SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍLABO DE LA ASIGNATURA
FACULTAD: FACULTAD DECIENCIASPOLÍTICASYADMINISTRATIVAS
CARRERA: CONTABILIDAD YAUDITORIA(R-A)
ESTADO: VIGENTE
NIVELDEFORMACIÓN: TERCER NIVEL
MODALIDAD: PRESENCIAL
ASIGNATURA: ESTADISTICA
PERÍODOACADÉMICODE
EJECUCIÓN:
Periodo 2022 -1S
PROFESORASIGNADO: VICENTEMARLON VILLAVILLA
FECHADECREACIÓN: Riobamba, 19 de abril de 2022
FECHADEÚLTIMAACTUALIZACIÓN: Riobamba, 19 de abril de 2022
1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA:
CÓDIGO: CAB.1209.3.3.
NOMBRE: ESTADISTICA
SEMESTRE: TERCER SEMESTRE
UNIDADDEORGANIZACIÓNCURRICULAR:(De acuerdoa la malla
curricular):
OBLIGATORIA
CAMPODEFORMACIÓN(De acuerdoa la malla curricular): CIENCIASBASICAS
NÚMERODESEMANASEFECTIVASDECLASES: 16
NÚMERODEHORASPORSEMANADEACTIVIDADESDEAPRENDIZAJE
Aprendizaje en contacto con el
docente
4.00
Aprendizaje práctico-experimental 2.00
Aprendizaje Autónomo 4.00
TOTALDEHORASPORSEMANADELAASIGNATURA: 10.00
TOTALDEHORASPORELPERÍODOACADÉMICO: 160.00
2. PRERREQUISITOS Y CORREQUISITOS:
PREREQUISITOS
ASIGNATURA CÓDIGO
CORREQUISITOS
ASIGNATURA CÓDIGO
3. DESCRIPCIÓN E INTENCIÓN FORMATIVA DE LA ASIGNATURA:
La asignatura de Estadística pertenece al núcleo de las ciencias básicas, dentro del currículo de la carrera de Contabilidad yAuditoría,
es de naturaleza teórico-práctica, de aplicación en la Administración y en Economía, por medio de actividades relacionadas con
Contabilidad, Finanzas, Mercadotecnia, Producción y Economía, entre otras. Es una rama que hace uso de técnicas para inferir
características desconocidas de una población a partir de un conjunto de datos conocidos (muestra) que se ha extraído de la misma
población. La Estadística contribuye en la formación del estudiante y su interrelación con el campo tecnológico. Esta asignatura se
articula con las características del egresado de la carrera porque los estudiantes en su formación adquieren destrezas, habilidades
en el manejo e interpretación de datos a través de las herramientas estadísticas adecuadas para un profesional de Contabilidad y
Auditoría, Contribuye con el cumplimiento de la misión y visión de la carrera con conocimientos teóricos, científicos y tecnológicos
basados en valores éticos para solucionar problemas socio económicos del entorno local e internacional.
4. COMPETENCIA(S) DEL PERFIL EGRESO DE LA CARRERA A LA(S) QUE APORTA LA ASIGNATURA:
C3. Evalúa los sistemas financieros yde gestión mediante la implementación de modelos matemáticos, administrativos ycontables
que permitan mejorar los medios de producción y optimizar los recursos en el mercado local, regional, nacional e internacional. C5.
Construye conocimiento respetando valores éticos a través de métodos y herramientas científicas para que sea capaz de investigar,
crear, escribir ysocializar aportes para la ciencia contable, tributaria, laboral yauditoría.
5. RESULTADO(S) DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA A LO(S) QUE APORTA LA
ASIGNATURA
RA6. Considera modelos matemáticos, administrativos y contables sujeto a normas nacionales e internacionales para mejorar los
medios de producción y optimización de recursos del sector empresarial. Interpreta y resuelve problemas de la realidad aplicando
métodos de la investigación, herramientas tecnológicas, y varias fuentes de información científica, técnica y cultural con ética
profesional.
6. UNIDADES CURRICULARES:
DIRECCIÓN ACADÉMICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b
Versión 3: 28-10-2021
Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a
Guano
Teléfonos:(593-3) 3730880
UNIDADN°: 1
NOMBREDELAUNIDAD: ESTADÍSTICADESCRIPTIVA
NÚMERODEHORASPORUNIDAD: 60
RESULTADOSDEAPRENDIZAJEDELAUNIDAD.- Los resultados de aprendizaje demuestran lo que el estudiante será capazde
resolver al finalizar un proceso formativo.
Su estructura es: verbo en tercera persona del presente simple en singular +objeto +condición +finalidad. Su propósito es tributar al
cumplimiento de las competencias declaradas en el perfil de egreso.
- Calcula las medidas de tendencia central, medidas de dispersión ymedidas de posición de una forma correcta aplicando reglas y
fórmulas específicas para obtener su solución con datos a nivel nacional e internacional​
CRITERIOSDEEVALUACIÓN.- Expresan características de los resultados esperados: son la base para diseñar la evaluación.
Los criterios de evaluación se estructuran con: verbo en infinitivo +objeto +contexto). Se reflejan en los instrumentos de evaluación
mediante indicadores que se corresponden
Interpretar adecuadamente los resultados de la aplicación correcta y justificada de las fórmulas estadísticas sobre medidas de
tendencia central, medidas de dispersión y medidas de posición para establecer datos confiables del contexto nacional e
internacional.
CONTENIDOS
¿Qué debe saber, hacer yser?
TEMPORALIZACIÓN ACTIVIDADESDEAPRENDIZAJEDELAUNIDAD
UNIDADESTEMÁTICAS
HORAS
SEMANA(de
la1ala16ó
18según
corresponda)
ACTIVIDADES
DE
APRENDIZAJE
EN
CONTACTO
CONEL
DOCENTE
ACTIVIDADES
DE
APRENDIZAJE
PRÁCTICO-
EXPERIMENTAL
ACTIVIDADESDE
APRENDIZAJE
AUTÓNOMO
Aprendizaje
en contacto
con el
docente
Aprendizaje
práctico-
experimental
Aprendizaje
autónomo
1.1. GENERALIDADESDE
ESTADÍSTICA
8 4 8 1
Clase
magistral,
clase en
línea, tabajo
colaborativo,
Resolución
de ejercicios
yproblemas,
Evaluaciones
escritas
Elaborar un
resumen de
este tema
Elaborar una
línea de
tiempo de la
historia de la
estadística
Buscar otro
concepto de
estadística
Observar videos
sobre el origen de
la estadística
• 1.1.1. La ética aplicada en la
estadística
• 1.1.2. Historia, Concepto e
Importancia yDivisión de Estadística
• 1.1.3. Variables ytipos
• 1.1.4. Escalas de medición
• 1.1.5. Indicadores y notación
sumatoria
1.2. DATOSNOAGRUPADOS
8 4 8 3
Clase
magistral,
clase en
línea, tabajo
colaborativo,
Resolución
de ejercicios
yproblemas,
Evaluaciones
escritas
Elaborar
tablas y
gráficos sobre
medidas de
tendencia
central,
medidas de
dispersión y
medidas de
posición con
datos no
agrupados
Formular ejemplos
de medidass de
tendencia central,
medidas de
dispersión y
medidas de
posición de datos
no agrupados con
datos del contexto
nacional e
internacional
• 1.2.1. Medidas de tendencia central
• 1.2.2. Medidas de dispersición
• 1.2.3. Medidas de posición
1.3. DATOSAGRUPADOS
8 4 8 5
Clase
magistral,
clase en
línea, tabajo
colaborativo,
Resolución
de ejercicios
yproblemas,
Evaluaciones
escritas
Elaborar
tablas y
gráficos sobre
medidas de
tendencia
central,
medidas de
dispersión y
medidas de
posición con
datos
agrupados
Formular ejemplos
de medidass de
tendencia central,
medidas de
dispersión y
medidas de
posición de datos
agrupados con
datos del contexto
nacional e
internacional
• 1.3.1. Medidas de tendencia central
• 1.3.2. Medidas de dispersión
• 1.3.3. Medidas de posición
• 1.3.4. Teorema de TCHEBYSHEV
DIRECCIÓN ACADÉMICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b
Versión 3: 28-10-2021
Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a
Guano
Teléfonos:(593-3) 3730880
TOTALDEHORAS
(La suma del total de horas debe ser
igual a la determinada en la malla
curricular por cada componente de
aprendizaje; sin embargo, para cada
tema tratado será decisión del
profesor la distribución de horas en
cada componente)
24 12 24
EVALUACIÓN:En este apartado se deberá indicar los tipos de evaluación que se aplicarán (diagnóstica, formativa ysumativa), así
como las técnicas e instrumentos a utilizar, a fin de evidenciar mediante los criterios de evaluación el logro de los resultados de
aprendizaje.
Tipos de Evaluación Técnicas Instrumentos
Diagnóstica
Evaluación de Desempeño Estudio de Caso
Pruebas Pruebas Escritas de Ensayo​
Resolución de Problemas Cuestionarios
Formativa
Evaluación de Desempeño Estudio de Caso
Pruebas Pruebas Escritas de Ensayo​
Resolución de Problemas Cuestionarios
Sumativa
Evaluación de Desempeño Estudio de Caso
Pruebas Pruebas Escritas de Ensayo​
Resolución de Problemas Cuestionarios
DIRECCIÓN ACADÉMICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b
