SlideShare una empresa de Scribd logo
ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN
FRANCESA
Moisés Martínez Simón
Carlos Sagüillo Calderón
Nazareth Ledo Fernández.
MUFPES
ÍNDICE
1º ESTADOS GENERALES
2º ASAMBLEA CONSTITUYENTE (1789-1791)
3º ASAMBLEA LEGISLATIVA (1791-1792)
4º LA CONVENCIÓN (1792-1795)
5º EL DIRECTORIO (1795-1799)
6º EL CONSULADO (1799-1804)
Los Estados Generales de 1789 fue una asamblea general
extraordinaria compuesta de representantes de todos los
segmentos de la sociedad francesa (salvo los más pobres)
repartidos en tres estamentos: el clero o Primer Estado, la
nobleza o Segundo Estado, y el pueblo llano o Tercer Estado.
La independencia que demostraron los diputados del Tercer
Estado con respecto a los dos primeros estamentos y a la
Corona, marcó el verdadero inicio de la Revolución francesa.
LOS ESTADOS GENERALES
LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE (1789-1791)
La Asamblea Nacional Constituyente fue una asamblea constituyente
formada a partir de la Asamblea Nacional se proclama el 9 de julio de 1789,
en los inicios de la Revolución francesa.
La Asamblea tomó innumerables medidas que cambiaron
profundamente la situación política y social del país. Entre ellas, destacan
la aprobación de la declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano, la supresión del feudalismo, la apropiación de los bienes de la
Iglesia y la Constitución Civil del Clero y, por supuesto, la redacción de la
Constitución francesa de 1791.
Fue sustituida por la Asamblea Legislativa el 30 de septiembre de 1791,
una vez finalizados los trabajos de redacción de la Constitución.
LA ASAMBLEA LEGISLTAVIA (1791-1792)
El 1 de octubre de 1791 al 21 de setiembre de 1792 fue creada por la Constitución de
1791, y con esta asamblea se sucedió a la Asamblea Nacional Constituyente. Al decidir
ésta primera que ninguno de sus miembros podría ser elegido, quedó formada por
hombres nuevos y representaba mayoritariamente a la burguesía rica, al ser el sufragio
censitario.
Los nobles y el rey se opusieron a esta Asamblea, incluso trataron de huir de Francia
pero no lo lograron dando lugar a uno de los mentos más convulsos de este periodo.
Los nuevos grupos políticos se dividieron en:
-Girondinos: moderados
-Jacobinos: más radicales y dispuestos a acabar con cualquier vestigio del Antiguo
Régimen
LA CONVENCIÓN (1792-1795)
La Convención Nacional fue la institución principal de la Primera
República Francesa. La convención era una asamblea electa de carácter
constituyente que concentró los poderes ejecutivo (hasta su delegación en
el Comité de Salvación Pública) y legislativo en Francia, desde el 20 de
septiembre de 1792 al 26 de octubre de 1795. Comenzó con una asamblea
de tipo constituyente que fue convocada en septiembre de 1792, y se
formó a raíz de las elecciones celebradas anteriormente. Uno de sus
primeros cometidos fue la redacción de una constitución que sustituyera a
la de 1791.
Esta constitución, aunque no se llevó a la práctica debido a las
presiones exteriores de las potencias europeas antirevolucionarias, sí que
es considerada por muchos autores e historiadores como una de las más
adelantadas que han existido. Incluía entre sus adelantos el sufragio
universal, el derecho a la educación y al trabajo, y la protección con dinero
público de los más humildes. La asamblea suprimió la monarquía, aunque
dejó para más tarde la proclamación oficial de la república (I República).
EL DIRECTORIO (1795-1799)
El Directorio fue la penúltima forma de gobierno adoptada por la
Primera República Francesa, durante la Revolución francesa.
Establecido por la Constitución del Año III que aprobó la
Convención termidoriana, se inició el 26 de octubre de 1795, y
terminó con el golpe de Estado del 18 de brumario del Año VIII (9 de
noviembre de 1799) que instauró el Consulado. Tras el período del
Terror impuesto por el ala más extremista de los Jacobinos, se
produjo un retorno hacia posiciones más conservadoras.
EL CONSULADO (1799-1804)
El Consulado fue la institución de gobierno en Francia entre la caída del
Directorio (Francia) tras el golpe de estado que dio Napoleón Bonaparte del 18 de
Brumario de 1799 hasta el comienzo del Imperio Napoleónico en 1804. Por
extensión, el término El Consulado se refiere también a dicho periodo histórico
francés.
El cargo de cónsules lo ostentaron Napoleón Bonaparte, Sieyès y Ducos
temporalmente hasta el 12 de diciembre de 1799. Posteriormente, Sieyés y Ducos
fueron reemplazados por Jean Jacques Régis de Cambacérès y Charles-François
Lebrun, quienes siguieron en el cargo hasta 1804, cuando Napoleón fue coronado.
Aún sin llegar a ser emperador, Napoleón ya se había proclamado cónsul vitalicio,
ostentando prácticamente todo el poder, y convirtiéndose el el prototipo de
emperador que más tarde sería en el Emperador de los franceses.
ESQUEMA: ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
ESQUEMA: ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
Perla del Mar Vargas Ramos
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
junior sanchez
 
