SlideShare una empresa de Scribd logo
SIMPOSIO
SIMPOSIO
Esta técnica consiste en que un
equipo de expertos desarrolla
diferentes aspectos de u tema o
problema en forma sucesiva
ante un grupo.


Cuando se desea obtener o
impartir información fehaciente
y     variada     sobre      un
determinado tema o cuestión,
vistos desde sus diferentes
ángulos o aspectos, se puede
recurrir a la técnica del
Simposio.
SIMPOSIO
SIMPOSIO
SIMPOSIO
Preparación:
Elegido el tema o cuestión que se desea tratar, el
organizador selecciona a los expositores más apropiados
(que pueden ser de 3 a 6 personas) teniendo en cuenta
que cada uno de ellos debe enfocar un aspecto particular
que responda a su especialización.

Los integrantes del Simposio, el organizador y los
coordinadores, se reunirán unos momentos antes de dar
comienzo para cerciorarse de que todo está en orden y
ultimar en todo caso los últimos detalles.
SIMPOSIO



El organizador debe preparar convenientemente el ambiente físico donde se
desarrollará el Simposio. El público podrá observar cómodamente a los
expositores, para lo cual será preciso que estos se hallen ubicados sobre una
tarima o escenario. Los expositores y el coordinador estarán sentados detrás de
una mesa amplia, y en el momento en que les corresponda intervenir pasará, a
ubicarse al atril que se habrá colocado en un lugar estratégico en el escenario
SIMPOSIO
    • El coordinador inicia el acto, expone claramente el tema que se ha de tratar, así
      como los aspectos en que se le ha dividido, explica brevemente el procedimiento
      por seguir, y hace la presentación de los expositores al auditorio. Hecho esto cede
1     la palabra al primer expositor, de acuerdo con el orden establecido en la reunión
      de preparación.


    • Una vez terminada cada exposición el coordinador cede la palabra sucesivamente
      a los restantes miembros del Simposio. Si la presentación hecha al comienzo ha
      sido muy superficial, puede en cada caso referirse al curriculum del expositor
      cuando llega el momento de su participación. Lo recomendable es que las
2     exposiciones no excedan de 15 minutos, tiempo que variará según el número de
      participantes, de modo que en total no se invierta más de una hora.

    • Finalizadas las exposiciones de los miembros del Simposio, el coordinador puede
      hacer un breve resumen o síntesis de las principales ideas expuestas. O bien, si el
      tiempo y las circunstancias lo permiten, puede invitar a los expositores a intervenir
      nuevamente para hacer aclaraciones, agregados, comentarios, o para hacer algunas
      preguntas entre sí. También puede sugerir que el auditorio haga preguntas a los
3     miembros del Simposio, sin dar a lugar a discusión; o que el auditorio mismo
      discuta el tema a la manera de Foro. Todas estas variantes posibles dependen del
      criterio que desee aplicarse en la organización.
SIMPOSIO


Referencia: http://www.gerza.com/tecnicas_grupo/todas_tecnicas/simposio.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
Cesar David Mariñas Vasquez
 
Simposio
SimposioSimposio
Simposio
Uranretxed Inc.
 
Simposio 1
Simposio 1Simposio 1
Simposio 1
onal-93
 
El panel
El panelEl panel
Foro, entrevista, dialogo, simposio,
Foro, entrevista, dialogo, simposio,Foro, entrevista, dialogo, simposio,
Foro, entrevista, dialogo, simposio,
Juan Mago
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Exposicion el foro
Exposicion   el foroExposicion   el foro
Exposicion el foro
Ruben Infantes Vargas
 
La Mesa Redonda
La Mesa RedondaLa Mesa Redonda
La Mesa Redonda
Lilyan F.
 
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓNTÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
RAFAEL PERNETT
 
La exposición
La exposiciónLa exposición
La exposición
Cirely Rojo
 
Mesa Redonda
Mesa RedondaMesa Redonda
Mesa Redonda
jeseniacuaspud
 
El foro
El foroEl foro
El foro
flakitasele
 
¿QUE ES UN FORO?
¿QUE ES UN FORO?¿QUE ES UN FORO?
¿QUE ES UN FORO?
MilyFar
 
El seminario.
El seminario.El seminario.
El seminario.
WILLIAM PEÑARANDA
 
Tecnicas de discusion grupal.
Tecnicas de discusion grupal.Tecnicas de discusion grupal.
Tecnicas de discusion grupal.
UTPL UTPL
 
Estrategias grupales 1
Estrategias grupales 1Estrategias grupales 1
Estrategias grupales 1
Jesus Alonso Massa
 
Panel o discusion en panel
Panel o discusion en panelPanel o discusion en panel
Panel o discusion en panel
Alvaro190699
 
