SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. German Coreas
TURISMO
OMT
Según la Organización Mundial del
Turismo de las Naciones Unidas, el
turismo comprende las actividades que
realizan las personas (turistas) durante
sus viajes y estancias en lugares distintos
al de su entorno habitual, por un
periodo de tiempo consecutivo inferior a
un año, con fines de ocio, por negocios y
otros motivos.
(http://www.unwto.org/index_s.php)
OTROS AUTORES… SEGÚN EL ENFOQUE EN EL
QUE SE ESTE ESTUDIANDO
También se podría definir el TURISMO
diciendo que es un fenómeno socio-
económico que influye de gran manera
en el crecimiento cultural y en la riqueza
de los pueblos, o que es el movimiento
de humanos para
cultura,
intercambiar
aventuras,
conocimientos,
idiomas, etc.
COMPONENTES O DIMENSIONES QUE DEFINEN
AL TURISMO
1.-Movimiento
2.- Actividad
de Ocio
3.-
Descubrimiento
4.- Interacción
con el
ambiente
5.- Experiencia
6.- Temporal
7.- Contacto
intercultural
8.- fenómeno
económico
9.- Impacto
RECORDEMOS.. ¿QUÉ MUEVE AL HOMBRE A
DESPLAZARSE?
1.El interés político o comercial; la necesidad de coexistencia
entre los diferentes países, ciudades o pueblos
2.La curiosidad; empuja a la gente hacer viajes para conocer otras
costumbres, otras culturas, entre otras cosas
3. El sentimiento religioso; peregrinaciones religiosas
4.- La salud.- la necesidad de ir a lugares más tranquilos
5.- El estrés.- hoy en día las personas necesitan descanso mental y
físico por tanto prefieren alejarse de su entorno cotidiano
Aspectos Motivos Tipos de Turismo
Descanso y placer Necesidad de relajarse Turismo por vacaciones
Cultural Conocer y aprender otras culturas Turismo Cultural
Religioso Fe en alguna imagen Turismo religioso
Salud Recibir algún tipo de tratamiento
o atención medica o del tipo de
bienestar como hacer yoga o
visitar alguna aguas termales
Turismo de salud
Turismo Wellness
Negocios o profesionales Adquirir conocimientos sobre algún
tema y combinarlo con el descanso
Turismo de reuniones y negocios
CONDICIONES PARA QUE SE PRODUZCA
EL TURISMO
Factores Externos Factores Internos
vacaciones
Dinero
Transporte
Tiempo
libre
Satisfacer motivaciones del turista
(motor del sistema Turístico)
• Deseo
• Voluntad
• Propaganda
• Hábitos
SISTEMA TURÍSTICO
“Conjunto de elementos (infraestructura, superestructura, demanda, comunidad local,
atractivos, planta turística, producto turístico) interrelacionados que propiciarán
satisfacción a las necesidades de uso del tiempo libre”
"el turismo... está integrado por un conjunto de partes o subsistemas que se
relacionan para alcanzar un objetivo común”
¿QUÉ ES EL SISTEMA TURÍSTICO?
SISTEMA TURÍSTICO
EL SISTEMA TURÍSTICO pretende
contribuir en alguna medida al
esclarecimiento de los elementos que le
dan sentido y contenido; funcionamiento y
operatividad a diferentes escalas.
Es importante identificar las estructuras
que nos permitan entender los estados
que guardan los sistemas asociados a
esas estructuras e identificar y
comprender los procesos y los mecanismos
que permiten llevar a cabo esos procesos
aunque se reconozca que en la búsqueda
de esa comprensión aún haya mucho por
hacer.
IMPORTANCIA DEL SISTEMA TURÍSTICO
La importancia de comprender el sistema Turístico es conocer y entender su complejidad al
interrelacionarse con varios factores que intervienen en su dinámica diaria para que pueda
funcionar, al conocer y comprender estos factores nos daremos cuenta de la importancia de esta
actividad tan compleja.
Dentro de los principales elementos que lo componen se encuentra:
La oferta
La demanda
Operadores turísticos (servicios)
Espacio geográfico
Superestructura
Elementos que son esenciales para un buen funcionamiento del turismo
A continuación se explican estos elementos que comprenden el sistema turístico:
SISTEMA TURÍSTICO (OMT)
Sistema
Turístico
Espacio
Geográfico
Demanda
Operadores
del
Mercado
Oferta
Espacio geográfico: Base física donde
tiene lugar la conjunción o encuentro
entre la oferta y la demanda
Demanda: Formada por el conjunto de
consumidores o posibles consumidores de
bienes y servicios turísticos.
• Demanda turística
• Factores determinantes de la demanda
• Comportamiento de la demanda turística
• Perfil del turista
Operadores del Mercado: Empresas y
organismos que facilitan la interrelación
entre la oferta y la demanda
• Superestructura turística en
México
• La superestructura turística
en el mundo
Compuesta
de
por el
productos,
Oferta:
conjunto
servicios y organizaciones
involucrados activamente en la
experiencia turística.
• Atractivos turísticos
• Patrimonio turístico
• Recursos naturales
• Recursos socio-culturales
• Inventario Turístico
• Equipamiento e instalaciones
• Infra estructura
• Operadores de mercado
S
u
p
e
r
-
s
i
s
t
e
m
a
Políticos Económicos Sociales Ambientales
E
n
t
o
r
n
o
ESPACIO GEOGRÁFICO
Espacio turístico: es el lugar geográfico
determinado donde se asienta la oferta
turística y hacia el que fluye la demanda.
Boullón (1990) descompone este espacio
además en unidades más pequeñas: zona
turística, área turística, complejo
turístico, centro turístico o núcleos
turísticos.
Destino turístico: para Bull (1994) es el “país,
región o ciudad hacia el que se dirigen los
visitantes, teniéndolo como su principal
objetivo”. Otros autores (Cooper et al., 1993),
definen el destino turístico como la
“concentración de instalaciones y servicios
diseñados para satisfacer las necesidades de
los turistas”.
Al hablar de destino se hace referencia a un
lugar de llegada, de acogida (Accueil), de
recepción en definitiva de los visitantes.
DEMANDA: ESTÁ COMPUESTA POR LOS TURISTAS Y POR
SUS NECESIDADES FÍSICAS Y ESPIRITUALES.
La demanda esta integrada por los turistas
residentes en el país y los residentes en el
extranjero.
Por otra parte, la demanda de
necesidades físicas se refiere a la
satisfacción como el comer, dormir y las
espirituales se refieren a la contemplación,
el aprendizaje, la autorrealización y las
nuevas experiencias.
DEMANDA TURISTICA
La demanda de servicios turísticos es
generada por las personas tanto nacionales
como internacionales que visitan una
determinada localidad con el objeto de
disfrutar sus atractivos turísticos y/o realizar
actividades recreativas.
La demanda esta determinada por el perfil de
los turistas que refleja sus gustos y
preferencias, los cuales además son