Versión 3: 28-10-2021
Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a
Guano
Teléfonos:(593-3) 3730880
UNIDADN°: 2
NOMBREDELAUNIDAD: PROBABILIDAD YDISTRIBUCIÓN DEPROBABIILIDADES
NÚMERODEHORASPORUNIDAD: 50
RESULTADOSDEAPRENDIZAJEDELAUNIDAD.- Los resultados de aprendizaje demuestran lo que el estudiante será capazde
resolver al finalizar un proceso formativo.
Su estructura es: verbo en tercera persona del presente simple en singular +objeto +condición +finalidad. Su propósito es tributar al
cumplimiento de las competencias declaradas en el perfil de egreso.
- Evalúa proyectos en entidades públicas o privadas a nivel nacional e internacional a partir del cálculo de probabilidad ydistribución
de probabilidades para la toma decisiones adecuadas.​
CRITERIOSDEEVALUACIÓN.- Expresan características de los resultados esperados: son la base para diseñar la evaluación.
Los criterios de evaluación se estructuran con: verbo en infinitivo +objeto +contexto). Se reflejan en los instrumentos de evaluación
mediante indicadores que se corresponden
Formular problemas del contexto nacional e internacional para interpretar estadísticamente sobre la probabilidad y distribución de
probabilidades con la finalidad de dar soluciones adecuadas.
CONTENIDOS
¿Qué debe saber, hacer yser?
TEMPORALIZACIÓN ACTIVIDADESDEAPRENDIZAJEDELAUNIDAD
UNIDADESTEMÁTICAS
HORAS
SEMANA(de
la1ala16ó
18según
corresponda)
ACTIVIDADES
DE
APRENDIZAJE
EN
CONTACTO
CONEL
DOCENTE
ACTIVIDADES
DE
APRENDIZAJE
PRÁCTICO-
EXPERIMENTAL
ACTIVIDADESDE
APRENDIZAJE
AUTÓNOMO
Aprendizaje
en contacto
con el
docente
Aprendizaje
práctico-
experimental
Aprendizaje
autónomo
2.1. PROBABILIDAD
8 4 8 7
Clase
magistral,
Clase en
línea, Trabajo
colaborativo,
Resolucion
de ejercicios
yproblemas.
Evaluaciones
escritas
Resolver
ejercicios y
problemas
sobre
probabilidad,
utilizando
datos a nivel
nacional e
internacional
Buscar
información
sobre este tema
en artículos
científicos
Crear yresolver
problemas
sobre
porbabilidad y
distribución de
probabilidades
con datos a
nivel nacional e
internacional
• 2.1.1. Generalidades de la probabilidad
• 2.1.2. Tipos de probabilidad
• 2.1.3. Reglas de probabilidad
• 2.1.4. Teorema de Bayes
2.2. DISTRIBUCIÓN DE
PROBABILIDADES
12 6 12 9
Clase
magistral,
Clase en
línea, Trabajo
colaborativo,
Resolucion
de ejercicios
yproblemas.
Evaluaciones
escritas
Resolver
ejercicios y
problemas
sobre la
distribución de
probabilidades
utilizando
datos a nivel
nacional e
internacional
Crear yresolver
problemas
sobre
distribución de
probabilidad
aplicados a la
ciencia
administrativa
con datos del
contexto
nacional e
internacional
• 2.2.1. Distribución de probabilidades de
variables aleatorias discretas
• 2.2.2. Distribución de probabilidades de
variables aleatorias continuas
TOTALDEHORAS
(La suma del total de horas debe ser
igual a la determinada en la malla
curricular por cada componente de
aprendizaje; sin embargo, para cada
tema tratado será decisión del profesor
la distribución de horas en cada
componente)
20 10 20
EVALUACIÓN:En este apartado se deberá indicar los tipos de evaluación que se aplicarán (diagnóstica, formativa ysumativa), así
como las técnicas e instrumentos a utilizar, a fin de evidenciar mediante los criterios de evaluación el logro de los resultados de
aprendizaje.
Tipos de Evaluación Técnicas Instrumentos
Diagnóstica
Evaluación de Desempeño Estudio de Caso
Pruebas Pruebas Escritas de Ensayo​
DIRECCIÓN ACADÉMICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b
Versión 3: 28-10-2021
Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a
Guano
Teléfonos:(593-3) 3730880
Resolución de Problemas Cuestionarios
Formativa
Evaluación de Desempeño Estudio de Caso
Pruebas Pruebas Escritas de Ensayo​
Resolución de Problemas Cuestionarios
Sumativa
Evaluación de Desempeño Estudio de Caso
Pruebas Pruebas Escritas de Ensayo​
Resolución de Problemas Cuestionarios
DIRECCIÓN ACADÉMICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b
Versión 3: 28-10-2021
Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a
Guano
Teléfonos:(593-3) 3730880
UNIDADN°: 3
NOMBREDELAUNIDAD: MUESTREOYPRUEBADEHIPÓTESIS
NÚMERODEHORASPORUNIDAD: 50
RESULTADOSDEAPRENDIZAJEDELAUNIDAD.- Los resultados de aprendizaje demuestran lo que el estudiante será capazde
resolver al finalizar un proceso formativo.
Su estructura es: verbo en tercera persona del presente simple en singular +objeto +condición +finalidad. Su propósito es tributar al
cumplimiento de las competencias declaradas en el perfil de egreso.
- Crea hipótesis de diferentes ámbitos como medio ambiente, equidad de género entre otros y las infiere utilizando el estadístico
específico con datos del contexto nacional e internacional.​
CRITERIOSDEEVALUACIÓN.- Expresan características de los resultados esperados: son la base para diseñar la evaluación.
Los criterios de evaluación se estructuran con: verbo en infinitivo +objeto +contexto). Se reflejan en los instrumentos de evaluación
mediante indicadores que se corresponden
Crear hipótesis en los diferentes ámbitos como medio ambiente, equidad de género entre otros y las infiere utilizando datos
confiables del contexto nacional e internacional.
CONTENIDOS
¿Qué debe saber, hacer yser?
TEMPORALIZACIÓN ACTIVIDADESDEAPRENDIZAJEDELAUNIDAD
UNIDADESTEMÁTICAS
HORAS
SEMANA(de
la1ala16ó
18según
corresponda)
ACTIVIDADES
DE
APRENDIZAJE
EN
CONTACTO
CONEL
DOCENTE
ACTIVIDADES
DE
APRENDIZAJE
PRÁCTICO-
EXPERIMENTAL
ACTIVIDADES
DE
APRENDIZAJE
AUTÓNOMO
Aprendizaje
en contacto
con el
docente
Aprendizaje
práctico-
experimental
Aprendizaje
autónomo
3.1. EL MUESTREO
8 4 8 12
Clase
magistral,
Clase en
línea,
Trabajo
colaborativo,
Resolución
de ejercicios
yproblemas,
Evaluaciones
Resolución de
ejercicios y
problemas
utilizando
datos del
contexto
nacional e
internacional
Buscar
información
del muestreo
aplicado a los
diferentes
campos
Resolución de
ejercicios y
problemas
utilizando
datos del
contexto
nacional e
internacional
• 3.1.1. Tipos de Muestreo
• 3.1.2. Población ymuestra
• 3.1.3. Errores en el muestreo
• 3.1.4. Cálculo de la muestra
3.2. HIPÓTESIS
8 4 8 14
Clase
magistral,
Clase en
línea,
Trabajo
colaborativo,
Resolución
de ejercicios
yproblemas,
Evaluaciones
Elaborar
hipótesis en
diferentes
campos
utilizando
datos del
contexto
nacional e
internacional
Buscar
información
de las
hipótesis en
artículos
científicos
Elaborar
hipótesiso en
diferentes
campos ylas
infiere
utilizando el
estadístico
adecuado con
datos del
contexto
nacional e
internacional
• 3.2.1. Tipos de hipótesis
• 3.2.2. Elaboración de hipótesis aplicado a
diferentes campos: medio ambiente,
discapacidad, equidad de género entre
otros con datos a nivel nacional e
internacional
DIRECCIÓN ACADÉMICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b
Versión 3: 28-10-2021
Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a
Guano
Teléfonos:(593-3) 3730880
3.3. COMPROBACIÓN DEHIPÓTESIS
4 2 4 16
Clase
magistral,
Clase en
línea,
Trabajo
colaborativo,
Resolución
de ejercicios
yproblemas,
Evaluaciones
Comprobar la
hipótesis en
diferentes
campos
utilizando
datos del
contexto
nacional e
internacional
Comprobar la
hipótesis en
diferentes
campos con el
estadístico
específico
según el
contexto
nacional e
internacional
• 3.3.1. TSTUDENT
• 3.3.2. ZNORMALIZADO
• 3.3.3. PROPORCIONES
• 3.3.4. CHI CUADRADO
TOTALDEHORAS
(La suma del total de horas debe ser igual
a la determinada en la malla curricular por
cada componente de aprendizaje; sin
embargo, para cada tema tratado será
decisión del profesor la distribución de
horas en cada componente)
20 10 20
EVALUACIÓN:En este apartado se deberá indicar los tipos de evaluación que se aplicarán (diagnóstica, formativa ysumativa), así
como las técnicas e instrumentos a utilizar, a fin de evidenciar mediante los criterios de evaluación el logro de los resultados de
aprendizaje.
Tipos de Evaluación Técnicas Instrumentos
Diagnóstica
Evaluación de Desempeño Estudio de Caso
Pruebas Pruebas Escritas de Ensayo​
Resolución de Problemas Cuestionarios
Formativa
