SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA
Departamento Académico de Ciencias Veterinarias Básicas
LABORATORIO DE FARMACOGIA Y TOXICOLOGIAVETERINARIA
SÍLABO
I. INFORMACIÓN GENERAL
1. Asignatura: FARMACOLOGÍA Y TOXICOLOGÍA VETERINARIA
2. Código: MV0073
3. Créditos: 7.0
4. Tipo y área curricular: Obligatorio - Formativa
5. Año de estudios: Tercero
6. Periodo académico: Anual, 2020
7. Periodo lectivo: 23 de Marzo al 10 Diciembre
8. Horas semanales: 4 horas: 3 horas Teoría; 1 hora Práctica
9. Horario y Aula
9.1 Sesión Teoría: Jueves 8 – 11 am
Aula 1
9.2 Sesión Práctica: Jueves 11 – 12 am
Aula 1
10. Docente Responsable : M.V. Diego Díaz Coahila
10.1 Docentes Colaboradores : Dr. Mg. M.V. Juan Espinoza Blanco
: Dr. Mg. Q.F. Pedro Angulo Herrera
: Dr. Mg. M.V. César Aquiles Lázaro de la Torre
: M.V. Dr. Jose Luis Rodriguez
: M.V. Ysaac Chipayo Gonzáles
: M. H. Arquímedes Hidalgo Garcia
10.2 Graduados adscritos : M.V. Jesus Chilón Cornejo
: M.V. Carlos Huerta Medina
II. SUMILLA
Comprende el estudiode laFarmacología General para poder interpretar la Farmacodinamia
de los medicamentos de uso veterinario, el uso de los fármacos y de algunos recursos
naturales en el tratamiento de las enfermedades o alteraciones de las especies animales
importantes económicamente en el País; así como la comprensión de los riesgos de las
terapias inadecuadas, como fuente de iatrogenias. También comprende el estudio de los
procesosproducidosporlassustanciastóxicasorgánicase inorgánicasque ponenen riesgo la
salud del animal; la prevalencia de agentes tóxicos en el medio ambiente y la incidencia,
patogenia,diagnósticoytratamientode lostrastornosproducidosporvenenos,conparticular
énfasis en las plantas tóxicas que crecen en el Perú.
III. OBJETIVO DOCENTE GENERAL EN EL CURSO
Dar amplio conocimiento sobre los diversos productos farmacológicos y naturales para los
usosque el estudiante determine. El estudiante será capaz de interpretar la farmacodinamia
de losprincipalesgrupos farmacológicos, así sabrá utilizar en forma racional los fármacos en
lasenfermedades más comunes de los animales domésticos y prevenir los procesos tóxicos
más comunes en Medicina Veterinaria del país. El alumno tendrá la habilidad para usar los
materialesde laboratorio paralapreparaciónde solucionesy su aplicación por las diferentes
vías de administración, así como las habilidades para distinguir lo diferentes signos
farmacológicoscausadospordiversas sustancias tóxicas y no tóxicas. Finalmente conocerá y
comprenderá los riesgos del uso inadecuado o abuso de los fármacos.
IV. OBJETIVOS DOCENTES ESPECÍFICOS, UNIDADES DIDACTICAS,
ACTIVIDADES Y TEMAS.
El curso consta de cinco unidades didácticas:
UNIDAD DIDACTICA I: Conceptos generales, farmacocinética, farmacodinamia y sistema
nervioso autónomo.
Objetivo docente específico: El estudiante conocerá los conceptos generales de la
Farmacología, el funcionamiento del Sistema Nervioso Autónomo, la neurotransmisión
adrenérgica y colinérgica, la teoría de receptores y la Interacción de los xenobióticos con los
receptores.
No
Sem Fecha
Prof.
Responsable
Actividades de
aprendizaje
Contenido Temático
01
24/03/20
26/03/20
J. Espinoza Exposición interactiva.
Presentacióndel curso.Conceptos
Generalesde Farmacología.
26/03/20
J. Espinoza, P.
Angulo,D. Díaz,
C. Lázaro
Desarrollodel trabajo
aplicativo
Practica
Reconocimientode material de
laboratorio y fármacos a usarse en la
práctica.
Los receptoresy su función
02
31/03/20
02/04/20
P. Angulo Exposicióninteractiva.
Absorción,biodisponibilidad,
biotransformaciónyexcreción de
fármacos. Receptoresfarmacológicos
02/04/20
J. Espinoza, P.
Angulo,D. Díaz,
C. Lázaro
Desarrollodel trabajo
aplicativo
Práctica:
Vías de administración y factores que
modificanla acción farmacológica.
03
07/04/20
09/04/20
P. Angulo Exposicióninteractiva.
Receptoresfarmacológicos(Cont.)
Farmacodinamia
09/04/20
J. Espinoza, P.
Angulo,D. Díaz,
C. Lázaro
Desarrollo del trabajo
aplicativo
Práctica:
Sinergismoy antagonismo de
fármacos.
09/04/20 Feriado Semana Santa
04
14/04/20
16/04/20
Y. Chipayo/D.
Díaz
Exposicióninteractiva.
SistemaNerviosoAutónomo:
NeurotransmisiónAdrenérgica.
16/04/20
J. Espinoza, P.
Angulo,D. Díaz,
C. Lázaro
Desarrollo del trabajo
aplicativo
Práctica:
Sinergismoy antagonismo de
fármacos.
05
21/04/20
23/04/20
Y. Chipayo/D.
Díaz
Exposicióninteractiva.
SistemaNerviosoAutónomo:
NeurotransmisiónColinérgica
23/04/20
J. Espinoza, P.
Angulo,D. Díaz,
C. Lázaro, Y.
Chipayo
Desarrollo del trabajo
aplicativo
Práctica:
Sistemanerviosoautónomo
06
28/04/20
30/04/20
Y. Chipayo/D.
Díaz
Exposicióninteractiva.
SistemaNerviosoCentral:Fármacos
analgésicos,tranquilizantesy
estimulantes
30/04/20
J. Espinoza, P.
Angulo,D. Díaz,
C. Lázaro, Y.
Chipayo
Desarrollo del trabajo
aplicativo
Práctica:
Analgésicos
07 04 - 09
MAYO
1º SEMANA DE EXAMENES
UNIDAD DIDACTICA II: Fármacos que actúan sobre el Sistema nervioso central y periférico,
sistema respiratorio y cardiovascular.
Objetivo docente específico: El estudiante será capaz de comprender los conceptos generales
fármacos, acción farmacológica y mecanismos de acción de los fármacos que afectan el Sistema
Nervioso central y Periférico, el Sistema Respiratorio, el Sistema Cardiovascular y las drogas
antiinflamatorias esteroideas (corticoides).
No
Sem. Fecha
Prof.
Responsable
Actividades de
aprendizaje
Contenido temático
08 12/05/20
14/05/20
Y. Chipayo
D. Díaz
Exposicióninteractiva.
Exposicióninteractiva.
Sistema Nervioso Central: Anestésicos
generales
Sistema Nervioso Central: Antiepilépticos
14/05/20
J. Espinoza, P.
Angulo,D. Díaz,
C. Lázaro, Y.
Chipayo
Desarrollodel trabajo
aplicativo
Práctica:
Depresoresdel SNC y Antiepilépticos
09
19/05/20
21/05/20
J. Espinoza Exposicióninteractiva.
SistemaNerviosoPeriférico:anestésicos
locales.SistemaNerviosoPeriférico:
miorelajantes.
21/05/20
J. Espinoza, P.
Angulo,D. Díaz,
C. Lázaro, Y.
Chipayo
Desarrollodel trabajo
aplicativo
Práctica:
Anestésicoslocales ymiorelajantes
10
26/05/20
28/05/20
J. Espinoza Exposicióninteractiva.
Drogas que afectanel Sistema
Respiratorio.
28/05/20
J. Espinoza, P.
Angulo,D. Díaz,
C. Lázaro
Desarrollo del trabajo
aplicativo
Practica
Seminario1
11
02/06/20
04/06/20
P. Angulo/C.
Lázaro
Exposicióninteractiva. Drogas Cardiovasculares
04/06/20
J. Espinoza, P.
Angulo,D. Díaz,
C. Lázaro
Desarrollo del trabajo
aplicativo
Practica
Drogas cardiovasculares
12
09/06/20
11/06/20
C. Lázaro Exposicióninteractiva.
Corticosteroides:Conceptosgenerales,
acción farmacológica,mecanismode
acción
11/06/20
J. Espinoza, P.
Angulo,D. Díaz,
C. Lázaro
Desarrollo del trabajo
aplicativo
Practica
Corticoides
13 15-20
JUNIO
2º SEMANA DE EXAMENES
UNIDAD DIDÁCTICA III: Antiinflamatorios no esteroideos (AINES), fármacos que actúan sobre el
