SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍLABO DE LA ASIGNATURA
FACULTAD: FACULTAD DECIENCIASPOLÍTICASYADMINISTRATIVAS
CARRERA: CONTABILIDAD YAUDITORIA(R-A)
ESTADO: VIGENTE
NIVELDEFORMACIÓN: TERCER NIVEL
MODALIDAD: PRESENCIAL
ASIGNATURA: PROGRAMACION LINEAL
PERÍODOACADÉMICODE
EJECUCIÓN:
Periodo 2022 -1S
PROFESORASIGNADO: VICENTEMARLON VILLAVILLA
FECHADECREACIÓN: Riobamba, 20 de abril de 2022
FECHADEÚLTIMAACTUALIZACIÓN: Riobamba, 21 de abril de 2022
1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA:
CÓDIGO: CAB.1207.4.6.
NOMBRE: PROGRAMACION LINEAL
SEMESTRE: CUARTOSEMESTRE
UNIDADDEORGANIZACIÓNCURRICULAR:(De acuerdoa la malla
curricular):
OBLIGATORIA
CAMPODEFORMACIÓN(De acuerdoa la malla curricular): CIENCIASBASICAS
NÚMERODESEMANASEFECTIVASDECLASES: 16
NÚMERODEHORASPORSEMANADEACTIVIDADESDEAPRENDIZAJE
Aprendizaje en contacto con el
docente
4.00
Aprendizaje práctico-experimental 2.00
Aprendizaje Autónomo 4.00
TOTALDEHORASPORSEMANADELAASIGNATURA: 10.00
TOTALDEHORASPORELPERÍODOACADÉMICO: 160.00
2. PRERREQUISITOS Y CORREQUISITOS:
PREREQUISITOS
ASIGNATURA CÓDIGO
CORREQUISITOS
ASIGNATURA CÓDIGO
3. DESCRIPCIÓN E INTENCIÓN FORMATIVA DE LA ASIGNATURA:
La asignatura de Programación Lineal pertenece unidad básica de la organización curricular de la carrera de Contabilidad yAuditoría,
contribuye en la formación del estudiante ysu interrelación con el campo tecnológico, permitiendo optimizar el tiempo en la resolución
de problemas de programación lineal, es una asignatura de naturaleza teórico-práctica, se le considera como una ciencia
administrativa, con enfoque científico, metodología analítica y sistemática; hace énfasis en el análisis cuantitativo, base del enfoque
científico, para la toma de decisiones acertadas por parte del representante legal de una empresa; además de ser un instrumento
para desarrollar en el estudiante el aspecto cognitivo, procedimental y actitudinal le permitirá resolver problemas de programación
lineal ysus aplicaciones como: el método gráfico, método simplex, método dual, modelo de asignación, método de transporte; Modelo
de Redes yAdministración de proyectos CPMy PERT, necesarios en la formación del contador y auditor. Su contexto contribuye al
cumplimiento de la misión yvisión de la carrera con conocimientos teóricos, científicos ytecnológicos basado en valores éticos para
solucionar problemas socio económicos del entorno local, nacional e internacional.
4. COMPETENCIA(S) DEL PERFIL EGRESO DE LA CARRERA A LA(S) QUE APORTA LA ASIGNATURA:
C3. Evalúa los sistemas financieros yde gestión mediante la implementación de modelos matemáticos, administrativos ycontables
que permitan mejorar los medios de producción y optimizar los recursos en el mercado local, regional, nacional e internacional C4.
Elabora informes de auditorías con valores éticos aplicando la normativa vigente nacional e internacional, que permita tomar
decisiones a los responsables de las entidades públicas yprivadas para su fortalecimiento.
5. RESULTADO(S) DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA A LO(S) QUE APORTA LA
ASIGNATURA
RA6. Considera modelos matemáticos, administrativos y contables sujetos a la normativa legal para mejorar los medios de
producción yoptimización de recursos del sector empresarial.
6. UNIDADES CURRICULARES:
DIRECCIÓN ACADÉMICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b
Versión 3: 28-10-2021
Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a
Guano
Teléfonos:(593-3) 3730880
UNIDADN°: 1
NOMBREDELAUNIDAD: PROGRAMACIÓN LINEAL
NÚMERODEHORASPORUNIDAD: 70
RESULTADOSDEAPRENDIZAJEDELAUNIDAD.- Los resultados de aprendizaje demuestran lo que el estudiante será capazde
resolver al finalizar un proceso formativo.
Su estructura es: verbo en tercera persona del presente simple en singular +objeto +condición +finalidad. Su propósito es tributar al
cumplimiento de las competencias declaradas en el perfil de egreso.
- Aplica conocimientos en la resolución de ejercicios y problemas de programación lineal, para tomar decisiones en el ámbito
empresarial.​
CRITERIOSDEEVALUACIÓN.- Expresan características de los resultados esperados: son la base para diseñar la evaluación.
Los criterios de evaluación se estructuran con: verbo en infinitivo +objeto +contexto). Se reflejan en los instrumentos de evaluación
mediante indicadores que se corresponden
Resolver correctamente los ejercicios y problemas propuestos de programación lineal, para tomar decisiones en el ámbito
empresarial.
CONTENIDOS
¿Qué debe saber, hacer yser?
TEMPORALIZACIÓN ACTIVIDADESDEAPRENDIZAJEDELAUNIDAD
UNIDADESTEMÁTICAS
HORAS SEMANA(de
la1ala16ó
18según
corresponda)
ACTIVIDADESDE
APRENDIZAJEEN
CONTACTOCON
EL DOCENTE
ACTIVIDADESDE
APRENDIZAJE
PRÁCTICO-
EXPERIMENTAL
ACTIVIDADES
DE
APRENDIZAJE
AUTÓNOMO
Aprendizaje
en contacto
con el
docente
Aprendizaje
práctico-
experimental
Aprendizaje
autónomo
1.1. MODELODE
PROGRAMACIÓN LINEAL
4 2 4 1
•Clase magistral.
• Videos
•Revisión de
documentos
utilizando el aula
virtual, blogs,
internet, etc.
•Actividades
colaborativas:
•Talleres.
•Resolución de
ejercicios y
problemas
• Búsqueda de
información de
conceptos de
programación
lineal de diversos
autores del
mundo.
•Resolución
modelos
matemáticos del
contexto nacional e
internacional.
Elaborar
ordenadores
gráficos
sobre
la
programación
lineal.
Construir
modelos
matemáticos
• 1.1.1. GENERALIDADES
• 1.1.2. Maximización y
Minimización de problemas con
programación lineal -Métodos de
programación lineal.
1.2. PROGRAMACIÓN LINEAL
GRÁFICA
4 2 4 2
Clase magistral. •
Videos •Revisión
de documentos
utilizando el aula
virtual, blogs,
internet, etc.
•Actividades
colaborativas.
•Resolución de
ejercicios y
problemas.
Taller de solución
de ejercicios sobre
región factible de
un sistema de
inecuaciones
.lineales aplicando
el procedimiento y
apoyo de un
software libre.
(PHPSimplex- QM
for Windows)
Resolución
de ejercicios
de aplicación
aplicando
software
matemático
(PHPSimplex
- QMfor
Windows).
• 1.2.1. Metodología de la
resolución por el método gráfico
• 1.2.2. Tipos de soluciones por el
método gráfico - Resolución de
problemas
• 1.2.3. Optimización de una
funcion sujeta a restricciones -
Análisis de Sensibilidad - Precio
Sombra.
• 1.2.4. Interpretación de
resultados con Responsabilidad y
Ética
• 1.2.5. Aplicación práctica: QM for
Windows.
DIRECCIÓN ACADÉMICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b
Versión 3: 28-10-2021
Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a
Guano
Teléfonos:(593-3) 3730880
1.3. MÉTODOSIMPLEX:
Problemas de Maximización
4 2 4 3
•Clase magistral.
• Videos •Revisión
de documentos
utilizando el aula
virtual, blogs,
internet, etc.
•Actividades
colaborativas:
•Talleres.
•Resolución de
ejercicios y
problemas
Taller de solución
de problemas de
optimización con
apoyo de un
software libre.
(PHPSimplex- QM
for Windows)
Resolución
de problemas
de aplicación
aplicando
software
matemático.
(PHPSimplex
- QMfor
Windows)
• 1.3.1. Problemas de
maximización con el signo "menor
igual"
• 1.3.2. Problemas de
maximización con el signo "mayor
igual"
• 1.3.3. Problemas de
maximización con el signo " igual"
1.4. MÉTODOSIMPLEX:
Problemas de Minimización.
4 2 4 4
•Clase magistral.
• Videos •Revisión
de documentos
utilizando el aula
virtual, blogs,
internet, etc.
•Actividades
colaborativas:
•Talleres.
•Resolución de
ejercicios y
problemas.
Taller de solución
de problemas de
optimización con
apoyo de un
software libre.
(PHPSimplex- QM
for Windows).
Resolución
de problemas
de aplicación
aplicando
software
matemático.
(PHPSimplex
- QMfor
Windows).
• 1.4.1. Problemas de
minimización.
• 1.4.2. Casos Especiales:
Degeneración, soluciones no
acotadas, soluciones óptimas
multiples.
• 1.4.4. Aplicación Práctica: QM for
Windows
1.5. DUALIDAD - ANÁLISISDE
SENSIBILIDAD
4 2 4 5
•Clase magistral.
• Videos •Revisión
de documentos
utilizando el aula
virtual, blogs.
Taller de solución
de problemas
mediante un
software
lmatemático ibre.
(PHPSimplex- QM
for Windows).
Problemas
propuestos
para ser
resueltos con
simuladores
matemáticos.
(PHPSimplex
- QMfor
Windows).
• 1.5.1. Generalidades
• 1.5.2. Problemas de Dualidad
• 1.5.3. Análisis de Sensibilidad y
Precio Sombra
• 1.5.4. Aplicación Práctica: QM for
Windows
1.6. MODELOSDETRANSPORTE:
Métodos de Iniciación.
4 2 4 6
Clase magistral. •
Videos •Revisión
de documentos
utilizando el aula
virtual, blogs,
internet, etc.
•Actividades
colaborativas:
•Talleres.
•Resolución de
ejercicios y
problemas
Taller de solución
de problemas
mediante un
software
lmatemático ibre.
(PHPSimplex- QM
for Windows).
Problemas
propuestos
para ser
resueltos con
simuladores
matemáticos.
(PHPSimplex
- QMfor
Windows).
• 1.6.1. Generalidades
• 1.6.2. Métodos de Iniciación:
Esquina Noroeste, Costo Menor,
Mutuamente Preferente, Vogel.
• 1.6.3. Problemas Equilibrados y
Desbalanceados: Métodos de
Iniciación.
1.7. MODELOSDETRANSPORTE:
Métodos de Optimización.
4 2 4 7
Clase magistral. •
Videos •Revisión
de documentos
utilizando el aula
virtual, blogs,
internet, etc.
•Actividades
colaborativas:
•Talleres.
•Resolución de
ejercicios y
problemas
Taller de solución
de problemas
mediante un
software
lmatemático ibre.
(PHPSimplex- QM
for Windows).
Problemas
propuestos
para ser
resueltos con
simuladores
matemáticos.
(PHPSimplex
- QMfor
Windows).
• 1.7.1. Métodos de Optimización:
Cruce de Arroyo, MODI.
• 1.7.2. Problemas Equilibrados y
Desbalanceados: Métodos de
optimización.
• 1.7.3. Aplicación Práctica - QMfor
Windows - PHPSimplex
TOTALDEHORAS
(La suma del total de horas debe
ser igual a la determinada en la
malla curricular por cada
componente de aprendizaje; sin
embargo, para cada tema tratado
será decisión del profesor la
distribución de horas en cada
componente)
28 14 28
EVALUACIÓN:En este apartado se deberá indicar los tipos de evaluación que se aplicarán (diagnóstica, formativa ysumativa), así
como las técnicas e instrumentos a utilizar, a fin de evidenciar mediante los criterios de evaluación el logro de los resultados de
aprendizaje.
Tipos de Evaluación Técnicas Instrumentos
DIRECCIÓN ACADÉMICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b
Versión 3: 28-10-2021
Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a
Guano
Teléfonos:(593-3) 3730880
Diagnóstica
Evaluación de Desempeño
Informes
Reporte
Pruebas
Pruebas Escritas Objetivas​
Pruebas estandarizadas
Resolución de Problemas Cuestionarios
Formativa
Evaluación de Desempeño
Informes
Reporte
Pruebas
Pruebas Escritas Objetivas​
