SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación Recuperatoria final de2ºperiodo
Nombres y apellidos ________________________________
Grado: 10. Física I.
1. Según la situación ilustrada, podemos afirmar que:
 Dos niños juegan enla playa con una pelota decaucho. El niño Alanza la pelota alniño B, la cualdescribela trayectoria mostrada enla figura. (Solucione2
y 3). En uno de los lanzamientos, cuandola pelota seencuentra enel punto 1, comienza a soplar un vientolateral queejerce una fuerza hacia la izquierda
sobre la pelota.
3. Apartir del instante 1 el movimiento horizontal de la pelota
A. no sufrirá cambios B. tendrá velocidad nula
C. tendrá velocidad constante D. tendrá velocidad decreciente.
4. Un automóvilsedesplaza hacia la izquierda con velocidad constante v, en el momento enquesedeja caer un saco delastre desde un globo en reposo. El vector
que representa la velocidad del saco vista desde el automóvil en ese instante en que se suelta es
 Un motociclista está dandovueltas dentro deuna jaula dela muerte,la cual es esférica deradio r como muestra la figura.La masa del conjunto moto-
motociclista es m.
Laspreguntas6 a 8 se refieren alasiguienteinformación:
En un experimento,un jovencogeun baldeconagua y empieza a dar N vueltas porsegundo en un circulo de radio r metros alrededor de sí mismo con los brazos
extendidos.
6. En un segundo, el balde recorre un ángulo, expresado en radianes (1 vuelta o 360º equivale a 2π radianes) de:
A. N rad. C. 2 π /N rad
B. 2πN rad. . D. N/2 π rad
7.La velocidad angular es el ángulo barrido por unidad de tiempo, para el caso del balde es:
A. N rad/s. C. 2π/N rad/s
B. 2πN rad/s. D. (N/2)π rad/s
8. En un segundo, el balde recorre un ángulo, expresado en radianes (1 vuelta o 360º equivale a 2π radianes) de:
A. N rad. C. 2 π /N rad
B. 2πN rad. . D. N/2 π rad
9. Una moneda se coloca enelborde deun discoen movimiento,seobserva quea velocidades bajas derotación la moneda permanecegirando con el disco, pero
al aumentar la velocidad la moneda se sale del disco. Esto se debe a:
A. La fuerza de rozamiento es igual a la fuerza centrípeta necesaria.
B. La fuerza de rozamiento es mayor a la fuerza centrípeta necesaria.
C. La fuerza de rozamiento es menor a la fuerza centrípeta necesaria. .
D. No hay fuerza de rozamiento.
10. Se coloca la moneda en todo el centro del disco. Las velocidades angular y tangencial de la moneda serán respectivamente:
A. Igual a la velocidad angular del disco; cero.
B. Igual a la velocidad angular del disco; mayor que cero.
C. Menor que la velocidad angular del disco; cero.
D. Menor que la velocidad angular del disco; mayor que cero.
Buena suerte
A. El recorrido realizado por elcorredorB en elpunto P es mayor que el realizado
por el corredor Aen el mismo punto.
B. La rapidez del corredor B es mayorquela rapidez del corredor Aen el punto P.
C. La rapidez del corredor B es menor quela rapidez del corredor Aen el punto P.
D. La rapidez delcorredor B es igual que la rapidez del corredor Aen el punto P.
2. Suponiendoqueel aire quietono ejerceninguna fricción sobre la pelota, el movimiento horizontal de la pelota
antes de que haya llegado al punto 1 es
A. Uniforme.
B. acelerado pero no uniformemente
C. uniformemente acelerado hacia la derecha.
D. uniformemente acelerado hacia la izquierda.
5. La fuerza centrípeta F ejercida sobre elconjuntomoto-motociclista enel punto Aes la mostrada en la figura.
Pregunta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (15)

Sistema Diedrico
Sistema DiedricoSistema Diedrico
Sistema Diedrico
 
Trabajo de logica 2010 10-05
Trabajo de logica 2010 10-05Trabajo de logica 2010 10-05
Trabajo de logica 2010 10-05
 
Cono de revolucion
Cono de revolucionCono de revolucion
Cono de revolucion
 
Trabajo de lógica
Trabajo de lógicaTrabajo de lógica
Trabajo de lógica
 
Solidos de revolución
Solidos de revoluciónSolidos de revolución
Solidos de revolución
 
Cono
ConoCono
Cono
 
Deber lógica matemática
Deber lógica matemáticaDeber lógica matemática
Deber lógica matemática
 
Parabolico
ParabolicoParabolico
Parabolico
 
Sistema diédrico. Formas de definir un plano.
Sistema diédrico. Formas de definir un plano.Sistema diédrico. Formas de definir un plano.
Sistema diédrico. Formas de definir un plano.
 