sistema reproductor, sistema urinario y endocrino. Hormonas y antineoplasicos.
Objetivo docente específico: El estudiante será capaz de comprender la acción farmacológica y
mecanismos de acción de las drogas antiinflamatorias no esteroideas (AINE), las drogas que
afectan el sistema reproductor y el Sistema Urinario. Así como también el efecto y mecanismo
acción del óxido nítrico en la inflamación.
No
Sem. Fecha
Prof.
Responsable
Actividades de aprendizaje Contenido temático
14 22 – 27
JUNIO
Taller – Alumnos de 3er año
15
30/06/20
02/07/20
A. Hidalgo Exposicióninteractiva. Inmunofarmacología
02/07/20
J. Espinoza, P.
Angulo,D.
Díaz, C.
Lázaro
Desarrollo del trabajo
aplicativo
Practica:
Inmunosupresores
16 06 – 11
JULIO
ANIVERSARIO DE LA FMV
17
14/07/20
16/07/20
C. Lázaro Exposicióninteractiva. Drogas antiinflamatorias nocorticoides
16/07/20
J. Espinoza, P.
Angulo,D.
Díaz, C.
Lázaro
Desarrollo del trabajo
aplicativo
Práctica:
AINES
18
21/07/20
23/07/20
P. Angulo Exposicióninteractiva.
Drogas que afectanel SistemaUrinario.
Clasificación. Mecanismo de acción. Usos
clínicos.
23/07/20
J. Espinoza, P.
Angulo,D.
Díaz, C.
Lázaro
Desarrollo del trabajo
aplicativo
Práctica:
Diuréticos
27 JUL-01 VACACIONES
AGO
19
04/08/20
06/08/20
D. Díaz Exposicióninteractiva.
Solucionesde reposiciónelectrolítica:
Conceptos generales
06/08/20
J. Espinoza, P.
Angulo,D.
Díaz, C.
Lázaro
Desarrollo del trabajo
aplicativo
Práctica: Solucionesde contraste
20
11/08/20
13/08/20
P. Angulo Exposicióninteractiva. Antihistamínicos.
13/08/20
J. Espinoza, P.
Angulo,D.
Díaz, C.
Lázaro
Desarrollo del trabajo
aplicativo
Práctica:
Antihistamínicos
21 17 – 22
AGO
3º SEMANA DE EXAMENES
UNIDAD DIDACTICA IV: Fármacos que actúan comoantihistamínicosy antineoplásicos.Asimismo,
fármacosque actúan nivel del sistema endocrino, digestivo. También fármacos antineoplásicos,
antihistamínicos, antibiótico, antiséptico, desinfectantes.
Objetivodocente específico:El estudianteserácapazde comprenderel mecanismode acción, los
efectos e indicaciones de los antihistamínicos, antineoplásicos antibióticos, antimicóticos,
antisépticos y desinfectantes.
No
Sem. Fecha
Prof.
Responsable
Actividades de aprendizaje Contenido temático
22 25/08/20
27/08/20
D. Díaz, C.
Lázaro
Exposicióninteractiva. Drogas que afectanel Sistema
Reproductor.Hormonasque regulanla
reproducción.AndrógenosyEstrógenos.
Progesteronasyhormonas
gonadotrópicasyoxitocina.
27/08/20 J. Espinoza, P.
Angulo,D.
Díaz, C.
Lázaro
Desarrollo del trabajo
aplicativo
Practica: Oxitócicos
23
01/09/20
03/09/20
D. Díaz Exposicióninteractiva.
SistemaEndocrino. Insulina,sustancias
hipoglucemiantes,sustancias
hipertiroidease hipotiroideas.
03/09/20
J. Espinoza, P.
Angulo,D.
Díaz, C.
Lázaro
Desarrollo del trabajo
aplicativo
Práctica:
Hipoglucemiantes
24
08/09/20
10/09/20
D. Díaz Exposicióninteractiva.
Antineoplásicos:ConceptosGenerales.
Clasificación. Indicacionesyriesgos.
10/09/20 J. Espinoza, P.
Angulo,D.
Díaz, C.
Lázaro
Desarrollo del trabajo
aplicativo
Practica: Antineoplásicos
25
15/09/20
17/09/20
P. Angulo Exposicióninteractiva.
Drogas que actúan enel Sistema
Digestivo:Estomáticos,enzimas,
eméticos,antieméticos.
Catárticos,laxantes,astringentes,
demulcentes yantiespasmódicos.
19/09/19
J. Espinoza, P.
Angulo,D.
Díaz, C.
Lázaro
Desarrollo del trabajo
aplicativo
Practica:
Sistemadigestivo
26
22/09/20
24/09/20
C. Lázaro Exposicióninteractiva.
Antibióticos:penicilinas, cefalosporinas
aminoglucósidos, macrólidos,
polipéptidos,tetraciclinasy
cloranfenicol. Mecanismosde Acción.
24/09/20
J. Espinoza, P.
Angulo,D.
Díaz, C.
Lázaro
Desarrollo del trabajo
aplicativo
Práctica:
SEMINARIO 2
28 SET –
03
OCT
TALLER EAP - IVITA
27 05-10 OCT 4º SEMANA DE EXAMENES
UNIDAD DIDACTICA V: Antibióticos (2da parte), antiparasitarios, toxicología e intoxicaciones.
Objetivodocente específico: El estudianteserácapazde comprenderlosefectosymecanismosde
acción de lasdrogas que actúan como antibióticosyantiparasitarios,losconceptosgeneralesde la
toxicología, toxicología clínica, toxicología de sustancias orgánicas e inorgánicas y estimulantes y
depresores del sistema nervioso. También conocerá los efectos de la Intoxicación por
anticolinesterásicos y la sintomatología producida por el consumo de plantas toxicas.
No
Sem. Fecha
Prof.
Responsable
Actividades de aprendizaje Contenido temático
28 13/10/20
15/10/20
D.Diaz, C.
Lázaro
Exposicióninteractiva.
Antibióticos:Sulfasy quinolonas.
Antisépticosy desinfectantes.
Antimicóticos.
15/10/20 J. Espinoza, P.
Angulo,D.
Díaz, C. Lázaro
Desarrollo del trabajo
aplicativo
Práctica:
Antibióticos,Antisépticosy
desinfectantes
29
20/10/20
22/10/20
C. Lázaro Exposicióninteractiva.
Drogas antiparasitarias:Clasificación,
Mecanismosde accióny tratamientos
22/10/20
J. Espinoza, P.
Angulo,D.
Díaz, C. Lázaro
Desarrollodel trabajo
aplicativo
Practica:
Antiparasitarios
30
27/10/20
29/10/20
P. Angulo
J. Espinoza
Exposicióninteractiva.
ToxicologíaGeneral:Toxicocinética,
Toxicodinamiade losxenobióticos.
Factoresde influenciaenlaaccióndel
tóxico.Metabolismode los
xenobióticos.
ToxicologíaClínica:DiagnósticoClínico
y Tratamiento.Toxicologíade
sustanciasorgánicas:Clorurode sodio,
nitritosynitratos
29/10/20
Desarrollodel
trabajo
aplicativo
Desarrollodel trabajo
aplicativo
Practica:
Intoxicacionesfrecuentesen
veterinaria
31
03/11/20
05/11/20
P. Angulo/C.
Lázaro
Exposición interactiva.
Toxicologíade lassustanciasorgánicas:
antimicrobianosyquimioterapeúticos.
Intoxicacionesalimenticias:
Aflatoxinas,gosipol,ácidotánico.
Plantastóxicas
05/11/20
Desarrollodel
trabajo
aplicativo
Desarrollodel trabajo
aplicativo Practica:
Seminario3
32
10/11/20
12/11/20
D. Díaz Exposicióninteractiva.
Intoxicaciónporanticoagulantes
plaguicidas.
12/11/20
J. Espinoza, P.
Angulo,D.
Díaz, C. Lázaro
Desarrollodel trabajo
aplicativo
Practica:
Nitritosy nitratos. Plantas toxicas
33
17/11/20
19/11/20
C. Lázaro Exposicióninteractiva.
Toxicologíade sustanciasorgánicas.
Estimulantesydepresoresdel sistema
nervioso.
19/11/20
J. Espinoza, P.
Angulo,D.
Díaz, C. Lázaro
Desarrollodel trabajo
aplicativo
Practica:
Intoxicaciónpor warfarina y
anticolinesterásicos.
34 23-28 NOV 5º SEMANA DE EXAMENES
35 30 NOV-04
DIC
EXAMENES SUSTITUTORIOS
07-10 DIC INGRESO DE NOTAS
V. COMPETENCIAS GENERICAS
a. Capacidad de investigación.
b. Capacidad de análisis y síntesis.
c. Capacidad de comunicación oral y escrita en su propia lengua.
d. Capacidad de trabajo en equipo, equipo multidisciplinario, toma de
decisiones y resolución de problemas.
e. Capacidad de autoaprendizaje y capacitación continúa
VI. METODOLOGÍA Y MATERIALES
6.1 Metodología:
La asignatura está diseñada en 5 Unidades Didácticas con sus respectivos