influenciados por factores externos derivados
de las grandes tendencias del turismo mundial.
El perfil del turista lo definen sus gustos y
preferencias, que dependen de las
condiciones, sociales, económicas, culturales, de
salud y la edad de cada individuo en
particular.
15
El concepto de la demanda turística puede variar según los intereses que
se busquen, para Boullón (1997), la demanda turística se puede definir de
dos formas:
1.-Como el número total de personas que viajan o
desean viajar, para disfrutar de facilidades turísticas y de
servicios en lugares distintos al lugar de trabajo y
residencia habitual (Mathieson y Wall, 1990)
2.- Como el consumo y los ingresos que se generan en
la zona turística. Este es un concepto más económico, el
cual esta expresado en unidades monetarias y no en
número consumidores.
La demanda turística es
clasificada en dos grupos:
La demanda efectiva o actual:
número actual de personas que
participan en la actividad turística
como compradores de los servicios y
que tienen los medios y voluntad
para hacerlo. Este grupo es el que
se mide más fácilmente y el que se
encuentra reflejado en las
estadísticas mundiales.
La demanda latente: formada por las personas
que no participan en la actividad turística (no
viajan), por algún motivo relacionado con las
variables que afectan a la demanda. Dentro
de este grupo se encuentra:
• La demanda potencial: no ha viajado por un motivo
determinado pero podrían hacerlo en un futuro.
• Demanda diferida: no ha podido viajar por algún
problema relacionado con el entorno o causada por
problemas de la oferta.
• La no demanda: caracterizada por un grupo de gente
adverso a los viajes.
Criterios
de
selección
Comparabi
lidad
Fidelidad
Expectativ
as
Percepción
Características de la
demanda
La demanda es
Sensibilidad a
las condiciones
socio-políticos
de los países
Cambios de
moda en el
destino de los
viajes
muy elástica a
los cambios
económicos
Estacionalidad
del mercado
Factores
que
determinan
a
la
demanda
Económicos
Renta disponible
Nivel de precios
Motivación
Relativos a las unidades
de demanda
Cond. Socio-cultural
Factores aleatorios
Factores relativos al
sistema de
comercialización
PROCESO DE TOMA DE
DECISIONES
Motivación
Sociológico
Psicológicos
Formas y
estilos de
vida
Tiempo de
ocio
Nivel
cultural
Costumbres
estacionales
FASES DEL PROCESO
DE DECISIÓN
Motivación
Jerarquía de
necesidades
a satisfacer
Juicios
subjetivos
en el
proceso de
decisión
La imagen
del destino
PROCESO DE TOMA DE DECISIONES-
SOCIOCULTURALES-FORMAS Y ESTILOS DE VIDA
SOCIOCULTURALES
EDAD
PROFESIÓN
EMPLEO
ACTIVIDAD
ECONOMICA
Conjunto de comportamientos o actitudes
que desarrollan las personas,
FOMAS
Y
ESTILOS
DE
VIDA
Clasificación del
Turista
Turista de masa
Explorador
Impulsivo
ETC.
FOMAS Y ESTILOS DE VIDA
Calidad de vida
La calidad de vida está relacionada con
los siguientes aspectos:
Satisfacción en las actividades diarias.
Satisfacción de las necesidades.
Logro de metas de vida.
Autoimagen y la actitud hacia la vida.
Participación de factores personales y
socio ambientales.
Estilos de vida que afectan la salud
Consumo de sustancias tóxicas: tabaco, alcohol y otras drogas.
Sedentarismo, falta de ejercicio.
Insomnio.
Estrés.
Dieta desbalanceada
Falta de higiene personal.
Errada manipulación de los alimentos.
No realizar actividades de ocio o aficiones.
Falta de relaciones interpersonales.
Contaminación ambiental.
25
OFERTA TURÍSTICA
RECURSOS
TURÍSTICOS
EMPRESAS
TURÍSTICAS
INFRAESTRUCTURA
La oferta turística es el conjunto de bienes y servicios,
de recursos e infraestructuras ordenados y
estructurados de forma que estén disponibles en el
mercado para ser usados o consumidos por los turistas
OFERTA TURÍSTICA
En la conformación de la oferta turística participan:
27
• Provee los recursos naturales; cada región o localidad puede brindar una gran variedad
de recursos dependiendo de sus condiciones geográficas y de la naturaleza.
El medio ambiente
• Ofrecen las instalaciones de alojamiento, alimentación y servicios de esparcimiento y
recreación; es decir, proporcionan los servicios turísticos básicos y los atractivos
artificiales.
Prestadores de servicios
• Tienen un doble papel: aportan la riqueza cultural y los recursos humanos para la
prestación de los servicios turísticos.
Las comunidades locales
•Establece un marco general para el desarrollo de las actividades turísticas, a través de la
construcción de infraestructura básica de servicios, así como del marco legal para garantizar la
seguridadde los turistas y el clima de negocios apropiado.
Autoridades de los tres niveles de
gobierno
La oferta
turística está
integrada
por 8
partes:
Atractivo turístico: conjunto de elementos materiales y/o inmateriales que son susceptibles
de ser transformados en un producto turístico que tenga capacidad para incidir sobre el
proceso de decisión del turista provocando su visita a través de flujos de desplazamientos
Patrimonio turístico: Conjunto de recursos naturales y obras creadas por el hombre, que
estimulan el deseo de viaje y satisfacen las necesidades que de éste se originan.
Recursos turísticos cualquier elemento natural, actividad humano o producto antropológico
que pueda motivar el desplazamiento para realizar alguna actividad física o intelectual.
Planta turística: Es el conjunto de instalaciones, equipos, empresas y personas que prestan
servicio al turismo y fueron creados para este fin.
Equipamiento turístico.- Son aquellos elementos naturales, culturales y humanos que pueden
motivar el desplazamiento de los turistas
Infraestructura turística.- Es el conjunto de obras y servicios que permiten, en general, el
desarrollo socio-económico de un país y que el turismo utiliza para impulsar su actividad
Servicios complementarios: Son los servicios requeridos o empleados por los turistas que no
dependen del sector turismo
INFRAESTRUCTURA
Son todos aquellos componentes físicos necesarios
para el desarrollo de la actividad turística, ya
sean públicos o privados
Interna: redes telefónicas, alcantarillado, agua
potable, vías de comunicación, localizadas dentro
de los límites de influencia de un destino turístico.
Externas: aeropuertos, carreteras, sistemas que
contribuyen a entrelazar el destino con otros.
PLANTA TURÍSTICA Y ATRACTIVOS
TURÍSTICOS
Los servicios que se venden a los turistas son elaborados por un subsistema al que
