SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS VETERINARIAS
BÁSICAS
SYLLABUS
I. IDENTIFICACIÓN
1. Asignatura: Práctica en Diagnóstico Toxicológico
2. Código: MV0111
3. Crédito 1.5
4. Tipo: Practica Pre Profesional
5. Nivel: Pre grado
6. Año Académico 2013-I-II
7. Pre requisito: Farmacología y Toxicología Veterinaria
8. Periodo Académico 2013
9. Periodo Cronológico 01 de Abril - 26 de julio
12 de agosto – 20 diciembre
10. Duración en semanas: 17 semanas
11. Nº Horas Semanales teoría/Práctica 2/1
12. Horario y Aula: Laboratorio de Farmacología, sábados
de 9am-12m.
Profesor Responsable: Dr. Q.F. Pedro Angulo Herrera P.P, T.C.
Colaboradores: M.V. Mg. Juan Espinoza Blanco P.P., D.E.
M.V. Esp. Víctor Fernández Anhuaman P.P., D.E.
M.V. Esp. Diego Díaz Coahila P.A., D.E.
II. Sumilla
Consiste en el entrenamiento, en la aplicación de los exámenes toxicológicos más
frecuentes aplicados para el diagnóstico en el laboratorio de toxicología; también la
evaluación de las técnicas, el manejo de las muestras, la interpretación de los resultados
y la expresión del diagnóstico y las recomendaciones inherentes.
III. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:
Conocer y comprender lo que representa la toxicología en sí y en el ámbito veterinario
en concreto, para lo cual el programa se ha estructurado para comprender las bases
generales de la toxicología clínica.
IV. OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL CURSO:
Dominio Cognoscitivo:
Reconocer el agente causante de la intoxicación; además, discernirá entre alternativas de
prevención y control de las principales intoxicaciones.
Dominio Psicomotriz:
Sustentar una opinión personal o grupal en relación a la identificación del agente tóxico
y los planes de control o prevención de las principales intoxicaciones.
Dominio Actitudinal:
Transferir información acerca de la importancia de conocer las principales
intoxicaciones; asimismo, será capaz de dirigir y planificar estrategias y planes de
control.
V. METODOLOGÍA Y MATERIALES:
1. METODOLOGÍA. La metodología de aprendizaje-enseñanza es activa.
Exposición oral, exposiciones con participación activa del alumno, y revisión de
literatura. El curso se desarrollará en 17 semanas lectivas durante las cuales los
estudiantes participarán en diversas actividades teórico-prácticas comprendidas en el
laboratorio.
2. MATERIALES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE:
Material básico de clase (pizarra acrílica, plumones y papeles) y material audiovisual
para la realización de la motivación consistente en retroproyector; proyectores de
diapositivas, CD-DVD-TV, sistema multimedia, etc. Se utilizará la plataforma virtual
Moodle.
VI. PRESENTACIÓN DE CONTENIDOS (17 SEMANAS):
I Semestre
Semana Fecha Profesor N°
hrs
Contenido
1 06/04/13 P. Angulo 2 Evaluación inicial. Exposición del silabo,
modalidad educativa
2 13/04/13 P. Angulo 2 Relación: Farmacología y Toxicología
3 20/04/13 P. Angulo 2 Xenobióticos y toxicodinamia
4 27/04/13 P. Angulo 2 Cambio climático y toxicosis veterinaria
5 04/05/13 P. Angulo 2 Intoxicaciones más frecuentes en nuestro país
6 06-10 mayo I Semana de exámenes
7 18/05/13 P. Angulo 2 Intoxicaciones por medicamentos: Acetaminofén
8 25/05/13 P. Angulo 2 Intoxicaciones por anestésicos y depresivos
9 01/06/13 P. Angulo 2 Intoxicaciones por insecticidas
