SlideShare una empresa de Scribd logo
Trayecto Formativo


TEMAS CURRICULARES Y DE RELEVANCIA
      SOCIAL POR ASIGNATURA
                      TERCER MOMENTO



              CUADERNILLO DEL PARTICIPANTE



NOMBRE:          MONICA ANABEL NAJERA MEZA
RFC:     NAMM691222 4RA


ASIGNATURA:       CIENCIAS II
ZONA:      XXI


ESCUELA EN QUE LABORA:
ESC.SEC.No.37 NIÑOS HEROES


FECHA:     25 ENERO 2013


                                             
¡Feliz Año, Compañero Docente!



DGEM/2013




                                         2
Anexo 1
De manera individual
En base a tu experiencia docente reflexiona y desarrolla lo que se te pide a continuación:
1. La evaluación formativa y sus efectos en los estudiantes.
2. El uso y manejo de los programas de estudio por parte de los maestros.
3. Las acciones que se prevé realizar durante el ciclo escolar para el uso del enfoque formativo de la
evaluación y de la Cartilla de Educación Básica

     1. La evaluación formativa nos lleva a tomar en cuenta varios aspectos para
        poder emitir un juicio referente a los aprendizajes del alumno y ser lo más
        justo posible al emitir un número para calificarlo.



     2.
          Los programas de estudio es el arma que tenemos para basarnos en los
          contenidos los aprendizajes esperados las competencias del alumno a
          desarrollar los juicios a emitir el programa es la guía para llevar este
          proceso educativo ya que en dicho programa deben estar plasmados la
          base de conocimiento necesario para desarrollarse plenamente .



     3. Se deben tomar en cuenta todos los aspectos para la evaluación que nos
        mencionan en el acuerdo 648 y respetar las indicaciones que se mencionan
        así como hacer los diferentes comentarios si así lo requiere el alumno. Ya
        que esta va plasmada en la cartilla de evaluación.




                                                                                                         3
Anexo 2
Mi opinión acerca de…
1.- Art. 3.- ¿Cómo promover que el docente considere las distintas formas de aprendizaje del alumno
en la evaluación formativa?
2.- Art. 8.- ¿Cuál considera que será la principal dificultad entre los docentes para que utilicen los
niveles de desempeño y la escala de calificaciones con las que evaluaran a los alumnos?
3.- Art. 10.- ¿Cuáles considera que serían los principales retos académicos y administrativos para la
operación de este artículo en las escuelas de su municipio?




     Teniendo conocimiento de todos los aspectos a evaluar y los apoyos
     que se pueden brindar en el momento de brindar los conocimientos,
     ya que en ocasiones no se conocen todos los aspectos problemas
     que se encuentran alrededor del alumno para en si reconocer el
     esfuerzo dentro de su desempeño escolar.



        El tomar en cuenta las mismas opciones puesto que dependiendo
        de la materia se pudieran manejar distintos rangos de estándares
        para la calificación. Y su desempeño pudiese ser subjetivo.



        El manejar la información adecuadamente para mejorar el proceso
        de evaluación y caer en errores que puedan perjudicar a los
        alumnos. Si no se brindaran los apoyos que el alumno requiere.




                                                                                                    4
Anexo 3
De manera individual:
1.- ¿Qué desafíos enfrentan docente y padres de familia para hacer realidad la evaluación formativa y
fortalecer los niveles de desempeño del alumno?




 Es indiscutible que el buen dialogo entre los involucrados
 en el proceso de aprendizaje es fundamental para obtener
 los objetivos y metas propuestas para lograr en el alumno
 las bases que este requiere, como su nombre lo dice se
 necesita el apoyo de ambos para formar equilibradamente
 al joven con todas las herramientas posibles para que
 desarrolle el papel que la sociedad requiere.




