SlideShare una empresa de Scribd logo
1
USO DE LA TABLETA EN LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
USO DE LA TABLETA EN LAS EXPERIENCIAS
DE APRENDIZAJE
SÍLABO
1. Datos generales
Dirigido a
Docentes beneficiarios del programa de formación en
servicio de dispositivos electrónicos portátiles
Duración 4 semanas
Modalidad A distancia
Constancia por 64 horas
2. Sumilla
El curso tiene como propósito que la o el participante aprenda a usar los recursos y
materiales pedagógicos que se encuentran en las tabletas para el desarrollo de las
experiencias de aprendizaje.
Asimismo, el curso está organizado en dos unidades y cuatro sesiones. En la primera
unidad se abordan conceptos básicos sobre las experiencias de aprendizaje para el
desarrollo de competencias. En la segunda unidad se presentan el contenido de la tableta
y las orientaciones pedagógicas para su uso.
3. Competencias
El curso promueve el desarrollo de las siguientes competencias:
Del Marco de Buen Desempeño Docente
Competencia 4
Del Diseño Curricular Básico Nacional de
Formación Inicial Docente
Competencia 11
Conduce el proceso de enseñanza con
dominio de los contenidos disciplinares y el
uso de estrategias y recursos pertinentes,
para que todos los estudiantes aprendan
de manera reflexiva y crítica lo que
concierne a la solución de problemas
relacionados con sus experiencias,
intereses y contextos culturales.
Gestiona los entornos digitales y los
aprovecha para su desarrollo profesional
y práctica pedagógica, respondiendo a las
necesidadeseinteresesdeaprendizajedelos
estudiantes y los contextos socioculturales,
y permitiendo el desarrollo de la ciudadanía,
creatividad y emprendimiento digital en la
comunidad educativa.
2 DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE EN SERVICIO - MINISTERIO DE EDUCACIÓN
4. Resultado esperado
Al finalizar este curso, se espera que la o el participante conozca e identifique el contenido
de la tableta y cómo puede utilizarlo para la planificación, mediación y evaluación.
5. Contenidos del curso
Unidad Sesión Contenidos Duración
Sesión introductoria: Bienvenida y presentación del curso. Cuestionario de entrada.
UNIDAD 1:
Experiencias de
aprendizaje para
el desarrollo de
competencias
Sesión 1:
Desarrollo de
competencias: el
actuar competente
	
ƒ Competencia: definición
	
ƒ El actuar competente
	
ƒ El ser competente
	
ƒ Las competencias transversales
Semana 1
16 horas
Sesión 2:
Experiencias de
aprendizaje que
permiten el desarrollo
de competencias
	
ƒ Experiencias de aprendizaje:
definición y características
	
ƒ Criterios para valorar si una
experiencia de aprendizaje
permite desarrollar competencias
Semana 2
16 horas
UNIDAD 2:
Uso de la tableta en
la experiencia de
aprendizaje
Sesión 1:
Contenido de la
tableta
	
ƒ Recursos y herramientas en
el proceso de enseñanza y
aprendizaje
	
ƒ Experiencias de aprendizaje
instaladas en la tableta
	
ƒ Recursos y herramientas de la
tableta
Semana 3
16 horas
Sesión 2:
Orientaciones
pedagógicas para el
uso de la tableta
	
ƒ Uso de las tabletas durante la
planificación de la experiencia de
aprendizaje
	
ƒ Uso de las tabletas durante la
mediación
	
ƒ Uso de las tabletas durante
la evaluación del proceso de
aprendizaje
Semana 4
16 horas
	
ƒ Cuestionario de salida
	
ƒ Encuesta de satisfacción
6. Metodología
Este curso ha sido diseñado para el aprendizaje en entornos virtuales y en él se propone
una metodología activa; además, busca propiciar la gestión autónoma en
el aprendizaje.
Para lograr el desarrollo del curso se proponen actividades organizadas en una secuencia
formativa de tres momentos: identifica, analiza y comprueba.
	
