SlideShare una empresa de Scribd logo
Me preparo para la
prueba SABER 11
Lea, analice, desarrolle y seleccione la
respuesta correcta en su hoja de
respuestas
Compilación: JUAN HERNAN FLOREZ MORENO
RECUERDA QUE TIENES UN MÁXIMO DE
2 MINUTOS PARA CADA PREGUNTA
El principio de Arquímedes establece que: “Un cuerpo
total o parcialmente sumergido en un fluido recibe de éste
una fuerza vertical hacia arriba llamada Empuje, igual al
peso del fluido desalojado”.
En un recipiente que contiene 20cm3 de agua se
introducen alternativamente 4 cuerpos como se muestra
muestra en las figuras:
El cuerpo sumergido
que recibe mayor
empuje es:
a. 1 b. 3
c. 2 d. 4
1
En la figura 3, el volumen desalojado por el
cuerpo es igual a:
a. El volumen de la parte emergente del cuerpo
b. El volumen de la parte sumergida del cuerpo
c. El volumen total del cuerpo
d. El volumen inicial del líquido
2
En la figura 4, el cuerpo se sumerge completamente porque:
a. La densidad del cuerpo es igual que la densidad del agua.
b. La densidad del agua es mayor que la densidad del cuerpo
c. El peso del cuerpo es mayor que la fuerza de empuje
d. El volumen desalojado por el cuerpo es el mayor de todos.
3
Dos líquidos que no se mezclan quedan en
un recipiente como lo muestra la figura
Una esfera colocada dentro del recipiente en
la posición indicada y permanece en reposo.
Con respecto a sus densidades se puede
decir que:
A.
B.
C.
D.
4
Un bloque de madera de altura
L se sumerge en agua tal como
muestra la figura
La grafica del empuje (E) en función de la profundidad (P)
a la que se sumerge el bloque es
5
Si el bloque queda sumergido la tercera parte
de su volumen, puede asegurarse que
a. La densidad del bloque es igual a la
densidad del agua
b. La densidad del bloque es 1/3 de la
densidad del agua
c. El empuje sobre el bloque es menor que su
peso
d. El empuje sobre el bloque es mayor que su
peso
6
con una prensa hidráulica se
pretende levantar el auto como se
indica en el dibujo anterior.
El área A1 = 20 cm2 y el área
A2 = 400 cm2 .
El auto pesa 4000 N.
La fuerza F1 que hay que aplicar debe ser:
a. 20 veces el peso del auto
b. 80 veces el peso del auto
c. la mitad del peso del auto
d. la veinteava parte del peso del auto.
7
Se patea un balón que
describe una trayectoria
parabólica como se
aprecia en la figura:
La magnitud de la aceleración en el punto A es aA y la
magnitud de la aceleración en el punto B es aB. Es cierto
que
A). aA < aB B). aA = aB =0
C). aA > aB D). aA = aB ≠0
8
Dos cuerpos de masa m1 y m2 están conectados por una cuerda
inextensible que pasa por una polea sin fricción, m1 se
encuentra sobre la superficie de una mesa horizontal sin fricción
y m2 cuelga libremente como lo muestra la figura. Teniendo en
cuenta que m2 = 2m1, la aceleración del sistema es igual a.
A. 2 g
B. 2/3 g
C. 1/2 g
D. 3/2 g
9
Una máquina de entrenamiento lanza
pelotas de tenis, que describen una
trayectoria parabólica como se indica
en la figura.
Los vectores que mejor representan la
componente horizontal de la
velocidad de una pelota en los puntos
A, O y B son:
10
En un vaso cilíndrico de cristal vacío se coloca una
esfera como muestra la figura
El diagrama de las fuerzas que actúa sobre la
esfera es (N = normal, w = peso)
11
Dos bloques están en contacto sobre una
superficie sin fricción. Una fuerza F se aplica
sobre uno de ellos como muestra la figura
La aceleración del sistema vale:
a). F(m1- m2) b) F/m1
c) F/(m1+ m2) d) F/m2
12
Si F12 es la fuerza que aplica m1 sobre m2 y F21
es la fuerza que aplica m2 sobre m1, el diagrama
de fuerzas sobre m2 es:
13
Sobre un bloque de 2kg de masa,
colocado sobre una mesa de
fricción despreciable, se aplican
