SlideShare una empresa de Scribd logo
SIMPOSIO
SIMPOSIO

Esta técnica consiste en que un
equipo de expertos desarrolla
diferentes aspectos de un tema
o problema en forma sucesiva
ante un grupo.

Cuando se desea obtener o
impartir información fehaciente
y variada sobre un determinado
tema o cuestión, vistos desde
sus
diferentes
ángulos
o
aspectos, se puede recurrir a la
técnica del Simposio.
SIMPOSIO

La técnica consiste en reunir a un grupo
de personas muy capacitadas sobre un
tema, especialistas o expertos, las
cuales exponen al auditorio sus ideas o
conocimientos
en
forma
sucesiva, integrando así un panorama lo
más completo posible acerca de la
cuestión de que se trate. Es una técnica
bastante formal.
En el Simposio, los integrantes exponen
individualmente y en forma sucesiva
durante unos 15 o 20 minutos; sus ideas
pueden ser coincidentes o no serlo, y lo
importante es que cada uno de ellos
ofrezca un aspecto particular del
tema, de modo que al finalizar éste
quede
desarrollado
en
forma
relativamente integral y con la mayor
profundidad posible.
SIMPOSIO
SIMPOSIO
Preparación:
Elegido el tema o cuestión que se desea tratar, el
organizador selecciona a los expositores más apropiados
(que pueden ser de 3 a 6 personas) teniendo en cuenta que
cada uno de ellos debe enfocar un aspecto particular que
responda a su especialización.
Los integrantes del Simposio, el organizador y los
coordinadores, se reunirán unos momentos antes de dar
comienzo para cerciorarse de que todo está en orden y
ultimar en todo caso los últimos detalles.
SIMPOSIO

El organizador debe preparar convenientemente el ambiente
físico donde se desarrollará el Simposio. El público podrá observar
cómodamente a los expositores, para lo cual será preciso que
estos se hallen ubicados sobre una tarima o escenario. Los
expositores y el coordinador estarán sentados detrás de una mesa
amplia, y en el momento en que les corresponda intervenir
pasará, a ubicarse al atril que se habrá colocado en un lugar
estratégico en el escenario
SIMPOSIO
1

• El coordinador inicia el
acto, expone claramente
el tema que se ha de
tratar,
así
como
los
aspectos en que se le ha
dividido,
explica
brevemente
el
procedimiento
por
seguir,
y
hace
la
presentación
de
los
expositores al auditorio.
Hecho
esto
cede
la
palabra
al
primer
expositor, de acuerdo con
el orden establecido en la
reunión de preparación.
SIMPOSIO
2

2
SIMPOSIO
3

3

Finalizadas las exposiciones de los miembros del
Simposio, el coordinador puede hacer un breve
resumen o síntesis de las principales ideas expuestas. O
bien, si el tiempo y las circunstancias lo
permiten, puede invitar a los expositores a intervenir
nuevamente
para
hacer
aclaraciones, agregados, comentarios, o para hacer
algunas preguntas entre sí. También puede sugerir que
el auditorio haga preguntas a los miembros del
Simposio, sin dar a lugar a discusión; o que el auditorio
mismo discuta el tema a la manera de Foro. Todas
estas variantes posibles dependen del criterio que
desee aplicarse en la organización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Simposio
SimposioSimposio
Simposio
kvmozita83
 
simposio
simposiosimposio
simposio
XxZeRaT0xX
 
Simposio
SimposioSimposio
Simposio
Javier Realeza
 
Panel o-discusion-en-panel
Panel o-discusion-en-panelPanel o-discusion-en-panel
Panel o-discusion-en-panel
Julio Isrrael Aguilar Barrientos
 
Simposio
Simposio Simposio
Simposio
Cristian Vargas
 
Simposio 1
Simposio 1Simposio 1
Simposio 1
onal-93
 
Técnicas de participación grupal
Técnicas  de participación grupalTécnicas  de participación grupal
Técnicas de participación grupal
Angie Cardoza Sáenz
 
Simposio (reunión)
Simposio (reunión)Simposio (reunión)
Simposio (reunión)
Ana Angulo
 
Técnicas de participación oral colectiva
Técnicas de participación oral colectivaTécnicas de participación oral colectiva
Técnicas de participación oral colectiva
Maia Noquellë
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
aeba
 
El seminario.
El seminario.El seminario.
El seminario.
WILLIAM PEÑARANDA
 
Tecnicas de expresion oral colectiva
Tecnicas de expresion oral colectivaTecnicas de expresion oral colectiva
Tecnicas de expresion oral colectiva
Franz Juanita Vilcherrez Paredes
 
