SlideShare una empresa de Scribd logo
o cómo aplicar los conceptos de ECONOMÍA CIRCULAR en
MUNICIPIOS
Conectando industria Creando oportunidades
La S I M B I O S I S I N D U ST R I A L
(a través de su tejido
industrial)
Experiencias
nacionales e
internacionales
Problemas sanitarios Necesita una gestión
controlada
Costes de gestión
R E S I D U O S
R E C U R S O S
Gestionados de forma
eficiente
Con una visión de
conjunto, SISTEMA
Aportando beneficios MUTUOS
RECURSO =
Energía
agua
residuos
materiales
logística
conocimiento
...
RECURSO =
Energía
agua
residuos
materiales
logística
conocimiento
...
LA SIMBIOSI INDUSTRIAL
E c o s i s t e m a
1. Tres empresas especialistas de sectores diversos:
• Prensado de corcho
• Aglomerantes
• Construcción
2. Un residuo: retales de una fábrica de moqueta de
automoción de su mismo polígono
3. SIMBIOSIS: la fabricación de paneles acústicos
ECOPLAK y el diseño de pantallas acústicas para el
tráfico gracias a la simbiosis de los conocimiento
técnicos y de mercado de las tres empresas socias.
SIMBIOSIS INDUSTRIAL: CASOS PRÁCTICOS
Innovación en materiales reciclados
4. Logros y beneficios
• Creación de una nueva empresa entre los tres socios creando 4 puestos de trabajo:
ATRI, S.L.
• 2.500 T/año de moqueta que no van a vertedero
• 20.000 €/año que la empresa generadora del residuo se ahorra
• Materia prima barata por la nueva empresa (lo que le permite ser competitiva y
consumir residuo de moqueta): 1 €/T
• Mercado nuevo para la empresa constructora accionista
• Un nuevo producto reciclado innovador, sostenible, de calidad y competitivo
SIMBIOSIS INDUSTRIAL: CASOS PRÁCTICOS
Innovación en materiales reciclados
1. Dos empresas especialistas de dos sectores
económicos:
• John Baarda del Agroalimentario: cultivo de
tomates
• Terra Nitrogen Ltd. del Químico: productora
internacional de nitrógenos y etanol
2. Un residuo y una energía sobrante: CO2 y vapor
residual que Terra Nitrogen emitía a la atmósfera
3. SIMBIOSIS: un nuevo invernadero de John Baarda
para 300.000 plantas de tomate utilizando todo
el calor residual de Terra Nitrogen e inyectando el
CO2 sobrante en el substrato del cultivo
aumentando su rendimiento.
SIMBIOSIS INDUSTRIAL: CASOS PRÁCTICOS
Atracción de inversión
4. Logros y beneficios
• Inversión privada de £30 millones en la región
• 65 nuevos puestos de trabajo
• Eliminación costes de emisión de CO2 para Terra Nitrogen
• Incremento de producción y cuota de mercado para John Baarda
• Reducción de 12.500 T/año de CO2 emitidas a la atmósfera
SIMBIOSIS INDUSTRIAL: CASOS PRÁCTICOS
Atracción de inversión
1. 6 empresas del sector del vino y bebidas
alcohólicas:
• 2 importantes productores de vino
• 4 pequeñas alcoholeras
2. Un residuo: Brisas y madres subproductos
de la fabricación del vino
3. SIMBIOSIS: tratamiento conjunto de los
subproductos de la fabricación del vino para
fabricación de alcohol
SIMBIOSIS INDUSTRIAL: CASOS PRÁCTICOS
Tratamiento conjunto de subproductos
4. Logros y beneficios
• Una nueva empresa productora de alcoholes para uso en industria alimentaria, química i
farmacéutica: CADES PENEDES, S.L.
• Los productores de vino tienen garantizado el tratamiento de sus subproductos con el máximo
beneficio
• Las alcoholeras pueden hacer frente a la demanda creciente de inversiones
• Aprovechamiento del biogás y biomasa de sus propios restos secos
SIMBIOSIS INDUSTRIAL: CASOS PRÁCTICOS
Tratamiento conjunto de subproductos
SIMBIOSIS INDUSTRIAL ¿Qué es?
La simbiosis industrial es una estrategia
empresarial que estimula la colaboración
entre empresas (tradicionalmente sin relación)
