SlideShare una empresa de Scribd logo
OPORTUNIDADES DE
NEGOCIO QUE SURGEN POR
EL IMPUESTO NACIONAL AL
CARBONO
Mauricio Rodríguez
Director General – ECOLOGIC S.A.S y CO2CERO®
CONTENIDO
•Panorama nacional
Cifras del mercado de carbono en Colombia
Oportunidades de carbono en Colombia
Desarrollo de proyectos de carbono
•
•
•
PANORAMA NACIONAL
Fuente: MADS, 2016
Panorama nacional
Compromisos de Colombia ante la COP21
450 Mton CO2-eq
330
270
PANORAMA NACIONAL
Ley 1753, art. 175.
Registro Nacional de
Reducciones de
Emisiones de GEI
(RENARE)
Resolución 1447.
Se reglamenta el
(RENARE)
Decreto 926,
Declaración de
Carbono Neutro.
Decreto 1625.
DUR del Sector
Ambiente.
(compilación de
normas en materia
ambiental).
Misión de
Crecimiento
Verde
Proyecto de Ley
de Cambio
Climático
… Muchas
oportunidades
por explotar…
COP 21. Adopción
del Acuerdo de
París.
Ley 1819.
Reforma
Tributaria,
Impuesto al
carbono
(Valor $15.000).
2015 2016 2017 2018 2019
Ley 1753, Plan
Nacional de Desarrollo
2014 - 2018
Ley 1931.
Ley de cambio
climático
Línea de tiempo
PANORAMA NACIONAL
Existen 2 Opciones:
Combustible
utilizado
tCO2 generadas Impuesto Causado Precio Certificados de
Carbono
Ahorro Empresa
15,000,000 151,995 2,396,049,180 1,975,935,000 420,114,180
OPCIÓN 1 OPCIÓN 2
EJEMPLO:
*Ejemplo para un Proyecto Forestal
*Valor del Certificado de Carbono: $13.000
PROYECTOS DE CARBONO – ZONAS DE
CONFLICTO ARMADO
Zona fuertemente atacada
Zona con alta presencia de Conf. armado
Zona con presencia media de Conf. armado
Zona de baja presencia Conf. armado
Proyectos de Carbono Forestales
Proyectos de Carbono (Varios Sectores)
CONVENCIONES
Fuente: https://www.semana.com/nacion/articulo/mapa-de-la-violencia-en-colombia-segun-medicina-legal/532133
No registran datos
Concentración en Alta
Concentración en Medio
Concentración en Bajo
Proyectos de Carbono Forestales
Proyectos de Carbono (Varios Sectores)
CONVENCIONES
Bosque
Fuente: https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/se-disparo-la-deforestacion-en-la-macarena-articulo-789958
PROYECTOS DE CARBONO – DEFORESTACIÓN
PROYECTOS DE CARBONO – DESIGUALDAD
(0,4814 – 0,5147]
(0,4692 – 0,4814]
(0,4284 – 0,4692]
No hay datos
Proyectos de Carbono Forestales
Proyectos de Carbono (Varios Sectores)
CONVENCIONES
(0,5147-0,6050]
Fuente: http://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/conozca-el-mapa-de-la-desigualdad-del-ingreso-en-colombia/
*En el Gini el valor de 0 expresa igualdad total y el valor de
1 la máxima desigualdad
Coeficiente de Gini en
Colombia por departamentos
2017
30
2018
50
Fuente: Impuesto al carbono – Dian, Estadísticas Recaudo Anual por tipo de impuesto 2018; Demanda CC – Ecopetrol, certificados de
carbono usados para la causación del impuesto ; Oferta CC – UNFCCC; Demanda CF – Construcción propia ; * Proyecciones propias 2019
CIFRAS DEL MERCADO DE CARBONO EN COLOMBIA
MM de certificados
demanda potencial
8
proyectos nacionales
(37 proyecto intl.)
15
MM de certificados
demanda potencial
proyectos nacionales
52
MM de certificados vendidos*
(9MM a 31/08/18)
2019*
35 MM de demanda
insatisfecha
55
9
MM de certificados
demanda potencial
proyectos nacionales
100+
MM de certificados
estimados de oferta
46 MM de demanda
insatisfecha
$15 mil pesos por tCO2e
$15,8 mil pesos por tCO2e
$16,5 mil pesos por tCO2e
450 790mil MM de pesos
tamaño del mercado
mil MM de pesos
tamaño del mercado 907 mil MM de pesos
tamaño del mercado
5 MM de certificados
vendidos
25 MM de demanda
insatisfecha
CIFRAS DEL MERCADO DE CARBONO EN COLOMBIA
SIGLA DEFINICIÓN
CC
Certificado de
carbono
MilesdeMillonesdePesos
Tiempo (Mes)
Mercado Normal
CIFRAS DEL MERCADO DE CARBONO EN COLOMBIA
Mercado de Carbono
Colombiano
OPORTUNIDADES DE CARBONO EN COLOMBIA
• Emisiones reducidas al costo más bajo para la
empresa y para el país.
• Incentiva la innovación e identifica soluciones que hacen
negocios más sostenibles (Rentables).
•Existen incentivos tributarios para este tipo de
inversiones.
• Ingresos para las comunidades. Valor compartido.
• Atracción de inversionistas sobre otros países.
• La TIR cambia positivamente.
¿Por qué es una oportunidad para
el Desarrollo Sostenible
en Colombia?
Fuente: Resumen propio, Medidas priorizadas por sector para la contribución Nacionalmente Determinada de Colombia -TCNCC-2017
Sector Medida de mitigación Tipos de proyectos
Minas y Energía
Generación de energía
- Diversificación de la matríz energética
- Proyectos de fuentes no convencionales de energía renovable
- Auto-generación de energía mediante fuentes alternativas
Eficiencia energética Implementación de proyectos que promuevan un consumo energético
sostenible y eficiente
Emisiones fugitivas La adecuada gestión de las emisiones fugitivas asociadas a procesos
extractivos en el país.
Comercio Industria y
Turismo
Conversión tecnológica de alta y
baja inversión para eficiencia
energética
Eliminación de hornos artesanales, informales y reconversión a hornos
tipo cámaras de mayor eficiencia energética
Procesos industriales y sustitución
de biomasa.
Reemplazo del carbón mineral como energético por biomasa residual
agrícola
OPORTUNIDADES DE CARBONO EN COLOMBIA
Tipos de proyectos
Fuente: Resumen propio, Medidas priorizadas por sector para la contribución Nacionalmente Determinada de Colombia -TCNCC-2017
Sector Medida de mitigación Tipos de proyectos
Vivienda, Ciudad y
Territorio
Compostaje, Reciclaje Reducción de residuos sólidos que ingresas a disposiciones finales
Transporte Sustitución de flotas Conversión de flotas, renovación parque automotor
Agricultura y
Desarrollo Rural
NAMA Ganadería Sostenible Mejores prácticas en ganadería
Plantaciones forestales comerciales Proyectos de captura de carbono y reducción de la deforestación
Ambiente y
Desarrollo Sostenible
NAMA Refrigeración Doméstica Transformación de la producción nacional a refrigeradores eficientes