Mesaredonda
MesaredondaMesaredonda
El foro
El foroEl foro
Exposición ponencia
Exposición ponenciaExposición ponencia
Exposición ponencia
AidalyOlmedoSantiago
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
 
Simposio
SimposioSimposio
Simposio
 
Simposio 1
Simposio 1Simposio 1
Simposio 1
 
El panel
El panelEl panel
El panel
 
Foro, entrevista, dialogo, simposio,
Foro, entrevista, dialogo, simposio,Foro, entrevista, dialogo, simposio,
Foro, entrevista, dialogo, simposio,
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
 
Exposicion el foro
Exposicion   el foroExposicion   el foro
Exposicion el foro
 
La Mesa Redonda
La Mesa RedondaLa Mesa Redonda
La Mesa Redonda
 
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓNTÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
 
La exposición
La exposiciónLa exposición
La exposición
 
Mesa Redonda
Mesa RedondaMesa Redonda
Mesa Redonda
 
El foro
El foroEl foro
El foro
 
¿QUE ES UN FORO?
¿QUE ES UN FORO?¿QUE ES UN FORO?
¿QUE ES UN FORO?
 
El seminario.
El seminario.El seminario.
El seminario.
 
Tecnicas de discusion grupal.
Tecnicas de discusion grupal.Tecnicas de discusion grupal.
Tecnicas de discusion grupal.
 
Estrategias grupales 1
Estrategias grupales 1Estrategias grupales 1
Estrategias grupales 1
 
Panel o discusion en panel
Panel o discusion en panelPanel o discusion en panel
Panel o discusion en panel
 
Mesaredonda
MesaredondaMesaredonda
Mesaredonda
 
El foro
El foroEl foro
El foro
 
Exposición ponencia
Exposición ponenciaExposición ponencia
Exposición ponencia
 

Similar a Simposio

Dinamicas grupales 8
Dinamicas grupales 8Dinamicas grupales 8
Dinamicas grupales 8
Marce Sorto
 
Simposio
SimposioSimposio
Simposio
Javier Realeza
 
Mètodos y tècnicas aplicados a la economía
Mètodos y tècnicas aplicados a la economíaMètodos y tècnicas aplicados a la economía
Mètodos y tècnicas aplicados a la economía
Karem Neira Sabogal
 
La mesa redonda
La mesa redondaLa mesa redonda
La mesa redonda
Alexis Sarasti
 
simposio
simposiosimposio
simposio
XxZeRaT0xX
 
Finalizado metodos
Finalizado metodosFinalizado metodos
Finalizado metodos
Miguelxcxmg
 
Cmo se hace_una_mesa_redonda
Cmo se hace_una_mesa_redondaCmo se hace_una_mesa_redonda
Cmo se hace_una_mesa_redonda
Yolanda Lopez
 
Finnnnn
FinnnnnFinnnnn
Fin
FinFin
Finnnnn
FinnnnnFinnnnn
Finnnnn
FinnnnnFinnnnn
Finnnnn
FinnnnnFinnnnn
Finnnnn
FinnnnnFinnnnn
Theisy docx
Theisy docxTheisy docx
Theisy docx
Estheisyn Galvez
 
Patricio aracena
Patricio aracenaPatricio aracena
Patricio aracena
Stefano Aracena
 
Blog
BlogBlog
Instrucciones-Mesa-Redonda.docx
Instrucciones-Mesa-Redonda.docxInstrucciones-Mesa-Redonda.docx
Instrucciones-Mesa-Redonda.docx
Igor Rodriguez
 
Detalle de las tecnicas con los temas a desarrollar
Detalle de las tecnicas con los temas a desarrollarDetalle de las tecnicas con los temas a desarrollar
Detalle de las tecnicas con los temas a desarrollar
Marlene Mendez
 
Metodos tecnicas grupales...[1]
Metodos   tecnicas grupales...[1]Metodos   tecnicas grupales...[1]
Metodos tecnicas grupales...[1]
Arturo Montoya Quispe
 
Metodos -tecnicas_grupales...
Metodos  -tecnicas_grupales...Metodos  -tecnicas_grupales...
Metodos -tecnicas_grupales...
Cesar David Mariñas Vasquez
 

Similar a Simposio (20)

Dinamicas grupales 8
Dinamicas grupales 8Dinamicas grupales 8
Dinamicas grupales 8
 
Simposio
SimposioSimposio
Simposio
 
Mètodos y tècnicas aplicados a la economía
Mètodos y tècnicas aplicados a la economíaMètodos y tècnicas aplicados a la economía
Mètodos y tècnicas aplicados a la economía
 
La mesa redonda
La mesa redondaLa mesa redonda
La mesa redonda
 
simposio
simposiosimposio
simposio
 
Finalizado metodos
Finalizado metodosFinalizado metodos
Finalizado metodos
 
Cmo se hace_una_mesa_redonda
Cmo se hace_una_mesa_redondaCmo se hace_una_mesa_redonda
Cmo se hace_una_mesa_redonda
 
