SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Peruana los Andes
F a c u l t a d d e C i e n c i a s d e l a S a l u d
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
2014 - I
Vicerrectorado Académico
Av. Giráldez Nro. 230 – 2do
piso
Tel-Fax 238008
TALLER DE APICULTURA (ELECTIVO)
Mg. Sc. Ronald E. Damas Huamán
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Escuela Académico Profesional: Medicina Veterinaria y Zootecnia
I. DATOS GENERALES:
01. Unidad de Ejecución Curricular : Taller de Apicultura ( Electivo)
02. Código : 52347
03. Créditos : 02
04. Área de formación : Tecnológica Básica
05. Nivel Académico : IV
06. Horario de clases :
 Teoría : -
 Prácticas : Viernes 08:30 – 11:30
07. Total de horas por semana : 04
08. Horas de teoría : 00
09. Horas de práctica : 04
10. Inicio de Semestre : 01 Abril 2014
11. Finalización de Semestre : 31 Julio 2014
12. Prerrequisito : Ninguno
13. Plan de estudios : 2007-R
14. Año Académico : 2014 - I
15. Docente (s) : Mg. Sc.Ing.Ronald E. Damas Huamán
16. Jefe de práctica : Mg. Sc. Ing. Ronald E. Damas Huamán
17. Dirección de blogger :apicultura2014upla.blogspot.com
II. SUMILLA:
Unidad de ejecución curricular del área de formación tecnológica básica, de carácter
teórico-práctico, promueve la crianza, manejo, producción y comercialización de sus
productos. Comprende: diseño de instalaciones, tipos de abejas, cruzamiento, manejo y
aplicación de programas de sanidad y comercialización.
III. RASGO DEL PERFIL DEL EGRESADO QUE SE RELACIONA CON LA UNIDAD DE EJECUCION
CURRICULAR
- Sólida formación integral: científica, tecnológica, humanista, ética y moral, que le
permita comprender al hombre en el contexto del desarrollo.
- Capacidad para enfrentar los retos que presenta la problemática profesional en los
diferentes ámbitos en el marco de la globalización.
- Habilidad gerencial de autogestión y manejo empresarial en el campo de la Medicina
Veterinaria y Zootecnia para la generación de nuevas unidades productivas y
negociación en la administración de organizaciones que generen mayor ocupación.
IV. OBJETIVO GENERAL:
Conocer aspectos técnicos de la crianza de abejas a través del manejo, cruzamiento,
sanidad, producción y comercialización, para garantizar la producción apícola en forma
racional, sustentable y rentable.
V. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
5.1. Identificar los tipos de abejas, las partes anatómicas, plantas útiles para las abejas, e
instalaciones a través de la observación y verificación en campo para poder elegir
con que abejas trabajar y cuando instalar un colmena.
5.2. Reconocer las partes, productos, manipuleo de las colmenas, comportamiento de
abejas y su mejoramiento a través del correcto manipuleo y cruzamiento entre
colmenas para no causar daño a las abejas o ser atacados por ellas.
5.3. Elaborar suplementos alimenticios, programas de sanidad y multiplicar colmenas a
través del conocimiento de alimentación y enfermedades para evitar la diminución
de la producción y pérdida de colmenas por enfermedades.
5.4. Evaluar los resultados económicos de la producción y comercialización a través del
análisis de ingresos, egresos y estudio de mercado para valorar a la apicultura como
alternativa del desarrollo económico.
VI. CRONOGRAMA Y CONTENIDOS:
PRIMERA UNIDAD: TIPOS DE ABEJAS, DISEÑO DE INSTALACIONES, FLORA APÍCOLA
