SlideShare una empresa de Scribd logo
REPASO ICFES
GRADO ONCE
La siguiente gráfica
muestra la posición en
función del tiempo de una
esfera que se mueve
sobre una línea recta.
1. De la gráfica se concluye que la longitud total
recorrida por la esfera entre t = 0 y 5 segundo
es
a. 0 b. 0,2 m
c. 0,1 m d. 0,5 m
La siguiente gráfica de la
posición en función del
tiempo de una esfera que
se mueve sobre una línea
recta
2. La posición de la esfera en t = 5 s es:
a. 0 b. 0,2 m
c. 0,1 m d. 0,5 m
Se patea un balón que
describe una trayectoria
parabólica como se
aprecia en la figura
3. La magnitud de la aceleración en el punto A es aA
y la magnitud de la aceleración en el punto B es
aB. Es cierto que
a. aA < aB b. aA = aB = 0
c. aA > aB d. a! = a" ≠ 0
Se patea un balón que
describe una trayectoria
parabólica como se
aprecia en la figura
4. De los siguientes vectores, el que corresponde a la
aceleración del balón en el punto A es
a. b.
c. d.
Un globo de aire caliente controla su altura arrojando
sacos de lastre que contienen distintos materiales
5. Se deja caer un saco de lastre que contiene arena, el
cual llega al piso con una cierta rapidez, mientras el globo
se eleva lentamente y pronto se detiene. En ese instante
se deja caer otro saco de lastre que llega al piso con el
cuádruple de la rapidez en comparación con la del
primero. La altura que tenía el globo al soltar el segundo
saco en comparación con la que tenía al soltar el primero
era
a.
1
2
de la altura inicial
b. 4 veces la altura inicial
c. 8 veces la altura inicial
d. 16 veces la altura inicial
𝑉!
"
= 2 . 𝑔 . 𝑦
𝑉!
"
= 2 . 𝑔 . 𝑦!
𝑉"
"
= 2 . 𝑔 . 𝑦"
4 𝑉!
" = 2 . 𝑔 . 𝑦"
16 𝑉!
"
= 2 . 𝑔 . 𝑦"
16 2 . 𝑔 . 𝑦! = 2 . 𝑔 . 𝑦"
16 . 2 . 𝑔 . 𝑦!
2 . 𝑔
= 𝑦"
16 . 𝑦# = 𝑦$
𝑉#
"
= 𝑉$
"
+ 2 . 𝑔 . 𝑦
𝑦!
𝑦"
𝑉" = 4 . 𝑉!
𝑉!
𝑉# = 0
𝑉# = 0
Un globo de aire caliente controla su altura arrojando
sacos de lastre que contienen distintos materiales
6.
a. b. c. d.
Un automóvil se desplaza hacia la
izquierda con velocidad constante
v, en el momento en que se deja
caer un saco de lastre desde un
globo en reposo. El vector que
representa la velocidad del saco
vista desde el automóvil en ese
instante en que se suelta es
Un globo de aire caliente controla su altura arrojando
sacos de lastre que contienen distintos materiales
7. El vector que corresponde a la
velocidad del saco, vista desde el
automóvil, en el instante en que el
saco ha descendido 20 m, es el
mostrado en
a. b.
c. d.
Una máquina de entrenamiento lanza pelotas de tenis,
que describen una trayectoria como se indica en la
figura
8. Los vectores que mejor representan la componente
horizontal de la velocidad de una pelota en los
puntos A, O y B son
a. b.
c. d.
Una máquina de entrenamiento lanza pelotas de tenis,
que describen una trayectoria como se indica en la
figura
9. Los vectores que representan la aceleración de una
pelota en los puntos A, O y B son:
a. b.
c. d.
Dos niños juegan en la playa con una pelota de caucho. El niño A
lanza la pelota al niño B, la cual describe la trayectoria mostrada
en la figura.
En uno de los lanzamiento, cuando
la pelota se encuentra en el punto
1, comienza a soplar un viento
lateral que ejerce una fuerza hacia
la izquierda sobre la pelota.
10. Suponiendo que el aire quieto no ejerce ninguna fricción
sobre la pelota, el movimiento horizontal de la pelota antes
de que haya llegado al punto 1 es
a. Uniforme
b. acelerado pero no uniformemente
c. uniformemente acelerado hacia la derecha
d. uniformemente acelerado hacia la izquierda
Dos niños juegan en la playa con una pelota de caucho. El niño A
lanza la pelota al niño B, la cual describe la trayectoria mostrada
en la figura.
En uno de los lanzamiento, cuando
la pelota se encuentra en el punto
1, comienza a soplar un viento
lateral que ejerce una fuerza hacia
la izquierda sobre la pelota.
11. A partir del instante 1 el movimiento horizontal de
la pelota
a. no sufrirá cambios
b. tendrá velocidad nula
c. tendrá velocidad constante
d. tendrá velocidad decreciente
Un avión vuela con
velocidad constante en una
trayectoria horizontal OP.
Cuando el avión se
encuentra en el punto O un
paracaidista se deja caer
O P
T Q
S
R
12. Suponiendo que el aire no ejerce ningún efecto
sobre el paracaidista mientras cae libremente,
¿en cuál de los puntos Q, R, S o T se encontrará
el paracaidista cuando el avión se encuentra en
P?
a. Q b. R
c. S d. T
Un avión vuela con
velocidad constante en una
trayectoria horizontal OP.
Cuando el avión se
encuentra en el punto O un
paracaidista se deja caer
O P
T Q
S
R
13. Unos pocos segundos después de que el
paracaidista se deja caer, antes de que se abra el
paracaídas, ¿cuál de los siguientes vectores
representa mejor su velocidad resultante con
respecto a la Tierra, suponiendo que el aire no
ejerce ningún efecto sobre el paracaidista?
a. b. c. d.
Un avión vuela con
velocidad constante en una
trayectoria horizontal OP.
Cuando el avión se
encuentra en el punto O un
paracaidista se deja caer
O P
T Q
S
R
14. Mientras el paracaidista cae libremente, ¿cuál de
los siguientes vectores representa mejor su
aceleración con respecto a la Tierra, suponiendo
que el aire no ejerce ningún efecto sobre el
paracaidista
a. b. c. d.

