SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PRERRENACIMIENTO C/ San Rafael, 25  46701-Gandia  Tfno. 962 965 096    [email_address]   www.escolapiasgandia.es COLEGIO ESCOLAPIAS GANDIA
EL   PRERRENACIMIENTO 1-El siglo X. Una época de cambios 2-Fuentes de la literatura prerrenacentista. 3-La literatura prerrenacentista. 4.La poesía culta. 5-La poesía popular. Los romances. 6-El teatro hasta el siglo XV.
EL PRERRENACIMIENTO En el s.XV entra en crisis el sistema de valores medieval. Se impone una mentalidad más apegada a lo terreno. Se anuncian formas de vida y cosmovisión propias del Renacimiento (sXVI ). La época de transición se denomina  Prerrenacimiento Sociedad prerrenacentista   se caracteriza por la irrupción  de una nueva clase social, la burguesía, y por el  Florecimiento  del comercio  .Las ciudades cobran auge.  La corte  adquiere un papel decisivo  en el desarrollo de  la cultura.  Se consolidan las primeras universidades que divulgan el saber fuera de los monasterios. Mirada hacia el pasado del arte y clásicos. La literatura centra su atención en el hombre y en la  Existencia terrenal. Los escritores abordan temas como La fortuna, la muerte y el disfrute de la vida.
El siglo XV. Una época de cambios. ,[object Object],Reinos de Castilla y Aragón  crisis internas. Reyes Católicos  mejoró la situación política (1479-1516)En 1492  hechos decisivos: descubrimiento América , fin de la Reconquista y expulsión judíos Desarrollo del comercio . Consolidación de la  burguesía. Favorece los  valores mundanos Otra visión de la existencia Cultura : signo de distinción entre  Nobles y burgueses adinerados. Cortes y universidades  sustituyen  los monasterios como fuentes del saber HUMANISMO:  movimiento origen Italia. Se inventa la imprenta : Gutenberg(1450)
2-FUENTES LITERATURA   PRERRENACENTISTA. Recuperación de la literatura grecolatina HUMANISMO  :renovó la literatura italiana e influyó En el resto de las literaturas . Temas : la fortuna, la muerte  y la fama. BOCACCIO( 1313-1321 ): Decamerón PETRARCA (1304-1374 ): Cancionero Influjo de Petrarca sobre todo en la lírica   s. XVI DANTE ALIGHIERI (1265-1321) :  Divina Comedia
1-EL SIGLO XV. Una época de cambios. ,[object Object],[object Object]
Poetas nobles del Prerrenacimiento   español Influjo de  la poesía   Provenzal  (época de esplendor s XII-XIII Tema del  “amor cortés” ideal amoroso que pervive en la poesía del sxv
3-LA LITERATURA PRERRENACENTISTA. Autores firman Sus escritos CAMBIOS Alejamiento del  didactismo religioso Escritor cortesano = Noble dedicado  a las armas  y letras
4-POESÍA CULTA. ,[object Object],POESÍA CANCIONERIL : concibe el amor como un juego  cortesano y literario .El poeta adopta el papel de servidor de su dama. POESÍA ALEGÓRICA : temas filosóficos como la fortuna, la  Fama o la muerte. MARQUÉS DE SANTILLANA- “ Comedia de Ponza” JUAN DE MENA  “Laberinto de Fortuna” Al márgen se sitúa la obra poética más importante:  Las Coplas  de  JORGE MANRIQUE .
LA POESÍA POPULAR. LOS ROMANCES. Los cantares de gesta  se Fragmentaron .El público tenía Predilección por algunos episodios Surge así : los romances LOS ROMANCES : son poemas por versos octosílabos con rima asonante en los Versos pares. Se caracteriza por  su concentración expresiva y su  dramatismo.  Recursos :apelación,  diálogo y monólogo.
EL TEATRO HASTA EL S XV Antes del s XV apenas existen textos teatrales en lengua castellana. El más antiguo que ha llegado es  el Auto de los Reyes Magos  (XII) Edad Media Escenificaciones Breves de  ciertas partes de la misa. Los tropos . Dramas litúrgicos Juegos de escarnio (satírico y burlesco
SXV AUTORES Gómez Manrique Lucas Fernández LA CELESTINA   de Fernando de Rojas Pieza dramática más importante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Realismo literario español
Realismo literario españolRealismo literario español
Realismo literario español
Alfredo Márquez
 
