SlideShare una empresa de Scribd logo
En la primera asesoría solicitar la docente firme el consentimiento informado del docente
1
PRIMERA ASESORÍA PEDAGÓGICA PRESENCIAL EIB 2022
Propósito general
Analiza los resultados del diagnóstico de sus estudiantes: identifica sus necesidades de aprendizaje, la caracterización sociocultural y lingüística, considerándolas en la planificación y
desarrollo de procesos de enseñanza y aprendizaje híbridos, desde un enfoque por competencias usando recursos y herramientas digitales.
Competencias 5, 2, 1, 4, 11 EIB 14
DÍA 1 – BLOQUE 1
Tiempo Desarrollo de la Asesoría Pedagógica
Recursos /
Materiales /
Comentarios
120 min Observación y registro de la práctica docente en interacción con sus estudiantes
Cuaderno de
campo para el
registro organizado
por cada docente
20 min Soporte socioemocional
El formador tutor o formadora tutora dialoga con la o el docente sobre el retorno a clases, el reencuentro con sus
estudiantes, padres de familia, la organización de la IE y del aula.
Conversan sobre las acciones de autocuidado docente y el soporte emocional al estudiante.
Temática En relación con el docente En relación con sus estudiantes
Autocuidado ¿Qué actividades realizas para tu autocuidado? ¿Con qué caracterización de tus estudiantes cuentas
para el soporte emocional?
Soporte
socioemocional
¿Qué habilidades necesitas fortalecer para brindar soporte
socioemocional?
¿Qué estrategias utilizas para brindar soporte
emocional?
En la primera asesoría solicitar la docente firme el consentimiento informado del docente
2
Considerar que, después del confinamiento, las y los docentes pueden haber incorporado actividades nuevas en su
rutina o haber descartado otras con la finalidad de promover su autocuidado. Cartilla Cuatro
claves para el
autocuidado
https://www.mined
uc.cl/wp-
content/uploads/sit
es/19/2020/05/4cla
ves_autocuidadod
ocente.pdf
Socioemocional
Seguramente, cada estudiante traerá consigo comportamientos y emociones propias de lo vivido en el periodo de
confinamiento. Es importante identificarlos a través de la caracterización de las y los estudiantes del aula.
El formador tutor en un dialogo horizontal, recoge la información solicitada en la Ficha de datos del docente
participante en el Programa.
Soporte
socioemocional
Fascículo Unidad
2, sesión 2, pp. 25-
27
120 min Reflexión de la práctica pedagógica
Anexo 1
Enfoque crítico
reflexivo de una
nueva docencia, p.
6
Orientaciones para
el diálogo reflexivo
en el proceso de
acompañamiento
pedagógico
El formador tutor o formadora tutora, en un diálogo horizontal, recoge la información solicitada en la Ficha
de datos del docente participante en el Programa.
Reflexión de la práctica pedagógica
El formador tutor, previa observación de la interacción del o los docentes con sus estudiantes y de la revisión
documentaría que le permita el análisis con énfasis en la planificación y conducción de los procesos de
El autocuidado es aquella actitud que consiste en asumir voluntaria y responsablemente conductas
y hábitos saludables en la vida diaria, a través de acciones que favorezcan al bienestar físico y
socioemocional.
Significa evitar aquello que nos hace daño o pone en riesgo nuestra integridad física y emocional.
Mostrar al docente qué acciones realizar para promover su autocuidado, de modo que se
comprometa a incorporar algunas en sus rutinas diarias, de acuerdo con sus necesidades.
Las estrategias para el soporte socioemocional son:
a) Escucha empática
b) Validación emocional
c) Diálogo apreciativo
La reflexión crítica sobre la propia práctica es fuente de autoformación y producción de saber pedagógico. No se reduce a evaluar la
adecuación de medios(estrategias, metodologías, recursos) a finespreestablecidos,sino supone un análisis profundo de la pertinencia
de la propia práctica en un contexto particular, hasta llegar a su deconstrucción.
En la primera asesoría solicitar la docente firme el consentimiento informado del docente
3
enseñanza y de aprendizaje, inicia el diálogo reflexivo en el marco de una comunicación horizontal. Con tal fin, se
plantean preguntas abiertas relacionadas con la experiencia y/o actividades desarrolladas.
Algunas preguntas a las o los docentes podrían ser:
El formador tutor plantea las siguientes preguntas:
Preguntas principales Preguntas secundarias
1. ¿Qué estrategia estás utilizando para
identificar los niveles de logro de las
competencias de las y los estudiantes,
según nivel y grado?
a. ¿Qué estrategias aplicaste o aplicas para el recojo de información para la
evaluación diagnóstica?
b. ¿En qué fuentes recopilaste o recopilas la información sobre el nivel de
desarrollo de las competencias de las y los estudiantes?
c. ¿Qué información tienes sobre el acceso a las tecnologías de la información
(TIC) con las que cuentan tus estudiantes?
2. Teniendo en cuenta que las primeras
Experiencias de Aprendizaje del año
tienen por finalidad identificar el nivel de
logro de los aprendizajes que debieron
alcanzarse en el grado anterior ¿Cómo
has pensado recoger las evidencias
sobre dicho nivel de logro? ¿Qué
herramientas digitales podrías utilizar?
a. ¿Cuáles han sido los criterios considerados para priorizar las competencias a
evaluar o evaluadas?
b. ¿Cómo incorporas las orientaciones brindadas en la RM N.° 531-2021-
MINEDU para el desarrollo de la evaluación diagnóstica en el marco del buen
retorno?
c. ¿De qué manera consideras el diagnóstico de tus estudiantes en la
planificación de las experiencias de aprendizaje?
d. ¿Qué estrategias vienes incorporando en la planificación para el desarrollo de
procesos de enseñanza y aprendizaje híbridos?
e. ¿Qué herramientas/app has utilizado para la evaluación diagnóstica y recojo