dos fuerzas F1 y F2 como indica el
dibujo
La fuerza neta que actúa sobre el
bloque es la indicada en:
14
La gráfica muestra la posición de un cuerpo que se
mueve en línea recta, en función del tiempo. En ella
se tiene que x(t) = 2 + t2, en donde las
unidades están en el S.I.
Es correcto afirmar que el cuerpo:
A. se mueve con velocidad constante
B. su movimiento es parabólico.
C. Se mueve con aceleración constante
D. Su aceleración aumenta linealmente
15
16
17
18
19
20
21
Sobre un cuerpo de 1 kg, que inicialmente se encuentra en
el punto x = 0 m y Y = - 1m, con velocidad de 3 m/s en la
dirección del eje y, actúa una fuerza de 1N en la dirección
del eje x. Al cabo de 1 segundo el cuerpo se encontrará
en la región.
A. 1
B. 2
C. 3
D. 4
22
Dos niños juegan en la playa con
una pelota de caucho. El niño A
lanza la pelota al niño B, la cual
describe la trayectoria mostrada en
la figura.
En uno de los lanzamientos,
cuando la pelota se encuentra en
el punto 1, comienza a soplar un
viento lateral que ejerce una
fuerza hacia la izquierda sobre la
pelota.
Suponiendo que el aire quieto no ejerce ninguna fricción sobre la
pelota, el movimiento horizontal de la pelota antes de que haya
llegado al punto 1 es
A. Uniforme.
B. Acelerado pero no uniformemente.
C. Uniformemente acelerado hacia la derecha.
D. Uniformemente acelerado hacia la izquierda.
23
A partir del instante 1 el movimiento horizontal de
la pelota
A. No sufrirá cambios.
B. Tendrá velocidad nula.
C. Tendrá velocidad constante.
D. Tendrá velocidad decreciente.
24
En términos de la corriente en la batería (i), los
valores de las corrientes ia e ib son,
respetivamente,
A. i, i.
B. i, 2i.
C. i/2, i/2.
D. 2i, i.
En la figura se muestra un circuito eléctrico con una fuente de
voltaje V y dos resistencias idénticas de valor R.
V
R R
ib
ia
i
+
-
25
Se desean almacenar 9 litros de agua a 30 ° C dentro de un
recipiente térmico. Para ello se cuenta con dos ollas A y B
que tienen 3 y 6 litros de agua respectivamente. Si la
temperatura del agua en la olla B es de 20 ° C, entonces, la
temperatura del agua en la olla A debe ser
a.30C
b.35C
c.40C
d.50C
26
Un globo de aire caliente controla su altura arrojando
sacos de lastre que contienen distintos materiales
Se deja caer un saco de lastre que contiene arena, el cual
llega al piso con cierta rapidez, mientras el globo se eleva
lentamente y de pronto se detiene. En ese instante se
deja caer otro saco de lastre que llega al piso con el
cuádruple de la rapidez en comparación con la del
primero. La altura que tenía el globo al soltar el segundo
saco en comparación con la que tenía al soltar el primero
era
A. 1/2de la altura inicia
B. 4 veces la altura inicial
C. 8 veces la altura inicial
D. 16 veces la altura inicial
27
De dos dinamómetros iguales
cuelga un cuerpo de masa 10
kg, como se muestra en la
figura. La lectura de cada
dinamómetro es
A. 50 N
B. 10 N
C. 5 N
D. 100 N
28
Una esfera suspendida de un hilo se
mueve pendularmente como lo indica
la figura 1
Cuando pasa por su punto más bajo
el hilo se revienta. La trayectoria
descrita por la esfera es la mostrada
en
.
29
Una esfera de masa m se mueve con rapidez constante V
sobre un plano horizontal, a lo largo de la trayectoria que se
muestra en la figura. El tiempo que gasta la esfera en ir del
punto 1 al punto 5 es
V
R3
V
R6
V
R
V
R4
A
C
B
d
30
1. D
2. B
3. C
4. D
5. D
6. B
7. D
8. D
9.B
10. C
11. D
12. C
13. D
14. A
15. C
16.C
17.B
18.B
19.A
20.A
21.B
22.B
23.A
24.D
25.C
26.D
27.D
28.A
29.C
30.A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios resueltos: ONDAS
Ejercicios resueltos: ONDASEjercicios resueltos: ONDAS
Ejercicios resueltos: ONDAS
Damián Gómez Sarmiento
 