Coplas A La Muerte De Su Padre
Coplas A La Muerte De Su PadreCoplas A La Muerte De Su Padre
Coplas A La Muerte De Su PadreCarme Durán
 
Neoclasicismo ppt
Neoclasicismo pptNeoclasicismo ppt
Neoclasicismo pptcarlapaz30
 
La Celestina, género literario
La Celestina, género literarioLa Celestina, género literario
La Celestina, género literario
Mariapin
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
ME PP
 
Literatura quechua y de la conquista
Literatura quechua y de la conquistaLiteratura quechua y de la conquista
Literatura quechua y de la conquista
Eyner Maicol Garabito Villanueva
 
Literatura Romana
Literatura RomanaLiteratura Romana
Literatura Romana
Lina Naranjo
 
La literatura del siglo de oro español
La literatura del siglo de oro españolLa literatura del siglo de oro español
La literatura del siglo de oro español
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
El Lazarillo de Tormes - Examen de lectura
El Lazarillo de Tormes - Examen de lecturaEl Lazarillo de Tormes - Examen de lectura
El Lazarillo de Tormes - Examen de lectura
Great Ayuda
 
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMOLITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
Vicente Moreno Cullell
 
Literatura colonial chc representantes
Literatura colonial chc representantesLiteratura colonial chc representantes
Literatura colonial chc representantes
doris anaya anaya
 
La novela picaresca
La novela picarescaLa novela picaresca
La novela picaresca
Carlota Ruso Camello
 
Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.
dayanacantarero
 
El Lazarillo de Tormes (presentación)
El Lazarillo de Tormes (presentación)El Lazarillo de Tormes (presentación)
El Lazarillo de Tormes (presentación)
Susana Heras Evangelio
 
La literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad MediaLa literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad MediaMariaPizarroBlog
 
Transmisión de la literatura medieval
Transmisión de la literatura medievalTransmisión de la literatura medieval
Transmisión de la literatura medievalHortensiaLago
 
Giovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universal
Giovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universalGiovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universal
Giovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universal
Mercedes Espinosa Contreras
 
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
Vicente Moreno Cullell
 

La actualidad más candente (20)

Prosa Medieval
Prosa MedievalProsa Medieval
Prosa Medieval
 
Realismo literario español
Realismo literario españolRealismo literario español
Realismo literario español
 
Coplas A La Muerte De Su Padre
Coplas A La Muerte De Su PadreCoplas A La Muerte De Su Padre
Coplas A La Muerte De Su Padre
 
Neoclasicismo ppt
Neoclasicismo pptNeoclasicismo ppt
Neoclasicismo ppt
 
La Celestina, género literario
La Celestina, género literarioLa Celestina, género literario
La Celestina, género literario
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
 
Literatura quechua y de la conquista
Literatura quechua y de la conquistaLiteratura quechua y de la conquista
Literatura quechua y de la conquista
 
Literatura Romana
Literatura RomanaLiteratura Romana
Literatura Romana
 
La literatura del siglo de oro español
La literatura del siglo de oro españolLa literatura del siglo de oro español
La literatura del siglo de oro español
 
El Lazarillo de Tormes - Examen de lectura
El Lazarillo de Tormes - Examen de lecturaEl Lazarillo de Tormes - Examen de lectura
El Lazarillo de Tormes - Examen de lectura
 
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMOLITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
 
Literatura colonial chc representantes
Literatura colonial chc representantesLiteratura colonial chc representantes
Literatura colonial chc representantes
 
La novela picaresca
La novela picarescaLa novela picaresca
La novela picaresca
 
Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.
 