Finnnnn
FinnnnnFinnnnn
Finnnnn
 
Fin
FinFin
Fin
 
Finnnnn
FinnnnnFinnnnn
Finnnnn
 
Finnnnn
FinnnnnFinnnnn
Finnnnn
 
Finnnnn
FinnnnnFinnnnn
Finnnnn
 
Finnnnn
FinnnnnFinnnnn
Finnnnn
 
Theisy docx
Theisy docxTheisy docx
Theisy docx
 
Patricio aracena
Patricio aracenaPatricio aracena
Patricio aracena
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Instrucciones-Mesa-Redonda.docx
Instrucciones-Mesa-Redonda.docxInstrucciones-Mesa-Redonda.docx
Instrucciones-Mesa-Redonda.docx
 
Detalle de las tecnicas con los temas a desarrollar
Detalle de las tecnicas con los temas a desarrollarDetalle de las tecnicas con los temas a desarrollar
Detalle de las tecnicas con los temas a desarrollar
 
Metodos tecnicas grupales...[1]
Metodos   tecnicas grupales...[1]Metodos   tecnicas grupales...[1]
Metodos tecnicas grupales...[1]
 
Metodos -tecnicas_grupales...
Metodos  -tecnicas_grupales...Metodos  -tecnicas_grupales...
Metodos -tecnicas_grupales...
 

Más de Blanca Flores

Universidad autónoma de sinlaoa
Universidad autónoma de sinlaoaUniversidad autónoma de sinlaoa
Universidad autónoma de sinlaoa
Blanca Flores
 
Semi 8
Semi 8Semi 8
Jornada semi 8
Jornada semi 8Jornada semi 8
Jornada semi 8
Blanca Flores
 
Semi 8
Semi 8Semi 8
Jornada semi 8
Jornada semi 8Jornada semi 8
Jornada semi 8
Blanca Flores
 
Congreso 2013 1, psicología, santiago de cuba-2
Congreso 2013 1, psicología, santiago de cuba-2Congreso 2013 1, psicología, santiago de cuba-2
Congreso 2013 1, psicología, santiago de cuba-2
Blanca Flores
 
Katy
KatyKaty
Programa pedagogía y trabajo social enero 2012
Programa pedagogía y trabajo social enero 2012Programa pedagogía y trabajo social enero 2012
Programa pedagogía y trabajo social enero 2012
Blanca Flores
 
Imagenes de pedagogia
Imagenes de pedagogiaImagenes de pedagogia
Imagenes de pedagogia
Blanca Flores
 
Expo pedagogia
Expo pedagogiaExpo pedagogia
Expo pedagogia
Blanca Flores
 
Karina. informe pedagogía y trabajo social
Karina. informe pedagogía y trabajo socialKarina. informe pedagogía y trabajo social
Karina. informe pedagogía y trabajo social
Blanca Flores
 
PEDAGOGIA SOCIAL
PEDAGOGIA SOCIALPEDAGOGIA SOCIAL
PEDAGOGIA SOCIAL
Blanca Flores
 
PEDAGOGIA SOCIAL
PEDAGOGIA SOCIALPEDAGOGIA SOCIAL
PEDAGOGIA SOCIAL
Blanca Flores
 
Diapositivas de violencia
Diapositivas de violenciaDiapositivas de violencia
Diapositivas de violencia
Blanca Flores
 
Esfera publica
Esfera publicaEsfera publica
Esfera publica
Blanca Flores
 
Mapa conceptual de pedagogia (1)
Mapa conceptual de pedagogia (1)Mapa conceptual de pedagogia (1)
Mapa conceptual de pedagogia (1)
Blanca Flores
 
Programa pedagogía y trabajo social enero 2012
Programa pedagogía y trabajo social enero 2012Programa pedagogía y trabajo social enero 2012
Programa pedagogía y trabajo social enero 2012
Blanca Flores
 
Informe final vi equipo 1
Informe final vi equipo 1Informe final vi equipo 1
Informe final vi equipo 1
Blanca Flores
 
Peresentación 2°3
Peresentación 2°3Peresentación 2°3
Peresentación 2°3
Blanca Flores
 
Reporte 1°1
Reporte 1°1Reporte 1°1
Reporte 1°1
Blanca Flores
 

Más de Blanca Flores (20)

Universidad autónoma de sinlaoa
Universidad autónoma de sinlaoaUniversidad autónoma de sinlaoa
Universidad autónoma de sinlaoa
 