de información de la caracterización sociocultural y lingüística?
2. ¿Desde qué escenario según tipo de
prestación: presencial, a distancia y/o
semipresencial atenderás a tus
estudiantes?
a. ¿Cómo incorporas o incorporaste herramientas digitales para el recojo y
sistematización en la evaluación diagnóstica?
b. ¿Qué promedio de los estudiantes matriculados están recibiendo el servicio en
presencialidad?
c. ¿El porcentaje de estudiantes que no reciben de manera presencial el servicio
cómo serán atendidos?
d. ¿Cuáles han sido los criterios elegidos para organizar la atención en escenario
según tipo de prestación a los estudiantes?
e. ¿Cuáles son las herramientas digitales que estas incorporando o pensando
incorporar para el desarrollo de procesos de aprendizaje desde el escenario
según tipo de prestación: presencial, a distancia y/o semipresencial?
El formador tutor o formadora tutora registra en un PPT u otro aplicativo compartido las respuestas de las y los
docentes mientras dialogan sobre las estrategias y recursos para el levantamiento de información para la evaluación
diagnóstica de sus estudiantes.
Reconstrucción
La(s) o el(los) docentes, con el formador tutor, realizan el análisis de lo observado/filmado en la actividad con sus
estudiantes; a partir de ello y de sus supuestos, se genera la reflexión sobre su práctica y cómo esta permite reconocer
las necesidades de aprendizaje de sus estudiantes.
Comparten y analizan material sobre el uso diagnóstico de la evaluación formativa (fascículo del curso Evaluación
diagnóstica, p. 8) sobre las evidencias y su análisis con el fin de reconocer las necesidades reales de aprendizaje de
RM N.° 531-2021-
MINEDU
En la primera asesoría solicitar la docente firme el consentimiento informado del docente
4
sus estudiantes para la toma de decisiones en el marco del buen retorno. Revisan juntos el material de soporte sobre
evaluación diagnóstica.
A partir del análisis del diagnóstico de sus estudiantes, dialogan contrastándolo con su portafolio docente, para ver de
qué manera se están incorporando en la planificación y desarrollo de EdA que permitan la atención de las necesidades
reales de aprendizaje identificadas en los estudiantes desde el desarrollo de procesos de aprendizaje híbridos.
(Revisar Cartilla de orientaciones de secundaria)
● A partir del análisis realizado, las y los docentes, con el soporte de su formador tutor, revisan la planificación
y plantean propuestas de mejora para el desarrollo de procesos de enseñanza y aprendizaje híbridos con
el fin de promover el desarrollo de competencias de las y los estudiantes.
● Con base en este análisis, el docente y el formador tutor realizan la planificación conjunta de la sesión a
desarrollarse el segundo día de la asesoría pedagógica presencial, incorporando el uso de los aplicativos
Fascículos de
caracterización
lingüística
Cartilla de
planificación y
evaluación
curricular EIB
¿Qué características de los
elementos de las
experiencias de aprendizaje
podemos considerar para el
desarrollo de procesos de
aprendizaje híbridos?
En la primera asesoría solicitar la docente firme el consentimiento informado del docente
5
EIB y otros de la tableta en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
80 min La(s) y el(los) docentes exploran con su formador tutor aquellos recursos que tienen en la tableta y que les permiten
recoger, sistematizar y/o analizar las evidencias y/o productos de la evaluación diagnóstica.
El formador tutor o formadora tutora realiza el modelado de la incorporación de las app y herramientas de la tableta
según nivel y área en el proceso de evaluación diagnóstica.
Fascículo 3 del
curso
Gestiona entornos
virtuales para
evaluaciones
diversificadas, pp.
4-16
20 min El formador tutor invita a las y los docentes a asumir compromisos relacionados con el desarrollo de estrategias que
promuevan el desarrollo de competencias de sus estudiantes desde el reconocimiento de las necesidades reales de
aprendizaje y la promoción de procesos de aprendizaje híbridos, aprovechando para ello los recursos disponibles en
la tableta.
Se establecen los acuerdos relacionados con la implementación del portafolio digital del docente, en el que se
recopilan las evidencias de su práctica pedagógica: producciones y o actuaciones (audios, vídeos, fotos, etc.) de los
estudiantes. En ellas deben evidenciarse procesos de enseñanza y aprendizaje híbridos que promueven el desarrollo
de competencias.
Compromiso del formador tutor
El formador tutor o formadora tutora asume compromisos en relación con las necesidades formativas y los
requerimientos del docente.
DIA 2 – Bloque 2
Propósito general
Planifica y desarrolla procesos de enseñanza y aprendizaje híbridos a partir de un enfoque por competencias, incorporando entornos virtuales de
aprendizaje para la atención de las necesidades reales de aprendizajes de sus estudiantes.
Tiempo Desarrollo de la Asesoría Pedagógica Recursos y
materiales
120 min Observación y registro de la práctica docente en interacción con sus estudiantes Cuaderno de
campo para el
registro organizado
por cada docente
20 min Soporte socioemocional
Apertura al diálogo iniciando asesoría pedagógica. El formador tutor o formadora tutora genera un clima de diálogo
abierto sobre los procesos de autorregulación de emociones; para ello, se plantean las siguientes preguntas:
Temática En relación con el docente En relación con sus estudiantes
*El formador tutor
adapta la ruta
metodológica a las
características,
necesidades y
condiciones que
En la primera asesoría solicitar la docente firme el consentimiento informado del docente
6
Autorregulación
de emociones
¿Qué situaciones te desestabilizan emocionalmente?, ¿qué
emociones te generan? (motivar al docente a la identificación