Sustitución de fogones por estufas
eficientes de leña
Fogones sustituidos en zonas rurales
Restauración Restauración de Hectáreas, Reforestación
Todos los ministerios
Reducción de emisiones por
deforestación en el marco de la
NDC
Reducir la deforestación en un 39% frente a la línea base de la NDC
OPORTUNIDADES DE CARBONO EN COLOMBIA
Tipos de proyectos
Fuente: http://cooperacionverde.com/quienes-somos
OPORTUNIDADES DE CARBONO EN COLOMBIA
“…durante 8 años de actividad se han
vinculado al proyecto 23 organizaciones
más, logrando plantar más de 2
millones de árboles con tecnología GPS,
los cuales producen biomasa, que ha
logrado capturar más de 100 mil
toneladas de carbono… “
- 100 mil certificados de carbono
Sector Forestal
Algunos reforestadores que ya han vendido certificados de carbono en Colombia:
Sector Transporte
OPORTUNIDADES DE CARBONO EN COLOMBIA
En el 2009, el sistema de transporte dejó de generar unas 70 mil toneladas de contaminantes por lo que
fue recompensado por el mercado europeo.
- 230,000 certificados de carbono
Al año 2015 el Sistema Integrado de Transporte Masivo (MIO) en Cali, alcanzo una reducción aproximada
de 700.000 toneladas de CO2.
- 700 mil certificados de carbono
Fuente: http://www.cali.gov.co/metrocali/publicaciones/110827/mio_ha_mejorado ell_aire_de_cali_reduciendo_toneladas_de_co/
Fuente: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-6632087
Sector Energía
La central hidroeléctrica Cucuana fue certificada como MDL por la ONU, se estima que evitará la emisión de casi 2
millones de toneladas de GEI. La organización invierte en proyectos sociales y ambientales.
- 1.8 MM certificados de carbono; Fuente: http://www.celsia.com/es/centrales-hidroelectricas
El Parque Eólico Jépírachi, esta registrado como MDL para la CMNUCC. El parque marca la historia del mercado
de Carbono en la historia del país, además, es considerado como un ejemplar por el banco mundial.
- 18 mil certificados de carbono; Fuente: https://www.epm.com.co/site/home/institucional/nuestras-plantas/energia/parque-eolico
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, es la primera compañía en Colombia en generar Mecanismos de
Desarrollo Limpio, mediante la producción de energía limpia en la Hidroeléctrica de Santa Ana.
- 200 mil certificados de carbono
En febrero de 2014 la Central Hidroeléctrica de Tunjita fue certificada como proyecto MDL. El proyecto
fue uno de los 12 finalistas del premio de Infraestructura Sostenible 360° del BID.
- 32 mil certificados de carbono Fuente: http://www.chivor.com.co/qui/SitePages/PCH%20Tunjita.aspx
Fuente: https://www.acueducto.com.co/wps/portal/EAB/Home/Ambiental/Inicio
OPORTUNIDADES DE CARBONO EN COLOMBIA
Sector Industrial
La planta de Cemento de Caracolito en Ibagué tiene un proyecto MDL avalado por la
ONU para sustituir carbón térmico por biomasa. Se han sustituido 10,7% de la mezcla
de combustibles por biomasa.
- 190 mil certificados de carbono
Fuente: https://www.cemexcolombia.com/sostenibilidad/gestion-ambiental/estrategia-de-carbono/combustibles-alternos
El proyecto Quintuple Efecto tiene como fin reducir las emisiones de GEI, por medio de
la recirculación de vapor se reutiliza la libra de vapor consumida reduciendo los costos
de operación. Para el 2012 se dejaron de emitir casi 300,000 toneladas de CO2
- 35 mil certificados de carbono/año
Fuente: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2569875
OPORTUNIDADES DE CARBONO EN COLOMBIA
Sector Residuos
El proyecto captura el biogás generado en el Relleno Sanitario Doña Juana
para la producción de Certificados de Carbono. Por lo cual Doña Juana protege
el Medio Ambiente evitando la emisión de 800,000 toneladas de CO2.
- 800 mil certificados de carbono/año
Fuente: https://biogas.com.co/
Proyecto del Relleno Sanitario Antanas de la Empresa Metropolitana de Aseo de Pasto
S.A. E.S.P. Desde el 2008 la empresa inicio un proceso de quema de Gases para la
Mitigación de GEI. El EMAS Pasto acoge 250 toneladas de residuos diarias.
- 246,911 certificados de carbono
Fuente: http://www.institut-gouvernance.org/es/experienca/fiche-experienca-39.html
OPORTUNIDADES DE CARBONO EN COLOMBIA
Fuente: https://cdm.unfccc.int/ , https://www.datos.gov.co/Ambiente-y-Desarrollo-
Sostenible/Portafolio-colombiano-de-proyectos-y-programas-del/b5ez-7ihb ; construcción propia
• 100+ proyectos de Carbono actuales
• 26 Residuos
• 24 Energía
• 16 Industria
• 36 Forestal
• 7 Transporte
• 12+ MM de certificados de carbono
potenciales
• 6,4 MM – Forestal
• 3,2 MM – Residuos
• 2 MM – Energía
• 0,9 MM – Industria
• 0,7 MM – Transporte
• Algunos de los 100+:
• Alcaldia de Cartagena
• Argos
• Isagen
• Pizano
• Refocosta
• Metroplus
• EMCALI
• Fedepalma
• Risaralda Energia
• EPSA
• Megabus
• Cafeaseo
• EMAS Pasto
• AGA FANO
• Servigenerales
Proyectos vigentes
OPORTUNIDADES DE CARBONO EN COLOMBIA
ENERGIA*
Equivalencia: 1MW = 2.000 Ton
Punto de Equilibrio: 4 MW
FORESTAL*
Equivalencia: Aprox. 4 Árboles = 1Ton de carbono capturado.
Punto de equilibrio (Factibilidad): 50 – 100 ha aprox.
DESARROLLO DE PROYECTOS DE CARBONO
INVENTARIO PARA 100 Ha
Sembradas en el 2010 aprox.
Proyecto
Cantidad de CC
aprox. en 20 años
Cantidad de CC
aprox. a 2018
Reforestador 20.000 8.000
Ejemplo:
Punto de Equilibrio por tipo de proyecto
INDUSTRIAL*
Referencia: Eficiencia Energética
Punto de Equilibrio: 14.000 Ton de Carbono reducidas
RESIDUOS*
Equivalencia: 1 Ton/d = 64 Ton de carbono
Punto de Equilibrio: 220 Ton/d – 14.000 Ton de Carbono
reducidas
TRANSPORTE*
Punto de Equilibrio: 14.000 Ton de Carbono reducidas
*Los puntos de equilibrio son solo referentes del mercado, la prefactibilidad de los Proyectos dependerán de las variables propias del mismo .
Mauricio Rodríguez Castro
Director General – CO2CERO®
info@co2cero.co
Síguenos como @co2cero w w w . c o 2 c e r o . c o