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico Yohiner Zapata
 
Preguntas icfes física
Preguntas icfes físicaPreguntas icfes física
Preguntas icfes física
Leidy Mireya Lozano Ojeda
 
Saber 11
Saber 11 Saber 11
Saber 11
Martha Patricia
 
Fisica icfes 1 resuelto
Fisica icfes 1 resueltoFisica icfes 1 resuelto
Fisica icfes 1 resuelto
Sally Alejandra Moreno
 
Preguntas Tipo Icfes
Preguntas Tipo IcfesPreguntas Tipo Icfes
Preguntas Tipo Icfesguestd317606
 
Problemas resueltos trabajo mecánico
Problemas resueltos trabajo mecánicoProblemas resueltos trabajo mecánico
Problemas resueltos trabajo mecánicoHeber Vela
 
Taller de dinámica física 10º ab iip 2011
Taller de dinámica física 10º ab  iip 2011Taller de dinámica física 10º ab  iip 2011
Taller de dinámica física 10º ab iip 2011Alba Rojas
 
Evaluaciones tipo icfes fisica 10
Evaluaciones tipo icfes fisica 10Evaluaciones tipo icfes fisica 10
Evaluaciones tipo icfes fisica 10
luz consuelo Avila
 
Alineando estrellas fisica Icfes
Alineando estrellas fisica IcfesAlineando estrellas fisica Icfes
Alineando estrellas fisica Icfes
Campo Elias Vergara Pretelt
 
Primera evaluacion tipo icfes (mas)
Primera evaluacion tipo icfes (mas)Primera evaluacion tipo icfes (mas)
Primera evaluacion tipo icfes (mas)
OLGALUFI
 
Preguntas electrostática
Preguntas electrostáticaPreguntas electrostática
Preguntas electrostáticaeguarin
 
Problemas resueltos cuerdas y tubos sonoros
Problemas resueltos cuerdas y tubos sonorosProblemas resueltos cuerdas y tubos sonoros
Problemas resueltos cuerdas y tubos sonoros
cesar canal mora
 
Guia taller de fisica sonido
Guia taller de fisica sonidoGuia taller de fisica sonido
Guia taller de fisica sonido
Oscar Julian Acosta
 
Icfes ejemplode preguntas física 2010
Icfes ejemplode preguntas física 2010Icfes ejemplode preguntas física 2010
Icfes ejemplode preguntas física 2010INDEIPCO LTDA
 
Examen icfes 7º i sem
Examen icfes 7º i semExamen icfes 7º i sem
Examen icfes 7º i semPiedad
 
Velocidad del-sonido -ejercicios-resueltos
Velocidad del-sonido -ejercicios-resueltosVelocidad del-sonido -ejercicios-resueltos
Velocidad del-sonido -ejercicios-resueltos
Andres Percia Carreño
 

La actualidad más candente (20)

Preguntas tipo icfes mcu
Preguntas tipo icfes mcuPreguntas tipo icfes mcu
Preguntas tipo icfes mcu
 
Ejercicios resueltos: ONDAS
Ejercicios resueltos: ONDASEjercicios resueltos: ONDAS
Ejercicios resueltos: ONDAS
 
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
 
Evaluacion de fisica i
Evaluacion de fisica iEvaluacion de fisica i
Evaluacion de fisica i
 
Preguntas icfes física
Preguntas icfes físicaPreguntas icfes física
Preguntas icfes física
 
Saber 11
Saber 11 Saber 11
Saber 11
 
Fisica icfes 1 resuelto
Fisica icfes 1 resueltoFisica icfes 1 resuelto
Fisica icfes 1 resuelto
 
Preguntas Tipo Icfes
Preguntas Tipo IcfesPreguntas Tipo Icfes
Preguntas Tipo Icfes
 
Problemas resueltos trabajo mecánico
Problemas resueltos trabajo mecánicoProblemas resueltos trabajo mecánico
Problemas resueltos trabajo mecánico
 
Taller de dinámica física 10º ab iip 2011
Taller de dinámica física 10º ab  iip 2011Taller de dinámica física 10º ab  iip 2011
Taller de dinámica física 10º ab iip 2011
 
Evaluaciones tipo icfes fisica 10
Evaluaciones tipo icfes fisica 10Evaluaciones tipo icfes fisica 10
Evaluaciones tipo icfes fisica 10
 