de emociones básicas).
¿Qué actividades realizas para autorregular tus emociones?
¿Qué estrategias puedes utilizar para seguir
promoviendo la autorregulación de emociones en tus
estudiantes?
Autorregulación de emociones
Las situaciones vividas (sobrecarga laboral, tensión entre las actividades de la casa y las laborales, duelo, enfermedad,
etc) han generado un desborde emocional; es importante reflexionar y trabajar sobre ellas.
requiera el docente
participante
https://drive.google
.com/drive/folders/
1rHe93PqyY2vpee
wSh7RN1JIcYSYC
cZqL
120 min Reflexión de la práctica pedagógica
Previa observación de la interacción del o los docentes con sus estudiantes y/o de la revisión documentaria que le permita el análisis con énfasis en
la planificación de actividades de aprendizaje para el desarrollo de competencias de las y los estudiantes, aprovechando al máximo los recursos para
el desarrollo de procesos híbridos, el formador o formadora inicia el diálogo reflexivo en el marco de una comunicación horizontal y plantea preguntas
abiertas relacionadas con la experiencia y/o actividades planificadas y desarrolladas de manera conjunta, incorporando el uso de las tabletas.
Además, se retoman los compromisos asumidos en la asesoría del día anterior.
Algunas preguntas para plantear al o los docentes podrían ser:
Preguntas principales Preguntas secundarias
1. ¿De qué manera se vienen
desarrollando las EdA para el
desarrollo de competencias de
las y los estudiantes?
a. ¿Qué estrategia desarrollada el día de hoy te ha permitido involucrar a las y los estudiantes
en el desarrollo de la EdA?
b. ¿Cómo brindaste la mediación docente a tus estudiantes?
c. ¿Cuál es la situación problemática que da inicio a la actividad?
d. ¿Cómo está organizada la EdA?
e. ¿Cuáles son las competencias que se han desarrollado el día de hoy en la actividad de
aprendizaje?
f. ¿Las estrategias y recursos que usas en los procesos de enseñanza-aprendizaje promueven
la reflexión de las y los estudiantes respecto al propósito y utilidad de lo que aprenden?
2. ¿De qué manera se han
recogido las evidencias en el
desarrollo de la EdA?
a.¿Qué estrategias planteaste para recoger las evidencias de aprendizaje sobre los niveles de
logro alcanzados por las y los estudiantes?
b.¿Qué consideraciones tomaste en cuenta para analizar las evidencias de aprendizaje
recogidas?
c.¿Qué herramienta tecnológica vienes utilizando para la sistematización de los resultados de
la evaluación de los aprendizajes de las y los estudiantes?
d.¿Cuáles son los aplicativos o recursos que utilizas y que han sido importantes en el desarrollo
de la evaluación?, ¿por qué?
3. ¿Cómo estás organizando
el desarrollo de procesos de
a. ¿Qué herramienta tecnológica vienes utilizando para desarrollar procesos de enseñanza y
aprendizaje en el contexto de atención híbrida?
Regular las emociones: se trata de gestionar las emociones y validarlas, sin suprimirlas o evitarlas, haciendo uso de
los recursos y herramientas para regular su intensidad y su duración, de modo que no se conviertan en conductas no
saludables.
Algunas de las estrategias para facilitar la regulación emocional son el diálogo interno, el control del estrés (relajación,
respiración), el asertividad, la reestructuración cognitiva, la atribución causal, etc.
En la primera asesoría solicitar la docente firme el consentimiento informado del docente
7
enseñanza y aprendizaje en
este contexto de atención
híbrida?
Reconstrucción
La(s) o el(los) docente(s), con el formador tutor, realizan el análisis de lo observado y/o filmado durante el desarrollo de la actividad con sus
estudiantes; a partir de ello y de sus supuestos, se promueve la reflexión crítica sobre el desarrollo de lo planificado el día anterior, considerando el
aprender haciendo, la construcción de nuevos saberes, el aprender del error, la generación del conflicto cognitivo, la mediación docente, el trabajo
colaborativo y el pensamiento complejo. El formador tutor o formadora tutora enfatiza cómo se están incorporando en su práctica los recursos de la
tableta para el desarrollo de procesos de reflexión de las y los estudiantes.
A continuación, el formador tutor presenta el material de soporte para la contratación de la práctica con la teoría y el reconocimiento de estrategias
de mejora para su práctica pedagógica.
80 min
La(s) y el(los) docente(s) exploran con su formador tutor la tableta y modelan el uso del mapa de calor, una hoja de Excel, la sistematización arrojada
por el WIKI, el formulario, entre otros recursos, para la sistematización de las evidencias de aprendizaje tomando en cuenta el nivel y área que
desarrolla para la toma de decisiones en la planificación, desarrollo y evaluación de los procesos de aprendizaje en las EdA.
El formador tutor o formadora tutora realiza el modelado de la incorporación de las app y herramientas de la tableta según nivel y área en la
evaluación y desarrollo de procesos de enseñanza y aprendizaje híbridos.
20 min El formador tutor o formadora tutora invita a las y los docentes a asumir compromisos relacionados con el recojo y sistematización
de la información sobre la caracterización socio cultural y lingüística, evaluación diagnóstica, planificación, desarrollo y evaluación
En la primera asesoría solicitar la docente firme el consentimiento informado del docente
8
de los procesos de aprendizaje en las EdA EIB, promoviendo el desarrollo de competencias de las y los estudiantes, incorporando
el uso de herramientas digitales. Así mismo, genera acuerdos para comunicarse mediante llamadas telefónicas, planteando fechas
y horarios.
Compromiso del formador tutor
El formador tutor asume compromisos en relación con las necesidades formativas y requerimientos del docente.