denominamos "planta turística", que está integrado por dos elementos:
a) El equipamiento.
b) Las instalaciones.
CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL EQUIPAMIENTO
TURÍSTICO
CLASIFICACIÓN DE LAS INSTALACIONES TURÍSTICAS
CLASIFICACIÓN DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS
PRODUCTO TURÍSTICO
CONJUNTO DE BIENES Y SERVICIOS NECESARIOS PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE
CONSUMO TURÍSTICO
38
OPERADORES TURÍSTICOS
Los operadores en turismo son aquellos agentes que
participan en la actividad turística, generalmente, en
calidad de intermediarios entre el consumidor final (el
turista, la demanda turística) y el producto turístico (bien o
servicio, destino turístico), aunque puede extender su acción
intermediadora al resto de la oferta complementaria
(restauración, hotel, conjunto de la oferta de alojamiento...).
Referencia: https://elsalvador.travel/services/tour-operadoras/
SUPERESTRUCTURA TURÍSTICA
Se puede definir como la organización que en los
diferentes niveles de la administración Nacional,
Departamental o Municipal, interviene directa o
indirectamente en la planeación, fomento y control
de la actividad turística. (JIMÉNEZ.86)
Es el conjunto de organismos públicos y privados
que regulan, fomentan y/o coordinan la actividad
turística.
SUPERESTRUCTURA:
La superestructura importa
información del entorno, como
políticas nacionales de desarrollo
económico y social; lo cual se
traduce en un programa de
turismo, lo transmite a los
restantes subsistemas, que lo
importan como insumo, que a su
vez procesan para generar
productos o servicios acordes a
esas políticas.
Ley General de Turismo.
-Política Nacional de Turismo
- Catálogo de Empresas Turísticas
- Decreto Ejecutivo No. 31
- Plan Alegría Berlín
- Plan Bahía de Jiquilisco
- Plan Costa Bálsamo
- Plan Laguna de Alegría
- Reinicio del Turismo
Superestructura: Son los organismos oficiales y
privados que se encargan de regular el sistema
turístico, los cuales se dividen en dos clases de
sub-subsistemas:
Organizacionales: son organismos del sector público
(Secretaría de Turismo, Fondo Nacional de
Fomento al Turismo), organizaciones del sector
privado (Asociación Mexicana de Agencias de
Viajes, Asociación Mexicana de Hoteles y
Moteles) y organismos intergubernamentales
(Organización Mundial del Turismo).
Conceptuales: son las leyes, reglamentos, planes y
programas.
LA SUPERESTRUCTURA LA PODEMOS DIVIDIR EN DOS ORGANIZACIONES:
GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES.
Organizaciones Gubernamentales Organismos Nacionales de Turismo:
Son los que parten de la administración pública y a los cuáles en lo general ejecutan la
política turística.
Instituciones Gubernamentales de Apoyo: son los organismos creados por el estado que
constituyen por ley, y cuyo ámbito de acción gira en torno a alguna actividad concreta y
particular del ramo, como la capacitación, el financiamiento, la promoción y el desarrollo del
turismo social, etc.
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES:
Son las creadas con el objeto de regular la actividad turística en el aspecto
de sus relaciones y su fomento internacional, las cuáles pueden ser regionales
y universales, por ejemplo: La Organización Mundial del Turismo (OMT), La
Organización Internacional de la Aviación (OACI).
 Organización Mundial del Turismo (OMT). Su objetivo es promover el desarrollo económico,
social y cultural del turismo y los viajes a nivel mundial. Cooperación entre países. Elaborar datos
estadísticos. Asesora de la ONU. Sede en Madrid.
 Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Promueve la aviación civil a escala
mundial y establece las normas internacionales que la rigen. Sede en Montreal
 Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). De carácter privado, forman parte de ella
cualquier compañía aérea que tenga de su gobierno autorización para operar de forma
regular. Establece cooperación entre compañías en cuanto a servicios, liquidación de billetes,
interviene y regula el tráfico aéreo, establece códigos de compañías aéreas, aeropuertos,
billetes, actúa en el campo de la seguridad y participa en negociaciones entre gobiernos. Sede
en Ginebra y Montreal.
 Consejo Mundial de Turismo y Viajes (WTTC) Destaca como una coalición global de funcionarios
ejecutivos en jefe de todos los sectores de la industria. Se encuentra adherida a la OMT y se le
considera como una organización empresarial de carácter internacional que integra a los
presidentes de más de 100 grandes empresas líderes mundiales en cada uno de sus sectores,
correspondientes a más de 30 países (WTTC, 2014).
 Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC). Es la asociación mundial para la cooperación entre
los principales actores del sector ferroviario internacional. Sede en París.
 Unión Internacional de Transporte por Carretera (IRU). Es la organización mundial que
defiende los intereses de los operadores de autobuses, taxis y camiones para asegurar el
crecimiento económico y la prosperidad a través de la movilidad sostenible de personas y
mercancías por carretera en todo el mundo. Sede en Ginebra
 Federación Universal de Asociaciones de Agencias de Viajes (FUAAV).
Conformada por las Asociaciones Nacionales de Agencias de Viajes de casi
100 países. Sede en Mónaco.
 Unión de Federaciones de Asociaciones de Agencias de Viajes (UFTAA).
Es un organismo mundial que representa la industria de las agencias de
viajes y de turismo. Sede en Bruselas.
 Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA). Comunidad
mundial para la industria de reuniones y eventos, que permite a sus miembros
generar y mantener una ventaja competitiva significativa en el mercado. Sede
en Ámsterdam.
 Asociación Internacional de Hoteles y Restaurantes (IH&RA). Asociación que
representa los intereses colectivos de la industria hotelera y de restauración
ante los principales organismos internacionales. Sede en Londres.
PATRIMONIO TURÍSTICO
El patrimonio turístico de un país se determina a partir de la integración
de cuatro componentes:
a)Atractivos turísticos.
b)Planta turística.
c)Infraestructura.
d)Superestructura turística.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación 1 El Circuito Turístico
Presentación 1 El Circuito TurísticoPresentación 1 El Circuito Turístico
Presentación 1 El Circuito Turístico
Amparo Cervantes A.
 