objetivos docentes específicos. Para lograr el objetivo docente de cada unidad,
se realizarán sesiones de aprendizaje, tanto teóricas como prácticas.
6.1.1 Sesiones teóricas: están destinadas especialmente a la adquisición de
aprendizajes del dominio cognitivo, es decir conocimientos, en sus diferentes
niveles: comprensión, aplicación, análisis, evaluación y creación, así como
aprendizajes del dominio afectivo, es decir el desarrollo de sentimientos y
actitudes.
6.1.2 Sesiones prácticas: están destinadas especialmente a la adquisición de
aprendizajes del dominio psicomotriz, es decir habilidades y destrezas que deben
desarrollarse y aplicarse de manera integrada con los procesos cognitivos
(conocimientos), así como también con aprendizajes del dominio afectivo.
6.2 Estrategias docentes
6.2.1 Estrategia de enseñanza:
El estudiante debe asistir a clase habiendo leído la bibliografía sobre el tema a
tratar y ello será verificado mediante pasos escritos u orales.
6.3 Materiales y recursos requeridos:
Pizarra acrílica, Diapositiva, libros de texto, proyector multimedia y CPU
VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN
7.1 Modalidades y tipos de evaluación
Modalidades: las evaluaciones en la asignatura son escritura y de
desempeño.
Tipos: los tipos de evaluación son exámenes escritos, pasos, informe,
monografía.
Metodología de la evaluación: la evaluación es permanente, continua y
cancelatoria. Solo los exámenes teóricos podrán sustituirse, previo registro
con el docente responsable del curso. La nota obtenida sustituye la del
respectivo examen. Si un estudiante no rinde un examen registrado para
sustituir se hará acreedor a la nota mínima. El resto de evaluaciones NO son
recuperables. El resto de evaluaciones No son recuperables. Para todo lo no
especificado en el silabo se empleara el reglamento de evaluación de
estudiantes (RD Nº 189-D-FMV-06).
VIII. OBTENCIÓN DE LA NOTA PROMOCIONAL
La nota final será el promedio ponderado de las notas de cada aspecto evaluado,
según el siguiente cuadro:
TIPOS DE EVALUACIONES ASPECTOS
CONOCIMIENTOS PRODUCTOS DESEMPEÑOS
5 EXAMENES TEORICOS 50
1 EXAMEN PRACTICO 20
PASOS/INFORMES 30
PRESENTACIÓN DE
PRODUCTO (Maqueta)
50
SEMINARIOS 50
DESEMPEÑO SESION
PRACTICA (clínica)
60
ASISTENCIA A PRACTICAS 10
COMPETENCIAS
GENERICAS
(clínica/practica)
30
TOTAL 100 100 100
8.1 CONDICIONES DE APROBACIÓN
- Cumplir con lo establecido en el presente Silabo
- No tener más del 30% de inasistencias equivalente a 24 faltas en sesiones
teóricas y/o 8 faltas en sesiones prácticas (RR Nº04964-R-03). La
justificación de inasistencias está a cargo de la EAPMV para fines del límite,
pero no da derecho a recuperar evaluaciones aplicadas durante la falta o
ausencia.
- Obtener nota aprobatoria igual o mayor a 10.50
- Cumplir con lo señalado en el Reglamento de evaluación de estudiantes
(RD N° 189-D-FMV-06).
IX. BIBLIOGRAFÍA DE LA ASIGNATURA
Libros disponibles en la Biblioteca de la Facultad de Medicina Veterinaria -
UNMSM
1. Crowell Davis S, Murray T. 2008. Psicofarmacologiaveterinária.Ed.EMSI.
(SF.918.P.C87.2008)
2. Frimmer M. 1973. FarmacologiayToxicologiaVeterinaria.Ed.Zaragoza
(RM.300.F83.1973)
3. SumanoH, Gutirerrez L. 2010. FarmacologiaClinicaenAvesComerciales. Ed.Mc.Graw.Hill
(SF.915.A.S92.2010)
4. AdamsH.R. 2003. Farmacologíay terapéuticaveterinaria.2daEd.Acribia
(SF.915.A22.2003)
5. Baggot JD. 1985. Principiosde farmacologíaclínicaveterinaria.Ed.Acribia
(SF.915.B15.1985)
6. Booth N, Mc DonaldL. 1989. Farmacologíay TerapéuticaVeterinaria.Vol.IyII.Zaragoza:
Acribia(SF.915.F23.1987.2T)
7. Fuentes VO. 2002. Farmacologíaveterinarias. Ed.Mc.Graw.Hill (SF.915.F91.2002)
8. PlumbDC. 2010. Manual de FarmacologíaVeterinaria. Ed.Inter-Médica.(SF.915.P39.2010)
9. SumanoH.S. OcampoL. 2006. FarmacologíaVeterinaria.3raEdición.McGraw-Hill
Interamericana(SF.915.S92.2006)
10. Prescott JF. 1988. TerapeuticaAntimicrobianaVeterinaria. Ed.Acribia
(SF.918.A48.P74.1988)
11. Doti FJ. 2009. Uso práctico de losantibioticosenlaclinicade pequenosanimales. Ed.
Inter-Médica(SF.918.D76.2009)
Tesis disponibles online
1. AnguloP.2008.Rol del óxido nítrico en modelos experimentales propuestos para inducir
inflamacióngástricae intestinalenratas.TesisDoctoral. Unidad de Posgrado de la Facultad
de Farmacia y Bioquímica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú, 118 p.
NF = 0.6 (Conocimientos) + 0.3 (Productos) + 0.1 (Desempeños)
Libros y artículos disponibles online
1. Black A. E. 1999. Diccionario enciclopédico de plantas útiles del Perú.
2. Boothe D.M. 2011. Small Animal Clinical Pharmacology and Therapeutics. 2nd Edition.
Saunders.
3. BotanaL.2002. Farmacologíayterapéuticaveterinaria. Ed.McGraw-Hill.
4. Boyce P. W. 2000. Applied Pharmacology for the Veterinary Technician. WB Saunders.
5. Brunton L. Lazo J. 2012. Goodman & Gilman las bases farmacológicas de la terapeutica.
12º ed. Ed. McGraw-Hill Interamericana.
6. Fuertes CM, Angulo P, Hernández L. 2014. La Etnofarmacología y los Bioensayos como
nuevasestrategiasenlainvestigación fitoquímica de la flora medicinal peruana. Ciencia e
Investigación 4(2): 20-36.
7. Hubinger C.J. Dobereiner. 2000. Plantas Toxicas do Brasil. Ed. Helianthus. Rio de Janeiro.
8. Justil CG,AnguloPH,JustilHG,ArroyoJA. 2015.Assessmentof hypoglycemic activity of the
aqueousextractof Abutagrandifolia (Mart.) indiabeticratsinducedbyalloxan. Rev investig
vet Perú 26(2): 206-212.
9. Lázaro CA, Angulo P, Ara M, Li O, Hoyos LA. 2013. Efecto del metronidazol en pollos de
carne con síndrome ascítico. Rev Salud Animal 35(1): 45-51.
10. Lázaro CA, Espinoza J, Silva JT, Paschoalin VM, Conte Júnior CA. 2015. Chromatographic
detection of nitrofurans in foods of animal origin. Arq Inst Biol 82: 1-9
11. Maddison J.E. 2008. Small Animal Clinical Pharmacology. 2nd
Edition. Saunders.
12. Mahabir, P.G.1995. Plantas medicinales iberoamericanas. Santa Fé de Bogotá Colombia.
13. MycekM.J.2004. Farmacología. 2ºEdición.Mcgraw-Hill Interamericana
14. Ruíz N, Casas E, Suárez F, Díaz D, Fernández F. 2012. Frecuencia de anticuerpos contra
Neospora caninum Y Toxoplasma gondii en canes con signos clínicos de afección
neuromuscular. Rev investig vet Perú 23(4): 441-447.
Revistas de lectura sugerida online:
1. BIOLOGICAL ABSTRACTS
2. CHEMICAL ABSTRACTS
3. INDEX MEDICUS
4. MOLECULAR PHARMACOLOGY
5. NATURE
6. PHARMACOLOGY
7. SCIENCE
8. THE BRITISH JOURNAL OF PHARMACY AND CHEMOTHERAPY
9. THE JOURNAL OF CLINICAL PHARMACOLOGY
10. THE JOURNAL OF MEDICINAL CHEMISTRY
11. THE JOURNAL OF PHARMACOLOGY AND EXPERIMENTAL THERAPEUTICS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Materia de toxicolo de pp
Materia de toxicolo de ppMateria de toxicolo de pp
Materia de toxicolo de pp
Mauricio Pulla
 