10 08/06/13 P. Angulo 2 Intoxicaciones por aflatoxinas
11 15/06/13 P. Angulo 2 Intoxicaciones por anticoagulantes
12 17-21 junio II Semana de exámenes
13 08/06/13 P. Angulo 2 Intoxicaciones por plantas
14 06/07/13 P. Angulo 2 Carcinogénicos en plantas
15 13/07/13 P. Angulo 2 ¿Nitrosaminas y estrés?
16 20/07/13 P. Angulo 2 Centros de información y Control Toxicológico
05-09 agos. Seminario – Taller IVITA
II Semestre
Semana Fecha Fecha/Profesor N°
hrs
Contenido
17 17/08/13 P. Angulo 2 Evaluación inicial. Exposición del silabo,
modalidad educativa
18 19-23 agos. III Semana de exámenes
19 31/08/13 P. Angulo 2 Relación: Farmacología y Toxicología
20 07/09/13 P. Angulo 2 Xenobióticos y toxicodinamia
21 14/09/13 P. Angulo 2 Cambio climático y toxicosis veterinaria
22 21/08/13 P. Angulo 2 Intoxicaciones más frecuentes en nuestro
país
23 28/09/13 P. Angulo 2 Intoxicaciones por medicamentos:
Acetaminofén
24 20set-04oct IV Semana de exámenes
09-11oct. Seminario Taller ESPMV
25 19/08/13 P. Angulo 2 Intoxicaciones por anestésicos y depresivos
26 26/10/13 P. Angulo 2 Intoxicaciones por insecticidas
27 31/10/13 P. Angulo 2 Intoxicaciones por aflatoxinas
28 09/11/13 P. Angulo 2 Intoxicaciones por anticoagulantes
29 16/11/13 P. Angulo 2 Intoxicaciones por plantas
30 23/11/13 P. Angulo 2 Carcinogénicos en plantas
31 30/11/13 P. Angulo 2 ¿Nitrosaminas y estrés?
32 02-06 dic. V Semana de exámenes
33 14/12/13 P. Angulo 2 Centros de información y Control
Toxicológico
34 16-20 dic- Entrega de notas
VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN
MODALIDADES:
Se evaluara la participación dinámica del estudiante en las actividades de la enseñanza
aprendizaje:
Se tomarán evaluaciones el final de cada clase. El estudiante podrá usar su manuscrito
de la clase.
1. Se tomarán 2 evaluaciones parciales, consistentes en exámenes teóricos
cancelatorios.
2. Se evaluará el desempeño mostrado por el alumno en los trabajos práctico
encargado.
3. Cada alumno desarrollará un análisis crítico del o los artículos recibidos y hará
la correspondiente presentación con apoyo audiovisual (power point, láminas, fotos,
etc.)
VIII. OBTENCION DE CALIFICACIÓN:
La nota final será del promedio de notas parciales obtenidas:
Promedio de exámenes (Parcial 1, Parcial 2) 40 %
Exposición 30 %
Desempeño 30 %
OBTENCIÓN DE LA NOTA PROMOCIONAL:
Sumatoria de los porcentajes de los aspectos a evaluar
CONDICIONES DE APROBACIÓN:
Cumplir con lo establecido el en presente Syllabus y el Reglamento de Evaluación de
estudiantes vigentes. (Art.25º) y Estatuto UNMSM (Art.75º)
IX REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA
1. BOOTH y McDonald. 1992. Farmacología y Terapéutica Veterinaria Editorial
Acribia.
2. FERNANDEZ, G. 1970. Intoxicación por plaguicidas. Talleres gráficos
3. GOODMAN, L. y GILMAN, A. 1986. Bases Farmacológicas de la Terapéutica.
7ma. Edición. Editorial Médica Panamericana
4. JURADO, R. 1989. Toxicología Veterinaria. Editorial Salvat.
5. ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD. 1983. Prevención de
riesgos en el uso de plaguicidas. Instituto Nacional de Investigaciones de
Recursos Bióticos.
REVISTAS
1. Trends in Pharmacological sciences
2. Veterinary and Human Toxicology
3. Toxicology
4. Nature
5. Science
6. The British Journal of Pharmacy and Chemotherapy
7. Biological Abstracs
8. Index Medicus
9. The Journal of Medical Chemistry