SEMANA CONTENIDO
% DE
AVANCE
1
01-04-14
Al
06-04-14
 Presentación de silabo. Evaluación de ingreso. 05.88 %
2
07-04-14
Al
13-04-14
 Importancia de la apicultura. Morfología y anatomía de la abeja –
individuosy tipos de abejas.
11.76 %
3
14-04-14
Al
20-04-14
 Instalación de una colmena (Cuando instalar y adquirir una colmena)
 Equipos de manejo y cosecha (materiales y equipos que se utilizan
para revisar una colmena).
17.65 %
4
21-04-14
Al
27-04-14
 Flora apícola. Calendario Api botánico (morfología de la flor,
elementos de atracción, conducta de recolección, flora de
importancia apícola, etc.)
23.53 %
SEGUNDA UNIDAD: MANEJO Y CRUZAMIENTO
SEMANA CONTENIDO
% DE
AVANCE
05
28-04-14
Al
04-05-14
 La colmena, productos, comportamiento de las abejas (partes de la
colmena, productos que se obtienen y cómo se comportan las
abejas).
29.41 %
06
05-05-14
Al
11-05-11
 Manipuleo de la colmena
 El núcleo, su desarrollo y manejo (diferentes fases que se sigue en el
desarrollo de un núcleo de abejas).
35.29 %
07
12-05-14
Al
18-05-14
 Crianza y mejoramiento genético de abejas (Mejorar y seleccionar
razas o líneas de abejas para aumentar la producción).
41.18 %
08
19-05-14
Al
25-05-14
EXAMEN PARCIAL 47.06 %
TERCERA UNIDAD: PROGRAMAS DE SANIDAD
SEMANA CONTENIDO
% DE
AVANCE
09
26-05-14
Al
01-06-14
 Alimentación artificial (sustitutos o suplementos alimenticios).
 Trasiego y fusión de colonias (pasar una colonia de una colmena
rustica a una estándar, y unir colonias débiles)
52.94
%
10
02-06-14
Al
08-06-14
 Enjambrazón artificial (Multiplicar colonias o suprimir reinas viejas
para reemplazarlas por maestras jóvenes).
58.82
%
11
09-06-14
Al
15-06-14
 Enfermedades que afectan a la cría.
64.71
%
12
16-06-14
Al
22-06-14
 Enfermedades que afectan a las abejas adultas. Enemigos y plagas
de las abejas melíferas.
70.59
%
CUARTA UNIDAD:PRODUCCION, PRESUPUESTO Y COMERCIALIZACION
SEMANA CONTENIDO
% DE
AVANCE
13
23-06-14
Al
29-06-14
 Presupuesto para la instalación y mantenimiento de una unidad
productiva de colmenas.
76.47 %
14
30-06-14
Al
06-07-14
 Cosecha de miel, polen.
 Producción de cera y propóleo.
82.35 %
15
07-07-14
Al
13-07-14
 Comercialización 88.24 %
16
14-07-14
Al
20-07-14
 Cosecha de jalea real 94.12 %
17
21-07-14
Al
27-07-14
EVALUACION FINAL 100.0 %
30-07-14
Al
31-07-14
EXAMEN COMPLEMENTARIO
VII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
En las sesiones de clase se utilizarán:
7.1 ESTRATEGIAS
Demostración práctica en el manejo de colmenas.
7.2 MÉTODOS:
Método activo: La U.E.C. se desarrollará de manera práctica, mediante
demostraciones y confección de esquemas explicativos y diferenciales, para cada
técnica y clase práctica.
Método deductivo, inductivo, mixto y expositivo.
7.3 TÉCNICAS:
Observación, demostración, preguntas y respuestas para cada sesión de trabajo
práctico, así como técnicas innovadas.
VIII. RECURSOS Y MATERIALES:
En el desarrollo de la unidad de ejecución curricular se hará uso de:
8.1 MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
Se hará uso de medios y materiales como: filmadoras, equipo multimedia,
retroproyector y un conjunto de información. También se usarán papelotes,
plumones, masking-tape, cartulinas, herramientas de campo como los siguientes:
Ahumador
Gareta o velo protector color blanco
Mameluco color claro de preferencia blanco