                                                                                                    5
Producto de la Sesión
                                                                                        Anexo 4
En equipos elaboren:

 Una estrategia que incluya el uso de 3 instrumentos para recabar evidencias (observación,
 registro anecdótico y portafolio) que el docente puede utilizar como referente para evaluar a
 sus alumnos a lo largo del ciclo escolar.
 La propuesta, debe incluir los momentos de uso de cada instrumento y motivar la participación
 de los alumnos en la evaluación de su propio desempeño.
 Responder de acuerdo a la asignatura que imparte:




 Ya que el objetivo es disminuir el rezago educativo en aquellos alumnos que
 presentan dificultades de la materia de Geografía.

 Como ATP en el aula en la clase de geografía primer año se manejaran dinámicas
 en la página www juegos geográficos.com como estrategia dinámicas para
 complementar el desarrollo del Bloque II en su tema de capas de la tierra, así
 como se rescataran en una presentación de imágenes las divisiones de las
 mismas.

 Enseguida en una presentación en power point conocerá las características de las
 placas tectónicas. Después de lo observada emitirá sus conclusiones en su
 bitácora.

 Se realizara la elaboración de un mapa conceptual sobre la presentación y se
 realizara la lista de cotejo.

 Se realizara una retroalimentación del tema cuya dificultad se haya presentado.
 Anotando en su portafolio de evidencias las sugerencias dadas sobre el tema.

 Logrando con ello que los alumnos cuenten con los conocimientos necesarios
 para su avance académico.



                                                                                                 6
Anexo 4
                                                  (Continuación…)




Anterior a todas estas adecuaciones se realizara un ejercicio de
diagnóstico para conocer las bases con las que cuenta el
alumno y a partir de ello se dará continuidad en este proceso
de recuperación




                                                                   7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ficha de monitoreo ugel puno 2015
Ficha de monitoreo ugel puno 2015Ficha de monitoreo ugel puno 2015
Ficha de monitoreo ugel puno 2015
luisgsamely
 
Portafolio del estudiante diapo
Portafolio del estudiante diapoPortafolio del estudiante diapo
Portafolio del estudiante diapo
Diany Chuis
 
Reglamento de promoción y evaluación estudiantil Universidad Rural Guatemala
Reglamento de promoción y evaluación estudiantil Universidad Rural GuatemalaReglamento de promoción y evaluación estudiantil Universidad Rural Guatemala
Reglamento de promoción y evaluación estudiantil Universidad Rural Guatemala
billod
 
Ficha de monitoreo a docentes ebr 2012
Ficha de monitoreo a docentes ebr 2012Ficha de monitoreo a docentes ebr 2012
Ficha de monitoreo a docentes ebr 2012
William Pozo Solorzano
 
Plan de acción docente
Plan de acción docentePlan de acción docente
Plan de acción docentegnidya79
 
Resumen del portafolio del estudiante
Resumen del portafolio del estudianteResumen del portafolio del estudiante
Resumen del portafolio del estudiante
Criss Pillaga
 
Ficha de monitoreo docente
Ficha de monitoreo docenteFicha de monitoreo docente
Ficha de monitoreo docente
Renan Quispe Cahuana
 
Portafolio del estudiante
Portafolio  del estudiantePortafolio  del estudiante
Portafolio del estudiante
Isabel Chavez
 
Taller 2 Unidad I El/La Estudiante y la Universidad Nacional Abierta 2016-1
Taller 2 Unidad I El/La Estudiante y la Universidad Nacional Abierta 2016-1Taller 2 Unidad I El/La Estudiante y la Universidad Nacional Abierta 2016-1
Taller 2 Unidad I El/La Estudiante y la Universidad Nacional Abierta 2016-1
Maria Teresa Lavado
 
Plantilla udi después de revisión
Plantilla udi después de revisiónPlantilla udi después de revisión
Plantilla udi después de revisión
vanderweb
 
Producto 3.3
Producto 3.3Producto 3.3
Producto 3.3
vanderweb
 
Unidad introductoria CI 2017 2
Unidad introductoria CI 2017 2Unidad introductoria CI 2017 2
Unidad introductoria CI 2017 2
Maria Teresa Lavado
 
Secuencia certificación
Secuencia certificaciónSecuencia certificación
Secuencia certificación
Antonia Calderón Martínez
 
Acta de acuerdo pedagógico cun
Acta de acuerdo pedagógico cunActa de acuerdo pedagógico cun
Acta de acuerdo pedagógico cunreyna20121
 