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sílabo de toxicología
Sílabo de toxicologíaSílabo de toxicología
Sílabo de toxicología
wilsonmoncayoe
 
TOXICOSilabo de toxicologia
TOXICOSilabo de toxicologiaTOXICOSilabo de toxicologia
TOXICOSilabo de toxicologia
DayDer Valencia
 
Syllabus toxicología carlos garcia 2014 2015
Syllabus toxicología carlos garcia 2014 2015Syllabus toxicología carlos garcia 2014 2015
Syllabus toxicología carlos garcia 2014 2015Marco González
 
Silabo farmaco 2020 (2)
Silabo farmaco 2020 (2)Silabo farmaco 2020 (2)
Silabo farmaco 2020 (2)
procavi
 
Planificación de clases toxicologia 2013
Planificación de clases toxicologia 2013Planificación de clases toxicologia 2013
Planificación de clases toxicologia 2013estelamartin
 
Syllabus toxicología (1)
Syllabus toxicología (1)Syllabus toxicología (1)
Syllabus toxicología (1)Spartaco Frank
 

La actualidad más candente (13)

Silabo de toxi
Silabo de toxiSilabo de toxi
Silabo de toxi
 
Sylabus
SylabusSylabus
Sylabus
 
Programa Toxicología 2011
Programa Toxicología 2011Programa Toxicología 2011
Programa Toxicología 2011
 
Sílabo de toxicología
Sílabo de toxicologíaSílabo de toxicología
Sílabo de toxicología
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
TOXICOSilabo de toxicologia
TOXICOSilabo de toxicologiaTOXICOSilabo de toxicologia
TOXICOSilabo de toxicologia
 
Syllabus toxicología carlos garcia 2014 2015
Syllabus toxicología carlos garcia 2014 2015Syllabus toxicología carlos garcia 2014 2015
Syllabus toxicología carlos garcia 2014 2015
 
Programa 2015
Programa 2015Programa 2015
Programa 2015
 
Silabo farmaco 2020 (2)
Silabo farmaco 2020 (2)Silabo farmaco 2020 (2)
Silabo farmaco 2020 (2)
 
Syllabus Toxicología
Syllabus ToxicologíaSyllabus Toxicología
Syllabus Toxicología
 
Planificación de clases toxicologia 2013
Planificación de clases toxicologia 2013Planificación de clases toxicologia 2013
Planificación de clases toxicologia 2013
 
Syllabus toxicología (1)
Syllabus toxicología (1)Syllabus toxicología (1)
Syllabus toxicología (1)
 
Syllabus toxicología
Syllabus toxicologíaSyllabus toxicología
Syllabus toxicología
 

Similar a Syllabus 130701100242-phpapp02(1)

Programa 2015 - definitivo
Programa 2015 - definitivoPrograma 2015 - definitivo
Programa 2015 - definitivo
adn estela martin
 
Programa 2015 toxicologia
Programa 2015 toxicologiaPrograma 2015 toxicologia
Programa 2015 toxicologia
adn estela martin
 
Silabo quimica
Silabo quimicaSilabo quimica
Silabo quimica
Silabo quimicaSilabo quimica
Farmacologia clinica 2016-ii
Farmacologia clinica 2016-iiFarmacologia clinica 2016-ii
Farmacologia clinica 2016-ii
jhony santisteban ipanaque
 
Silabo ppr 2016 i
Silabo ppr 2016 iSilabo ppr 2016 i
II ENF.-ENFERMEDADES ZOONOTICAS - CVS 2023.pdf
II ENF.-ENFERMEDADES ZOONOTICAS - CVS 2023.pdfII ENF.-ENFERMEDADES ZOONOTICAS - CVS 2023.pdf
II ENF.-ENFERMEDADES ZOONOTICAS - CVS 2023.pdf
CarlosVilla931340
 
Temario Tecnología Farmacéutica
Temario Tecnología Farmacéutica Temario Tecnología Farmacéutica
Temario Tecnología Farmacéutica Flor Vega
 
GUIA_IMAGENOLOGIA
GUIA_IMAGENOLOGIAGUIA_IMAGENOLOGIA
GUIA_IMAGENOLOGIA
odontologia14
 
Silabo sep 2013 a feb 2014 farmacologia ms c ma elena robalino
Silabo sep 2013 a feb 2014 farmacologia ms c ma elena robalinoSilabo sep 2013 a feb 2014 farmacologia ms c ma elena robalino
Silabo sep 2013 a feb 2014 farmacologia ms c ma elena robalinoMariaelena2013
 
Planificacion odontopediatria y orto 2017 vespertino corregido
Planificacion odontopediatria y orto 2017 vespertino corregidoPlanificacion odontopediatria y orto 2017 vespertino corregido
Planificacion odontopediatria y orto 2017 vespertino corregido
Fernando Monardes Macaya
 