para generar nuevas oportunidades de
negocio a partir de los recursos sobrantes
RECURSO =
energía
agua
residuos
materiales
logística
Conocimiento
¿Para qué?
Para solventar ineficiencias en el tratamiento de los
recursos y la energía que les compañías por si solas no
utilizan internamente
- Inservibles: (p.ej. subproductos, residuos)
- Perdidos (p.ej. calor)
- No utilizados (p.ej. agua de lluvia)
- Compartibles (p.ej. almacenes)
y generar negocio con ello.
SIMBIOSIS INDUSTRIAL
Visión sistémica del entorno
industrial y la gestión de los
recursos con enfoque
intersectorial 
ECOSISTEMA INDUSTRIAL
¿Cómo?
Detectando el valor añadido de recursos
sobrantes
Explorando soluciones innovadoras a la
provisión de recursos
SIMBIOSIS INDUSTRIAL
ECONOMÍA CIRCULAR
La economía circular se define como
un sistema industrial que promueve el
diseño reparador y regenerador.
Substituye el concepto “destino final”
por restauración, fomenta el uso de
las energías renovables, elimina el uso
de productos químicos tóxicos y se
basa en la reutilización y la prevención
de los residuos, gracias a un diseño
inteligente de los materiales,
productos, sistemas y, en
consecuencia, de los modelos de
negocio.
Ellen MacArthur Foundation, 2012
La simbiosis industrial es una potente herramienta de aplicación práctica de los
conceptos de economía circular en el tejido productivo
SIMBIOSIS INDUSTRIAL …y Economía Circular
EUROPA ASIA AMERICA
Kalundborg (Dinamarca) Bungangan (Indonèsia) By-product Synergy, Tampico
(Méxic)
NISP (Regne Unit) Naroda (India) Burnside (Canadà)
Ora Eco-Park (Noruega) Nandeseri (India) The Bruce Energy Center (Canadà)
Jyvaäskylä (Finlàndia) Thane-Pelapur IE (India) Québec (Canadà)
Progetto CLOSED (Itàlia) Calabarzone (Filipines) Devens (EEUU)
Experiències internacionals de simbiosi industrial
SIMBIOSIS INDUSTRIAL
• 20.000 hab. a 100 km de
Copenhague.
• En 1975 comenzaron los contactos,
pero no surgió la sinergia de
territorio hasta 1982.
• El detonante fue la obligación de
aplicar una legislación ambiental
cada vez más exigente debido a la
escasez de agua en la ciudad
• Participan 11 empresas
Video Symbiosis
SIMBIOSIS INDUSTRIAL: CASOS PRÁCTICOS
Desarrollo territorial: KALUNDBORG
SIMBIOSIS INDUSTRIAL: CASOS PRÁCTICOS
SIMBIOSIS INDUSTRIAL: CASOS PRÁCTICOS
• ASNAES central térmica de la empresa DONG
ENERGY, la más grande de Dinamarca.
1500 MW, 10% de toda la energía consumida
en el país
• STATOIL, la refinería danesa de petróleo más
grande.
• GYPROC, empresa del grupo Saint-Gobain,
fabricante de paneles de yeso (200.000
m2/año).
• NOVO NORDISK, multinacional bioquímica
de fabricación de fármacos (40% de la insulina
consumida en todo el mundo)
• NOVOZYMES, fabricante de enzimas.
• RGS90, una empresa de descontaminación de
suelos
• KARA NOVEREN, gestora de residuos
(recolección).
• Ayuntamiento de KALUNDBORG.
SIMBIOSIS INDUSTRIAL: CASOS PRÁCTICOS
SIMBIOSIS INDUSTRIAL: CASOS PRÁCTICOS
Desarrollo territorial: KALUNDBORG
SIMBIOSIS INDUSTRIAL: CASOS
Desarrollo territorial: KALUNDBORG
El agua depurada de la refinería Staoil se utiliza como agua de
refrigeración de la central térmica ASNA. Staoil y Novo Nordisk
compran vapor del proceso sobrante de la central térmica. El todavía
excedente de calor de la central térmica es utilizado para el
calentamiento de las viviendas de la zona así como en una
piscifactoría.
La central térmica produce otros subproductos como 170.000
toneladas/año de cenizas que se utilizan en la fabricación de
cemento y construcción de carreteras.
El fabricante de tableros de yeso Gyproc, utiliza también las cenizas