El Lazarillo de Tormes (presentación)
El Lazarillo de Tormes (presentación)El Lazarillo de Tormes (presentación)
El Lazarillo de Tormes (presentación)
 
La literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad MediaLa literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad Media
 
Transmisión de la literatura medieval
Transmisión de la literatura medievalTransmisión de la literatura medieval
Transmisión de la literatura medieval
 
Giovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universal
Giovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universalGiovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universal
Giovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universal
 
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
 

Similar a Tema 9 La Literatura Prerrenacentista

1BATA. Tema 2. Literatura prerrenacentista
1BATA. Tema 2. Literatura prerrenacentista1BATA. Tema 2. Literatura prerrenacentista
1BATA. Tema 2. Literatura prerrenacentistaveliko
 
LITERATURA PRERRENACENTISTA
LITERATURA PRERRENACENTISTALITERATURA PRERRENACENTISTA
LITERATURA PRERRENACENTISTAprofemartinbozo
 
Literatura Prerrenacentista
Literatura PrerrenacentistaLiteratura Prerrenacentista
Literatura PrerrenacentistaAna Hdez Valls
 
Literatura medieval
Literatura medieval   Literatura medieval
Literatura medieval chayul
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
juanacua
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literaturaOlga Aguirre
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literaturaOlga Aguirre
 
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02Hanna Zamorano
 
La literatura medieval
La literatura medievalLa literatura medieval
La literatura medieval
emetk
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medievalmariaydiaz
 
La Literatura Del Siglo XV
La Literatura Del Siglo XVLa Literatura Del Siglo XV
La Literatura Del Siglo XVjuanantlopez
 
literatura española resumidos desde Edad Media
literatura española resumidos desde Edad Medialiteratura española resumidos desde Edad Media
literatura española resumidos desde Edad Media
Yolanda Ramon
 
Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01
Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01
Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01martinana
 
Edad media siglo xv
Edad media siglo xvEdad media siglo xv
Edad media siglo xv
BeatrizAM
 
ESCUELAS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA..pdf
ESCUELAS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA..pdfESCUELAS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA..pdf
ESCUELAS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA..pdf
SofiaIsabelaRodrigue
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
juan frias soria
 
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
juanacua
 

Similar a Tema 9 La Literatura Prerrenacentista (20)

1BATA. Tema 2. Literatura prerrenacentista
1BATA. Tema 2. Literatura prerrenacentista1BATA. Tema 2. Literatura prerrenacentista
1BATA. Tema 2. Literatura prerrenacentista
 
LITERATURA PRERRENACENTISTA
LITERATURA PRERRENACENTISTALITERATURA PRERRENACENTISTA
LITERATURA PRERRENACENTISTA
 
Literatura Prerrenacentista
Literatura PrerrenacentistaLiteratura Prerrenacentista
Literatura Prerrenacentista
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
 
Literatura medieval
Literatura medieval   Literatura medieval
Literatura medieval
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
 
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
 
La literatura medieval
La literatura medievalLa literatura medieval
La literatura medieval
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
La Literatura Del Siglo XV
La Literatura Del Siglo XVLa Literatura Del Siglo XV
La Literatura Del Siglo XV
 
literatura española resumidos desde Edad Media
literatura española resumidos desde Edad Medialiteratura española resumidos desde Edad Media
literatura española resumidos desde Edad Media
 
Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01
Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01
Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01
 
Edad media siglo xv
Edad media siglo xvEdad media siglo xv
Edad media siglo xv
 
ESCUELAS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA..pdf
ESCUELAS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA..pdfESCUELAS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA..pdf
ESCUELAS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA..pdf
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
 
Historia De La Literatura I I
Historia De La  Literatura  I IHistoria De La  Literatura  I I
Historia De La Literatura I I
 

Más de INTEF

Los géneros literarios
Los géneros literarios Los géneros literarios
Los géneros literarios
INTEF
 
Nuevas normas académicas.puesta al día profesorado de lengua. copia
Nuevas normas académicas.puesta al día profesorado de lengua. copiaNuevas normas académicas.puesta al día profesorado de lengua. copia
Nuevas normas académicas.puesta al día profesorado de lengua. copia
INTEF
 
