SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN PEDAGÓGICO DE LA ASIGNATURA “TEORÍAS DEL APRENDIZAJE” Estrategias avanzadas de docencia en línea Módulo avanzado de capacitación para la docencia con TICUOC - UPN
actividad 2: análisis del conductismo PRESENTACIÓN: La presente actividad le servirá al estudiante para analizar las dos vertientes más importantes dentro de la corriente conductista, para ello tendrán a su disposición dos presentaciones en Power Point, así como dos videos que ejemplificarán la postura experimental de cada una de las vertientes.
Objetivos: El alumno distinguirá las dos vertientes del conductismo mediante la elaboración de un atabla comparativa para identificar las principales características de cada vertiente. 	El alumno identificará los postulados del condicionamiento clásico. 	El alumno identificará los postulados del condicionamiento operante.
Enunciado:  La presente actividad consta de 5 partes: 1.-Observarán el video sobre el condicionamiento clásico de Watson, posteriormente, analizarán la presentación en Power Point sobre los principales representantes del condicionamiento clásico y sus aportaciones. 2.- Observarán el video sobre el condicionamiento operante de Thorndike, posteriormente, analizarán la presentación en Power Point sobre los principales representantes del condicionamiento operante y sus aportaciones.
Enunciado:  3.-Comentar brevemente en el foro las diferencias existentes entre el condicionamiento operante y el clásico, a partir de la revisión de los videos. 4.-Consignarán un andamio cognitivo de las posturas conductistas, en donde ponderen al teórico, época, postulados, aportaciones y experimentos destacados. 5.-En una cuartilla elaborará una conclusión sobre el conductismo y la importancia de éste en el aprendizaje.
Recursos a utilizar: actividad 2 ,[object Object]
Presentación en Power Point “Condicionamiento clásico”, (septiembre 2011), autoría propia.
Presentación en Power Point “Condicionamiento instrumental u operante”, (septiembre 2011), autoría propia.
http://www.youtube.com/watch?v=S2K5tFelYtI&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=IteGZg2fWuY,[object Object]
Formato y fecha de entrega:  	El andamio y la conclusión deberán presentarse en WORD con la siguiente nomenclatura: Nombre_Primer apellido_Act.2.doc  	La entrega deberá ser el día 20 de octubre de 2011
actividad 3: análisis de la teoría de la Gestalt PRESENTACIÓN.- La presente actividad tiene dos propósitos fundamentales: el primero, que el estudiante conozca los principales postulados y representantes de la teoría de la Gestalt; y segundo, fomentar el trabajo colaborativo entre los participantes de la comunidad virtual, mediante la elaboración conjunta del andamio cognitivo de los representantes de la Gestalt.
objetivos Identificar a los principales exponentes de la escuela de la Gestalt. Identificar los postulados de la Gestalt Fomentar el trabajo colaborativo entre los integrantes de la comunidad virtual de la asignatura “Teorías del aprendizaje” Elaborar un andamio cognitivo sobre los representantes de la escuela de la Gestalt.
Enunciado: La presente actividad consta de    partes. 1.- Observar r con detenimiento el video “Las Teorías Cognoscitivistas” 2.- A partir del video, elaborarán un escrito donde detallen las características de la Gestalt, a partir de los cuestionamientos planteados
Enunciado: 3.-Mediante un trabajo colaborativo, consignarán el andamio “La Gestalt”, de tal manera que cada equipo investigará a un autor en particular 4.-Cada equipo subirá su aportación como archivo adjunto al foro académico, para que entre toda la comunidad de aprendizaje, quede completamente consignado el andamio.