para obtener yeso, subproducto de la desulfuración química de los
gases. Gyproc compra 80.000 m3/año de este material, casi 2/3 de
sus necesidades.
El gas sobrante de la refinería Staoil, que solía desperdiciarse, se
envía ahora a la central de energía y a Gyproc como una fuente de
energía de bajo costo.
Los agricultores locales, mientras tanto, utilizan los subproductos de
Novo Nordisk como fertilizantes ya que la fabricación industrial de
enzimas y de insulina se realiza mediante procesos de fermentación
y el residuo se muy rico en nutrientes. Alrededor de 1,5 M m3 / año
envían gratuitamente a los agricultores.
Kalundborg, Dinamarca
EN EL TERRITORIO, best practice
SIMBIOSIS INDUSTRIAL: CASOS
Desarrollo territorial: KALUNDBORG
RESULTADOS KALUNDBORG:
•Ahorro de costes (y de recursos)
•Disminución del estrés hídrico del
lago
•Tracción de inversión
•Desarrollo turístico
•Centro universitario de referencia
•Influencia positiva en la población:
formación, participación,
capacitación...
Beneficio económico
Beneficio social
Beneficio ambiental
Los proyectos de simbiosis industrial son
económicamente autosuficientes
Aportan beneficios colaterales
SIMBIOSIS INDUSTRIAL: CASOS PRÁCTICOS
Desarrollo territorial: KALUNDBORG
Programa nacional británico de simbiosis industrial, que desde 2005 actúa como
intermediario entre el sector industrial (a nivel nacional) y las autoridades para poder llevar
a cabo los intercambios detectados. NISP cuenta con más de 10.000 empresas afiliadas y en
los último 7 años han conseguido:
•38 millones de toneladas de materiales reciclados y reutilizados
•71 millones de toneladas de agua industrial ahorrada
•10.000 nuevos empleos creados o conservados
•Más de 2 billones de euros ahorrados a la industria británica
•De cada 1€ invertido en NISP, el Tesoro Británico recibe 9€ por
impuestos indirectos derivados de la actividad del programa.
SIMBIOSIS INDUSTRIAL: CASOS PRÁCTICOS
Desarrollo territorial: NISP
SIMBIOSIS INDUSTRIAL: CASOS PRÁCTICOS
Proyecto piloto de simbiosis industrial en Catalunya:
MANRESA EN SIMBIOSIS
• La colaboración en simbiosis no aparece de forma espontánea ni inmediata
• Es importante obtener y concentrar datos de industria
• Necesita de un “promotor PROACTIVO”, “tercera parte mediadora” orientada a
RESULTADOS (¿administración local?)
Necesita de un periodo de arranque  inversión inicial (¿administración local?)
• Los proyectos de simbiosis industrial son económicamente sostenibles
• Tienen beneficios colaterales muy importantes: ambientales y sociales
• Promueve la asociación empresarial empresarial (relaciones entre empresarios)
y las relaciones con la administración (pueden ser “socios” de proyectos)
• Ahorra costes a la administración
SIMBIOSIS INDUSTRIAL Conclusiones
LA SIMBIOSI INDUSTRIAL en el municipio
Gracias a factores de escala y de proximidad, las ciudades están bien
situadas para liderar la transición hacia la economía circular:
Enorme concentración de recursos
Entorno de negocios, grandes mercados de consumidores,
proveedores de proximidad, fértil capacidad de innovación
tecnológica y de conocimiento
Zonas industriales, de actividad económica, residenciales
Sistema urbano circular. Circular Economy European
Summit. Fira de Barcelona
SISTEMA
URBANO
Los municipios pueden:
Liderar proyectos
Promocionarlos
Proveer financiación
Dinamizarlos
Ser base de experimentación
Legislar por el cambio
etc.
Conectamos industria, generamos negocio
Verónica Kuchinow
c/ Ramon Turro 100-104, 4-1 . 08005 Barcelona
T: +34 932218687
vkuchinow@simbiosy.com
@Vkuchinow
Skype: Veronica.kuchinow.zicla