Pruebas estandarizadas
Resolución de Problemas Cuestionarios
Sumativa
Evaluación de Desempeño
Informes
Reporte
Pruebas
Pruebas Escritas Objetivas​
Pruebas estandarizadas
Resolución de Problemas Cuestionarios
DIRECCIÓN ACADÉMICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b
Versión 3: 28-10-2021
Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a
Guano
Teléfonos:(593-3) 3730880
UNIDADN°: 2
NOMBREDELAUNIDAD: MODELOSDECONTROL DEINVENTARIOSYTEORÍASDEDECISIONES.
NÚMERODEHORASPORUNIDAD: 50
RESULTADOSDEAPRENDIZAJEDELAUNIDAD.- Los resultados de aprendizaje demuestran lo que el estudiante será capazde
resolver al finalizar un proceso formativo.
Su estructura es: verbo en tercera persona del presente simple en singular +objeto +condición +finalidad. Su propósito es tributar al
cumplimiento de las competencias declaradas en el perfil de egreso.
- Formula el modelo matemático la expresión verbal relacionada con el control de inventarios, para tomar decisiones en el ámbito
empresarial.​
- Formula yaplica el modelo matemático de acuerdo a las teorías de decisiones en el ámbito empresarial​
CRITERIOSDEEVALUACIÓN.- Expresan características de los resultados esperados: son la base para diseñar la evaluación.
Los criterios de evaluación se estructuran con: verbo en infinitivo +objeto +contexto). Se reflejan en los instrumentos de evaluación
mediante indicadores que se corresponden
Aplicar el modelo matemático que describe el comportamiento óptimo del sistema de inventarios, para tomar decisiones en el ámbito
empresarial Determinar el modelo de decisión que es necesario, para la solución de problemas de la vida profesional cotidiana.
CONTENIDOS
¿Qué debe saber, hacer yser?
TEMPORALIZACIÓN ACTIVIDADESDEAPRENDIZAJEDELAUNIDAD
UNIDADESTEMÁTICAS
HORAS
SEMANA(de
la1ala16ó
18según
corresponda)
ACTIVIDADESDE
APRENDIZAJEEN
CONTACTOCONEL
DOCENTE
ACTIVIDADES
DE
APRENDIZAJE
PRÁCTICO-
EXPERIMENTAL
ACTIVIDADES
DE
APRENDIZAJE
AUTÓNOMO
Aprendizaje
en contacto
con el
docente
Aprendizaje
práctico-
experimental
Aprendizaje
autónomo
2.1. MODELOSDEINVENTARIOS
DETERMINISTAS
4 2 4 8
•Clase magistral.
• Videos
•Revisión de
documentos
utilizando el
aula virtual, blogs,
internet, etc.
•Actividades
colaborativas:.
•Resolución de
ejercicios y
problemas
Taller de
solución de
problemas
sobre el
modelo clásico
de control de
inventarios con
apoyode un
software
matemático.
Resolucion
de
problemas
respecto al
control de
inventarios.
• 2.1.1. Modelos Deterministas
• 2.1.2. El modelo EOQclásico del lote
economico de compra
• 2.1.3. Utilización QMfor Windows en
modelos de inventarios
2.2. El modelo EOQcon suministro
gradual
2 1 2 9
Clase magistral. •
Videos •Revisión
de documentos
utilizando el aula
virtual, blogs,
internet, etc.
•Actividades
colaborativas:.
•Resolución de
ejercicios y
problemas
Taller de
solución de
problemas
sobre el
modelo
producción de
control de
inventarios con
apoyode un
software
matemático
Resolucion
de
problemas
respecto al
control de
inventarios.
• 2.2.1. Generalidades
• 2.2.2. Aplicación en los diferentes
problemas
• 2.2.3. Utililizacion de QMfor Windows
en la resolucion del modelo de
inventario
2.3. El modelo EOQde descuentos
por cantidad
2 1 2 9
Clase magistral. •
Videos •Revisión
de documentos
utilizando el aula
virtual, blogs,
internet, etc.
•Actividades
colaborativas:.
•Resolución de
ejercicios y
problemas
Taller de
solución de
problemas
sobre el
modelo
producción de
control de
inventarios con
apoyode un
software
matemático
Resolucion
de
problemas
respecto al
control de
inventarios.
• 2.3.1. Generalidades
• 2.3.2. Aplicacion a problemas
respecto del modelo
• 2.3.3. Utilización de un software
matemático para la resolución de
problemas
DIRECCIÓN ACADÉMICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b
Versión 3: 28-10-2021
Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a
Guano
Teléfonos:(593-3) 3730880
2.4. Sistemas ABC
2 1 2 10
Clase magistral. •
Videos •Revisión
de documentos
utilizando el aula
virtual, blogs,
internet, etc.
•Actividades
colaborativas:.
•Resolución de
ejercicios y
problemas
Taller de
solución de
problemas
sobre el
modelo
producción de
control de
inventarios con
apoyode un
software
matemático
Resolucion
de
problemas
respecto al
control de
inventarios.
• 2.4.1. Generalidades
• 2.4.2. Aplición en los diferentes
problemas de Sistemas ABC.
• 2.4.3. Utiización del software QM for
Windows, en la resolucion de los
problemas de Sistemas ABC.
2.5. Decisiones en condiciones de
incertidumbre
2 1 2 10
Clase magistral. •
Videos •Revisión
de documentos
utilizando el aula
virtual, blogs,
internet, etc.
•Actividades
colaborativas:.
•Resolución de
ejercicios y
problemas
Taller de
solución de
problemas
sobre la Teoría
de Decisiones
con apoyode
un software
matemático
Resolucion
de
problemas
respecto a la
toma de
decisiones y
riesgo.
• 2.5.1. Introducción
• 2.5.2. Toma de decisiones bajo
incertidumbre: Caso de aplicación:
Criterios de decisión en incertidumbre.
• 2.5.3. Aplicación Práctica
2.6. Decisiones en condiciones de
incertidumbre yriesgo: Toma de
decisiones bajo riesgo
4 2 4 11
Clase magistral. •
Videos •Revisión
de documentos
utilizando el aula
virtual, blogs,
internet, etc.
•Actividades
colaborativas:.
•Resolución de
ejercicios y
problemas
Taller de
solución de
problemas
sobre la Teoría
de Decisiones
con apoyode
un software
matemático
Resolucion
de
problemas
respecto a la
toma de
decisiones y
riesgo.
• 2.6.1. Toma de decisiones bajo
riesgo: Caso de aplicación.
• 2.6.2. Análisis de Sensibilidad
• 2.6.3. Aplicación Práctica
2.7. Decisiones en condiciones de
incertidumbre yriesgo: Árboles de
decisiones
4 2 4 12
Clase magistral. •
Videos •Revisión
de documentos
utilizando el aula
virtual, blogs,
internet, etc.
•Actividades
colaborativas:.
•Resolución de
ejercicios y
problemas
Taller de
solución de
problemas
sobre la Teoría
de Decisiones
con apoyode
un software
matemático
Resolucion
de
problemas
respecto a la
toma de
decisiones y
riesgo.
• 2.7.2. Arboles de decisiones
• 2.7.3. Aplicación Práctica
TOTALDEHORAS
(La suma del total de horas debe ser
igual a la determinada en la malla
curricular por cada componente de
aprendizaje; sin embargo, para cada
tema tratado será decisión del
profesor la distribución de horas en
cada componente)
20 10 20
EVALUACIÓN:En este apartado se deberá indicar los tipos de evaluación que se aplicarán (diagnóstica, formativa ysumativa), así
como las técnicas e instrumentos a utilizar, a fin de evidenciar mediante los criterios de evaluación el logro de los resultados de
aprendizaje.
Tipos de Evaluación Técnicas Instrumentos
Diagnóstica
Evaluación de Desempeño
Informes
Reporte
Pruebas
Pruebas Escritas Objetivas​
Pruebas estandarizadas
Resolución de Problemas Cuestionarios
Formativa
Evaluación de Desempeño
Informes
Reporte
Pruebas
Pruebas Escritas Objetivas​
Pruebas estandarizadas
Resolución de Problemas Cuestionarios
Sumativa
Evaluación de Desempeño
Informes
Reporte
Pruebas
Pruebas Escritas Objetivas​
DIRECCIÓN ACADÉMICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b
Versión 3: 28-10-2021
Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a
Guano
Teléfonos:(593-3) 3730880
Pruebas
Pruebas estandarizadas
Resolución de Problemas Cuestionarios
DIRECCIÓN ACADÉMICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b
Versión 3: 28-10-2021
Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a
Guano
Teléfonos:(593-3) 3730880
UNIDADN°: 3
NOMBREDELAUNIDAD: ANÁLISISDEREDES.
NÚMERODEHORASPORUNIDAD: 40
RESULTADOSDEAPRENDIZAJEDELAUNIDAD.- Los resultados de aprendizaje demuestran lo que el estudiante será capazde
resolver al finalizar un proceso formativo.
Su estructura es: verbo en tercera persona del presente simple en singular +objeto +condición +finalidad. Su propósito es tributar al
cumplimiento de las competencias declaradas en el perfil de egreso.
- Aplica el modelo de redes en la metodología PERT- CPM, para tomar decisiones en el ámbito empresarial.​
CRITERIOSDEEVALUACIÓN.- Expresan características de los resultados esperados: son la base para diseñar la evaluación.
Los criterios de evaluación se estructuran con: verbo en infinitivo +objeto +contexto). Se reflejan en los instrumentos de evaluación
mediante indicadores que se corresponden
Elaborar redes con la metodología PERT-CPM,para tomar decisiones en el ámbito empresarial.
CONTENIDOS
¿Qué debe saber, hacer yser?
TEMPORALIZACIÓN
ACTIVIDADESDEAPRENDIZAJEDELA
UNIDAD
UNIDADESTEMÁTICAS
HORAS
SEMANA(de
la1ala16ó
18según
corresponda)
ACTIVIDADES
DE
APRENDIZAJE
ENCONTACTO
CONEL
DOCENTE
ACTIVIDADES
DE
APRENDIZAJE
PRÁCTICO-
EXPERIMENTAL
ACTIVIDADES
DE
APRENDIZAJE
AUTÓNOMO
Aprendizaje
en contacto
con el
docente
Aprendizaje
práctico-
experimental
Aprendizaje
autónomo
3.1. Terminología de redes
2 1 2 13
•Clase
magistral.
• Videos
•Revisión de
documentos
utilizando el
aula virtual,
blogs,
internet, etc.
•Actividades
colaborativas:.
•Resolución
de
ejercicios y
problemas
Organizadores
graficos sobre
la
terminologia
de redes.
Cuestionario
sobre la
terminologia
de redes
• 3.1.1. Generalidades
• 3.1.2. Ejemplo de ruta, ciclo, arbol, arbol de
expansión
3.2. Arbol de Mínima Expansión
2 1 2 13
•Clase
magistral.
• Videos
•Revisión de
documentos
utilizando el
aula virtual,
blogs,
internet, etc.
•Actividades
colaborativas:.
•Resolución
de
ejercicios y
problemas
Resolucion de
ejercicios con
apoyo de un
software
matemático.
Ejercicios
propuetos
sobre el
árbol de
mínima
expansión
• 3.2.1. Generalidades
• 3.2.2. Caso de aplicación
DIRECCIÓN ACADÉMICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b
Versión 3: 28-10-2021
Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a
Guano
Teléfonos:(593-3) 3730880
3.3. Método de la Ruta más Corta
4 2 4 14
•Clase
magistral.
• Videos
•Revisión de
documentos
utilizando el
aula virtual,
blogs,
internet, etc.
•Actividades
colaborativas:.
•Resolución
de
ejercicios y
problemas.
Resolucion de
problemas
con apoyo de
un software
matemático.
Problemas
propuetos
sobre la
Ruta más
Corta.
• 3.3.1. Generalidades
• 3.3.2. Algoritmo de Dijkstra
3.4. Método de Flujo Máximo
4 2 4 15
•Clase
magistral.
• Videos
•Revisión de
documentos
utilizando el
aula virtual,
blogs,
internet, etc.
•Actividades
colaborativas:.
•Resolución
de problemas
Resolucion de
problemas
con apoyo de
un software
matemático.
Problemas
propuetos
sobre la
Flujo
Máximo.
• 3.4.1. Características del modelo de flujo
máximo
• 3.4.2. Algoritmo de la trayectoría de
aumento en el caso del problema de flujo
máximo.