Más contenido relacionado

Similar a ASESORÍA PEDAGÓGICA PRESENCIAL EIB _1.pdf

Orientaciones 8a sesión_19_06_23 (003).pptx
Orientaciones 8a sesión_19_06_23 (003).pptxOrientaciones 8a sesión_19_06_23 (003).pptx
Orientaciones 8a sesión_19_06_23 (003).pptx
MayelaSierra1
 
Analisis RVM 014- 2021 .pptx
Analisis RVM 014- 2021 .pptxAnalisis RVM 014- 2021 .pptx
Analisis RVM 014- 2021 .pptx
DelcyDelcy1
 
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizajeTaller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Isela Guerrero Pacheco
 
Taller de planificacion curricular 02 09-2103
Taller de planificacion curricular  02 09-2103Taller de planificacion curricular  02 09-2103
Taller de planificacion curricular 02 09-2103Luis Sánchez Del Aguila
 
PRIMARIA OCTAVA SESIÓN.pdf
PRIMARIA OCTAVA SESIÓN.pdfPRIMARIA OCTAVA SESIÓN.pdf
PRIMARIA OCTAVA SESIÓN.pdf
TeoJuVaz
 
Proyecto formativo acompañamiento_pedagógico
Proyecto formativo acompañamiento_pedagógicoProyecto formativo acompañamiento_pedagógico
Proyecto formativo acompañamiento_pedagógico
GERMAN RAMIREZ DIAZ
 
Proyecto formativo acompañamiento_pedagógico
Proyecto formativo acompañamiento_pedagógicoProyecto formativo acompañamiento_pedagógico
Proyecto formativo acompañamiento_pedagógico
Ramirez German
 
EXPOSICION - PLANIFICACION Y EVALUACION_DOCENTES.pptx
EXPOSICION - PLANIFICACION Y EVALUACION_DOCENTES.pptxEXPOSICION - PLANIFICACION Y EVALUACION_DOCENTES.pptx
EXPOSICION - PLANIFICACION Y EVALUACION_DOCENTES.pptx
yhonnyalbornoz
 
Silabo_UsoTabletaEAv2.pdf
Silabo_UsoTabletaEAv2.pdfSilabo_UsoTabletaEAv2.pdf
Silabo_UsoTabletaEAv2.pdf
FabiolaDELACruzPazVe1
 
Taller-Evaluación-Diagnóstica_EB_2023-2024.pdf
Taller-Evaluación-Diagnóstica_EB_2023-2024.pdfTaller-Evaluación-Diagnóstica_EB_2023-2024.pdf
Taller-Evaluación-Diagnóstica_EB_2023-2024.pdf
JOSERIGOBERTOCAHUMCA
 
Sept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vf
Sept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vfSept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vf
Sept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vf
C.G
 
Último PPT - AT 2022 - AGEBRE 3-3-2022.pptx
Último PPT - AT 2022 - AGEBRE 3-3-2022.pptxÚltimo PPT - AT 2022 - AGEBRE 3-3-2022.pptx
Último PPT - AT 2022 - AGEBRE 3-3-2022.pptx
AlejandraMatias3
 
PLANIFICACION CURRICULAR.pptx
PLANIFICACION CURRICULAR.pptxPLANIFICACION CURRICULAR.pptx
PLANIFICACION CURRICULAR.pptx
mariaelizabethflores3
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Carlos Muñoz
 
Press CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptx
Press CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptxPress CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptx
Press CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptx
ofelianava4
 
Plan de Curso Curso Introductorio
Plan de Curso Curso IntroductorioPlan de Curso Curso Introductorio
Plan de Curso Curso Introductorio
Maria Teresa Lavado
 
Octava Sesión de CTE Editable ELP.pptx
Octava Sesión de CTE Editable ELP.pptxOctava Sesión de CTE Editable ELP.pptx
Octava Sesión de CTE Editable ELP.pptx
JoseChan30
 