Más contenido relacionado

Similar a Simbiosis.pdf

International Water Summit 2016
International Water Summit 2016International Water Summit 2016
International Water Summit 2016
Dori Álvarez Romero
 
Presentación de Catherine Cummings en la Jornada "Empresas y sostenibilidad e...
Presentación de Catherine Cummings en la Jornada "Empresas y sostenibilidad e...Presentación de Catherine Cummings en la Jornada "Empresas y sostenibilidad e...
Presentación de Catherine Cummings en la Jornada "Empresas y sostenibilidad e...
Fundación Renovables
 
RSC: Medio Ambiente - Competitividad
RSC: Medio Ambiente - CompetitividadRSC: Medio Ambiente - Competitividad
RSC: Medio Ambiente - Competitividad
cmerinoga
 
Acumulacion y residuos
Acumulacion y residuosAcumulacion y residuos
Acumulacion y residuosInstituto_IGE
 
Guia de la obra y la reforma 2013
Guia de la obra y la reforma 2013Guia de la obra y la reforma 2013
Guia de la obra y la reforma 2013
Albert Hereu
 
Nuevas Tecnologías para la valorización de residuos agrícolas y ganaderos. II...
Nuevas Tecnologías para la valorización de residuos agrícolas y ganaderos. II...Nuevas Tecnologías para la valorización de residuos agrícolas y ganaderos. II...
Nuevas Tecnologías para la valorización de residuos agrícolas y ganaderos. II...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Corempresa Nº 30
Corempresa Nº 30Corempresa Nº 30
Corempresa Nº 30
corempresa
 
Empresan que lideran l economia circular
Empresan que lideran l economia circularEmpresan que lideran l economia circular
Empresan que lideran l economia circular
QUINTLC2001
 
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_ximena_ruz
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_ximena_ruz2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_ximena_ruz
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_ximena_ruz
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Produccion más limpia baterias mac s.a.
Produccion más limpia baterias mac s.a.Produccion más limpia baterias mac s.a.
Produccion más limpia baterias mac s.a.Juankvargas
 
Produccion más limpia baterias mac s.a.
Produccion más limpia baterias mac s.a.Produccion más limpia baterias mac s.a.
Produccion más limpia baterias mac s.a.Juankvargas
 
Produccion más limpia baterias mac s.a.
Produccion más limpia baterias mac s.a.Produccion más limpia baterias mac s.a.
Produccion más limpia baterias mac s.a.Juankvargas
 
Produccion más limpia baterias mac s.a.
Produccion más limpia baterias mac s.a.Produccion más limpia baterias mac s.a.
Produccion más limpia baterias mac s.a.Juankvargas
 
Miquel Torrente a Coenercat, sessió de Barcelona (25.11.2013)
Miquel Torrente a Coenercat, sessió de Barcelona (25.11.2013)Miquel Torrente a Coenercat, sessió de Barcelona (25.11.2013)
Miquel Torrente a Coenercat, sessió de Barcelona (25.11.2013)
Associació Congrés d'Energia de Catalunya
 
Publicación The Bioenergy
Publicación The BioenergyPublicación The Bioenergy
Publicación The Bioenergy
H2O Renovables
 
Aporte diapositivas
Aporte diapositivasAporte diapositivas
Aporte diapositivas
Elsy Juliana Girata Viviescas
 
Aporte diapositivas Diciembre
Aporte diapositivas DiciembreAporte diapositivas Diciembre
Aporte diapositivas Diciembre
Elsy Juliana Girata Viviescas
 