Sylabus
SylabusSylabus
Silabo de toxi
Silabo de toxiSilabo de toxi
Silabo de toxi
Priscilla Cabrera Correa
 
Portafolio de toxicologia del tercer trimestre 3 Jessenia Ordóñez
Portafolio de toxicologia del tercer trimestre 3 Jessenia OrdóñezPortafolio de toxicologia del tercer trimestre 3 Jessenia Ordóñez
Portafolio de toxicologia del tercer trimestre 3 Jessenia Ordóñez
Jesy Alexandra Ordoñez
 
Syllabus toxicología (1)
Syllabus toxicología (1)Syllabus toxicología (1)
Syllabus toxicología (1)
Spartaco Frank
 
Syllabus toxicología
Syllabus toxicologíaSyllabus toxicología
Syllabus toxicología
Katty Benavides
 
Syllabus toxicología
Syllabus toxicologíaSyllabus toxicología
Syllabus toxicología
Carito Cordova
 
Syllabus toxicología, 2014-2015
Syllabus toxicología, 2014-2015Syllabus toxicología, 2014-2015
Syllabus toxicología, 2014-2015
Elington Velez
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus Toxicología
Syllabus ToxicologíaSyllabus Toxicología
Syllabus Toxicología
Karen Gabriela Montesinos Sanchez
 
Silabo sep 2013 a feb 2014 farmacologia ms c ma elena robalino
Silabo sep 2013 a feb 2014 farmacologia ms c ma elena robalinoSilabo sep 2013 a feb 2014 farmacologia ms c ma elena robalino
Silabo sep 2013 a feb 2014 farmacologia ms c ma elena robalino
Mariaelena2013
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
SistemadeEstudiosMed
 

La actualidad más candente (12)

Materia de toxicolo de pp
Materia de toxicolo de ppMateria de toxicolo de pp
Materia de toxicolo de pp
 
Sylabus
SylabusSylabus
Sylabus
 
Silabo de toxi
Silabo de toxiSilabo de toxi
Silabo de toxi
 
Portafolio de toxicologia del tercer trimestre 3 Jessenia Ordóñez
Portafolio de toxicologia del tercer trimestre 3 Jessenia OrdóñezPortafolio de toxicologia del tercer trimestre 3 Jessenia Ordóñez
Portafolio de toxicologia del tercer trimestre 3 Jessenia Ordóñez
 
Syllabus toxicología (1)
Syllabus toxicología (1)Syllabus toxicología (1)
Syllabus toxicología (1)
 
Syllabus toxicología
Syllabus toxicologíaSyllabus toxicología
Syllabus toxicología
 
Syllabus toxicología
Syllabus toxicologíaSyllabus toxicología
Syllabus toxicología
 
Syllabus toxicología, 2014-2015
Syllabus toxicología, 2014-2015Syllabus toxicología, 2014-2015
Syllabus toxicología, 2014-2015
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
 
Syllabus Toxicología
Syllabus ToxicologíaSyllabus Toxicología
Syllabus Toxicología
 
Silabo sep 2013 a feb 2014 farmacologia ms c ma elena robalino
Silabo sep 2013 a feb 2014 farmacologia ms c ma elena robalinoSilabo sep 2013 a feb 2014 farmacologia ms c ma elena robalino
Silabo sep 2013 a feb 2014 farmacologia ms c ma elena robalino
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 

Similar a Silabo farmaco 2020 (2)

Farmacología básica
Farmacología básicaFarmacología básica
Farmacología básica
Walter Gonzalez Isla
 
Portafolio toxi tercer parcial
Portafolio toxi tercer parcialPortafolio toxi tercer parcial
Portafolio toxi tercer parcial
Karina Reyes
 