Alineando estrellas fisica Icfes
Alineando estrellas fisica IcfesAlineando estrellas fisica Icfes
Alineando estrellas fisica Icfes
 
Primera evaluacion tipo icfes (mas)
Primera evaluacion tipo icfes (mas)Primera evaluacion tipo icfes (mas)
Primera evaluacion tipo icfes (mas)
 
Preguntas electrostática
Preguntas electrostáticaPreguntas electrostática
Preguntas electrostática
 
Problemas resueltos cuerdas y tubos sonoros
Problemas resueltos cuerdas y tubos sonorosProblemas resueltos cuerdas y tubos sonoros
Problemas resueltos cuerdas y tubos sonoros
 
examen de ondas
examen de ondasexamen de ondas
examen de ondas
 
Guia taller de fisica sonido
Guia taller de fisica sonidoGuia taller de fisica sonido
Guia taller de fisica sonido
 
Icfes ejemplode preguntas física 2010
Icfes ejemplode preguntas física 2010Icfes ejemplode preguntas física 2010
Icfes ejemplode preguntas física 2010
 
Examen icfes 7º i sem
Examen icfes 7º i semExamen icfes 7º i sem
Examen icfes 7º i sem
 
Velocidad del-sonido -ejercicios-resueltos
Velocidad del-sonido -ejercicios-resueltosVelocidad del-sonido -ejercicios-resueltos
Velocidad del-sonido -ejercicios-resueltos
 

Similar a Preguntas icfes fisica repaso

80-preguntas-de-fisica-icfes.pdf
80-preguntas-de-fisica-icfes.pdf80-preguntas-de-fisica-icfes.pdf
80-preguntas-de-fisica-icfes.pdf
JanineSantanderVega
 
80-preguntas-de-fisica-icfes.pdf
80-preguntas-de-fisica-icfes.pdf80-preguntas-de-fisica-icfes.pdf
80-preguntas-de-fisica-icfes.pdf
JOHNJAIROVIDESURIBE1
 
sin respuestas Mecánica y m.a.s julio 4.pdf
sin respuestas Mecánica y m.a.s julio 4.pdfsin respuestas Mecánica y m.a.s julio 4.pdf
sin respuestas Mecánica y m.a.s julio 4.pdf
NatalyGarca26
 
Preicfes de fisica
Preicfes de fisicaPreicfes de fisica
Preicfes de fisicacristhian
 
Banco de preguntas de fisica
Banco de preguntas de fisicaBanco de preguntas de fisica
Banco de preguntas de fisicaPARRA113
 
Fisica. prueba de ensayo icfes 2014
Fisica. prueba de ensayo icfes 2014Fisica. prueba de ensayo icfes 2014
Fisica. prueba de ensayo icfes 2014Leonardo F Acosta B
 
Fisica ejemplo 1
Fisica ejemplo 1Fisica ejemplo 1
Fisica ejemplo 1
juan vega
 
CUESTIONARIO DE FISICA
CUESTIONARIO DE FISICACUESTIONARIO DE FISICA
CUESTIONARIO DE FISICACarmelo Perez
 
Taller de física
Taller de físicaTaller de física
Taller de física
Alvaro Soler
 
Fisica ejemplo 2 icfes
Fisica ejemplo 2 icfesFisica ejemplo 2 icfes
Fisica ejemplo 2 icfes
juan vega
 
Fisica 2004 1
Fisica 2004 1Fisica 2004 1
Fisica 2004 1
juan vega
 
FISICA_2018.pptx
FISICA_2018.pptxFISICA_2018.pptx
FISICA_2018.pptx
GeymarPea
 
Fisica2003 1
Fisica2003 1Fisica2003 1
Fisica2003 1
Edward Meza
 
preguntaspreicfes
preguntaspreicfespreguntaspreicfes
preguntaspreicfesunisangil
 
Ejerciciosdecinematicas
EjerciciosdecinematicasEjerciciosdecinematicas
Ejerciciosdecinematicas
Leidy Mireya Lozano Ojeda
 
Examenes para el blog 10 fin de año
Examenes para el blog 10 fin de añoExamenes para el blog 10 fin de año
Examenes para el blog 10 fin de añomonica vega aguilar
 