Ru?brica normas de ortografi?a co?mics 678
Ru?brica normas de ortografi?a co?mics 678Ru?brica normas de ortografi?a co?mics 678
Ru?brica normas de ortografi?a co?mics 678INTEF
 
Preguntas para revisar_un_texto
Preguntas para revisar_un_textoPreguntas para revisar_un_texto
Preguntas para revisar_un_texto
INTEF
 
Guía de análisis
Guía de análisisGuía de análisis
Guía de análisis
INTEF
 
ABP¿Eso qué es?
ABP¿Eso qué es?ABP¿Eso qué es?
ABP¿Eso qué es?INTEF
 
Classesdetextossegonsl'àmbitd´ús 1
Classesdetextossegonsl'àmbitd´ús 1Classesdetextossegonsl'àmbitd´ús 1
Classesdetextossegonsl'àmbitd´ús 1
INTEF
 
Técnicas para redactar, pautas para redactar.
Técnicas para redactar, pautas para redactar.Técnicas para redactar, pautas para redactar.
Técnicas para redactar, pautas para redactar.INTEF
 
L'ànec lleig
L'ànec lleigL'ànec lleig
L'ànec lleigINTEF
 
Conte de bambi
Conte de bambiConte de bambi
Conte de bambiINTEF
 
La rateta presumida
La rateta presumidaLa rateta presumida
La rateta presumidaINTEF
 
La mosca torpe
La mosca torpeLa mosca torpe
La mosca torpeINTEF
 
El pastor mentider
El pastor mentiderEl pastor mentider
El pastor mentiderINTEF
 
El patufet
El patufetEl patufet
El patufetINTEF
 
El peixet d'or
El peixet d'orEl peixet d'or
El peixet d'orINTEF
 
Pinotxo
PinotxoPinotxo
PinotxoINTEF
 
Activitat valencic3a0-1r-eso-pla-lector-1
Activitat valencic3a0-1r-eso-pla-lector-1Activitat valencic3a0-1r-eso-pla-lector-1
Activitat valencic3a0-1r-eso-pla-lector-1INTEF
 
Rima xiv
Rima xivRima xiv
Rima xivINTEF
 
Emoticonos
EmoticonosEmoticonos
EmoticonosINTEF
 
La novela desde 1936
La novela desde 1936La novela desde 1936
La novela desde 1936INTEF
 

Más de INTEF (20)

Los géneros literarios
Los géneros literarios Los géneros literarios
Los géneros literarios
 
Nuevas normas académicas.puesta al día profesorado de lengua. copia
Nuevas normas académicas.puesta al día profesorado de lengua. copiaNuevas normas académicas.puesta al día profesorado de lengua. copia
Nuevas normas académicas.puesta al día profesorado de lengua. copia
 
Ru?brica normas de ortografi?a co?mics 678
Ru?brica normas de ortografi?a co?mics 678Ru?brica normas de ortografi?a co?mics 678
Ru?brica normas de ortografi?a co?mics 678
 
Preguntas para revisar_un_texto
Preguntas para revisar_un_textoPreguntas para revisar_un_texto
Preguntas para revisar_un_texto
 
Guía de análisis
Guía de análisisGuía de análisis
Guía de análisis
 
ABP¿Eso qué es?
ABP¿Eso qué es?ABP¿Eso qué es?
ABP¿Eso qué es?
 
Classesdetextossegonsl'àmbitd´ús 1
Classesdetextossegonsl'àmbitd´ús 1Classesdetextossegonsl'àmbitd´ús 1
Classesdetextossegonsl'àmbitd´ús 1
 
Técnicas para redactar, pautas para redactar.
Técnicas para redactar, pautas para redactar.Técnicas para redactar, pautas para redactar.
Técnicas para redactar, pautas para redactar.
 