Biblioteca virtual sobre toxicología ismael guerra
Biblioteca virtual sobre toxicología ismael guerraBiblioteca virtual sobre toxicología ismael guerra
Biblioteca virtual sobre toxicología ismael guerra
enfermeriamedicina
 
Portafolio de Toxicologfia - Tercer trimestre
Portafolio de Toxicologfia - Tercer trimestrePortafolio de Toxicologfia - Tercer trimestre
Portafolio de Toxicologfia - Tercer trimestre
Andreita Hurtado
 
Ncc
NccNcc
Silabo de toxi
Silabo de toxiSilabo de toxi
Silabo de toxi
Vicente Armando Espinoza
 
Portafolio farmaco
Portafolio farmacoPortafolio farmaco
Portafolio farmaco
kathy-1997
 
Materia tercer trimestre
Materia tercer trimestreMateria tercer trimestre
Materia tercer trimestre
Daniel Aguilar
 
Materia tercer trimestre
Materia tercer trimestreMateria tercer trimestre
Materia tercer trimestre
Daniel Aguilar
 
Andres ricaurte. programa ucc
Andres ricaurte. programa uccAndres ricaurte. programa ucc
Andres ricaurte. programa ucc
andres5671
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
elizelizeliz
 
Syllabus toxicología
Syllabus toxicologíaSyllabus toxicología
Syllabus toxicología
Katty Benavides
 
Syllabus toxicología (Frank Yanza)
Syllabus toxicología (Frank Yanza)Syllabus toxicología (Frank Yanza)
Syllabus toxicología (Frank Yanza)
Spartaco Frank
 
Syllabus toxicología (Frank Yanza Armijos)
Syllabus toxicología (Frank Yanza Armijos)Syllabus toxicología (Frank Yanza Armijos)
Syllabus toxicología (Frank Yanza Armijos)
Spartaco Frank
 
Farmaco
FarmacoFarmaco
Syllabus 130701100242-phpapp02(1)
Syllabus 130701100242-phpapp02(1)Syllabus 130701100242-phpapp02(1)
Syllabus 130701100242-phpapp02(1)
procavi
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
JavierJapa24
 
Portafolio Farmacoligia
Portafolio Farmacoligia Portafolio Farmacoligia
Portafolio Farmacoligia
valery_estefy
 
SILABO 1
SILABO 1SILABO 1
SILABO 1
MSP High School
 
Syllabus Toxicología
Syllabus Toxicología Syllabus Toxicología
Syllabus Toxicología
Kathy Barros Navarrete
 

Similar a Silabo farmaco 2020 (2) (20)

Farmacología básica
Farmacología básicaFarmacología básica
Farmacología básica
 
Portafolio toxi tercer parcial
Portafolio toxi tercer parcialPortafolio toxi tercer parcial
Portafolio toxi tercer parcial
 
Biblioteca virtual sobre toxicología ismael guerra
Biblioteca virtual sobre toxicología ismael guerraBiblioteca virtual sobre toxicología ismael guerra
Biblioteca virtual sobre toxicología ismael guerra
 
Portafolio de Toxicologfia - Tercer trimestre
Portafolio de Toxicologfia - Tercer trimestrePortafolio de Toxicologfia - Tercer trimestre
Portafolio de Toxicologfia - Tercer trimestre
 
Ncc
NccNcc
Ncc
 
Silabo de toxi
Silabo de toxiSilabo de toxi
Silabo de toxi
 
Portafolio farmaco
Portafolio farmacoPortafolio farmaco
Portafolio farmaco
 
Materia tercer trimestre
Materia tercer trimestreMateria tercer trimestre
Materia tercer trimestre
 
Materia tercer trimestre
Materia tercer trimestreMateria tercer trimestre
Materia tercer trimestre
 
Andres ricaurte. programa ucc
Andres ricaurte. programa uccAndres ricaurte. programa ucc
Andres ricaurte. programa ucc
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Syllabus toxicología
Syllabus toxicologíaSyllabus toxicología
Syllabus toxicología
 
Syllabus toxicología (Frank Yanza)
Syllabus toxicología (Frank Yanza)Syllabus toxicología (Frank Yanza)
Syllabus toxicología (Frank Yanza)
 
Syllabus toxicología (Frank Yanza Armijos)
Syllabus toxicología (Frank Yanza Armijos)Syllabus toxicología (Frank Yanza Armijos)
Syllabus toxicología (Frank Yanza Armijos)
 
Farmaco
FarmacoFarmaco
Farmaco
 
Syllabus 130701100242-phpapp02(1)
Syllabus 130701100242-phpapp02(1)Syllabus 130701100242-phpapp02(1)
Syllabus 130701100242-phpapp02(1)
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Portafolio Farmacoligia
Portafolio Farmacoligia Portafolio Farmacoligia
Portafolio Farmacoligia
 
SILABO 1
SILABO 1SILABO 1
SILABO 1
 
Syllabus Toxicología
Syllabus Toxicología Syllabus Toxicología
Syllabus Toxicología
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Silabo farmaco 2020 (2)