Utilizacion de subproductos de la industria agroalimentaria para instalacione...
Utilizacion de subproductos de la industria agroalimentaria para instalacione...Utilizacion de subproductos de la industria agroalimentaria para instalacione...
Utilizacion de subproductos de la industria agroalimentaria para instalacione...
Bioenergy International Español
 
MINAM - negocios ecologicos
MINAM - negocios ecologicosMINAM - negocios ecologicos
MINAM - negocios ecologicos
Hernani Larrea
 

Similar a Simbiosis.pdf (20)

International Water Summit 2016
International Water Summit 2016International Water Summit 2016
International Water Summit 2016
 
Presentación de Catherine Cummings en la Jornada "Empresas y sostenibilidad e...
Presentación de Catherine Cummings en la Jornada "Empresas y sostenibilidad e...Presentación de Catherine Cummings en la Jornada "Empresas y sostenibilidad e...
Presentación de Catherine Cummings en la Jornada "Empresas y sostenibilidad e...
 
RSC: Medio Ambiente - Competitividad
RSC: Medio Ambiente - CompetitividadRSC: Medio Ambiente - Competitividad
RSC: Medio Ambiente - Competitividad
 
Acumulacion y residuos
Acumulacion y residuosAcumulacion y residuos
Acumulacion y residuos
 
Guia de la obra y la reforma 2013
Guia de la obra y la reforma 2013Guia de la obra y la reforma 2013
Guia de la obra y la reforma 2013
 
Nuevas Tecnologías para la valorización de residuos agrícolas y ganaderos. II...
Nuevas Tecnologías para la valorización de residuos agrícolas y ganaderos. II...Nuevas Tecnologías para la valorización de residuos agrícolas y ganaderos. II...
Nuevas Tecnologías para la valorización de residuos agrícolas y ganaderos. II...
 
Corempresa Nº 30
Corempresa Nº 30Corempresa Nº 30
Corempresa Nº 30
 
Empresan que lideran l economia circular
Empresan que lideran l economia circularEmpresan que lideran l economia circular
Empresan que lideran l economia circular
 
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_ximena_ruz
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_ximena_ruz2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_ximena_ruz
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_ximena_ruz
 
Produccion más limpia baterias mac s.a.
Produccion más limpia baterias mac s.a.Produccion más limpia baterias mac s.a.
Produccion más limpia baterias mac s.a.
 
Produccion más limpia baterias mac s.a.
Produccion más limpia baterias mac s.a.Produccion más limpia baterias mac s.a.
Produccion más limpia baterias mac s.a.
 
Produccion más limpia baterias mac s.a.
Produccion más limpia baterias mac s.a.Produccion más limpia baterias mac s.a.
Produccion más limpia baterias mac s.a.
 
Produccion más limpia baterias mac s.a.
Produccion más limpia baterias mac s.a.Produccion más limpia baterias mac s.a.
Produccion más limpia baterias mac s.a.
 
Energy future
Energy futureEnergy future
Energy future
 
Miquel Torrente a Coenercat, sessió de Barcelona (25.11.2013)
Miquel Torrente a Coenercat, sessió de Barcelona (25.11.2013)Miquel Torrente a Coenercat, sessió de Barcelona (25.11.2013)
Miquel Torrente a Coenercat, sessió de Barcelona (25.11.2013)
 
Publicación The Bioenergy
Publicación The BioenergyPublicación The Bioenergy
Publicación The Bioenergy
 
Aporte diapositivas
Aporte diapositivasAporte diapositivas
Aporte diapositivas
 
Aporte diapositivas Diciembre
Aporte diapositivas DiciembreAporte diapositivas Diciembre
Aporte diapositivas Diciembre
 
Utilizacion de subproductos de la industria agroalimentaria para instalacione...
Utilizacion de subproductos de la industria agroalimentaria para instalacione...Utilizacion de subproductos de la industria agroalimentaria para instalacione...
Utilizacion de subproductos de la industria agroalimentaria para instalacione...
 