• 3.4.3. Aplicacion del software QM for
Windows en la resolución de varios
problemas
3.5. CPMYPERT
4 2 4 16
•Clase
magistral.
• Videos
•Revisión de
documentos
utilizando el
aula virtual,
blogs,
internet, etc.
•Actividades
colaborativas:.
•Resolución
de
problemas.
Resolucion de
problemas
con apoyo de
un software
matemático.
Problemas
propuetos
sobre CPMY
PERT
• 3.5.1. Representación de las redes PERTy
CPM
• 3.5.2. Cálculo de la ruta crítica (CPM)
• 3.5.3. Aplicacion del software QM for
Windows en la resolución de varios
problemas
TOTALDEHORAS
(La suma del total de horas debe ser igual a
la determinada en la malla curricular por
cada componente de aprendizaje; sin
embargo, para cada tema tratado será
decisión del profesor la distribución de
horas en cada componente)
16 8 16
EVALUACIÓN:En este apartado se deberá indicar los tipos de evaluación que se aplicarán (diagnóstica, formativa ysumativa), así
como las técnicas e instrumentos a utilizar, a fin de evidenciar mediante los criterios de evaluación el logro de los resultados de
aprendizaje.
Tipos de Evaluación Técnicas Instrumentos
Diagnóstica
Evaluación de Desempeño
Informes
Reporte
Pruebas
Pruebas Escritas Objetivas​
Pruebas estandarizadas
Resolución de Problemas Cuestionarios
Formativa
Evaluación de Desempeño
Informes
Reporte
Pruebas
Pruebas Escritas Objetivas​
Pruebas estandarizadas
Resolución de Problemas Cuestionarios
Sumativa
Evaluación de Desempeño
Informes
Reporte
Pruebas
Pruebas Escritas Objetivas​
Pruebas estandarizadas
Resolución de Problemas Cuestionarios
DIRECCIÓN ACADÉMICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b
Versión 3: 28-10-2021
Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a
Guano
Teléfonos:(593-3) 3730880
7. INVESTIGACIÓN FORMATIVA.
De acuerdo a los temas ysubtemas del sílabo se realizarán actividades que promuevan la investigación formativa como estrategia
general de aprendizaje para la formación del estudiante.
8. METODOLOGÍA:
Metodología de enseñanza aprendizaje
Aprendizaje activo.
Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Proyectos
Estudio de Casos
Clase Invertida
Aprendizaje Colaborativo.
Aprendizaje por Descubrimiento
Casos de estudio
Holístico
Aprendizaje Cooperativo
Técnicas de enseñanza aprendizaje.
Pruebas:
Resolución de Problemas:
Evaluación de Desempeño:
Recursos:
Computador
Internet
Aula virtual
Zoom
Red Social
Herramientas Web 2.0
Videotutoriales
Diapositivas
Software
Videos
Microsoft Teams
Aula
9. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE:
Ambientes Virtuales
Biblioteca Virtual
Aula de clase
Biblioteca
10. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA
CARRERA:
Resultados de Aprendizaje que aportanal Perfil de
Egresode la Carrera:
(Copiar los elaborados para cada unidad)
Nivel de Contribución:
(ALTA– MEDIA-BAJA: Al logro de
los Resultados de Aprendizaje
del perfil de egreso de la Carrera)
Evidencias de Aprendizaje:
Son los productos generados por el
estudiante, que demuestran los
aprendizajes alcanzados según los criterios
de evaluación.
A
ALTA
B
MEDIA
C
BAJO
Aplica conocimientos en la resolución de
ejercicios y problemas de programación
lineal, para tomar decisiones en el ámbito
empresarial.
X
Aplicar métodos de programación lineal en
casos de estudio para la toma de
decisiones en el ámbito empresarial.
DIRECCIÓN ACADÉMICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b
Versión 3: 28-10-2021
Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a
Guano
Teléfonos:(593-3) 3730880
Formula el modelo matemático la expresión
verbal relacionada con el control de
inventarios, para tomar decisiones en el
ámbito empresarial.
X
Elaborar modelos matemáticos
para representar de una manera
acertada la solución de diferentes
problemas del contexto.
Formula y aplica el modelo matemático de
acuerdo a las teorías de decisiones en el
ámbito empresarial
X
Aplicar modelos matemáticos, de acuerdo a
las teorías de decisiones en casos de
estudio en el ámbito empresaria
Aplica el modelo de redes en la metodología
PERT- CPM, para tomar decisiones en el
ámbito empresarial.
X
Aplicar el modelo de redes en la
metodología PERT- CPM, para tomar
decisiones en el ámbito empresarial.
11. BIBLIOGRAFÍA
11.1 BIBLIOGRAFÍAFÍSICA
11.1.1 BÁSICA:
Investigación operativa Martín Martín Quíntin Pearson Educación S.A.
Introducción a la investigación de operaciones Hillier Frederick S. McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A.
Investigación de operaciones Muñoz Castorena Rodolfo Valentín McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A.
Investigación de operaciones Mojica Palacios José I. Trillas
Investigación de operaciones aplicaciones y algoritmos. Winston Wayne L. Thomson Learninig
Investigación de operaciones en la ciencia administrativa Eppen Gary D. Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A.
Investigación de operaciones. Taha Hamdy A. Pearson Educación S.A.
Investigación de operaciones. Izar Landeta Juan Manuel Editorial trillas
11.1.2 COMPLEMENTARIA:
Valencia, E; (2018). Investigación Operativa, Programación lineal, problemas resueltos con soluciones detalladas, Ambato-Uta.
Puente, M; Gavilánez, O; (2017). Programación Linela para la toma de decisiones, Riobamba: Espoch
Izar, J; (1996). Investigación de Operaciones para Administración, San Luis de Potosi, Mexico, Ed. Universitaria Potosina.
Carro, R; (2009). Investigación de operaciones en Administración, Mar del Plata, Ed. PINCU
Muñoz, R; (2011). Investigación de Operaciones, Mexico, Ed. McGRAW-HILL
Anderson,D; Sweeney,D;Williams,T;(2009). Métodos Cuantitativos para los negocios,Mèxico,DFCarro Roberto (2009).
Investigación de Operaciones en Administración, Argentina Alvarez, J (2005).Investigación de Operaciones, Lima, Edi Beta
Heyman, D; Sobel, M; Stochastic Models in operations research (1984). New York
11.2 BIBLIOGRAFÍADIGITAL
11.2.1 BÁSICA(Libros digitales desde el repositoriode la Institución)
11.2.2 COMPLEMENTARIA(Libros digitales de libre acceso)
http://biblioteca.unach.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2657
http://biblioteca.unach.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5130
http://biblioteca.unach.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=7277
http://biblioteca.unach.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5233
11.3 WEBGRAFÍA:(Recursos procedentes de Internet enel área de estudiode libre acceso)
http://mate.dm.uba.ar/~gduran/docs/charlas/junaeb_willy_8.pdf
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0012-73532020000100179&lang=pt
https://universidad-une.com/contenido/a77731228_archivo_guia_estudio.pdf
http://www.investigaciondeoperaciones.net/
12. PERFIL DEL DOCENTE:
Ph.D. en Educación en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú, Máster en Matemática yDoctor en Educación de la
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Máster en Docencia Universitaria e Investigación Educativa de la Universidad
Nacional de Loja, Licenciado en Matemática yFísica de la Universidad Central del Ecuador, con veinte ydos años de experiencia
en la docencia en la cual he desempeñado cargos como Rector y Vicerrector (encargado) Miembro de Honorable Consejo
Directivo ( 2 veces), Director de Prácticas Pre profesionales, Director de Area de Matemática, Director de Área de Informática en el
Instituto Tecnológico Superior "Riobamba". Fundador de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas de la Universidad
Nacional de Chimborazo, fundador de las carreras de: Contabilidad y Auditoría, Economía e Ingenieíia Comercial, Docente de
posgrado de la ESPOCH YUNACH, autor de libros ycapítulos de libros de Matemàtica yescribe en revistas científicas indexadas a
DIRECCIÓN ACADÉMICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b
Versión 3: 28-10-2021
Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a
Guano
Teléfonos:(593-3) 3730880
nivel regional y de alto impacto entre otras, paciente e innovador, con gran facilidad de persuasión y comunicación en grupos y
personas, rápida creación de alternativas de solución para problemas circunstanciales. Proactivo, dinámico y orientado al
cumplimiento de objetivos. Capacidad de liderazgo, trabajo en equipo yfacilidad de interrelación a todo nivel.
DIRECCIÓN ACADÉMICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b
Versión 3: 28-10-2021
Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a
Guano
Teléfonos:(593-3) 3730880
RESPONSABLE(S) DELAELABORACIÓNDELSÍLABO:
Nombre: Doctor VICENTEMARLON VILLAVILLA
LUGARYFECHA: Riobamba, 20 de April de 2022
REVISIÓN Y APROBACIÓN
20f38b37-5bc2-4121-be62-
0ee3e5380aab
IVAN PATRICIOARIASGONZALEZ
DIRECTOR DECARRERA
DIRECCIÓN ACADÉMICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b
Versión 3: 28-10-2021
Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a
Guano
Teléfonos:(593-3) 3730880
ANEXOS
PONDERACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE POR ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
COMPONENTE ACTIVIDADESDEAPRENDIZAJE
Primer
Parcial
%(Puntos):
Segundo
Parcial
%(Puntos):
Aprendizaje en​ ​ contacto
con el​ ​ docente
Conferencias, Seminarios, Estudios de Casos, Foros, Clases en
Línea, Servicios realizados en escenarios laborables. Experiencias
colectivas en proyectos: sistematización de prácticas de
investigación-intervención, construcción de modelos y prototipos,
proyectos de problematización, resolución de problemas, entornos
virtuales, entre otros. Evaluaciones orales, escritas entre otras.
35% 35%
Aprendizaje​ ​ práctico-​ ​
experimental
Actividades desarrolladas en escenarios experimentales o
laboratorios, prácticas de campo, trabajos de observación, resolución
de problemas, talleres, manejo de base de datos y acervos
bibliográficos entre otros.
35% 35%
Aprendizaje​ ​ autónomo
Lectura, análisis y compresión de materiales bibliográficos y
documentales tanto analógicos como digitales, generación de datos
y búsqueda de información, elaboración individual de ensayos,
trabajos y exposiciones.
30% 30%
PROMEDIO 100%- 10 100%- 10
La calificación de cada componente se ponderará sobre 10 puntos, debiendo realizar una regla de 3 en base al
porcentaje de cada uno de ellospara obtener una calificación final sobre 10.
Documento Generado el: 22 de abril de 2022 a las12:25:20
Fuente: Sistema Informático de Control Académico - Uvirtual
DIRECCIÓN ACADÉMICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b
Versión 3: 28-10-2021
Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a
Guano
Teléfonos:(593-3) 3730880