L'ànec lleig
L'ànec lleigL'ànec lleig
L'ànec lleig
 
Conte de bambi
Conte de bambiConte de bambi
Conte de bambi
 
La rateta presumida
La rateta presumidaLa rateta presumida
La rateta presumida
 
La mosca torpe
La mosca torpeLa mosca torpe
La mosca torpe
 
El pastor mentider
El pastor mentiderEl pastor mentider
El pastor mentider
 
El patufet
El patufetEl patufet
El patufet
 
El peixet d'or
El peixet d'orEl peixet d'or
El peixet d'or
 
Pinotxo
PinotxoPinotxo
Pinotxo
 
Activitat valencic3a0-1r-eso-pla-lector-1
Activitat valencic3a0-1r-eso-pla-lector-1Activitat valencic3a0-1r-eso-pla-lector-1
Activitat valencic3a0-1r-eso-pla-lector-1
 
Rima xiv
Rima xivRima xiv
Rima xiv
 
Emoticonos
EmoticonosEmoticonos
Emoticonos
 
La novela desde 1936
La novela desde 1936La novela desde 1936
La novela desde 1936
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Tema 9 La Literatura Prerrenacentista

  • 1. EL PRERRENACIMIENTO C/ San Rafael, 25 46701-Gandia Tfno. 962 965 096 [email_address] www.escolapiasgandia.es COLEGIO ESCOLAPIAS GANDIA
  • 2. EL PRERRENACIMIENTO 1-El siglo X. Una época de cambios 2-Fuentes de la literatura prerrenacentista. 3-La literatura prerrenacentista. 4.La poesía culta. 5-La poesía popular. Los romances. 6-El teatro hasta el siglo XV.
  • 3. EL PRERRENACIMIENTO En el s.XV entra en crisis el sistema de valores medieval. Se impone una mentalidad más apegada a lo terreno. Se anuncian formas de vida y cosmovisión propias del Renacimiento (sXVI ). La época de transición se denomina Prerrenacimiento Sociedad prerrenacentista se caracteriza por la irrupción de una nueva clase social, la burguesía, y por el Florecimiento del comercio .Las ciudades cobran auge. La corte adquiere un papel decisivo en el desarrollo de la cultura. Se consolidan las primeras universidades que divulgan el saber fuera de los monasterios. Mirada hacia el pasado del arte y clásicos. La literatura centra su atención en el hombre y en la Existencia terrenal. Los escritores abordan temas como La fortuna, la muerte y el disfrute de la vida.
  • 4.
  • 5. 2-FUENTES LITERATURA PRERRENACENTISTA. Recuperación de la literatura grecolatina HUMANISMO :renovó la literatura italiana e influyó En el resto de las literaturas . Temas : la fortuna, la muerte y la fama. BOCACCIO( 1313-1321 ): Decamerón PETRARCA (1304-1374 ): Cancionero Influjo de Petrarca sobre todo en la lírica s. XVI DANTE ALIGHIERI (1265-1321) : Divina Comedia
  • 6.
  • 7. Poetas nobles del Prerrenacimiento español Influjo de la poesía Provenzal (época de esplendor s XII-XIII Tema del “amor cortés” ideal amoroso que pervive en la poesía del sxv
  • 8. 3-LA LITERATURA PRERRENACENTISTA. Autores firman Sus escritos CAMBIOS Alejamiento del didactismo religioso Escritor cortesano = Noble dedicado a las armas y letras
  • 9.
  • 10. LA POESÍA POPULAR. LOS ROMANCES. Los cantares de gesta se Fragmentaron .El público tenía Predilección por algunos episodios Surge así : los romances LOS ROMANCES : son poemas por versos octosílabos con rima asonante en los Versos pares. Se caracteriza por su concentración expresiva y su dramatismo. Recursos :apelación, diálogo y monólogo.
  • 11. EL TEATRO HASTA EL S XV Antes del s XV apenas existen textos teatrales en lengua castellana. El más antiguo que ha llegado es el Auto de los Reyes Magos (XII) Edad Media Escenificaciones Breves de ciertas partes de la misa. Los tropos . Dramas litúrgicos Juegos de escarnio (satírico y burlesco
  • 12. SXV AUTORES Gómez Manrique Lucas Fernández LA CELESTINA de Fernando de Rojas Pieza dramática más importante.