SlideShare una empresa de Scribd logo
El siglo XV Una etapa de transición Transición entre la Edad media y la Edad Moderna  Se aprecian las crisis originadas por el hundimiento de los valores políticos, culturales y religiosos.
En este siglo es la época en que se desarrolla la contienda entre las fuerzas de la innovación, que intentan imponerse, y las de reacción, que quieren perdurar.
SITUACIÓN HISTÓRICA Y SOCIAL DEL SIGLO XV En 1479 llegan al trono los Reyes Católicos y así cesan las confrontaciones entre el reino de Castilla y la Corona de Aragón 1479, Fernando I era coronado rey de Aragón. Culminaba la unión dinástica entre los dos reinos más poderosos de la península. Los nuevos reyes se aprestaron a conseguir la unión peninsular bajo su corona.
las Coplas de Manrique o La Celestina de Rojas.En prosa , a finales del sigloXV se imprimió la obra  La tragicomedia de Calixto y Melibea  conocida también como La  Celestina .La Celestina refleja el conflicto social que supone que la burguesía quiera acceder a la política a parte de la economía. en la obra se tocan los tres grandes temas medievales: el amor, la fortuna y la muerte. Pero anuncia el renacimiento porque ninguno de estos temas se trata de una manera jerarquizada sino individualizada: cada personaje es autónomo y se labra su propio fin, con independencia de cuál sea su cuna y rango social.  Hay también una sensualidad más exaltada que reprimida y en ningún momento se plantea la posibilidad de que los jóvenes enamorados tengan intención de casarse como hubiese sido el fin natural en el teatro coetáneo. A Rojas le interesa retratar una sociedad desasosegada y explorar el mundo de las pasiones humanas, lo que le aleja de los ejemplos medievales de premios y castigos transcendentes según la vida llevada.
Siglo XV

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciencia del renacimiento
Ciencia del renacimientoCiencia del renacimiento
Ciencia del renacimiento
joanfep
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
pgonzalezgarcia1
 
power point
power pointpower point
power point
joanfep
 
Barroco contexto historico
Barroco contexto historicoBarroco contexto historico
Barroco contexto historico
vaguiilar
 
EL BARROCO EN LA MODA
EL BARROCO EN LA MODAEL BARROCO EN LA MODA
EL BARROCO EN LA MODA
German Daza
 
Nietzsche Contexto HistóRico
Nietzsche Contexto HistóRicoNietzsche Contexto HistóRico
Nietzsche Contexto HistóRico
IES LLANES OF SEVILLE
 
Historia de la literatura: Nociones básicas
Historia de la literatura: Nociones básicasHistoria de la literatura: Nociones básicas
Historia de la literatura: Nociones básicas
suarez_juanluis
 
La tragedia 9 c
La tragedia 9 cLa tragedia 9 c
La tragedia 9 c
andreaSantos89
 
Literatura medieval italiana
Literatura medieval italianaLiteratura medieval italiana
Literatura medieval italiana
Beatriz Acosta
 
Teatro de la edad media
Teatro de la edad mediaTeatro de la edad media
Teatro de la edad media
Marlon Alarcon Prieto
 
Renacimiento joan jeffy
Renacimiento joan jeffyRenacimiento joan jeffy
Renacimiento joan jeffy
1cJefferson
 
Renacimiento.Contexto HistóRico
Renacimiento.Contexto HistóRicoRenacimiento.Contexto HistóRico
Renacimiento.Contexto HistóRico
Diver Bitácora
 
La Literatura Del Renacimiento
La Literatura Del RenacimientoLa Literatura Del Renacimiento
La Literatura Del Renacimiento
tonycbb8
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
Gemma Sanchez Matas
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
Geörgina Gařcia
 
Introducción el barroco
Introducción  el barrocoIntroducción  el barroco
Introducción el barroco
pichicho2003
 
Introducción al Barroco
Introducción al BarrocoIntroducción al Barroco
Introducción al Barroco
Fran Sánchez
 
Contexto histórico del barroco
Contexto histórico del barrocoContexto histórico del barroco
Contexto histórico del barroco
Mar Postigo González
 

La actualidad más candente (18)

Ciencia del renacimiento
Ciencia del renacimientoCiencia del renacimiento
Ciencia del renacimiento
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
power point
power pointpower point
power point
 
Barroco contexto historico
Barroco contexto historicoBarroco contexto historico
Barroco contexto historico
 