Portafolio de Toxicologfia - Tercer trimestre
Portafolio de Toxicologfia - Tercer trimestrePortafolio de Toxicologfia - Tercer trimestre
Portafolio de Toxicologfia - Tercer trimestreAndreita Hurtado
 
Programa Toxicología 2017
Programa Toxicología 2017Programa Toxicología 2017
Programa Toxicología 2017
adn estela martin
 
Citologia exfoliativa
Citologia exfoliativaCitologia exfoliativa
Citologia exfoliativa
Jeanne Salvatierra Livia
 
M1 sub 3 encuadre microbiologia
M1 sub 3 encuadre microbiologiaM1 sub 3 encuadre microbiologia
M1 sub 3 encuadre microbiologia
esther sandoval torres
 
Silabo analisis de alimentos 2013 ii corregido
Silabo analisis de alimentos 2013 ii corregidoSilabo analisis de alimentos 2013 ii corregido
Silabo analisis de alimentos 2013 ii corregidoArturo Chamorro Romani
 
Silabo analisis de alimentos 2013 ii corregido
Silabo analisis de alimentos 2013 ii corregidoSilabo analisis de alimentos 2013 ii corregido
Silabo analisis de alimentos 2013 ii corregidoLorena Soria
 

Similar a Syllabus 130701100242-phpapp02(1) (20)

Programa 2012 toxicología
Programa 2012 toxicologíaPrograma 2012 toxicología
Programa 2012 toxicología
 
201302 gast mol-longa sil (1)
201302 gast mol-longa sil (1)201302 gast mol-longa sil (1)
201302 gast mol-longa sil (1)
 
Programa 2015 - definitivo
Programa 2015 - definitivoPrograma 2015 - definitivo
Programa 2015 - definitivo
 
Programa 2015 toxicologia
Programa 2015 toxicologiaPrograma 2015 toxicologia
Programa 2015 toxicologia
 
Silabo quimica
Silabo quimicaSilabo quimica
Silabo quimica
 
Silabo quimica
Silabo quimicaSilabo quimica
Silabo quimica
 
Farmacologia clinica 2016-ii
Farmacologia clinica 2016-iiFarmacologia clinica 2016-ii
Farmacologia clinica 2016-ii
 
Silabo ppr 2016 i
Silabo ppr 2016 iSilabo ppr 2016 i
Silabo ppr 2016 i
 
II ENF.-ENFERMEDADES ZOONOTICAS - CVS 2023.pdf
II ENF.-ENFERMEDADES ZOONOTICAS - CVS 2023.pdfII ENF.-ENFERMEDADES ZOONOTICAS - CVS 2023.pdf
II ENF.-ENFERMEDADES ZOONOTICAS - CVS 2023.pdf
 
Temario Tecnología Farmacéutica
Temario Tecnología Farmacéutica Temario Tecnología Farmacéutica
Temario Tecnología Farmacéutica
 
Programa Toxicologia 2014
Programa Toxicologia 2014Programa Toxicologia 2014
Programa Toxicologia 2014
 
GUIA_IMAGENOLOGIA
GUIA_IMAGENOLOGIAGUIA_IMAGENOLOGIA
GUIA_IMAGENOLOGIA
 
Silabo sep 2013 a feb 2014 farmacologia ms c ma elena robalino
Silabo sep 2013 a feb 2014 farmacologia ms c ma elena robalinoSilabo sep 2013 a feb 2014 farmacologia ms c ma elena robalino
Silabo sep 2013 a feb 2014 farmacologia ms c ma elena robalino
 
Planificacion odontopediatria y orto 2017 vespertino corregido
Planificacion odontopediatria y orto 2017 vespertino corregidoPlanificacion odontopediatria y orto 2017 vespertino corregido
Planificacion odontopediatria y orto 2017 vespertino corregido
 
Portafolio de Toxicologfia - Tercer trimestre
Portafolio de Toxicologfia - Tercer trimestrePortafolio de Toxicologfia - Tercer trimestre
Portafolio de Toxicologfia - Tercer trimestre
 
Programa Toxicología 2017
Programa Toxicología 2017Programa Toxicología 2017
Programa Toxicología 2017
 
Citologia exfoliativa
Citologia exfoliativaCitologia exfoliativa
Citologia exfoliativa
 