Más contenido relacionado

Similar a SilaboAsignatura PROGRAMACIÓN LINEAL.pdf

SilaboEstadística.pdf
SilaboEstadística.pdfSilaboEstadística.pdf
SilaboEstadística.pdf
Vicente Marlon Villa
 
Sis07 pwi programacion_web_i
Sis07 pwi programacion_web_iSis07 pwi programacion_web_i
Sis07 pwi programacion_web_i
Jose Luis Erazo Parra
 
MATEMATICA FINANCIERA
MATEMATICA FINANCIERAMATEMATICA FINANCIERA
MATEMATICA FINANCIERA
Vicente Marlon Villa
 
Adsi guía 6 - aplicar los fundamentos de programación-realizar el análisis ...
Adsi   guía 6 - aplicar los fundamentos de programación-realizar el análisis ...Adsi   guía 6 - aplicar los fundamentos de programación-realizar el análisis ...
Adsi guía 6 - aplicar los fundamentos de programación-realizar el análisis ...
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
SILABO DE MATEMÁTICA FINANCIERA
SILABO DE MATEMÁTICA FINANCIERASILABO DE MATEMÁTICA FINANCIERA
SILABO DE MATEMÁTICA FINANCIERA
Vicente Marlon Villa
 
SilaboAsignatura 3A.pdf
SilaboAsignatura 3A.pdfSilaboAsignatura 3A.pdf
SilaboAsignatura 3A.pdf
Vicente Marlon Villa
 
SÍLABO DE ESTADÍSTICA
SÍLABO  DE ESTADÍSTICASÍLABO  DE ESTADÍSTICA
SÍLABO DE ESTADÍSTICA
Vicente Marlon Villa
 
Proyectos tec preprensa
Proyectos tec preprensaProyectos tec preprensa
Proyectos tec preprensaMartha Perilla
 
Adsi guía 12 - realizar el seguimiento técnico
Adsi   guía 12 - realizar el seguimiento técnicoAdsi   guía 12 - realizar el seguimiento técnico
Adsi guía 12 - realizar el seguimiento técnico
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Formato syllabus versión 4 min
Formato syllabus  versión 4   minFormato syllabus  versión 4   min
Formato syllabus versión 4 min
figempa uce
 
Presentación investigación PAT IIP 2016 CURN
Presentación investigación PAT IIP 2016 CURNPresentación investigación PAT IIP 2016 CURN
Presentación investigación PAT IIP 2016 CURN
Jairo Acosta Solano
 
Guia de aprendizaje Análisis
Guia de aprendizaje AnálisisGuia de aprendizaje Análisis
Guia de aprendizaje Análisis
Antonio Martínez
 
Silabo de Programación Web 1
Silabo de Programación Web 1Silabo de Programación Web 1
Silabo de Programación Web 1
Wacho Jibaja Olvera
 
Adsi guía 8 -realizar el diseño y seguimiento de proyecto
Adsi   guía 8 -realizar el diseño y seguimiento de proyectoAdsi   guía 8 -realizar el diseño y seguimiento de proyecto
Adsi guía 8 -realizar el diseño y seguimiento de proyecto
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Silabo y matriz
Silabo y matriz Silabo y matriz
Silabo y matriz
LauraG1997
 
SILABO DE ESTADÍSTICA
SILABO DE ESTADÍSTICASILABO DE ESTADÍSTICA
SILABO DE ESTADÍSTICA
Vicente Marlon Villa
 
SILABO DE ESTADÍSTICA
SILABO DE ESTADÍSTICASILABO DE ESTADÍSTICA
SILABO DE ESTADÍSTICA
Vicente Marlon Villa
 

Similar a SilaboAsignatura PROGRAMACIÓN LINEAL.pdf (20)

SilaboEstadística.pdf
SilaboEstadística.pdfSilaboEstadística.pdf
SilaboEstadística.pdf
 
Sis07 pwi programacion_web_i
Sis07 pwi programacion_web_iSis07 pwi programacion_web_i
Sis07 pwi programacion_web_i
 
MATEMATICA FINANCIERA
MATEMATICA FINANCIERAMATEMATICA FINANCIERA
MATEMATICA FINANCIERA
 
074B gestion de la informacion 2020-II
074B gestion de la informacion 2020-II074B gestion de la informacion 2020-II
074B gestion de la informacion 2020-II
 
Adsi guía 6 - aplicar los fundamentos de programación-realizar el análisis ...
Adsi   guía 6 - aplicar los fundamentos de programación-realizar el análisis ...Adsi   guía 6 - aplicar los fundamentos de programación-realizar el análisis ...
Adsi guía 6 - aplicar los fundamentos de programación-realizar el análisis ...
 