Un Esquema de Seguimiento y Evaluación para un programa educativo apoyado por...
Un Esquema de Seguimiento y Evaluación para un programa educativo apoyado por...Un Esquema de Seguimiento y Evaluación para un programa educativo apoyado por...
Un Esquema de Seguimiento y Evaluación para un programa educativo apoyado por...Patricio Rodríguez
 
PORTAFOLIO DE EVALUACIÓN DOCENTE CHILE
PORTAFOLIO DE EVALUACIÓN DOCENTE CHILEPORTAFOLIO DE EVALUACIÓN DOCENTE CHILE
PORTAFOLIO DE EVALUACIÓN DOCENTE CHILE
Alejandro Olivares
 
Ficha 3 observación de la sesion de aprendizaje.correjido
Ficha 3  observación de la sesion de aprendizaje.correjidoFicha 3  observación de la sesion de aprendizaje.correjido
Ficha 3 observación de la sesion de aprendizaje.correjido
Luis Venero
 
Portafolio de evidencias modalidad de t.
Portafolio de evidencias modalidad de t.Portafolio de evidencias modalidad de t.
Portafolio de evidencias modalidad de t.
Mtra C
 
Ficha.jec
Ficha.jecFicha.jec
Ficha.jec
Luis Venero
 
Descripcion de los metodos e instrumentos para la evaluacion de permanencia d...
Descripcion de los metodos e instrumentos para la evaluacion de permanencia d...Descripcion de los metodos e instrumentos para la evaluacion de permanencia d...
Descripcion de los metodos e instrumentos para la evaluacion de permanencia d...
Jorge Nuñez
 

La actualidad más candente (20)

Ficha de monitoreo ugel puno 2015
Ficha de monitoreo ugel puno 2015Ficha de monitoreo ugel puno 2015
Ficha de monitoreo ugel puno 2015
 
Portafolio del estudiante diapo
Portafolio del estudiante diapoPortafolio del estudiante diapo
Portafolio del estudiante diapo
 
Reglamento de promoción y evaluación estudiantil Universidad Rural Guatemala
Reglamento de promoción y evaluación estudiantil Universidad Rural GuatemalaReglamento de promoción y evaluación estudiantil Universidad Rural Guatemala
Reglamento de promoción y evaluación estudiantil Universidad Rural Guatemala
 
Ficha de monitoreo a docentes ebr 2012
Ficha de monitoreo a docentes ebr 2012Ficha de monitoreo a docentes ebr 2012
Ficha de monitoreo a docentes ebr 2012
 
Plan de acción docente
Plan de acción docentePlan de acción docente
Plan de acción docente
 
Resumen del portafolio del estudiante
Resumen del portafolio del estudianteResumen del portafolio del estudiante
Resumen del portafolio del estudiante
 
Ficha de monitoreo docente
Ficha de monitoreo docenteFicha de monitoreo docente
Ficha de monitoreo docente
 
Portafolio del estudiante
Portafolio  del estudiantePortafolio  del estudiante
Portafolio del estudiante
 
Taller 2 Unidad I El/La Estudiante y la Universidad Nacional Abierta 2016-1
Taller 2 Unidad I El/La Estudiante y la Universidad Nacional Abierta 2016-1Taller 2 Unidad I El/La Estudiante y la Universidad Nacional Abierta 2016-1
Taller 2 Unidad I El/La Estudiante y la Universidad Nacional Abierta 2016-1
 
Plantilla udi después de revisión
Plantilla udi después de revisiónPlantilla udi después de revisión
Plantilla udi después de revisión
 
Producto 3.3
Producto 3.3Producto 3.3
Producto 3.3
 
Unidad introductoria CI 2017 2
Unidad introductoria CI 2017 2Unidad introductoria CI 2017 2
Unidad introductoria CI 2017 2
 
Secuencia certificación
Secuencia certificaciónSecuencia certificación
Secuencia certificación
 
Acta de acuerdo pedagógico cun
Acta de acuerdo pedagógico cunActa de acuerdo pedagógico cun
Acta de acuerdo pedagógico cun
 
Un Esquema de Seguimiento y Evaluación para un programa educativo apoyado por...
Un Esquema de Seguimiento y Evaluación para un programa educativo apoyado por...Un Esquema de Seguimiento y Evaluación para un programa educativo apoyado por...
Un Esquema de Seguimiento y Evaluación para un programa educativo apoyado por...
 