Palanca universal de metal para manipular colmenas
Cepillo de cerdas finas
Levanta marcos de metal
Rejilla excluidora
Cera estampada de 750 celdas por decímetro cuadrado
Alimentador (recipiente de vidrio o plástico)
8.2 INFRAESTRUCTURA
 Teoría : -
 Prácticas : Campus universitario de concepción, E.E. EL Mantaro- UNCP,
Apicultores privados.
IX. EVALUACIÓN:
9.1 REQUISITOS DE APROBACION:
Cumplir con lo estipulado en el reglamento académico.
Obtener el promedio final de 10.5.
Investigación y disertación de temas en fechas designadas con anticipación.
El examen complementario será previo presentación del recibo de pago
correspondiente en caja.
9.2 Primer parcial : 23/05/14
 Examen (1EP).
 Tarea Académica I (T.A.1).
Prácticas calificadas (según cronograma).
Prácticas dirigidas (opcional).
Trabajo de investigación o monografía.
Seminarios.
Intervención oral.
9.3 Segunda parcial : 25/07/14
 Examen (2EP).
 Tarea Académica 2 (T.A.2).
Prácticas calificadas (según cronograma).
Prácticas dirigidas (opcional).
Trabajo de investigación o monografía.
Seminarios.
Intervención oral.
X. BIBLIOGRAFÍA:
10.1 LIBROS
 Cueva, S. Enciclopedia Zootecnia – Tomos I -II. Editores A.F.A.2008.
 Carretero, J. Análisis polínico de la miel. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid,
España, 1989; pp.124.
 Morse, R. and Flottum, Kim. Honey bee pests, predators, and diseases. Third
Edition. Published by the A. I. Root Company. Medina, Ohio, U.S.A, 1997; pp.718.
 Pérez, E. La africanización de colonias manejadas de Apis mellifera en el Perú.
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC). Lima, 2009; pp. 141.
 Philippe, J. Guía del apicultor. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid, España, 1990;
pp.381.
 Rinderer, T. Beegenetics and breeding. Academic Press, Inc. (London) Ltd. U.S.A.
1986; pp.426.
 Root, A. El ABC y XYZ de la apicultura. Editorial Hemisferio Sur. S. A. Buenos
Aíres, Argentina. 1984; pp. 723.
 Roubik, D. Ecology and natural history of tropical bees. Cambridge University.
Press. U.S.A. 1989; pp.514.
 Zevallos, P. y Pérez-castro, E. Determinación del potencial melífero de los
bosques secundarios de Pucallpa. Proyecto de Utilización de Bosques
Secundarios en el Trópico Húmedo Peruano-UNALM/UT/CIID Canadá. Pucallpa,
Perú.1990; pp. 94
 Pérez, E.Manual de Apicultura. Universidad Nacional del Centro del Perú.
Huancayo.2006; pp. 136.
 Robin,A and Thomas, E. Queen Cell Acceptance in Laying Worker Colonies of
Russian and Italian Honey Bees. Animal Bee Journal,volume 146 N. 8. 2006;
pp698- 700.
 Kevan P, Hannan M, Ostiguy N and Guzman E. A Summary of the Varroa- Virus
Disease Complex In Honey Bees. Animal Bee Journal, volume 146 N. 8, 2006; pp.
694-697.
 Ayers, G. The Other Side of BEEKEEPING. The Red Clover Controversy. American
Bee Journal, volume 146 N. 8. 2006; pp. 689- 693.
 Marterre, B. Bee Stings Immunology, Allergy and Treatment. American Bee
Journal, volume 146 N. 8. 2006; pp. 667- 670.
10.2 WEBGRAFIA:
 http://www.apicultura.com
 http://www.agrolalibertad.gob.pe.
 http://www.apicultura.entupc.com
 http://www.vidaapicola.com
 http://www.dadant.com
 http://www.beesforeverplastic.com
 http://www.miteaway.com
 http://www.ABFnet.org
 http://www.bruhymountaninbeefarm.com
 http://www.apimondia.com
 http://www.mielpura.org
Mg. Sc.:Ronald E. Damas Huamán
Email:ronaldedh@gmail.com

