SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍLABO DE LA ASIGNATURA
FACULTAD: FACULTAD DECIENCIASDELAEDUCACIÓN, HUMANASY
TECNOLOGÍAS
CARRERA: LICENCIATURAEN PEDAGOGÍADELASCIENCIAS
EXPERIMENTALES: QUÍMICAYBIOLOGÍA(R)
ESTADO: VIGENTE
NIVELDEFORMACIÓN: TERCER NIVEL
MODALIDAD: PRESENCIAL
ASIGNATURA: ENTORNOSVIRTUALESDEAPRENDIZAJE
PERÍODOACADÉMICO: MAYO2021 - OCTUBRE2021
PROFESORASIGNADO: MONICADEL ROCIOMAZON FIERRO
FECHADECREACIÓN: Riobamba, 10 de mayo de 2021
FECHADEÚLTIMAACTUALIZACIÓN: Riobamba, 18 de mayo de 2021
1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA:
ÁREADELCONOCIMIENTO: Información yComunicación (TIC)
CÓDIGO: BQP2215.8.7
NOMBRE: ENTORNOSVIRTUALESDEAPRENDIZAJE
SEMESTRE: OCTAVOSEMESTRE
UNIDADDEORGANIZACIÓNCURRICULAR:(De
acuerdoa la malla curricular):
OBLIGATORIA
CAMPODEFORMACIÓN(De acuerdoa la malla
curricular):
PROFESIONALIZANTE
NÚMERODESEMANASEFECTIVASDECLASES: 16
NÚMERODEHORASPORSEMANADEACTIVIDADES
DEAPRENDIZAJEASISTIDASPORELDOCENTE:
Componente Docencia 4.00
Componente de Prácticas de Aplicación yExperimentación
de los Aprendizajes
2.00
NÚMERODEHORASPORSEMANAREALIZADAS
PORELESTUDIANTE::
Componente de Aprendizaje Autónomo 4.00
TOTALDEHORASPORSEMANADELA
ASIGNATURA:
10.00
TOTALDEHORASPORELPERÍODOACADÉMICO: 160.00
2. PRERREQUISITOS Y CORREQUISITOS:
PREREQUISITOS
ASIGNATURA CÓDIGO
HERRAMIENTASDESOFTWAREPARALAS
CIENCIASEXPERIMENTALES: QUÍMICAYBIOLOGÍA
BQP1203.5.7
CORREQUISITOS
ASIGNATURA CÓDIGO
BIOLOGÍAMOLECULAR BQP2302.8.6
ÉTICAPROFESIONAL YLEGISLACIÓN EDUCATIVA BQP1203.8.8
SALUD YNUTRICIÓN BQP7102.8.9
3. DESCRIPCIÓN E INTENCIÓN FORMATIVA DE LA ASIGNATURA:
La asignatura Entornos Virtuales de aprendizaje, permite al estudiante conocer estos entornos y sus componentes para aplicar en
ellos las funciones pedagógicas, tecnológicas , herramientas y objetos de aprendizaje que permitan desarrollar en los futuros
formadores la la capacidad de generar conocimientos mediante una formación teórica yaplicada en su área de conocimiento. Conta
de tres unidades Unidad I: Enseñanza yAprendizaje en entornos virtuales, Unidad II: Diseño y planificación de entornos virtuales de
aprendizaje, Unidad III: Evaluación de Entornos Virtuales de aprendizaje. En la signatura se conocerán las aplicaciones de las TICs a
su contexto formativo, profundizar, experimentar e investigar el potencial pedagógico que representan dichas tecnologías recursos
necesarios para cumplir el proceso enseñanza - aprendizaje, así como la familiarización con la innovación docente yla capacidad para
dirigir yorganizar un aula virtual en contextos formativos presenciales ya distancia.
4. COMPETENCIA(S) DEL PERFIL EGRESO DE LA CARRERA A LA(S) QUE APORTA LA ASIGNATURA:
Utilizar las tic (tecnologías de la información ycomunicación) ytac (tecnologías del aprendizaje yconocimiento) con fines pedagógicos
ydidácticos mediante la generación de ambientes de aprendizaje abiertos, democráticos, interculturales e inclusivos para ampliar las
fuentes de información e interacciones socio educativas.
5. RESULTADO(S) DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA A LO(S) QUE APORTA LA
ASIGNATURA
Identifica en sus educandos las diferencias individuales, sus estilos yritmos de aprendizaje yaplica las bases psicopedagógicas que
permitan establecer las estrategias metodológicas para viabilizar el proceso educativo; conocer esas diferencias permitirá que desde
el rol de docente se genere un aprendizaje ycomunicación más significativo. Gestiona la enseñanza de las ciencias disciplinares en
un ambiente apropiado yaplica la evaluación diagnóstica- formativa para atender ysuperar dificultades de los procesos pedagógicos y
didácticos, si en la modalidad presencial es necesario atender estos procesos, en un ambiente virtual se hace imprescindible Utiliza
las Tics con fines pedagógicos para promover el aprendizaje de los estudiantes despertando su interés por aprender, los Entornos
Virtuales de Aprendizaje surgen de las necesidades aparecidas en la llamada sociedad de la información o del conocimiento;
precisamente, de la posibilidad de generar, transformar y transmitir informaciones con la vista puesta en los aspectos educativos.
Aunque suene obvio, un entorno virtual surge de la necesidad de imitar la realidad de forma virtual, en este caso, un aula o entorno de
aprendizaje yde posibilitar las relaciones entre alumnos ycon un docente en este entorno.
6. UNIDADES CURRICULARES:
DIRECCIÓN ACADÉMICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b
Versión 2: 04-11-2020
Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a
Guano
Teléfonos:(593-3) 3730880
UNIDADN°: 1
NOMBREDELAUNIDAD: Enseñanza yAprendizaje en entornos virtuales
NÚMERODEHORASPORUNIDAD: 90
RESULTADOSDEAPRENDIZAJEDELAUNIDAD.- Los resultados de aprendizaje demuestran lo que el estudiante será capazde
resolver al finalizar un proceso formativo.
Su estructura es: verbo en tercera persona del presente simple en singular +objeto +condición +finalidad. Su propósito es tributar al
cumplimiento de las competencias declaradas en el perfil de egreso.
- Identifica en sus educandos las diferencias individuales, sus estilos yritmos de aprendizaje yaplica las bases psicopedagógicas
que permitan establecer las estrategias metodológicas para viabilizar ​
CRITERIOSDEEVALUACIÓN.- Expresan características de los resultados esperados: son la base para diseñar la evaluación.
Los criterios de evaluación se estructuran con: verbo en infinitivo +objeto +contexto). Se reflejan en los instrumentos de evaluación
mediante indicadores que se corresponden
Identificar un entorno virtual de aprendizaje yla didáctica que debe ser utilizada en su desarrollo, a fin de tener en consideración
aspectos del proceso enseñanza aprendizaje propios de un entorno virtual.
CONTENIDOS
¿Qué debe saber, hacer yser?
TEMPORALIZACIÓN ACTIVIDADESDEAPRENDIZAJEDELAUNIDAD
UNIDADESTEMÁTICAS
HORAS
SEMANA
ACTIVIDADESDE
DOCENCIA
ACTIVIDADES
PRÁCTICASDE
APLICACIÓNY
EXPERIMENTACIÓN
ACTIVIDADES
DE
APRENDIZAJE
AUTÓNOMO
Docencia
Aprendizaje y
Experimentación
Trabajo
Autónomo
1.1. Acuerdos ycompromisos
1 0 0 1
Exposición de
normas de
comportamiento,
criterios de
evaluación.
Elaboración de las
Actas de acuerdos y
compromisos.
Ingreso al SICOA
yaceptación de
las Actas de
Acuerdos y
Compromisos.
Presentación
de peticiones
para el
desarrollo de
las
actividades
académicas
1.2. Enseñanza yAprendizaje en
entornos virtuales de aprendizaje
15 8 16 1
Clases,
conferencias, estudio
de casos, clases en
línea en tiempo
sincrónico. En estas
actividades se
revisarán
herramientas que
permitan crear EVA´s
ydeterminar cómo se
desarrolla el proceso
e-a
Tareas,
resúmenes e
informes
orientados a
conocer los EVA´s
Trabajo
investigativo
sobre otros
recursos,
herramientas
y
aplicaciones
tecnológicas
que se
puedan
aplicar en los
procesos de
enseñanza-
aprendizaje
• 1.2.1. Definición, características EVA
´s
• 1.2.2. Proceso enseñanza en EVA´s
• 1.2.3. Proceso aprendizaje en EVA´s
1.3. Ser estudiante en entornos
virtuales de enseñanza – aprendizaje
12 6 12 5
Clases,
conferencias, estudio
de casos, clases en
línea en tiempo
sincrónico. En estas
actividades teórico
prácticas se propone
la participación del
estudiante
explorando varios
roles
Tareas,
resúmenes e
informes,
orientados a su
participación en