PORTAFOLIO DE EVALUACIÓN DOCENTE CHILE
PORTAFOLIO DE EVALUACIÓN DOCENTE CHILEPORTAFOLIO DE EVALUACIÓN DOCENTE CHILE
PORTAFOLIO DE EVALUACIÓN DOCENTE CHILE
 
Ficha 3 observación de la sesion de aprendizaje.correjido
Ficha 3  observación de la sesion de aprendizaje.correjidoFicha 3  observación de la sesion de aprendizaje.correjido
Ficha 3 observación de la sesion de aprendizaje.correjido
 
Portafolio de evidencias modalidad de t.
Portafolio de evidencias modalidad de t.Portafolio de evidencias modalidad de t.
Portafolio de evidencias modalidad de t.
 
Ficha.jec
Ficha.jecFicha.jec
Ficha.jec
 
Descripcion de los metodos e instrumentos para la evaluacion de permanencia d...
Descripcion de los metodos e instrumentos para la evaluacion de permanencia d...Descripcion de los metodos e instrumentos para la evaluacion de permanencia d...
Descripcion de los metodos e instrumentos para la evaluacion de permanencia d...
 

Destacado

Cuadernillo secundarias-4to-momento
Cuadernillo secundarias-4to-momentoCuadernillo secundarias-4to-momento
Cuadernillo secundarias-4to-momento
Monica Najera
 
Dios mio-hazme-viuda
Dios mio-hazme-viudaDios mio-hazme-viuda
Dios mio-hazme-viuda
Monica Najera
 
El método científico tomas silva calvin castagnino
El método científico tomas silva calvin castagninoEl método científico tomas silva calvin castagnino
El método científico tomas silva calvin castagninoCalvinsilva666
 
Cuadernillo el participante segundo momento 2012 (1)
Cuadernillo el participante segundo momento 2012 (1)Cuadernillo el participante segundo momento 2012 (1)
Cuadernillo el participante segundo momento 2012 (1)Monica Najera
 
Constructivismo en el aula 2012
Constructivismo en el aula 2012Constructivismo en el aula 2012
Constructivismo en el aula 2012
Monica Najera
 
80980224 guia-de-ejercicios-silva
80980224 guia-de-ejercicios-silva80980224 guia-de-ejercicios-silva
80980224 guia-de-ejercicios-silva
Monica Najera
 
Cuestionarios para-identificar-el-tipo-de-inteligencia-de-percepcic3b3n-domin...
Cuestionarios para-identificar-el-tipo-de-inteligencia-de-percepcic3b3n-domin...Cuestionarios para-identificar-el-tipo-de-inteligencia-de-percepcic3b3n-domin...
Cuestionarios para-identificar-el-tipo-de-inteligencia-de-percepcic3b3n-domin...Monica Najera
 
Dios mío, hazme viuda, por favor
Dios mío, hazme viuda, por favorDios mío, hazme viuda, por favor
Dios mío, hazme viuda, por favorCecy978
 
Dios mío, hazme viuda, por favor
Dios mío, hazme viuda, por favorDios mío, hazme viuda, por favor
Dios mío, hazme viuda, por favorCecy978
 

Destacado (9)

Cuadernillo secundarias-4to-momento
Cuadernillo secundarias-4to-momentoCuadernillo secundarias-4to-momento
Cuadernillo secundarias-4to-momento
 
Dios mio-hazme-viuda
Dios mio-hazme-viudaDios mio-hazme-viuda
Dios mio-hazme-viuda
 
El método científico tomas silva calvin castagnino
El método científico tomas silva calvin castagninoEl método científico tomas silva calvin castagnino
El método científico tomas silva calvin castagnino
 