Evaluación de Desempeño Estudio de Caso
Pruebas Pruebas Escritas de Ensayo​
Resolución de Problemas Cuestionarios
Sumativa
Evaluación de Desempeño Estudio de Caso
Pruebas Pruebas Escritas de Ensayo​
Resolución de Problemas Cuestionarios
7. INVESTIGACIÓN FORMATIVA.
De acuerdo a los temas ysubtemas del sílabo se realizarán actividades que promuevan la investigación formativa como estrategia
general de aprendizaje para la formación del estudiante.
8. METODOLOGÍA:
Metodología de enseñanza aprendizaje
Aprendizaje activo.
Aprendizaje Colaborativo.
Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje por Descubrimiento
Clase Magistral
Resolución de Ejercicios y Problemas
Talleres
Exposición de trabajos
Foros
Clase Invertida
Desarrollo de talleres prácticos en clase
Técnicas de enseñanza aprendizaje.
Pruebas:
Resolución de Problemas:
Evaluación de Desempeño:
Recursos:
DIRECCIÓN ACADÉMICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b
Versión 3: 28-10-2021
Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a
Guano
Teléfonos:(593-3) 3730880
Computador
Aula virtual
Reactivos
Videotutoriales
Diapositivas
Software
Zoom
Red social
Microsoft Teams
TIC - Tecnologías de la información y la comunicación
Aula
9. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE:
Ambientes Virtuales
Biblioteca Virtual
Talleres
Aula de clase
Biblioteca
10. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA
CARRERA:
Resultados de Aprendizaje que aportanal Perfil de
Egresode la Carrera:
(Copiar los elaborados para cada unidad)
Nivel de Contribución:
(ALTA– MEDIA-BAJA:
Al logro de los
Resultados de
Aprendizaje del perfil
de egreso de la
Carrera)
Evidencias de Aprendizaje:
Son los productos generados por el estudiante, que
demuestran los aprendizajes alcanzados según los
criterios de evaluación.
A
ALTA
B
MEDIA
C
BAJO
Calcula las medidas de tendencia central,
medidas de dispersión y medidas de posición
de una forma correcta aplicando reglas y
fórmulas específicas para obtener su solución
con datos a nivel nacional e internacional
X
Calcular las medidas de tendencia central, medidas
de dispersión ymedidas de posición de una forma
correcta aplicando reglas yfórmulas específicas
para obtener su solución con datos a nivel nacional
e internacional
Evalúa proyectos en entidades públicas o
privadas a nivel nacional e internacional a partir
del cálculo de probabilidad y distribución de
probabilidades para la toma decisiones
adecuadas.
X
Evaluar proyectos en entidades públicas o privadas
a nivel nacional e internacional a partir del cálculo de
probabilidad ydistribución de probabilidades para la
toma decisiones adecuadas.
Crea hipótesis de diferentes ámbitos como
medio ambiente, equidad de género entre
otros y las infiere utilizando el estadístico
específico con datos del contexto nacional e
internacional.
X
Crear hipótesis de diferentes ámbitos como medio
ambiente, equidad de género entre otros ylas infiere
utilizando el estadístico específico con datos del
contexto nacional e internacional.
11. BIBLIOGRAFÍA
11.1 BIBLIOGRAFÍAFÍSICA
11.1.1 BÁSICA:
Estadística para administración y economía Levin Richard I. Pearson Educación
Estadística aplicada a los negocios y la economía Lind Douglas A. Mc Graw-Hill Educación
11.1.2 COMPLEMENTARIA:
DIRECCIÓN ACADÉMICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b
Versión 3: 28-10-2021
Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a
Guano
Teléfonos:(593-3) 3730880
• BERENSON Levine (1982) Estadística para Administración yEconomía. Interamerican Hall.
• JOHNSON Robert, MILLER Irwin, FREND John Probabilidad yEstadística 4ºed
• KAZMIER Leonard PhD (2004) Estadística Aplicada a la Administración yEconomía 4º
• LIND, MARCHAL, MASON (2004) Estadística Aplicada a la Administración yEconomía 11 Ed
• STEVENSON, William. (1981) Estadística para Administración yEconomía. México
11.2 BIBLIOGRAFÍADIGITAL
11.2.1 BÁSICA(Libros digitales desde el repositoriode la Institución)
11.2.2 COMPLEMENTARIA(Libros digitales de libre acceso)
https://libros.metabiblioteca.org/handle/001/140
https://infolibros.org/libros-de-estadistica-gratis-pdf/
11.3 WEBGRAFÍA:(Recursos procedentes de Internet enel área de estudiode libre acceso)
http://132.248.164.227/publicaciones/docs/apuntes_matematicas/34.%20Estadistica%20Descriptiva.pdf
http://www.dm.uba.ar/materias/estadistica_Q/2011/1/modulo%20descriptiva.pdf
12. PERFIL DEL DOCENTE:
Ph.D. en Educación en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú, Máster en Matemática yDoctor en Educación de la
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Máster en Docencia Universitaria e Investigación Educativa de la Universidad
Nacional de Loja, Licenciado en Matemática yFísica de la Universidad Central del Ecuador, con veinte ydos años de experiencia
en la docencia en la cual he desempeñado cargos como Rector y Vicerrector (encargado) Miembro de Honorable Consejo
Directivo ( 2 veces), Director de Prácticas Pre profesionales, Director de Area de Matemática, Director de Área de Informática en el
Instituto Tecnológico Superior "Riobamba". Fundador de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas de la Universidad
Nacional de Chimborazo, fundador de las carreras de: Contabilidad y Auditoría, Economía e Ingenieíia Comercial, Docente de
posgrado de la ESPOCH YUNACH, autor de libros ycapítulos de libros de Matemàtica yescribe en revistas científicas indexadas a
nivel regional y de alto impacto entre otras, paciente e innovador, con gran facilidad de persuasión y comunicación en grupos y
personas, rápida creación de alternativas de solución para problemas circunstanciales. Proactivo, dinámico y orientado al
cumplimiento de objetivos. Capacidad de liderazgo, trabajo en equipo yfacilidad de interrelación a todo nivel.
DIRECCIÓN ACADÉMICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b
Versión 3: 28-10-2021
Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a
Guano
Teléfonos:(593-3) 3730880
RESPONSABLE(S) DELAELABORACIÓNDELSÍLABO:
Nombre: Doctor VICENTEMARLON VILLAVILLA
LUGARYFECHA: Riobamba, 19 de April de 2022
REVISIÓN Y APROBACIÓN
9b8c549d-2198-4604-a302-
5e0b8a1133c7
IVAN PATRICIOARIASGONZALEZ
DIRECTOR DECARRERA
DIRECCIÓN ACADÉMICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b
Versión 3: 28-10-2021
Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a
Guano
Teléfonos:(593-3) 3730880
ANEXOS
PONDERACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE POR ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
COMPONENTE ACTIVIDADESDEAPRENDIZAJE
Primer
Parcial
%(Puntos):
Segundo
Parcial
%(Puntos):
Aprendizaje en​ ​ contacto
con el​ ​ docente
Conferencias, Seminarios, Estudios de Casos, Foros, Clases en
Línea, Servicios realizados en escenarios laborables. Experiencias
colectivas en proyectos: sistematización de prácticas de
investigación-intervención, construcción de modelos y prototipos,
proyectos de problematización, resolución de problemas, entornos
virtuales, entre otros. Evaluaciones orales, escritas entre otras.
35% 35%
Aprendizaje​ ​ práctico-​ ​
experimental
Actividades desarrolladas en escenarios experimentales o
laboratorios, prácticas de campo, trabajos de observación, resolución
de problemas, talleres, manejo de base de datos y acervos
bibliográficos entre otros.
35% 35%
Aprendizaje​ ​ autónomo
Lectura, análisis y compresión de materiales bibliográficos y
documentales tanto analógicos como digitales, generación de datos
y búsqueda de información, elaboración individual de ensayos,
trabajos y exposiciones.
30% 30%
PROMEDIO 100%- 10 100%- 10
La calificación de cada componente se ponderará sobre 10 puntos, debiendo realizar una regla de 3 en base al
porcentaje de cada uno de ellospara obtener una calificación final sobre 10.
Documento Generado el: 20 de abril de 2022 a las17:00:45
Fuente: Sistema Informático de Control Académico - Uvirtual
DIRECCIÓN ACADÉMICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b
Versión 3: 28-10-2021
Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a
Guano
Teléfonos:(593-3) 3730880