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA Departamento Académico de Ciencias Veterinarias Básicas LABORATORIO DE FARMACOGIA Y TOXICOLOGIAVETERINARIA SÍLABO I. INFORMACIÓN GENERAL 1. Asignatura: FARMACOLOGÍA Y TOXICOLOGÍA VETERINARIA 2. Código: MV0073 3. Créditos: 7.0 4. Tipo y área curricular: Obligatorio - Formativa 5. Año de estudios: Tercero 6. Periodo académico: Anual, 2020 7. Periodo lectivo: 23 de Marzo al 10 Diciembre 8. Horas semanales: 4 horas: 3 horas Teoría; 1 hora Práctica 9. Horario y Aula 9.1 Sesión Teoría: Jueves 8 – 11 am Aula 1 9.2 Sesión Práctica: Jueves 11 – 12 am Aula 1 10. Docente Responsable : M.V. Diego Díaz Coahila 10.1 Docentes Colaboradores : Dr. Mg. M.V. Juan Espinoza Blanco : Dr. Mg. Q.F. Pedro Angulo Herrera : Dr. Mg. M.V. César Aquiles Lázaro de la Torre : M.V. Dr. Jose Luis Rodriguez : M.V. Ysaac Chipayo Gonzáles : M. H. Arquímedes Hidalgo Garcia 10.2 Graduados adscritos : M.V. Jesus Chilón Cornejo : M.V. Carlos Huerta Medina II. SUMILLA Comprende el estudiode laFarmacología General para poder interpretar la Farmacodinamia de los medicamentos de uso veterinario, el uso de los fármacos y de algunos recursos naturales en el tratamiento de las enfermedades o alteraciones de las especies animales importantes económicamente en el País; así como la comprensión de los riesgos de las terapias inadecuadas, como fuente de iatrogenias. También comprende el estudio de los procesosproducidosporlassustanciastóxicasorgánicase inorgánicasque ponenen riesgo la salud del animal; la prevalencia de agentes tóxicos en el medio ambiente y la incidencia,
  • 2. patogenia,diagnósticoytratamientode lostrastornosproducidosporvenenos,conparticular énfasis en las plantas tóxicas que crecen en el Perú. III. OBJETIVO DOCENTE GENERAL EN EL CURSO Dar amplio conocimiento sobre los diversos productos farmacológicos y naturales para los usosque el estudiante determine. El estudiante será capaz de interpretar la farmacodinamia de losprincipalesgrupos farmacológicos, así sabrá utilizar en forma racional los fármacos en lasenfermedades más comunes de los animales domésticos y prevenir los procesos tóxicos más comunes en Medicina Veterinaria del país. El alumno tendrá la habilidad para usar los materialesde laboratorio paralapreparaciónde solucionesy su aplicación por las diferentes vías de administración, así como las habilidades para distinguir lo diferentes signos farmacológicoscausadospordiversas sustancias tóxicas y no tóxicas. Finalmente conocerá y comprenderá los riesgos del uso inadecuado o abuso de los fármacos. IV. OBJETIVOS DOCENTES ESPECÍFICOS, UNIDADES DIDACTICAS, ACTIVIDADES Y TEMAS. El curso consta de cinco unidades didácticas: UNIDAD DIDACTICA I: Conceptos generales, farmacocinética, farmacodinamia y sistema nervioso autónomo. Objetivo docente específico: El estudiante conocerá los conceptos generales de la Farmacología, el funcionamiento del Sistema Nervioso Autónomo, la neurotransmisión adrenérgica y colinérgica, la teoría de receptores y la Interacción de los xenobióticos con los receptores. No Sem Fecha Prof. Responsable Actividades de aprendizaje Contenido Temático 01 24/03/20 26/03/20 J. Espinoza Exposición interactiva. Presentacióndel curso.Conceptos Generalesde Farmacología. 26/03/20 J. Espinoza, P. Angulo,D. Díaz, C. Lázaro Desarrollodel trabajo aplicativo Practica Reconocimientode material de laboratorio y fármacos a usarse en la práctica. Los receptoresy su función 02 31/03/20 02/04/20 P. Angulo Exposicióninteractiva. Absorción,biodisponibilidad, biotransformaciónyexcreción de fármacos. Receptoresfarmacológicos 02/04/20 J. Espinoza, P. Angulo,D. Díaz, C. Lázaro Desarrollodel trabajo aplicativo Práctica: Vías de administración y factores que modificanla acción farmacológica. 03 07/04/20 09/04/20 P. Angulo Exposicióninteractiva. Receptoresfarmacológicos(Cont.) Farmacodinamia 09/04/20 J. Espinoza, P. Angulo,D. Díaz, C. Lázaro Desarrollo del trabajo aplicativo Práctica: Sinergismoy antagonismo de fármacos. 09/04/20 Feriado Semana Santa 04 14/04/20 16/04/20 Y. Chipayo/D. Díaz Exposicióninteractiva. SistemaNerviosoAutónomo: NeurotransmisiónAdrenérgica.
  • 3. 16/04/20 J. Espinoza, P. Angulo,D. Díaz, C. Lázaro Desarrollo del trabajo aplicativo Práctica: Sinergismoy antagonismo de fármacos. 05 21/04/20 23/04/20 Y. Chipayo/D. Díaz Exposicióninteractiva. SistemaNerviosoAutónomo: NeurotransmisiónColinérgica 23/04/20 J. Espinoza, P. Angulo,D. Díaz, C. Lázaro, Y. Chipayo Desarrollo del trabajo aplicativo Práctica: Sistemanerviosoautónomo 06 28/04/20 30/04/20 Y. Chipayo/D. Díaz Exposicióninteractiva. SistemaNerviosoCentral:Fármacos analgésicos,tranquilizantesy estimulantes 30/04/20 J. Espinoza, P. Angulo,D. Díaz, C. Lázaro, Y. Chipayo Desarrollo del trabajo aplicativo Práctica: Analgésicos 07 04 - 09 MAYO 1º SEMANA DE EXAMENES UNIDAD DIDACTICA II: Fármacos que actúan sobre el Sistema nervioso central y periférico, sistema respiratorio y cardiovascular. Objetivo docente específico: El estudiante será capaz de comprender los conceptos generales fármacos, acción farmacológica y mecanismos de acción de los fármacos que afectan el Sistema Nervioso central y Periférico, el Sistema Respiratorio, el Sistema Cardiovascular y las drogas antiinflamatorias esteroideas (corticoides). No Sem. Fecha Prof. Responsable Actividades de aprendizaje Contenido temático 08 12/05/20 14/05/20 Y. Chipayo D. Díaz Exposicióninteractiva. Exposicióninteractiva. Sistema Nervioso Central: Anestésicos generales Sistema Nervioso Central: Antiepilépticos 14/05/20 J. Espinoza, P. Angulo,D. Díaz, C. Lázaro, Y. Chipayo Desarrollodel trabajo aplicativo Práctica: Depresoresdel SNC y Antiepilépticos 09 19/05/20 21/05/20 J. Espinoza Exposicióninteractiva. SistemaNerviosoPeriférico:anestésicos locales.SistemaNerviosoPeriférico: miorelajantes. 21/05/20 J. Espinoza, P. Angulo,D. Díaz, C. Lázaro, Y. Chipayo Desarrollodel trabajo aplicativo Práctica: Anestésicoslocales ymiorelajantes 10 26/05/20 28/05/20 J. Espinoza Exposicióninteractiva. Drogas que afectanel Sistema Respiratorio. 28/05/20 J. Espinoza, P. Angulo,D. Díaz, C. Lázaro Desarrollo del trabajo aplicativo Practica Seminario1