EVA´s
Participación
en entornos
virtuales de
aprendizaje
desde el
desde el rol
de
estudiante
DIRECCIÓN ACADÉMICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b
Versión 2: 04-11-2020
Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a
Guano
Teléfonos:(593-3) 3730880
1.4. Prepararse para la Didáctica en
un entorno virtual de enseñanza –
aprendizaje
8 4 8 8
Clases,
conferencias, estudio
de casos, clases en
línea en tiempo
sincrónico, que
permitan identificar la
metodología y
objetos de
aprendizaje que
deben incluirse en el
EVA
Tareas,
resúmenes e
informes,
orientados a
reconocer y
aplicar modelos y
estrategias a se
utilizados en en
EVA´s
Conocer la
metodología,
modelos y
estrategias
de
enseñanza,
para motivar
a los
estudiantes,
apoyada en
herramientas
tecnológicas,
que permitan
interactuar
con los
estudiantes.
• 1.4.1. Didáctica aplicada en EVA´s
TOTALDEHORAS
(La suma del total de horas debe ser
igual a la determinada en la malla
curricular por cada componente de
aprendizaje; sin embargo, para cada
tema tratado será decisión del
profesor la distribución de horas en
cada componente)
36 18 36
EVALUACIÓN:En este apartado se deberá indicar los tipos de evaluación que se aplicarán (diagnóstica, formativa ysumativa), así
como las técnicas e instrumentos a utilizar, a fin de evidenciar mediante los criterios de evaluación el logro de los resultados de
aprendizaje.
Tipos de Evaluación Técnicas Instrumentos
Diagnóstica
Encuesta Cuestionarios ​
Pruebas Cuestionarios
Resolución de Problemas Estudio de Caso
Formativa
Encuesta Cuestionarios ​
Pruebas Cuestionarios
Resolución de Problemas Estudio de Caso
Sumativa
Encuesta Cuestionarios ​
Pruebas Cuestionarios
Resolución de Problemas Estudio de Caso
DIRECCIÓN ACADÉMICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b
Versión 2: 04-11-2020
Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a
Guano
Teléfonos:(593-3) 3730880
UNIDADN°: 2
NOMBREDELAUNIDAD: Diseño yplanificación de entornos virtuales de aprendizaje.
NÚMERODEHORASPORUNIDAD: 40
RESULTADOSDEAPRENDIZAJEDELAUNIDAD.- Los resultados de aprendizaje demuestran lo que el estudiante será capazde
resolver al finalizar un proceso formativo.
Su estructura es: verbo en tercera persona del presente simple en singular +objeto +condición +finalidad. Su propósito es tributar al
cumplimiento de las competencias declaradas en el perfil de egreso.
- Utiliza las NTICScon fines pedagógicos para promover el aprendizaje de los estudiantes despertando su interés por aprender.​
CRITERIOSDEEVALUACIÓN.- Expresan características de los resultados esperados: son la base para diseñar la evaluación.
Los criterios de evaluación se estructuran con: verbo en infinitivo +objeto +contexto). Se reflejan en los instrumentos de evaluación
mediante indicadores que se corresponden
Diseñar entornos virtuales de aprendizaje de acuerdo a las necesidades de la signatura yde los estudiantes, a fin de generar un
ambiente adecuado que promueva en los estudiantes interés por aprender.
CONTENIDOS
¿Qué debe saber, hacer yser?
TEMPORALIZACIÓN ACTIVIDADESDEAPRENDIZAJEDELAUNIDAD
UNIDADESTEMÁTICAS
HORAS
SEMANA
ACTIVIDADESDE
DOCENCIA
ACTIVIDADES
PRÁCTICASDE
APLICACIÓNY
EXPERIMENTACIÓN
ACTIVIDADES
DE
APRENDIZAJE
AUTÓNOMO
Docencia
Aprendizaje y
Experimentación
Trabajo
Autónomo
2.1. Diseño yplanificación del proceso
de enseñanza - aprendizaje en un
entorno virtual
8 4 8 10
Clases,
conferencias,
estudio de casos,
clases en línea en
tiempo sincrónico,
videos,
exposiciones,
entre otros.
Orientación y
acompañamiento
a través de tutorías
Tareas,
resúmenes e
informes.
Explorar
metodologías,
modelos y
estrategias de
enseñanza,
para motivar a
los
estudiantes,
apoyada en
herramientas
tecnológicas,
que permitan
interactuar
con los
estudiantes.
2.2. Tareas yestrategias del desarrollo
yseguimiento de una acción formativa
en línea
8 4 8 12
Clases,
conferencias,
estudio de casos,
clases en línea en
tiempo sincrónico,
videos,
exposiciones,
entre otros.
Orientación y
acompañamiento
a través de tutorías
Tareas,
resúmenes e
informes.
Explorar
estrategias de
acción
formativa que
se podrían
implementar
en un entorno
virtual de
aprendizaje
TOTALDEHORAS
(La suma del total de horas debe ser
igual a la determinada en la malla
curricular por cada componente de
aprendizaje; sin embargo, para cada
tema tratado será decisión del profesor
la distribución de horas en cada
componente)
16 8 16
EVALUACIÓN:En este apartado se deberá indicar los tipos de evaluación que se aplicarán (diagnóstica, formativa ysumativa), así
como las técnicas e instrumentos a utilizar, a fin de evidenciar mediante los criterios de evaluación el logro de los resultados de
aprendizaje.
Tipos de Evaluación Técnicas Instrumentos
Diagnóstica
Encuesta Cuestionarios ​
Pruebas Cuestionarios
Resolución de Problemas Estudio de Caso
Formativa
Encuesta Cuestionarios ​
Pruebas Cuestionarios
Resolución de Problemas Estudio de Caso
Sumativa
Encuesta Cuestionarios ​
Pruebas Cuestionarios
Resolución de Problemas Estudio de Caso
DIRECCIÓN ACADÉMICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b
Versión 2: 04-11-2020
Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a
Guano
Teléfonos:(593-3) 3730880
DIRECCIÓN ACADÉMICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b
Versión 2: 04-11-2020
Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a
Guano
Teléfonos:(593-3) 3730880
UNIDADN°: 3
NOMBREDELAUNIDAD: Evaluación de Entornos Virtuales de aprendizaje
NÚMERODEHORASPORUNIDAD: 30
RESULTADOSDEAPRENDIZAJEDELAUNIDAD.- Los resultados de aprendizaje demuestran lo que el estudiante será capazde
resolver al finalizar un proceso formativo.
Su estructura es: verbo en tercera persona del presente simple en singular +objeto +condición +finalidad. Su propósito es tributar al
cumplimiento de las competencias declaradas en el perfil de egreso.
- Gestiona la enseñanza de las ciencias disciplinares en un ambiente apropiado yaplica la evaluación diagnóstica- formativa para
atender ysuperar dificultades de los procesos pedagógicos ydidácticos.​
CRITERIOSDEEVALUACIÓN.- Expresan características de los resultados esperados: son la base para diseñar la evaluación.
Los criterios de evaluación se estructuran con: verbo en infinitivo +objeto +contexto). Se reflejan en los instrumentos de evaluación
mediante indicadores que se corresponden
Aplicar distintos tipos de evaluación en Entornos Virtuales de Aprendizaje, a fin de atender ysuperar dificultades de los procesos
pedagógicos–didácticos.
CONTENIDOS
¿Qué debe saber, hacer yser?
TEMPORALIZACIÓN ACTIVIDADESDEAPRENDIZAJEDELAUNIDAD
UNIDADESTEMÁTICAS
HORAS
SEMANA
ACTIVIDADESDE
DOCENCIA
ACTIVIDADES
PRÁCTICASDE
APLICACIÓNY
EXPERIMENTACIÓN
ACTIVIDADES
DE
APRENDIZAJE
AUTÓNOMO
Docencia
Aprendizaje y
Experimentación
Trabajo
Autónomo
3.1. Evaluar el aprendizaje en Entornos
Virtuales
8 4 8 14
Clases,
conferencias,
estudio de casos,
clases en línea en
tiempo sincrónico,
videos,
exposiciones, entre
otros. Orientación y
acompañamiento a
través de tutorías
Tareas,
resúmenes e
informes.
Crear un
exámenes
en aula
virtual y
evaluar con
rubricas de
evaluación
apoyada en
herramientas
de
evaluación
formal para
los
diferentes
escenarios
de
evaluación
on line.
3.2. Innovación educativa
4 2 4 16
Clases,
conferencias,
estudio de casos,