Más contenido relacionado

Similar a SilaboAsignatura 3A.pdf

Silabo mATEMÁTICA fINANCIERA.pdf
Silabo mATEMÁTICA fINANCIERA.pdfSilabo mATEMÁTICA fINANCIERA.pdf
Silabo mATEMÁTICA fINANCIERA.pdf
Vicente Marlon Villa
 
Sílabo de matemática
Sílabo de matemáticaSílabo de matemática
Sílabo de matemática
Vicente Marlon Villa
 
Silabo de Matemática Financiera para el período 2024
Silabo de Matemática Financiera para el período 2024Silabo de Matemática Financiera para el período 2024
Silabo de Matemática Financiera para el período 2024
Vicente Marlon Villa
 
MATEMATICA FINANCIERA
MATEMATICA FINANCIERAMATEMATICA FINANCIERA
MATEMATICA FINANCIERA
Vicente Marlon Villa
 
SÍLABO DE MATEMÁTICA FINANCIERA
SÍLABO DE MATEMÁTICA FINANCIERASÍLABO DE MATEMÁTICA FINANCIERA
SÍLABO DE MATEMÁTICA FINANCIERA
Vicente Marlon Villa
 
SÍLABO DE MATEMÁTICA FINANCIERA
SÍLABO DE MATEMÁTICA FINANCIERASÍLABO DE MATEMÁTICA FINANCIERA
SÍLABO DE MATEMÁTICA FINANCIERA
Vicente Marlon Villa
 
ESTADÍSTICA INFERENCIAL.
ESTADÍSTICA  INFERENCIAL.ESTADÍSTICA  INFERENCIAL.
ESTADÍSTICA INFERENCIAL.
Vicente Marlon Villa
 
SILABO DE MATEMÁTICA FINANCIERA
SILABO DE MATEMÁTICA FINANCIERASILABO DE MATEMÁTICA FINANCIERA
SILABO DE MATEMÁTICA FINANCIERA
Vicente Marlon Villa
 
Mell Vinces- Portafolio Completo_ (1).pdf
Mell Vinces- Portafolio Completo_ (1).pdfMell Vinces- Portafolio Completo_ (1).pdf
Mell Vinces- Portafolio Completo_ (1).pdf
MellVinces
 
PUD3BGUEMPYGESTION (1) (2).docx
PUD3BGUEMPYGESTION (1) (2).docxPUD3BGUEMPYGESTION (1) (2).docx
PUD3BGUEMPYGESTION (1) (2).docx
CristinaGuevara29
 
Silabo de invopera2015
Silabo de invopera2015Silabo de invopera2015
Silabo de invopera2015
Raul Logroño
 
Silabo de invopera2015
Silabo de invopera2015Silabo de invopera2015
Silabo de invopera2015Raul Logroño
 
Silabo 1
Silabo 1Silabo 1
Silabo 1
Soffy Paguay
 
Silabo de la materia
Silabo de la materia Silabo de la materia
Silabo de la materia
Brâyân Ândêrlî
 
Silabo asignatura entornos virtuales
Silabo asignatura entornos virtualesSilabo asignatura entornos virtuales
Silabo asignatura entornos virtuales
JosselynPaguayFiguer
 
Silabo entornos virtuales de aprendizaje
Silabo entornos virtuales de aprendizajeSilabo entornos virtuales de aprendizaje
Silabo entornos virtuales de aprendizaje
SorayaArmijos
 
Silabo de Investagación
Silabo de InvestagaciónSilabo de Investagación
Silabo de Investagación
Jaime G Anilema G
 
Silabo de i nvestigacion
Silabo de i nvestigacionSilabo de i nvestigacion
Silabo de i nvestigacionjessi perez
 
511206644 entornosvirtualesdeaprendizaje
511206644 entornosvirtualesdeaprendizaje511206644 entornosvirtualesdeaprendizaje
511206644 entornosvirtualesdeaprendizaje
KellyCadpata
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
jessi perez
 

Similar a SilaboAsignatura 3A.pdf (20)

Silabo mATEMÁTICA fINANCIERA.pdf
Silabo mATEMÁTICA fINANCIERA.pdfSilabo mATEMÁTICA fINANCIERA.pdf
Silabo mATEMÁTICA fINANCIERA.pdf
 
Sílabo de matemática
Sílabo de matemáticaSílabo de matemática
Sílabo de matemática
 
Silabo de Matemática Financiera para el período 2024
Silabo de Matemática Financiera para el período 2024Silabo de Matemática Financiera para el período 2024
Silabo de Matemática Financiera para el período 2024
 
MATEMATICA FINANCIERA
MATEMATICA FINANCIERAMATEMATICA FINANCIERA
MATEMATICA FINANCIERA
 
SÍLABO DE MATEMÁTICA FINANCIERA
SÍLABO DE MATEMÁTICA FINANCIERASÍLABO DE MATEMÁTICA FINANCIERA
SÍLABO DE MATEMÁTICA FINANCIERA
 
SÍLABO DE MATEMÁTICA FINANCIERA
SÍLABO DE MATEMÁTICA FINANCIERASÍLABO DE MATEMÁTICA FINANCIERA
SÍLABO DE MATEMÁTICA FINANCIERA
 
ESTADÍSTICA INFERENCIAL.
ESTADÍSTICA  INFERENCIAL.ESTADÍSTICA  INFERENCIAL.
ESTADÍSTICA INFERENCIAL.
 