Cuadernillo el participante segundo momento 2012 (1)
Cuadernillo el participante segundo momento 2012 (1)Cuadernillo el participante segundo momento 2012 (1)
Cuadernillo el participante segundo momento 2012 (1)
 
Constructivismo en el aula 2012
Constructivismo en el aula 2012Constructivismo en el aula 2012
Constructivismo en el aula 2012
 
80980224 guia-de-ejercicios-silva
80980224 guia-de-ejercicios-silva80980224 guia-de-ejercicios-silva
80980224 guia-de-ejercicios-silva
 
Cuestionarios para-identificar-el-tipo-de-inteligencia-de-percepcic3b3n-domin...
Cuestionarios para-identificar-el-tipo-de-inteligencia-de-percepcic3b3n-domin...Cuestionarios para-identificar-el-tipo-de-inteligencia-de-percepcic3b3n-domin...
Cuestionarios para-identificar-el-tipo-de-inteligencia-de-percepcic3b3n-domin...
 
Dios mío, hazme viuda, por favor
Dios mío, hazme viuda, por favorDios mío, hazme viuda, por favor
Dios mío, hazme viuda, por favor
 
Dios mío, hazme viuda, por favor
Dios mío, hazme viuda, por favorDios mío, hazme viuda, por favor
Dios mío, hazme viuda, por favor
 

Similar a Cuadernillo tercera sesion

TALLER EVALUACIÓN version final 15 junio .pdf
TALLER EVALUACIÓN version final 15 junio .pdfTALLER EVALUACIÓN version final 15 junio .pdf
TALLER EVALUACIÓN version final 15 junio .pdf
Institución Sor Maria Juliana
 
TALLER EVALUACIÓN.pptx
TALLER EVALUACIÓN.pptxTALLER EVALUACIÓN.pptx
TALLER EVALUACIÓN.pptx
GERMANROSADO1
 
19 ex conocimientos-informatica
19 ex conocimientos-informatica19 ex conocimientos-informatica
19 ex conocimientos-informatica
Ros Dean
 
Integración del Portafolio Docente
Integración del Portafolio DocenteIntegración del Portafolio Docente
Integración del Portafolio Docente
rosamariamirandaaguilar64
 
Integracion del portafolio
Integracion del portafolioIntegracion del portafolio
Integracion del portafolio
rosamariamirandaaguilar64
 
Portafolio de Evidencias docentes
Portafolio de Evidencias docentesPortafolio de Evidencias docentes
Portafolio de Evidencias docentes
rosamariamirandaaguilar64
 
A4 vela puente_laura_tics
A4 vela puente_laura_ticsA4 vela puente_laura_tics
A4 vela puente_laura_tics
LAURAMARGOTHVELAPUEN
 
Tecnologías e innovaciónes pedagógicas
Tecnologías e innovaciónes  pedagógicasTecnologías e innovaciónes  pedagógicas
Tecnologías e innovaciónes pedagógicas
Percy Acaro
 
403549049-Evidencia-Instrumentos-de-evaluacion-y-mecanismos-de-mejora-docx.docx
403549049-Evidencia-Instrumentos-de-evaluacion-y-mecanismos-de-mejora-docx.docx403549049-Evidencia-Instrumentos-de-evaluacion-y-mecanismos-de-mejora-docx.docx
403549049-Evidencia-Instrumentos-de-evaluacion-y-mecanismos-de-mejora-docx.docx
suryrengifo
 
Cuadernillo 1 tec._107
Cuadernillo 1 tec._107Cuadernillo 1 tec._107
Cuadernillo 1 tec._107
celina45
 
3 guia plan-didac-biologia
3 guia plan-didac-biologia3 guia plan-didac-biologia
3 guia plan-didac-biologia
Victorino Guillen
 
Press CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptx
Press CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptxPress CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptx
Press CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptx
ofelianava4
 
Curriculo y sus comopnenets
Curriculo y sus comopnenetsCurriculo y sus comopnenets
Curriculo y sus comopnenets
darwincollantes
 
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
Alfonso Guzman
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Mary Jurado
 