Similar a Preguntas icfes fisica repaso (20)

fisica icfes
fisica icfesfisica icfes
fisica icfes
 
80-preguntas-de-fisica-icfes.pdf
80-preguntas-de-fisica-icfes.pdf80-preguntas-de-fisica-icfes.pdf
80-preguntas-de-fisica-icfes.pdf
 
80-preguntas-de-fisica-icfes.pdf
80-preguntas-de-fisica-icfes.pdf80-preguntas-de-fisica-icfes.pdf
80-preguntas-de-fisica-icfes.pdf
 
Profundizacion simulacro (2)
Profundizacion  simulacro (2)Profundizacion  simulacro (2)
Profundizacion simulacro (2)
 
sin respuestas Mecánica y m.a.s julio 4.pdf
sin respuestas Mecánica y m.a.s julio 4.pdfsin respuestas Mecánica y m.a.s julio 4.pdf
sin respuestas Mecánica y m.a.s julio 4.pdf
 
Preicfes de fisica
Preicfes de fisicaPreicfes de fisica
Preicfes de fisica
 
Banco de preguntas de fisica
Banco de preguntas de fisicaBanco de preguntas de fisica
Banco de preguntas de fisica
 
797036aeab3dccd4b56c05ce31eada1f (3).pdf
797036aeab3dccd4b56c05ce31eada1f (3).pdf797036aeab3dccd4b56c05ce31eada1f (3).pdf
797036aeab3dccd4b56c05ce31eada1f (3).pdf
 
Fisica. prueba de ensayo icfes 2014
Fisica. prueba de ensayo icfes 2014Fisica. prueba de ensayo icfes 2014
Fisica. prueba de ensayo icfes 2014
 
Fisica ejemplo 1
Fisica ejemplo 1Fisica ejemplo 1
Fisica ejemplo 1
 
CUESTIONARIO DE FISICA
CUESTIONARIO DE FISICACUESTIONARIO DE FISICA
CUESTIONARIO DE FISICA
 
Taller de física
Taller de físicaTaller de física
Taller de física
 
Fisica ejemplo 2 icfes
Fisica ejemplo 2 icfesFisica ejemplo 2 icfes
Fisica ejemplo 2 icfes
 
Fisica 2004 1
Fisica 2004 1Fisica 2004 1
Fisica 2004 1
 
FISICA_2018.pptx
FISICA_2018.pptxFISICA_2018.pptx
FISICA_2018.pptx
 
Fisica2003 1
Fisica2003 1Fisica2003 1
Fisica2003 1
 
preguntaspreicfes
preguntaspreicfespreguntaspreicfes
preguntaspreicfes
 
Ejerciciosdecinematicas
EjerciciosdecinematicasEjerciciosdecinematicas
Ejerciciosdecinematicas
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Examenes para el blog 10 fin de año
Examenes para el blog 10 fin de añoExamenes para el blog 10 fin de año
Examenes para el blog 10 fin de año
 

Más de Juan Florez

guia MOVIMIENTO PERIODICO.docx
guia MOVIMIENTO PERIODICO.docxguia MOVIMIENTO PERIODICO.docx
guia MOVIMIENTO PERIODICO.docx
Juan Florez
 
Examen m.a.s. nucleo c. 2018
Examen m.a.s. nucleo c. 2018Examen m.a.s. nucleo c. 2018
Examen m.a.s. nucleo c. 2018
Juan Florez
 
F sica 2004-1-_resuelto
F sica 2004-1-_resueltoF sica 2004-1-_resuelto
F sica 2004-1-_resuelto
Juan Florez
 
Cuestionario de fisica 10 puntos
Cuestionario de fisica 10 puntosCuestionario de fisica 10 puntos
Cuestionario de fisica 10 puntos
Juan Florez
 
Acustica
AcusticaAcustica
Acustica
Juan Florez
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
Juan Florez
 

Más de Juan Florez (6)

guia MOVIMIENTO PERIODICO.docx
guia MOVIMIENTO PERIODICO.docxguia MOVIMIENTO PERIODICO.docx
guia MOVIMIENTO PERIODICO.docx
 
Examen m.a.s. nucleo c. 2018
Examen m.a.s. nucleo c. 2018Examen m.a.s. nucleo c. 2018
Examen m.a.s. nucleo c. 2018
 
F sica 2004-1-_resuelto
F sica 2004-1-_resueltoF sica 2004-1-_resuelto
F sica 2004-1-_resuelto
 
