SlideShare una empresa de Scribd logo
Código : F15-PP-PR-01.04
Versión :
Fecha :
Página : 1 de 8
SÍLABO
09
28/04/2016
SÍLABO
ESTÁTICA
I. DATOS GENERALES
1.1 Unidad Académica:
1.2 Semestre Académico:
1.3 Ciclo de estudios:
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil
201802
II
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FÍSICA(GECE102)1.4 Requisitos:
1.5 Carácter:
1.6 Número de Créditos:
1.7 Duración:
1.9 Docente(s):
Obligatorio
4.00
5.00 (3.00 Teoría y 2.00 Práctica)
Christian Puican Farroñay (chpuicanf@ucvvirtual.edu.pe)
1.8 N° de horas semanales:
16 sesiones (03/09/2018 - 22/12/2018)
II. SUMILLA
Estática es una experiencia curricular del área de Formación Profesional. Es de naturaleza teórico
práctica y de carácter obligatorio. Tiene como propósito brindar conceptos y herramientas básicas para
la comprensión de la teoría del equilibrio estático como característica inherente a toda estructura física,
comprende introducción, teoría general de fuerzas, fuerzas distribuidas y equilibrio estático, fuerzas de
razonamiento, estructuras simples, vigas simplemente apoyadas, cables y estructuras especiales,
diagrama de fuerza cortante y momento flexionante, centros de gravedad, momento de inercia, radio de
giro y trabajo virtual.
Relaciona y aplica los principios fundamentales del equilibrio estático para resolver problemas reales que
presenta la estática y que son aplicados en la ingeniería civil, demostrando orden, dominio en el análisis y
en el procesamiento de la información; así como trabajo en equipo.
III. COMPETENCIA
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la
intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Elaboró Revisó AprobóVicerrectorado Académico Representante de la Dirección Rectorado
Código : F15-PP-PR-01.04
Versión :
Fecha :
Página : 2 de 8
SÍLABO
09
28/04/2016
IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA
- Emprendedorismo
- Diversidad e identidad cultural
TEMAS TRANSVERSALES
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la
intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Elaboró Revisó AprobóVicerrectorado Académico Representante de la Dirección Rectorado
Código : F15-PP-PR-01.04
Versión :
Fecha :
Página : 3 de 8
SÍLABO
09
28/04/2016
4.1 PRIMERA UNIDAD: Teoría de Fuerzas - Equilibrio estático - Fricción
4.1.2. PROGRAMACIÓN:
4.1.1. DURACIÓN: 5 Sesiones
PRODUCTOS
ACADÉMICOSTEMÁTICACAPACIDADESSESIÓN
1 Determina la resultante de un
sistema de fuerzas,
expresándolos
correctamente.
Introducción – Teoría general
de fuerzas
- Fuerzas.
- Composición y
descomposición de fuerzas en
el plano y en el espacio.
- Resultante de sistemas de
fuerzas.
- Equilibrio de una partícula en
el plano y en el espacio.
Informe
2 Aplica el momento de una
fuerza al desarrollo de
problemas con par de
fuerzas.
- Momento de una fuerza
respecto a un punto y
respecto a un eje específico.
- Par de fuerzas o cupla
Informe
3 Determina el sistema
equivalente y aplica el
teorema.
- Reducción de una carga
simple distribuida.
- Reducción de un sistema
general de fuerzas a una fuerza
y un par.
- Teorema de Varignon.
Informe
4 Aplica las ecuaciones de la
estática para cuerpos rígidos
en equilibrio, sometido a
cargas externas y a fuerzas
de fricción.
Equilibrio de cuerpo rígido.
- Condiciones de equilibrio en
dos dimensiones.
- Tipos de apoyo para
estructuras planas y
espaciales.
- Equilibrio en dos
dimensiones.
Práctica Calificada
5 Aplica las ecuaciones de la
estática para cuerpos rígidos
en equilibrio, sometido a
cargas externas y a fuerzas
de fricción.
- Equilibrio en tres
dimensiones
- Fricción.
- Teoría de la fricción seca
- Fuerzas de rozamiento.