Semi 8
Semi 8Semi 8
Semi 8
 
Jornada semi 8
Jornada semi 8Jornada semi 8
Jornada semi 8
 
Semi 8
Semi 8Semi 8
Semi 8
 
Jornada semi 8
Jornada semi 8Jornada semi 8
Jornada semi 8
 
Congreso 2013 1, psicología, santiago de cuba-2
Congreso 2013 1, psicología, santiago de cuba-2Congreso 2013 1, psicología, santiago de cuba-2
Congreso 2013 1, psicología, santiago de cuba-2
 
Katy
KatyKaty
Katy
 
Programa pedagogía y trabajo social enero 2012
Programa pedagogía y trabajo social enero 2012Programa pedagogía y trabajo social enero 2012
Programa pedagogía y trabajo social enero 2012
 
Imagenes de pedagogia
Imagenes de pedagogiaImagenes de pedagogia
Imagenes de pedagogia
 
Expo pedagogia
Expo pedagogiaExpo pedagogia
Expo pedagogia
 
Karina. informe pedagogía y trabajo social
Karina. informe pedagogía y trabajo socialKarina. informe pedagogía y trabajo social
Karina. informe pedagogía y trabajo social
 
PEDAGOGIA SOCIAL
PEDAGOGIA SOCIALPEDAGOGIA SOCIAL
PEDAGOGIA SOCIAL
 
PEDAGOGIA SOCIAL
PEDAGOGIA SOCIALPEDAGOGIA SOCIAL
PEDAGOGIA SOCIAL
 
Diapositivas de violencia
Diapositivas de violenciaDiapositivas de violencia
Diapositivas de violencia
 
Esfera publica
Esfera publicaEsfera publica
Esfera publica
 
Mapa conceptual de pedagogia (1)
Mapa conceptual de pedagogia (1)Mapa conceptual de pedagogia (1)
Mapa conceptual de pedagogia (1)
 
Programa pedagogía y trabajo social enero 2012
Programa pedagogía y trabajo social enero 2012Programa pedagogía y trabajo social enero 2012
Programa pedagogía y trabajo social enero 2012
 
Informe final vi equipo 1
Informe final vi equipo 1Informe final vi equipo 1
Informe final vi equipo 1
 
Peresentación 2°3
Peresentación 2°3Peresentación 2°3
Peresentación 2°3
 
Reporte 1°1
Reporte 1°1Reporte 1°1
Reporte 1°1
 

Simposio

  • 2. SIMPOSIO Esta técnica consiste en que un equipo de expertos desarrolla diferentes aspectos de u tema o problema en forma sucesiva ante un grupo. Cuando se desea obtener o impartir información fehaciente y variada sobre un determinado tema o cuestión, vistos desde sus diferentes ángulos o aspectos, se puede recurrir a la técnica del Simposio.
  • 5. SIMPOSIO Preparación: Elegido el tema o cuestión que se desea tratar, el organizador selecciona a los expositores más apropiados (que pueden ser de 3 a 6 personas) teniendo en cuenta que cada uno de ellos debe enfocar un aspecto particular que responda a su especialización. Los integrantes del Simposio, el organizador y los coordinadores, se reunirán unos momentos antes de dar comienzo para cerciorarse de que todo está en orden y ultimar en todo caso los últimos detalles.
  • 6. SIMPOSIO El organizador debe preparar convenientemente el ambiente físico donde se desarrollará el Simposio. El público podrá observar cómodamente a los expositores, para lo cual será preciso que estos se hallen ubicados sobre una tarima o escenario. Los expositores y el coordinador estarán sentados detrás de una mesa amplia, y en el momento en que les corresponda intervenir pasará, a ubicarse al atril que se habrá colocado en un lugar estratégico en el escenario
  • 7. SIMPOSIO • El coordinador inicia el acto, expone claramente el tema que se ha de tratar, así como los aspectos en que se le ha dividido, explica brevemente el procedimiento por seguir, y hace la presentación de los expositores al auditorio. Hecho esto cede 1 la palabra al primer expositor, de acuerdo con el orden establecido en la reunión de preparación. • Una vez terminada cada exposición el coordinador cede la palabra sucesivamente a los restantes miembros del Simposio. Si la presentación hecha al comienzo ha sido muy superficial, puede en cada caso referirse al curriculum del expositor cuando llega el momento de su participación. Lo recomendable es que las 2 exposiciones no excedan de 15 minutos, tiempo que variará según el número de participantes, de modo que en total no se invierta más de una hora. • Finalizadas las exposiciones de los miembros del Simposio, el coordinador puede hacer un breve resumen o síntesis de las principales ideas expuestas. O bien, si el tiempo y las circunstancias lo permiten, puede invitar a los expositores a intervenir nuevamente para hacer aclaraciones, agregados, comentarios, o para hacer algunas preguntas entre sí. También puede sugerir que el auditorio haga preguntas a los 3 miembros del Simposio, sin dar a lugar a discusión; o que el auditorio mismo discuta el tema a la manera de Foro. Todas estas variantes posibles dependen del criterio que desee aplicarse en la organización.