Cuestionario de fisica 10 puntos
Cuestionario de fisica 10 puntosCuestionario de fisica 10 puntos
Cuestionario de fisica 10 puntos
 
Acustica
AcusticaAcustica
Acustica
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Preguntas icfes fisica repaso

  • 1. Me preparo para la prueba SABER 11 Lea, analice, desarrolle y seleccione la respuesta correcta en su hoja de respuestas Compilación: JUAN HERNAN FLOREZ MORENO
  • 2. RECUERDA QUE TIENES UN MÁXIMO DE 2 MINUTOS PARA CADA PREGUNTA
  • 3. El principio de Arquímedes establece que: “Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido recibe de éste una fuerza vertical hacia arriba llamada Empuje, igual al peso del fluido desalojado”. En un recipiente que contiene 20cm3 de agua se introducen alternativamente 4 cuerpos como se muestra muestra en las figuras: El cuerpo sumergido que recibe mayor empuje es: a. 1 b. 3 c. 2 d. 4 1
  • 4. En la figura 3, el volumen desalojado por el cuerpo es igual a: a. El volumen de la parte emergente del cuerpo b. El volumen de la parte sumergida del cuerpo c. El volumen total del cuerpo d. El volumen inicial del líquido 2
  • 5. En la figura 4, el cuerpo se sumerge completamente porque: a. La densidad del cuerpo es igual que la densidad del agua. b. La densidad del agua es mayor que la densidad del cuerpo c. El peso del cuerpo es mayor que la fuerza de empuje d. El volumen desalojado por el cuerpo es el mayor de todos. 3
  • 6. Dos líquidos que no se mezclan quedan en un recipiente como lo muestra la figura Una esfera colocada dentro del recipiente en la posición indicada y permanece en reposo. Con respecto a sus densidades se puede decir que: A. B. C. D. 4
  • 7. Un bloque de madera de altura L se sumerge en agua tal como muestra la figura La grafica del empuje (E) en función de la profundidad (P) a la que se sumerge el bloque es 5
  • 8. Si el bloque queda sumergido la tercera parte de su volumen, puede asegurarse que a. La densidad del bloque es igual a la densidad del agua b. La densidad del bloque es 1/3 de la densidad del agua c. El empuje sobre el bloque es menor que su peso d. El empuje sobre el bloque es mayor que su peso 6
  • 9. con una prensa hidráulica se pretende levantar el auto como se indica en el dibujo anterior. El área A1 = 20 cm2 y el área A2 = 400 cm2 . El auto pesa 4000 N. La fuerza F1 que hay que aplicar debe ser: a. 20 veces el peso del auto b. 80 veces el peso del auto c. la mitad del peso del auto d. la veinteava parte del peso del auto. 7
  • 10. Se patea un balón que describe una trayectoria parabólica como se aprecia en la figura: La magnitud de la aceleración en el punto A es aA y la magnitud de la aceleración en el punto B es aB. Es cierto que A). aA < aB B). aA = aB =0 C). aA > aB D). aA = aB ≠0 8
  • 11. Dos cuerpos de masa m1 y m2 están conectados por una cuerda inextensible que pasa por una polea sin fricción, m1 se encuentra sobre la superficie de una mesa horizontal sin fricción y m2 cuelga libremente como lo muestra la figura. Teniendo en cuenta que m2 = 2m1, la aceleración del sistema es igual a. A. 2 g B. 2/3 g C. 1/2 g D. 3/2 g 9
  • 12. Una máquina de entrenamiento lanza pelotas de tenis, que describen una trayectoria parabólica como se indica en la figura. Los vectores que mejor representan la componente horizontal de la velocidad de una pelota en los puntos A, O y B son: 10
  • 13. En un vaso cilíndrico de cristal vacío se coloca una esfera como muestra la figura El diagrama de las fuerzas que actúa sobre la esfera es (N = normal, w = peso) 11
  • 14. Dos bloques están en contacto sobre una superficie sin fricción. Una fuerza F se aplica sobre uno de ellos como muestra la figura La aceleración del sistema vale: a). F(m1- m2) b) F/m1 c) F/(m1+ m2) d) F/m2 12