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

cambio de paradigmas y plan energético nacional eficiencia y productividad
cambio de paradigmas y plan energético nacional eficiencia y productividadcambio de paradigmas y plan energético nacional eficiencia y productividad
cambio de paradigmas y plan energético nacional eficiencia y productividad
Cámara Colombiana de la Energía
 
El valor y el coste de la gestionabilidad y la firmeza de las tecnologías de ...
El valor y el coste de la gestionabilidad y la firmeza de las tecnologías de ...El valor y el coste de la gestionabilidad y la firmeza de las tecnologías de ...
El valor y el coste de la gestionabilidad y la firmeza de las tecnologías de ...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Mariano Bacigalupo (ARIAE). Transición energética y ciudades: la visión ibero...
Mariano Bacigalupo (ARIAE). Transición energética y ciudades: la visión ibero...Mariano Bacigalupo (ARIAE). Transición energética y ciudades: la visión ibero...
Mariano Bacigalupo (ARIAE). Transición energética y ciudades: la visión ibero...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Puerto de Málaga: un encuentro sostenible con la ciudad | Jornada “Hidrógeno ...
Puerto de Málaga: un encuentro sostenible con la ciudad | Jornada “Hidrógeno ...Puerto de Málaga: un encuentro sostenible con la ciudad | Jornada “Hidrógeno ...
Puerto de Málaga: un encuentro sostenible con la ciudad | Jornada “Hidrógeno ...
Corporación Tecnológica de Andalucía
 
Presentación Pedro Martín (Ilunion Reciclados) II Ciclo Economía Circular Fun...
Presentación Pedro Martín (Ilunion Reciclados) II Ciclo Economía Circular Fun...Presentación Pedro Martín (Ilunion Reciclados) II Ciclo Economía Circular Fun...
Presentación Pedro Martín (Ilunion Reciclados) II Ciclo Economía Circular Fun...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Modelo español de eficiencia energética.
Modelo español de eficiencia energética.Modelo español de eficiencia energética.
Modelo español de eficiencia energética.
Cámara Colombiana de la Energía
 
Economía Circular. Repsol. Ciclo #EconomíaCircular
Economía Circular. Repsol. Ciclo #EconomíaCircularEconomía Circular. Repsol. Ciclo #EconomíaCircular
Economía Circular. Repsol. Ciclo #EconomíaCircular
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
“Situación y perspectivas de la valorización energética”, Rafael Guinea Aeversu
“Situación y perspectivas de la valorización energética”, Rafael Guinea Aeversu“Situación y perspectivas de la valorización energética”, Rafael Guinea Aeversu
“Situación y perspectivas de la valorización energética”, Rafael Guinea Aeversu
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Ley de Cambio Climático y Transición Energética
Ley de Cambio Climático y Transición EnergéticaLey de Cambio Climático y Transición Energética
Ley de Cambio Climático y Transición Energética
Club Asturiano de Calidad
 
Ismael Pereda (Repsol) II Ciclo Economía Circular Funseam -Fundación Repsol
Ismael Pereda (Repsol) II Ciclo Economía Circular Funseam -Fundación RepsolIsmael Pereda (Repsol) II Ciclo Economía Circular Funseam -Fundación Repsol
Ismael Pereda (Repsol) II Ciclo Economía Circular Funseam -Fundación Repsol
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Oportunidades y Retos tecnológicos del Midstream del Gas para la transición e...
Oportunidades y Retos tecnológicos del Midstream del Gas para la transición e...Oportunidades y Retos tecnológicos del Midstream del Gas para la transición e...
Oportunidades y Retos tecnológicos del Midstream del Gas para la transición e...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Retos y oportunidades del hidrógeno verde para España y Andalucía | Jornada “...
Retos y oportunidades del hidrógeno verde para España y Andalucía | Jornada “...Retos y oportunidades del hidrógeno verde para España y Andalucía | Jornada “...
Retos y oportunidades del hidrógeno verde para España y Andalucía | Jornada “...
Corporación Tecnológica de Andalucía
 
Ley 1715 de 2014 “Por medio de la cual se regula la integración de las energ...
Ley 1715 de 2014 “Por medio de la cual se regula la integración de las energ...Ley 1715 de 2014 “Por medio de la cual se regula la integración de las energ...
Ley 1715 de 2014 “Por medio de la cual se regula la integración de las energ...
Cámara Colombiana de la Energía
 
Convirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambio
Convirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambioConvirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambio
Convirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambio
Cámara Colombiana de la Energía
 
Biblioteca 87
Biblioteca 87Biblioteca 87
Aportando soluciones sostenibles en el desarrollo urbano. Rafael Sánchez (End...
Aportando soluciones sostenibles en el desarrollo urbano. Rafael Sánchez (End...Aportando soluciones sostenibles en el desarrollo urbano. Rafael Sánchez (End...
Aportando soluciones sostenibles en el desarrollo urbano. Rafael Sánchez (End...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Aplicación en el sector industrial: generación de hidrógeno verde para la ind...
Aplicación en el sector industrial: generación de hidrógeno verde para la ind...Aplicación en el sector industrial: generación de hidrógeno verde para la ind...
Aplicación en el sector industrial: generación de hidrógeno verde para la ind...
Corporación Tecnológica de Andalucía
 
Marta margarit 13052015
Marta margarit 13052015Marta margarit 13052015
Miguel Mayrata Redexis- II Ciclo economia circular Funseam - Fund. Repsol
Miguel Mayrata Redexis- II Ciclo economia circular Funseam - Fund. RepsolMiguel Mayrata Redexis- II Ciclo economia circular Funseam - Fund. Repsol
Miguel Mayrata Redexis- II Ciclo economia circular Funseam - Fund. Repsol
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Institucionalidad para la Eficiencia Energética en Colombia
Institucionalidad para la Eficiencia Energética en ColombiaInstitucionalidad para la Eficiencia Energética en Colombia
Institucionalidad para la Eficiencia Energética en Colombia
Cámara Colombiana de la Energía
 

La actualidad más candente (20)

cambio de paradigmas y plan energético nacional eficiencia y productividad
cambio de paradigmas y plan energético nacional eficiencia y productividadcambio de paradigmas y plan energético nacional eficiencia y productividad
cambio de paradigmas y plan energético nacional eficiencia y productividad
 
El valor y el coste de la gestionabilidad y la firmeza de las tecnologías de ...
El valor y el coste de la gestionabilidad y la firmeza de las tecnologías de ...El valor y el coste de la gestionabilidad y la firmeza de las tecnologías de ...
El valor y el coste de la gestionabilidad y la firmeza de las tecnologías de ...
 