Monitoreo y acompañamiento práctica final
Monitoreo y acompañamiento práctica finalMonitoreo y acompañamiento práctica final
Monitoreo y acompañamiento práctica final
NOE SÁNCHEZ HEREDIA
 
bloque 2 actividad 1
bloque 2 actividad 1bloque 2 actividad 1
bloque 2 actividad 1
axayacatlfm
 

Similar a ASESORÍA PEDAGÓGICA PRESENCIAL EIB _1.pdf (20)

Orientaciones 8a sesión_19_06_23 (003).pptx
Orientaciones 8a sesión_19_06_23 (003).pptxOrientaciones 8a sesión_19_06_23 (003).pptx
Orientaciones 8a sesión_19_06_23 (003).pptx
 
Analisis RVM 014- 2021 .pptx
Analisis RVM 014- 2021 .pptxAnalisis RVM 014- 2021 .pptx
Analisis RVM 014- 2021 .pptx
 
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizajeTaller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
 
Taller de planificacion curricular 02 09-2103
Taller de planificacion curricular  02 09-2103Taller de planificacion curricular  02 09-2103
Taller de planificacion curricular 02 09-2103
 
Diagnostico
Diagnostico Diagnostico
Diagnostico
 
PRIMARIA OCTAVA SESIÓN.pdf
PRIMARIA OCTAVA SESIÓN.pdfPRIMARIA OCTAVA SESIÓN.pdf
PRIMARIA OCTAVA SESIÓN.pdf
 
Proyecto formativo acompañamiento_pedagógico
Proyecto formativo acompañamiento_pedagógicoProyecto formativo acompañamiento_pedagógico
Proyecto formativo acompañamiento_pedagógico
 
Proyecto formativo acompañamiento_pedagógico
Proyecto formativo acompañamiento_pedagógicoProyecto formativo acompañamiento_pedagógico
Proyecto formativo acompañamiento_pedagógico
 
EXPOSICION - PLANIFICACION Y EVALUACION_DOCENTES.pptx
EXPOSICION - PLANIFICACION Y EVALUACION_DOCENTES.pptxEXPOSICION - PLANIFICACION Y EVALUACION_DOCENTES.pptx
EXPOSICION - PLANIFICACION Y EVALUACION_DOCENTES.pptx
 
Silabo_UsoTabletaEAv2.pdf
Silabo_UsoTabletaEAv2.pdfSilabo_UsoTabletaEAv2.pdf
Silabo_UsoTabletaEAv2.pdf
 
Taller-Evaluación-Diagnóstica_EB_2023-2024.pdf
Taller-Evaluación-Diagnóstica_EB_2023-2024.pdfTaller-Evaluación-Diagnóstica_EB_2023-2024.pdf
Taller-Evaluación-Diagnóstica_EB_2023-2024.pdf
 
Sept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vf
Sept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vfSept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vf
Sept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vf
 
Último PPT - AT 2022 - AGEBRE 3-3-2022.pptx
Último PPT - AT 2022 - AGEBRE 3-3-2022.pptxÚltimo PPT - AT 2022 - AGEBRE 3-3-2022.pptx
Último PPT - AT 2022 - AGEBRE 3-3-2022.pptx
 
PLANIFICACION CURRICULAR.pptx
PLANIFICACION CURRICULAR.pptxPLANIFICACION CURRICULAR.pptx
PLANIFICACION CURRICULAR.pptx
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Press CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptx
Press CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptxPress CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptx
Press CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptx
 
Plan de Curso Curso Introductorio
Plan de Curso Curso IntroductorioPlan de Curso Curso Introductorio
Plan de Curso Curso Introductorio
 
Octava Sesión de CTE Editable ELP.pptx
Octava Sesión de CTE Editable ELP.pptxOctava Sesión de CTE Editable ELP.pptx
Octava Sesión de CTE Editable ELP.pptx
 
Monitoreo y acompañamiento práctica final
Monitoreo y acompañamiento práctica finalMonitoreo y acompañamiento práctica final
Monitoreo y acompañamiento práctica final
 
bloque 2 actividad 1
bloque 2 actividad 1bloque 2 actividad 1
bloque 2 actividad 1
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