Tipología Turística
Tipología Turística Tipología Turística
Tipología Turística
Flora Acevedo
 
Modelos de Gestión Turística
Modelos de Gestión TurísticaModelos de Gestión Turística
Modelos de Gestión Turística
Growth Hacking Talent
 
TECNICAS DE GUIAR
TECNICAS DE GUIARTECNICAS DE GUIAR
TECNICAS DE GUIAR
Videoconferencias UTPL
 
Tipologias del turista
Tipologias del turistaTipologias del turista
Tipologias del turista
Laura Domínguez
 
Tipos de turismo
Tipos de turismoTipos de turismo
Qué es un destino turístico
Qué es un destino turísticoQué es un destino turístico
Qué es un destino turístico
EPS GRAU S.A.
 
Destinos turisticos
Destinos turisticosDestinos turisticos
Destinos turisticos
Brian Tooth
 
La programacion la calidad - Circuitos Turisticos
La programacion la calidad - Circuitos TuristicosLa programacion la calidad - Circuitos Turisticos
La programacion la calidad - Circuitos Turisticos
ISIV - Educación a Distancia
 
Historia de las modalidades del turismo.
Historia de las modalidades del turismo.Historia de las modalidades del turismo.
Historia de las modalidades del turismo.
adrian palma vera
 
Conceptos Generales De Turismo
Conceptos Generales De TurismoConceptos Generales De Turismo
Conceptos Generales De Turismozulieth
 
Modalidades turisticas
Modalidades turisticasModalidades turisticas
Modalidades turisticas
adrian palma vera
 
Planificación Turística UNIDAD 01
Planificación Turística UNIDAD 01Planificación Turística UNIDAD 01
Planificación Turística UNIDAD 01
Anibal Fuentes
 
Turismo Social
Turismo SocialTurismo Social
Turismo Social
Geraldine Rodríguez
 
Sistema turistico
Sistema turistico Sistema turistico
Sistema turistico
Enrique Navarro Arriola
 
Infraestructura y Superestructura Turistica
Infraestructura  y Superestructura TuristicaInfraestructura  y Superestructura Turistica
Infraestructura y Superestructura Turistica
Justo Amador del Monte
 

La actualidad más candente (20)

Presentación 1 El Circuito Turístico
Presentación 1 El Circuito TurísticoPresentación 1 El Circuito Turístico
Presentación 1 El Circuito Turístico
 
Tipología Turística
Tipología Turística Tipología Turística
Tipología Turística
 
Modelos de Gestión Turística
Modelos de Gestión TurísticaModelos de Gestión Turística
Modelos de Gestión Turística
 
TECNICAS DE GUIAR
TECNICAS DE GUIARTECNICAS DE GUIAR
TECNICAS DE GUIAR
 
Circuitos tuiticos
Circuitos tuiticosCircuitos tuiticos
Circuitos tuiticos
 
Tipologias del turista
Tipologias del turistaTipologias del turista
Tipologias del turista
 
Tipos de turismo
Tipos de turismoTipos de turismo
Tipos de turismo
 
Oferta turística
Oferta turísticaOferta turística
Oferta turística
 
Qué es un destino turístico
Qué es un destino turísticoQué es un destino turístico
Qué es un destino turístico
 
Destinos turisticos
Destinos turisticosDestinos turisticos
Destinos turisticos
 
La programacion la calidad - Circuitos Turisticos
La programacion la calidad - Circuitos TuristicosLa programacion la calidad - Circuitos Turisticos
La programacion la calidad - Circuitos Turisticos
 
Historia de las modalidades del turismo.
Historia de las modalidades del turismo.Historia de las modalidades del turismo.
Historia de las modalidades del turismo.
 
Sistema Turístico
Sistema TurísticoSistema Turístico
Sistema Turístico
 
Conceptos Generales De Turismo
Conceptos Generales De TurismoConceptos Generales De Turismo
Conceptos Generales De Turismo
 
Modalidades turisticas
Modalidades turisticasModalidades turisticas
Modalidades turisticas
 
GeografíA+Del+Turismo
GeografíA+Del+TurismoGeografíA+Del+Turismo
GeografíA+Del+Turismo
 
Planificación Turística UNIDAD 01
Planificación Turística UNIDAD 01Planificación Turística UNIDAD 01
Planificación Turística UNIDAD 01
 
Turismo Social
Turismo SocialTurismo Social
Turismo Social
 
Sistema turistico
Sistema turistico Sistema turistico
Sistema turistico
 
Infraestructura y Superestructura Turistica
Infraestructura  y Superestructura TuristicaInfraestructura  y Superestructura Turistica
Infraestructura y Superestructura Turistica
 