Más contenido relacionado

Similar a sin respuestas Mecánica y m.a.s julio 4.pdf

Profundizacion simulacro (2)
Profundizacion  simulacro (2)Profundizacion  simulacro (2)
Profundizacion simulacro (2)
Luis Hernan Pinto Morales
 
Primer simulacro de decimo
Primer simulacro de decimoPrimer simulacro de decimo
Primer simulacro de decimo
Luis Hernan Pinto Morales
 
Primer simulacro de undecimo
Primer simulacro de  undecimoPrimer simulacro de  undecimo
Primer simulacro de undecimo
Luis Hernan Pinto Morales
 
Guia de cinematica
Guia de cinematica Guia de cinematica
Guia de cinematica
manumatematicas
 
Evaluacion de fisica i
Evaluacion de fisica iEvaluacion de fisica i
Evaluacion de fisica i
Raul Yanza Zambrano
 
Guia de cinematica (1)
Guia de cinematica (1)Guia de cinematica (1)
Guia de cinematica (1)
manumatematicas
 
Movimiento 2 da
Movimiento 2 daMovimiento 2 da
Movimiento 2 da
clausgon
 
M circular
M circularM circular
M circular
Walker Almachi
 
fisica icfes
fisica icfesfisica icfes
fisica icfes
estefaniaocampo
 
Taller semestral fís 10º
Taller semestral fís 10ºTaller semestral fís 10º
Taller semestral fís 10º
sammyzae
 
Fisica ejemplo 1
Fisica ejemplo 1Fisica ejemplo 1
Fisica ejemplo 1
juan vega
 
Cp1 2010 fisica nivel 0 b (v0) primera evaluacion
Cp1 2010 fisica nivel 0 b (v0) primera evaluacionCp1 2010 fisica nivel 0 b (v0) primera evaluacion
Cp1 2010 fisica nivel 0 b (v0) primera evaluacion
cbflores
 
04 cinemática en dos dimensiones
04 cinemática en dos dimensiones04 cinemática en dos dimensiones
04 cinemática en dos dimensiones
Rosa Alexandra Cano Bravo
 
Taller MRUV Parabólico
Taller MRUV ParabólicoTaller MRUV Parabólico
Taller MRUV Parabólico
Valeria Logroño
 
Problemas de entrenamiento en mecánica para industria
Problemas de entrenamiento en mecánica para industriaProblemas de entrenamiento en mecánica para industria
Problemas de entrenamiento en mecánica para industria
Maxwell Altamirano
 
Problemas de entrenamiento en mecánica para industria
Problemas de entrenamiento en mecánica para industriaProblemas de entrenamiento en mecánica para industria
Problemas de entrenamiento en mecánica para industria
Maxwell Altamirano
 