  • 4. 11 02/06/20 04/06/20 P. Angulo/C. Lázaro Exposicióninteractiva. Drogas Cardiovasculares 04/06/20 J. Espinoza, P. Angulo,D. Díaz, C. Lázaro Desarrollo del trabajo aplicativo Practica Drogas cardiovasculares 12 09/06/20 11/06/20 C. Lázaro Exposicióninteractiva. Corticosteroides:Conceptosgenerales, acción farmacológica,mecanismode acción 11/06/20 J. Espinoza, P. Angulo,D. Díaz, C. Lázaro Desarrollo del trabajo aplicativo Practica Corticoides 13 15-20 JUNIO 2º SEMANA DE EXAMENES UNIDAD DIDÁCTICA III: Antiinflamatorios no esteroideos (AINES), fármacos que actúan sobre el sistema reproductor, sistema urinario y endocrino. Hormonas y antineoplasicos. Objetivo docente específico: El estudiante será capaz de comprender la acción farmacológica y mecanismos de acción de las drogas antiinflamatorias no esteroideas (AINE), las drogas que afectan el sistema reproductor y el Sistema Urinario. Así como también el efecto y mecanismo acción del óxido nítrico en la inflamación. No Sem. Fecha Prof. Responsable Actividades de aprendizaje Contenido temático 14 22 – 27 JUNIO Taller – Alumnos de 3er año 15 30/06/20 02/07/20 A. Hidalgo Exposicióninteractiva. Inmunofarmacología 02/07/20 J. Espinoza, P. Angulo,D. Díaz, C. Lázaro Desarrollo del trabajo aplicativo Practica: Inmunosupresores 16 06 – 11 JULIO ANIVERSARIO DE LA FMV 17 14/07/20 16/07/20 C. Lázaro Exposicióninteractiva. Drogas antiinflamatorias nocorticoides 16/07/20 J. Espinoza, P. Angulo,D. Díaz, C. Lázaro Desarrollo del trabajo aplicativo Práctica: AINES 18 21/07/20 23/07/20 P. Angulo Exposicióninteractiva. Drogas que afectanel SistemaUrinario. Clasificación. Mecanismo de acción. Usos clínicos. 23/07/20 J. Espinoza, P. Angulo,D. Díaz, C. Lázaro Desarrollo del trabajo aplicativo Práctica: Diuréticos 27 JUL-01 VACACIONES
  • 5. AGO 19 04/08/20 06/08/20 D. Díaz Exposicióninteractiva. Solucionesde reposiciónelectrolítica: Conceptos generales 06/08/20 J. Espinoza, P. Angulo,D. Díaz, C. Lázaro Desarrollo del trabajo aplicativo Práctica: Solucionesde contraste 20 11/08/20 13/08/20 P. Angulo Exposicióninteractiva. Antihistamínicos. 13/08/20 J. Espinoza, P. Angulo,D. Díaz, C. Lázaro Desarrollo del trabajo aplicativo Práctica: Antihistamínicos 21 17 – 22 AGO 3º SEMANA DE EXAMENES UNIDAD DIDACTICA IV: Fármacos que actúan comoantihistamínicosy antineoplásicos.Asimismo, fármacosque actúan nivel del sistema endocrino, digestivo. También fármacos antineoplásicos, antihistamínicos, antibiótico, antiséptico, desinfectantes. Objetivodocente específico:El estudianteserácapazde comprenderel mecanismode acción, los efectos e indicaciones de los antihistamínicos, antineoplásicos antibióticos, antimicóticos, antisépticos y desinfectantes. No Sem. Fecha Prof. Responsable Actividades de aprendizaje Contenido temático 22 25/08/20 27/08/20 D. Díaz, C. Lázaro Exposicióninteractiva. Drogas que afectanel Sistema Reproductor.Hormonasque regulanla reproducción.AndrógenosyEstrógenos. Progesteronasyhormonas gonadotrópicasyoxitocina. 27/08/20 J. Espinoza, P. Angulo,D. Díaz, C. Lázaro Desarrollo del trabajo aplicativo Practica: Oxitócicos 23 01/09/20 03/09/20 D. Díaz Exposicióninteractiva. SistemaEndocrino. Insulina,sustancias hipoglucemiantes,sustancias hipertiroidease hipotiroideas. 03/09/20 J. Espinoza, P. Angulo,D. Díaz, C. Lázaro Desarrollo del trabajo aplicativo Práctica: Hipoglucemiantes 24 08/09/20 10/09/20 D. Díaz Exposicióninteractiva. Antineoplásicos:ConceptosGenerales. Clasificación. Indicacionesyriesgos. 10/09/20 J. Espinoza, P. Angulo,D. Díaz, C. Lázaro Desarrollo del trabajo aplicativo Practica: Antineoplásicos
  • 6. 25 15/09/20 17/09/20 P. Angulo Exposicióninteractiva. Drogas que actúan enel Sistema Digestivo:Estomáticos,enzimas, eméticos,antieméticos. Catárticos,laxantes,astringentes, demulcentes yantiespasmódicos. 19/09/19 J. Espinoza, P. Angulo,D. Díaz, C. Lázaro Desarrollo del trabajo aplicativo Practica: Sistemadigestivo 26 22/09/20 24/09/20 C. Lázaro Exposicióninteractiva. Antibióticos:penicilinas, cefalosporinas aminoglucósidos, macrólidos, polipéptidos,tetraciclinasy cloranfenicol. Mecanismosde Acción. 24/09/20 J. Espinoza, P. Angulo,D. Díaz, C. Lázaro Desarrollo del trabajo aplicativo Práctica: SEMINARIO 2 28 SET – 03 OCT TALLER EAP - IVITA 27 05-10 OCT 4º SEMANA DE EXAMENES UNIDAD DIDACTICA V: Antibióticos (2da parte), antiparasitarios, toxicología e intoxicaciones. Objetivodocente específico: El estudianteserácapazde comprenderlosefectosymecanismosde acción de lasdrogas que actúan como antibióticosyantiparasitarios,losconceptosgeneralesde la toxicología, toxicología clínica, toxicología de sustancias orgánicas e inorgánicas y estimulantes y depresores del sistema nervioso. También conocerá los efectos de la Intoxicación por anticolinesterásicos y la sintomatología producida por el consumo de plantas toxicas. No Sem. Fecha Prof. Responsable Actividades de aprendizaje Contenido temático 28 13/10/20 15/10/20 D.Diaz, C. Lázaro Exposicióninteractiva. Antibióticos:Sulfasy quinolonas. Antisépticosy desinfectantes. Antimicóticos. 15/10/20 J. Espinoza, P. Angulo,D. Díaz, C. Lázaro Desarrollo del trabajo aplicativo Práctica: Antibióticos,Antisépticosy desinfectantes 29 20/10/20 22/10/20 C. Lázaro Exposicióninteractiva. Drogas antiparasitarias:Clasificación, Mecanismosde accióny tratamientos 22/10/20 J. Espinoza, P. Angulo,D. Díaz, C. Lázaro Desarrollodel trabajo aplicativo Practica: Antiparasitarios 30 27/10/20 29/10/20 P. Angulo J. Espinoza Exposicióninteractiva. ToxicologíaGeneral:Toxicocinética, Toxicodinamiade losxenobióticos. Factoresde influenciaenlaaccióndel tóxico.Metabolismode los xenobióticos. ToxicologíaClínica:DiagnósticoClínico y Tratamiento.Toxicologíade sustanciasorgánicas:Clorurode sodio, nitritosynitratos
  • 7. 29/10/20 Desarrollodel trabajo aplicativo Desarrollodel trabajo aplicativo Practica: Intoxicacionesfrecuentesen veterinaria 31 03/11/20 05/11/20 P. Angulo/C. Lázaro Exposición interactiva. Toxicologíade lassustanciasorgánicas: antimicrobianosyquimioterapeúticos. Intoxicacionesalimenticias: Aflatoxinas,gosipol,ácidotánico. Plantastóxicas 05/11/20 Desarrollodel trabajo aplicativo Desarrollodel trabajo aplicativo Practica: Seminario3 32 10/11/20 12/11/20 D. Díaz Exposicióninteractiva. Intoxicaciónporanticoagulantes plaguicidas. 12/11/20 J. Espinoza, P. Angulo,D. Díaz, C. Lázaro Desarrollodel trabajo aplicativo Practica: Nitritosy nitratos. Plantas toxicas 33 17/11/20 19/11/20 C. Lázaro Exposicióninteractiva. Toxicologíade sustanciasorgánicas. Estimulantesydepresoresdel sistema nervioso. 19/11/20 J. Espinoza, P. Angulo,D. Díaz, C. Lázaro Desarrollodel trabajo aplicativo Practica: Intoxicaciónpor warfarina y anticolinesterásicos. 34 23-28 NOV 5º SEMANA DE EXAMENES 35 30 NOV-04 DIC EXAMENES SUSTITUTORIOS 07-10 DIC INGRESO DE NOTAS V. COMPETENCIAS GENERICAS a. Capacidad de investigación. b. Capacidad de análisis y síntesis. c. Capacidad de comunicación oral y escrita en su propia lengua. d. Capacidad de trabajo en equipo, equipo multidisciplinario, toma de decisiones y resolución de problemas. e. Capacidad de autoaprendizaje y capacitación continúa VI. METODOLOGÍA Y MATERIALES 6.1 Metodología: La asignatura está diseñada en 5 Unidades Didácticas con sus respectivos objetivos docentes específicos. Para lograr el objetivo docente de cada unidad, se realizarán sesiones de aprendizaje, tanto teóricas como prácticas. 6.1.1 Sesiones teóricas: están destinadas especialmente a la adquisición de aprendizajes del dominio cognitivo, es decir conocimientos, en sus diferentes niveles: comprensión, aplicación, análisis, evaluación y creación, así como