ƒ Actividades de construcción del conocimiento
En cada sesión se proponen actividades que promueven y desencadenan procesos de
reflexión sobre las experiencias y acciones del quehacer pedagógico del participante
(Identifica). Enseguida se plantea el contraste de los supuestos iniciales con los
fundamentos teóricos, a partir de la revisión de distintos materiales (Analiza).
3
USO DE LA TABLETA EN LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
	
ƒ Actividades de autoevaluación
En cada sesión, la o el participante podrá verificar sus aprendizajes e identificar qué
aspectos debe reforzar a partir de la realización de cuestionarios de autoevaluación
(Comprueba).
Asimismo, al inicio del curso resolverá un cuestionario de entrada y, al concluir, un
cuestionario de salida.
7. Medios y recursos
El curso está compuesto por medios y recursos diseñados especialmente para la
modalidad virtual. El medio más importante es la plataforma de PerúEduca, pues a través
de ella se realizan todas las interacciones entre las y los participantes, y el acceso a las
actividades y recursos.
Las y los participantes cuentan con los siguientes recursos:
a)	Guía del participante: esta ofrece una orientación general sobre la organización del
estudio.
b)	Material de estudio: corresponde a los contenidos interactivos, las lecturas obligatorias,
resúmenes con ideas claves, actividades propuestas, entre otros.
c)	Caja de herramientas: recopilación de lecturas complementarias y enlaces a materiales
audiovisuales seleccionados especialmente para el curso.
d)	Fascículos descargables: documento que contiene la información de cada una de las
sesiones planteadas en las unidades.
e)	Webinar: es un espacio de encuentro virtual que fomenta el diálogo entre el expositor
y los participantes.
8. Evaluación
Durante el desarrollo del curso, la o el participante desarrollará actividades de evaluación
que le permitirán autoevaluar su aprendizaje, reconocer sus logros y dificultades,
comparar sus resultados, comprobar sus progresos, y determinar qué aspectos han
sido interiorizados y cuáles deben ser revisados nuevamente. En esa perspectiva, los
cuestionarios presentarán casos o situaciones significativas para ser analizadas.
Para este fin se propone lo siguiente:
a)	Cuestionarios de entrada y salida: conformado por 10 ítems de opción múltiple.
b)	Cuestionarios de autoevaluación por cada unidad: estos cuestionarios se proponen al
final del estudio de cada una de las sesiones de la unidad como forma de comprobar el
aprendizaje y afianzar la adquisición de los nuevos aprendizajes. Los cuestionarios antes
mencionados brindan retroalimentación automática y permanecen abiertos durante
el desarrollo del curso, de manera que los y las participantes pueden resolverlos en
cualquier momento.
4 DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE EN SERVICIO - MINISTERIO DE EDUCACIÓN
9. Constancia
Al culminar el curso, las y los participantes que hayan participado en todas las actividades
obtendrán una constancia por 64 horas cronológicas que se podrá descargar en la
plataforma PerúEduca. Para poder acceder al cuestionario de salida, se deben realizar