clases en línea en
tiempo sincrónico,
videos,
exposiciones, entre
otros. Orientación y
acompañamiento a
través de tutorías
Tareas,
resúmenes e
informes.
Utilización de
espacios
virtuales de
enseñanza y
aprendizaje
para el
desarrollo de
innovación
en docencia,
investigación
ygestión
TOTALDEHORAS
(La suma del total de horas debe ser
igual a la determinada en la malla
curricular por cada componente de
aprendizaje; sin embargo, para cada
tema tratado será decisión del profesor
la distribución de horas en cada
componente)
12 6 12
EVALUACIÓN:En este apartado se deberá indicar los tipos de evaluación que se aplicarán (diagnóstica, formativa ysumativa), así
como las técnicas e instrumentos a utilizar, a fin de evidenciar mediante los criterios de evaluación el logro de los resultados de
aprendizaje.
Tipos de Evaluación Técnicas Instrumentos
Diagnóstica
Encuesta Cuestionarios ​
Pruebas Cuestionarios
Resolución de Problemas Estudio de Caso
Formativa
Encuesta Cuestionarios ​
Pruebas Cuestionarios
Resolución de Problemas Estudio de Caso
DIRECCIÓN ACADÉMICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b
Versión 2: 04-11-2020
Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a
Guano
Teléfonos:(593-3) 3730880
Sumativa
Encuesta Cuestionarios ​
Pruebas Cuestionarios
Resolución de Problemas Estudio de Caso
7. INVESTIGACIÓN FORMATIVA.
De acuerdo a los temas ysubtemas del sílabo se realizarán actividades que promuevan la investigación formativa como estrategia
general de aprendizaje para la formación del estudiante.
8. METODOLOGÍA:
Metodología de enseñanza aprendizaje
Aprendizaje Basado en Proyectos
Clase Magistral
Demostraciones prácticas
Dinámicas de grupo
Prácticas en clase
Técnicas de enseñanza aprendizaje.
Encuesta:
Pruebas:
Resolución de Problemas:
Recursos:
Aula virtual
Computador
Diapositivas
Herramienta zoom
Software
TIC - Tecnologías de la información y la comunicación
Videos
9. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE:
Ambientes Virtuales
Biblioteca Virtual
10. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA
CARRERA:
Resultados de Aprendizaje que aportanal Perfil de Egreso
de la Carrera:
(Copiar los elaborados para cada unidad)
Nivel de Contribución:
(ALTA– MEDIA-BAJA: Al
logro de los Resultados
de Aprendizaje del perfil
de egreso de la
Carrera)
Evidencias de Aprendizaje:
Son los productos generados por el estudiante,
que demuestran los aprendizajes alcanzados
según los criterios de evaluación.
A
ALTA
B
MEDIA
C
BAJO
Identifica en sus educandos las diferencias
individuales, sus estilos y ritmos de aprendizaje y
aplica las bases psicopedagógicas que permitan
establecer las estrategias metodológicas para
viabilizar el proceso educativo
X Desarrolla objetos de aprendizaje de acuerdo
al perfil de sus estudiantes
Utiliza las NTICS con fines pedagógicos para
promover el aprendizaje de los estudiantes
despertando su interés por aprender.
X
Desarrolla un ambiente virtual de aprendizaje
con diferentes objetos de aprendizaje y
mantiene una comunicación que motive la
participación de los estudiantes matriculados
en su curso
DIRECCIÓN ACADÉMICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b
Versión 2: 04-11-2020
Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a
Guano
Teléfonos:(593-3) 3730880
Gestiona la enseñanza de las ciencias
disciplinares en un ambiente apropiado y aplica la
evaluación diagnóstica- formativa para atender y
superar dificultades de los procesos pedagógicos
y didácticos.
X
Aplica evaluaciones en su entorno virtual desde
el rol de docente, analizando el tipo de
evaluación que diseña
11. BIBLIOGRAFÍA
11.1. BÁSICA:
Enseñanza virtual para la innovación universitaria Cebrián Manuel Ediciones Narcea, S.A.
Evaluación de aprendizaje en espacios virtuales-TIC Capacho Portilla José Rafael Ecoe Ediciones
Competencias para el uso de herramientas virtuales en la vida, trabajo y formación permanentes Sevillano GarcÃ​a
Mária Luisa Pearson Educación S.A.
11.2. COMPLEMENTARIA:
Bustos, A.; Coll, C. yEngel, A. (2009). "Presencia docente distribuida en redes asíncronas de aprendizaje. Definición teórica y
perspectiva multi–método para su estudio", en DíazBarriga, F. ; Hernández, G. yRigo, M. (Eds.) Aprender yenseñar con TIC en
educación superior: contribuciones del socioconstructivismo.
11.3. WEBGRAFÍA:
http://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/1059
11.4. BIBLIOGRAFÍADIGITAL
12. PERFIL DEL DOCENTE:
Ingeniera en Sistemas Informáticos
DIPLOMADO“Las Nuevas Tecnologías de Información yComunicación TIC´SysuAplicación en la Práctica Docente Ecuatoriana” -
Universidad Nacional de Loja. 2006.
MAESTRÍA: Desarrollo de la inteligencia yeducación
DOCTORADO: Estudio de Doctorado en Ingeniería de Sistemas e Informática, en proceso de titulación
DIRECCIÓN ACADÉMICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b
Versión 2: 04-11-2020
Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a
Guano
Teléfonos:(593-3) 3730880
RESPONSABLE(S) DELAELABORACIÓNDELSÍLABO:
Nombre: INGENIERAMONICADEL ROCIOMAZON FIERRO
LUGARYFECHA: Riobamba, 10 de Mayde 2021
14. REVISIÓN Y APROBACIÓN
ef41fbe4-b427-46b7-a968-
59696b554af6
DIRECTOR DECARRERA
DIRECCIÓN ACADÉMICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b
Versión 2: 04-11-2020
Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a
Guano
Teléfonos:(593-3) 3730880
ANEXOS
PONDERACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE POR ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
COMPONENTE ACTIVIDADESDEAPRENDIZAJE
Primer
Parcial
%(Puntos):
Segundo
Parcial
%(Puntos):
DOCENCIA(Asistido por
el profesor)
Conferencias, Seminarios, Estudios de Casos, Foros, Clases en
Línea, Servicios realizados en escenarios laborables.
40% 40%
Experiencias colectivas en proyectos: sistematización de prácticas
de investigación-intervención, proyectos de integración de saberes,
construcción de modelos y prototipos, proyectos de
problematización, resolución de problemas, entornos virtuales, entre
otros.
Evaluaciones orales, escritas entre otras.
PRÁCTICASDE
APLICACIÓN Y
EXPERIMENTACIÓN
Actividades desarrolladas en escenarios experimentales o
laboratorios, prácticas de campo, trabajos de observación, resolución
de problemas, talleres, manejo de base de datos y acervos
bibliográficos entre otros.Actividades desarrolladas en escenarios
experimentales o laboratorios, prácticas de campo, trabajos de
observación, resolución de problemas, talleres, manejo de base de
datos y acervos bibliográficos entre otros.
30% 30%
ACTIVIDADESDE
APRENDIZAJE
AUTÓNOMO
Lectura, análisis y compresión de materiales bibliográficos y
documentales tanto analógicos como digitales, generación de datos
y búsqueda de información, elaboración individual de ensayos,
trabajos y exposiciones.
30% 30%
PROMEDIO 100%- 10 100%- 10
La calificación de cada componente se ponderará sobre 10 puntos, debiendo realizar una regla de 3 en base al
porcentaje de cada uno de ellospara obtener una calificación final sobre 10.
Documento Generado el: 16 de agosto de 2021 a las18:52:30
Fuente: Sistema Informático de Control Académico - Uvirtual
DIRECCIÓN ACADÉMICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b
Versión 2: 04-11-2020
Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a
Guano
Teléfonos:(593-3) 3730880