SILABO DE MATEMÁTICA FINANCIERA
SILABO DE MATEMÁTICA FINANCIERASILABO DE MATEMÁTICA FINANCIERA
SILABO DE MATEMÁTICA FINANCIERA
 
SilaboAsignatura 3A.pdf
SilaboAsignatura 3A.pdfSilaboAsignatura 3A.pdf
SilaboAsignatura 3A.pdf
 
SÍLABO DE ESTADÍSTICA
SÍLABO  DE ESTADÍSTICASÍLABO  DE ESTADÍSTICA
SÍLABO DE ESTADÍSTICA
 
Proyectos tec preprensa
Proyectos tec preprensaProyectos tec preprensa
Proyectos tec preprensa
 
Adsi guía 12 - realizar el seguimiento técnico
Adsi   guía 12 - realizar el seguimiento técnicoAdsi   guía 12 - realizar el seguimiento técnico
Adsi guía 12 - realizar el seguimiento técnico
 
Formato syllabus versión 4 min
Formato syllabus  versión 4   minFormato syllabus  versión 4   min
Formato syllabus versión 4 min
 
Presentación investigación PAT IIP 2016 CURN
Presentación investigación PAT IIP 2016 CURNPresentación investigación PAT IIP 2016 CURN
Presentación investigación PAT IIP 2016 CURN
 
Guia de aprendizaje Análisis
Guia de aprendizaje AnálisisGuia de aprendizaje Análisis
Guia de aprendizaje Análisis
 
Silabo de Programación Web 1
Silabo de Programación Web 1Silabo de Programación Web 1
Silabo de Programación Web 1
 
Adsi guía 8 -realizar el diseño y seguimiento de proyecto
Adsi   guía 8 -realizar el diseño y seguimiento de proyectoAdsi   guía 8 -realizar el diseño y seguimiento de proyecto
Adsi guía 8 -realizar el diseño y seguimiento de proyecto
 
Silabo y matriz
Silabo y matriz Silabo y matriz
Silabo y matriz
 
SILABO DE ESTADÍSTICA
SILABO DE ESTADÍSTICASILABO DE ESTADÍSTICA
SILABO DE ESTADÍSTICA
 
Silabo programacion Web I
Silabo programacion Web ISilabo programacion Web I
Silabo programacion Web I
 
Silabo programacion eb I
Silabo programacion eb ISilabo programacion eb I
Silabo programacion eb I
 
SILABO DE ESTADÍSTICA
SILABO DE ESTADÍSTICASILABO DE ESTADÍSTICA
SILABO DE ESTADÍSTICA
 

Más de Vicente Marlon Villa

SILABO DE ESTADISTICA.pdf
SILABO DE ESTADISTICA.pdfSILABO DE ESTADISTICA.pdf
SILABO DE ESTADISTICA.pdf
Vicente Marlon Villa
 
HOJA DE VIDA
HOJA DE VIDAHOJA DE VIDA
HOJA DE VIDA
Vicente Marlon Villa
 
SilaboA 3A.pdf
SilaboA 3A.pdfSilaboA 3A.pdf
SilaboA 3A.pdf
Vicente Marlon Villa
 
Silabo 2 A.pdf
Silabo 2 A.pdfSilabo 2 A.pdf
Silabo 2 A.pdf
Vicente Marlon Villa
 
SÍLABO DE ESTADÍSTICA
SÍLABO DE ESTADÍSTICASÍLABO DE ESTADÍSTICA
SÍLABO DE ESTADÍSTICA
Vicente Marlon Villa
 
SÍLABO DE MATEMÁTICA FINANCIERA
SÍLABO DE MATEMÁTICA FINANCIERASÍLABO DE MATEMÁTICA FINANCIERA
SÍLABO DE MATEMÁTICA FINANCIERA
Vicente Marlon Villa
 
Sílabo de Matemática Financiera
Sílabo de Matemática FinancieraSílabo de Matemática Financiera
Sílabo de Matemática Financiera
Vicente Marlon Villa
 
Hoja de vida Vicente Marlon Villa Villa
Hoja de vida Vicente Marlon Villa VillaHoja de vida Vicente Marlon Villa Villa
Hoja de vida Vicente Marlon Villa Villa
Vicente Marlon Villa
 
maestria
maestriamaestria
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferencialesEcuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
Vicente Marlon Villa
 
Investigación de operaciones
Investigación de operacionesInvestigación de operaciones
Investigación de operaciones
Vicente Marlon Villa
 

Más de Vicente Marlon Villa (16)

SILABO DE ESTADISTICA.pdf
SILABO DE ESTADISTICA.pdfSILABO DE ESTADISTICA.pdf
SILABO DE ESTADISTICA.pdf
 
HOJA DE VIDA
HOJA DE VIDAHOJA DE VIDA
HOJA DE VIDA
 
SilaboA 3A.pdf
SilaboA 3A.pdfSilaboA 3A.pdf
SilaboA 3A.pdf
 
Silabo 2 A.pdf
Silabo 2 A.pdfSilabo 2 A.pdf
Silabo 2 A.pdf
 
SÍLABO DE ESTADÍSTICA
SÍLABO DE ESTADÍSTICASÍLABO DE ESTADÍSTICA
SÍLABO DE ESTADÍSTICA
 
SÍLABO DE MATEMÁTICA FINANCIERA
SÍLABO DE MATEMÁTICA FINANCIERASÍLABO DE MATEMÁTICA FINANCIERA
SÍLABO DE MATEMÁTICA FINANCIERA
 
Sílabo de Matemática Financiera
Sílabo de Matemática FinancieraSílabo de Matemática Financiera
Sílabo de Matemática Financiera
 
Hoja de vida Vicente Marlon Villa Villa
Hoja de vida Vicente Marlon Villa VillaHoja de vida Vicente Marlon Villa Villa
Hoja de vida Vicente Marlon Villa Villa
 
Investigación de operaciones
Investigación de operacionesInvestigación de operaciones
Investigación de operaciones
 
Investigación de operaciones
Investigación de operacionesInvestigación de operaciones
Investigación de operaciones
 
maestria
maestriamaestria
maestria
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferencialesEcuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
 
Investigación de operaciones
Investigación de operacionesInvestigación de operaciones
Investigación de operaciones
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
DESPEJES DE FORMULAS
DESPEJES DE FORMULAS DESPEJES DE FORMULAS
DESPEJES DE FORMULAS
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