1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf
1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf
1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf
Vanessa Barrantes
 
A4 vela laura_tics
A4 vela laura_ticsA4 vela laura_tics
A4 vela laura_tics
LAURAMARGOTHVELAPUEN
 

Similar a Cuadernillo tercera sesion (20)

TALLER EVALUACIÓN version final 15 junio .pdf
TALLER EVALUACIÓN version final 15 junio .pdfTALLER EVALUACIÓN version final 15 junio .pdf
TALLER EVALUACIÓN version final 15 junio .pdf
 
TALLER EVALUACIÓN.pptx
TALLER EVALUACIÓN.pptxTALLER EVALUACIÓN.pptx
TALLER EVALUACIÓN.pptx
 
19 ex conocimientos-informatica
19 ex conocimientos-informatica19 ex conocimientos-informatica
19 ex conocimientos-informatica
 
Integración del Portafolio Docente
Integración del Portafolio DocenteIntegración del Portafolio Docente
Integración del Portafolio Docente
 
Integracion del portafolio
Integracion del portafolioIntegracion del portafolio
Integracion del portafolio
 
Portafolio de Evidencias docentes
Portafolio de Evidencias docentesPortafolio de Evidencias docentes
Portafolio de Evidencias docentes
 
A4 vela puente_laura_tics
A4 vela puente_laura_ticsA4 vela puente_laura_tics
A4 vela puente_laura_tics
 
Tecnologías e innovaciónes pedagógicas
Tecnologías e innovaciónes  pedagógicasTecnologías e innovaciónes  pedagógicas
Tecnologías e innovaciónes pedagógicas
 
403549049-Evidencia-Instrumentos-de-evaluacion-y-mecanismos-de-mejora-docx.docx
403549049-Evidencia-Instrumentos-de-evaluacion-y-mecanismos-de-mejora-docx.docx403549049-Evidencia-Instrumentos-de-evaluacion-y-mecanismos-de-mejora-docx.docx
403549049-Evidencia-Instrumentos-de-evaluacion-y-mecanismos-de-mejora-docx.docx
 
Cuadernillo 1 tec._107
Cuadernillo 1 tec._107Cuadernillo 1 tec._107
Cuadernillo 1 tec._107
 
Unidad Didactica
Unidad DidacticaUnidad Didactica
Unidad Didactica
 
3 guia plan-didac-biologia
3 guia plan-didac-biologia3 guia plan-didac-biologia
3 guia plan-didac-biologia
 
Press CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptx
Press CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptxPress CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptx
Press CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptx
 
Reflexiones fa
Reflexiones faReflexiones fa
Reflexiones fa
 
Curriculo y sus comopnenets
Curriculo y sus comopnenetsCurriculo y sus comopnenets
Curriculo y sus comopnenets
 
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf
1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf
1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf
 
Plan de diagnostico
Plan de diagnosticoPlan de diagnostico
Plan de diagnostico
 
A4 vela laura_tics
A4 vela laura_ticsA4 vela laura_tics
A4 vela laura_tics
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Cuadernillo tercera sesion