MINAM - negocios ecologicos
MINAM - negocios ecologicosMINAM - negocios ecologicos
MINAM - negocios ecologicos
 

Último

Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 

Último (20)

Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 

Simbiosis.pdf

  • 1. o cómo aplicar los conceptos de ECONOMÍA CIRCULAR en MUNICIPIOS Conectando industria Creando oportunidades La S I M B I O S I S I N D U ST R I A L (a través de su tejido industrial) Experiencias nacionales e internacionales
  • 2. Problemas sanitarios Necesita una gestión controlada Costes de gestión R E S I D U O S
  • 3. R E C U R S O S Gestionados de forma eficiente Con una visión de conjunto, SISTEMA Aportando beneficios MUTUOS
  • 6. 1. Tres empresas especialistas de sectores diversos: • Prensado de corcho • Aglomerantes • Construcción 2. Un residuo: retales de una fábrica de moqueta de automoción de su mismo polígono 3. SIMBIOSIS: la fabricación de paneles acústicos ECOPLAK y el diseño de pantallas acústicas para el tráfico gracias a la simbiosis de los conocimiento técnicos y de mercado de las tres empresas socias. SIMBIOSIS INDUSTRIAL: CASOS PRÁCTICOS Innovación en materiales reciclados
  • 7. 4. Logros y beneficios • Creación de una nueva empresa entre los tres socios creando 4 puestos de trabajo: ATRI, S.L. • 2.500 T/año de moqueta que no van a vertedero • 20.000 €/año que la empresa generadora del residuo se ahorra • Materia prima barata por la nueva empresa (lo que le permite ser competitiva y consumir residuo de moqueta): 1 €/T • Mercado nuevo para la empresa constructora accionista • Un nuevo producto reciclado innovador, sostenible, de calidad y competitivo SIMBIOSIS INDUSTRIAL: CASOS PRÁCTICOS Innovación en materiales reciclados
  • 8. 1. Dos empresas especialistas de dos sectores económicos: • John Baarda del Agroalimentario: cultivo de tomates • Terra Nitrogen Ltd. del Químico: productora internacional de nitrógenos y etanol 2. Un residuo y una energía sobrante: CO2 y vapor residual que Terra Nitrogen emitía a la atmósfera 3. SIMBIOSIS: un nuevo invernadero de John Baarda para 300.000 plantas de tomate utilizando todo el calor residual de Terra Nitrogen e inyectando el CO2 sobrante en el substrato del cultivo aumentando su rendimiento. SIMBIOSIS INDUSTRIAL: CASOS PRÁCTICOS Atracción de inversión
  • 9. 4. Logros y beneficios • Inversión privada de £30 millones en la región • 65 nuevos puestos de trabajo • Eliminación costes de emisión de CO2 para Terra Nitrogen • Incremento de producción y cuota de mercado para John Baarda • Reducción de 12.500 T/año de CO2 emitidas a la atmósfera SIMBIOSIS INDUSTRIAL: CASOS PRÁCTICOS Atracción de inversión
  • 10. 1. 6 empresas del sector del vino y bebidas alcohólicas: • 2 importantes productores de vino • 4 pequeñas alcoholeras 2. Un residuo: Brisas y madres subproductos de la fabricación del vino 3. SIMBIOSIS: tratamiento conjunto de los subproductos de la fabricación del vino para fabricación de alcohol SIMBIOSIS INDUSTRIAL: CASOS PRÁCTICOS Tratamiento conjunto de subproductos
  • 11. 4. Logros y beneficios • Una nueva empresa productora de alcoholes para uso en industria alimentaria, química i farmacéutica: CADES PENEDES, S.L. • Los productores de vino tienen garantizado el tratamiento de sus subproductos con el máximo beneficio • Las alcoholeras pueden hacer frente a la demanda creciente de inversiones • Aprovechamiento del biogás y biomasa de sus propios restos secos SIMBIOSIS INDUSTRIAL: CASOS PRÁCTICOS Tratamiento conjunto de subproductos