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GESTIÓN EDUCATIVA EN EL ENFOQUE POR PROCESOS 2017
GESTIÓN EDUCATIVA EN EL ENFOQUE POR PROCESOS 2017GESTIÓN EDUCATIVA EN EL ENFOQUE POR PROCESOS 2017
GESTIÓN EDUCATIVA EN EL ENFOQUE POR PROCESOS 2017
Hualter Evaristo Alvino
 
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Descripción metodológica para la elaboración de secuencias didácticas
Descripción metodológica para la elaboración de secuencias didácticasDescripción metodológica para la elaboración de secuencias didácticas
Descripción metodológica para la elaboración de secuencias didácticas
Mateo Monsalve
 
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUALPROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
Elena Paulina Alvarado López
 
planificacion pedagogica.ppt
planificacion pedagogica.pptplanificacion pedagogica.ppt
planificacion pedagogica.ppt
JakneliClaudioCaldas
 
Planificación estratégica aplicada a la educación
Planificación estratégica aplicada a la educaciónPlanificación estratégica aplicada a la educación
Planificación estratégica aplicada a la educación
conniecalderon
 
Arbol de problemas de la situacion problematica para el plan de accion
Arbol de problemas de la situacion problematica para el plan de accionArbol de problemas de la situacion problematica para el plan de accion
Arbol de problemas de la situacion problematica para el plan de accion
Isela Guerrero Pacheco
 
ÁRBOL DE PROBLEMAS
ÁRBOL DE PROBLEMASÁRBOL DE PROBLEMAS
ÁRBOL DE PROBLEMAS
Corporación JDS
 
DOSIFICACIÓN.pdf
DOSIFICACIÓN.pdfDOSIFICACIÓN.pdf
DOSIFICACIÓN.pdf
AlonsoNavarroG1
 
Plan de supervisión pedagógica
Plan de supervisión pedagógicaPlan de supervisión pedagógica
Plan de supervisión pedagógicaSIGIFREDOSANCHEZ
 
Secuencia didáctica primer quincenal
Secuencia didáctica   primer quincenalSecuencia didáctica   primer quincenal
Secuencia didáctica primer quincenal
Donathys
 
Guia para la elaboracion del pei - pat 2021 ccesa007
Guia para la elaboracion del pei - pat  2021 ccesa007Guia para la elaboracion del pei - pat  2021 ccesa007
Guia para la elaboracion del pei - pat 2021 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Propuesta de gestión
Propuesta de gestiónPropuesta de gestión
Propuesta de gestión
Betty Ramirez Ramirez
 
Ejemplo de una Webquest
Ejemplo de una WebquestEjemplo de una Webquest
Ejemplo de una Webquest
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Mapa conceptual PLANIFICACION EDUCATIVA
Mapa conceptual PLANIFICACION EDUCATIVAMapa conceptual PLANIFICACION EDUCATIVA
Mapa conceptual PLANIFICACION EDUCATIVAkarinabraca
 
Evaluacion matriz foda
Evaluacion matriz fodaEvaluacion matriz foda
Evaluacion matriz foda
Elvis Cajaleon
 
Dimension pedagogica
Dimension pedagogicaDimension pedagogica
Dimension pedagogica
Gustavo Cordova
 
Planeación Aula Invertida
Planeación Aula InvertidaPlaneación Aula Invertida
Planeación Aula Invertida
Diana Tellez
 
Elaboración y evaluación de materiales didácticos
Elaboración y evaluación de materiales didácticosElaboración y evaluación de materiales didácticos
Elaboración y evaluación de materiales didácticos
Laura Loría
 

La actualidad más candente (20)

GESTIÓN EDUCATIVA EN EL ENFOQUE POR PROCESOS 2017
GESTIÓN EDUCATIVA EN EL ENFOQUE POR PROCESOS 2017GESTIÓN EDUCATIVA EN EL ENFOQUE POR PROCESOS 2017
GESTIÓN EDUCATIVA EN EL ENFOQUE POR PROCESOS 2017
 