Similar a Sietema turístico importancia.pptx

Producto turístico dvalerio 181014
Producto turístico dvalerio 181014Producto turístico dvalerio 181014
Producto turístico dvalerio 181014Danilo Valerio
 
Unidad 1. Generalidades del fenómeno turístico
Unidad 1. Generalidades del fenómeno turísticoUnidad 1. Generalidades del fenómeno turístico
Unidad 1. Generalidades del fenómeno turístico
Universidad del golfo de México Norte
 
Sesión1 cifras
Sesión1 cifrasSesión1 cifras
Sesión1 cifras
slides_turismo
 
Manual de turismo y desarrollo regional de Ayacucho
Manual de turismo y desarrollo regional de AyacuchoManual de turismo y desarrollo regional de Ayacucho
Manual de turismo y desarrollo regional de Ayacucho
Ricardo Bohl
 
Economía del turismo.docx
Economía del turismo.docxEconomía del turismo.docx
Economía del turismo.docx
Antonio Moraez
 
Palestra (manuel gonzales herrera)
Palestra (manuel gonzales herrera)Palestra (manuel gonzales herrera)
Palestra (manuel gonzales herrera)sergiorleal
 
Unidad 1. contextualización del sector turístico
Unidad 1. contextualización del sector turísticoUnidad 1. contextualización del sector turístico
Unidad 1. contextualización del sector turísticoCandelaDeCruzRomero
 
Clasificación del turismo
Clasificación del turismoClasificación del turismo
Clasificación del turismo
Patricio Culture
 
GESTIÓN PÚBLICA DEL TURISMO - Cátedra Chiapas 2016
GESTIÓN PÚBLICA DEL TURISMO - Cátedra Chiapas 2016GESTIÓN PÚBLICA DEL TURISMO - Cátedra Chiapas 2016
GESTIÓN PÚBLICA DEL TURISMO - Cátedra Chiapas 2016
Oriol Miralbell
 
Turismo. . . Para su aprendizaje
Turismo. . . Para su aprendizajeTurismo. . . Para su aprendizaje
Turismo. . . Para su aprendizaje
Jesica
 
Desarrollo de destino turistico
Desarrollo de destino turisticoDesarrollo de destino turistico
Desarrollo de destino turistico
Independiente.
 
El turismo en lambayeque,perspectivas para la inversion
El turismo en lambayeque,perspectivas para la inversionEl turismo en lambayeque,perspectivas para la inversion
El turismo en lambayeque,perspectivas para la inversion
luis odar cordova
 
Unidad 1. contextualización del sector turístico
Unidad 1. contextualización del sector turísticoUnidad 1. contextualización del sector turístico
Unidad 1. contextualización del sector turísticoCandela De Cruz Romero
 
Diapositivas intro a la adm. turis.
Diapositivas intro a la adm. turis.Diapositivas intro a la adm. turis.
Diapositivas intro a la adm. turis.93120909787
 
Universidad tecnica de machala
Universidad tecnica de machalaUniversidad tecnica de machala
Universidad tecnica de machalarudy1992
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
Videoconferencias UTPL
 

Similar a Sietema turístico importancia.pptx (20)

Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
Producto turístico dvalerio 181014
Producto turístico dvalerio 181014Producto turístico dvalerio 181014
Producto turístico dvalerio 181014
 
Unidad 1. Generalidades del fenómeno turístico
Unidad 1. Generalidades del fenómeno turísticoUnidad 1. Generalidades del fenómeno turístico
Unidad 1. Generalidades del fenómeno turístico
 
Sesión1 cifras
Sesión1 cifrasSesión1 cifras
Sesión1 cifras
 
Manual de turismo y desarrollo regional de Ayacucho
Manual de turismo y desarrollo regional de AyacuchoManual de turismo y desarrollo regional de Ayacucho
Manual de turismo y desarrollo regional de Ayacucho
 
Economía del turismo.docx
Economía del turismo.docxEconomía del turismo.docx
Economía del turismo.docx
 
Palestra (manuel gonzales herrera)
Palestra (manuel gonzales herrera)Palestra (manuel gonzales herrera)
Palestra (manuel gonzales herrera)
 
Economia..
Economia..Economia..
Economia..
 
Unidad 1. contextualización del sector turístico
Unidad 1. contextualización del sector turísticoUnidad 1. contextualización del sector turístico
Unidad 1. contextualización del sector turístico
 
Clasificación del turismo
Clasificación del turismoClasificación del turismo
Clasificación del turismo
 
GESTIÓN PÚBLICA DEL TURISMO - Cátedra Chiapas 2016
GESTIÓN PÚBLICA DEL TURISMO - Cátedra Chiapas 2016GESTIÓN PÚBLICA DEL TURISMO - Cátedra Chiapas 2016
GESTIÓN PÚBLICA DEL TURISMO - Cátedra Chiapas 2016
 
Turismo. . . Para su aprendizaje
Turismo. . . Para su aprendizajeTurismo. . . Para su aprendizaje
Turismo. . . Para su aprendizaje
 
Desarrollo de destino turistico
Desarrollo de destino turisticoDesarrollo de destino turistico
Desarrollo de destino turistico
 
El turismo en lambayeque,perspectivas para la inversion
El turismo en lambayeque,perspectivas para la inversionEl turismo en lambayeque,perspectivas para la inversion
El turismo en lambayeque,perspectivas para la inversion
 
Unidad 1. contextualización del sector turístico
Unidad 1. contextualización del sector turísticoUnidad 1. contextualización del sector turístico
Unidad 1. contextualización del sector turístico
 
Diapositivas intro a la adm. turis.
Diapositivas intro a la adm. turis.Diapositivas intro a la adm. turis.
Diapositivas intro a la adm. turis.
 