  • 12. SIMBIOSIS INDUSTRIAL ¿Qué es? La simbiosis industrial es una estrategia empresarial que estimula la colaboración entre empresas (tradicionalmente sin relación) para generar nuevas oportunidades de negocio a partir de los recursos sobrantes RECURSO = energía agua residuos materiales logística Conocimiento
  • 13. ¿Para qué? Para solventar ineficiencias en el tratamiento de los recursos y la energía que les compañías por si solas no utilizan internamente - Inservibles: (p.ej. subproductos, residuos) - Perdidos (p.ej. calor) - No utilizados (p.ej. agua de lluvia) - Compartibles (p.ej. almacenes) y generar negocio con ello. SIMBIOSIS INDUSTRIAL
  • 14. Visión sistémica del entorno industrial y la gestión de los recursos con enfoque intersectorial  ECOSISTEMA INDUSTRIAL ¿Cómo? Detectando el valor añadido de recursos sobrantes Explorando soluciones innovadoras a la provisión de recursos SIMBIOSIS INDUSTRIAL
  • 15. ECONOMÍA CIRCULAR La economía circular se define como un sistema industrial que promueve el diseño reparador y regenerador. Substituye el concepto “destino final” por restauración, fomenta el uso de las energías renovables, elimina el uso de productos químicos tóxicos y se basa en la reutilización y la prevención de los residuos, gracias a un diseño inteligente de los materiales, productos, sistemas y, en consecuencia, de los modelos de negocio. Ellen MacArthur Foundation, 2012 La simbiosis industrial es una potente herramienta de aplicación práctica de los conceptos de economía circular en el tejido productivo SIMBIOSIS INDUSTRIAL …y Economía Circular
  • 16. EUROPA ASIA AMERICA Kalundborg (Dinamarca) Bungangan (Indonèsia) By-product Synergy, Tampico (Méxic) NISP (Regne Unit) Naroda (India) Burnside (Canadà) Ora Eco-Park (Noruega) Nandeseri (India) The Bruce Energy Center (Canadà) Jyvaäskylä (Finlàndia) Thane-Pelapur IE (India) Québec (Canadà) Progetto CLOSED (Itàlia) Calabarzone (Filipines) Devens (EEUU) Experiències internacionals de simbiosi industrial SIMBIOSIS INDUSTRIAL
  • 17. • 20.000 hab. a 100 km de Copenhague. • En 1975 comenzaron los contactos, pero no surgió la sinergia de territorio hasta 1982. • El detonante fue la obligación de aplicar una legislación ambiental cada vez más exigente debido a la escasez de agua en la ciudad • Participan 11 empresas Video Symbiosis SIMBIOSIS INDUSTRIAL: CASOS PRÁCTICOS Desarrollo territorial: KALUNDBORG SIMBIOSIS INDUSTRIAL: CASOS PRÁCTICOS SIMBIOSIS INDUSTRIAL: CASOS PRÁCTICOS
  • 18. • ASNAES central térmica de la empresa DONG ENERGY, la más grande de Dinamarca. 1500 MW, 10% de toda la energía consumida en el país • STATOIL, la refinería danesa de petróleo más grande. • GYPROC, empresa del grupo Saint-Gobain, fabricante de paneles de yeso (200.000 m2/año). • NOVO NORDISK, multinacional bioquímica de fabricación de fármacos (40% de la insulina consumida en todo el mundo) • NOVOZYMES, fabricante de enzimas. • RGS90, una empresa de descontaminación de suelos • KARA NOVEREN, gestora de residuos (recolección). • Ayuntamiento de KALUNDBORG. SIMBIOSIS INDUSTRIAL: CASOS PRÁCTICOS SIMBIOSIS INDUSTRIAL: CASOS PRÁCTICOS Desarrollo territorial: KALUNDBORG
  • 19. SIMBIOSIS INDUSTRIAL: CASOS Desarrollo territorial: KALUNDBORG El agua depurada de la refinería Staoil se utiliza como agua de refrigeración de la central térmica ASNA. Staoil y Novo Nordisk compran vapor del proceso sobrante de la central térmica. El todavía excedente de calor de la central térmica es utilizado para el calentamiento de las viviendas de la zona así como en una piscifactoría. La central térmica produce otros subproductos como 170.000 toneladas/año de cenizas que se utilizan en la fabricación de cemento y construcción de carreteras. El fabricante de tableros de yeso Gyproc, utiliza también las