Mariano Bacigalupo (ARIAE). Transición energética y ciudades: la visión ibero...
Mariano Bacigalupo (ARIAE). Transición energética y ciudades: la visión ibero...Mariano Bacigalupo (ARIAE). Transición energética y ciudades: la visión ibero...
Mariano Bacigalupo (ARIAE). Transición energética y ciudades: la visión ibero...
 
Puerto de Málaga: un encuentro sostenible con la ciudad | Jornada “Hidrógeno ...
Puerto de Málaga: un encuentro sostenible con la ciudad | Jornada “Hidrógeno ...Puerto de Málaga: un encuentro sostenible con la ciudad | Jornada “Hidrógeno ...
Puerto de Málaga: un encuentro sostenible con la ciudad | Jornada “Hidrógeno ...
 
Presentación Pedro Martín (Ilunion Reciclados) II Ciclo Economía Circular Fun...
Presentación Pedro Martín (Ilunion Reciclados) II Ciclo Economía Circular Fun...Presentación Pedro Martín (Ilunion Reciclados) II Ciclo Economía Circular Fun...
Presentación Pedro Martín (Ilunion Reciclados) II Ciclo Economía Circular Fun...
 
Modelo español de eficiencia energética.
Modelo español de eficiencia energética.Modelo español de eficiencia energética.
Modelo español de eficiencia energética.
 
Economía Circular. Repsol. Ciclo #EconomíaCircular
Economía Circular. Repsol. Ciclo #EconomíaCircularEconomía Circular. Repsol. Ciclo #EconomíaCircular
Economía Circular. Repsol. Ciclo #EconomíaCircular
 
“Situación y perspectivas de la valorización energética”, Rafael Guinea Aeversu
“Situación y perspectivas de la valorización energética”, Rafael Guinea Aeversu“Situación y perspectivas de la valorización energética”, Rafael Guinea Aeversu
“Situación y perspectivas de la valorización energética”, Rafael Guinea Aeversu
 
Ley de Cambio Climático y Transición Energética
Ley de Cambio Climático y Transición EnergéticaLey de Cambio Climático y Transición Energética
Ley de Cambio Climático y Transición Energética
 
Ismael Pereda (Repsol) II Ciclo Economía Circular Funseam -Fundación Repsol
Ismael Pereda (Repsol) II Ciclo Economía Circular Funseam -Fundación RepsolIsmael Pereda (Repsol) II Ciclo Economía Circular Funseam -Fundación Repsol
Ismael Pereda (Repsol) II Ciclo Economía Circular Funseam -Fundación Repsol
 
Oportunidades y Retos tecnológicos del Midstream del Gas para la transición e...
Oportunidades y Retos tecnológicos del Midstream del Gas para la transición e...Oportunidades y Retos tecnológicos del Midstream del Gas para la transición e...
Oportunidades y Retos tecnológicos del Midstream del Gas para la transición e...
 
Retos y oportunidades del hidrógeno verde para España y Andalucía | Jornada “...
Retos y oportunidades del hidrógeno verde para España y Andalucía | Jornada “...Retos y oportunidades del hidrógeno verde para España y Andalucía | Jornada “...
Retos y oportunidades del hidrógeno verde para España y Andalucía | Jornada “...
 
Ley 1715 de 2014 “Por medio de la cual se regula la integración de las energ...
Ley 1715 de 2014 “Por medio de la cual se regula la integración de las energ...Ley 1715 de 2014 “Por medio de la cual se regula la integración de las energ...
Ley 1715 de 2014 “Por medio de la cual se regula la integración de las energ...
 
Convirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambio
Convirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambioConvirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambio
Convirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambio
 
Biblioteca 87
Biblioteca 87Biblioteca 87
Biblioteca 87
 
Aportando soluciones sostenibles en el desarrollo urbano. Rafael Sánchez (End...
Aportando soluciones sostenibles en el desarrollo urbano. Rafael Sánchez (End...Aportando soluciones sostenibles en el desarrollo urbano. Rafael Sánchez (End...
Aportando soluciones sostenibles en el desarrollo urbano. Rafael Sánchez (End...
 
Aplicación en el sector industrial: generación de hidrógeno verde para la ind...
Aplicación en el sector industrial: generación de hidrógeno verde para la ind...Aplicación en el sector industrial: generación de hidrógeno verde para la ind...
Aplicación en el sector industrial: generación de hidrógeno verde para la ind...
 
Marta margarit 13052015
Marta margarit 13052015Marta margarit 13052015
Marta margarit 13052015
 
Miguel Mayrata Redexis- II Ciclo economia circular Funseam - Fund. Repsol
Miguel Mayrata Redexis- II Ciclo economia circular Funseam - Fund. RepsolMiguel Mayrata Redexis- II Ciclo economia circular Funseam - Fund. Repsol
Miguel Mayrata Redexis- II Ciclo economia circular Funseam - Fund. Repsol
 
Institucionalidad para la Eficiencia Energética en Colombia
Institucionalidad para la Eficiencia Energética en ColombiaInstitucionalidad para la Eficiencia Energética en Colombia
Institucionalidad para la Eficiencia Energética en Colombia
 

Similar a Co2cero Oportunidades de negocio que surgen por el impuesto nacional al carbono

Sector Ladrillero colombia
Sector Ladrillero  colombiaSector Ladrillero  colombia
Sector Ladrillero colombia
occiarcillas
 
Instrumentos de Financiación Climática para proyectos del sector residuos
Instrumentos de Financiación Climática para proyectos del sector residuos Instrumentos de Financiación Climática para proyectos del sector residuos
Instrumentos de Financiación Climática para proyectos del sector residuos
ANEPMA
 
Le ppt- beneficios proyecto camisea
Le ppt- beneficios proyecto camiseaLe ppt- beneficios proyecto camisea
Le ppt- beneficios proyecto camisea
Edgard Ramirez
 
Santiago Uribe
Santiago UribeSantiago Uribe
Santiago Uribe
CCCS
 
Eficiencia Energética y Mercados de Carbono
Eficiencia Energética y Mercados de CarbonoEficiencia Energética y Mercados de Carbono
Eficiencia Energética y Mercados de Carbono
juliorh
 
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_norberto_corredor
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_norberto_corredor2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_norberto_corredor
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_norberto_corredor
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Cálculo de la huella de carbono en el ciclo integral del agua - Benigno López...
Cálculo de la huella de carbono en el ciclo integral del agua - Benigno López...Cálculo de la huella de carbono en el ciclo integral del agua - Benigno López...
Cálculo de la huella de carbono en el ciclo integral del agua - Benigno López...
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Presentación Óscar Fernández - EPM
Presentación Óscar Fernández - EPMPresentación Óscar Fernández - EPM
Presentación Óscar Fernández - EPM
Foros Semana
 
Taller de Mitigación: Oportunidades en el Mercado del Carbono
Taller de Mitigación: Oportunidades en el Mercado del Carbono Taller de Mitigación: Oportunidades en el Mercado del Carbono
Taller de Mitigación: Oportunidades en el Mercado del Carbono
Progeauchile
 