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
 
Descripción metodológica para la elaboración de secuencias didácticas
Descripción metodológica para la elaboración de secuencias didácticasDescripción metodológica para la elaboración de secuencias didácticas
Descripción metodológica para la elaboración de secuencias didácticas
 
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUALPROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
 
Planificación Estratégica Educativa
Planificación Estratégica EducativaPlanificación Estratégica Educativa
Planificación Estratégica Educativa
 
planificacion pedagogica.ppt
planificacion pedagogica.pptplanificacion pedagogica.ppt
planificacion pedagogica.ppt
 
Planificación estratégica aplicada a la educación
Planificación estratégica aplicada a la educaciónPlanificación estratégica aplicada a la educación
Planificación estratégica aplicada a la educación
 
Arbol de problemas de la situacion problematica para el plan de accion
Arbol de problemas de la situacion problematica para el plan de accionArbol de problemas de la situacion problematica para el plan de accion
Arbol de problemas de la situacion problematica para el plan de accion
 
ÁRBOL DE PROBLEMAS
ÁRBOL DE PROBLEMASÁRBOL DE PROBLEMAS
ÁRBOL DE PROBLEMAS
 
DOSIFICACIÓN.pdf
DOSIFICACIÓN.pdfDOSIFICACIÓN.pdf
DOSIFICACIÓN.pdf
 
Plan de supervisión pedagógica
Plan de supervisión pedagógicaPlan de supervisión pedagógica
Plan de supervisión pedagógica
 
Secuencia didáctica primer quincenal
Secuencia didáctica   primer quincenalSecuencia didáctica   primer quincenal
Secuencia didáctica primer quincenal
 
Guia para la elaboracion del pei - pat 2021 ccesa007
Guia para la elaboracion del pei - pat  2021 ccesa007Guia para la elaboracion del pei - pat  2021 ccesa007
Guia para la elaboracion del pei - pat 2021 ccesa007
 
Propuesta de gestión
Propuesta de gestiónPropuesta de gestión
Propuesta de gestión
 
Ejemplo de una Webquest
Ejemplo de una WebquestEjemplo de una Webquest
Ejemplo de una Webquest
 
Mapa conceptual PLANIFICACION EDUCATIVA
Mapa conceptual PLANIFICACION EDUCATIVAMapa conceptual PLANIFICACION EDUCATIVA
Mapa conceptual PLANIFICACION EDUCATIVA
 
Evaluacion matriz foda
Evaluacion matriz fodaEvaluacion matriz foda
Evaluacion matriz foda
 
Dimension pedagogica
Dimension pedagogicaDimension pedagogica
Dimension pedagogica
 
Planeación Aula Invertida
Planeación Aula InvertidaPlaneación Aula Invertida
Planeación Aula Invertida
 
Elaboración y evaluación de materiales didácticos
Elaboración y evaluación de materiales didácticosElaboración y evaluación de materiales didácticos
Elaboración y evaluación de materiales didácticos
 

Similar a Silabo entornos virtuales de aprendizaje

Silaboevaeducativa
SilaboevaeducativaSilaboevaeducativa
Silaboevaeducativa
joselinesilvana
 
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
lourdesunach
 
Silabo evaluacion educativa-oct2015/feb2016
Silabo evaluacion educativa-oct2015/feb2016Silabo evaluacion educativa-oct2015/feb2016
Silabo evaluacion educativa-oct2015/feb2016
Franklin Sosa Cifuentes
 
SILABO DE EVALUACIÓN PEDAGÓGICA
SILABO DE EVALUACIÓN PEDAGÓGICA SILABO DE EVALUACIÓN PEDAGÓGICA
SILABO DE EVALUACIÓN PEDAGÓGICA
Jhon Mera
 
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
mayraauquilla
 
Silabo eva educativa _oct2015_feb2016
Silabo eva  educativa _oct2015_feb2016Silabo eva  educativa _oct2015_feb2016
Silabo eva educativa _oct2015_feb2016
patricio
 
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Vaness Ilb
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Deny18
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Javicho Masaquiza
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Criss Pillaga
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Juan Herrera
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteAlexa Nenita
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Jhois Villamarin
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Alexa Nenita
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Adryz Love
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Ana Naspud
 
SILABO EVALUACIÓN EDUCATIVA
SILABO EVALUACIÓN EDUCATIVASILABO EVALUACIÓN EDUCATIVA
SILABO EVALUACIÓN EDUCATIVA
Melanyzs
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Vanessa Rivera
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Tania Tingo
 

Similar a Silabo entornos virtuales de aprendizaje (20)

Silaboevaeducativa
SilaboevaeducativaSilaboevaeducativa
Silaboevaeducativa
 
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
 
Silabo evaluacion educativa-oct2015/feb2016
Silabo evaluacion educativa-oct2015/feb2016Silabo evaluacion educativa-oct2015/feb2016
Silabo evaluacion educativa-oct2015/feb2016
 
SILABO DE EVALUACIÓN PEDAGÓGICA
SILABO DE EVALUACIÓN PEDAGÓGICA SILABO DE EVALUACIÓN PEDAGÓGICA
SILABO DE EVALUACIÓN PEDAGÓGICA
 
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
 
Silabo eva educativa _oct2015_feb2016
Silabo eva  educativa _oct2015_feb2016Silabo eva  educativa _oct2015_feb2016
Silabo eva educativa _oct2015_feb2016
 
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
 
SILABO EVALUACIÓN EDUCATIVA
SILABO EVALUACIÓN EDUCATIVASILABO EVALUACIÓN EDUCATIVA
SILABO EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Silabo entornos virtuales de aprendizaje