El foro
El foroEl foro
Tecnica phillips 66
Tecnica phillips 66Tecnica phillips 66
Tecnica phillips 66
Liliana Morán
 
El plenario
El plenario El plenario
El plenario
oscar de la cruz
 
El panel
El panelEl panel
Foro diapositiva°
Foro diapositiva°Foro diapositiva°
Foro diapositiva°
yaisuri
 
Phillips 66
Phillips 66Phillips 66
Phillips 66
carolita77
 
La mesa redonda copia
La mesa redonda   copiaLa mesa redonda   copia
La mesa redonda copia
Ana María Smith Gordón
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
Nathalia Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Simposio
SimposioSimposio
Simposio
 
simposio
simposiosimposio
simposio
 
Simposio
SimposioSimposio
Simposio
 
Panel o-discusion-en-panel
Panel o-discusion-en-panelPanel o-discusion-en-panel
Panel o-discusion-en-panel
 
Simposio
Simposio Simposio
Simposio
 
Simposio 1
Simposio 1Simposio 1
Simposio 1
 
Técnicas de participación grupal
Técnicas  de participación grupalTécnicas  de participación grupal
Técnicas de participación grupal
 
Simposio (reunión)
Simposio (reunión)Simposio (reunión)
Simposio (reunión)
 
Técnicas de participación oral colectiva
Técnicas de participación oral colectivaTécnicas de participación oral colectiva
Técnicas de participación oral colectiva
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
 
El seminario.
El seminario.El seminario.
El seminario.
 
Tecnicas de expresion oral colectiva
Tecnicas de expresion oral colectivaTecnicas de expresion oral colectiva
Tecnicas de expresion oral colectiva
 
El foro
El foroEl foro
El foro
 
Tecnica phillips 66
Tecnica phillips 66Tecnica phillips 66
Tecnica phillips 66
 
El plenario
El plenario El plenario
El plenario
 
El panel
El panelEl panel
El panel
 
Foro diapositiva°
Foro diapositiva°Foro diapositiva°
Foro diapositiva°
 
Phillips 66
Phillips 66Phillips 66
Phillips 66
 
La mesa redonda copia
La mesa redonda   copiaLa mesa redonda   copia
La mesa redonda copia
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 

Similar a Simposio herramienta de comunicacion

Dinamicas grupales 8
Dinamicas grupales 8Dinamicas grupales 8
Dinamicas grupales 8
Marce Sorto
 
Mètodos y tècnicas aplicados a la economía
Mètodos y tècnicas aplicados a la economíaMètodos y tècnicas aplicados a la economía
Mètodos y tècnicas aplicados a la economía
Karem Neira Sabogal
 
Elsimposio
Elsimposio Elsimposio
Finalizado metodos
Finalizado metodosFinalizado metodos
Finalizado metodos
Miguelxcxmg
 
Finnnnn
FinnnnnFinnnnn
Fin
FinFin
Finnnnn
FinnnnnFinnnnn
Finnnnn
FinnnnnFinnnnn
Finnnnn
FinnnnnFinnnnn
Finnnnn
FinnnnnFinnnnn
Theisy docx
Theisy docxTheisy docx
Theisy docx
Estheisyn Galvez
 
La mesa redonda
La mesa redondaLa mesa redonda
La mesa redonda
Alexis Sarasti
 
Blog
BlogBlog
Detalle de las tecnicas con los temas a desarrollar
Detalle de las tecnicas con los temas a desarrollarDetalle de las tecnicas con los temas a desarrollar
Detalle de las tecnicas con los temas a desarrollar
Marlene Mendez
 
Simposio y ccapacitaciòn
Simposio y ccapacitaciònSimposio y ccapacitaciòn
Simposio y ccapacitaciòn
Karla Gomez
 
Patricio aracena
Patricio aracenaPatricio aracena
Patricio aracena
Stefano Aracena
 
3. simposio
3. simposio3. simposio
Simposio
SimposioSimposio
Simposio
Paola Dulce
 
Instrucciones-Mesa-Redonda.docx
Instrucciones-Mesa-Redonda.docxInstrucciones-Mesa-Redonda.docx
Instrucciones-Mesa-Redonda.docx
Igor Rodriguez
 
Cmo se hace_una_mesa_redonda
Cmo se hace_una_mesa_redondaCmo se hace_una_mesa_redonda
Cmo se hace_una_mesa_redonda
Yolanda Lopez
 

Similar a Simposio herramienta de comunicacion (20)

Dinamicas grupales 8
Dinamicas grupales 8Dinamicas grupales 8
Dinamicas grupales 8
 
Mètodos y tècnicas aplicados a la economía
Mètodos y tècnicas aplicados a la economíaMètodos y tècnicas aplicados a la economía
Mètodos y tècnicas aplicados a la economía
 