Calidda.pdf
Calidda.pdfCalidda.pdf
Calidda.pdf
AbrahamHuamanConde1
 
Presentación al Ayuntamiento de Madrid
Presentación al Ayuntamiento de MadridPresentación al Ayuntamiento de Madrid
Presentación al Ayuntamiento de Madrid
aritoran
 
Hidrógeno Verde - ProColombia
Hidrógeno Verde - ProColombiaHidrógeno Verde - ProColombia
Hidrógeno Verde - ProColombia
ProColombia
 
NUEVA TECNOLOGÍA DE PROCESAMIENTO DE CONCENTRADOS DE COBRE CERO EMISIONES Y C...
NUEVA TECNOLOGÍA DE PROCESAMIENTO DE CONCENTRADOS DE COBRE CERO EMISIONES Y C...NUEVA TECNOLOGÍA DE PROCESAMIENTO DE CONCENTRADOS DE COBRE CERO EMISIONES Y C...
NUEVA TECNOLOGÍA DE PROCESAMIENTO DE CONCENTRADOS DE COBRE CERO EMISIONES Y C...
Voces Mineras
 
Ecoinnovación en el País Vasco. Balance de resultados 2016 y oportunidades ci...
Ecoinnovación en el País Vasco. Balance de resultados 2016 y oportunidades ci...Ecoinnovación en el País Vasco. Balance de resultados 2016 y oportunidades ci...
Ecoinnovación en el País Vasco. Balance de resultados 2016 y oportunidades ci...
GAIKER
 
Jose antonio toto borboa
Jose antonio toto borboaJose antonio toto borboa
Jose antonio toto borboa
José Antonio Toto Borboa
 
Presentación a la Comunidad de Madrid
Presentación a la Comunidad de MadridPresentación a la Comunidad de Madrid
Presentación a la Comunidad de Madrid
aritoran
 
Presentacion foro hidrogeno colombia
Presentacion foro hidrogeno colombiaPresentacion foro hidrogeno colombia
Presentacion foro hidrogeno colombia
DavidLeandroLemus
 
Negocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPM
Negocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPMNegocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPM
Negocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPM
Foros Semana
 
El papel de la eficiencia energética en la consecución de los objetivos de tr...
El papel de la eficiencia energética en la consecución de los objetivos de tr...El papel de la eficiencia energética en la consecución de los objetivos de tr...
El papel de la eficiencia energética en la consecución de los objetivos de tr...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Impactos ge en el cambio climático
Impactos ge en el cambio climáticoImpactos ge en el cambio climático
Impactos ge en el cambio climático
ProCiencia
 

Similar a Co2cero Oportunidades de negocio que surgen por el impuesto nacional al carbono (20)

Sector Ladrillero colombia
Sector Ladrillero  colombiaSector Ladrillero  colombia
Sector Ladrillero colombia
 
Instrumentos de Financiación Climática para proyectos del sector residuos
Instrumentos de Financiación Climática para proyectos del sector residuos Instrumentos de Financiación Climática para proyectos del sector residuos
Instrumentos de Financiación Climática para proyectos del sector residuos
 
Le ppt- beneficios proyecto camisea
Le ppt- beneficios proyecto camiseaLe ppt- beneficios proyecto camisea
Le ppt- beneficios proyecto camisea
 
Santiago Uribe
Santiago UribeSantiago Uribe
Santiago Uribe
 
Eficiencia Energética y Mercados de Carbono
Eficiencia Energética y Mercados de CarbonoEficiencia Energética y Mercados de Carbono
Eficiencia Energética y Mercados de Carbono
 
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_norberto_corredor
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_norberto_corredor2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_norberto_corredor
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_norberto_corredor
 
Cálculo de la huella de carbono en el ciclo integral del agua - Benigno López...
Cálculo de la huella de carbono en el ciclo integral del agua - Benigno López...Cálculo de la huella de carbono en el ciclo integral del agua - Benigno López...
Cálculo de la huella de carbono en el ciclo integral del agua - Benigno López...
 
Presentación Óscar Fernández - EPM
Presentación Óscar Fernández - EPMPresentación Óscar Fernández - EPM
Presentación Óscar Fernández - EPM
 
Taller de Mitigación: Oportunidades en el Mercado del Carbono
Taller de Mitigación: Oportunidades en el Mercado del Carbono Taller de Mitigación: Oportunidades en el Mercado del Carbono
Taller de Mitigación: Oportunidades en el Mercado del Carbono
 
Calidda.pdf
Calidda.pdfCalidda.pdf
Calidda.pdf
 
Presentación al Ayuntamiento de Madrid
Presentación al Ayuntamiento de MadridPresentación al Ayuntamiento de Madrid
Presentación al Ayuntamiento de Madrid
 
Hidrógeno Verde - ProColombia
Hidrógeno Verde - ProColombiaHidrógeno Verde - ProColombia
Hidrógeno Verde - ProColombia
 
NUEVA TECNOLOGÍA DE PROCESAMIENTO DE CONCENTRADOS DE COBRE CERO EMISIONES Y C...
NUEVA TECNOLOGÍA DE PROCESAMIENTO DE CONCENTRADOS DE COBRE CERO EMISIONES Y C...NUEVA TECNOLOGÍA DE PROCESAMIENTO DE CONCENTRADOS DE COBRE CERO EMISIONES Y C...
NUEVA TECNOLOGÍA DE PROCESAMIENTO DE CONCENTRADOS DE COBRE CERO EMISIONES Y C...
 
Ecoinnovación en el País Vasco. Balance de resultados 2016 y oportunidades ci...
Ecoinnovación en el País Vasco. Balance de resultados 2016 y oportunidades ci...Ecoinnovación en el País Vasco. Balance de resultados 2016 y oportunidades ci...
Ecoinnovación en el País Vasco. Balance de resultados 2016 y oportunidades ci...
 
Jose antonio toto borboa
Jose antonio toto borboaJose antonio toto borboa
Jose antonio toto borboa
 
Presentación a la Comunidad de Madrid
Presentación a la Comunidad de MadridPresentación a la Comunidad de Madrid
Presentación a la Comunidad de Madrid
 
Presentacion foro hidrogeno colombia
Presentacion foro hidrogeno colombiaPresentacion foro hidrogeno colombia
Presentacion foro hidrogeno colombia
 
Negocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPM
Negocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPMNegocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPM
Negocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPM
 
El papel de la eficiencia energética en la consecución de los objetivos de tr...
El papel de la eficiencia energética en la consecución de los objetivos de tr...El papel de la eficiencia energética en la consecución de los objetivos de tr...
El papel de la eficiencia energética en la consecución de los objetivos de tr...
 