Examen Parcial I
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la
intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Elaboró Revisó AprobóVicerrectorado Académico Representante de la Dirección Rectorado
Código : F15-PP-PR-01.04
Versión :
Fecha :
Página : 4 de 8
SÍLABO
09
28/04/2016
4.2 SEGUNDA UNIDAD: Análisis Estructural
4.2.2. PROGRAMACIÓN:
4.2.1. DURACIÓN: 5 Sesiones
PRODUCTOS
ACADÉMICOSTEMÁTICACAPACIDADESSESIÓN
6 Determina: las fuerzas
desarrolladas en los apoyos,
en los elementos de una
estructura y en cables
flexibles.
- Estructuras planas
isostáticas. Definición de:
Armaduras, Vigas
simplemente apoyadas y
Estructuras aporticadas
isostáticas. Arcos
Triarticulados.
- Armaduras, Método de
los Nudos.
- Anàlisis de elementos con
fuerza nula en las armaduras.
- Armaduras, Método de
las secciones
- Armaduras espaciales
isostáticas.
Informe
7 Determina: las fuerzas
desarrolladas en los apoyos,
en los elementos de una
estructura y en cables
flexibles.
- Cable sujeto a carga
concentrada.
- Cable sujeto a carga
distribuida.
- Cable sujeto a su propio
peso
Informe
8 Determina los puntos críticos
donde se presentan cargas
internas máximas (fuerza
axial, cortante, momento
flector).
- Fuerzas internas en
miembros estructurales.
- Vigas y clasificación;
Marcos y pórticos
Informe
9 Determina los puntos críticos
donde se presentan cargas
internas máximas (fuerza
axial, cortante, momento
flector).
Ecuaciones y diagramas de
fuerzas axiales, cortantes y de
momentos flectores.
Práctica Calificada
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la
intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Elaboró Revisó AprobóVicerrectorado Académico Representante de la Dirección Rectorado
Código : F15-PP-PR-01.04
Versión :
Fecha :
Página : 5 de 8
SÍLABO
09
28/04/2016
10 Examen Parcial II
Examen de rezagados o
recuperación (EP)
Examen Parcial II
4.3 TERCERA UNIDAD: Centros de gravedad, Momentos de inercia y trabajo virtual
4.3.2. PROGRAMACIÓN:
4.3.1. DURACIÓN: 6 Sesiones
PRODUCTOS
ACADÉMICOSTEMÁTICACAPACIDADESSESIÓN
11 Analiza los procedimientos
de cálculo centros de
gravedad, cancroides y
momentos de inercia.
Centro de Gravedad
- Centro de gravedad y centro
de masa de objetos
- Centro de gravedad para
objetos compuestos.
Centroides
- Centroide de áreas
compuestas.
- Centroide de volúmenes y
líneas
- Centroide de volúmenes
compuestos
- Teorema de
Pappus-Guldinus
Informe
12 Analiza los procedimientos
de cálculo centros de
gravedad, cancroides y
momentos de inercia.
Momento de Inercia
- Momento de inercia de
áreas
- Momento Polar de Inercia
- Teorema de Steiner
- Momento de inercia de
áreas compuestas
Informe
13 Analiza los procedimientos
de cálculo centros de
gravedad, cancroides y
momentos de inercia.
- Producto de inercia.
- Momentos de inercia de un
área con respecto a ejes
inclinados.
- Ejes principales Centrales de
Inercia – Círculo de Mohr.
- Presión de un fluido.
- Fuerzas hidrostáticas
Informe
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la
intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Elaboró Revisó AprobóVicerrectorado Académico Representante de la Dirección Rectorado
Código : F15-PP-PR-01.04
Versión :
Fecha :
Página : 6 de 8
SÍLABO
09
28/04/2016
14 Aplica el principio del
trabajo virtual para analizar
una estructura simple.
Trabajo virtual en cuerpos
rígidos
- Definición.
- Principio del trabajo virtual
para estructuras simples
Trabajo virtual en cuerpos
rígidos
- Definición.
- Principio del trabajo virtual
para estructuras simples
Práctica Calificada
15 Aplica el principio del
trabajo virtual para analizar
una estructura simple.