Más contenido relacionado

Destacado

''EL CUERPO'' Ciencias naturales 2 °grado
''EL CUERPO'' Ciencias naturales 2 °grado''EL CUERPO'' Ciencias naturales 2 °grado
''EL CUERPO'' Ciencias naturales 2 °gradobriceidycruz123
 
Prueba diagnóstica de ciencia de primer grado 2010 2011
Prueba diagnóstica de ciencia de primer grado 2010   2011Prueba diagnóstica de ciencia de primer grado 2010   2011
Prueba diagnóstica de ciencia de primer grado 2010 2011Rosa
 
Prueba N° 1. Historia y Geografía. Primer año básico
Prueba N° 1. Historia y Geografía. Primer año básicoPrueba N° 1. Historia y Geografía. Primer año básico
Prueba N° 1. Historia y Geografía. Primer año básicoSarita Muñoz
 
Ciencias naturales 2° básico (gdd)
Ciencias naturales   2° básico (gdd)Ciencias naturales   2° básico (gdd)
Ciencias naturales 2° básico (gdd)Andrea Leal
 

Destacado (7)

''EL CUERPO'' Ciencias naturales 2 °grado
''EL CUERPO'' Ciencias naturales 2 °grado''EL CUERPO'' Ciencias naturales 2 °grado
''EL CUERPO'' Ciencias naturales 2 °grado
 
Preguntas del examen
Preguntas del  examenPreguntas del  examen
Preguntas del examen
 
Prueba ciencias naturales 1º básico
Prueba ciencias naturales 1º básicoPrueba ciencias naturales 1º básico
Prueba ciencias naturales 1º básico
 
Prueba diagnóstica de ciencia de primer grado 2010 2011
Prueba diagnóstica de ciencia de primer grado 2010   2011Prueba diagnóstica de ciencia de primer grado 2010   2011
Prueba diagnóstica de ciencia de primer grado 2010 2011
 
Prueba N° 1. Historia y Geografía. Primer año básico
Prueba N° 1. Historia y Geografía. Primer año básicoPrueba N° 1. Historia y Geografía. Primer año básico
Prueba N° 1. Historia y Geografía. Primer año básico
 
Prueba primero basico
Prueba primero basicoPrueba primero basico
Prueba primero basico
 
Ciencias naturales 2° básico (gdd)
Ciencias naturales   2° básico (gdd)Ciencias naturales   2° básico (gdd)
Ciencias naturales 2° básico (gdd)
 

Similar a Silabo apicultura upla

Silabo taller manejo de animales mayores upla - RONALD DAMAS
Silabo taller manejo de animales mayores upla - RONALD DAMASSilabo taller manejo de animales mayores upla - RONALD DAMAS
Silabo taller manejo de animales mayores upla - RONALD DAMASGustavito Alvarado
 
Silabo taller manejo de animales mayores upla
Silabo taller manejo de animales mayores uplaSilabo taller manejo de animales mayores upla
Silabo taller manejo de animales mayores uplaRonald Damas
 
Silabo taller manejo de animales mayores upla
Silabo taller manejo de animales mayores uplaSilabo taller manejo de animales mayores upla
Silabo taller manejo de animales mayores uplaRonald Damas
 
Silabo apicultura y piscicultura 2019-i
Silabo   apicultura y piscicultura 2019-iSilabo   apicultura y piscicultura 2019-i
Silabo apicultura y piscicultura 2019-iWILDER VILCAHUAMAN
 
Opciones en Ciencias Rurales y Veterinaria
Opciones en Ciencias Rurales y VeterinariaOpciones en Ciencias Rurales y Veterinaria
Opciones en Ciencias Rurales y VeterinariaGHP
 
44 ovinos2
44 ovinos244 ovinos2
44 ovinos2refresco
 
Programa para rendir dic. granja 1
Programa para rendir dic. granja 1Programa para rendir dic. granja 1
Programa para rendir dic. granja 1agraria2015
 