Elsimposio
Elsimposio Elsimposio
Elsimposio
 
Finalizado metodos
Finalizado metodosFinalizado metodos
Finalizado metodos
 
Finnnnn
FinnnnnFinnnnn
Finnnnn
 
Fin
FinFin
Fin
 
Finnnnn
FinnnnnFinnnnn
Finnnnn
 
Finnnnn
FinnnnnFinnnnn
Finnnnn
 
Finnnnn
FinnnnnFinnnnn
Finnnnn
 
Finnnnn
FinnnnnFinnnnn
Finnnnn
 
Theisy docx
Theisy docxTheisy docx
Theisy docx
 
La mesa redonda
La mesa redondaLa mesa redonda
La mesa redonda
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Detalle de las tecnicas con los temas a desarrollar
Detalle de las tecnicas con los temas a desarrollarDetalle de las tecnicas con los temas a desarrollar
Detalle de las tecnicas con los temas a desarrollar
 
Simposio y ccapacitaciòn
Simposio y ccapacitaciònSimposio y ccapacitaciòn
Simposio y ccapacitaciòn
 
Patricio aracena
Patricio aracenaPatricio aracena
Patricio aracena
 
3. simposio
3. simposio3. simposio
3. simposio
 
Simposio
SimposioSimposio
Simposio
 
Instrucciones-Mesa-Redonda.docx
Instrucciones-Mesa-Redonda.docxInstrucciones-Mesa-Redonda.docx
Instrucciones-Mesa-Redonda.docx
 
Cmo se hace_una_mesa_redonda
Cmo se hace_una_mesa_redondaCmo se hace_una_mesa_redonda
Cmo se hace_una_mesa_redonda
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Simposio herramienta de comunicacion

  • 2. SIMPOSIO Esta técnica consiste en que un equipo de expertos desarrolla diferentes aspectos de un tema o problema en forma sucesiva ante un grupo. Cuando se desea obtener o impartir información fehaciente y variada sobre un determinado tema o cuestión, vistos desde sus diferentes ángulos o aspectos, se puede recurrir a la técnica del Simposio.
  • 3. SIMPOSIO La técnica consiste en reunir a un grupo de personas muy capacitadas sobre un tema, especialistas o expertos, las cuales exponen al auditorio sus ideas o conocimientos en forma sucesiva, integrando así un panorama lo más completo posible acerca de la cuestión de que se trate. Es una técnica bastante formal. En el Simposio, los integrantes exponen individualmente y en forma sucesiva durante unos 15 o 20 minutos; sus ideas pueden ser coincidentes o no serlo, y lo importante es que cada uno de ellos ofrezca un aspecto particular del tema, de modo que al finalizar éste quede desarrollado en forma relativamente integral y con la mayor profundidad posible.
  • 5. SIMPOSIO Preparación: Elegido el tema o cuestión que se desea tratar, el organizador selecciona a los expositores más apropiados (que pueden ser de 3 a 6 personas) teniendo en cuenta que cada uno de ellos debe enfocar un aspecto particular que responda a su especialización. Los integrantes del Simposio, el organizador y los coordinadores, se reunirán unos momentos antes de dar comienzo para cerciorarse de que todo está en orden y ultimar en todo caso los últimos detalles.
  • 6. SIMPOSIO El organizador debe preparar convenientemente el ambiente físico donde se desarrollará el Simposio. El público podrá observar cómodamente a los expositores, para lo cual será preciso que estos se hallen ubicados sobre una tarima o escenario. Los expositores y el coordinador estarán sentados detrás de una mesa amplia, y en el momento en que les corresponda intervenir pasará, a ubicarse al atril que se habrá colocado en un lugar estratégico en el escenario
  • 7. SIMPOSIO 1 • El coordinador inicia el acto, expone claramente el tema que se ha de tratar, así como los aspectos en que se le ha dividido, explica brevemente el procedimiento por seguir, y hace la presentación de los expositores al auditorio. Hecho esto cede la palabra al primer expositor, de acuerdo con el orden establecido en la reunión de preparación.
  • 9. SIMPOSIO 3 3 Finalizadas las exposiciones de los miembros del Simposio, el coordinador puede hacer un breve resumen o síntesis de las principales ideas expuestas. O bien, si el tiempo y las circunstancias lo permiten, puede invitar a los expositores a intervenir nuevamente para hacer aclaraciones, agregados, comentarios, o para hacer algunas preguntas entre sí. También puede sugerir que el auditorio haga preguntas a los miembros del Simposio, sin dar a lugar a discusión; o que el auditorio mismo discuta el tema a la manera de Foro. Todas estas variantes posibles dependen del criterio que desee aplicarse en la organización.