Universidad tecnica de machala
Universidad tecnica de machalaUniversidad tecnica de machala
Universidad tecnica de machala
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Propuesta EC 0707
Propuesta EC 0707Propuesta EC 0707
Propuesta EC 0707
 

Sietema turístico importancia.pptx

  • 2. TURISMO OMT Según la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas, el turismo comprende las actividades que realizan las personas (turistas) durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un periodo de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, por negocios y otros motivos. (http://www.unwto.org/index_s.php)
  • 3. OTROS AUTORES… SEGÚN EL ENFOQUE EN EL QUE SE ESTE ESTUDIANDO También se podría definir el TURISMO diciendo que es un fenómeno socio- económico que influye de gran manera en el crecimiento cultural y en la riqueza de los pueblos, o que es el movimiento de humanos para cultura, intercambiar aventuras, conocimientos, idiomas, etc.
  • 4. COMPONENTES O DIMENSIONES QUE DEFINEN AL TURISMO 1.-Movimiento 2.- Actividad de Ocio 3.- Descubrimiento 4.- Interacción con el ambiente 5.- Experiencia 6.- Temporal 7.- Contacto intercultural 8.- fenómeno económico 9.- Impacto
  • 5. RECORDEMOS.. ¿QUÉ MUEVE AL HOMBRE A DESPLAZARSE? 1.El interés político o comercial; la necesidad de coexistencia entre los diferentes países, ciudades o pueblos 2.La curiosidad; empuja a la gente hacer viajes para conocer otras costumbres, otras culturas, entre otras cosas 3. El sentimiento religioso; peregrinaciones religiosas 4.- La salud.- la necesidad de ir a lugares más tranquilos 5.- El estrés.- hoy en día las personas necesitan descanso mental y físico por tanto prefieren alejarse de su entorno cotidiano
  • 6. Aspectos Motivos Tipos de Turismo Descanso y placer Necesidad de relajarse Turismo por vacaciones Cultural Conocer y aprender otras culturas Turismo Cultural Religioso Fe en alguna imagen Turismo religioso Salud Recibir algún tipo de tratamiento o atención medica o del tipo de bienestar como hacer yoga o visitar alguna aguas termales Turismo de salud Turismo Wellness Negocios o profesionales Adquirir conocimientos sobre algún tema y combinarlo con el descanso Turismo de reuniones y negocios
  • 7. CONDICIONES PARA QUE SE PRODUZCA EL TURISMO Factores Externos Factores Internos vacaciones Dinero Transporte Tiempo libre Satisfacer motivaciones del turista (motor del sistema Turístico) • Deseo • Voluntad • Propaganda • Hábitos
  • 9. “Conjunto de elementos (infraestructura, superestructura, demanda, comunidad local, atractivos, planta turística, producto turístico) interrelacionados que propiciarán satisfacción a las necesidades de uso del tiempo libre” "el turismo... está integrado por un conjunto de partes o subsistemas que se relacionan para alcanzar un objetivo común” ¿QUÉ ES EL SISTEMA TURÍSTICO?
  • 10. SISTEMA TURÍSTICO EL SISTEMA TURÍSTICO pretende contribuir en alguna medida al esclarecimiento de los elementos que le dan sentido y contenido; funcionamiento y operatividad a diferentes escalas. Es importante identificar las estructuras que nos permitan entender los estados que guardan los sistemas asociados a esas estructuras e identificar y comprender los procesos y los mecanismos que permiten llevar a cabo esos procesos aunque se reconozca que en la búsqueda de esa comprensión aún haya mucho por hacer.
  • 11. IMPORTANCIA DEL SISTEMA TURÍSTICO La importancia de comprender el sistema Turístico es conocer y entender su complejidad al interrelacionarse con varios factores que intervienen en su dinámica diaria para que pueda funcionar, al conocer y comprender estos factores nos daremos cuenta de la importancia de esta actividad tan compleja. Dentro de los principales elementos que lo componen se encuentra: La oferta La demanda Operadores turísticos (servicios) Espacio geográfico Superestructura Elementos que son esenciales para un buen funcionamiento del turismo A continuación se explican estos elementos que comprenden el sistema turístico:
  • 12. SISTEMA TURÍSTICO (OMT) Sistema Turístico Espacio Geográfico Demanda Operadores del Mercado Oferta Espacio geográfico: Base física donde tiene lugar la conjunción o encuentro entre la oferta y la demanda Demanda: Formada por el conjunto de consumidores o posibles consumidores de bienes y servicios turísticos. • Demanda turística • Factores determinantes de la demanda • Comportamiento de la demanda turística • Perfil del turista Operadores del Mercado: Empresas y organismos que facilitan la interrelación entre la oferta y la demanda • Superestructura turística en México • La superestructura turística en el mundo Compuesta de por el productos, Oferta: conjunto servicios y organizaciones involucrados activamente en la experiencia turística. • Atractivos turísticos • Patrimonio turístico • Recursos naturales • Recursos socio-culturales • Inventario Turístico • Equipamiento e instalaciones • Infra estructura • Operadores de mercado S u p e r - s i s t e m a Políticos Económicos Sociales Ambientales E n t o r n o
  • 13. ESPACIO GEOGRÁFICO Espacio turístico: es el lugar geográfico determinado donde se asienta la oferta turística y hacia el que fluye la demanda. Boullón (1990) descompone este espacio además en unidades más pequeñas: zona turística, área turística, complejo turístico, centro turístico o núcleos turísticos. Destino turístico: para Bull (1994) es el “país, región o ciudad hacia el que se dirigen los visitantes, teniéndolo como su principal objetivo”. Otros autores (Cooper et al., 1993), definen el destino turístico como la “concentración de instalaciones y servicios diseñados para satisfacer las necesidades de los turistas”. Al hablar de destino se hace referencia a un lugar de llegada, de acogida (Accueil), de recepción en definitiva de los visitantes.
  • 14. DEMANDA: ESTÁ COMPUESTA POR LOS TURISTAS Y POR SUS NECESIDADES FÍSICAS Y ESPIRITUALES. La demanda esta integrada por los turistas residentes en el país y los residentes en el extranjero. Por otra parte, la demanda de necesidades físicas se refiere a la satisfacción como el comer, dormir y las espirituales se refieren a la contemplación, el aprendizaje, la autorrealización y las nuevas experiencias.