  • 1. SÍLABO DE LA ASIGNATURA FACULTAD: FACULTAD DECIENCIASDELAEDUCACIÓN, HUMANASY TECNOLOGÍAS CARRERA: LICENCIATURAEN PEDAGOGÍADELASCIENCIAS EXPERIMENTALES: QUÍMICAYBIOLOGÍA(R) ESTADO: VIGENTE NIVELDEFORMACIÓN: TERCER NIVEL MODALIDAD: PRESENCIAL ASIGNATURA: ENTORNOSVIRTUALESDEAPRENDIZAJE PERÍODOACADÉMICO: MAYO2021 - OCTUBRE2021 PROFESORASIGNADO: MONICADEL ROCIOMAZON FIERRO FECHADECREACIÓN: Riobamba, 10 de mayo de 2021 FECHADEÚLTIMAACTUALIZACIÓN: Riobamba, 18 de mayo de 2021
  • 2. 1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA: ÁREADELCONOCIMIENTO: Información yComunicación (TIC) CÓDIGO: BQP2215.8.7 NOMBRE: ENTORNOSVIRTUALESDEAPRENDIZAJE SEMESTRE: OCTAVOSEMESTRE UNIDADDEORGANIZACIÓNCURRICULAR:(De acuerdoa la malla curricular): OBLIGATORIA CAMPODEFORMACIÓN(De acuerdoa la malla curricular): PROFESIONALIZANTE NÚMERODESEMANASEFECTIVASDECLASES: 16 NÚMERODEHORASPORSEMANADEACTIVIDADES DEAPRENDIZAJEASISTIDASPORELDOCENTE: Componente Docencia 4.00 Componente de Prácticas de Aplicación yExperimentación de los Aprendizajes 2.00 NÚMERODEHORASPORSEMANAREALIZADAS PORELESTUDIANTE:: Componente de Aprendizaje Autónomo 4.00 TOTALDEHORASPORSEMANADELA ASIGNATURA: 10.00 TOTALDEHORASPORELPERÍODOACADÉMICO: 160.00 2. PRERREQUISITOS Y CORREQUISITOS: PREREQUISITOS ASIGNATURA CÓDIGO HERRAMIENTASDESOFTWAREPARALAS CIENCIASEXPERIMENTALES: QUÍMICAYBIOLOGÍA BQP1203.5.7 CORREQUISITOS ASIGNATURA CÓDIGO BIOLOGÍAMOLECULAR BQP2302.8.6 ÉTICAPROFESIONAL YLEGISLACIÓN EDUCATIVA BQP1203.8.8 SALUD YNUTRICIÓN BQP7102.8.9 3. DESCRIPCIÓN E INTENCIÓN FORMATIVA DE LA ASIGNATURA: La asignatura Entornos Virtuales de aprendizaje, permite al estudiante conocer estos entornos y sus componentes para aplicar en ellos las funciones pedagógicas, tecnológicas , herramientas y objetos de aprendizaje que permitan desarrollar en los futuros formadores la la capacidad de generar conocimientos mediante una formación teórica yaplicada en su área de conocimiento. Conta de tres unidades Unidad I: Enseñanza yAprendizaje en entornos virtuales, Unidad II: Diseño y planificación de entornos virtuales de aprendizaje, Unidad III: Evaluación de Entornos Virtuales de aprendizaje. En la signatura se conocerán las aplicaciones de las TICs a su contexto formativo, profundizar, experimentar e investigar el potencial pedagógico que representan dichas tecnologías recursos necesarios para cumplir el proceso enseñanza - aprendizaje, así como la familiarización con la innovación docente yla capacidad para dirigir yorganizar un aula virtual en contextos formativos presenciales ya distancia. 4. COMPETENCIA(S) DEL PERFIL EGRESO DE LA CARRERA A LA(S) QUE APORTA LA ASIGNATURA: Utilizar las tic (tecnologías de la información ycomunicación) ytac (tecnologías del aprendizaje yconocimiento) con fines pedagógicos ydidácticos mediante la generación de ambientes de aprendizaje abiertos, democráticos, interculturales e inclusivos para ampliar las fuentes de información e interacciones socio educativas. 5. RESULTADO(S) DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA A LO(S) QUE APORTA LA ASIGNATURA Identifica en sus educandos las diferencias individuales, sus estilos yritmos de aprendizaje yaplica las bases psicopedagógicas que permitan establecer las estrategias metodológicas para viabilizar el proceso educativo; conocer esas diferencias permitirá que desde el rol de docente se genere un aprendizaje ycomunicación más significativo. Gestiona la enseñanza de las ciencias disciplinares en un ambiente apropiado yaplica la evaluación diagnóstica- formativa para atender ysuperar dificultades de los procesos pedagógicos y didácticos, si en la modalidad presencial es necesario atender estos procesos, en un ambiente virtual se hace imprescindible Utiliza las Tics con fines pedagógicos para promover el aprendizaje de los estudiantes despertando su interés por aprender, los Entornos Virtuales de Aprendizaje surgen de las necesidades aparecidas en la llamada sociedad de la información o del conocimiento; precisamente, de la posibilidad de generar, transformar y transmitir informaciones con la vista puesta en los aspectos educativos. Aunque suene obvio, un entorno virtual surge de la necesidad de imitar la realidad de forma virtual, en este caso, un aula o entorno de aprendizaje yde posibilitar las relaciones entre alumnos ycon un docente en este entorno. 6. UNIDADES CURRICULARES: DIRECCIÓN ACADÉMICA VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b Versión 2: 04-11-2020 Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a Guano Teléfonos:(593-3) 3730880
  • 3. UNIDADN°: 1 NOMBREDELAUNIDAD: Enseñanza yAprendizaje en entornos virtuales NÚMERODEHORASPORUNIDAD: 90 RESULTADOSDEAPRENDIZAJEDELAUNIDAD.- Los resultados de aprendizaje demuestran lo que el estudiante será capazde resolver al finalizar un proceso formativo. Su estructura es: verbo en tercera persona del presente simple en singular +objeto +condición +finalidad. Su propósito es tributar al cumplimiento de las competencias declaradas en el perfil de egreso. - Identifica en sus educandos las diferencias individuales, sus estilos yritmos de aprendizaje yaplica las bases psicopedagógicas que permitan establecer las estrategias metodológicas para viabilizar ​ CRITERIOSDEEVALUACIÓN.- Expresan características de los resultados esperados: son la base para diseñar la evaluación. Los criterios de evaluación se estructuran con: verbo en infinitivo +objeto +contexto). Se reflejan en los instrumentos de evaluación mediante indicadores que se corresponden Identificar un entorno virtual de aprendizaje yla didáctica que debe ser utilizada en su desarrollo, a fin de tener en consideración aspectos del proceso enseñanza aprendizaje propios de un entorno virtual. CONTENIDOS ¿Qué debe saber, hacer yser? TEMPORALIZACIÓN ACTIVIDADESDEAPRENDIZAJEDELAUNIDAD UNIDADESTEMÁTICAS HORAS SEMANA ACTIVIDADESDE DOCENCIA ACTIVIDADES PRÁCTICASDE APLICACIÓNY EXPERIMENTACIÓN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO Docencia Aprendizaje y Experimentación Trabajo Autónomo 1.1. Acuerdos ycompromisos 1 0 0 1 Exposición de normas de comportamiento, criterios de evaluación. Elaboración de las Actas de acuerdos y compromisos. Ingreso al SICOA yaceptación de las Actas de Acuerdos y Compromisos. Presentación de peticiones para el desarrollo de las actividades académicas 1.2. Enseñanza yAprendizaje en entornos virtuales de aprendizaje 15 8 16 1 Clases, conferencias, estudio de casos, clases en línea en tiempo sincrónico. En estas actividades se revisarán herramientas que permitan crear EVA´s ydeterminar cómo se desarrolla el proceso e-a Tareas, resúmenes e informes orientados a conocer los EVA´s Trabajo investigativo sobre otros recursos, herramientas y aplicaciones tecnológicas que se puedan aplicar en los procesos de enseñanza- aprendizaje • 1.2.1. Definición, características EVA ´s • 1.2.2. Proceso enseñanza en EVA´s • 1.2.3. Proceso aprendizaje en EVA´s 1.3. Ser estudiante en entornos virtuales de enseñanza – aprendizaje 12 6 12 5 Clases, conferencias, estudio de casos, clases en línea en tiempo sincrónico. En estas actividades teórico prácticas se propone la participación del estudiante explorando varios roles Tareas, resúmenes e informes, orientados a su participación en EVA´s Participación en entornos virtuales de aprendizaje desde el desde el rol de estudiante DIRECCIÓN ACADÉMICA VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b Versión 2: 04-11-2020 Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a Guano Teléfonos:(593-3) 3730880