Trabajo virtual en cuerpos
rígidos
- Definición.
Principio del trabajo virtual
para estructuras simples
Examen Final
16 Examen Final
Examen de Rezagados o
Recuperación (EP) de la 2da
unidad
Examen Final
4.4. ACTITUDES
- Demuestra creatividad en la resolución de problemas - Muestra disposición para trabajar en equipo. -
Asiste puntualmente a las sesiones de aprendizaje.
V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
La experiencia curricular priorizara la participación activa de los estudiantes, teniendo ellos un rol
protagónico basados en los aportes dado por el docente en simulaciones y situaciones reales como
apertura de las diferentes sesiones de aprendizaje. Las clases serán expositivas y prácticas. Durante la
exposición se emplearán diapositivas, software y problemas modelos, enfatizando siempre la
importancia de cada tema en los cursos de línea. En todo el desarrollo se motivará al alumno a preguntar
y aportar con la finalidad de una construcción sólida del conocimiento. Las prácticas dirigidas consistirán
en la resolución de ejercicios y problemas, incentivando el trabajo colaborativo. El aprendizaje de los
alumnos se reflejará en el desarrollo de las clases con las exposiciones, intervenciones orales resaltando
el espíritu emprendedor e identidad cultural.
VI. MEDIOS Y MATERIALES
• Pizarra, mota y plumones • Libros y Guías de trabajo • Proyector multimedia, videos • Aula virtual
UCV.
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la
intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Elaboró Revisó AprobóVicerrectorado Académico Representante de la Dirección Rectorado
Código : F15-PP-PR-01.04
Versión :
Fecha :
Página : 7 de 8
SÍLABO
09
28/04/2016
VII. EVALUACIÓN
7.1. DISEÑO DE EVALUACIÓN
INSTRUMENTO
DE EVALUACIÓN
%PESOCÓDIGO
PRODUCTO
ACADÉMICO
UNIDADES
Informe INF 30% 20% Rúbrica1
Práctica Calificada PC 30% cuestionario
Examen Parcial I EP 40% cuestionario
Informe INF 30% 30% Rúbrica2
Práctica Calificada PC 30% cuestionario
Examen Parcial II EP 40% cuestionario
Informe INF 25% 50% Rúbrica3
Práctica Calificada PC 25% cuestionario
Examen Final EF 50% cuestionario
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la
intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Elaboró Revisó AprobóVicerrectorado Académico Representante de la Dirección Rectorado
Código : F15-PP-PR-01.04
Versión :
Fecha :
Página : 8 de 8
SÍLABO
09
28/04/2016
7.2. PROMEDIOS
FINAL (XF)
TERCERA UNIDAD (X3)SEGUNDA UNIDAD (X2)PRIMERA UNIDAD (X1)
X1 = 0.30*INF+ 0.30*PC+
0.40*EP
X2 = 0.30*INF+ 0.30*PC+
0.40*EP
X3 = 0.25*INF+ 0.25*PC+
0.50*EF
XF = 0.20*X1+ 0.30*X2+ 0.50*X3
7.3. REQUISITOS DE APROBACIÓN
- Se utiliza la escala de calificación vigesimal; la nota mínima aprobatoria es 11. - Solo en el promedio
final la fracción equivalente o mayor a 0,5 será redondeado al dígito inmediato superior. - El 30 % de
inasistencias injustificadas inhabilita al estudiante para rendir la evaluación final. - Las inasistencia a
prácticas o exámenes no justificados se calificarán (00). - El estudiante que por algún motivo no rindió
uno de los exámenes parciales, podrá rendirlos en el período de exámenes rezagados, en caso de
inasistencia será calificado con nota cero (00). - El estudiante tendrá derecho a rendir solo un examen,
cualquiera sea su condición de sustitutorio o rezagado.
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
URLLIBROS/REVISTAS/ARTÍCULOS/TESIS/PÁGINAS
WEB.TEXTO
Código de
biblioteca
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la
intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Elaboró Revisó AprobóVicerrectorado Académico Representante de la Dirección Rectorado