  • 8. aprendizajes del dominio afectivo, es decir el desarrollo de sentimientos y actitudes. 6.1.2 Sesiones prácticas: están destinadas especialmente a la adquisición de aprendizajes del dominio psicomotriz, es decir habilidades y destrezas que deben desarrollarse y aplicarse de manera integrada con los procesos cognitivos (conocimientos), así como también con aprendizajes del dominio afectivo. 6.2 Estrategias docentes 6.2.1 Estrategia de enseñanza: El estudiante debe asistir a clase habiendo leído la bibliografía sobre el tema a tratar y ello será verificado mediante pasos escritos u orales. 6.3 Materiales y recursos requeridos: Pizarra acrílica, Diapositiva, libros de texto, proyector multimedia y CPU VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN 7.1 Modalidades y tipos de evaluación Modalidades: las evaluaciones en la asignatura son escritura y de desempeño. Tipos: los tipos de evaluación son exámenes escritos, pasos, informe, monografía. Metodología de la evaluación: la evaluación es permanente, continua y cancelatoria. Solo los exámenes teóricos podrán sustituirse, previo registro con el docente responsable del curso. La nota obtenida sustituye la del respectivo examen. Si un estudiante no rinde un examen registrado para sustituir se hará acreedor a la nota mínima. El resto de evaluaciones NO son recuperables. El resto de evaluaciones No son recuperables. Para todo lo no especificado en el silabo se empleara el reglamento de evaluación de estudiantes (RD Nº 189-D-FMV-06). VIII. OBTENCIÓN DE LA NOTA PROMOCIONAL La nota final será el promedio ponderado de las notas de cada aspecto evaluado, según el siguiente cuadro: TIPOS DE EVALUACIONES ASPECTOS CONOCIMIENTOS PRODUCTOS DESEMPEÑOS 5 EXAMENES TEORICOS 50 1 EXAMEN PRACTICO 20 PASOS/INFORMES 30 PRESENTACIÓN DE PRODUCTO (Maqueta) 50 SEMINARIOS 50 DESEMPEÑO SESION PRACTICA (clínica) 60
  • 9. ASISTENCIA A PRACTICAS 10 COMPETENCIAS GENERICAS (clínica/practica) 30 TOTAL 100 100 100 8.1 CONDICIONES DE APROBACIÓN - Cumplir con lo establecido en el presente Silabo - No tener más del 30% de inasistencias equivalente a 24 faltas en sesiones teóricas y/o 8 faltas en sesiones prácticas (RR Nº04964-R-03). La justificación de inasistencias está a cargo de la EAPMV para fines del límite, pero no da derecho a recuperar evaluaciones aplicadas durante la falta o ausencia. - Obtener nota aprobatoria igual o mayor a 10.50 - Cumplir con lo señalado en el Reglamento de evaluación de estudiantes (RD N° 189-D-FMV-06). IX. BIBLIOGRAFÍA DE LA ASIGNATURA Libros disponibles en la Biblioteca de la Facultad de Medicina Veterinaria - UNMSM 1. Crowell Davis S, Murray T. 2008. Psicofarmacologiaveterinária.Ed.EMSI. (SF.918.P.C87.2008) 2. Frimmer M. 1973. FarmacologiayToxicologiaVeterinaria.Ed.Zaragoza (RM.300.F83.1973) 3. SumanoH, Gutirerrez L. 2010. FarmacologiaClinicaenAvesComerciales. Ed.Mc.Graw.Hill (SF.915.A.S92.2010) 4. AdamsH.R. 2003. Farmacologíay terapéuticaveterinaria.2daEd.Acribia (SF.915.A22.2003) 5. Baggot JD. 1985. Principiosde farmacologíaclínicaveterinaria.Ed.Acribia (SF.915.B15.1985) 6. Booth N, Mc DonaldL. 1989. Farmacologíay TerapéuticaVeterinaria.Vol.IyII.Zaragoza: Acribia(SF.915.F23.1987.2T) 7. Fuentes VO. 2002. Farmacologíaveterinarias. Ed.Mc.Graw.Hill (SF.915.F91.2002) 8. PlumbDC. 2010. Manual de FarmacologíaVeterinaria. Ed.Inter-Médica.(SF.915.P39.2010) 9. SumanoH.S. OcampoL. 2006. FarmacologíaVeterinaria.3raEdición.McGraw-Hill Interamericana(SF.915.S92.2006) 10. Prescott JF. 1988. TerapeuticaAntimicrobianaVeterinaria. Ed.Acribia (SF.918.A48.P74.1988) 11. Doti FJ. 2009. Uso práctico de losantibioticosenlaclinicade pequenosanimales. Ed. Inter-Médica(SF.918.D76.2009) Tesis disponibles online 1. AnguloP.2008.Rol del óxido nítrico en modelos experimentales propuestos para inducir inflamacióngástricae intestinalenratas.TesisDoctoral. Unidad de Posgrado de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú, 118 p. NF = 0.6 (Conocimientos) + 0.3 (Productos) + 0.1 (Desempeños)
  • 10. Libros y artículos disponibles online 1. Black A. E. 1999. Diccionario enciclopédico de plantas útiles del Perú. 2. Boothe D.M. 2011. Small Animal Clinical Pharmacology and Therapeutics. 2nd Edition. Saunders. 3. BotanaL.2002. Farmacologíayterapéuticaveterinaria. Ed.McGraw-Hill. 4. Boyce P. W. 2000. Applied Pharmacology for the Veterinary Technician. WB Saunders. 5. Brunton L. Lazo J. 2012. Goodman & Gilman las bases farmacológicas de la terapeutica. 12º ed. Ed. McGraw-Hill Interamericana. 6. Fuertes CM, Angulo P, Hernández L. 2014. La Etnofarmacología y los Bioensayos como nuevasestrategiasenlainvestigación fitoquímica de la flora medicinal peruana. Ciencia e Investigación 4(2): 20-36. 7. Hubinger C.J. Dobereiner. 2000. Plantas Toxicas do Brasil. Ed. Helianthus. Rio de Janeiro. 8. Justil CG,AnguloPH,JustilHG,ArroyoJA. 2015.Assessmentof hypoglycemic activity of the aqueousextractof Abutagrandifolia (Mart.) indiabeticratsinducedbyalloxan. Rev investig vet Perú 26(2): 206-212. 9. Lázaro CA, Angulo P, Ara M, Li O, Hoyos LA. 2013. Efecto del metronidazol en pollos de carne con síndrome ascítico. Rev Salud Animal 35(1): 45-51. 10. Lázaro CA, Espinoza J, Silva JT, Paschoalin VM, Conte Júnior CA. 2015. Chromatographic detection of nitrofurans in foods of animal origin. Arq Inst Biol 82: 1-9 11. Maddison J.E. 2008. Small Animal Clinical Pharmacology. 2nd Edition. Saunders. 12. Mahabir, P.G.1995. Plantas medicinales iberoamericanas. Santa Fé de Bogotá Colombia. 13. MycekM.J.2004. Farmacología. 2ºEdición.Mcgraw-Hill Interamericana 14. Ruíz N, Casas E, Suárez F, Díaz D, Fernández F. 2012. Frecuencia de anticuerpos contra Neospora caninum Y Toxoplasma gondii en canes con signos clínicos de afección neuromuscular. Rev investig vet Perú 23(4): 441-447. Revistas de lectura sugerida online: 1. BIOLOGICAL ABSTRACTS 2. CHEMICAL ABSTRACTS 3. INDEX MEDICUS 4. MOLECULAR PHARMACOLOGY 5. NATURE 6. PHARMACOLOGY 7. SCIENCE 8. THE BRITISH JOURNAL OF PHARMACY AND CHEMOTHERAPY 9. THE JOURNAL OF CLINICAL PHARMACOLOGY 10. THE JOURNAL OF MEDICINAL CHEMISTRY 11. THE JOURNAL OF PHARMACOLOGY AND EXPERIMENTAL THERAPEUTICS