todas las actividades del curso virtual.
10. Referencias
Aguerrondo, I. (2008). Conocimiento complejo y competencias educativas. UNESCO-IBE.
Jonnaert, P. (2001). Competencia y Socioconstructivismo. pp. 2-3
Jonnaert, P.; Barrette, J.; Masciotra, D. y Yaya, M. (s. f.). La competencia como organizadora
de los programas de formación. Recuperado de https://sites.google.com/site/
adecuacioncurricularmary/home/la-competencia-como-organizadora-de-los-
programas-de-formacion
Guerrero Ortiz, Luis (21 de enero de 2015). Educar en competencias, ¿un sueño imposible?.
En Eduacción. Recuperado de http://educaccion-peru.blogspot.com/2015/01/
educar-en-competencias-un-sueno.html
Masciotra, D. (2018). La competencia: entre el saber actuar y el actuar real. Perspectiva de la
enacción. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/329414200_
La_competencia_Entre_el_saber_actuar_y_el_actuar_real_Perspectiva_de_la_
enaccion
Ministerio de Educación del Perú. (2016). Currículo Nacional de Educación Básica. http://
www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-dela-educacion-basica.pdf
Ministerio de Educación del Perú. (2016). Programa Curricular de Educación Secundaria.
Recuperado de http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-
educacion-secundaria.pdf
MinisteriodeEducacióndelPerú.(2020).ResoluciónMinisterialNº334-2020.Orientaciones
pedagógicas sobre el uso y aprovechamiento de las tabletas en las instituciones
educativas públicas de educación básica regular de los niveles de educación primaria
y secundaria, para la prestación del servicio educativo en el marco de la emergencia
sanitaria generada por el COVID-19. https://www.gob.pe/institucion/minedu/
normas-legales/1113325-334-2020-minedu
MinisteriodeEducacióndelPerú.(2020).ResoluciónViceministerialN.°093-2020-MINEDU.
Orientaciones pedagógicas para el servicio educativo de Educación Básica durante
el año 2020 en el marco de la emergencia sanitaria por el Coronavirus COVID-19.
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/632256/RVM_N__093-2020-
MINEDU.pdf
Ministerio de Educación del Perú. (2020). Resolución Viceministerial N.° 094-2020
MINEDU. “Norma que regula la Evaluación de las Competencias de los Estudiantes de
Educación Básica”. Recuperado de https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/
file/662983/RVM_N__094-2020-MINEDU.pdf
5
USO DE LA TABLETA EN LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
PERÚEDUCA. (24 de julio del 2020). Estrategia “Cierre de brecha digital”: Orientaciones
pedagógicas sobre el uso de las tabletas. https://www.youtube.com/
watch?v=gdiNtSds-0I&feature=youtu.be&t=3474
Perrenoud, P. (2012). Cuando la escuela pretende preparar para la vida. Barcelona: Graó.
Zabala, A. & Arnau, L. (2007). 11 ideas clave. Cómo aprender y enseñar competencias. Graó.
Zabala, A. & Arnau, L. (2007). La enseña de las competencias. Graó. http://eoepsabi.
educa.aragon.es/descargas/G_Recursos_orientacion/g_7_competencias_
basicas/g_7_1.docum.basicos/1.41.Ense%F1ar_competencias.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Silabo_UsoTabletaEAv2.pdf

GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
DoomSlayer7
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
FabianaMoncada
 
HERRAMIENTAS DE COLABORACION PRIMARIA EBR.pdf
HERRAMIENTAS DE COLABORACION PRIMARIA EBR.pdfHERRAMIENTAS DE COLABORACION PRIMARIA EBR.pdf
HERRAMIENTAS DE COLABORACION PRIMARIA EBR.pdf
WilderCuevaSuarez1
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
WichsMan1
 
GESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdf
GESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdfGESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdf
GESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdf
WilderCuevaSuarez1
 
Formato práctica c (pud completa)
Formato práctica c (pud completa)Formato práctica c (pud completa)
Formato práctica c (pud completa)beatrizq
 
Silabo eva educativa sep2014 feb2015-apte
Silabo eva educativa sep2014 feb2015-apteSilabo eva educativa sep2014 feb2015-apte
Silabo eva educativa sep2014 feb2015-aptepatricio
 
Plan de Formación Docente Virtual COVID-19 ccesa007
Plan de Formación Docente Virtual COVID-19  ccesa007Plan de Formación Docente Virtual COVID-19  ccesa007
Plan de Formación Docente Virtual COVID-19 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fases del proyecto
Fases del proyectoFases del proyecto
Fases del proyectofasalo
 
403549049-Evidencia-Instrumentos-de-evaluacion-y-mecanismos-de-mejora-docx.docx
403549049-Evidencia-Instrumentos-de-evaluacion-y-mecanismos-de-mejora-docx.docx403549049-Evidencia-Instrumentos-de-evaluacion-y-mecanismos-de-mejora-docx.docx
403549049-Evidencia-Instrumentos-de-evaluacion-y-mecanismos-de-mejora-docx.docx
suryrengifo
 
GUÍA_PARTICIPANTE_INVESTIGACIÓN-FID.pdf
GUÍA_PARTICIPANTE_INVESTIGACIÓN-FID.pdfGUÍA_PARTICIPANTE_INVESTIGACIÓN-FID.pdf
GUÍA_PARTICIPANTE_INVESTIGACIÓN-FID.pdf
Profe Julio
 
Cuadernillo tercera sesion
Cuadernillo tercera sesionCuadernillo tercera sesion
Cuadernillo tercera sesionMonica Najera
 
Planeación remedial 6
Planeación remedial 6Planeación remedial 6
Planeación remedial 6
silvian navarro
 
Plan de Curso
Plan de Curso Plan de Curso
Plan de Curso
ricardonexatugu
 
000 Plan de Curso
000 Plan de Curso000 Plan de Curso
000 Plan de Curso
ricardonexatugu
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
Eulalia Jaquete
 
Extracto orientaciones al sistema escolar en contexto de covid 19
Extracto orientaciones al sistema escolar en contexto de covid 19Extracto orientaciones al sistema escolar en contexto de covid 19
Extracto orientaciones al sistema escolar en contexto de covid 19
mapg11
 
ASESORÍA PEDAGÓGICA PRESENCIAL EIB _1.pdf
ASESORÍA PEDAGÓGICA PRESENCIAL EIB _1.pdfASESORÍA PEDAGÓGICA PRESENCIAL EIB _1.pdf
ASESORÍA PEDAGÓGICA PRESENCIAL EIB _1.pdf
FITS1
 
Portafolio de presentacion
Portafolio de presentacionPortafolio de presentacion
Portafolio de presentacion
Maria Jesus Gonzalez gil
 
Guia docentes inicial (1)
Guia docentes inicial (1)Guia docentes inicial (1)
Guia docentes inicial (1)
Raul Godofredo Mendoza Montesinos
 

Similar a Silabo_UsoTabletaEAv2.pdf (20)

GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
HERRAMIENTAS DE COLABORACION PRIMARIA EBR.pdf
HERRAMIENTAS DE COLABORACION PRIMARIA EBR.pdfHERRAMIENTAS DE COLABORACION PRIMARIA EBR.pdf
HERRAMIENTAS DE COLABORACION PRIMARIA EBR.pdf
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
GESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdf
GESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdfGESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdf
GESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdf
 
Formato práctica c (pud completa)
Formato práctica c (pud completa)Formato práctica c (pud completa)
Formato práctica c (pud completa)
 
Silabo eva educativa sep2014 feb2015-apte
Silabo eva educativa sep2014 feb2015-apteSilabo eva educativa sep2014 feb2015-apte
Silabo eva educativa sep2014 feb2015-apte
 
Plan de Formación Docente Virtual COVID-19 ccesa007
Plan de Formación Docente Virtual COVID-19  ccesa007Plan de Formación Docente Virtual COVID-19  ccesa007
Plan de Formación Docente Virtual COVID-19 ccesa007
 
Fases del proyecto
Fases del proyectoFases del proyecto
Fases del proyecto
 
403549049-Evidencia-Instrumentos-de-evaluacion-y-mecanismos-de-mejora-docx.docx
403549049-Evidencia-Instrumentos-de-evaluacion-y-mecanismos-de-mejora-docx.docx403549049-Evidencia-Instrumentos-de-evaluacion-y-mecanismos-de-mejora-docx.docx
403549049-Evidencia-Instrumentos-de-evaluacion-y-mecanismos-de-mejora-docx.docx
 