SILABO DE MATEMÁTICA FINANCIERA
SILABO DE MATEMÁTICA FINANCIERASILABO DE MATEMÁTICA FINANCIERA
SILABO DE MATEMÁTICA FINANCIERA
 
Mell Vinces- Portafolio Completo_ (1).pdf
Mell Vinces- Portafolio Completo_ (1).pdfMell Vinces- Portafolio Completo_ (1).pdf
Mell Vinces- Portafolio Completo_ (1).pdf
 
PUD3BGUEMPYGESTION (1) (2).docx
PUD3BGUEMPYGESTION (1) (2).docxPUD3BGUEMPYGESTION (1) (2).docx
PUD3BGUEMPYGESTION (1) (2).docx
 
Silabo de invopera2015
Silabo de invopera2015Silabo de invopera2015
Silabo de invopera2015
 
Silabo de invopera2015
Silabo de invopera2015Silabo de invopera2015
Silabo de invopera2015
 
Silabo 1
Silabo 1Silabo 1
Silabo 1
 
Silabo de la materia
Silabo de la materia Silabo de la materia
Silabo de la materia
 
Silabo asignatura entornos virtuales
Silabo asignatura entornos virtualesSilabo asignatura entornos virtuales
Silabo asignatura entornos virtuales
 
Silabo entornos virtuales de aprendizaje
Silabo entornos virtuales de aprendizajeSilabo entornos virtuales de aprendizaje
Silabo entornos virtuales de aprendizaje
 
Silabo de Investagación
Silabo de InvestagaciónSilabo de Investagación
Silabo de Investagación
 
Silabo de i nvestigacion
Silabo de i nvestigacionSilabo de i nvestigacion
Silabo de i nvestigacion
 
511206644 entornosvirtualesdeaprendizaje
511206644 entornosvirtualesdeaprendizaje511206644 entornosvirtualesdeaprendizaje
511206644 entornosvirtualesdeaprendizaje
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 

Más de Vicente Marlon Villa

HOJA DE VIDA
HOJA DE VIDAHOJA DE VIDA
HOJA DE VIDA
Vicente Marlon Villa
 
Silabo 2 A.pdf
Silabo 2 A.pdfSilabo 2 A.pdf
Silabo 2 A.pdf
Vicente Marlon Villa
 
SilaboAsignatura PROGRAMACIÓN LINEAL.pdf
SilaboAsignatura PROGRAMACIÓN LINEAL.pdfSilaboAsignatura PROGRAMACIÓN LINEAL.pdf
SilaboAsignatura PROGRAMACIÓN LINEAL.pdf
Vicente Marlon Villa
 
SÍLABO DE ESTADÍSTICA
SÍLABO  DE ESTADÍSTICASÍLABO  DE ESTADÍSTICA
SÍLABO DE ESTADÍSTICA
Vicente Marlon Villa
 
Sílabo de Matemática Financiera
Sílabo de Matemática FinancieraSílabo de Matemática Financiera
Sílabo de Matemática Financiera
Vicente Marlon Villa
 
Hoja de vida Vicente Marlon Villa Villa
Hoja de vida Vicente Marlon Villa VillaHoja de vida Vicente Marlon Villa Villa
Hoja de vida Vicente Marlon Villa Villa
Vicente Marlon Villa
 
maestria
maestriamaestria
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferencialesEcuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
Vicente Marlon Villa
 
Investigación de operaciones
Investigación de operacionesInvestigación de operaciones
Investigación de operaciones
Vicente Marlon Villa
 

Más de Vicente Marlon Villa (14)

HOJA DE VIDA
HOJA DE VIDAHOJA DE VIDA
HOJA DE VIDA
 
Silabo 2 A.pdf
Silabo 2 A.pdfSilabo 2 A.pdf
Silabo 2 A.pdf
 
SilaboAsignatura PROGRAMACIÓN LINEAL.pdf
SilaboAsignatura PROGRAMACIÓN LINEAL.pdfSilaboAsignatura PROGRAMACIÓN LINEAL.pdf
SilaboAsignatura PROGRAMACIÓN LINEAL.pdf
 
SÍLABO DE ESTADÍSTICA
SÍLABO  DE ESTADÍSTICASÍLABO  DE ESTADÍSTICA
SÍLABO DE ESTADÍSTICA
 
Sílabo de Matemática Financiera
Sílabo de Matemática FinancieraSílabo de Matemática Financiera
Sílabo de Matemática Financiera
 
Hoja de vida Vicente Marlon Villa Villa
Hoja de vida Vicente Marlon Villa VillaHoja de vida Vicente Marlon Villa Villa
Hoja de vida Vicente Marlon Villa Villa
 
Investigación de operaciones
Investigación de operacionesInvestigación de operaciones
Investigación de operaciones
 
Investigación de operaciones
Investigación de operacionesInvestigación de operaciones
Investigación de operaciones
 
maestria
maestriamaestria
maestria
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferencialesEcuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
 
Investigación de operaciones
Investigación de operacionesInvestigación de operaciones
Investigación de operaciones
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
DESPEJES DE FORMULAS
DESPEJES DE FORMULAS DESPEJES DE FORMULAS
DESPEJES DE FORMULAS
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