Más contenido relacionado

Similar a Silabos de estica

Chavez Torres_Saúl_act2 Recursos
Chavez Torres_Saúl_act2 RecursosChavez Torres_Saúl_act2 Recursos
Chavez Torres_Saúl_act2 Recursoscarlon
 
Urv2ax325nrxyfvjwly21xy3 (3)
Urv2ax325nrxyfvjwly21xy3 (3)Urv2ax325nrxyfvjwly21xy3 (3)
Urv2ax325nrxyfvjwly21xy3 (3)
Sol Alejandra Varas Luna Victoria
 
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_fl
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_flColeccion de problemas_de_mecanica_de_fl
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_fl
EZEQUIEL PEZO
 
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_fl
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_flColeccion de problemas_de_mecanica_de_fl
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_fl
EZEQUIEL PEZO
 
Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
Oscar Oscarin
 
LAB 01 - Componentes rectangulares del movimiento de una partícula.pdf
LAB 01 - Componentes rectangulares del movimiento de una partícula.pdfLAB 01 - Componentes rectangulares del movimiento de una partícula.pdf
LAB 01 - Componentes rectangulares del movimiento de una partícula.pdf
DANTESIPIONMUOZ
 
Spa irrigación y drenaje 2017-ii
Spa   irrigación y drenaje 2017-iiSpa   irrigación y drenaje 2017-ii
Spa irrigación y drenaje 2017-ii
Angelita Alba Quispe
 
Silabo de electronica y electricidad secc.1
Silabo de electronica y electricidad   secc.1Silabo de electronica y electricidad   secc.1
Silabo de electronica y electricidad secc.1Olenka Pb
 
100000G16T_CalculoAplicadoALaFisicaIii.pdf
100000G16T_CalculoAplicadoALaFisicaIii.pdf100000G16T_CalculoAplicadoALaFisicaIii.pdf
100000G16T_CalculoAplicadoALaFisicaIii.pdf
AngelCondori15
 
Sílabo de la asignatura de Estatica y razonamiento matematico
Sílabo de la asignatura de Estatica y razonamiento matematicoSílabo de la asignatura de Estatica y razonamiento matematico
Sílabo de la asignatura de Estatica y razonamiento matematico
wladymirdaquilema
 
Diseño didáctico del curso elec. y elec ind
Diseño didáctico del curso elec. y elec indDiseño didáctico del curso elec. y elec ind
Diseño didáctico del curso elec. y elec ind
Enoc Erasmo Arguello Campos
 
silabus uni
silabus unisilabus uni
silabus uni
Diter Ditermp
 
silabus uni
silabus unisilabus uni
silabus uni
Diter Ditermp
 
Ovstq4xrthhprxsf2h05e5tf (1)
Ovstq4xrthhprxsf2h05e5tf (1)Ovstq4xrthhprxsf2h05e5tf (1)
Ovstq4xrthhprxsf2h05e5tf (1)
edderhernandez3
 
Mecanica de fluidos_1
Mecanica de fluidos_1Mecanica de fluidos_1
Mecanica de fluidos_1
Tatum Dmx
 
00001 c 1 ing. sistemas f j 2014 mata ito-ac-po-004-08 formato int didacti...
00001 c   1 ing. sistemas  f j 2014 mata ito-ac-po-004-08 formato int didacti...00001 c   1 ing. sistemas  f j 2014 mata ito-ac-po-004-08 formato int didacti...
00001 c 1 ing. sistemas f j 2014 mata ito-ac-po-004-08 formato int didacti...Ruber Duck
 
Colección de Problemas de Ingeniería Fluidomecánica - Xabier Almandoz.pdf
Colección de Problemas de Ingeniería Fluidomecánica - Xabier Almandoz.pdfColección de Problemas de Ingeniería Fluidomecánica - Xabier Almandoz.pdf
Colección de Problemas de Ingeniería Fluidomecánica - Xabier Almandoz.pdf
gustavotineoescorpio
 