ASESORÍA PEDAGÓGICA PRESENCIAL EIB _1.pdf

  • 1. En la primera asesoría solicitar la docente firme el consentimiento informado del docente 1 PRIMERA ASESORÍA PEDAGÓGICA PRESENCIAL EIB 2022 Propósito general Analiza los resultados del diagnóstico de sus estudiantes: identifica sus necesidades de aprendizaje, la caracterización sociocultural y lingüística, considerándolas en la planificación y desarrollo de procesos de enseñanza y aprendizaje híbridos, desde un enfoque por competencias usando recursos y herramientas digitales. Competencias 5, 2, 1, 4, 11 EIB 14 DÍA 1 – BLOQUE 1 Tiempo Desarrollo de la Asesoría Pedagógica Recursos / Materiales / Comentarios 120 min Observación y registro de la práctica docente en interacción con sus estudiantes Cuaderno de campo para el registro organizado por cada docente 20 min Soporte socioemocional El formador tutor o formadora tutora dialoga con la o el docente sobre el retorno a clases, el reencuentro con sus estudiantes, padres de familia, la organización de la IE y del aula. Conversan sobre las acciones de autocuidado docente y el soporte emocional al estudiante. Temática En relación con el docente En relación con sus estudiantes Autocuidado ¿Qué actividades realizas para tu autocuidado? ¿Con qué caracterización de tus estudiantes cuentas para el soporte emocional? Soporte socioemocional ¿Qué habilidades necesitas fortalecer para brindar soporte socioemocional? ¿Qué estrategias utilizas para brindar soporte emocional?
  • 2. En la primera asesoría solicitar la docente firme el consentimiento informado del docente 2 Considerar que, después del confinamiento, las y los docentes pueden haber incorporado actividades nuevas en su rutina o haber descartado otras con la finalidad de promover su autocuidado. Cartilla Cuatro claves para el autocuidado https://www.mined uc.cl/wp- content/uploads/sit es/19/2020/05/4cla ves_autocuidadod ocente.pdf Socioemocional Seguramente, cada estudiante traerá consigo comportamientos y emociones propias de lo vivido en el periodo de confinamiento. Es importante identificarlos a través de la caracterización de las y los estudiantes del aula. El formador tutor en un dialogo horizontal, recoge la información solicitada en la Ficha de datos del docente participante en el Programa. Soporte socioemocional Fascículo Unidad 2, sesión 2, pp. 25- 27 120 min Reflexión de la práctica pedagógica Anexo 1 Enfoque crítico reflexivo de una nueva docencia, p. 6 Orientaciones para el diálogo reflexivo en el proceso de acompañamiento pedagógico El formador tutor o formadora tutora, en un diálogo horizontal, recoge la información solicitada en la Ficha de datos del docente participante en el Programa. Reflexión de la práctica pedagógica El formador tutor, previa observación de la interacción del o los docentes con sus estudiantes y de la revisión documentaría que le permita el análisis con énfasis en la planificación y conducción de los procesos de El autocuidado es aquella actitud que consiste en asumir voluntaria y responsablemente conductas y hábitos saludables en la vida diaria, a través de acciones que favorezcan al bienestar físico y socioemocional. Significa evitar aquello que nos hace daño o pone en riesgo nuestra integridad física y emocional. Mostrar al docente qué acciones realizar para promover su autocuidado, de modo que se comprometa a incorporar algunas en sus rutinas diarias, de acuerdo con sus necesidades. Las estrategias para el soporte socioemocional son: a) Escucha empática b) Validación emocional c) Diálogo apreciativo La reflexión crítica sobre la propia práctica es fuente de autoformación y producción de saber pedagógico. No se reduce a evaluar la adecuación de medios(estrategias, metodologías, recursos) a finespreestablecidos,sino supone un análisis profundo de la pertinencia de la propia práctica en un contexto particular, hasta llegar a su deconstrucción.
  • 3. En la primera asesoría solicitar la docente firme el consentimiento informado del docente 3 enseñanza y de aprendizaje, inicia el diálogo reflexivo en el marco de una comunicación horizontal. Con tal fin, se plantean preguntas abiertas relacionadas con la experiencia y/o actividades desarrolladas. Algunas preguntas a las o los docentes podrían ser: El formador tutor plantea las siguientes preguntas: Preguntas principales Preguntas secundarias 1. ¿Qué estrategia estás utilizando para identificar los niveles de logro de las competencias de las y los estudiantes, según nivel y grado? a. ¿Qué estrategias aplicaste o aplicas para el recojo de información para la evaluación diagnóstica? b. ¿En qué fuentes recopilaste o recopilas la información sobre el nivel de desarrollo de las competencias de las y los estudiantes? c. ¿Qué información tienes sobre el acceso a las tecnologías de la información (TIC) con las que cuentan tus estudiantes? 2. Teniendo en cuenta que las primeras Experiencias de Aprendizaje del año tienen por finalidad identificar el nivel de logro de los aprendizajes que debieron alcanzarse en el grado anterior ¿Cómo has pensado recoger las evidencias sobre dicho nivel de logro? ¿Qué herramientas digitales podrías utilizar? a. ¿Cuáles han sido los criterios considerados para priorizar las competencias a evaluar o evaluadas? b. ¿Cómo incorporas las orientaciones brindadas en la RM N.° 531-2021- MINEDU para el desarrollo de la evaluación diagnóstica en el marco del buen retorno? c. ¿De qué manera consideras el diagnóstico de tus estudiantes en la planificación de las experiencias de aprendizaje? d. ¿Qué estrategias vienes incorporando en la planificación para el desarrollo de procesos de enseñanza y aprendizaje híbridos? e. ¿Qué herramientas/app has utilizado para la evaluación diagnóstica y recojo de información de la caracterización sociocultural y lingüística? 