M1 sub 3 encuadre microbiologia
M1 sub 3 encuadre microbiologiaM1 sub 3 encuadre microbiologia
M1 sub 3 encuadre microbiologia
 
Silabo analisis de alimentos 2013 ii corregido
Silabo analisis de alimentos 2013 ii corregidoSilabo analisis de alimentos 2013 ii corregido
Silabo analisis de alimentos 2013 ii corregido
 
Silabo analisis de alimentos 2013 ii corregido
Silabo analisis de alimentos 2013 ii corregidoSilabo analisis de alimentos 2013 ii corregido
Silabo analisis de alimentos 2013 ii corregido
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Syllabus 130701100242-phpapp02(1)

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS VETERINARIAS BÁSICAS SYLLABUS I. IDENTIFICACIÓN 1. Asignatura: Práctica en Diagnóstico Toxicológico 2. Código: MV0111 3. Crédito 1.5 4. Tipo: Practica Pre Profesional 5. Nivel: Pre grado 6. Año Académico 2013-I-II 7. Pre requisito: Farmacología y Toxicología Veterinaria 8. Periodo Académico 2013 9. Periodo Cronológico 01 de Abril - 26 de julio 12 de agosto – 20 diciembre 10. Duración en semanas: 17 semanas 11. Nº Horas Semanales teoría/Práctica 2/1 12. Horario y Aula: Laboratorio de Farmacología, sábados de 9am-12m. Profesor Responsable: Dr. Q.F. Pedro Angulo Herrera P.P, T.C. Colaboradores: M.V. Mg. Juan Espinoza Blanco P.P., D.E. M.V. Esp. Víctor Fernández Anhuaman P.P., D.E. M.V. Esp. Diego Díaz Coahila P.A., D.E. II. Sumilla Consiste en el entrenamiento, en la aplicación de los exámenes toxicológicos más frecuentes aplicados para el diagnóstico en el laboratorio de toxicología; también la evaluación de las técnicas, el manejo de las muestras, la interpretación de los resultados y la expresión del diagnóstico y las recomendaciones inherentes. III. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO: Conocer y comprender lo que representa la toxicología en sí y en el ámbito veterinario en concreto, para lo cual el programa se ha estructurado para comprender las bases generales de la toxicología clínica. IV. OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL CURSO: Dominio Cognoscitivo: Reconocer el agente causante de la intoxicación; además, discernirá entre alternativas de prevención y control de las principales intoxicaciones.
  • 2. Dominio Psicomotriz: Sustentar una opinión personal o grupal en relación a la identificación del agente tóxico y los planes de control o prevención de las principales intoxicaciones. Dominio Actitudinal: Transferir información acerca de la importancia de conocer las principales intoxicaciones; asimismo, será capaz de dirigir y planificar estrategias y planes de control. V. METODOLOGÍA Y MATERIALES: 1. METODOLOGÍA. La metodología de aprendizaje-enseñanza es activa. Exposición oral, exposiciones con participación activa del alumno, y revisión de literatura. El curso se desarrollará en 17 semanas lectivas durante las cuales los estudiantes participarán en diversas actividades teórico-prácticas comprendidas en el laboratorio. 2. MATERIALES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE: Material básico de clase (pizarra acrílica, plumones y papeles) y material audiovisual para la realización de la motivación consistente en retroproyector; proyectores de diapositivas, CD-DVD-TV, sistema multimedia, etc. Se utilizará la plataforma virtual Moodle. VI. PRESENTACIÓN DE CONTENIDOS (17 SEMANAS): I Semestre Semana Fecha Profesor N° hrs Contenido 1 06/04/13 P. Angulo 2 Evaluación inicial. Exposición del silabo, modalidad educativa 2 13/04/13 P. Angulo 2 Relación: Farmacología y Toxicología 3 20/04/13 P. Angulo 2 Xenobióticos y toxicodinamia 4 27/04/13 P. Angulo 2 Cambio climático y toxicosis veterinaria 5 04/05/13 P. Angulo 2 