  • 4. 1.4. Prepararse para la Didáctica en un entorno virtual de enseñanza – aprendizaje 8 4 8 8 Clases, conferencias, estudio de casos, clases en línea en tiempo sincrónico, que permitan identificar la metodología y objetos de aprendizaje que deben incluirse en el EVA Tareas, resúmenes e informes, orientados a reconocer y aplicar modelos y estrategias a se utilizados en en EVA´s Conocer la metodología, modelos y estrategias de enseñanza, para motivar a los estudiantes, apoyada en herramientas tecnológicas, que permitan interactuar con los estudiantes. • 1.4.1. Didáctica aplicada en EVA´s TOTALDEHORAS (La suma del total de horas debe ser igual a la determinada en la malla curricular por cada componente de aprendizaje; sin embargo, para cada tema tratado será decisión del profesor la distribución de horas en cada componente) 36 18 36 EVALUACIÓN:En este apartado se deberá indicar los tipos de evaluación que se aplicarán (diagnóstica, formativa ysumativa), así como las técnicas e instrumentos a utilizar, a fin de evidenciar mediante los criterios de evaluación el logro de los resultados de aprendizaje. Tipos de Evaluación Técnicas Instrumentos Diagnóstica Encuesta Cuestionarios ​ Pruebas Cuestionarios Resolución de Problemas Estudio de Caso Formativa Encuesta Cuestionarios ​ Pruebas Cuestionarios Resolución de Problemas Estudio de Caso Sumativa Encuesta Cuestionarios ​ Pruebas Cuestionarios Resolución de Problemas Estudio de Caso DIRECCIÓN ACADÉMICA VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b Versión 2: 04-11-2020 Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a Guano Teléfonos:(593-3) 3730880
  • 5. UNIDADN°: 2 NOMBREDELAUNIDAD: Diseño yplanificación de entornos virtuales de aprendizaje. NÚMERODEHORASPORUNIDAD: 40 RESULTADOSDEAPRENDIZAJEDELAUNIDAD.- Los resultados de aprendizaje demuestran lo que el estudiante será capazde resolver al finalizar un proceso formativo. Su estructura es: verbo en tercera persona del presente simple en singular +objeto +condición +finalidad. Su propósito es tributar al cumplimiento de las competencias declaradas en el perfil de egreso. - Utiliza las NTICScon fines pedagógicos para promover el aprendizaje de los estudiantes despertando su interés por aprender.​ CRITERIOSDEEVALUACIÓN.- Expresan características de los resultados esperados: son la base para diseñar la evaluación. Los criterios de evaluación se estructuran con: verbo en infinitivo +objeto +contexto). Se reflejan en los instrumentos de evaluación mediante indicadores que se corresponden Diseñar entornos virtuales de aprendizaje de acuerdo a las necesidades de la signatura yde los estudiantes, a fin de generar un ambiente adecuado que promueva en los estudiantes interés por aprender. CONTENIDOS ¿Qué debe saber, hacer yser? TEMPORALIZACIÓN ACTIVIDADESDEAPRENDIZAJEDELAUNIDAD UNIDADESTEMÁTICAS HORAS SEMANA ACTIVIDADESDE DOCENCIA ACTIVIDADES PRÁCTICASDE APLICACIÓNY EXPERIMENTACIÓN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO Docencia Aprendizaje y Experimentación Trabajo Autónomo 2.1. Diseño yplanificación del proceso de enseñanza - aprendizaje en un entorno virtual 8 4 8 10 Clases, conferencias, estudio de casos, clases en línea en tiempo sincrónico, videos, exposiciones, entre otros. Orientación y acompañamiento a través de tutorías Tareas, resúmenes e informes. Explorar metodologías, modelos y estrategias de enseñanza, para motivar a los estudiantes, apoyada en herramientas tecnológicas, que permitan interactuar con los estudiantes. 2.2. Tareas yestrategias del desarrollo yseguimiento de una acción formativa en línea 8 4 8 12 Clases, conferencias, estudio de casos, clases en línea en tiempo sincrónico, videos, exposiciones, entre otros. Orientación y acompañamiento a través de tutorías Tareas, resúmenes e informes. Explorar estrategias de acción formativa que se podrían implementar en un entorno virtual de aprendizaje TOTALDEHORAS (La suma del total de horas debe ser igual a la determinada en la malla curricular por cada componente de aprendizaje; sin embargo, para cada tema tratado será decisión del profesor la distribución de horas en cada componente) 16 8 16 EVALUACIÓN:En este apartado se deberá indicar los tipos de evaluación que se aplicarán (diagnóstica, formativa ysumativa), así como las técnicas e instrumentos a utilizar, a fin de evidenciar mediante los criterios de evaluación el logro de los resultados de aprendizaje. Tipos de Evaluación Técnicas Instrumentos Diagnóstica Encuesta Cuestionarios ​ Pruebas Cuestionarios Resolución de Problemas Estudio de Caso Formativa Encuesta Cuestionarios ​ Pruebas Cuestionarios Resolución de Problemas Estudio de Caso Sumativa Encuesta Cuestionarios ​ Pruebas Cuestionarios Resolución de Problemas Estudio de Caso DIRECCIÓN ACADÉMICA VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b Versión 2: 04-11-2020 Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a Guano Teléfonos:(593-3) 3730880
  • 6. DIRECCIÓN ACADÉMICA VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b Versión 2: 04-11-2020 Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a Guano Teléfonos:(593-3) 3730880
  • 7. UNIDADN°: 3 NOMBREDELAUNIDAD: Evaluación de Entornos Virtuales de aprendizaje NÚMERODEHORASPORUNIDAD: 30 RESULTADOSDEAPRENDIZAJEDELAUNIDAD.- Los resultados de aprendizaje demuestran lo que el estudiante será capazde resolver al finalizar un proceso formativo. Su estructura es: verbo en tercera persona del presente simple en singular +objeto +condición +finalidad. Su propósito es tributar al cumplimiento de las competencias declaradas en el perfil de egreso. - Gestiona la enseñanza de las ciencias disciplinares en un ambiente apropiado yaplica la evaluación diagnóstica- formativa para atender ysuperar dificultades de los procesos pedagógicos ydidácticos.​ CRITERIOSDEEVALUACIÓN.- Expresan características de los resultados esperados: son la base para diseñar la evaluación. Los criterios de evaluación se estructuran con: verbo en infinitivo +objeto +contexto). Se reflejan en los instrumentos de evaluación mediante indicadores que se corresponden Aplicar distintos tipos de evaluación en Entornos Virtuales de Aprendizaje, a fin de atender ysuperar dificultades de los procesos pedagógicos–didácticos. CONTENIDOS ¿Qué debe saber, hacer yser? TEMPORALIZACIÓN ACTIVIDADESDEAPRENDIZAJEDELAUNIDAD UNIDADESTEMÁTICAS HORAS SEMANA ACTIVIDADESDE DOCENCIA ACTIVIDADES PRÁCTICASDE APLICACIÓNY EXPERIMENTACIÓN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO Docencia Aprendizaje y Experimentación Trabajo Autónomo 3.1. Evaluar el aprendizaje en Entornos Virtuales 8 4 8 14 Clases, conferencias, estudio de casos, clases en línea en tiempo sincrónico, videos, exposiciones, entre otros. Orientación y acompañamiento a través de tutorías Tareas, resúmenes e informes. Crear un exámenes en aula virtual y evaluar con rubricas de evaluación apoyada en herramientas de evaluación formal para los diferentes escenarios de evaluación on line. 3.2. Innovación educativa 4 2 4 16 Clases, conferencias, estudio de casos, clases en línea en