Taller 6
Taller 6Taller 6
Taller 6
jperdomo94
 
Taller 6
Taller 6Taller 6
Taller 6
Daniel Naranjo
 
Taller 6
Taller 6Taller 6
2 problemas física módulo i
2 problemas física módulo i2 problemas física módulo i
2 problemas física módulo i
marbedis
 

Similar a sin respuestas Mecánica y m.a.s julio 4.pdf (20)

Profundizacion simulacro (2)
Profundizacion  simulacro (2)Profundizacion  simulacro (2)
Profundizacion simulacro (2)
 
Primer simulacro de decimo
Primer simulacro de decimoPrimer simulacro de decimo
Primer simulacro de decimo
 
Primer simulacro de undecimo
Primer simulacro de  undecimoPrimer simulacro de  undecimo
Primer simulacro de undecimo
 
Guia de cinematica
Guia de cinematica Guia de cinematica
Guia de cinematica
 
Evaluacion de fisica i
Evaluacion de fisica iEvaluacion de fisica i
Evaluacion de fisica i
 
Guia de cinematica (1)
Guia de cinematica (1)Guia de cinematica (1)
Guia de cinematica (1)
 
Movimiento 2 da
Movimiento 2 daMovimiento 2 da
Movimiento 2 da
 
M circular
M circularM circular
M circular
 
fisica icfes
fisica icfesfisica icfes
fisica icfes
 
Taller semestral fís 10º
Taller semestral fís 10ºTaller semestral fís 10º
Taller semestral fís 10º
 
Fisica ejemplo 1
Fisica ejemplo 1Fisica ejemplo 1
Fisica ejemplo 1
 
Cp1 2010 fisica nivel 0 b (v0) primera evaluacion
Cp1 2010 fisica nivel 0 b (v0) primera evaluacionCp1 2010 fisica nivel 0 b (v0) primera evaluacion
Cp1 2010 fisica nivel 0 b (v0) primera evaluacion
 
04 cinemática en dos dimensiones
04 cinemática en dos dimensiones04 cinemática en dos dimensiones
04 cinemática en dos dimensiones
 
Taller MRUV Parabólico
Taller MRUV ParabólicoTaller MRUV Parabólico
Taller MRUV Parabólico
 
Problemas de entrenamiento en mecánica para industria
Problemas de entrenamiento en mecánica para industriaProblemas de entrenamiento en mecánica para industria
Problemas de entrenamiento en mecánica para industria
 
Problemas de entrenamiento en mecánica para industria
Problemas de entrenamiento en mecánica para industriaProblemas de entrenamiento en mecánica para industria
Problemas de entrenamiento en mecánica para industria
 
Taller 6
Taller 6Taller 6
Taller 6
 
Taller 6
Taller 6Taller 6
Taller 6
 
Taller 6
Taller 6Taller 6
Taller 6
 
2 problemas física módulo i
2 problemas física módulo i2 problemas física módulo i
2 problemas física módulo i
 

Último

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 

Último (20)