  • 1. Trayecto Formativo TEMAS CURRICULARES Y DE RELEVANCIA SOCIAL POR ASIGNATURA TERCER MOMENTO CUADERNILLO DEL PARTICIPANTE NOMBRE: MONICA ANABEL NAJERA MEZA RFC: NAMM691222 4RA ASIGNATURA: CIENCIAS II ZONA: XXI ESCUELA EN QUE LABORA: ESC.SEC.No.37 NIÑOS HEROES FECHA: 25 ENERO 2013 
  • 2. ¡Feliz Año, Compañero Docente! DGEM/2013 2
  • 3. Anexo 1 De manera individual En base a tu experiencia docente reflexiona y desarrolla lo que se te pide a continuación: 1. La evaluación formativa y sus efectos en los estudiantes. 2. El uso y manejo de los programas de estudio por parte de los maestros. 3. Las acciones que se prevé realizar durante el ciclo escolar para el uso del enfoque formativo de la evaluación y de la Cartilla de Educación Básica 1. La evaluación formativa nos lleva a tomar en cuenta varios aspectos para poder emitir un juicio referente a los aprendizajes del alumno y ser lo más justo posible al emitir un número para calificarlo. 2. Los programas de estudio es el arma que tenemos para basarnos en los contenidos los aprendizajes esperados las competencias del alumno a desarrollar los juicios a emitir el programa es la guía para llevar este proceso educativo ya que en dicho programa deben estar plasmados la base de conocimiento necesario para desarrollarse plenamente . 3. Se deben tomar en cuenta todos los aspectos para la evaluación que nos mencionan en el acuerdo 648 y respetar las indicaciones que se mencionan así como hacer los diferentes comentarios si así lo requiere el alumno. Ya que esta va plasmada en la cartilla de evaluación. 3
  • 4. Anexo 2 Mi opinión acerca de… 1.- Art. 3.- ¿Cómo promover que el docente considere las distintas formas de aprendizaje del alumno en la evaluación formativa? 2.- Art. 8.- ¿Cuál considera que será la principal dificultad entre los docentes para que utilicen los niveles de desempeño y la escala de calificaciones con las que evaluaran a los alumnos? 3.- Art. 10.- ¿Cuáles considera que serían los principales retos académicos y administrativos para la operación de este artículo en las escuelas de su municipio? Teniendo conocimiento de todos los aspectos a evaluar y los apoyos que se pueden brindar en el momento de brindar los conocimientos, ya que en ocasiones no se conocen todos los aspectos problemas que se encuentran alrededor del alumno para en si reconocer el esfuerzo dentro de su desempeño escolar. El tomar en cuenta las mismas opciones puesto que dependiendo de la materia se pudieran manejar distintos rangos de estándares para la calificación. Y su desempeño pudiese ser subjetivo. El manejar la información adecuadamente para mejorar el proceso de evaluación y caer en errores que puedan perjudicar a los alumnos. Si no se brindaran los apoyos que el alumno requiere. 4
  • 5. Anexo 3 De manera individual: 1.- ¿Qué desafíos enfrentan docente y padres de familia para hacer realidad la evaluación formativa y fortalecer los niveles de desempeño del alumno? Es indiscutible que el buen dialogo entre los involucrados en el proceso de aprendizaje es fundamental para obtener los objetivos y metas propuestas para lograr en el alumno las bases que este requiere, como su nombre lo dice se necesita el apoyo de ambos para formar equilibradamente al joven con todas las herramientas posibles para que desarrolle el papel que la sociedad requiere. 5
  • 6. Producto de la Sesión Anexo 4 En equipos elaboren: Una estrategia que incluya el uso de 3 instrumentos para recabar evidencias (observación, registro anecdótico y portafolio) que el docente puede utilizar como referente para evaluar a sus alumnos a lo largo del ciclo escolar. La propuesta, debe incluir los momentos de uso de cada instrumento y motivar la participación de los alumnos en la evaluación de su propio desempeño. Responder de acuerdo a la asignatura que imparte: Ya que el objetivo es disminuir el rezago educativo en aquellos alumnos que presentan dificultades de la materia de Geografía. Como ATP en el aula en la clase de geografía primer año se manejaran dinámicas en la página www juegos geográficos.com como estrategia dinámicas para complementar el desarrollo del Bloque II en su tema de capas de la tierra, así como se rescataran en una presentación de imágenes las divisiones de las mismas. Enseguida en una presentación en power point conocerá las características de las placas tectónicas. Después de lo observada emitirá sus conclusiones en su bitácora. Se realizara la elaboración de un mapa conceptual sobre la presentación y se realizara la lista de cotejo. Se realizara una retroalimentación del tema cuya dificultad se haya presentado. Anotando en su portafolio de evidencias las sugerencias dadas sobre el tema. Logrando con ello que los alumnos cuenten con los conocimientos necesarios para su avance académico. 6
  • 7. Anexo 4 (Continuación…) Anterior a todas estas adecuaciones se realizara un ejercicio de diagnóstico para conocer las bases con las que cuenta el alumno y a partir de ello se dará continuidad en este proceso de recuperación 7