SilaboAsignatura PROGRAMACIÓN LINEAL.pdf

  • 1. SÍLABO DE LA ASIGNATURA FACULTAD: FACULTAD DECIENCIASPOLÍTICASYADMINISTRATIVAS CARRERA: CONTABILIDAD YAUDITORIA(R-A) ESTADO: VIGENTE NIVELDEFORMACIÓN: TERCER NIVEL MODALIDAD: PRESENCIAL ASIGNATURA: PROGRAMACION LINEAL PERÍODOACADÉMICODE EJECUCIÓN: Periodo 2022 -1S PROFESORASIGNADO: VICENTEMARLON VILLAVILLA FECHADECREACIÓN: Riobamba, 20 de abril de 2022 FECHADEÚLTIMAACTUALIZACIÓN: Riobamba, 21 de abril de 2022
  • 2. 1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: CAB.1207.4.6. NOMBRE: PROGRAMACION LINEAL SEMESTRE: CUARTOSEMESTRE UNIDADDEORGANIZACIÓNCURRICULAR:(De acuerdoa la malla curricular): OBLIGATORIA CAMPODEFORMACIÓN(De acuerdoa la malla curricular): CIENCIASBASICAS NÚMERODESEMANASEFECTIVASDECLASES: 16 NÚMERODEHORASPORSEMANADEACTIVIDADESDEAPRENDIZAJE Aprendizaje en contacto con el docente 4.00 Aprendizaje práctico-experimental 2.00 Aprendizaje Autónomo 4.00 TOTALDEHORASPORSEMANADELAASIGNATURA: 10.00 TOTALDEHORASPORELPERÍODOACADÉMICO: 160.00 2. PRERREQUISITOS Y CORREQUISITOS: PREREQUISITOS ASIGNATURA CÓDIGO CORREQUISITOS ASIGNATURA CÓDIGO 3. DESCRIPCIÓN E INTENCIÓN FORMATIVA DE LA ASIGNATURA: La asignatura de Programación Lineal pertenece unidad básica de la organización curricular de la carrera de Contabilidad yAuditoría, contribuye en la formación del estudiante ysu interrelación con el campo tecnológico, permitiendo optimizar el tiempo en la resolución de problemas de programación lineal, es una asignatura de naturaleza teórico-práctica, se le considera como una ciencia administrativa, con enfoque científico, metodología analítica y sistemática; hace énfasis en el análisis cuantitativo, base del enfoque científico, para la toma de decisiones acertadas por parte del representante legal de una empresa; además de ser un instrumento para desarrollar en el estudiante el aspecto cognitivo, procedimental y actitudinal le permitirá resolver problemas de programación lineal ysus aplicaciones como: el método gráfico, método simplex, método dual, modelo de asignación, método de transporte; Modelo de Redes yAdministración de proyectos CPMy PERT, necesarios en la formación del contador y auditor. Su contexto contribuye al cumplimiento de la misión yvisión de la carrera con conocimientos teóricos, científicos ytecnológicos basado en valores éticos para solucionar problemas socio económicos del entorno local, nacional e internacional. 4. COMPETENCIA(S) DEL PERFIL EGRESO DE LA CARRERA A LA(S) QUE APORTA LA ASIGNATURA: C3. Evalúa los sistemas financieros yde gestión mediante la implementación de modelos matemáticos, administrativos ycontables que permitan mejorar los medios de producción y optimizar los recursos en el mercado local, regional, nacional e internacional C4. Elabora informes de auditorías con valores éticos aplicando la normativa vigente nacional e internacional, que permita tomar decisiones a los responsables de las entidades públicas yprivadas para su fortalecimiento. 5. RESULTADO(S) DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA A LO(S) QUE APORTA LA ASIGNATURA RA6. Considera modelos matemáticos, administrativos y contables sujetos a la normativa legal para mejorar los medios de producción yoptimización de recursos del sector empresarial. 6. UNIDADES CURRICULARES: DIRECCIÓN ACADÉMICA VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b Versión 3: 28-10-2021 Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a Guano Teléfonos:(593-3) 3730880
  • 3. UNIDADN°: 1 NOMBREDELAUNIDAD: PROGRAMACIÓN LINEAL NÚMERODEHORASPORUNIDAD: 70 RESULTADOSDEAPRENDIZAJEDELAUNIDAD.- Los resultados de aprendizaje demuestran lo que el estudiante será capazde resolver al finalizar un proceso formativo. Su estructura es: verbo en tercera persona del presente simple en singular +objeto +condición +finalidad. Su propósito es tributar al cumplimiento de las competencias declaradas en el perfil de egreso. - Aplica conocimientos en la resolución de ejercicios y problemas de programación lineal, para tomar decisiones en el ámbito empresarial.​ CRITERIOSDEEVALUACIÓN.- Expresan características de los resultados esperados: son la base para diseñar la evaluación. Los criterios de evaluación se estructuran con: verbo en infinitivo +objeto +contexto). Se reflejan en los instrumentos de evaluación mediante indicadores que se corresponden Resolver correctamente los ejercicios y problemas propuestos de programación lineal, para tomar decisiones en el ámbito empresarial. CONTENIDOS ¿Qué debe saber, hacer yser? TEMPORALIZACIÓN ACTIVIDADESDEAPRENDIZAJEDELAUNIDAD UNIDADESTEMÁTICAS HORAS SEMANA(de la1ala16ó 18según corresponda) ACTIVIDADESDE APRENDIZAJEEN CONTACTOCON EL DOCENTE ACTIVIDADESDE APRENDIZAJE PRÁCTICO- EXPERIMENTAL ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO Aprendizaje en contacto con el docente Aprendizaje práctico- experimental Aprendizaje autónomo 1.1. MODELODE PROGRAMACIÓN LINEAL 4 2 4 1 •Clase magistral. • Videos •Revisión de documentos utilizando el aula virtual, blogs, internet, etc. •Actividades colaborativas: •Talleres. •Resolución de ejercicios y problemas • Búsqueda de información de conceptos de programación lineal de diversos autores del mundo. •Resolución modelos matemáticos del contexto nacional e internacional. Elaborar ordenadores gráficos sobre la programación lineal. Construir modelos matemáticos • 1.1.1. GENERALIDADES • 1.1.2. Maximización y Minimización de problemas con programación lineal -Métodos de programación lineal. 1.2. PROGRAMACIÓN LINEAL GRÁFICA 4 2 4 2 Clase magistral. • Videos •Revisión de documentos utilizando el aula virtual, blogs, internet, etc. •Actividades colaborativas. •Resolución de ejercicios y problemas. Taller de solución de ejercicios sobre región factible de un sistema de inecuaciones .lineales aplicando el procedimiento y apoyo de un software libre. (PHPSimplex- QM for Windows) Resolución de ejercicios de aplicación aplicando software matemático (PHPSimplex - QMfor Windows). • 1.2.1. Metodología de la resolución por el método gráfico • 1.2.2. Tipos de soluciones por el método gráfico - Resolución de problemas • 1.2.3. Optimización de una funcion sujeta a restricciones - Análisis de Sensibilidad - Precio Sombra. • 1.2.4. Interpretación de resultados con Responsabilidad y Ética • 1.2.5. Aplicación práctica: QM for Windows. DIRECCIÓN ACADÉMICA VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b Versión 3: 28-10-2021 Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a Guano Teléfonos:(593-3) 3730880
  • 4. 1.3. MÉTODOSIMPLEX: Problemas de Maximización 4 2 4 3 •Clase magistral. • Videos •Revisión de documentos utilizando el aula virtual, blogs, internet, etc. •Actividades colaborativas: •Talleres. •Resolución de ejercicios y problemas Taller de solución de problemas de optimización con apoyo de un software libre. (PHPSimplex- QM for Windows) Resolución de problemas de aplicación aplicando software matemático. (PHPSimplex - QMfor Windows) • 1.3.1. Problemas de maximización con el signo "menor igual" • 1.3.2. Problemas de maximización con el signo "mayor igual" • 1.3.3. Problemas de maximización con el signo " igual" 1.4. MÉTODOSIMPLEX: Problemas de Minimización. 4 2 4 4 •Clase magistral. • Videos •Revisión de documentos utilizando el aula virtual, blogs, internet, etc. •Actividades colaborativas: •Talleres. •Resolución de ejercicios y problemas. Taller de solución de problemas de optimización con apoyo de un software libre. (PHPSimplex- QM for Windows). Resolución de problemas de aplicación aplicando software matemático. (PHPSimplex - QMfor Windows). • 1.4.1. Problemas de minimización. • 1.4.2. Casos Especiales: Degeneración, soluciones no acotadas, soluciones óptimas multiples. • 1.4.4. Aplicación Práctica: QM for Windows 1.5. DUALIDAD - ANÁLISISDE SENSIBILIDAD 4 2 4 5 •Clase magistral. • Videos •Revisión de documentos utilizando el aula virtual, blogs. Taller de solución de problemas mediante un software lmatemático ibre. (PHPSimplex- QM for Windows). Problemas propuestos para ser resueltos con simuladores matemáticos. (PHPSimplex - QMfor Windows). • 1.5.1. Generalidades • 1.5.2. Problemas de Dualidad • 1.5.3. Análisis de Sensibilidad y Precio Sombra • 1.5.4. Aplicación Práctica: QM for Windows 1.6. MODELOSDETRANSPORTE: Métodos de Iniciación. 4 2 4 6 Clase magistral. • Videos •Revisión de documentos utilizando el aula virtual, blogs, internet, etc. •Actividades colaborativas: •Talleres. •Resolución de ejercicios y problemas Taller de solución de problemas mediante un software lmatemático ibre. (PHPSimplex- QM for Windows). Problemas propuestos para ser resueltos con simuladores matemáticos. (PHPSimplex - QMfor Windows). • 1.6.1. Generalidades • 1.6.2. Métodos de Iniciación: Esquina Noroeste, Costo Menor, Mutuamente Preferente, Vogel. • 1.6.3. Problemas Equilibrados y Desbalanceados: Métodos de Iniciación. 1.7. MODELOSDETRANSPORTE: Métodos de Optimización. 4 2 4 7 Clase magistral. • Videos •Revisión de documentos utilizando el aula virtual, blogs, internet, etc. •Actividades colaborativas: •Talleres. •Resolución de ejercicios y problemas Taller de solución de problemas mediante un software lmatemático ibre. (PHPSimplex- QM for Windows). Problemas propuestos para ser resueltos con simuladores matemáticos. (PHPSimplex - QMfor Windows). • 1.7.1. Métodos de Optimización: Cruce de Arroyo, MODI. • 1.7.2. Problemas Equilibrados y Desbalanceados: Métodos de optimización. • 1.7.3. Aplicación Práctica - QMfor Windows - PHPSimplex TOTALDEHORAS (La suma del total de horas debe ser igual a la determinada en la malla curricular por cada componente de aprendizaje; sin embargo, para cada tema tratado será decisión del profesor la distribución de horas en cada componente) 28 14 28 EVALUACIÓN:En este apartado se deberá indicar los tipos de evaluación que se aplicarán (diagnóstica, formativa ysumativa), así como las técnicas e instrumentos a utilizar, a fin de evidenciar mediante los criterios de evaluación el logro de los resultados de aprendizaje. Tipos de Evaluación Técnicas Instrumentos DIRECCIÓN ACADÉMICA VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b Versión 3: 28-10-2021 Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a Guano Teléfonos:(593-3) 3730880
