, entre otros) para la comunidad. Este documento tiene por finalidad ayudar a los farmacéuticos y al personal de farmacia a prevenir la propagación de la enfermedad y contribuir a su gestión eficiente en el sistema de salud.
  • 4. Código: POES- COVID 19 PROTOCOLO DE ATENCION FARMACEUTICA- COVID 19 Sustituye: Ninguno Vigente a partir de: 01-12-2021 Próxima Revisión: 01-12-2022 Versión: Nº 001 BOTICA CARLY BOTICA CARLY III. OBJETIVOS 3.1 Objetivo principal Establecer criterios técnicos y de bioseguridad para efectuar la Atención Farmacéutica de Pacientes con sospecha de COVID- 19 en condiciones seguras. 3.2 Objeticos Específicos a) Incorporar a la Farmacia en los protocolos de atención del Sistema de Salud para la atención de pacientes sospechosos de COVID-19 a fin de evitar el colapso de los establecimientos de salud. b) Contribuir en el control de la expansión del COVID-19 en nuestro país con la participación del Químico Farmacéutico. c) Garantizar la continuidad de la prestación sanitaria en las Farmacia y Boticas durante la Emergencia Sanitaria, a nivel nacional. d) Salvaguardar la integridad del químico farmacéutico, personal de farmacia y pacientes en las oficinas farmacéuticas. IV. MEDIDAS QUE SE DEBEN ADOPTAR EN LA FARMACIA O BOTICA. 4.1 Es preciso considerar que todo paciente o usuario que ingresa a la Farmacia o Botica es potencialmente un portador del COVID 19, y tener mayor alerta si el paciente o familiar presenta los siguientes síntomas: Fiebre, Tos y Disnea (dificultad respiratoria), o solicita medicamentos para los síntomas antes indicados. 4.2 El Químico Farmacéutico y demás dependientes de la Farmacia deben contar obligatoriamente con equipo de protección personal desechable (Bioseguridad): mandil manga larga, Mascarilla con Respirador N95, guantes descartables, jabón líquido y alcohol gel 70°. Asimismo, durante su permanencia en el establecimiento farmacéutico, ningún personal debe portar aretes, anillos, brazaletes, relojes u otro objeto innecesario, ya que estos son difíciles de desinfectar y pueden constituir un medio de contagio. 4.3 En el área de dispensación, previamente se debe delimitar la zona donde se va a ubicar el paciente al momento de solicitar la atención en la Farmacia o Botica, así mantendremos con el paciente una distancia de seguridad interpersonal de 1m, igual distancia se debe mantener con el personal de la Farmacia o Botica. 4.4 Se debe evitar aglomeraciones al interior de la Farmacia o Botica, para ello debe mantenerse la distancia de seguridad entre pacientes, de ser pertinente proceder al ingreso persona a persona, con espera fuera del Establecimiento. 4.5 Limpiar y desinfectar frecuentemente el área de atención al público, principalmente cuando se atienda a una persona sospechosa de COVID-19, así también, los teclados, mouse, celular, teléfonos, barandas, picaportes, entre otros. Para ello se debe utilizar Hipoclorito de Sodio en una dilución 1:50 (20mL Lejía en 1L Agua) o Solución Hidroalcohólica 70%.
  • 5. Código: POES- COVID 19 PROTOCOLO DE ATENCION FARMACEUTICA- COVID 19 Sustituye: Ninguno Vigente a partir de: 01-12-2021 Próxima Revisión: 01-12-2022 Versión: Nº 001 BOTICA CARLY BOTICA CARLY  0800 222 1002 opción 1.  Triaje Digital a través de la siguiente dirección: http://www.gob.pe/coronavirus  Llame a la * LÍNEA GRATUITA* 113  Whatsapp al 952842623  Correo infosalud@minsa.gob.pe. 4.6 Mantener ventilado el área de dispensación (mostrador o mesón), liberándolo de objetos o materiales innecesarios que podrían constituir fuente de contagio, para lo cual se debe retirar exhibidores, papeles, entre otros. 4.7 Por ningún motivo el personal debe compartir utensilios o artículos personales. 4.8 El Químico Farmacéutico, en todo momento debe adoptar una actitud orientadora y educadora con los pacientes en todo lo relacionado a las estrategias de prevención e instrucciones a seguir si se sospecha de un posible caso de COVID.19, en concordancia a las indicaciones emitidas por el Ministerio de Salud. 4.9 Mantenerse actualizado para absolver en forma adecuada las interrogantes e inquietudes de los pacientes, controlando el autodiagnóstico las consecuencias de una automedicación o el uso irracional del medicamento. 4.10 Disponer en un área visible material informativo preferentemente en forma de afiches para facilitar la fácil lectura sobre el Coronavirus-COVID-19. Colocar el número de atención frente a sospechas al alcance de la vista: 4.11 Garantizar la dotación de agua, jabón y alcohol en gel 70° para uso del personal de la Farmacia o Botica. 4.12 Si el Químico Farmacéutico o algún personal de la farmacia presenta síntomas sospechosos debe permanecer en su domicilio, comunicar a su empleador y contactarse con la línea gratuita del MINSA el 113 para recibir atención especializada. V. PASOS PARA DETECTAR Y ATENDER UN PACIENTE SOSPECHOSO DURANTE EL PROCESO DE LA DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS. Considerando lo establecido en la RM 013-2009/MINSA, a continuación, se describe los pasos clave para detectar un paciente sospechoso de infección por COVID-19. 5.1 Recepción del Paciente: Los pacientes al ingresar a la Farmacia solicitarán medicamentos relacionados a síntomas característicos de un proceso gripal, resfriado o infección respiratoria (Con o sin receta médica), ante ello el profesional químico farmacéutico indagará en los siguientes detalles: 5.1.1 Si el medicamento solicitado es para él o algún familiar. 5.1.2 Si no tiene receta médica instará al paciente a recurrir a un profesional médico o establecimiento de salud para su atención. 5.1.3 Si estuvo de viaje en los lugares donde existen infectados por COVID-19 (Italia, China, España, etc.)