Impactos ge en el cambio climático
Impactos ge en el cambio climáticoImpactos ge en el cambio climático
Impactos ge en el cambio climático
 

Más de Foro y rueda de Negocios Verdes - Nov 6 2018

Cadena de Valor Sostenible -Value4chain directorio de sostenibilidad
 Cadena de Valor Sostenible -Value4chain directorio de sostenibilidad Cadena de Valor Sostenible -Value4chain directorio de sostenibilidad
Cadena de Valor Sostenible -Value4chain directorio de sostenibilidad
Foro y rueda de Negocios Verdes - Nov 6 2018
 
Cómo podemos conservar nuestros ecosistemas desde Bogotá?
Cómo podemos conservar nuestros ecosistemas desde Bogotá?Cómo podemos conservar nuestros ecosistemas desde Bogotá?
Cómo podemos conservar nuestros ecosistemas desde Bogotá?
Foro y rueda de Negocios Verdes - Nov 6 2018
 
The three transportations revolution
The three transportations revolutionThe three transportations revolution
The three transportations revolution
Foro y rueda de Negocios Verdes - Nov 6 2018
 
Acción empresarial contra el Cambio Climático
Acción empresarial contra el Cambio Climático Acción empresarial contra el Cambio Climático
Acción empresarial contra el Cambio Climático
Foro y rueda de Negocios Verdes - Nov 6 2018
 
Sostenibilidad, diplomacia y coaliciones para la acción climática U.S Green...
Sostenibilidad, diplomacia y coaliciones para la acción climática   U.S Green...Sostenibilidad, diplomacia y coaliciones para la acción climática   U.S Green...
Sostenibilidad, diplomacia y coaliciones para la acción climática U.S Green...
Foro y rueda de Negocios Verdes - Nov 6 2018
 
Soluciones globales de sostenibilidad U.S green Chamber
Soluciones globales de sostenibilidad   U.S green ChamberSoluciones globales de sostenibilidad   U.S green Chamber
Soluciones globales de sostenibilidad U.S green Chamber
Foro y rueda de Negocios Verdes - Nov 6 2018
 
Reciclaje y Economía circular Recycle across America
Reciclaje y Economía circular   Recycle across AmericaReciclaje y Economía circular   Recycle across America
Reciclaje y Economía circular Recycle across America
Foro y rueda de Negocios Verdes - Nov 6 2018
 
Negocios verdes Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Negocios verdes   Ministerio de Ambiente y Desarrollo SostenibleNegocios verdes   Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Negocios verdes Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Foro y rueda de Negocios Verdes - Nov 6 2018
 
Movilidad sostenible - Try my Ride
Movilidad sostenible - Try my RideMovilidad sostenible - Try my Ride
Movilidad sostenible - Try my Ride
Foro y rueda de Negocios Verdes - Nov 6 2018
 
Modelo turismo sostenible_cr_2018_summit
Modelo turismo sostenible_cr_2018_summitModelo turismo sostenible_cr_2018_summit
Modelo turismo sostenible_cr_2018_summit
Foro y rueda de Negocios Verdes - Nov 6 2018
 
Entorno regulatorio de los Negocios verdes - Brigard Urrutia
Entorno regulatorio de los Negocios verdes - Brigard UrrutiaEntorno regulatorio de los Negocios verdes - Brigard Urrutia
Entorno regulatorio de los Negocios verdes - Brigard Urrutia
Foro y rueda de Negocios Verdes - Nov 6 2018
 
Energia Solar en Colombia Sunbridge Solar Colombia
Energia Solar en Colombia   Sunbridge Solar ColombiaEnergia Solar en Colombia   Sunbridge Solar Colombia
Energia Solar en Colombia Sunbridge Solar Colombia
Foro y rueda de Negocios Verdes - Nov 6 2018
 
Crecimiento verde en Colombia: sostenibilidad para la competitividad
Crecimiento verde en Colombia: sostenibilidad para la competitividadCrecimiento verde en Colombia: sostenibilidad para la competitividad
Crecimiento verde en Colombia: sostenibilidad para la competitividad
Foro y rueda de Negocios Verdes - Nov 6 2018
 

Más de Foro y rueda de Negocios Verdes - Nov 6 2018 (13)

Cadena de Valor Sostenible -Value4chain directorio de sostenibilidad
 Cadena de Valor Sostenible -Value4chain directorio de sostenibilidad Cadena de Valor Sostenible -Value4chain directorio de sostenibilidad
Cadena de Valor Sostenible -Value4chain directorio de sostenibilidad
 
Cómo podemos conservar nuestros ecosistemas desde Bogotá?
Cómo podemos conservar nuestros ecosistemas desde Bogotá?Cómo podemos conservar nuestros ecosistemas desde Bogotá?
Cómo podemos conservar nuestros ecosistemas desde Bogotá?
 
The three transportations revolution
The three transportations revolutionThe three transportations revolution
The three transportations revolution
 
Acción empresarial contra el Cambio Climático
Acción empresarial contra el Cambio Climático Acción empresarial contra el Cambio Climático
Acción empresarial contra el Cambio Climático
 
Sostenibilidad, diplomacia y coaliciones para la acción climática U.S Green...
Sostenibilidad, diplomacia y coaliciones para la acción climática   U.S Green...Sostenibilidad, diplomacia y coaliciones para la acción climática   U.S Green...
Sostenibilidad, diplomacia y coaliciones para la acción climática U.S Green...
 
Soluciones globales de sostenibilidad U.S green Chamber
Soluciones globales de sostenibilidad   U.S green ChamberSoluciones globales de sostenibilidad   U.S green Chamber
Soluciones globales de sostenibilidad U.S green Chamber
 
Reciclaje y Economía circular Recycle across America
Reciclaje y Economía circular   Recycle across AmericaReciclaje y Economía circular   Recycle across America
Reciclaje y Economía circular Recycle across America
 
Negocios verdes Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Negocios verdes   Ministerio de Ambiente y Desarrollo SostenibleNegocios verdes   Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Negocios verdes Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
 
Movilidad sostenible - Try my Ride
Movilidad sostenible - Try my RideMovilidad sostenible - Try my Ride
Movilidad sostenible - Try my Ride
 
Modelo turismo sostenible_cr_2018_summit
Modelo turismo sostenible_cr_2018_summitModelo turismo sostenible_cr_2018_summit
Modelo turismo sostenible_cr_2018_summit
 
Entorno regulatorio de los Negocios verdes - Brigard Urrutia
Entorno regulatorio de los Negocios verdes - Brigard UrrutiaEntorno regulatorio de los Negocios verdes - Brigard Urrutia
Entorno regulatorio de los Negocios verdes - Brigard Urrutia
 
Energia Solar en Colombia Sunbridge Solar Colombia
Energia Solar en Colombia   Sunbridge Solar ColombiaEnergia Solar en Colombia   Sunbridge Solar Colombia
Energia Solar en Colombia Sunbridge Solar Colombia
 
Crecimiento verde en Colombia: sostenibilidad para la competitividad
Crecimiento verde en Colombia: sostenibilidad para la competitividadCrecimiento verde en Colombia: sostenibilidad para la competitividad
Crecimiento verde en Colombia: sostenibilidad para la competitividad
 