Más contenido relacionado

Destacado

Comparativo de las corrientes pedagogicas mas importantes
Comparativo de las corrientes pedagogicas mas importantesComparativo de las corrientes pedagogicas mas importantes
Comparativo de las corrientes pedagogicas mas importantes
Javier Armendariz
 
El Cognitivismo
El CognitivismoEl Cognitivismo
El Cognitivismo
Josep Perez
 
Teoria Cognitiva
Teoria CognitivaTeoria Cognitiva
Teoria Cognitiva
guest975e56
 
Teoría de gestalt
Teoría de gestaltTeoría de gestalt
Teoría de gestalt
Bienve84
 
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....
Seminario Bautista del Peru
 
Teoría cognitivista
Teoría cognitivistaTeoría cognitivista
Teoría cognitivista
Yerannys Guiñan de Valenzuela
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
npauta
 
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativosMODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
Clara Contreras
 
Instrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióNInstrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióN
jmiturregui
 

Destacado (9)

Comparativo de las corrientes pedagogicas mas importantes
Comparativo de las corrientes pedagogicas mas importantesComparativo de las corrientes pedagogicas mas importantes
Comparativo de las corrientes pedagogicas mas importantes
 
El Cognitivismo
El CognitivismoEl Cognitivismo
El Cognitivismo
 
Teoria Cognitiva
Teoria CognitivaTeoria Cognitiva
Teoria Cognitiva
 
Teoría de gestalt
Teoría de gestaltTeoría de gestalt
Teoría de gestalt
 
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....
 
Teoría cognitivista
Teoría cognitivistaTeoría cognitivista
Teoría cognitivista
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativosMODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
 
Instrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióNInstrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióN
 

Similar a Chavez Torres_Saúl_act2 Recursos

Examen Final
Examen FinalExamen Final
Examen Final
Patricia Navarro
 
Silabos de estica
Silabos de esticaSilabos de estica
Silabos de estica
Universidad "San Pedro"
 
López cruzanaact2pptx
López cruzanaact2pptxLópez cruzanaact2pptx
López cruzanaact2pptx
Universidad Pedagógica Nacional
 
Transformación de energía
Transformación de energía Transformación de energía
Transformación de energía
MARISOL RODRIGUEZ
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 1 - tarea 1 - psicofisio...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 1 - tarea 1 - psicofisio...Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 1 - tarea 1 - psicofisio...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 1 - tarea 1 - psicofisio...
YesicaPineda4
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 1 - tarea 1 - psicofisio...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 1 - tarea 1 - psicofisio...Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 1 - tarea 1 - psicofisio...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 1 - tarea 1 - psicofisio...
cami0610
 
Guía del alumno
Guía del alumnoGuía del alumno
Guía del alumno
mikke_c19
 
dinamica de fluidos ejercicios resueltos y teoria.
dinamica de fluidos ejercicios resueltos y teoria.dinamica de fluidos ejercicios resueltos y teoria.
dinamica de fluidos ejercicios resueltos y teoria.
LuisAlexanderParraSu1
 
Plantilla unidad didactica final
Plantilla unidad didactica  finalPlantilla unidad didactica  final
Plantilla unidad didactica final
Ingrid Lorena Montero Moncada
 
Ximena%20q
Ximena%20qXimena%20q
Proyecto flipped
Proyecto flippedProyecto flipped
Proyecto flipped
virginiaqna
 
Guia integrada de_actividades_academicas_2015_tgs_ii
Guia integrada de_actividades_academicas_2015_tgs_iiGuia integrada de_actividades_academicas_2015_tgs_ii
Guia integrada de_actividades_academicas_2015_tgs_ii
JOSE GUEVARA
 
Criterios de evaluación
Criterios de evaluaciónCriterios de evaluación
Criterios de evaluación
iracemasarmiento
 
Guia para el alumno
Guia para el alumnoGuia para el alumno
Guia para el alumno
Spiry Prisco
 
Proyecto de Criterios y Pautas de Evaluación
Proyecto de Criterios y Pautas de EvaluaciónProyecto de Criterios y Pautas de Evaluación
Proyecto de Criterios y Pautas de Evaluación
adolfo pereira
 