Taxidermie sugestii
Taxidermie sugestiiTaxidermie sugestii
Taxidermie sugestiiLucia Dobre
 
Inventario de tecnologías de papa generadas por INIAP y CIP en Ecuador
Inventario de tecnologías de papa generadas por INIAP y CIP en EcuadorInventario de tecnologías de papa generadas por INIAP y CIP en Ecuador
Inventario de tecnologías de papa generadas por INIAP y CIP en EcuadorJorge Luis Alonso
 
Sílabo institucional pi
Sílabo institucional piSílabo institucional pi
Sílabo institucional pitiagofahu
 
Silabo 2014 primeros auxilios terminado
Silabo 2014 primeros auxilios terminadoSilabo 2014 primeros auxilios terminado
Silabo 2014 primeros auxilios terminadoveterinariasanmarcos
 
Practicas de zootecnia
Practicas de zootecniaPracticas de zootecnia
Practicas de zootecniayinasaldaa
 

Similar a Silabo apicultura upla (20)

Silabo taller manejo de animales mayores upla - RONALD DAMAS
Silabo taller manejo de animales mayores upla - RONALD DAMASSilabo taller manejo de animales mayores upla - RONALD DAMAS
Silabo taller manejo de animales mayores upla - RONALD DAMAS
 
Silabo taller manejo de animales mayores upla
Silabo taller manejo de animales mayores uplaSilabo taller manejo de animales mayores upla
Silabo taller manejo de animales mayores upla
 
Silabo taller manejo de animales mayores upla
Silabo taller manejo de animales mayores uplaSilabo taller manejo de animales mayores upla
Silabo taller manejo de animales mayores upla
 
Produc cuyes_y_conejos
Produc  cuyes_y_conejosProduc  cuyes_y_conejos
Produc cuyes_y_conejos
 
Silabo apicultura y piscicultura 2019-i
Silabo   apicultura y piscicultura 2019-iSilabo   apicultura y piscicultura 2019-i
Silabo apicultura y piscicultura 2019-i
 
Opciones en Ciencias Rurales y Veterinaria
Opciones en Ciencias Rurales y VeterinariaOpciones en Ciencias Rurales y Veterinaria
Opciones en Ciencias Rurales y Veterinaria
 
Sylabus porcinos 15-ii
Sylabus porcinos 15-iiSylabus porcinos 15-ii
Sylabus porcinos 15-ii
 
44 ovinos2
44 ovinos244 ovinos2
44 ovinos2
 
Programa para rendir dic. granja 1
Programa para rendir dic. granja 1Programa para rendir dic. granja 1
Programa para rendir dic. granja 1
 
Matarife inac10
Matarife inac10Matarife inac10
Matarife inac10
 
Matarife inac10
Matarife inac10Matarife inac10
Matarife inac10
 
Taxidermie sugestii
Taxidermie sugestiiTaxidermie sugestii
Taxidermie sugestii
 
Inventario de tecnologías de papa generadas por INIAP y CIP en Ecuador
Inventario de tecnologías de papa generadas por INIAP y CIP en EcuadorInventario de tecnologías de papa generadas por INIAP y CIP en Ecuador
Inventario de tecnologías de papa generadas por INIAP y CIP en Ecuador
 
Contenido del curso
Contenido del cursoContenido del curso
Contenido del curso
 
Contenido del curso
Contenido del cursoContenido del curso
Contenido del curso
 
Contenido del curso
Contenido del cursoContenido del curso
Contenido del curso
 
Sílabo institucional pi
Sílabo institucional piSílabo institucional pi
Sílabo institucional pi
 
Biotecnología módulo 1
Biotecnología módulo 1Biotecnología módulo 1
Biotecnología módulo 1
 
Silabo 2014 primeros auxilios terminado
Silabo 2014 primeros auxilios terminadoSilabo 2014 primeros auxilios terminado
Silabo 2014 primeros auxilios terminado
 