Último

Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 

Último (20)

Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 

Co2cero Oportunidades de negocio que surgen por el impuesto nacional al carbono

  • 1. OPORTUNIDADES DE NEGOCIO QUE SURGEN POR EL IMPUESTO NACIONAL AL CARBONO Mauricio Rodríguez Director General – ECOLOGIC S.A.S y CO2CERO®
  • 2. CONTENIDO •Panorama nacional Cifras del mercado de carbono en Colombia Oportunidades de carbono en Colombia Desarrollo de proyectos de carbono • • •
  • 3. PANORAMA NACIONAL Fuente: MADS, 2016 Panorama nacional Compromisos de Colombia ante la COP21 450 Mton CO2-eq 330 270
  • 4. PANORAMA NACIONAL Ley 1753, art. 175. Registro Nacional de Reducciones de Emisiones de GEI (RENARE) Resolución 1447. Se reglamenta el (RENARE) Decreto 926, Declaración de Carbono Neutro. Decreto 1625. DUR del Sector Ambiente. (compilación de normas en materia ambiental). Misión de Crecimiento Verde Proyecto de Ley de Cambio Climático … Muchas oportunidades por explotar… COP 21. Adopción del Acuerdo de París. Ley 1819. Reforma Tributaria, Impuesto al carbono (Valor $15.000). 2015 2016 2017 2018 2019 Ley 1753, Plan Nacional de Desarrollo 2014 - 2018 Ley 1931. Ley de cambio climático Línea de tiempo
  • 5. PANORAMA NACIONAL Existen 2 Opciones: Combustible utilizado tCO2 generadas Impuesto Causado Precio Certificados de Carbono Ahorro Empresa 15,000,000 151,995 2,396,049,180 1,975,935,000 420,114,180 OPCIÓN 1 OPCIÓN 2 EJEMPLO: *Ejemplo para un Proyecto Forestal *Valor del Certificado de Carbono: $13.000
  • 6. PROYECTOS DE CARBONO – ZONAS DE CONFLICTO ARMADO Zona fuertemente atacada Zona con alta presencia de Conf. armado Zona con presencia media de Conf. armado Zona de baja presencia Conf. armado Proyectos de Carbono Forestales Proyectos de Carbono (Varios Sectores) CONVENCIONES Fuente: https://www.semana.com/nacion/articulo/mapa-de-la-violencia-en-colombia-segun-medicina-legal/532133
  • 7. No registran datos Concentración en Alta Concentración en Medio Concentración en Bajo Proyectos de Carbono Forestales Proyectos de Carbono (Varios Sectores) CONVENCIONES Bosque Fuente: https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/se-disparo-la-deforestacion-en-la-macarena-articulo-789958 PROYECTOS DE CARBONO – DEFORESTACIÓN
  • 8. PROYECTOS DE CARBONO – DESIGUALDAD (0,4814 – 0,5147] (0,4692 – 0,4814] (0,4284 – 0,4692] No hay datos Proyectos de Carbono Forestales Proyectos de Carbono (Varios Sectores) CONVENCIONES (0,5147-0,6050] Fuente: http://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/conozca-el-mapa-de-la-desigualdad-del-ingreso-en-colombia/ *En el Gini el valor de 0 expresa igualdad total y el valor de 1 la máxima desigualdad Coeficiente de Gini en Colombia por departamentos
  • 9. 2017 30 2018 50 Fuente: Impuesto al carbono – Dian, Estadísticas Recaudo Anual por tipo de impuesto 2018; Demanda CC – Ecopetrol, certificados de carbono usados para la causación del impuesto ; Oferta CC – UNFCCC; Demanda CF – Construcción propia ; * Proyecciones propias 2019 CIFRAS DEL MERCADO DE CARBONO EN COLOMBIA MM de certificados demanda potencial 8 proyectos nacionales (37 proyecto intl.) 15 MM de certificados demanda potencial proyectos nacionales 52 MM de certificados vendidos* (9MM a 31/08/18) 2019* 35 MM de demanda insatisfecha 55 9 MM de certificados demanda potencial proyectos nacionales 100+ MM de certificados estimados de oferta 46 MM de demanda insatisfecha $15 mil pesos por tCO2e $15,8 mil pesos por tCO2e $16,5 mil pesos por tCO2e 450 790mil MM de pesos tamaño del mercado mil MM de pesos tamaño del mercado 907 mil MM de pesos tamaño del mercado 5 MM de certificados vendidos 25 MM de demanda insatisfecha
  • 10. CIFRAS DEL MERCADO DE CARBONO EN COLOMBIA SIGLA DEFINICIÓN CC Certificado de carbono MilesdeMillonesdePesos Tiempo (Mes)
  • 11. Mercado Normal CIFRAS DEL MERCADO DE CARBONO EN COLOMBIA Mercado de Carbono Colombiano
  • 12. OPORTUNIDADES DE CARBONO EN COLOMBIA • Emisiones reducidas al costo más bajo para la empresa y para el país. • Incentiva la innovación e identifica soluciones que hacen negocios más sostenibles (Rentables). •Existen incentivos tributarios para este tipo de inversiones. • Ingresos para las comunidades. Valor compartido. • Atracción de inversionistas sobre otros países. • La TIR cambia positivamente. ¿Por qué es una oportunidad para el Desarrollo Sostenible en Colombia?
  • 13. Fuente: Resumen propio, Medidas priorizadas por sector para la contribución Nacionalmente Determinada de Colombia -TCNCC-2017 Sector Medida de mitigación Tipos de proyectos Minas y Energía Generación de energía - Diversificación de la matríz energética - Proyectos de fuentes no convencionales de energía renovable - Auto-generación de energía mediante fuentes alternativas Eficiencia energética Implementación de proyectos que promuevan un consumo energético sostenible y eficiente Emisiones fugitivas La adecuada gestión de las emisiones fugitivas asociadas a procesos extractivos en el país. Comercio Industria y Turismo Conversión tecnológica de alta y baja inversión para eficiencia energética Eliminación de hornos artesanales, informales y reconversión a hornos tipo cámaras de mayor eficiencia energética Procesos industriales y sustitución de biomasa. Reemplazo del carbón mineral como energético por biomasa residual agrícola OPORTUNIDADES DE CARBONO EN COLOMBIA Tipos de proyectos
  • 14. Fuente: Resumen propio, Medidas priorizadas por sector para la contribución Nacionalmente Determinada de Colombia -TCNCC-2017 Sector Medida de mitigación Tipos de proyectos Vivienda, Ciudad y Territorio Compostaje, Reciclaje Reducción de residuos sólidos que ingresas a disposiciones finales Transporte Sustitución de flotas Conversión de flotas, renovación parque automotor Agricultura y Desarrollo Rural NAMA Ganadería Sostenible Mejores prácticas en ganadería Plantaciones forestales comerciales Proyectos de captura de carbono y reducción de la deforestación Ambiente y Desarrollo Sostenible NAMA Refrigeración Doméstica Transformación de la producción nacional a refrigeradores eficientes Sustitución de fogones por estufas eficientes de leña Fogones sustituidos en zonas rurales Restauración Restauración de Hectáreas, Reforestación Todos los ministerios Reducción de emisiones por deforestación en el marco de la NDC Reducir la deforestación en un 39% frente a la línea base de la NDC OPORTUNIDADES DE CARBONO EN COLOMBIA Tipos de proyectos