SISTEMA DIEDRICO
SISTEMA DIEDRICOSISTEMA DIEDRICO
SISTEMA DIEDRICO
 
Solidos de revolucion
Solidos de revolucionSolidos de revolucion
Solidos de revolucion
 
Solidos De Revolucion
Solidos De RevolucionSolidos De Revolucion
Solidos De Revolucion
 
CUERPOS DE REVOLUCIÓN
CUERPOS DE REVOLUCIÓNCUERPOS DE REVOLUCIÓN
CUERPOS DE REVOLUCIÓN
 
Sistema diédrico. Rectas del plano.
Sistema diédrico. Rectas del plano.Sistema diédrico. Rectas del plano.
Sistema diédrico. Rectas del plano.
 
Sólidos de revolución
Sólidos de revoluciónSólidos de revolución
Sólidos de revolución
 

Destacado (8)

Tubo en u
Tubo en uTubo en u
Tubo en u
 
Como producir, procesar y producir piña
Como producir, procesar y producir piñaComo producir, procesar y producir piña
Como producir, procesar y producir piña
 
Guia laboratorio de_quimica_i__p_my_et_(2014)
Guia laboratorio de_quimica_i__p_my_et_(2014)Guia laboratorio de_quimica_i__p_my_et_(2014)
Guia laboratorio de_quimica_i__p_my_et_(2014)
 
Instrumentos de Laboratorio 2
Instrumentos de Laboratorio 2Instrumentos de Laboratorio 2
Instrumentos de Laboratorio 2
 
Fisica icfes 1 resuelto
Fisica icfes 1 resueltoFisica icfes 1 resuelto
Fisica icfes 1 resuelto
 
Evaluacion de fisica i
Evaluacion de fisica iEvaluacion de fisica i
Evaluacion de fisica i
 
Evaluaciones tipo icfes fisica 10
Evaluaciones tipo icfes fisica 10Evaluaciones tipo icfes fisica 10
Evaluaciones tipo icfes fisica 10
 
Los comites de un evento
Los comites de un eventoLos comites de un evento
Los comites de un evento
 

Similar a Evaluación recuperatoria final de 2º periodo

Ejercicios de cinematicas
Ejercicios de cinematicasEjercicios de cinematicas
Ejercicios de cinematicas
Omar Mora Diaz
 
Ejercicios de cinematicas
Ejercicios de cinematicasEjercicios de cinematicas
Ejercicios de cinematicas
Omar Mora Diaz
 
Examenes para el blog 10 fin de año
Examenes para el blog 10 fin de añoExamenes para el blog 10 fin de año
Examenes para el blog 10 fin de año
monica vega aguilar
 

Similar a Evaluación recuperatoria final de 2º periodo (20)

sin respuestas Mecánica y m.a.s julio 4.pdf
sin respuestas Mecánica y m.a.s julio 4.pdfsin respuestas Mecánica y m.a.s julio 4.pdf
sin respuestas Mecánica y m.a.s julio 4.pdf
 
80-preguntas-de-fisica-icfes.pdf
80-preguntas-de-fisica-icfes.pdf80-preguntas-de-fisica-icfes.pdf
80-preguntas-de-fisica-icfes.pdf
 
80-preguntas-de-fisica-icfes.pdf
80-preguntas-de-fisica-icfes.pdf80-preguntas-de-fisica-icfes.pdf
80-preguntas-de-fisica-icfes.pdf
 
Ejerciciosdecinematicas
EjerciciosdecinematicasEjerciciosdecinematicas
Ejerciciosdecinematicas
 
Preguntas icfes fisica repaso
Preguntas icfes fisica repasoPreguntas icfes fisica repaso
Preguntas icfes fisica repaso
 
Profundizacion simulacro (2)
Profundizacion  simulacro (2)Profundizacion  simulacro (2)
Profundizacion simulacro (2)
 
Preguntas icfes física
Preguntas icfes físicaPreguntas icfes física
Preguntas icfes física
 
Saber 11
Saber 11 Saber 11
Saber 11
 
fisica icfes
fisica icfesfisica icfes
fisica icfes
 
Guia de cinematica (1)
Guia de cinematica (1)Guia de cinematica (1)
Guia de cinematica (1)
 
Taller 10 c meisel
Taller 10 c meiselTaller 10 c meisel
Taller 10 c meisel
 
Ejercicios de cinematicas
Ejercicios de cinematicasEjercicios de cinematicas
Ejercicios de cinematicas
 
Ejercicios de cinematicas
Ejercicios de cinematicasEjercicios de cinematicas
Ejercicios de cinematicas
 