  • 6. Código: POES- COVID 19 PROTOCOLO DE ATENCION FARMACEUTICA- COVID 19 Sustituye: Ninguno Vigente a partir de: 01-12-2021 Próxima Revisión: 01-12-2022 Versión: Nº 001 BOTICA CARLY BOTICA CARLY 5.1.4 Si tuvo contacto con algún paciente, familiar sospechoso de infección por COVID-19. 5.2 Información: Consiste en brindar al paciente la información verbal y escrita necesaria para administrarse y conservar correctamente los medicamentos. Si el paciente solicita información sobre los hábitos de higiene y sanitarios para un proceso gripal, resfrió o infección respiratoria el profesional químico farmacéutico deberá indagar en los detalles enunciados líneas arriba. 5.3 Seguimiento: Para finalizar nuestra atención, debemos instruir al paciente para que vuelva a la Farmacia si presenta algún problema relacionado con los medicamentos o si necesita mayor información higiene-sanitario. VI. MEDIDAS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL PARA EDUCAR AL PACIENTE 6.1 Permanecer en su domicilio cumpliendo el aislamiento social y acatar las disposiciones sanitarias que indica la autoridad de salud. 6.2 Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, cuando esto no sea posible desinfectarse las manos utilizando soluciones hidroalcohólicas o alcohol en gel 70°, especialmente después de contacto directo con pacientes. 6.3 Tratar de evitar llevar anillos, pulseras, reloj, u otros objetos metálicos, pues estos se pueden contaminar fácilmente y obstruyen la limpieza correcta de las manos que incluye las muñecas. 6.4 Al toser o estornudar, deben cubrirse la boca y la nariz con el antebrazo flexionado, usar pañuelos desechables (tirarlos tras su uso) y Lavarse las manos con agua y jabón inmediatamente. 6.5 Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, ya que las manos facilitan la transmisión del COVID- 19. 6.6 No compartir utensilios personales con ningún miembro de su entorno familiar. 6.7 Si se presentaran síntomas respiratorios deben evitar el contacto cercano con otras personas, debiendo mantener una distancia aproximada de 1m y comunicarse inmediatamente con la línea gratuita 113 del Ministerio de Salud. VII. ATENCIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS DE INFECCIÓN POR COVID-19 EN LA FARMACIA Y BOTICA: 7.1 Mecanismo de transmisión y consideración de casos sospechosos: Considerando la información disponible hasta el momento, se considera que el mecanismo de transmisión más probable es:
  • 7. Código: POES- COVID 19 PROTOCOLO DE ATENCION FARMACEUTICA- COVID 19 Sustituye: Ninguno Vigente a partir de: 01-12-2021 Próxima Revisión: 01-12-2022 Versión: Nº 001 BOTICA CARLY BOTICA CARLY  Por gotas respiratorias > 5 micras (gotículas de Pflügge), que se eliminan en forma de aerosoles y que no permanecen suspendidas en el aire y se depositan a menos de 1 o 2 metros.  Por contacto directo de las mucosas con secreciones, o con material contaminado por estas, que pueden transportarse en manos u objetos (transmisión similar a la gripe). Debe tenerse que en cuenta que el virus puede permanecer viable varios días en superficies de objetos contaminados, de plástico, madera, metal, cartón, tela, vidrio, etc.  Se ha descrito la transmisión nosocomial (la contraída por pacientes ingresados en un recinto de atención a la salud), especialmente a los trabajadores sanitarios. Existe la posibilidad de transmisión por aerosoles (partículas <5 micras) en procedimientos diagnósticos o terapéuticos sobre la vía aérea.  Se consideran casos sospechosos de infección por coronavirus COVID-19 (SARS-CoV-2) los que cumplan los siguientes criterios: - Presencia de los siguientes síntomas clínicos: Fiebre mayor a 38°C, Tos seca persistente y disnea o dificultad respiratoria. - Tuvo contacto con paciente con resultado confirmatorio de COVID-19 - Tuvo Contacto con personas que recientemente visitaron España, Italia, China u otro país que esté afrontando actualmente contagios por COVID-19. 7.2 Actuación del Químico Farmacéutico ante un caso sospechoso: Según lo señalado líneas arriba, si existiera la sospecha de que un paciente o usuario padezca una infección por COVID- 19 (SARSCoV-2), el Químico Farmacéutico, manteniendo siempre los criterios de Bioseguridad, debe seguir las siguientes pautas:  Inculcar en el usuario o paciente un mensaje de tranquilidad, confianza y seguridad, debe reducirse en lo posible la ansiedad, mostrando en todo momento disponibilidad para responder a todas las dudas e inquietudes.  