Proyecto ABP_Flipped para Flipped_INTEF: ¿Nos rebelamos? Por Abraham Marco. V...
Proyecto ABP_Flipped para Flipped_INTEF: ¿Nos rebelamos? Por Abraham Marco. V...Proyecto ABP_Flipped para Flipped_INTEF: ¿Nos rebelamos? Por Abraham Marco. V...
Proyecto ABP_Flipped para Flipped_INTEF: ¿Nos rebelamos? Por Abraham Marco. V...
Abraham Marco
 
Mi primer proyecto flipped
Mi primer proyecto flippedMi primer proyecto flipped
Mi primer proyecto flipped
Camilo Rodriguez MAcias
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
NadiaIturburo
 
Entregable final4
Entregable final4Entregable final4
Entregable final4
Adolfo Sampayo arteaga
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
Nydia Hernandez
 

Similar a Chavez Torres_Saúl_act2 Recursos (20)

Examen Final
Examen FinalExamen Final
Examen Final
 
Silabos de estica
Silabos de esticaSilabos de estica
Silabos de estica
 
López cruzanaact2pptx
López cruzanaact2pptxLópez cruzanaact2pptx
López cruzanaact2pptx
 
Transformación de energía
Transformación de energía Transformación de energía
Transformación de energía
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 1 - tarea 1 - psicofisio...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 1 - tarea 1 - psicofisio...Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 1 - tarea 1 - psicofisio...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 1 - tarea 1 - psicofisio...
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 1 - tarea 1 - psicofisio...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 1 - tarea 1 - psicofisio...Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 1 - tarea 1 - psicofisio...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 1 - tarea 1 - psicofisio...
 
Guía del alumno
Guía del alumnoGuía del alumno
Guía del alumno
 
dinamica de fluidos ejercicios resueltos y teoria.
dinamica de fluidos ejercicios resueltos y teoria.dinamica de fluidos ejercicios resueltos y teoria.
dinamica de fluidos ejercicios resueltos y teoria.
 
Plantilla unidad didactica final
Plantilla unidad didactica  finalPlantilla unidad didactica  final
Plantilla unidad didactica final
 
Ximena%20q
Ximena%20qXimena%20q
Ximena%20q
 
Proyecto flipped
Proyecto flippedProyecto flipped
Proyecto flipped
 
Guia integrada de_actividades_academicas_2015_tgs_ii
Guia integrada de_actividades_academicas_2015_tgs_iiGuia integrada de_actividades_academicas_2015_tgs_ii
Guia integrada de_actividades_academicas_2015_tgs_ii
 
Criterios de evaluación
Criterios de evaluaciónCriterios de evaluación
Criterios de evaluación
 
Guia para el alumno
Guia para el alumnoGuia para el alumno
Guia para el alumno
 
Proyecto de Criterios y Pautas de Evaluación
Proyecto de Criterios y Pautas de EvaluaciónProyecto de Criterios y Pautas de Evaluación
Proyecto de Criterios y Pautas de Evaluación
 
Proyecto ABP_Flipped para Flipped_INTEF: ¿Nos rebelamos? Por Abraham Marco. V...
Proyecto ABP_Flipped para Flipped_INTEF: ¿Nos rebelamos? Por Abraham Marco. V...Proyecto ABP_Flipped para Flipped_INTEF: ¿Nos rebelamos? Por Abraham Marco. V...
Proyecto ABP_Flipped para Flipped_INTEF: ¿Nos rebelamos? Por Abraham Marco. V...
 