2. ¿Desde qué escenario según tipo de prestación: presencial, a distancia y/o semipresencial atenderás a tus estudiantes? a. ¿Cómo incorporas o incorporaste herramientas digitales para el recojo y sistematización en la evaluación diagnóstica? b. ¿Qué promedio de los estudiantes matriculados están recibiendo el servicio en presencialidad? c. ¿El porcentaje de estudiantes que no reciben de manera presencial el servicio cómo serán atendidos? d. ¿Cuáles han sido los criterios elegidos para organizar la atención en escenario según tipo de prestación a los estudiantes? e. ¿Cuáles son las herramientas digitales que estas incorporando o pensando incorporar para el desarrollo de procesos de aprendizaje desde el escenario según tipo de prestación: presencial, a distancia y/o semipresencial? El formador tutor o formadora tutora registra en un PPT u otro aplicativo compartido las respuestas de las y los docentes mientras dialogan sobre las estrategias y recursos para el levantamiento de información para la evaluación diagnóstica de sus estudiantes. Reconstrucción La(s) o el(los) docentes, con el formador tutor, realizan el análisis de lo observado/filmado en la actividad con sus estudiantes; a partir de ello y de sus supuestos, se genera la reflexión sobre su práctica y cómo esta permite reconocer las necesidades de aprendizaje de sus estudiantes. Comparten y analizan material sobre el uso diagnóstico de la evaluación formativa (fascículo del curso Evaluación diagnóstica, p. 8) sobre las evidencias y su análisis con el fin de reconocer las necesidades reales de aprendizaje de RM N.° 531-2021- MINEDU
  • 4. En la primera asesoría solicitar la docente firme el consentimiento informado del docente 4 sus estudiantes para la toma de decisiones en el marco del buen retorno. Revisan juntos el material de soporte sobre evaluación diagnóstica. A partir del análisis del diagnóstico de sus estudiantes, dialogan contrastándolo con su portafolio docente, para ver de qué manera se están incorporando en la planificación y desarrollo de EdA que permitan la atención de las necesidades reales de aprendizaje identificadas en los estudiantes desde el desarrollo de procesos de aprendizaje híbridos. (Revisar Cartilla de orientaciones de secundaria) ● A partir del análisis realizado, las y los docentes, con el soporte de su formador tutor, revisan la planificación y plantean propuestas de mejora para el desarrollo de procesos de enseñanza y aprendizaje híbridos con el fin de promover el desarrollo de competencias de las y los estudiantes. ● Con base en este análisis, el docente y el formador tutor realizan la planificación conjunta de la sesión a desarrollarse el segundo día de la asesoría pedagógica presencial, incorporando el uso de los aplicativos Fascículos de caracterización lingüística Cartilla de planificación y evaluación curricular EIB ¿Qué características de los elementos de las experiencias de aprendizaje podemos considerar para el desarrollo de procesos de aprendizaje híbridos?
  • 5. En la primera asesoría solicitar la docente firme el consentimiento informado del docente 5 EIB y otros de la tableta en el proceso de enseñanza-aprendizaje. 80 min La(s) y el(los) docentes exploran con su formador tutor aquellos recursos que tienen en la tableta y que les permiten recoger, sistematizar y/o analizar las evidencias y/o productos de la evaluación diagnóstica. El formador tutor o formadora tutora realiza el modelado de la incorporación de las app y herramientas de la tableta según nivel y área en el proceso de evaluación diagnóstica. Fascículo 3 del curso Gestiona entornos virtuales para evaluaciones diversificadas, pp. 4-16 20 min El formador tutor invita a las y los docentes a asumir compromisos relacionados con el desarrollo de estrategias que promuevan el desarrollo de competencias de sus estudiantes desde el reconocimiento de las necesidades reales de aprendizaje y la promoción de procesos de aprendizaje híbridos, aprovechando para ello los recursos disponibles en la tableta. Se establecen los acuerdos relacionados con la implementación del portafolio digital del docente, en el que se recopilan las evidencias de su práctica pedagógica: producciones y o actuaciones (audios, vídeos, fotos, etc.) de los estudiantes. En ellas deben evidenciarse procesos de enseñanza y aprendizaje híbridos que promueven el desarrollo de competencias. Compromiso del formador tutor El formador tutor o formadora tutora asume compromisos en relación con las necesidades formativas y los requerimientos del docente. DIA 2 – Bloque 2 Propósito general Planifica y desarrolla procesos de enseñanza y aprendizaje híbridos a partir de un enfoque por competencias, incorporando entornos virtuales de aprendizaje para la atención de las necesidades reales de aprendizajes de sus estudiantes. Tiempo Desarrollo de la Asesoría Pedagógica Recursos y materiales 120 min Observación y registro de la práctica docente en interacción con sus estudiantes Cuaderno de campo para el registro organizado por cada docente 20 min Soporte socioemocional Apertura al diálogo iniciando asesoría pedagógica. El formador tutor o formadora tutora genera un clima de diálogo abierto sobre los procesos de autorregulación de emociones; para ello, se plantean las siguientes preguntas: Temática En relación con el docente En relación con sus estudiantes *El formador tutor adapta la ruta metodológica a las características, necesidades y condiciones que