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 

sin respuestas Mecánica y m.a.s julio 4.pdf

  • 2. La siguiente gráfica muestra la posición en función del tiempo de una esfera que se mueve sobre una línea recta. 1. De la gráfica se concluye que la longitud total recorrida por la esfera entre t = 0 y 5 segundo es a. 0 b. 0,2 m c. 0,1 m d. 0,5 m
  • 3. La siguiente gráfica de la posición en función del tiempo de una esfera que se mueve sobre una línea recta 2. La posición de la esfera en t = 5 s es: a. 0 b. 0,2 m c. 0,1 m d. 0,5 m
  • 4. Se patea un balón que describe una trayectoria parabólica como se aprecia en la figura 3. La magnitud de la aceleración en el punto A es aA y la magnitud de la aceleración en el punto B es aB. Es cierto que a. aA < aB b. aA = aB = 0 c. aA > aB d. a! = a" ≠ 0
  • 5. Se patea un balón que describe una trayectoria parabólica como se aprecia en la figura 4. De los siguientes vectores, el que corresponde a la aceleración del balón en el punto A es a. b. c. d.
  • 6. Un globo de aire caliente controla su altura arrojando sacos de lastre que contienen distintos materiales 5. Se deja caer un saco de lastre que contiene arena, el cual llega al piso con una cierta rapidez, mientras el globo se eleva lentamente y pronto se detiene. En ese instante se deja caer otro saco de lastre que llega al piso con el cuádruple de la rapidez en comparación con la del primero. La altura que tenía el globo al soltar el segundo saco en comparación con la que tenía al soltar el primero era a. 1 2 de la altura inicial b. 4 veces la altura inicial c. 8 veces la altura inicial d. 16 veces la altura inicial
  • 7. 𝑉! " = 2 . 𝑔 . 𝑦 𝑉! " = 2 . 𝑔 . 𝑦! 𝑉" " = 2 . 𝑔 . 𝑦" 4 𝑉! " = 2 . 𝑔 . 𝑦" 16 𝑉! " = 2 . 𝑔 . 𝑦" 16 2 . 𝑔 . 𝑦! = 2 . 𝑔 . 𝑦" 16 . 2 . 𝑔 . 𝑦! 2 . 𝑔 = 𝑦" 16 . 𝑦# = 𝑦$ 𝑉# " = 𝑉$ " + 2 . 𝑔 . 𝑦 𝑦! 𝑦" 𝑉" = 4 . 𝑉! 𝑉! 𝑉# = 0 𝑉# = 0
  • 8. Un globo de aire caliente controla su altura arrojando sacos de lastre que contienen distintos materiales 6. a. b. c. d. Un automóvil se desplaza hacia la izquierda con velocidad constante v, en el momento en que se deja caer un saco de lastre desde un globo en reposo. El vector que representa la velocidad del saco vista desde el automóvil en ese instante en que se suelta es
  • 9. Un globo de aire caliente controla su altura arrojando sacos de lastre que contienen distintos materiales 7. El vector que corresponde a la velocidad del saco, vista desde el automóvil, en el instante en que el saco ha descendido 20 m, es el mostrado en a. b. c. d.
  • 10. Una máquina de entrenamiento lanza pelotas de tenis, que describen una trayectoria como se indica en la figura 8. Los vectores que mejor representan la componente horizontal de la velocidad de una pelota en los puntos A, O y B son a. b. c. d.
  • 11. Una máquina de entrenamiento lanza pelotas de tenis, que describen una trayectoria como se indica en la figura 9. Los vectores que representan la aceleración de una pelota en los puntos A, O y B son: a. b. c. d.
  • 12. Dos niños juegan en la playa con una pelota de caucho. El niño A lanza la pelota al niño B, la cual describe la trayectoria mostrada en la figura. En uno de los lanzamiento, cuando la pelota se encuentra en el punto 1, comienza a soplar un viento lateral que ejerce una fuerza hacia la izquierda sobre la pelota. 10. Suponiendo que el aire quieto no ejerce ninguna fricción sobre la pelota, el movimiento horizontal de la pelota antes de que haya llegado al punto 1 es a. Uniforme b. acelerado pero no uniformemente c. uniformemente acelerado hacia la derecha d. uniformemente acelerado hacia la izquierda
  • 13. Dos niños juegan en la playa con una pelota de caucho. El niño A lanza la pelota al niño B, la cual describe la trayectoria mostrada en la figura. En uno de los lanzamiento, cuando la pelota se encuentra en el punto 1, comienza a soplar un viento lateral que ejerce una fuerza hacia la izquierda sobre la pelota. 11. A partir del instante 1 el movimiento horizontal de la pelota a. no sufrirá cambios b. tendrá velocidad nula c. tendrá velocidad constante d. tendrá velocidad decreciente
  • 14. Un avión vuela con velocidad constante en una trayectoria horizontal OP. Cuando el avión se encuentra en el punto O un paracaidista se deja caer O P T Q S R 12. Suponiendo que el aire no ejerce ningún efecto sobre el paracaidista mientras cae libremente, ¿en cuál de los puntos Q, R, S o T se encontrará el paracaidista cuando el avión se encuentra en P? a. Q b. R c. S d. T
  • 15. Un avión vuela con velocidad constante en una trayectoria horizontal OP. Cuando el avión se encuentra en el punto O un paracaidista se deja caer O P T Q S R 13. Unos pocos segundos después de que el paracaidista se deja caer, antes de que se abra el paracaídas, ¿cuál de los siguientes vectores representa mejor su velocidad resultante con respecto a la Tierra, suponiendo que el aire no ejerce ningún efecto sobre el paracaidista? a. b. c. d.
  • 16. Un avión vuela con velocidad constante en una trayectoria horizontal OP. Cuando el avión se encuentra en el punto O un paracaidista se deja caer O P T Q S R 14. Mientras el paracaidista cae libremente, ¿cuál de los siguientes vectores representa mejor su aceleración con respecto a la Tierra, suponiendo que el aire no ejerce ningún efecto sobre el paracaidista a. b. c. d.