Mi primer proyecto flipped
Mi primer proyecto flippedMi primer proyecto flipped
Mi primer proyecto flipped
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Entregable final4
Entregable final4Entregable final4
Entregable final4
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Chavez Torres_Saúl_act2 Recursos

  • 1. PLAN PEDAGÓGICO DE LA ASIGNATURA “TEORÍAS DEL APRENDIZAJE” Estrategias avanzadas de docencia en línea Módulo avanzado de capacitación para la docencia con TICUOC - UPN
  • 2. actividad 2: análisis del conductismo PRESENTACIÓN: La presente actividad le servirá al estudiante para analizar las dos vertientes más importantes dentro de la corriente conductista, para ello tendrán a su disposición dos presentaciones en Power Point, así como dos videos que ejemplificarán la postura experimental de cada una de las vertientes.
  • 3. Objetivos: El alumno distinguirá las dos vertientes del conductismo mediante la elaboración de un atabla comparativa para identificar las principales características de cada vertiente. El alumno identificará los postulados del condicionamiento clásico. El alumno identificará los postulados del condicionamiento operante.
  • 4. Enunciado: La presente actividad consta de 5 partes: 1.-Observarán el video sobre el condicionamiento clásico de Watson, posteriormente, analizarán la presentación en Power Point sobre los principales representantes del condicionamiento clásico y sus aportaciones. 2.- Observarán el video sobre el condicionamiento operante de Thorndike, posteriormente, analizarán la presentación en Power Point sobre los principales representantes del condicionamiento operante y sus aportaciones.
  • 5. Enunciado: 3.-Comentar brevemente en el foro las diferencias existentes entre el condicionamiento operante y el clásico, a partir de la revisión de los videos. 4.-Consignarán un andamio cognitivo de las posturas conductistas, en donde ponderen al teórico, época, postulados, aportaciones y experimentos destacados. 5.-En una cuartilla elaborará una conclusión sobre el conductismo y la importancia de éste en el aprendizaje.
  • 6.
  • 7. Presentación en Power Point “Condicionamiento clásico”, (septiembre 2011), autoría propia.
  • 8. Presentación en Power Point “Condicionamiento instrumental u operante”, (septiembre 2011), autoría propia.
  • 10.
  • 11. Formato y fecha de entrega: El andamio y la conclusión deberán presentarse en WORD con la siguiente nomenclatura: Nombre_Primer apellido_Act.2.doc La entrega deberá ser el día 20 de octubre de 2011
  • 12. actividad 3: análisis de la teoría de la Gestalt PRESENTACIÓN.- La presente actividad tiene dos propósitos fundamentales: el primero, que el estudiante conozca los principales postulados y representantes de la teoría de la Gestalt; y segundo, fomentar el trabajo colaborativo entre los participantes de la comunidad virtual, mediante la elaboración conjunta del andamio cognitivo de los representantes de la Gestalt.
  • 13. objetivos Identificar a los principales exponentes de la escuela de la Gestalt. Identificar los postulados de la Gestalt Fomentar el trabajo colaborativo entre los integrantes de la comunidad virtual de la asignatura “Teorías del aprendizaje” Elaborar un andamio cognitivo sobre los representantes de la escuela de la Gestalt.
  • 14. Enunciado: La presente actividad consta de partes. 1.- Observar r con detenimiento el video “Las Teorías Cognoscitivistas” 2.- A partir del video, elaborarán un escrito donde detallen las características de la Gestalt, a partir de los cuestionamientos planteados
  • 15. Enunciado: 3.-Mediante un trabajo colaborativo, consignarán el andamio “La Gestalt”, de tal manera que cada equipo investigará a un autor en particular 4.-Cada equipo subirá su aportación como archivo adjunto al foro académico, para que entre toda la comunidad de aprendizaje, quede completamente consignado el andamio.
  • 16. Recursos a utilizar 1.-Formato del andamio cognitivo en Word 1.-Video: http://www.youtube.com/watch?v=lPHQqU0gwtE
  • 17. Criterios de evaluación Realización y entrega de las cinco actividades Puntualidad en la fecha de entrega Consignación de la tabla comparativa respetando los rubros señalados Conclusión coherente y fundamentada Participación en el foro
  • 18. Formato y fecha de entrega: El andamio cognitivo lo adjuntarán al foro en un archivo de Word con la siguiente nomenclatura: Nombre_Primerapellido_Act.3.doc La entrega deberá ser el día 10 de noviembre de 2011