EL BARROCO EN LA MODA
EL BARROCO EN LA MODAEL BARROCO EN LA MODA
EL BARROCO EN LA MODA
 
Nietzsche Contexto HistóRico
Nietzsche Contexto HistóRicoNietzsche Contexto HistóRico
Nietzsche Contexto HistóRico
 
Historia de la literatura: Nociones básicas
Historia de la literatura: Nociones básicasHistoria de la literatura: Nociones básicas
Historia de la literatura: Nociones básicas
 
La tragedia 9 c
La tragedia 9 cLa tragedia 9 c
La tragedia 9 c
 
Literatura medieval italiana
Literatura medieval italianaLiteratura medieval italiana
Literatura medieval italiana
 
Teatro de la edad media
Teatro de la edad mediaTeatro de la edad media
Teatro de la edad media
 
Renacimiento joan jeffy
Renacimiento joan jeffyRenacimiento joan jeffy
Renacimiento joan jeffy
 
Renacimiento.Contexto HistóRico
Renacimiento.Contexto HistóRicoRenacimiento.Contexto HistóRico
Renacimiento.Contexto HistóRico
 
La Literatura Del Renacimiento
La Literatura Del RenacimientoLa Literatura Del Renacimiento
La Literatura Del Renacimiento
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Introducción el barroco
Introducción  el barrocoIntroducción  el barroco
Introducción el barroco
 
Introducción al Barroco
Introducción al BarrocoIntroducción al Barroco
Introducción al Barroco
 
Contexto histórico del barroco
Contexto histórico del barrocoContexto histórico del barroco
Contexto histórico del barroco
 

Similar a Siglo XV

Literatura medieval. Poesía culta
Literatura medieval. Poesía culta Literatura medieval. Poesía culta
Literatura medieval. Poesía culta
jsanzman
 
La literatura en el siglo XV
La literatura en el siglo XVLa literatura en el siglo XV
La literatura en el siglo XV
Manuel López Castilleja
 
La realidad social de la celestina
La realidad social de la celestinaLa realidad social de la celestina
La realidad social de la celestina
Marina Maciá
 
Escuelas literarias
Escuelas literariasEscuelas literarias
Escuelas literarias
GabrielEduardo72
 
Guía didáctica no hay burlas con el amor (1) (1)
Guía didáctica no hay burlas con el amor (1) (1)Guía didáctica no hay burlas con el amor (1) (1)
Guía didáctica no hay burlas con el amor (1) (1)
Maite Lirio Cisneros
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
Literatura Española XVI y XVII
Literatura Española XVI y XVIILiteratura Española XVI y XVII
Literatura Española XVI y XVII
Mr Rius
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
Ana Hdez Valls
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
vaninaecclesia
 
Tema 9 La Literatura Prerrenacentista
Tema 9 La Literatura PrerrenacentistaTema 9 La Literatura Prerrenacentista
Tema 9 La Literatura Prerrenacentista
pilar roman
 
El prerrenacimiento
El prerrenacimientoEl prerrenacimiento
El prerrenacimiento
Maite López Flamarique
 
Tema 9 La Literatura Prerrenacentista
Tema 9 La Literatura PrerrenacentistaTema 9 La Literatura Prerrenacentista
Tema 9 La Literatura Prerrenacentista
INTEF
 
LA CELESTINA de Fernando de Rojas, literatura.
LA CELESTINA de Fernando de Rojas, literatura.LA CELESTINA de Fernando de Rojas, literatura.
LA CELESTINA de Fernando de Rojas, literatura.
MARINA614290
 
Edad media contexto histórico
Edad media contexto históricoEdad media contexto histórico
Edad media contexto histórico
Nita Gusiluz
 
Breve historia de la literatura española
Breve historia de la literatura españolaBreve historia de la literatura española
Breve historia de la literatura española
Manuel Cañete Jurado
 
Contexto histórico del romanticismo(2)
Contexto histórico del romanticismo(2)Contexto histórico del romanticismo(2)
Contexto histórico del romanticismo(2)
Eliana Cardona Zapata
 
El prerrenacimiento en españa
El prerrenacimiento en españaEl prerrenacimiento en españa
El prerrenacimiento en españa
hanafyramadan
 
Contexto histórico del romanticismo
Contexto histórico del romanticismoContexto histórico del romanticismo
Contexto histórico del romanticismo
marihvibe
 
Presentacion de lenguaje
Presentacion de lenguajePresentacion de lenguaje
Presentacion de lenguaje
blancaorellana
 
Breve hª de la lit. esp. nivel 2º eso
Breve hª de la lit. esp. nivel 2º esoBreve hª de la lit. esp. nivel 2º eso
Breve hª de la lit. esp. nivel 2º eso
Manuel Cañete Jurado
 