  • 15. DEMANDA TURISTICA La demanda de servicios turísticos es generada por las personas tanto nacionales como internacionales que visitan una determinada localidad con el objeto de disfrutar sus atractivos turísticos y/o realizar actividades recreativas. La demanda esta determinada por el perfil de los turistas que refleja sus gustos y preferencias, los cuales además son influenciados por factores externos derivados de las grandes tendencias del turismo mundial. El perfil del turista lo definen sus gustos y preferencias, que dependen de las condiciones, sociales, económicas, culturales, de salud y la edad de cada individuo en particular. 15
  • 16. El concepto de la demanda turística puede variar según los intereses que se busquen, para Boullón (1997), la demanda turística se puede definir de dos formas: 1.-Como el número total de personas que viajan o desean viajar, para disfrutar de facilidades turísticas y de servicios en lugares distintos al lugar de trabajo y residencia habitual (Mathieson y Wall, 1990) 2.- Como el consumo y los ingresos que se generan en la zona turística. Este es un concepto más económico, el cual esta expresado en unidades monetarias y no en número consumidores.
  • 17. La demanda turística es clasificada en dos grupos: La demanda efectiva o actual: número actual de personas que participan en la actividad turística como compradores de los servicios y que tienen los medios y voluntad para hacerlo. Este grupo es el que se mide más fácilmente y el que se encuentra reflejado en las estadísticas mundiales. La demanda latente: formada por las personas que no participan en la actividad turística (no viajan), por algún motivo relacionado con las variables que afectan a la demanda. Dentro de este grupo se encuentra: • La demanda potencial: no ha viajado por un motivo determinado pero podrían hacerlo en un futuro. • Demanda diferida: no ha podido viajar por algún problema relacionado con el entorno o causada por problemas de la oferta. • La no demanda: caracterizada por un grupo de gente adverso a los viajes.
  • 19. Características de la demanda La demanda es Sensibilidad a las condiciones socio-políticos de los países Cambios de moda en el destino de los viajes muy elástica a los cambios económicos Estacionalidad del mercado
  • 20. Factores que determinan a la demanda Económicos Renta disponible Nivel de precios Motivación Relativos a las unidades de demanda Cond. Socio-cultural Factores aleatorios Factores relativos al sistema de comercialización
  • 21. PROCESO DE TOMA DE DECISIONES Motivación Sociológico Psicológicos Formas y estilos de vida Tiempo de ocio Nivel cultural Costumbres estacionales
  • 22. FASES DEL PROCESO DE DECISIÓN Motivación Jerarquía de necesidades a satisfacer Juicios subjetivos en el proceso de decisión La imagen del destino
  • 23. PROCESO DE TOMA DE DECISIONES- SOCIOCULTURALES-FORMAS Y ESTILOS DE VIDA SOCIOCULTURALES EDAD PROFESIÓN EMPLEO ACTIVIDAD ECONOMICA Conjunto de comportamientos o actitudes que desarrollan las personas, FOMAS Y ESTILOS DE VIDA Clasificación del Turista Turista de masa Explorador Impulsivo ETC.
  • 24. FOMAS Y ESTILOS DE VIDA Calidad de vida La calidad de vida está relacionada con los siguientes aspectos: Satisfacción en las actividades diarias. Satisfacción de las necesidades. Logro de metas de vida. Autoimagen y la actitud hacia la vida. Participación de factores personales y socio ambientales. Estilos de vida que afectan la salud Consumo de sustancias tóxicas: tabaco, alcohol y otras drogas. Sedentarismo, falta de ejercicio. Insomnio. Estrés. Dieta desbalanceada Falta de higiene personal. Errada manipulación de los alimentos. No realizar actividades de ocio o aficiones. Falta de relaciones interpersonales. Contaminación ambiental.
  • 25. 25
  • 26. OFERTA TURÍSTICA RECURSOS TURÍSTICOS EMPRESAS TURÍSTICAS INFRAESTRUCTURA La oferta turística es el conjunto de bienes y servicios, de recursos e infraestructuras ordenados y estructurados de forma que estén disponibles en el mercado para ser usados o consumidos por los turistas
  • 27. OFERTA TURÍSTICA En la conformación de la oferta turística participan: 27 • Provee los recursos naturales; cada región o localidad puede brindar una gran variedad de recursos dependiendo de sus condiciones geográficas y de la naturaleza. El medio ambiente • Ofrecen las instalaciones de alojamiento, alimentación y servicios de esparcimiento y recreación; es decir, proporcionan los servicios turísticos básicos y los atractivos artificiales. Prestadores de servicios • Tienen un doble papel: aportan la riqueza cultural y los recursos humanos para la prestación de los servicios turísticos. Las comunidades locales •Establece un marco general para el desarrollo de las actividades turísticas, a través de la construcción de infraestructura básica de servicios, así como del marco legal para garantizar la seguridadde los turistas y el clima de negocios apropiado. Autoridades de los tres niveles de gobierno
  • 28. La oferta turística está integrada por 8 partes: Atractivo turístico: conjunto de elementos materiales y/o inmateriales que son susceptibles de ser transformados en un producto turístico que tenga capacidad para incidir sobre el proceso de decisión del turista provocando su visita a través de flujos de desplazamientos Patrimonio turístico: Conjunto de recursos naturales y obras creadas por el hombre, que estimulan el deseo de viaje y satisfacen las necesidades que de éste se originan. Recursos turísticos cualquier elemento natural, actividad humano o producto antropológico que pueda motivar el desplazamiento para realizar alguna actividad física o intelectual. Planta turística: Es el conjunto de instalaciones, equipos, empresas y personas que prestan servicio al turismo y fueron creados para este fin. Equipamiento turístico.- Son aquellos elementos naturales, culturales y humanos que pueden motivar el desplazamiento de los turistas Infraestructura turística.- Es el conjunto de obras y servicios que permiten, en general, el desarrollo socio-económico de un país y que el turismo utiliza para impulsar su actividad Servicios complementarios: Son los servicios requeridos o empleados por los turistas que no dependen del sector turismo
  • 29. INFRAESTRUCTURA Son todos aquellos componentes físicos necesarios para el desarrollo de la actividad turística, ya sean públicos o privados Interna: redes telefónicas, alcantarillado, agua potable, vías de comunicación, localizadas dentro de los límites de influencia de un destino turístico. Externas: aeropuertos, carreteras, sistemas que contribuyen a entrelazar el destino con otros.