Practicas de zootecnia
Practicas de zootecniaPracticas de zootecnia
Practicas de zootecnia
 

Último

Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALAbdonQuispe2
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfJudyythHernandez
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 

Último (20)

Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 

Silabo apicultura upla

  • 1. Universidad Peruana los Andes F a c u l t a d d e C i e n c i a s d e l a S a l u d MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA 2014 - I Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 – 2do piso Tel-Fax 238008 TALLER DE APICULTURA (ELECTIVO) Mg. Sc. Ronald E. Damas Huamán
  • 2. UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional: Medicina Veterinaria y Zootecnia I. DATOS GENERALES: 01. Unidad de Ejecución Curricular : Taller de Apicultura ( Electivo) 02. Código : 52347 03. Créditos : 02 04. Área de formación : Tecnológica Básica 05. Nivel Académico : IV 06. Horario de clases :  Teoría : -  Prácticas : Viernes 08:30 – 11:30 07. Total de horas por semana : 04 08. Horas de teoría : 00 09. Horas de práctica : 04 10. Inicio de Semestre : 01 Abril 2014 11. Finalización de Semestre : 31 Julio 2014 12. Prerrequisito : Ninguno 13. Plan de estudios : 2007-R 14. Año Académico : 2014 - I 15. Docente (s) : Mg. Sc.Ing.Ronald E. Damas Huamán 16. Jefe de práctica : Mg. Sc. Ing. Ronald E. Damas Huamán 17. Dirección de blogger :apicultura2014upla.blogspot.com II. SUMILLA: Unidad de ejecución curricular del área de formación tecnológica básica, de carácter teórico-práctico, promueve la crianza, manejo, producción y comercialización de sus productos. Comprende: diseño de instalaciones, tipos de abejas, cruzamiento, manejo y aplicación de programas de sanidad y comercialización. III. RASGO DEL PERFIL DEL EGRESADO QUE SE RELACIONA CON LA UNIDAD DE EJECUCION CURRICULAR - Sólida formación integral: científica, tecnológica, humanista, ética y moral, que le permita comprender al hombre en el contexto del desarrollo. - Capacidad para enfrentar los retos que presenta la problemática profesional en los diferentes ámbitos en el marco de la globalización. - Habilidad gerencial de autogestión y manejo empresarial en el campo de la Medicina Veterinaria y Zootecnia para la generación de nuevas unidades productivas y negociación en la administración de organizaciones que generen mayor ocupación. IV. OBJETIVO GENERAL: Conocer aspectos técnicos de la crianza de abejas a través del manejo, cruzamiento, sanidad, producción y comercialización, para garantizar la producción apícola en forma racional, sustentable y rentable.
  • 3. V. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 5.1. Identificar los tipos de abejas, las partes anatómicas, plantas útiles para las abejas, e instalaciones a través de la observación y verificación en campo para poder elegir con que abejas trabajar y cuando instalar un colmena. 5.2. Reconocer las partes, productos, manipuleo de las colmenas, comportamiento de abejas y su mejoramiento a través del correcto manipuleo y cruzamiento entre colmenas para no causar daño a las abejas o ser atacados por ellas. 5.3. Elaborar suplementos alimenticios, programas de sanidad y multiplicar colmenas a través del conocimiento de alimentación y enfermedades para evitar la diminución de la producción y pérdida de colmenas por enfermedades. 