Silabo de fisica_general ing. ambiental_actualizado
Silabo de fisica_general ing. ambiental_actualizadoSilabo de fisica_general ing. ambiental_actualizado
Silabo de fisica_general ing. ambiental_actualizadoGladys Ofelia Cruz Villar
 

Similar a Silabos de estica (20)

Chavez Torres_Saúl_act2 Recursos
Chavez Torres_Saúl_act2 RecursosChavez Torres_Saúl_act2 Recursos
Chavez Torres_Saúl_act2 Recursos
 
Urv2ax325nrxyfvjwly21xy3 (3)
Urv2ax325nrxyfvjwly21xy3 (3)Urv2ax325nrxyfvjwly21xy3 (3)
Urv2ax325nrxyfvjwly21xy3 (3)
 
Silabo estática (1) 2011 1
Silabo estática (1) 2011 1Silabo estática (1) 2011 1
Silabo estática (1) 2011 1
 
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_fl
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_flColeccion de problemas_de_mecanica_de_fl
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_fl
 
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_fl
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_flColeccion de problemas_de_mecanica_de_fl
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_fl
 
Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
 
LAB 01 - Componentes rectangulares del movimiento de una partícula.pdf
LAB 01 - Componentes rectangulares del movimiento de una partícula.pdfLAB 01 - Componentes rectangulares del movimiento de una partícula.pdf
LAB 01 - Componentes rectangulares del movimiento de una partícula.pdf
 
Spa irrigación y drenaje 2017-ii
Spa   irrigación y drenaje 2017-iiSpa   irrigación y drenaje 2017-ii
Spa irrigación y drenaje 2017-ii
 
Silabo de electronica y electricidad secc.1
Silabo de electronica y electricidad   secc.1Silabo de electronica y electricidad   secc.1
Silabo de electronica y electricidad secc.1
 
100000G16T_CalculoAplicadoALaFisicaIii.pdf
100000G16T_CalculoAplicadoALaFisicaIii.pdf100000G16T_CalculoAplicadoALaFisicaIii.pdf
100000G16T_CalculoAplicadoALaFisicaIii.pdf
 
Sílabo de la asignatura de Estatica y razonamiento matematico
Sílabo de la asignatura de Estatica y razonamiento matematicoSílabo de la asignatura de Estatica y razonamiento matematico
Sílabo de la asignatura de Estatica y razonamiento matematico
 
Diseño didáctico del curso elec. y elec ind
Diseño didáctico del curso elec. y elec indDiseño didáctico del curso elec. y elec ind
Diseño didáctico del curso elec. y elec ind
 
silabus uni
silabus unisilabus uni
silabus uni
 
silabus uni
silabus unisilabus uni
silabus uni
 
338 5j7-a-2011-1
 338 5j7-a-2011-1 338 5j7-a-2011-1
338 5j7-a-2011-1
 
Ovstq4xrthhprxsf2h05e5tf (1)
Ovstq4xrthhprxsf2h05e5tf (1)Ovstq4xrthhprxsf2h05e5tf (1)
Ovstq4xrthhprxsf2h05e5tf (1)
 
Mecanica de fluidos_1
Mecanica de fluidos_1Mecanica de fluidos_1
Mecanica de fluidos_1
 
00001 c 1 ing. sistemas f j 2014 mata ito-ac-po-004-08 formato int didacti...
00001 c   1 ing. sistemas  f j 2014 mata ito-ac-po-004-08 formato int didacti...00001 c   1 ing. sistemas  f j 2014 mata ito-ac-po-004-08 formato int didacti...
00001 c 1 ing. sistemas f j 2014 mata ito-ac-po-004-08 formato int didacti...
 