  • 30.
  • 31.
  • 32. PLANTA TURÍSTICA Y ATRACTIVOS TURÍSTICOS Los servicios que se venden a los turistas son elaborados por un subsistema al que denominamos "planta turística", que está integrado por dos elementos: a) El equipamiento. b) Las instalaciones.
  • 33. CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL EQUIPAMIENTO TURÍSTICO
  • 34. CLASIFICACIÓN DE LAS INSTALACIONES TURÍSTICAS
  • 35. CLASIFICACIÓN DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS
  • 36.
  • 37.
  • 38. PRODUCTO TURÍSTICO CONJUNTO DE BIENES Y SERVICIOS NECESARIOS PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE CONSUMO TURÍSTICO 38
  • 39. OPERADORES TURÍSTICOS Los operadores en turismo son aquellos agentes que participan en la actividad turística, generalmente, en calidad de intermediarios entre el consumidor final (el turista, la demanda turística) y el producto turístico (bien o servicio, destino turístico), aunque puede extender su acción intermediadora al resto de la oferta complementaria (restauración, hotel, conjunto de la oferta de alojamiento...). Referencia: https://elsalvador.travel/services/tour-operadoras/
  • 40. SUPERESTRUCTURA TURÍSTICA Se puede definir como la organización que en los diferentes niveles de la administración Nacional, Departamental o Municipal, interviene directa o indirectamente en la planeación, fomento y control de la actividad turística. (JIMÉNEZ.86) Es el conjunto de organismos públicos y privados que regulan, fomentan y/o coordinan la actividad turística.
  • 41. SUPERESTRUCTURA: La superestructura importa información del entorno, como políticas nacionales de desarrollo económico y social; lo cual se traduce en un programa de turismo, lo transmite a los restantes subsistemas, que lo importan como insumo, que a su vez procesan para generar productos o servicios acordes a esas políticas. Ley General de Turismo. -Política Nacional de Turismo - Catálogo de Empresas Turísticas - Decreto Ejecutivo No. 31 - Plan Alegría Berlín - Plan Bahía de Jiquilisco - Plan Costa Bálsamo - Plan Laguna de Alegría - Reinicio del Turismo Superestructura: Son los organismos oficiales y privados que se encargan de regular el sistema turístico, los cuales se dividen en dos clases de sub-subsistemas: Organizacionales: son organismos del sector público (Secretaría de Turismo, Fondo Nacional de Fomento al Turismo), organizaciones del sector privado (Asociación Mexicana de Agencias de Viajes, Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles) y organismos intergubernamentales (Organización Mundial del Turismo). Conceptuales: son las leyes, reglamentos, planes y programas.
  • 42. LA SUPERESTRUCTURA LA PODEMOS DIVIDIR EN DOS ORGANIZACIONES: GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES. Organizaciones Gubernamentales Organismos Nacionales de Turismo: Son los que parten de la administración pública y a los cuáles en lo general ejecutan la política turística. Instituciones Gubernamentales de Apoyo: son los organismos creados por el estado que constituyen por ley, y cuyo ámbito de acción gira en torno a alguna actividad concreta y particular del ramo, como la capacitación, el financiamiento, la promoción y el desarrollo del turismo social, etc.
  • 43. ORGANIZACIONES INTERNACIONALES: Son las creadas con el objeto de regular la actividad turística en el aspecto de sus relaciones y su fomento internacional, las cuáles pueden ser regionales y universales, por ejemplo: La Organización Mundial del Turismo (OMT), La Organización Internacional de la Aviación (OACI).
  • 44.  Organización Mundial del Turismo (OMT). Su objetivo es promover el desarrollo económico, social y cultural del turismo y los viajes a nivel mundial. Cooperación entre países. Elaborar datos estadísticos. Asesora de la ONU. Sede en Madrid.  Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Promueve la aviación civil a escala mundial y establece las normas internacionales que la rigen. Sede en Montreal  Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). De carácter privado, forman parte de ella cualquier compañía aérea que tenga de su gobierno autorización para operar de forma regular. Establece cooperación entre compañías en cuanto a servicios, liquidación de billetes, interviene y regula el tráfico aéreo, establece códigos de compañías aéreas, aeropuertos, billetes, actúa en el campo de la seguridad y participa en negociaciones entre gobiernos. Sede en Ginebra y Montreal.  Consejo Mundial de Turismo y Viajes (WTTC) Destaca como una coalición global de funcionarios ejecutivos en jefe de todos los sectores de la industria. Se encuentra adherida a la OMT y se le considera como una organización empresarial de carácter internacional que integra a los presidentes de más de 100 grandes empresas líderes mundiales en cada uno de sus sectores, correspondientes a más de 30 países (WTTC, 2014).  Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC). Es la asociación mundial para la cooperación entre los principales actores del sector ferroviario internacional. Sede en París.  Unión Internacional de Transporte por Carretera (IRU). Es la organización mundial que defiende los intereses de los operadores de autobuses, taxis y camiones para asegurar el crecimiento económico y la prosperidad a través de la movilidad sostenible de personas y mercancías por carretera en todo el mundo. Sede en Ginebra
  • 45.  Federación Universal de Asociaciones de Agencias de Viajes (FUAAV). Conformada por las Asociaciones Nacionales de Agencias de Viajes de casi 100 países. Sede en Mónaco.  Unión de Federaciones de Asociaciones de Agencias de Viajes (UFTAA). Es un organismo mundial que representa la industria de las agencias de viajes y de turismo. Sede en Bruselas.  Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA). Comunidad mundial para la industria de reuniones y eventos, que permite a sus miembros generar y mantener una ventaja competitiva significativa en el mercado. Sede en Ámsterdam.  Asociación Internacional de Hoteles y Restaurantes (IH&RA). Asociación que representa los intereses colectivos de la industria hotelera y de restauración ante los principales organismos internacionales. Sede en Londres.
  • 46.
  • 47. PATRIMONIO TURÍSTICO El patrimonio turístico de un país se determina a partir de la integración de cuatro componentes: a)Atractivos turísticos. b)Planta turística. c)Infraestructura. d)Superestructura turística.