SilaboAsignatura 3A.pdf

  • 1. SÍLABO DE LA ASIGNATURA FACULTAD: FACULTAD DECIENCIASPOLÍTICASYADMINISTRATIVAS CARRERA: CONTABILIDAD YAUDITORIA(R-A) ESTADO: VIGENTE NIVELDEFORMACIÓN: TERCER NIVEL MODALIDAD: PRESENCIAL ASIGNATURA: ESTADISTICA PERÍODOACADÉMICODE EJECUCIÓN: Periodo 2022 -1S PROFESORASIGNADO: VICENTEMARLON VILLAVILLA FECHADECREACIÓN: Riobamba, 19 de abril de 2022 FECHADEÚLTIMAACTUALIZACIÓN: Riobamba, 19 de abril de 2022
  • 2. 1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: CAB.1209.3.3. NOMBRE: ESTADISTICA SEMESTRE: TERCER SEMESTRE UNIDADDEORGANIZACIÓNCURRICULAR:(De acuerdoa la malla curricular): OBLIGATORIA CAMPODEFORMACIÓN(De acuerdoa la malla curricular): CIENCIASBASICAS NÚMERODESEMANASEFECTIVASDECLASES: 16 NÚMERODEHORASPORSEMANADEACTIVIDADESDEAPRENDIZAJE Aprendizaje en contacto con el docente 4.00 Aprendizaje práctico-experimental 2.00 Aprendizaje Autónomo 4.00 TOTALDEHORASPORSEMANADELAASIGNATURA: 10.00 TOTALDEHORASPORELPERÍODOACADÉMICO: 160.00 2. PRERREQUISITOS Y CORREQUISITOS: PREREQUISITOS ASIGNATURA CÓDIGO CORREQUISITOS ASIGNATURA CÓDIGO 3. DESCRIPCIÓN E INTENCIÓN FORMATIVA DE LA ASIGNATURA: La asignatura de Estadística pertenece al núcleo de las ciencias básicas, dentro del currículo de la carrera de Contabilidad yAuditoría, es de naturaleza teórico-práctica, de aplicación en la Administración y en Economía, por medio de actividades relacionadas con Contabilidad, Finanzas, Mercadotecnia, Producción y Economía, entre otras. Es una rama que hace uso de técnicas para inferir características desconocidas de una población a partir de un conjunto de datos conocidos (muestra) que se ha extraído de la misma población. La Estadística contribuye en la formación del estudiante y su interrelación con el campo tecnológico. Esta asignatura se articula con las características del egresado de la carrera porque los estudiantes en su formación adquieren destrezas, habilidades en el manejo e interpretación de datos a través de las herramientas estadísticas adecuadas para un profesional de Contabilidad y Auditoría, Contribuye con el cumplimiento de la misión y visión de la carrera con conocimientos teóricos, científicos y tecnológicos basados en valores éticos para solucionar problemas socio económicos del entorno local e internacional. 4. COMPETENCIA(S) DEL PERFIL EGRESO DE LA CARRERA A LA(S) QUE APORTA LA ASIGNATURA: C3. Evalúa los sistemas financieros yde gestión mediante la implementación de modelos matemáticos, administrativos ycontables que permitan mejorar los medios de producción y optimizar los recursos en el mercado local, regional, nacional e internacional. C5. Construye conocimiento respetando valores éticos a través de métodos y herramientas científicas para que sea capaz de investigar, crear, escribir ysocializar aportes para la ciencia contable, tributaria, laboral yauditoría. 5. RESULTADO(S) DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA A LO(S) QUE APORTA LA ASIGNATURA RA6. Considera modelos matemáticos, administrativos y contables sujeto a normas nacionales e internacionales para mejorar los medios de producción y optimización de recursos del sector empresarial. Interpreta y resuelve problemas de la realidad aplicando métodos de la investigación, herramientas tecnológicas, y varias fuentes de información científica, técnica y cultural con ética profesional. 6. UNIDADES CURRICULARES: DIRECCIÓN ACADÉMICA VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b Versión 3: 28-10-2021 Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a Guano Teléfonos:(593-3) 3730880
  • 3. UNIDADN°: 1 NOMBREDELAUNIDAD: ESTADÍSTICADESCRIPTIVA NÚMERODEHORASPORUNIDAD: 60 RESULTADOSDEAPRENDIZAJEDELAUNIDAD.- Los resultados de aprendizaje demuestran lo que el estudiante será capazde resolver al finalizar un proceso formativo. Su estructura es: verbo en tercera persona del presente simple en singular +objeto +condición +finalidad. Su propósito es tributar al cumplimiento de las competencias declaradas en el perfil de egreso. - Calcula las medidas de tendencia central, medidas de dispersión ymedidas de posición de una forma correcta aplicando reglas y fórmulas específicas para obtener su solución con datos a nivel nacional e internacional​ CRITERIOSDEEVALUACIÓN.- Expresan características de los resultados esperados: son la base para diseñar la evaluación. Los criterios de evaluación se estructuran con: verbo en infinitivo +objeto +contexto). Se reflejan en los instrumentos de evaluación mediante indicadores que se corresponden Interpretar adecuadamente los resultados de la aplicación correcta y justificada de las fórmulas estadísticas sobre medidas de tendencia central, medidas de dispersión y medidas de posición para establecer datos confiables del contexto nacional e internacional. CONTENIDOS ¿Qué debe saber, hacer yser? TEMPORALIZACIÓN ACTIVIDADESDEAPRENDIZAJEDELAUNIDAD UNIDADESTEMÁTICAS HORAS SEMANA(de la1ala16ó 18según corresponda) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EN CONTACTO CONEL DOCENTE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRÁCTICO- EXPERIMENTAL ACTIVIDADESDE APRENDIZAJE AUTÓNOMO Aprendizaje en contacto con el docente Aprendizaje práctico- experimental Aprendizaje autónomo 1.1. GENERALIDADESDE ESTADÍSTICA 8 4 8 1 Clase magistral, clase en línea, tabajo colaborativo, Resolución de ejercicios yproblemas, Evaluaciones escritas Elaborar un resumen de este tema Elaborar una línea de tiempo de la historia de la estadística Buscar otro concepto de estadística Observar videos sobre el origen de la estadística • 1.1.1. La ética aplicada en la estadística • 1.1.2. Historia, Concepto e Importancia yDivisión de Estadística • 1.1.3. Variables ytipos • 1.1.4. Escalas de medición • 1.1.5. Indicadores y notación sumatoria 1.2. DATOSNOAGRUPADOS 8 4 8 3 Clase magistral, clase en línea, tabajo colaborativo, Resolución de ejercicios yproblemas, Evaluaciones escritas Elaborar tablas y gráficos sobre medidas de tendencia central, medidas de dispersión y medidas de posición con datos no agrupados Formular ejemplos de medidass de tendencia central, medidas de dispersión y medidas de posición de datos no agrupados con datos del contexto nacional e internacional • 1.2.1. Medidas de tendencia central • 1.2.2. Medidas de dispersición • 1.2.3. Medidas de posición 1.3. DATOSAGRUPADOS 8 4 8 5 Clase magistral, clase en línea, tabajo colaborativo, Resolución de ejercicios yproblemas, Evaluaciones escritas Elaborar tablas y gráficos sobre medidas de tendencia central, medidas de dispersión y medidas de posición con datos agrupados Formular ejemplos de medidass de tendencia central, medidas de dispersión y medidas de posición de datos agrupados con datos del contexto nacional e internacional • 1.3.1. Medidas de tendencia central • 1.3.2. Medidas de dispersión • 1.3.3. Medidas de posición • 1.3.4. Teorema de TCHEBYSHEV DIRECCIÓN ACADÉMICA VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b Versión 3: 28-10-2021 Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a Guano Teléfonos:(593-3) 3730880
  • 4. TOTALDEHORAS (La suma del total de horas debe ser igual a la determinada en la malla curricular por cada componente de aprendizaje; sin embargo, para cada tema tratado será decisión del profesor la distribución de horas en cada componente) 24 12 24 EVALUACIÓN:En este apartado se deberá indicar los tipos de evaluación que se aplicarán (diagnóstica, formativa ysumativa), así como las técnicas e instrumentos a utilizar, a fin de evidenciar mediante los criterios de evaluación el logro de los resultados de aprendizaje. Tipos de Evaluación Técnicas Instrumentos Diagnóstica Evaluación de Desempeño Estudio de Caso Pruebas Pruebas Escritas de Ensayo​ Resolución de Problemas Cuestionarios Formativa Evaluación de Desempeño Estudio de Caso Pruebas Pruebas Escritas de Ensayo​ Resolución de Problemas Cuestionarios Sumativa Evaluación de Desempeño Estudio de Caso Pruebas Pruebas Escritas de Ensayo​ Resolución de Problemas Cuestionarios DIRECCIÓN ACADÉMICA VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b Versión 3: 28-10-2021 Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a Guano Teléfonos:(593-3) 3730880