Colección de Problemas de Ingeniería Fluidomecánica - Xabier Almandoz.pdf
Colección de Problemas de Ingeniería Fluidomecánica - Xabier Almandoz.pdfColección de Problemas de Ingeniería Fluidomecánica - Xabier Almandoz.pdf
Colección de Problemas de Ingeniería Fluidomecánica - Xabier Almandoz.pdf
 
Silabo de fisica_general ing. ambiental_actualizado
Silabo de fisica_general ing. ambiental_actualizadoSilabo de fisica_general ing. ambiental_actualizado
Silabo de fisica_general ing. ambiental_actualizado
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Silabos de estica

  • 1. Código : F15-PP-PR-01.04 Versión : Fecha : Página : 1 de 8 SÍLABO 09 28/04/2016 SÍLABO ESTÁTICA I. DATOS GENERALES 1.1 Unidad Académica: 1.2 Semestre Académico: 1.3 Ciclo de estudios: Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil 201802 II FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL FÍSICA(GECE102)1.4 Requisitos: 1.5 Carácter: 1.6 Número de Créditos: 1.7 Duración: 1.9 Docente(s): Obligatorio 4.00 5.00 (3.00 Teoría y 2.00 Práctica) Christian Puican Farroñay (chpuicanf@ucvvirtual.edu.pe) 1.8 N° de horas semanales: 16 sesiones (03/09/2018 - 22/12/2018) II. SUMILLA Estática es una experiencia curricular del área de Formación Profesional. Es de naturaleza teórico práctica y de carácter obligatorio. Tiene como propósito brindar conceptos y herramientas básicas para la comprensión de la teoría del equilibrio estático como característica inherente a toda estructura física, comprende introducción, teoría general de fuerzas, fuerzas distribuidas y equilibrio estático, fuerzas de razonamiento, estructuras simples, vigas simplemente apoyadas, cables y estructuras especiales, diagrama de fuerza cortante y momento flexionante, centros de gravedad, momento de inercia, radio de giro y trabajo virtual. Relaciona y aplica los principios fundamentales del equilibrio estático para resolver problemas reales que presenta la estática y que son aplicados en la ingeniería civil, demostrando orden, dominio en el análisis y en el procesamiento de la información; así como trabajo en equipo. III. COMPETENCIA NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA. Elaboró Revisó AprobóVicerrectorado Académico Representante de la Dirección Rectorado
  • 2. Código : F15-PP-PR-01.04 Versión : Fecha : Página : 2 de 8 SÍLABO 09 28/04/2016 IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA - Emprendedorismo - Diversidad e identidad cultural TEMAS TRANSVERSALES NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA. Elaboró Revisó AprobóVicerrectorado Académico Representante de la Dirección Rectorado
  • 3. Código : F15-PP-PR-01.04 Versión : Fecha : Página : 3 de 8 SÍLABO 09 28/04/2016 4.1 PRIMERA UNIDAD: Teoría de Fuerzas - Equilibrio estático - Fricción 4.1.2. PROGRAMACIÓN: 4.1.1. DURACIÓN: 5 Sesiones PRODUCTOS ACADÉMICOSTEMÁTICACAPACIDADESSESIÓN 1 Determina la resultante de un sistema de fuerzas, expresándolos correctamente. Introducción – Teoría general de fuerzas - Fuerzas. - Composición y descomposición de fuerzas en el plano y en el espacio. - Resultante de sistemas de fuerzas. - Equilibrio de una partícula en el plano y en el espacio. Informe 2 Aplica el momento de una fuerza al desarrollo de problemas con par de fuerzas. - Momento de una fuerza respecto a un punto y respecto a un eje específico. - Par de fuerzas o cupla Informe 3 Determina el sistema equivalente y aplica el teorema. - Reducción de una carga simple distribuida. - Reducción de un sistema general de fuerzas a una fuerza y un par. - Teorema de Varignon. Informe 4 Aplica las ecuaciones de la estática para cuerpos rígidos en equilibrio, sometido a cargas externas y a fuerzas de fricción. Equilibrio