Recomendar al usuario o paciente sospechoso de COVID-19 que se ponga en contacto con la Línea 113 del MINSA o el establecimiento de salud de su barrio, que siga las indicaciones que le brinden y que retorne a su domicilio utilizando Mascarilla con Respirador N95 o superior, evitando el contacto directo con otras personas, incluyendo las que se encuentran al interior de su domicilio, registrar nombre, número de celular y domicilio del usuario o paciente, con la finalidad de informar a la autoridad sanitaria y efectuar posterior seguimiento.  Si el usuario o paciente sospechoso de COVID-19 no se encuentra bien como para regresar a su domicilio, se le debe facilitar una Mascarilla con Respirador N95, y acomodarlo un lugar seguro a una distancia mínimo de 1.5 metros alejado de personal u otros usuarios, inmediatamente será derivado para que reciba atención especializada a través de Línea 113 del MINSA o el establecimiento de salud más cercano. Para lo cual, se deberá tener en un lugar visible los números del MINSA u otros de emergencia. Tener previsto una zona reservada en la farmacia donde poder trasladar a una persona sospechosa. En estos casos,
  • 8. Código: POES- COVID 19 PROTOCOLO DE ATENCION FARMACEUTICA- COVID 19 Sustituye: Ninguno Vigente a partir de: 01-12-2021 Próxima Revisión: 01-12-2022 Versión: Nº 001 BOTICA CARLY BOTICA CARLY se recomienda que el personal que traslade al paciente hasta la zona reservada, tenga colocada la Mascarilla con Respirador N95, guantes descartables, mandil manga larga y lentes protectores.  En caso de que la persona no estuviera en disposición de llamar los números del MINSA, lo hará el Químico Farmacéutico, informando de la situación del paciente y de la sospecha de COVID-19, a la espera de recibir las indicaciones oportunas para el traslado de la persona.  Se recomienda que el Químico Farmacéutico tenga disponible un stock mínimo de guantes, mascarillas, gafas de protección, papel de limpieza y gel hidroalcohólico 70%, disponibles ante cualquier situación.  Cuando se retire la persona sospechosa de posible infección por COVID-19 se procederá al cierre de la farmacia y desinfección (pisos, paredes o vidrios, mostradores, mobiliarios, etc.) con detergente, y desinfección con: Solución de Hipoclorito de Sodio en una dilución 1:50 (20mL Lejía en 1L Agua), Etanol al 70%, desechar los paños de limpieza en estos casos sospechosos en bolsas diferenciadas del resto de residuos.
  • 9. Código: POES- COVID 19 PROTOCOLO DE ATENCION FARMACEUTICA- COVID 19 Sustituye: Ninguno Vigente a partir de: 01-12-2021 Próxima Revisión: 01-12-2022 Versión: Nº 001 BOTICA CARLY BOTICA CARLY VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 8.1 La Constitución Política del Estado Peruano. 8.2 Ley N° 26842, Ley General de Salud. 8.3 Ley N°15266, Ley de Creación del Colegio Químico Farmacéutico del Perú, modificada por Ley N°26943. 8.4 Decreto Supremo N° 006-99-SA, Documento que aprueba el Reglamento de la Ley de Creación del Colegio Químico Farmacéutico del Perú, modificado por Decreto Supremo N° 022-2008-SA. 8.5 Código de Ética y Deontología del Colegio Químico Farmacéutico del Perú 8.6 Ley N° 28173, Ley del Trabajo del Químico Farmacéutico del Perú 8.7 Decreto Supremo Nº 008-2006-SA, Documento que aprueba el Reglamento de la Ley del Trabajo del Químico Farmacéutico del Perú 8.8 Resolución Ministerial 013-2009/MINSA, Documento que aprueba el Manual de Buenas Prácticas de Dispensación. 8.9 Ley Nª 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo 8.10 Decreto Supremo Nº 005-2012-TR, Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo 8.11 https://www.portalfarma.com/Profesionales/campanaspf/Asesoramiento-salud- publica/infeccion-coronavirus-2019-nCoV/Paginas/default.aspx 8.12 https://www.who.int/es/health-topics/coronavirus 8.13 Protocolo de Actuación desde las Farmacias Comunitarias Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Córdoba - Procedimiento de actuación por infección de Covid-19 8.14 Procedimiento de actuación en la farmacia comunitaria para la contención de la propagación del COVID-19 – España.