  • 5. UNIDADN°: 2 NOMBREDELAUNIDAD: PROBABILIDAD YDISTRIBUCIÓN DEPROBABIILIDADES NÚMERODEHORASPORUNIDAD: 50 RESULTADOSDEAPRENDIZAJEDELAUNIDAD.- Los resultados de aprendizaje demuestran lo que el estudiante será capazde resolver al finalizar un proceso formativo. Su estructura es: verbo en tercera persona del presente simple en singular +objeto +condición +finalidad. Su propósito es tributar al cumplimiento de las competencias declaradas en el perfil de egreso. - Evalúa proyectos en entidades públicas o privadas a nivel nacional e internacional a partir del cálculo de probabilidad ydistribución de probabilidades para la toma decisiones adecuadas.​ CRITERIOSDEEVALUACIÓN.- Expresan características de los resultados esperados: son la base para diseñar la evaluación. Los criterios de evaluación se estructuran con: verbo en infinitivo +objeto +contexto). Se reflejan en los instrumentos de evaluación mediante indicadores que se corresponden Formular problemas del contexto nacional e internacional para interpretar estadísticamente sobre la probabilidad y distribución de probabilidades con la finalidad de dar soluciones adecuadas. CONTENIDOS ¿Qué debe saber, hacer yser? TEMPORALIZACIÓN ACTIVIDADESDEAPRENDIZAJEDELAUNIDAD UNIDADESTEMÁTICAS HORAS SEMANA(de la1ala16ó 18según corresponda) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EN CONTACTO CONEL DOCENTE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRÁCTICO- EXPERIMENTAL ACTIVIDADESDE APRENDIZAJE AUTÓNOMO Aprendizaje en contacto con el docente Aprendizaje práctico- experimental Aprendizaje autónomo 2.1. PROBABILIDAD 8 4 8 7 Clase magistral, Clase en línea, Trabajo colaborativo, Resolucion de ejercicios yproblemas. Evaluaciones escritas Resolver ejercicios y problemas sobre probabilidad, utilizando datos a nivel nacional e internacional Buscar información sobre este tema en artículos científicos Crear yresolver problemas sobre porbabilidad y distribución de probabilidades con datos a nivel nacional e internacional • 2.1.1. Generalidades de la probabilidad • 2.1.2. Tipos de probabilidad • 2.1.3. Reglas de probabilidad • 2.1.4. Teorema de Bayes 2.2. DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDADES 12 6 12 9 Clase magistral, Clase en línea, Trabajo colaborativo, Resolucion de ejercicios yproblemas. Evaluaciones escritas Resolver ejercicios y problemas sobre la distribución de probabilidades utilizando datos a nivel nacional e internacional Crear yresolver problemas sobre distribución de probabilidad aplicados a la ciencia administrativa con datos del contexto nacional e internacional • 2.2.1. Distribución de probabilidades de variables aleatorias discretas • 2.2.2. Distribución de probabilidades de variables aleatorias continuas TOTALDEHORAS (La suma del total de horas debe ser igual a la determinada en la malla curricular por cada componente de aprendizaje; sin embargo, para cada tema tratado será decisión del profesor la distribución de horas en cada componente) 20 10 20 EVALUACIÓN:En este apartado se deberá indicar los tipos de evaluación que se aplicarán (diagnóstica, formativa ysumativa), así como las técnicas e instrumentos a utilizar, a fin de evidenciar mediante los criterios de evaluación el logro de los resultados de aprendizaje. Tipos de Evaluación Técnicas Instrumentos Diagnóstica Evaluación de Desempeño Estudio de Caso Pruebas Pruebas Escritas de Ensayo​ DIRECCIÓN ACADÉMICA VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b Versión 3: 28-10-2021 Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a Guano Teléfonos:(593-3) 3730880
  • 6. Resolución de Problemas Cuestionarios Formativa Evaluación de Desempeño Estudio de Caso Pruebas Pruebas Escritas de Ensayo​ Resolución de Problemas Cuestionarios Sumativa Evaluación de Desempeño Estudio de Caso Pruebas Pruebas Escritas de Ensayo​ Resolución de Problemas Cuestionarios DIRECCIÓN ACADÉMICA VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b Versión 3: 28-10-2021 Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a Guano Teléfonos:(593-3) 3730880
  • 7. UNIDADN°: 3 NOMBREDELAUNIDAD: MUESTREOYPRUEBADEHIPÓTESIS NÚMERODEHORASPORUNIDAD: 50 RESULTADOSDEAPRENDIZAJEDELAUNIDAD.- Los resultados de aprendizaje demuestran lo que el estudiante será capazde resolver al finalizar un proceso formativo. Su estructura es: verbo en tercera persona del presente simple en singular +objeto +condición +finalidad. Su propósito es tributar al cumplimiento de las competencias declaradas en el perfil de egreso. - Crea hipótesis de diferentes ámbitos como medio ambiente, equidad de género entre otros y las infiere utilizando el estadístico específico con datos del contexto nacional e internacional.​ CRITERIOSDEEVALUACIÓN.- Expresan características de los resultados esperados: son la base para diseñar la evaluación. Los criterios de evaluación se estructuran con: verbo en infinitivo +objeto +contexto). Se reflejan en los instrumentos de evaluación mediante indicadores que se corresponden Crear hipótesis en los diferentes ámbitos como medio ambiente, equidad de género entre otros y las infiere utilizando datos confiables del contexto nacional e internacional. CONTENIDOS ¿Qué debe saber, hacer yser? TEMPORALIZACIÓN ACTIVIDADESDEAPRENDIZAJEDELAUNIDAD UNIDADESTEMÁTICAS HORAS SEMANA(de la1ala16ó 18según corresponda) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EN CONTACTO CONEL DOCENTE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRÁCTICO- EXPERIMENTAL ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO Aprendizaje en contacto con el docente Aprendizaje práctico- experimental Aprendizaje autónomo 3.1. EL MUESTREO 8 4 8 12 Clase magistral, Clase en línea, Trabajo colaborativo, Resolución de ejercicios yproblemas, Evaluaciones Resolución de ejercicios y problemas utilizando datos del contexto nacional e internacional Buscar información del muestreo aplicado a los diferentes campos Resolución de ejercicios y problemas utilizando datos del contexto nacional e internacional • 3.1.1. Tipos de Muestreo • 3.1.2. Población ymuestra • 3.1.3. Errores en el muestreo • 3.1.4. Cálculo de la muestra 3.2. HIPÓTESIS 8 4 8 14 Clase magistral, Clase en línea, Trabajo colaborativo, Resolución de ejercicios yproblemas, Evaluaciones Elaborar hipótesis en diferentes campos utilizando datos del contexto nacional e internacional Buscar información de las hipótesis en artículos científicos Elaborar hipótesiso en diferentes campos ylas infiere utilizando el estadístico adecuado con datos del contexto nacional e internacional • 3.2.1. Tipos de hipótesis • 3.2.2. Elaboración de hipótesis aplicado a diferentes campos: medio ambiente, discapacidad, equidad de género entre otros con datos a nivel nacional e internacional DIRECCIÓN ACADÉMICA VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b Versión 3: 28-10-2021 Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a Guano Teléfonos:(593-3) 3730880
  • 8. 3.3. COMPROBACIÓN DEHIPÓTESIS 4 2 4 16 Clase magistral, Clase en línea, Trabajo colaborativo, Resolución de ejercicios yproblemas, Evaluaciones Comprobar la hipótesis en diferentes campos utilizando datos del contexto nacional e internacional Comprobar la hipótesis en diferentes campos con el estadístico específico según el contexto nacional e internacional • 3.3.1. TSTUDENT • 3.3.2. ZNORMALIZADO • 3.3.3. PROPORCIONES • 3.3.4. CHI CUADRADO TOTALDEHORAS (La suma del total de horas debe ser igual a la determinada en la malla curricular por cada componente de aprendizaje; sin embargo, para cada tema tratado será decisión del profesor la distribución de horas en cada componente) 20 10 20 EVALUACIÓN:En este apartado se deberá indicar los tipos de evaluación que se aplicarán (diagnóstica, formativa ysumativa), así como las técnicas e instrumentos a utilizar, a fin de evidenciar mediante los criterios de evaluación el logro de los resultados de aprendizaje. Tipos de Evaluación Técnicas Instrumentos Diagnóstica Evaluación de Desempeño Estudio de Caso Pruebas Pruebas Escritas de Ensayo​ Resolución de Problemas Cuestionarios Formativa Evaluación de Desempeño Estudio de Caso Pruebas Pruebas Escritas de Ensayo​ Resolución de Problemas Cuestionarios Sumativa Evaluación de Desempeño Estudio de Caso Pruebas Pruebas Escritas de Ensayo​ Resolución de Problemas Cuestionarios 7. INVESTIGACIÓN FORMATIVA. De acuerdo a los temas ysubtemas del sílabo se realizarán actividades que promuevan la investigación formativa como estrategia general de aprendizaje para la formación del estudiante. 8. METODOLOGÍA: Metodología de enseñanza aprendizaje Aprendizaje activo. Aprendizaje Colaborativo. Aprendizaje Basado en Problemas Aprendizaje Basado en Proyectos Aprendizaje por Descubrimiento Clase Magistral Resolución de Ejercicios y Problemas Talleres Exposición de trabajos Foros Clase Invertida Desarrollo de talleres prácticos en clase Técnicas de enseñanza aprendizaje. Pruebas: Resolución de Problemas: Evaluación de Desempeño: Recursos: DIRECCIÓN ACADÉMICA VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b Versión 3: 28-10-2021 Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a Guano Teléfonos:(593-3) 3730880