5.4. Evaluar los resultados económicos de la producción y comercialización a través del análisis de ingresos, egresos y estudio de mercado para valorar a la apicultura como alternativa del desarrollo económico. VI. CRONOGRAMA Y CONTENIDOS: PRIMERA UNIDAD: TIPOS DE ABEJAS, DISEÑO DE INSTALACIONES, FLORA APÍCOLA SEMANA CONTENIDO % DE AVANCE 1 01-04-14 Al 06-04-14  Presentación de silabo. Evaluación de ingreso. 05.88 % 2 07-04-14 Al 13-04-14  Importancia de la apicultura. Morfología y anatomía de la abeja – individuosy tipos de abejas. 11.76 % 3 14-04-14 Al 20-04-14  Instalación de una colmena (Cuando instalar y adquirir una colmena)  Equipos de manejo y cosecha (materiales y equipos que se utilizan para revisar una colmena). 17.65 % 4 21-04-14 Al 27-04-14  Flora apícola. Calendario Api botánico (morfología de la flor, elementos de atracción, conducta de recolección, flora de importancia apícola, etc.) 23.53 % SEGUNDA UNIDAD: MANEJO Y CRUZAMIENTO SEMANA CONTENIDO % DE AVANCE 05 28-04-14 Al 04-05-14  La colmena, productos, comportamiento de las abejas (partes de la colmena, productos que se obtienen y cómo se comportan las abejas). 29.41 % 06 05-05-14 Al 11-05-11  Manipuleo de la colmena  El núcleo, su desarrollo y manejo (diferentes fases que se sigue en el desarrollo de un núcleo de abejas). 35.29 % 07 12-05-14 Al 18-05-14  Crianza y mejoramiento genético de abejas (Mejorar y seleccionar razas o líneas de abejas para aumentar la producción). 41.18 % 08 19-05-14 Al 25-05-14 EXAMEN PARCIAL 47.06 %
  • 4. TERCERA UNIDAD: PROGRAMAS DE SANIDAD SEMANA CONTENIDO % DE AVANCE 09 26-05-14 Al 01-06-14  Alimentación artificial (sustitutos o suplementos alimenticios).  Trasiego y fusión de colonias (pasar una colonia de una colmena rustica a una estándar, y unir colonias débiles) 52.94 % 10 02-06-14 Al 08-06-14  Enjambrazón artificial (Multiplicar colonias o suprimir reinas viejas para reemplazarlas por maestras jóvenes). 58.82 % 11 09-06-14 Al 15-06-14  Enfermedades que afectan a la cría. 64.71 % 12 16-06-14 Al 22-06-14  Enfermedades que afectan a las abejas adultas. Enemigos y plagas de las abejas melíferas. 70.59 % CUARTA UNIDAD:PRODUCCION, PRESUPUESTO Y COMERCIALIZACION SEMANA CONTENIDO % DE AVANCE 13 23-06-14 Al 29-06-14  Presupuesto para la instalación y mantenimiento de una unidad productiva de colmenas. 76.47 % 14 30-06-14 Al 06-07-14  Cosecha de miel, polen.  Producción de cera y propóleo. 82.35 % 15 07-07-14 Al 13-07-14  Comercialización 88.24 % 16 14-07-14 Al 20-07-14  Cosecha de jalea real 94.12 % 17 21-07-14 Al 27-07-14 EVALUACION FINAL 100.0 % 30-07-14 Al 31-07-14 EXAMEN COMPLEMENTARIO VII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS: En las sesiones de clase se utilizarán: 7.1 ESTRATEGIAS Demostración práctica en el manejo de colmenas. 7.2 MÉTODOS: Método activo: La U.E.C. se desarrollará de manera práctica, mediante demostraciones y confección de esquemas explicativos y diferenciales, para cada técnica y clase práctica. Método deductivo, inductivo, mixto y expositivo.