  • 15. Fuente: http://cooperacionverde.com/quienes-somos OPORTUNIDADES DE CARBONO EN COLOMBIA “…durante 8 años de actividad se han vinculado al proyecto 23 organizaciones más, logrando plantar más de 2 millones de árboles con tecnología GPS, los cuales producen biomasa, que ha logrado capturar más de 100 mil toneladas de carbono… “ - 100 mil certificados de carbono Sector Forestal Algunos reforestadores que ya han vendido certificados de carbono en Colombia:
  • 16. Sector Transporte OPORTUNIDADES DE CARBONO EN COLOMBIA En el 2009, el sistema de transporte dejó de generar unas 70 mil toneladas de contaminantes por lo que fue recompensado por el mercado europeo. - 230,000 certificados de carbono Al año 2015 el Sistema Integrado de Transporte Masivo (MIO) en Cali, alcanzo una reducción aproximada de 700.000 toneladas de CO2. - 700 mil certificados de carbono Fuente: http://www.cali.gov.co/metrocali/publicaciones/110827/mio_ha_mejorado ell_aire_de_cali_reduciendo_toneladas_de_co/ Fuente: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-6632087
  • 17. Sector Energía La central hidroeléctrica Cucuana fue certificada como MDL por la ONU, se estima que evitará la emisión de casi 2 millones de toneladas de GEI. La organización invierte en proyectos sociales y ambientales. - 1.8 MM certificados de carbono; Fuente: http://www.celsia.com/es/centrales-hidroelectricas El Parque Eólico Jépírachi, esta registrado como MDL para la CMNUCC. El parque marca la historia del mercado de Carbono en la historia del país, además, es considerado como un ejemplar por el banco mundial. - 18 mil certificados de carbono; Fuente: https://www.epm.com.co/site/home/institucional/nuestras-plantas/energia/parque-eolico La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, es la primera compañía en Colombia en generar Mecanismos de Desarrollo Limpio, mediante la producción de energía limpia en la Hidroeléctrica de Santa Ana. - 200 mil certificados de carbono En febrero de 2014 la Central Hidroeléctrica de Tunjita fue certificada como proyecto MDL. El proyecto fue uno de los 12 finalistas del premio de Infraestructura Sostenible 360° del BID. - 32 mil certificados de carbono Fuente: http://www.chivor.com.co/qui/SitePages/PCH%20Tunjita.aspx Fuente: https://www.acueducto.com.co/wps/portal/EAB/Home/Ambiental/Inicio OPORTUNIDADES DE CARBONO EN COLOMBIA
  • 18. Sector Industrial La planta de Cemento de Caracolito en Ibagué tiene un proyecto MDL avalado por la ONU para sustituir carbón térmico por biomasa. Se han sustituido 10,7% de la mezcla de combustibles por biomasa. - 190 mil certificados de carbono Fuente: https://www.cemexcolombia.com/sostenibilidad/gestion-ambiental/estrategia-de-carbono/combustibles-alternos El proyecto Quintuple Efecto tiene como fin reducir las emisiones de GEI, por medio de la recirculación de vapor se reutiliza la libra de vapor consumida reduciendo los costos de operación. Para el 2012 se dejaron de emitir casi 300,000 toneladas de CO2 - 35 mil certificados de carbono/año Fuente: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2569875 OPORTUNIDADES DE CARBONO EN COLOMBIA
  • 19. Sector Residuos El proyecto captura el biogás generado en el Relleno Sanitario Doña Juana para la producción de Certificados de Carbono. Por lo cual Doña Juana protege el Medio Ambiente evitando la emisión de 800,000 toneladas de CO2. - 800 mil certificados de carbono/año Fuente: https://biogas.com.co/ Proyecto del Relleno Sanitario Antanas de la Empresa Metropolitana de Aseo de Pasto S.A. E.S.P. Desde el 2008 la empresa inicio un proceso de quema de Gases para la Mitigación de GEI. El EMAS Pasto acoge 250 toneladas de residuos diarias. - 246,911 certificados de carbono Fuente: http://www.institut-gouvernance.org/es/experienca/fiche-experienca-39.html OPORTUNIDADES DE CARBONO EN COLOMBIA
  • 20. Fuente: https://cdm.unfccc.int/ , https://www.datos.gov.co/Ambiente-y-Desarrollo- Sostenible/Portafolio-colombiano-de-proyectos-y-programas-del/b5ez-7ihb ; construcción propia • 100+ proyectos de Carbono actuales • 26 Residuos • 24 Energía • 16 Industria • 36 Forestal • 7 Transporte • 12+ MM de certificados de carbono potenciales • 6,4 MM – Forestal • 3,2 MM – Residuos • 2 MM – Energía • 0,9 MM – Industria • 0,7 MM – Transporte • Algunos de los 100+: • Alcaldia de Cartagena • Argos • Isagen • Pizano • Refocosta • Metroplus • EMCALI • Fedepalma • Risaralda Energia • EPSA • Megabus • Cafeaseo • EMAS Pasto • AGA FANO • Servigenerales Proyectos vigentes OPORTUNIDADES DE CARBONO EN COLOMBIA
  • 21. ENERGIA* Equivalencia: 1MW = 2.000 Ton Punto de Equilibrio: 4 MW FORESTAL* Equivalencia: Aprox. 4 Árboles = 1Ton de carbono capturado. Punto de equilibrio (Factibilidad): 50 – 100 ha aprox. DESARROLLO DE PROYECTOS DE CARBONO INVENTARIO PARA 100 Ha Sembradas en el 2010 aprox. Proyecto Cantidad de CC aprox. en 20 años Cantidad de CC aprox. a 2018 Reforestador 20.000 8.000 Ejemplo: Punto de Equilibrio por tipo de proyecto INDUSTRIAL* Referencia: Eficiencia Energética Punto de Equilibrio: 14.000 Ton de Carbono reducidas RESIDUOS* Equivalencia: 1 Ton/d = 64 Ton de carbono Punto de Equilibrio: 220 Ton/d – 14.000 Ton de Carbono reducidas TRANSPORTE* Punto de Equilibrio: 14.000 Ton de Carbono reducidas *Los puntos de equilibrio son solo referentes del mercado, la prefactibilidad de los Proyectos dependerán de las variables propias del mismo .
  • 22. Mauricio Rodríguez Castro Director General – CO2CERO® info@co2cero.co Síguenos como @co2cero w w w . c o 2 c e r o . c o