GUÍA_PARTICIPANTE_INVESTIGACIÓN-FID.pdf
GUÍA_PARTICIPANTE_INVESTIGACIÓN-FID.pdfGUÍA_PARTICIPANTE_INVESTIGACIÓN-FID.pdf
GUÍA_PARTICIPANTE_INVESTIGACIÓN-FID.pdf
 
Cuadernillo tercera sesion
Cuadernillo tercera sesionCuadernillo tercera sesion
Cuadernillo tercera sesion
 
Planeación remedial 6
Planeación remedial 6Planeación remedial 6
Planeación remedial 6
 
Plan de Curso
Plan de Curso Plan de Curso
Plan de Curso
 
000 Plan de Curso
000 Plan de Curso000 Plan de Curso
000 Plan de Curso
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Extracto orientaciones al sistema escolar en contexto de covid 19
Extracto orientaciones al sistema escolar en contexto de covid 19Extracto orientaciones al sistema escolar en contexto de covid 19
Extracto orientaciones al sistema escolar en contexto de covid 19
 
ASESORÍA PEDAGÓGICA PRESENCIAL EIB _1.pdf
ASESORÍA PEDAGÓGICA PRESENCIAL EIB _1.pdfASESORÍA PEDAGÓGICA PRESENCIAL EIB _1.pdf
ASESORÍA PEDAGÓGICA PRESENCIAL EIB _1.pdf
 
Portafolio de presentacion
Portafolio de presentacionPortafolio de presentacion
Portafolio de presentacion
 
Guia docentes inicial (1)
Guia docentes inicial (1)Guia docentes inicial (1)
Guia docentes inicial (1)
 

Último

Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 

Último (13)

Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 

Silabo_UsoTabletaEAv2.pdf

  • 1. 1 USO DE LA TABLETA EN LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE USO DE LA TABLETA EN LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE SÍLABO 1. Datos generales Dirigido a Docentes beneficiarios del programa de formación en servicio de dispositivos electrónicos portátiles Duración 4 semanas Modalidad A distancia Constancia por 64 horas 2. Sumilla El curso tiene como propósito que la o el participante aprenda a usar los recursos y materiales pedagógicos que se encuentran en las tabletas para el desarrollo de las experiencias de aprendizaje. Asimismo, el curso está organizado en dos unidades y cuatro sesiones. En la primera unidad se abordan conceptos básicos sobre las experiencias de aprendizaje para el desarrollo de competencias. En la segunda unidad se presentan el contenido de la tableta y las orientaciones pedagógicas para su uso. 3. Competencias El curso promueve el desarrollo de las siguientes competencias: Del Marco de Buen Desempeño Docente Competencia 4 Del Diseño Curricular Básico Nacional de Formación Inicial Docente Competencia 11 Conduce el proceso de enseñanza con dominio de los contenidos disciplinares y el uso de estrategias y recursos pertinentes, para que todos los estudiantes aprendan de manera reflexiva y crítica lo que concierne a la solución de problemas relacionados con sus experiencias, intereses y contextos culturales. Gestiona los entornos digitales y los aprovecha para su desarrollo profesional y práctica pedagógica, respondiendo a las necesidadeseinteresesdeaprendizajedelos estudiantes y los contextos socioculturales, y permitiendo el desarrollo de la ciudadanía, creatividad y emprendimiento digital en la comunidad educativa.
  • 2. 2 DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE EN SERVICIO - MINISTERIO DE EDUCACIÓN 4. Resultado esperado Al finalizar este curso, se espera que la o el participante conozca e identifique el contenido de la tableta y cómo puede utilizarlo para la planificación, mediación y evaluación. 5. Contenidos del curso Unidad Sesión Contenidos Duración Sesión introductoria: Bienvenida y presentación del curso. Cuestionario de entrada. UNIDAD 1: Experiencias de aprendizaje para el desarrollo de competencias Sesión 1: Desarrollo de competencias: el actuar competente ƒ Competencia: definición ƒ El actuar competente ƒ El ser competente ƒ Las competencias transversales Semana 1 16 horas Sesión 2: Experiencias de aprendizaje que permiten el desarrollo de competencias ƒ Experiencias de aprendizaje: definición y características ƒ Criterios para valorar si una experiencia de aprendizaje permite desarrollar competencias Semana 2 16 horas UNIDAD 2: Uso de la tableta en la experiencia de aprendizaje Sesión 1: Contenido de la tableta ƒ Recursos y herramientas en el proceso de enseñanza y aprendizaje ƒ Experiencias de aprendizaje instaladas en la tableta ƒ Recursos y herramientas de la tableta Semana 3 16 horas Sesión 2: Orientaciones pedagógicas para el uso de la tableta ƒ Uso de las tabletas durante la planificación de la experiencia de aprendizaje ƒ Uso de las tabletas durante la mediación ƒ Uso de las tabletas durante la evaluación del proceso de aprendizaje Semana 4 16 horas ƒ Cuestionario de salida ƒ Encuesta de satisfacción 6. Metodología Este curso ha sido diseñado para el aprendizaje en entornos virtuales y en él se propone una metodología activa; además, busca propiciar la gestión autónoma en el aprendizaje. Para lograr el desarrollo del curso se proponen actividades organizadas en una secuencia formativa de tres momentos: identifica, analiza y comprueba. ƒ Actividades de construcción del conocimiento En cada sesión se proponen actividades que promueven y desencadenan procesos de reflexión sobre las experiencias y acciones del quehacer pedagógico del participante (Identifica). Enseguida se plantea el contraste de los supuestos iniciales con los fundamentos teóricos, a partir de la revisión de distintos materiales (Analiza).
  • 3. 3 USO DE LA TABLETA EN LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE ƒ Actividades de autoevaluación En cada sesión, la o el participante podrá verificar sus aprendizajes e identificar qué aspectos debe reforzar a partir de la realización de cuestionarios de autoevaluación (Comprueba). Asimismo, al inicio del curso resolverá un cuestionario de entrada y, al concluir, un cuestionario de salida. 