  • 5. 7.3 TÉCNICAS: Observación, demostración, preguntas y respuestas para cada sesión de trabajo práctico, así como técnicas innovadas. VIII. RECURSOS Y MATERIALES: En el desarrollo de la unidad de ejecución curricular se hará uso de: 8.1 MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS Se hará uso de medios y materiales como: filmadoras, equipo multimedia, retroproyector y un conjunto de información. También se usarán papelotes, plumones, masking-tape, cartulinas, herramientas de campo como los siguientes: Ahumador Gareta o velo protector color blanco Mameluco color claro de preferencia blanco Palanca universal de metal para manipular colmenas Cepillo de cerdas finas Levanta marcos de metal Rejilla excluidora Cera estampada de 750 celdas por decímetro cuadrado Alimentador (recipiente de vidrio o plástico) 8.2 INFRAESTRUCTURA  Teoría : -  Prácticas : Campus universitario de concepción, E.E. EL Mantaro- UNCP, Apicultores privados. IX. EVALUACIÓN: 9.1 REQUISITOS DE APROBACION: Cumplir con lo estipulado en el reglamento académico. Obtener el promedio final de 10.5. Investigación y disertación de temas en fechas designadas con anticipación. El examen complementario será previo presentación del recibo de pago correspondiente en caja. 9.2 Primer parcial : 23/05/14  Examen (1EP).  Tarea Académica I (T.A.1). Prácticas calificadas (según cronograma). Prácticas dirigidas (opcional). Trabajo de investigación o monografía. Seminarios. Intervención oral. 9.3 Segunda parcial : 25/07/14  Examen (2EP).  Tarea Académica 2 (T.A.2). Prácticas calificadas (según cronograma).
  • 6. Prácticas dirigidas (opcional). Trabajo de investigación o monografía. Seminarios. Intervención oral. X. BIBLIOGRAFÍA: 10.1 LIBROS  Cueva, S. Enciclopedia Zootecnia – Tomos I -II. Editores A.F.A.2008.  Carretero, J. Análisis polínico de la miel. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid, España, 1989; pp.124.  Morse, R. and Flottum, Kim. Honey bee pests, predators, and diseases. Third Edition. Published by the A. I. Root Company. Medina, Ohio, U.S.A, 1997; pp.718.  Pérez, E. La africanización de colonias manejadas de Apis mellifera en el Perú. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC). Lima, 2009; pp. 141.  Philippe, J. Guía del apicultor. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid, España, 1990; pp.381.  Rinderer, T. Beegenetics and breeding. Academic Press, Inc. (London) Ltd. U.S.A. 1986; pp.426.  Root, A. El ABC y XYZ de la apicultura. Editorial Hemisferio Sur. S. A. Buenos Aíres, Argentina. 1984; pp. 723.  Roubik, D. Ecology and natural history of tropical bees. Cambridge University. Press. U.S.A. 1989; pp.514.  Zevallos, P. y Pérez-castro, E. Determinación del potencial melífero de los bosques secundarios de Pucallpa. Proyecto de Utilización de Bosques Secundarios en el Trópico Húmedo Peruano-UNALM/UT/CIID Canadá. Pucallpa, Perú.1990; pp. 94  Pérez, E.Manual de Apicultura. Universidad Nacional del Centro del Perú. Huancayo.2006; pp. 136.  Robin,A and Thomas, E. Queen Cell Acceptance in Laying Worker Colonies of Russian and Italian Honey Bees. Animal Bee Journal,volume 146 N. 8. 2006; pp698- 700.  Kevan P, Hannan M, Ostiguy N and Guzman E. A Summary of the Varroa- Virus Disease Complex In Honey Bees. Animal Bee Journal, volume 146 N. 8, 2006; pp. 694-697.  Ayers, G. The Other Side of BEEKEEPING. The Red Clover Controversy. American Bee Journal, volume 146 N. 8. 2006; pp. 689- 693.  Marterre, B. Bee Stings Immunology, Allergy and Treatment. American Bee Journal, volume 146 N. 8. 2006; pp. 667- 670. 10.2 WEBGRAFIA:  http://www.apicultura.com  http://www.agrolalibertad.gob.pe.  http://www.apicultura.entupc.com  http://www.vidaapicola.com  http://www.dadant.com  http://www.beesforeverplastic.com
  • 7.  http://www.miteaway.com  http://www.ABFnet.org  http://www.bruhymountaninbeefarm.com  http://www.apimondia.com  http://www.mielpura.org Mg. Sc.:Ronald E. Damas Huamán Email:ronaldedh@gmail.com