tiempo sincrónico, videos, exposiciones, entre otros. Orientación y acompañamiento a través de tutorías Tareas, resúmenes e informes. Utilización de espacios virtuales de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de innovación en docencia, investigación ygestión TOTALDEHORAS (La suma del total de horas debe ser igual a la determinada en la malla curricular por cada componente de aprendizaje; sin embargo, para cada tema tratado será decisión del profesor la distribución de horas en cada componente) 12 6 12 EVALUACIÓN:En este apartado se deberá indicar los tipos de evaluación que se aplicarán (diagnóstica, formativa ysumativa), así como las técnicas e instrumentos a utilizar, a fin de evidenciar mediante los criterios de evaluación el logro de los resultados de aprendizaje. Tipos de Evaluación Técnicas Instrumentos Diagnóstica Encuesta Cuestionarios ​ Pruebas Cuestionarios Resolución de Problemas Estudio de Caso Formativa Encuesta Cuestionarios ​ Pruebas Cuestionarios Resolución de Problemas Estudio de Caso DIRECCIÓN ACADÉMICA VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b Versión 2: 04-11-2020 Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a Guano Teléfonos:(593-3) 3730880
  • 8. Sumativa Encuesta Cuestionarios ​ Pruebas Cuestionarios Resolución de Problemas Estudio de Caso 7. INVESTIGACIÓN FORMATIVA. De acuerdo a los temas ysubtemas del sílabo se realizarán actividades que promuevan la investigación formativa como estrategia general de aprendizaje para la formación del estudiante. 8. METODOLOGÍA: Metodología de enseñanza aprendizaje Aprendizaje Basado en Proyectos Clase Magistral Demostraciones prácticas Dinámicas de grupo Prácticas en clase Técnicas de enseñanza aprendizaje. Encuesta: Pruebas: Resolución de Problemas: Recursos: Aula virtual Computador Diapositivas Herramienta zoom Software TIC - Tecnologías de la información y la comunicación Videos 9. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE: Ambientes Virtuales Biblioteca Virtual 10. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA: Resultados de Aprendizaje que aportanal Perfil de Egreso de la Carrera: (Copiar los elaborados para cada unidad) Nivel de Contribución: (ALTA– MEDIA-BAJA: Al logro de los Resultados de Aprendizaje del perfil de egreso de la Carrera) Evidencias de Aprendizaje: Son los productos generados por el estudiante, que demuestran los aprendizajes alcanzados según los criterios de evaluación. A ALTA B MEDIA C BAJO Identifica en sus educandos las diferencias individuales, sus estilos y ritmos de aprendizaje y aplica las bases psicopedagógicas que permitan establecer las estrategias metodológicas para viabilizar el proceso educativo X Desarrolla objetos de aprendizaje de acuerdo al perfil de sus estudiantes Utiliza las NTICS con fines pedagógicos para promover el aprendizaje de los estudiantes despertando su interés por aprender. X Desarrolla un ambiente virtual de aprendizaje con diferentes objetos de aprendizaje y mantiene una comunicación que motive la participación de los estudiantes matriculados en su curso DIRECCIÓN ACADÉMICA VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b Versión 2: 04-11-2020 Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a Guano Teléfonos:(593-3) 3730880
  • 9. Gestiona la enseñanza de las ciencias disciplinares en un ambiente apropiado y aplica la evaluación diagnóstica- formativa para atender y superar dificultades de los procesos pedagógicos y didácticos. X Aplica evaluaciones en su entorno virtual desde el rol de docente, analizando el tipo de evaluación que diseña 11. BIBLIOGRAFÍA 11.1. BÁSICA: Enseñanza virtual para la innovación universitaria Cebrián Manuel Ediciones Narcea, S.A. Evaluación de aprendizaje en espacios virtuales-TIC Capacho Portilla José Rafael Ecoe Ediciones Competencias para el uso de herramientas virtuales en la vida, trabajo y formación permanentes Sevillano GarcÃ​a Mária Luisa Pearson Educación S.A. 11.2. COMPLEMENTARIA: Bustos, A.; Coll, C. yEngel, A. (2009). "Presencia docente distribuida en redes asíncronas de aprendizaje. Definición teórica y perspectiva multi–método para su estudio", en DíazBarriga, F. ; Hernández, G. yRigo, M. (Eds.) Aprender yenseñar con TIC en educación superior: contribuciones del socioconstructivismo. 11.3. WEBGRAFÍA: http://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/1059 11.4. BIBLIOGRAFÍADIGITAL 12. PERFIL DEL DOCENTE: Ingeniera en Sistemas Informáticos DIPLOMADO“Las Nuevas Tecnologías de Información yComunicación TIC´SysuAplicación en la Práctica Docente Ecuatoriana” - Universidad Nacional de Loja. 2006. MAESTRÍA: Desarrollo de la inteligencia yeducación DOCTORADO: Estudio de Doctorado en Ingeniería de Sistemas e Informática, en proceso de titulación DIRECCIÓN ACADÉMICA VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b Versión 2: 04-11-2020 Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a Guano Teléfonos:(593-3) 3730880
  • 10. RESPONSABLE(S) DELAELABORACIÓNDELSÍLABO: Nombre: INGENIERAMONICADEL ROCIOMAZON FIERRO LUGARYFECHA: Riobamba, 10 de Mayde 2021 14. REVISIÓN Y APROBACIÓN ef41fbe4-b427-46b7-a968- 59696b554af6 DIRECTOR DECARRERA DIRECCIÓN ACADÉMICA VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b Versión 2: 04-11-2020 Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a Guano Teléfonos:(593-3) 3730880
  • 11. ANEXOS PONDERACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE POR ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: COMPONENTE ACTIVIDADESDEAPRENDIZAJE Primer Parcial %(Puntos): Segundo Parcial %(Puntos): DOCENCIA(Asistido por el profesor) Conferencias, Seminarios, Estudios de Casos, Foros, Clases en Línea, Servicios realizados en escenarios laborables. 40% 40% Experiencias colectivas en proyectos: sistematización de prácticas de investigación-intervención, proyectos de integración de saberes, construcción de modelos y prototipos, proyectos de problematización, resolución de problemas, entornos virtuales, entre otros. Evaluaciones orales, escritas entre otras. PRÁCTICASDE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN Actividades desarrolladas en escenarios experimentales o laboratorios, prácticas de campo, trabajos de observación, resolución de problemas, talleres, manejo de base de datos y acervos bibliográficos entre otros.Actividades desarrolladas en escenarios experimentales o laboratorios, prácticas de campo, trabajos de observación, resolución de problemas, talleres, manejo de base de datos y acervos bibliográficos entre otros. 30% 30% ACTIVIDADESDE APRENDIZAJE AUTÓNOMO Lectura, análisis y compresión de materiales bibliográficos y documentales tanto analógicos como digitales, generación de datos y búsqueda de información, elaboración individual de ensayos, trabajos y exposiciones. 30% 30% PROMEDIO 100%- 10 100%- 10 La calificación de cada componente se ponderará sobre 10 puntos, debiendo realizar una regla de 3 en base al porcentaje de cada uno de ellospara obtener una calificación final sobre 10. Documento Generado el: 16 de agosto de 2021 a las18:52:30 Fuente: Sistema Informático de Control Académico - Uvirtual DIRECCIÓN ACADÉMICA VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b Versión 2: 04-11-2020 Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a Guano Teléfonos:(593-3) 3730880