7. Medios y recursos El curso está compuesto por medios y recursos diseñados especialmente para la modalidad virtual. El medio más importante es la plataforma de PerúEduca, pues a través de ella se realizan todas las interacciones entre las y los participantes, y el acceso a las actividades y recursos. Las y los participantes cuentan con los siguientes recursos: a) Guía del participante: esta ofrece una orientación general sobre la organización del estudio. b) Material de estudio: corresponde a los contenidos interactivos, las lecturas obligatorias, resúmenes con ideas claves, actividades propuestas, entre otros. c) Caja de herramientas: recopilación de lecturas complementarias y enlaces a materiales audiovisuales seleccionados especialmente para el curso. d) Fascículos descargables: documento que contiene la información de cada una de las sesiones planteadas en las unidades. e) Webinar: es un espacio de encuentro virtual que fomenta el diálogo entre el expositor y los participantes. 8. Evaluación Durante el desarrollo del curso, la o el participante desarrollará actividades de evaluación que le permitirán autoevaluar su aprendizaje, reconocer sus logros y dificultades, comparar sus resultados, comprobar sus progresos, y determinar qué aspectos han sido interiorizados y cuáles deben ser revisados nuevamente. En esa perspectiva, los cuestionarios presentarán casos o situaciones significativas para ser analizadas. Para este fin se propone lo siguiente: a) Cuestionarios de entrada y salida: conformado por 10 ítems de opción múltiple. b) Cuestionarios de autoevaluación por cada unidad: estos cuestionarios se proponen al final del estudio de cada una de las sesiones de la unidad como forma de comprobar el aprendizaje y afianzar la adquisición de los nuevos aprendizajes. Los cuestionarios antes mencionados brindan retroalimentación automática y permanecen abiertos durante el desarrollo del curso, de manera que los y las participantes pueden resolverlos en cualquier momento.
  • 4. 4 DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE EN SERVICIO - MINISTERIO DE EDUCACIÓN 9. Constancia Al culminar el curso, las y los participantes que hayan participado en todas las actividades obtendrán una constancia por 64 horas cronológicas que se podrá descargar en la plataforma PerúEduca. Para poder acceder al cuestionario de salida, se deben realizar todas las actividades del curso virtual. 10. Referencias Aguerrondo, I. (2008). Conocimiento complejo y competencias educativas. UNESCO-IBE. Jonnaert, P. (2001). Competencia y Socioconstructivismo. pp. 2-3 Jonnaert, P.; Barrette, J.; Masciotra, D. y Yaya, M. (s. f.). La competencia como organizadora de los programas de formación. Recuperado de https://sites.google.com/site/ adecuacioncurricularmary/home/la-competencia-como-organizadora-de-los- programas-de-formacion Guerrero Ortiz, Luis (21 de enero de 2015). Educar en competencias, ¿un sueño imposible?. En Eduacción. Recuperado de http://educaccion-peru.blogspot.com/2015/01/ educar-en-competencias-un-sueno.html Masciotra, D. (2018). La competencia: entre el saber actuar y el actuar real. Perspectiva de la enacción. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/329414200_ La_competencia_Entre_el_saber_actuar_y_el_actuar_real_Perspectiva_de_la_ enaccion Ministerio de Educación del Perú. (2016). Currículo Nacional de Educación Básica. http:// www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-dela-educacion-basica.pdf Ministerio de Educación del Perú. (2016). Programa Curricular de Educación Secundaria. Recuperado de http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular- educacion-secundaria.pdf MinisteriodeEducacióndelPerú.(2020).ResoluciónMinisterialNº334-2020.Orientaciones pedagógicas sobre el uso y aprovechamiento de las tabletas en las instituciones educativas públicas de educación básica regular de los niveles de educación primaria y secundaria, para la prestación del servicio educativo en el marco de la emergencia sanitaria generada por el COVID-19. https://www.gob.pe/institucion/minedu/ normas-legales/1113325-334-2020-minedu MinisteriodeEducacióndelPerú.(2020).ResoluciónViceministerialN.°093-2020-MINEDU. Orientaciones pedagógicas para el servicio educativo de Educación Básica durante el año 2020 en el marco de la emergencia sanitaria por el Coronavirus COVID-19. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/632256/RVM_N__093-2020- MINEDU.pdf Ministerio de Educación del Perú. (2020). Resolución Viceministerial N.° 094-2020 MINEDU. “Norma que regula la Evaluación de las Competencias de los Estudiantes de Educación Básica”. Recuperado de https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/ file/662983/RVM_N__094-2020-MINEDU.pdf
  • 5. 5 USO DE LA TABLETA EN LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PERÚEDUCA. (24 de julio del 2020). Estrategia “Cierre de brecha digital”: Orientaciones pedagógicas sobre el uso de las tabletas. https://www.youtube.com/ watch?v=gdiNtSds-0I&feature=youtu.be&t=3474 Perrenoud, P. (2012). Cuando la escuela pretende preparar para la vida. Barcelona: Graó. Zabala, A. & Arnau, L. (2007). 11 ideas clave. Cómo aprender y enseñar competencias. Graó. Zabala, A. & Arnau, L. (2007). La enseña de las competencias. Graó. http://eoepsabi. educa.aragon.es/descargas/G_Recursos_orientacion/g_7_competencias_ basicas/g_7_1.docum.basicos/1.41.Ense%F1ar_competencias.pdf