  • 9. Computador Aula virtual Reactivos Videotutoriales Diapositivas Software Zoom Red social Microsoft Teams TIC - Tecnologías de la información y la comunicación Aula 9. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE: Ambientes Virtuales Biblioteca Virtual Talleres Aula de clase Biblioteca 10. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA: Resultados de Aprendizaje que aportanal Perfil de Egresode la Carrera: (Copiar los elaborados para cada unidad) Nivel de Contribución: (ALTA– MEDIA-BAJA: Al logro de los Resultados de Aprendizaje del perfil de egreso de la Carrera) Evidencias de Aprendizaje: Son los productos generados por el estudiante, que demuestran los aprendizajes alcanzados según los criterios de evaluación. A ALTA B MEDIA C BAJO Calcula las medidas de tendencia central, medidas de dispersión y medidas de posición de una forma correcta aplicando reglas y fórmulas específicas para obtener su solución con datos a nivel nacional e internacional X Calcular las medidas de tendencia central, medidas de dispersión ymedidas de posición de una forma correcta aplicando reglas yfórmulas específicas para obtener su solución con datos a nivel nacional e internacional Evalúa proyectos en entidades públicas o privadas a nivel nacional e internacional a partir del cálculo de probabilidad y distribución de probabilidades para la toma decisiones adecuadas. X Evaluar proyectos en entidades públicas o privadas a nivel nacional e internacional a partir del cálculo de probabilidad ydistribución de probabilidades para la toma decisiones adecuadas. Crea hipótesis de diferentes ámbitos como medio ambiente, equidad de género entre otros y las infiere utilizando el estadístico específico con datos del contexto nacional e internacional. X Crear hipótesis de diferentes ámbitos como medio ambiente, equidad de género entre otros ylas infiere utilizando el estadístico específico con datos del contexto nacional e internacional. 11. BIBLIOGRAFÍA 11.1 BIBLIOGRAFÍAFÍSICA 11.1.1 BÁSICA: Estadística para administración y economía Levin Richard I. Pearson Educación Estadística aplicada a los negocios y la economía Lind Douglas A. Mc Graw-Hill Educación 11.1.2 COMPLEMENTARIA: DIRECCIÓN ACADÉMICA VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b Versión 3: 28-10-2021 Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a Guano Teléfonos:(593-3) 3730880
  • 10. • BERENSON Levine (1982) Estadística para Administración yEconomía. Interamerican Hall. • JOHNSON Robert, MILLER Irwin, FREND John Probabilidad yEstadística 4ºed • KAZMIER Leonard PhD (2004) Estadística Aplicada a la Administración yEconomía 4º • LIND, MARCHAL, MASON (2004) Estadística Aplicada a la Administración yEconomía 11 Ed • STEVENSON, William. (1981) Estadística para Administración yEconomía. México 11.2 BIBLIOGRAFÍADIGITAL 11.2.1 BÁSICA(Libros digitales desde el repositoriode la Institución) 11.2.2 COMPLEMENTARIA(Libros digitales de libre acceso) https://libros.metabiblioteca.org/handle/001/140 https://infolibros.org/libros-de-estadistica-gratis-pdf/ 11.3 WEBGRAFÍA:(Recursos procedentes de Internet enel área de estudiode libre acceso) http://132.248.164.227/publicaciones/docs/apuntes_matematicas/34.%20Estadistica%20Descriptiva.pdf http://www.dm.uba.ar/materias/estadistica_Q/2011/1/modulo%20descriptiva.pdf 12. PERFIL DEL DOCENTE: Ph.D. en Educación en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú, Máster en Matemática yDoctor en Educación de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Máster en Docencia Universitaria e Investigación Educativa de la Universidad Nacional de Loja, Licenciado en Matemática yFísica de la Universidad Central del Ecuador, con veinte ydos años de experiencia en la docencia en la cual he desempeñado cargos como Rector y Vicerrector (encargado) Miembro de Honorable Consejo Directivo ( 2 veces), Director de Prácticas Pre profesionales, Director de Area de Matemática, Director de Área de Informática en el Instituto Tecnológico Superior "Riobamba". Fundador de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas de la Universidad Nacional de Chimborazo, fundador de las carreras de: Contabilidad y Auditoría, Economía e Ingenieíia Comercial, Docente de posgrado de la ESPOCH YUNACH, autor de libros ycapítulos de libros de Matemàtica yescribe en revistas científicas indexadas a nivel regional y de alto impacto entre otras, paciente e innovador, con gran facilidad de persuasión y comunicación en grupos y personas, rápida creación de alternativas de solución para problemas circunstanciales. Proactivo, dinámico y orientado al cumplimiento de objetivos. Capacidad de liderazgo, trabajo en equipo yfacilidad de interrelación a todo nivel. DIRECCIÓN ACADÉMICA VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b Versión 3: 28-10-2021 Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a Guano Teléfonos:(593-3) 3730880
  • 11. RESPONSABLE(S) DELAELABORACIÓNDELSÍLABO: Nombre: Doctor VICENTEMARLON VILLAVILLA LUGARYFECHA: Riobamba, 19 de April de 2022 REVISIÓN Y APROBACIÓN 9b8c549d-2198-4604-a302- 5e0b8a1133c7 IVAN PATRICIOARIASGONZALEZ DIRECTOR DECARRERA DIRECCIÓN ACADÉMICA VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b Versión 3: 28-10-2021 Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a Guano Teléfonos:(593-3) 3730880
  • 12. ANEXOS PONDERACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE POR ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: COMPONENTE ACTIVIDADESDEAPRENDIZAJE Primer Parcial %(Puntos): Segundo Parcial %(Puntos): Aprendizaje en​ ​ contacto con el​ ​ docente Conferencias, Seminarios, Estudios de Casos, Foros, Clases en Línea, Servicios realizados en escenarios laborables. Experiencias colectivas en proyectos: sistematización de prácticas de investigación-intervención, construcción de modelos y prototipos, proyectos de problematización, resolución de problemas, entornos virtuales, entre otros. Evaluaciones orales, escritas entre otras. 35% 35% Aprendizaje​ ​ práctico-​ ​ experimental Actividades desarrolladas en escenarios experimentales o laboratorios, prácticas de campo, trabajos de observación, resolución de problemas, talleres, manejo de base de datos y acervos bibliográficos entre otros. 35% 35% Aprendizaje​ ​ autónomo Lectura, análisis y compresión de materiales bibliográficos y documentales tanto analógicos como digitales, generación de datos y búsqueda de información, elaboración individual de ensayos, trabajos y exposiciones. 30% 30% PROMEDIO 100%- 10 100%- 10 La calificación de cada componente se ponderará sobre 10 puntos, debiendo realizar una regla de 3 en base al porcentaje de cada uno de ellospara obtener una calificación final sobre 10. Documento Generado el: 20 de abril de 2022 a las17:00:45 Fuente: Sistema Informático de Control Académico - Uvirtual DIRECCIÓN ACADÉMICA VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b Versión 3: 28-10-2021 Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a Guano Teléfonos:(593-3) 3730880