Guia de cinematica
Guia de cinematica Guia de cinematica
Guia de cinematica
 
Examenes para el blog 10 fin de año
Examenes para el blog 10 fin de añoExamenes para el blog 10 fin de año
Examenes para el blog 10 fin de año
 
Movimiento 2 da
Movimiento 2 daMovimiento 2 da
Movimiento 2 da
 
Prueba de-fisica-i-2012
Prueba de-fisica-i-2012Prueba de-fisica-i-2012
Prueba de-fisica-i-2012
 
Primer simulacro de decimo
Primer simulacro de decimoPrimer simulacro de decimo
Primer simulacro de decimo
 
Primer simulacro de undecimo
Primer simulacro de  undecimoPrimer simulacro de  undecimo
Primer simulacro de undecimo
 
FISICA_2018.pptx
FISICA_2018.pptxFISICA_2018.pptx
FISICA_2018.pptx
 

Último

DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
SolRobles10
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
AndresMoran46
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 

Último (18)

Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 

Evaluación recuperatoria final de 2º periodo

  • 1. Evaluación Recuperatoria final de2ºperiodo Nombres y apellidos ________________________________ Grado: 10. Física I. 1. Según la situación ilustrada, podemos afirmar que:  Dos niños juegan enla playa con una pelota decaucho. El niño Alanza la pelota alniño B, la cualdescribela trayectoria mostrada enla figura. (Solucione2 y 3). En uno de los lanzamientos, cuandola pelota seencuentra enel punto 1, comienza a soplar un vientolateral queejerce una fuerza hacia la izquierda sobre la pelota. 3. Apartir del instante 1 el movimiento horizontal de la pelota A. no sufrirá cambios B. tendrá velocidad nula C. tendrá velocidad constante D. tendrá velocidad decreciente. 4. Un automóvilsedesplaza hacia la izquierda con velocidad constante v, en el momento enquesedeja caer un saco delastre desde un globo en reposo. El vector que representa la velocidad del saco vista desde el automóvil en ese instante en que se suelta es  Un motociclista está dandovueltas dentro deuna jaula dela muerte,la cual es esférica deradio r como muestra la figura.La masa del conjunto moto- motociclista es m. Laspreguntas6 a 8 se refieren alasiguienteinformación: En un experimento,un jovencogeun baldeconagua y empieza a dar N vueltas porsegundo en un circulo de radio r metros alrededor de sí mismo con los brazos extendidos. 6. En un segundo, el balde recorre un ángulo, expresado en radianes (1 vuelta o 360º equivale a 2π radianes) de: A. N rad. C. 2 π /N rad B. 2πN rad. . D. N/2 π rad 7.La velocidad angular es el ángulo barrido por unidad de tiempo, para el caso del balde es: A. N rad/s. C. 2π/N rad/s B. 2πN rad/s. D. (N/2)π rad/s 8. En un segundo, el balde recorre un ángulo, expresado en radianes (1 vuelta o 360º equivale a 2π radianes) de: A. N rad. C. 2 π /N rad B. 2πN rad. . D. N/2 π rad 9. Una moneda se coloca enelborde deun discoen movimiento,seobserva quea velocidades bajas derotación la moneda permanecegirando con el disco, pero al aumentar la velocidad la moneda se sale del disco. Esto se debe a: A. La fuerza de rozamiento es igual a la fuerza centrípeta necesaria. B. La fuerza de rozamiento es mayor a la fuerza centrípeta necesaria. C. La fuerza de rozamiento es menor a la fuerza centrípeta necesaria. . D. No hay fuerza de rozamiento. 10. Se coloca la moneda en todo el centro del disco. Las velocidades angular y tangencial de la moneda serán respectivamente: A. Igual a la velocidad angular del disco; cero. B. Igual a la velocidad angular del disco; mayor que cero. C. Menor que la velocidad angular del disco; cero. D. Menor que la velocidad angular del disco; mayor que cero. Buena suerte A. El recorrido realizado por elcorredorB en elpunto P es mayor que el realizado por el corredor Aen el mismo punto. B. La rapidez del corredor B es mayorquela rapidez del corredor Aen el punto P. C. La rapidez del corredor B es menor quela rapidez del corredor Aen el punto P. D. La rapidez delcorredor B es igual que la rapidez del corredor Aen el punto P. 2. Suponiendoqueel aire quietono ejerceninguna fricción sobre la pelota, el movimiento horizontal de la pelota antes de que haya llegado al punto 1 es A. Uniforme. B. acelerado pero no uniformemente C. uniformemente acelerado hacia la derecha. D. uniformemente acelerado hacia la izquierda. 5. La fuerza centrípeta F ejercida sobre elconjuntomoto-motociclista enel punto Aes la mostrada en la figura. Pregunta