  • 15. Si F12 es la fuerza que aplica m1 sobre m2 y F21 es la fuerza que aplica m2 sobre m1, el diagrama de fuerzas sobre m2 es: 13
  • 16. Sobre un bloque de 2kg de masa, colocado sobre una mesa de fricción despreciable, se aplican dos fuerzas F1 y F2 como indica el dibujo La fuerza neta que actúa sobre el bloque es la indicada en: 14
  • 17. La gráfica muestra la posición de un cuerpo que se mueve en línea recta, en función del tiempo. En ella se tiene que x(t) = 2 + t2, en donde las unidades están en el S.I. Es correcto afirmar que el cuerpo: A. se mueve con velocidad constante B. su movimiento es parabólico. C. Se mueve con aceleración constante D. Su aceleración aumenta linealmente 15
  • 18. 16
  • 19. 17
  • 20. 18
  • 21. 19
  • 22. 20
  • 23. 21
  • 24. Sobre un cuerpo de 1 kg, que inicialmente se encuentra en el punto x = 0 m y Y = - 1m, con velocidad de 3 m/s en la dirección del eje y, actúa una fuerza de 1N en la dirección del eje x. Al cabo de 1 segundo el cuerpo se encontrará en la región. A. 1 B. 2 C. 3 D. 4 22
  • 25. Dos niños juegan en la playa con una pelota de caucho. El niño A lanza la pelota al niño B, la cual describe la trayectoria mostrada en la figura. En uno de los lanzamientos, cuando la pelota se encuentra en el punto 1, comienza a soplar un viento lateral que ejerce una fuerza hacia la izquierda sobre la pelota. Suponiendo que el aire quieto no ejerce ninguna fricción sobre la pelota, el movimiento horizontal de la pelota antes de que haya llegado al punto 1 es A. Uniforme. B. Acelerado pero no uniformemente. C. Uniformemente acelerado hacia la derecha. D. Uniformemente acelerado hacia la izquierda. 23
  • 26. A partir del instante 1 el movimiento horizontal de la pelota A. No sufrirá cambios. B. Tendrá velocidad nula. C. Tendrá velocidad constante. D. Tendrá velocidad decreciente. 24
  • 27. En términos de la corriente en la batería (i), los valores de las corrientes ia e ib son, respetivamente, A. i, i. B. i, 2i. C. i/2, i/2. D. 2i, i. En la figura se muestra un circuito eléctrico con una fuente de voltaje V y dos resistencias idénticas de valor R. V R R ib ia i + - 25
  • 28. Se desean almacenar 9 litros de agua a 30 ° C dentro de un recipiente térmico. Para ello se cuenta con dos ollas A y B que tienen 3 y 6 litros de agua respectivamente. Si la temperatura del agua en la olla B es de 20 ° C, entonces, la temperatura del agua en la olla A debe ser a.30C b.35C c.40C d.50C 26
  • 29. Un globo de aire caliente controla su altura arrojando sacos de lastre que contienen distintos materiales Se deja caer un saco de lastre que contiene arena, el cual llega al piso con cierta rapidez, mientras el globo se eleva lentamente y de pronto se detiene. En ese instante se deja caer otro saco de lastre que llega al piso con el cuádruple de la rapidez en comparación con la del primero. La altura que tenía el globo al soltar el segundo saco en comparación con la que tenía al soltar el primero era A. 1/2de la altura inicia B. 4 veces la altura inicial C. 8 veces la altura inicial D. 16 veces la altura inicial 27
  • 30. De dos dinamómetros iguales cuelga un cuerpo de masa 10 kg, como se muestra en la figura. La lectura de cada dinamómetro es A. 50 N B. 10 N C. 5 N D. 100 N 28
  • 31. Una esfera suspendida de un hilo se mueve pendularmente como lo indica la figura 1 Cuando pasa por su punto más bajo el hilo se revienta. La trayectoria descrita por la esfera es la mostrada en . 29
  • 32. Una esfera de masa m se mueve con rapidez constante V sobre un plano horizontal, a lo largo de la trayectoria que se muestra en la figura. El tiempo que gasta la esfera en ir del punto 1 al punto 5 es V R3 V R6 V R V R4 A C B d 30
  • 33.
  • 34. 1. D 2. B 3. C 4. D 5. D 6. B 7. D 8. D 9.B 10. C 11. D 12. C 13. D 14. A 15. C 16.C 17.B 18.B 19.A 20.A 21.B 22.B 23.A 24.D 25.C 26.D 27.D 28.A 29.C 30.A