  • 6. En la primera asesoría solicitar la docente firme el consentimiento informado del docente 6 Autorregulación de emociones ¿Qué situaciones te desestabilizan emocionalmente?, ¿qué emociones te generan? (motivar al docente a la identificación de emociones básicas). ¿Qué actividades realizas para autorregular tus emociones? ¿Qué estrategias puedes utilizar para seguir promoviendo la autorregulación de emociones en tus estudiantes? Autorregulación de emociones Las situaciones vividas (sobrecarga laboral, tensión entre las actividades de la casa y las laborales, duelo, enfermedad, etc) han generado un desborde emocional; es importante reflexionar y trabajar sobre ellas. requiera el docente participante https://drive.google .com/drive/folders/ 1rHe93PqyY2vpee wSh7RN1JIcYSYC cZqL 120 min Reflexión de la práctica pedagógica Previa observación de la interacción del o los docentes con sus estudiantes y/o de la revisión documentaria que le permita el análisis con énfasis en la planificación de actividades de aprendizaje para el desarrollo de competencias de las y los estudiantes, aprovechando al máximo los recursos para el desarrollo de procesos híbridos, el formador o formadora inicia el diálogo reflexivo en el marco de una comunicación horizontal y plantea preguntas abiertas relacionadas con la experiencia y/o actividades planificadas y desarrolladas de manera conjunta, incorporando el uso de las tabletas. Además, se retoman los compromisos asumidos en la asesoría del día anterior. Algunas preguntas para plantear al o los docentes podrían ser: Preguntas principales Preguntas secundarias 1. ¿De qué manera se vienen desarrollando las EdA para el desarrollo de competencias de las y los estudiantes? a. ¿Qué estrategia desarrollada el día de hoy te ha permitido involucrar a las y los estudiantes en el desarrollo de la EdA? b. ¿Cómo brindaste la mediación docente a tus estudiantes? c. ¿Cuál es la situación problemática que da inicio a la actividad? d. ¿Cómo está organizada la EdA? e. ¿Cuáles son las competencias que se han desarrollado el día de hoy en la actividad de aprendizaje? f. ¿Las estrategias y recursos que usas en los procesos de enseñanza-aprendizaje promueven la reflexión de las y los estudiantes respecto al propósito y utilidad de lo que aprenden? 2. ¿De qué manera se han recogido las evidencias en el desarrollo de la EdA? a.¿Qué estrategias planteaste para recoger las evidencias de aprendizaje sobre los niveles de logro alcanzados por las y los estudiantes? b.¿Qué consideraciones tomaste en cuenta para analizar las evidencias de aprendizaje recogidas? c.¿Qué herramienta tecnológica vienes utilizando para la sistematización de los resultados de la evaluación de los aprendizajes de las y los estudiantes? d.¿Cuáles son los aplicativos o recursos que utilizas y que han sido importantes en el desarrollo de la evaluación?, ¿por qué? 3. ¿Cómo estás organizando el desarrollo de procesos de a. ¿Qué herramienta tecnológica vienes utilizando para desarrollar procesos de enseñanza y aprendizaje en el contexto de atención híbrida? Regular las emociones: se trata de gestionar las emociones y validarlas, sin suprimirlas o evitarlas, haciendo uso de los recursos y herramientas para regular su intensidad y su duración, de modo que no se conviertan en conductas no saludables. Algunas de las estrategias para facilitar la regulación emocional son el diálogo interno, el control del estrés (relajación, respiración), el asertividad, la reestructuración cognitiva, la atribución causal, etc.
  • 7. En la primera asesoría solicitar la docente firme el consentimiento informado del docente 7 enseñanza y aprendizaje en este contexto de atención híbrida? Reconstrucción La(s) o el(los) docente(s), con el formador tutor, realizan el análisis de lo observado y/o filmado durante el desarrollo de la actividad con sus estudiantes; a partir de ello y de sus supuestos, se promueve la reflexión crítica sobre el desarrollo de lo planificado el día anterior, considerando el aprender haciendo, la construcción de nuevos saberes, el aprender del error, la generación del conflicto cognitivo, la mediación docente, el trabajo colaborativo y el pensamiento complejo. El formador tutor o formadora tutora enfatiza cómo se están incorporando en su práctica los recursos de la tableta para el desarrollo de procesos de reflexión de las y los estudiantes. A continuación, el formador tutor presenta el material de soporte para la contratación de la práctica con la teoría y el reconocimiento de estrategias de mejora para su práctica pedagógica. 80 min La(s) y el(los) docente(s) exploran con su formador tutor la tableta y modelan el uso del mapa de calor, una hoja de Excel, la sistematización arrojada por el WIKI, el formulario, entre otros recursos, para la sistematización de las evidencias de aprendizaje tomando en cuenta el nivel y área que desarrolla para la toma de decisiones en la planificación, desarrollo y evaluación de los procesos de aprendizaje en las EdA. El formador tutor o formadora tutora realiza el modelado de la incorporación de las app y herramientas de la tableta según nivel y área en la evaluación y desarrollo de procesos de enseñanza y aprendizaje híbridos. 20 min El formador tutor o formadora tutora invita a las y los docentes a asumir compromisos relacionados con el recojo y sistematización de la información sobre la caracterización socio cultural y lingüística, evaluación diagnóstica, planificación, desarrollo y evaluación
  • 8. En la primera asesoría solicitar la docente firme el consentimiento informado del docente 8 de los procesos de aprendizaje en las EdA EIB, promoviendo el desarrollo de competencias de las y los estudiantes, incorporando el uso de herramientas digitales. Así mismo, genera acuerdos para comunicarse mediante llamadas telefónicas, planteando fechas y horarios. Compromiso del formador tutor El formador tutor asume compromisos en relación con las necesidades formativas y requerimientos del docente.