  • 5. Diagnóstica Evaluación de Desempeño Informes Reporte Pruebas Pruebas Escritas Objetivas​ Pruebas estandarizadas Resolución de Problemas Cuestionarios Formativa Evaluación de Desempeño Informes Reporte Pruebas Pruebas Escritas Objetivas​ Pruebas estandarizadas Resolución de Problemas Cuestionarios Sumativa Evaluación de Desempeño Informes Reporte Pruebas Pruebas Escritas Objetivas​ Pruebas estandarizadas Resolución de Problemas Cuestionarios DIRECCIÓN ACADÉMICA VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b Versión 3: 28-10-2021 Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a Guano Teléfonos:(593-3) 3730880
  • 6. UNIDADN°: 2 NOMBREDELAUNIDAD: MODELOSDECONTROL DEINVENTARIOSYTEORÍASDEDECISIONES. NÚMERODEHORASPORUNIDAD: 50 RESULTADOSDEAPRENDIZAJEDELAUNIDAD.- Los resultados de aprendizaje demuestran lo que el estudiante será capazde resolver al finalizar un proceso formativo. Su estructura es: verbo en tercera persona del presente simple en singular +objeto +condición +finalidad. Su propósito es tributar al cumplimiento de las competencias declaradas en el perfil de egreso. - Formula el modelo matemático la expresión verbal relacionada con el control de inventarios, para tomar decisiones en el ámbito empresarial.​ - Formula yaplica el modelo matemático de acuerdo a las teorías de decisiones en el ámbito empresarial​ CRITERIOSDEEVALUACIÓN.- Expresan características de los resultados esperados: son la base para diseñar la evaluación. Los criterios de evaluación se estructuran con: verbo en infinitivo +objeto +contexto). Se reflejan en los instrumentos de evaluación mediante indicadores que se corresponden Aplicar el modelo matemático que describe el comportamiento óptimo del sistema de inventarios, para tomar decisiones en el ámbito empresarial Determinar el modelo de decisión que es necesario, para la solución de problemas de la vida profesional cotidiana. CONTENIDOS ¿Qué debe saber, hacer yser? TEMPORALIZACIÓN ACTIVIDADESDEAPRENDIZAJEDELAUNIDAD UNIDADESTEMÁTICAS HORAS SEMANA(de la1ala16ó 18según corresponda) ACTIVIDADESDE APRENDIZAJEEN CONTACTOCONEL DOCENTE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRÁCTICO- EXPERIMENTAL ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO Aprendizaje en contacto con el docente Aprendizaje práctico- experimental Aprendizaje autónomo 2.1. MODELOSDEINVENTARIOS DETERMINISTAS 4 2 4 8 •Clase magistral. • Videos •Revisión de documentos utilizando el aula virtual, blogs, internet, etc. •Actividades colaborativas:. •Resolución de ejercicios y problemas Taller de solución de problemas sobre el modelo clásico de control de inventarios con apoyode un software matemático. Resolucion de problemas respecto al control de inventarios. • 2.1.1. Modelos Deterministas • 2.1.2. El modelo EOQclásico del lote economico de compra • 2.1.3. Utilización QMfor Windows en modelos de inventarios 2.2. El modelo EOQcon suministro gradual 2 1 2 9 Clase magistral. • Videos •Revisión de documentos utilizando el aula virtual, blogs, internet, etc. •Actividades colaborativas:. •Resolución de ejercicios y problemas Taller de solución de problemas sobre el modelo producción de control de inventarios con apoyode un software matemático Resolucion de problemas respecto al control de inventarios. • 2.2.1. Generalidades • 2.2.2. Aplicación en los diferentes problemas • 2.2.3. Utililizacion de QMfor Windows en la resolucion del modelo de inventario 2.3. El modelo EOQde descuentos por cantidad 2 1 2 9 Clase magistral. • Videos •Revisión de documentos utilizando el aula virtual, blogs, internet, etc. •Actividades colaborativas:. •Resolución de ejercicios y problemas Taller de solución de problemas sobre el modelo producción de control de inventarios con apoyode un software matemático Resolucion de problemas respecto al control de inventarios. • 2.3.1. Generalidades • 2.3.2. Aplicacion a problemas respecto del modelo • 2.3.3. Utilización de un software matemático para la resolución de problemas DIRECCIÓN ACADÉMICA VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b Versión 3: 28-10-2021 Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a Guano Teléfonos:(593-3) 3730880
  • 7. 2.4. Sistemas ABC 2 1 2 10 Clase magistral. • Videos •Revisión de documentos utilizando el aula virtual, blogs, internet, etc. •Actividades colaborativas:. •Resolución de ejercicios y problemas Taller de solución de problemas sobre el modelo producción de control de inventarios con apoyode un software matemático Resolucion de problemas respecto al control de inventarios. • 2.4.1. Generalidades • 2.4.2. Aplición en los diferentes problemas de Sistemas ABC. • 2.4.3. Utiización del software QM for Windows, en la resolucion de los problemas de Sistemas ABC. 2.5. Decisiones en condiciones de incertidumbre 2 1 2 10 Clase magistral. • Videos •Revisión de documentos utilizando el aula virtual, blogs, internet, etc. •Actividades colaborativas:. •Resolución de ejercicios y problemas Taller de solución de problemas sobre la Teoría de Decisiones con apoyode un software matemático Resolucion de problemas respecto a la toma de decisiones y riesgo. • 2.5.1. Introducción • 2.5.2. Toma de decisiones bajo incertidumbre: Caso de aplicación: Criterios de decisión en incertidumbre. • 2.5.3. Aplicación Práctica 2.6. Decisiones en condiciones de incertidumbre yriesgo: Toma de decisiones bajo riesgo 4 2 4 11 Clase magistral. • Videos •Revisión de documentos utilizando el aula virtual, blogs, internet, etc. •Actividades colaborativas:. •Resolución de ejercicios y problemas Taller de solución de problemas sobre la Teoría de Decisiones con apoyode un software matemático Resolucion de problemas respecto a la toma de decisiones y riesgo. • 2.6.1. Toma de decisiones bajo riesgo: Caso de aplicación. • 2.6.2. Análisis de Sensibilidad • 2.6.3. Aplicación Práctica 2.7. Decisiones en condiciones de incertidumbre yriesgo: Árboles de decisiones 4 2 4 12 Clase magistral. • Videos •Revisión de documentos utilizando el aula virtual, blogs, internet, etc. •Actividades colaborativas:. •Resolución de ejercicios y problemas Taller de solución de problemas sobre la Teoría de Decisiones con apoyode un software matemático Resolucion de problemas respecto a la toma de decisiones y riesgo. • 2.7.2. Arboles de decisiones • 2.7.3. Aplicación Práctica TOTALDEHORAS (La suma del total de horas debe ser igual a la determinada en la malla curricular por cada componente de aprendizaje; sin embargo, para cada tema tratado será decisión del profesor la distribución de horas en cada componente) 20 10 20 EVALUACIÓN:En este apartado se deberá indicar los tipos de evaluación que se aplicarán (diagnóstica, formativa ysumativa), así como las técnicas e instrumentos a utilizar, a fin de evidenciar mediante los criterios de evaluación el logro de los resultados de aprendizaje. Tipos de Evaluación Técnicas Instrumentos Diagnóstica Evaluación de Desempeño Informes Reporte Pruebas Pruebas Escritas Objetivas​ Pruebas estandarizadas Resolución de Problemas Cuestionarios Formativa Evaluación de Desempeño Informes Reporte Pruebas Pruebas Escritas Objetivas​ Pruebas estandarizadas Resolución de Problemas Cuestionarios Sumativa Evaluación de Desempeño Informes Reporte Pruebas Pruebas Escritas Objetivas​ DIRECCIÓN ACADÉMICA VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b Versión 3: 28-10-2021 Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a Guano Teléfonos:(593-3) 3730880
  • 8. Pruebas Pruebas estandarizadas Resolución de Problemas Cuestionarios DIRECCIÓN ACADÉMICA VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b Versión 3: 28-10-2021 Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a Guano Teléfonos:(593-3) 3730880
  • 9. UNIDADN°: 3 NOMBREDELAUNIDAD: ANÁLISISDEREDES. NÚMERODEHORASPORUNIDAD: 40 RESULTADOSDEAPRENDIZAJEDELAUNIDAD.- Los resultados de aprendizaje demuestran lo que el estudiante será capazde resolver al finalizar un proceso formativo. Su estructura es: verbo en tercera persona del presente simple en singular +objeto +condición +finalidad. Su propósito es tributar al cumplimiento de las competencias declaradas en el perfil de egreso. - Aplica el modelo de redes en la metodología PERT- CPM, para tomar decisiones en el ámbito empresarial.​ CRITERIOSDEEVALUACIÓN.- Expresan características de los resultados esperados: son la base para diseñar la evaluación. Los criterios de evaluación se estructuran con: verbo en infinitivo +objeto +contexto). Se reflejan en los instrumentos de evaluación mediante indicadores que se corresponden Elaborar redes con la metodología PERT-CPM,para tomar decisiones en el ámbito empresarial. CONTENIDOS ¿Qué debe saber, hacer yser? TEMPORALIZACIÓN ACTIVIDADESDEAPRENDIZAJEDELA UNIDAD UNIDADESTEMÁTICAS HORAS SEMANA(de la1ala16ó 18según corresponda) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ENCONTACTO CONEL DOCENTE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRÁCTICO- EXPERIMENTAL ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO Aprendizaje en contacto con el docente Aprendizaje práctico- experimental Aprendizaje autónomo 3.1. Terminología de redes 2 1 2 13 •Clase magistral. • Videos •Revisión de documentos utilizando el aula virtual, blogs, internet, etc. •Actividades colaborativas:. •Resolución de ejercicios y problemas Organizadores graficos sobre la terminologia de redes. Cuestionario sobre la terminologia de redes • 3.1.1. Generalidades • 3.1.2. Ejemplo de ruta, ciclo, arbol, arbol de expansión 3.2. Arbol de Mínima Expansión 2 1 2 13 •Clase magistral. • Videos •Revisión de documentos utilizando el aula virtual, blogs, internet, etc. •Actividades colaborativas:. •Resolución de ejercicios y problemas Resolucion de ejercicios con apoyo de un software matemático. Ejercicios propuetos sobre el árbol de mínima expansión • 3.2.1. Generalidades • 3.2.2. Caso de aplicación DIRECCIÓN ACADÉMICA VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b Versión 3: 28-10-2021 Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a Guano Teléfonos:(593-3) 3730880