de cuerpo rígido. - Condiciones de equilibrio en dos dimensiones. - Tipos de apoyo para estructuras planas y espaciales. - Equilibrio en dos dimensiones. Práctica Calificada 5 Aplica las ecuaciones de la estática para cuerpos rígidos en equilibrio, sometido a cargas externas y a fuerzas de fricción. - Equilibrio en tres dimensiones - Fricción. - Teoría de la fricción seca - Fuerzas de rozamiento. Examen Parcial I NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA. Elaboró Revisó AprobóVicerrectorado Académico Representante de la Dirección Rectorado
  • 4. Código : F15-PP-PR-01.04 Versión : Fecha : Página : 4 de 8 SÍLABO 09 28/04/2016 4.2 SEGUNDA UNIDAD: Análisis Estructural 4.2.2. PROGRAMACIÓN: 4.2.1. DURACIÓN: 5 Sesiones PRODUCTOS ACADÉMICOSTEMÁTICACAPACIDADESSESIÓN 6 Determina: las fuerzas desarrolladas en los apoyos, en los elementos de una estructura y en cables flexibles. - Estructuras planas isostáticas. Definición de: Armaduras, Vigas simplemente apoyadas y Estructuras aporticadas isostáticas. Arcos Triarticulados. - Armaduras, Método de los Nudos. - Anàlisis de elementos con fuerza nula en las armaduras. - Armaduras, Método de las secciones - Armaduras espaciales isostáticas. Informe 7 Determina: las fuerzas desarrolladas en los apoyos, en los elementos de una estructura y en cables flexibles. - Cable sujeto a carga concentrada. - Cable sujeto a carga distribuida. - Cable sujeto a su propio peso Informe 8 Determina los puntos críticos donde se presentan cargas internas máximas (fuerza axial, cortante, momento flector). - Fuerzas internas en miembros estructurales. - Vigas y clasificación; Marcos y pórticos Informe 9 Determina los puntos críticos donde se presentan cargas internas máximas (fuerza axial, cortante, momento flector). Ecuaciones y diagramas de fuerzas axiales, cortantes y de momentos flectores. Práctica Calificada NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA. Elaboró Revisó AprobóVicerrectorado Académico Representante de la Dirección Rectorado
  • 5. Código : F15-PP-PR-01.04 Versión : Fecha : Página : 5 de 8 SÍLABO 09 28/04/2016 10 Examen Parcial II Examen de rezagados o recuperación (EP) Examen Parcial II 4.3 TERCERA UNIDAD: Centros de gravedad, Momentos de inercia y trabajo virtual 4.3.2. PROGRAMACIÓN: 4.3.1. DURACIÓN: 6 Sesiones PRODUCTOS ACADÉMICOSTEMÁTICACAPACIDADESSESIÓN 11 Analiza los procedimientos de cálculo centros de gravedad, cancroides y momentos de inercia. Centro de Gravedad - Centro de gravedad y centro de masa de objetos - Centro de gravedad para objetos compuestos. Centroides - Centroide de áreas compuestas. - Centroide de volúmenes y líneas - Centroide de volúmenes compuestos - Teorema de Pappus-Guldinus Informe 12 Analiza los procedimientos de cálculo centros de gravedad, cancroides y momentos de inercia. Momento de Inercia - Momento de inercia de áreas - Momento Polar de Inercia - Teorema de Steiner - Momento de inercia de áreas compuestas Informe 13 Analiza los procedimientos de cálculo centros de gravedad, cancroides y momentos de inercia. - Producto de inercia. - Momentos de inercia de un área con respecto a ejes inclinados. - Ejes principales Centrales de Inercia – Círculo de Mohr. - Presión de un fluido. - Fuerzas hidrostáticas Informe NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA. Elaboró Revisó AprobóVicerrectorado Académico Representante de la Dirección Rectorado