Intoxicaciones más frecuentes en nuestro país 6 06-10 mayo I Semana de exámenes 7 18/05/13 P. Angulo 2 Intoxicaciones por medicamentos: Acetaminofén 8 25/05/13 P. Angulo 2 Intoxicaciones por anestésicos y depresivos 9 01/06/13 P. Angulo 2 Intoxicaciones por insecticidas 10 08/06/13 P. Angulo 2 Intoxicaciones por aflatoxinas 11 15/06/13 P. Angulo 2 Intoxicaciones por anticoagulantes 12 17-21 junio II Semana de exámenes 13 08/06/13 P. Angulo 2 Intoxicaciones por plantas 14 06/07/13 P. Angulo 2 Carcinogénicos en plantas 15 13/07/13 P. Angulo 2 ¿Nitrosaminas y estrés? 16 20/07/13 P. Angulo 2 Centros de información y Control Toxicológico 05-09 agos. Seminario – Taller IVITA
  • 3. II Semestre Semana Fecha Fecha/Profesor N° hrs Contenido 17 17/08/13 P. Angulo 2 Evaluación inicial. Exposición del silabo, modalidad educativa 18 19-23 agos. III Semana de exámenes 19 31/08/13 P. Angulo 2 Relación: Farmacología y Toxicología 20 07/09/13 P. Angulo 2 Xenobióticos y toxicodinamia 21 14/09/13 P. Angulo 2 Cambio climático y toxicosis veterinaria 22 21/08/13 P. Angulo 2 Intoxicaciones más frecuentes en nuestro país 23 28/09/13 P. Angulo 2 Intoxicaciones por medicamentos: Acetaminofén 24 20set-04oct IV Semana de exámenes 09-11oct. Seminario Taller ESPMV 25 19/08/13 P. Angulo 2 Intoxicaciones por anestésicos y depresivos 26 26/10/13 P. Angulo 2 Intoxicaciones por insecticidas 27 31/10/13 P. Angulo 2 Intoxicaciones por aflatoxinas 28 09/11/13 P. Angulo 2 Intoxicaciones por anticoagulantes 29 16/11/13 P. Angulo 2 Intoxicaciones por plantas 30 23/11/13 P. Angulo 2 Carcinogénicos en plantas 31 30/11/13 P. Angulo 2 ¿Nitrosaminas y estrés? 32 02-06 dic. V Semana de exámenes 33 14/12/13 P. Angulo 2 Centros de información y Control Toxicológico 34 16-20 dic- Entrega de notas VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN MODALIDADES: Se evaluara la participación dinámica del estudiante en las actividades de la enseñanza aprendizaje: Se tomarán evaluaciones el final de cada clase. El estudiante podrá usar su manuscrito de la clase. 1. Se tomarán 2 evaluaciones parciales, consistentes en exámenes teóricos cancelatorios. 2. Se evaluará el desempeño mostrado por el alumno en los trabajos práctico encargado. 3. Cada alumno desarrollará un análisis crítico del o los artículos recibidos y hará la correspondiente presentación con apoyo audiovisual (power point, láminas, fotos, etc.) VIII. OBTENCION DE CALIFICACIÓN: La nota final será del promedio de notas parciales obtenidas:
  • 4. Promedio de exámenes (Parcial 1, Parcial 2) 40 % Exposición 30 % Desempeño 30 % OBTENCIÓN DE LA NOTA PROMOCIONAL: Sumatoria de los porcentajes de los aspectos a evaluar CONDICIONES DE APROBACIÓN: Cumplir con lo establecido el en presente Syllabus y el Reglamento de Evaluación de estudiantes vigentes. (Art.25º) y Estatuto UNMSM (Art.75º) IX REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA 1. BOOTH y McDonald. 1992. Farmacología y Terapéutica Veterinaria Editorial Acribia. 2. FERNANDEZ, G. 1970. Intoxicación por plaguicidas. Talleres gráficos 3. GOODMAN, L. y GILMAN, A. 1986. Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 7ma. Edición. Editorial Médica Panamericana 4. JURADO, R. 1989. Toxicología Veterinaria. Editorial Salvat. 5. ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD. 1983. Prevención de riesgos en el uso de plaguicidas. Instituto Nacional de Investigaciones de Recursos Bióticos. REVISTAS 1. Trends in Pharmacological sciences 2. Veterinary and Human Toxicology 3. Toxicology 4. Nature 5. Science 6. The British Journal of Pharmacy and Chemotherapy 7. Biological Abstracs 8. Index Medicus 9. The Journal of Medical Chemistry