cenizas para obtener yeso, subproducto de la desulfuración química de los gases. Gyproc compra 80.000 m3/año de este material, casi 2/3 de sus necesidades. El gas sobrante de la refinería Staoil, que solía desperdiciarse, se envía ahora a la central de energía y a Gyproc como una fuente de energía de bajo costo. Los agricultores locales, mientras tanto, utilizan los subproductos de Novo Nordisk como fertilizantes ya que la fabricación industrial de enzimas y de insulina se realiza mediante procesos de fermentación y el residuo se muy rico en nutrientes. Alrededor de 1,5 M m3 / año envían gratuitamente a los agricultores.
  • 20. Kalundborg, Dinamarca EN EL TERRITORIO, best practice SIMBIOSIS INDUSTRIAL: CASOS Desarrollo territorial: KALUNDBORG
  • 21. RESULTADOS KALUNDBORG: •Ahorro de costes (y de recursos) •Disminución del estrés hídrico del lago •Tracción de inversión •Desarrollo turístico •Centro universitario de referencia •Influencia positiva en la población: formación, participación, capacitación... Beneficio económico Beneficio social Beneficio ambiental Los proyectos de simbiosis industrial son económicamente autosuficientes Aportan beneficios colaterales SIMBIOSIS INDUSTRIAL: CASOS PRÁCTICOS Desarrollo territorial: KALUNDBORG
  • 22. Programa nacional británico de simbiosis industrial, que desde 2005 actúa como intermediario entre el sector industrial (a nivel nacional) y las autoridades para poder llevar a cabo los intercambios detectados. NISP cuenta con más de 10.000 empresas afiliadas y en los último 7 años han conseguido: •38 millones de toneladas de materiales reciclados y reutilizados •71 millones de toneladas de agua industrial ahorrada •10.000 nuevos empleos creados o conservados •Más de 2 billones de euros ahorrados a la industria británica •De cada 1€ invertido en NISP, el Tesoro Británico recibe 9€ por impuestos indirectos derivados de la actividad del programa. SIMBIOSIS INDUSTRIAL: CASOS PRÁCTICOS Desarrollo territorial: NISP
  • 23. SIMBIOSIS INDUSTRIAL: CASOS PRÁCTICOS Proyecto piloto de simbiosis industrial en Catalunya: MANRESA EN SIMBIOSIS
  • 24. • La colaboración en simbiosis no aparece de forma espontánea ni inmediata • Es importante obtener y concentrar datos de industria • Necesita de un “promotor PROACTIVO”, “tercera parte mediadora” orientada a RESULTADOS (¿administración local?) Necesita de un periodo de arranque  inversión inicial (¿administración local?) • Los proyectos de simbiosis industrial son económicamente sostenibles • Tienen beneficios colaterales muy importantes: ambientales y sociales • Promueve la asociación empresarial empresarial (relaciones entre empresarios) y las relaciones con la administración (pueden ser “socios” de proyectos) • Ahorra costes a la administración SIMBIOSIS INDUSTRIAL Conclusiones
  • 25. LA SIMBIOSI INDUSTRIAL en el municipio Gracias a factores de escala y de proximidad, las ciudades están bien situadas para liderar la transición hacia la economía circular: Enorme concentración de recursos Entorno de negocios, grandes mercados de consumidores, proveedores de proximidad, fértil capacidad de innovación tecnológica y de conocimiento Zonas industriales, de actividad económica, residenciales Sistema urbano circular. Circular Economy European Summit. Fira de Barcelona SISTEMA URBANO Los municipios pueden: Liderar proyectos Promocionarlos Proveer financiación Dinamizarlos Ser base de experimentación Legislar por el cambio etc.
  • 26.
  • 27. Conectamos industria, generamos negocio Verónica Kuchinow c/ Ramon Turro 100-104, 4-1 . 08005 Barcelona T: +34 932218687 vkuchinow@simbiosy.com @Vkuchinow Skype: Veronica.kuchinow.zicla