  • 6. Código : F15-PP-PR-01.04 Versión : Fecha : Página : 6 de 8 SÍLABO 09 28/04/2016 14 Aplica el principio del trabajo virtual para analizar una estructura simple. Trabajo virtual en cuerpos rígidos - Definición. - Principio del trabajo virtual para estructuras simples Trabajo virtual en cuerpos rígidos - Definición. - Principio del trabajo virtual para estructuras simples Práctica Calificada 15 Aplica el principio del trabajo virtual para analizar una estructura simple. Trabajo virtual en cuerpos rígidos - Definición. Principio del trabajo virtual para estructuras simples Examen Final 16 Examen Final Examen de Rezagados o Recuperación (EP) de la 2da unidad Examen Final 4.4. ACTITUDES - Demuestra creatividad en la resolución de problemas - Muestra disposición para trabajar en equipo. - Asiste puntualmente a las sesiones de aprendizaje. V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS La experiencia curricular priorizara la participación activa de los estudiantes, teniendo ellos un rol protagónico basados en los aportes dado por el docente en simulaciones y situaciones reales como apertura de las diferentes sesiones de aprendizaje. Las clases serán expositivas y prácticas. Durante la exposición se emplearán diapositivas, software y problemas modelos, enfatizando siempre la importancia de cada tema en los cursos de línea. En todo el desarrollo se motivará al alumno a preguntar y aportar con la finalidad de una construcción sólida del conocimiento. Las prácticas dirigidas consistirán en la resolución de ejercicios y problemas, incentivando el trabajo colaborativo. El aprendizaje de los alumnos se reflejará en el desarrollo de las clases con las exposiciones, intervenciones orales resaltando el espíritu emprendedor e identidad cultural. VI. MEDIOS Y MATERIALES • Pizarra, mota y plumones • Libros y Guías de trabajo • Proyector multimedia, videos • Aula virtual UCV. NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA. Elaboró Revisó AprobóVicerrectorado Académico Representante de la Dirección Rectorado
  • 7. Código : F15-PP-PR-01.04 Versión : Fecha : Página : 7 de 8 SÍLABO 09 28/04/2016 VII. EVALUACIÓN 7.1. DISEÑO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN %PESOCÓDIGO PRODUCTO ACADÉMICO UNIDADES Informe INF 30% 20% Rúbrica1 Práctica Calificada PC 30% cuestionario Examen Parcial I EP 40% cuestionario Informe INF 30% 30% Rúbrica2 Práctica Calificada PC 30% cuestionario Examen Parcial II EP 40% cuestionario Informe INF 25% 50% Rúbrica3 Práctica Calificada PC 25% cuestionario Examen Final EF 50% cuestionario NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA. Elaboró Revisó AprobóVicerrectorado Académico Representante de la Dirección Rectorado
  • 8. Código : F15-PP-PR-01.04 Versión : Fecha : Página : 8 de 8 SÍLABO 09 28/04/2016 7.2. PROMEDIOS FINAL (XF) TERCERA UNIDAD (X3)SEGUNDA UNIDAD (X2)PRIMERA UNIDAD (X1) X1 = 0.30*INF+ 0.30*PC+ 0.40*EP X2 = 0.30*INF+ 0.30*PC+ 0.40*EP X3 = 0.25*INF+ 0.25*PC+ 0.50*EF XF = 0.20*X1+ 0.30*X2+ 0.50*X3 7.3. REQUISITOS DE APROBACIÓN - Se utiliza la escala de calificación vigesimal; la nota mínima aprobatoria es 11. - Solo en el promedio final la fracción equivalente o mayor a 0,5 será redondeado al dígito inmediato superior. - El 30 % de inasistencias injustificadas inhabilita al estudiante para rendir la evaluación final. - Las inasistencia a prácticas o exámenes no justificados se calificarán (00). - El estudiante que por algún motivo no rindió uno de los exámenes parciales, podrá rendirlos en el período de exámenes rezagados, en caso de inasistencia será calificado con nota cero (00). - El estudiante tendrá derecho a rendir solo un examen, cualquiera sea su condición de sustitutorio o rezagado. VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS URLLIBROS/REVISTAS/ARTÍCULOS/TESIS/PÁGINAS WEB.TEXTO Código de biblioteca NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA. Elaboró Revisó AprobóVicerrectorado Académico Representante de la Dirección Rectorado