Similar a Siglo XV (20)

Literatura medieval. Poesía culta
Literatura medieval. Poesía culta Literatura medieval. Poesía culta
Literatura medieval. Poesía culta
 
La literatura en el siglo XV
La literatura en el siglo XVLa literatura en el siglo XV
La literatura en el siglo XV
 
La realidad social de la celestina
La realidad social de la celestinaLa realidad social de la celestina
La realidad social de la celestina
 
Escuelas literarias
Escuelas literariasEscuelas literarias
Escuelas literarias
 
Guía didáctica no hay burlas con el amor (1) (1)
Guía didáctica no hay burlas con el amor (1) (1)Guía didáctica no hay burlas con el amor (1) (1)
Guía didáctica no hay burlas con el amor (1) (1)
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Literatura Española XVI y XVII
Literatura Española XVI y XVIILiteratura Española XVI y XVII
Literatura Española XVI y XVII
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Tema 9 La Literatura Prerrenacentista
Tema 9 La Literatura PrerrenacentistaTema 9 La Literatura Prerrenacentista
Tema 9 La Literatura Prerrenacentista
 
El prerrenacimiento
El prerrenacimientoEl prerrenacimiento
El prerrenacimiento
 
Tema 9 La Literatura Prerrenacentista
Tema 9 La Literatura PrerrenacentistaTema 9 La Literatura Prerrenacentista
Tema 9 La Literatura Prerrenacentista
 
LA CELESTINA de Fernando de Rojas, literatura.
LA CELESTINA de Fernando de Rojas, literatura.LA CELESTINA de Fernando de Rojas, literatura.
LA CELESTINA de Fernando de Rojas, literatura.
 
Edad media contexto histórico
Edad media contexto históricoEdad media contexto histórico
Edad media contexto histórico
 
Breve historia de la literatura española
Breve historia de la literatura españolaBreve historia de la literatura española
Breve historia de la literatura española
 
Contexto histórico del romanticismo(2)
Contexto histórico del romanticismo(2)Contexto histórico del romanticismo(2)
Contexto histórico del romanticismo(2)
 
El prerrenacimiento en españa
El prerrenacimiento en españaEl prerrenacimiento en españa
El prerrenacimiento en españa
 
Contexto histórico del romanticismo
Contexto histórico del romanticismoContexto histórico del romanticismo
Contexto histórico del romanticismo
 
Presentacion de lenguaje
Presentacion de lenguajePresentacion de lenguaje
Presentacion de lenguaje
 
Breve hª de la lit. esp. nivel 2º eso
Breve hª de la lit. esp. nivel 2º esoBreve hª de la lit. esp. nivel 2º eso
Breve hª de la lit. esp. nivel 2º eso
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Siglo XV

  • 1. El siglo XV Una etapa de transición Transición entre la Edad media y la Edad Moderna Se aprecian las crisis originadas por el hundimiento de los valores políticos, culturales y religiosos.
  • 2. En este siglo es la época en que se desarrolla la contienda entre las fuerzas de la innovación, que intentan imponerse, y las de reacción, que quieren perdurar.
  • 3. SITUACIÓN HISTÓRICA Y SOCIAL DEL SIGLO XV En 1479 llegan al trono los Reyes Católicos y así cesan las confrontaciones entre el reino de Castilla y la Corona de Aragón 1479, Fernando I era coronado rey de Aragón. Culminaba la unión dinástica entre los dos reinos más poderosos de la península. Los nuevos reyes se aprestaron a conseguir la unión peninsular bajo su corona.
  • 4. las Coplas de Manrique o La Celestina de Rojas.En prosa , a finales del sigloXV se imprimió la obra  La tragicomedia de Calixto y Melibea  conocida también como La  Celestina .La Celestina refleja el conflicto social que supone que la burguesía quiera acceder a la política a parte de la economía. en la obra se tocan los tres grandes temas medievales: el amor, la fortuna y la muerte. Pero anuncia el renacimiento porque ninguno de estos temas se trata de una manera jerarquizada sino individualizada: cada personaje es autónomo y se labra su propio fin, con independencia de cuál sea su cuna y rango social. Hay también una sensualidad más exaltada que reprimida y en ningún momento se plantea la posibilidad de que los jóvenes enamorados tengan intención de casarse como hubiese sido el fin natural en el teatro coetáneo. A Rojas le interesa retratar una sociedad desasosegada y explorar el mundo de las pasiones humanas, lo que le aleja de los ejemplos medievales de premios y castigos transcendentes según la vida llevada.