  • 10. 3.3. Método de la Ruta más Corta 4 2 4 14 •Clase magistral. • Videos •Revisión de documentos utilizando el aula virtual, blogs, internet, etc. •Actividades colaborativas:. •Resolución de ejercicios y problemas. Resolucion de problemas con apoyo de un software matemático. Problemas propuetos sobre la Ruta más Corta. • 3.3.1. Generalidades • 3.3.2. Algoritmo de Dijkstra 3.4. Método de Flujo Máximo 4 2 4 15 •Clase magistral. • Videos •Revisión de documentos utilizando el aula virtual, blogs, internet, etc. •Actividades colaborativas:. •Resolución de problemas Resolucion de problemas con apoyo de un software matemático. Problemas propuetos sobre la Flujo Máximo. • 3.4.1. Características del modelo de flujo máximo • 3.4.2. Algoritmo de la trayectoría de aumento en el caso del problema de flujo máximo. • 3.4.3. Aplicacion del software QM for Windows en la resolución de varios problemas 3.5. CPMYPERT 4 2 4 16 •Clase magistral. • Videos •Revisión de documentos utilizando el aula virtual, blogs, internet, etc. •Actividades colaborativas:. •Resolución de problemas. Resolucion de problemas con apoyo de un software matemático. Problemas propuetos sobre CPMY PERT • 3.5.1. Representación de las redes PERTy CPM • 3.5.2. Cálculo de la ruta crítica (CPM) • 3.5.3. Aplicacion del software QM for Windows en la resolución de varios problemas TOTALDEHORAS (La suma del total de horas debe ser igual a la determinada en la malla curricular por cada componente de aprendizaje; sin embargo, para cada tema tratado será decisión del profesor la distribución de horas en cada componente) 16 8 16 EVALUACIÓN:En este apartado se deberá indicar los tipos de evaluación que se aplicarán (diagnóstica, formativa ysumativa), así como las técnicas e instrumentos a utilizar, a fin de evidenciar mediante los criterios de evaluación el logro de los resultados de aprendizaje. Tipos de Evaluación Técnicas Instrumentos Diagnóstica Evaluación de Desempeño Informes Reporte Pruebas Pruebas Escritas Objetivas​ Pruebas estandarizadas Resolución de Problemas Cuestionarios Formativa Evaluación de Desempeño Informes Reporte Pruebas Pruebas Escritas Objetivas​ Pruebas estandarizadas Resolución de Problemas Cuestionarios Sumativa Evaluación de Desempeño Informes Reporte Pruebas Pruebas Escritas Objetivas​ Pruebas estandarizadas Resolución de Problemas Cuestionarios DIRECCIÓN ACADÉMICA VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b Versión 3: 28-10-2021 Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a Guano Teléfonos:(593-3) 3730880
  • 11. 7. INVESTIGACIÓN FORMATIVA. De acuerdo a los temas ysubtemas del sílabo se realizarán actividades que promuevan la investigación formativa como estrategia general de aprendizaje para la formación del estudiante. 8. METODOLOGÍA: Metodología de enseñanza aprendizaje Aprendizaje activo. Aprendizaje Basado en Problemas Aprendizaje Basado en Proyectos Estudio de Casos Clase Invertida Aprendizaje Colaborativo. Aprendizaje por Descubrimiento Casos de estudio Holístico Aprendizaje Cooperativo Técnicas de enseñanza aprendizaje. Pruebas: Resolución de Problemas: Evaluación de Desempeño: Recursos: Computador Internet Aula virtual Zoom Red Social Herramientas Web 2.0 Videotutoriales Diapositivas Software Videos Microsoft Teams Aula 9. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE: Ambientes Virtuales Biblioteca Virtual Aula de clase Biblioteca 10. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA: Resultados de Aprendizaje que aportanal Perfil de Egresode la Carrera: (Copiar los elaborados para cada unidad) Nivel de Contribución: (ALTA– MEDIA-BAJA: Al logro de los Resultados de Aprendizaje del perfil de egreso de la Carrera) Evidencias de Aprendizaje: Son los productos generados por el estudiante, que demuestran los aprendizajes alcanzados según los criterios de evaluación. A ALTA B MEDIA C BAJO Aplica conocimientos en la resolución de ejercicios y problemas de programación lineal, para tomar decisiones en el ámbito empresarial. X Aplicar métodos de programación lineal en casos de estudio para la toma de decisiones en el ámbito empresarial. DIRECCIÓN ACADÉMICA VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b Versión 3: 28-10-2021 Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a Guano Teléfonos:(593-3) 3730880
  • 12. Formula el modelo matemático la expresión verbal relacionada con el control de inventarios, para tomar decisiones en el ámbito empresarial. X Elaborar modelos matemáticos para representar de una manera acertada la solución de diferentes problemas del contexto. Formula y aplica el modelo matemático de acuerdo a las teorías de decisiones en el ámbito empresarial X Aplicar modelos matemáticos, de acuerdo a las teorías de decisiones en casos de estudio en el ámbito empresaria Aplica el modelo de redes en la metodología PERT- CPM, para tomar decisiones en el ámbito empresarial. X Aplicar el modelo de redes en la metodología PERT- CPM, para tomar decisiones en el ámbito empresarial. 11. BIBLIOGRAFÍA 11.1 BIBLIOGRAFÍAFÍSICA 11.1.1 BÁSICA: Investigación operativa Martín Martín Quíntin Pearson Educación S.A. Introducción a la investigación de operaciones Hillier Frederick S. McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. Investigación de operaciones Muñoz Castorena Rodolfo Valentín McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. Investigación de operaciones Mojica Palacios José I. Trillas Investigación de operaciones aplicaciones y algoritmos. Winston Wayne L. Thomson Learninig Investigación de operaciones en la ciencia administrativa Eppen Gary D. Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A. Investigación de operaciones. Taha Hamdy A. Pearson Educación S.A. Investigación de operaciones. Izar Landeta Juan Manuel Editorial trillas 11.1.2 COMPLEMENTARIA: Valencia, E; (2018). Investigación Operativa, Programación lineal, problemas resueltos con soluciones detalladas, Ambato-Uta. Puente, M; Gavilánez, O; (2017). Programación Linela para la toma de decisiones, Riobamba: Espoch Izar, J; (1996). Investigación de Operaciones para Administración, San Luis de Potosi, Mexico, Ed. Universitaria Potosina. Carro, R; (2009). Investigación de operaciones en Administración, Mar del Plata, Ed. PINCU Muñoz, R; (2011). Investigación de Operaciones, Mexico, Ed. McGRAW-HILL Anderson,D; Sweeney,D;Williams,T;(2009). Métodos Cuantitativos para los negocios,Mèxico,DFCarro Roberto (2009). Investigación de Operaciones en Administración, Argentina Alvarez, J (2005).Investigación de Operaciones, Lima, Edi Beta Heyman, D; Sobel, M; Stochastic Models in operations research (1984). New York 11.2 BIBLIOGRAFÍADIGITAL 11.2.1 BÁSICA(Libros digitales desde el repositoriode la Institución) 11.2.2 COMPLEMENTARIA(Libros digitales de libre acceso) http://biblioteca.unach.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2657 http://biblioteca.unach.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5130 http://biblioteca.unach.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=7277 http://biblioteca.unach.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5233 11.3 WEBGRAFÍA:(Recursos procedentes de Internet enel área de estudiode libre acceso) http://mate.dm.uba.ar/~gduran/docs/charlas/junaeb_willy_8.pdf http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0012-73532020000100179&lang=pt https://universidad-une.com/contenido/a77731228_archivo_guia_estudio.pdf http://www.investigaciondeoperaciones.net/ 12. PERFIL DEL DOCENTE: Ph.D. en Educación en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú, Máster en Matemática yDoctor en Educación de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Máster en Docencia Universitaria e Investigación Educativa de la Universidad Nacional de Loja, Licenciado en Matemática yFísica de la Universidad Central del Ecuador, con veinte ydos años de experiencia en la docencia en la cual he desempeñado cargos como Rector y Vicerrector (encargado) Miembro de Honorable Consejo Directivo ( 2 veces), Director de Prácticas Pre profesionales, Director de Area de Matemática, Director de Área de Informática en el Instituto Tecnológico Superior "Riobamba". Fundador de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas de la Universidad Nacional de Chimborazo, fundador de las carreras de: Contabilidad y Auditoría, Economía e Ingenieíia Comercial, Docente de posgrado de la ESPOCH YUNACH, autor de libros ycapítulos de libros de Matemàtica yescribe en revistas científicas indexadas a DIRECCIÓN ACADÉMICA VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b Versión 3: 28-10-2021 Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a Guano Teléfonos:(593-3) 3730880
  • 13. nivel regional y de alto impacto entre otras, paciente e innovador, con gran facilidad de persuasión y comunicación en grupos y personas, rápida creación de alternativas de solución para problemas circunstanciales. Proactivo, dinámico y orientado al cumplimiento de objetivos. Capacidad de liderazgo, trabajo en equipo yfacilidad de interrelación a todo nivel. DIRECCIÓN ACADÉMICA VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b Versión 3: 28-10-2021 Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a Guano Teléfonos:(593-3) 3730880
  • 14. RESPONSABLE(S) DELAELABORACIÓNDELSÍLABO: Nombre: Doctor VICENTEMARLON VILLAVILLA LUGARYFECHA: Riobamba, 20 de April de 2022 REVISIÓN Y APROBACIÓN 20f38b37-5bc2-4121-be62- 0ee3e5380aab IVAN PATRICIOARIASGONZALEZ DIRECTOR DECARRERA DIRECCIÓN ACADÉMICA VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b Versión 3: 28-10-2021 Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a Guano Teléfonos:(593-3) 3730880
  • 15. ANEXOS PONDERACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE POR ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: COMPONENTE ACTIVIDADESDEAPRENDIZAJE Primer Parcial %(Puntos): Segundo Parcial %(Puntos): Aprendizaje en​ ​ contacto con el​ ​ docente Conferencias, Seminarios, Estudios de Casos, Foros, Clases en Línea, Servicios realizados en escenarios laborables. Experiencias colectivas en proyectos: sistematización de prácticas de investigación-intervención, construcción de modelos y prototipos, proyectos de problematización, resolución de problemas, entornos virtuales, entre otros. Evaluaciones orales, escritas entre otras. 35% 35% Aprendizaje​ ​ práctico-​ ​ experimental Actividades desarrolladas en escenarios experimentales o laboratorios, prácticas de campo, trabajos de observación, resolución de problemas, talleres, manejo de base de datos y acervos bibliográficos entre otros. 35% 35% Aprendizaje​ ​ autónomo Lectura, análisis y compresión de materiales bibliográficos y documentales tanto analógicos como digitales, generación de datos y búsqueda de información, elaboración individual de ensayos, trabajos y exposiciones. 30% 30% PROMEDIO 100%- 10 100%- 10 La calificación de cada componente se ponderará sobre 10 puntos, debiendo realizar una regla de 3 en base al porcentaje de cada uno de ellospara obtener una calificación final sobre 10. Documento Generado el: 22 de abril de 2022 a las12:25:20 Fuente: Sistema Informático de Control Académico - Uvirtual DIRECCIÓN ACADÉMICA VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b Versión 3: 28-10-2021 Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a Guano Teléfonos:(593-3) 3730880