Etapas de la revolución francesa
Etapas de la revolución francesaEtapas de la revolución francesa
Etapas de la revolución francesaamorsuarez
 
En la revolución francesa podemos distinguir cuatro etapas
En la revolución francesa podemos distinguir cuatro etapasEn la revolución francesa podemos distinguir cuatro etapas
En la revolución francesa podemos distinguir cuatro etapas
KEYLAN tour
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
ramilethleon
 
PRIMERA ETAPA DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
PRIMERA ETAPA DE LA REVOLUCIÓN FRANCESAPRIMERA ETAPA DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
PRIMERA ETAPA DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Jorge Suárez
 
Revolucion francesa 3° etapa
Revolucion francesa 3° etapaRevolucion francesa 3° etapa
Revolucion francesa 3° etapaFerreyraCintia
 
Segunda entrega de historia contemporanea i 2018.
Segunda entrega de historia contemporanea i 2018.Segunda entrega de historia contemporanea i 2018.
Segunda entrega de historia contemporanea i 2018.
MAURICIO MAIRENA
 
Diapositiva paula jaquez
Diapositiva paula jaquezDiapositiva paula jaquez
Diapositiva paula jaquez
paula jaquez
 
Revolucion francesa
Revolucion francesa Revolucion francesa
Revolucion francesa
Nombre Apellidos
 
El Congreso de Viena
El Congreso de VienaEl Congreso de Viena
El Congreso de VienaJaimeTrelles
 
La RevolucióN Francesa
La RevolucióN FrancesaLa RevolucióN Francesa
La RevolucióN FrancesaOlga Ledesma
 
Clase consecuencias de la revolución francesa e imperio napoleónico.
Clase   consecuencias de la revolución francesa e imperio napoleónico.Clase   consecuencias de la revolución francesa e imperio napoleónico.
Clase consecuencias de la revolución francesa e imperio napoleónico.Ruth Gómez Ramírez
 
REVOLUCION FRANCESA
REVOLUCION FRANCESAREVOLUCION FRANCESA
REVOLUCION FRANCESA
Angelica Castro
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
pppppp__16
 
Las constituciones españolas desde 1812
Las constituciones españolas desde 1812Las constituciones españolas desde 1812
Las constituciones españolas desde 1812
artehispalis
 
La revolución francesa diego
La revolución francesa diegoLa revolución francesa diego
La revolución francesa diego
palomafuentepalomar
 
Revolución Francesa
Revolución Francesa Revolución Francesa
Revolución Francesa Stefi Verduga
 
Cronología de la Revolución Francesa
Cronología de la Revolución FrancesaCronología de la Revolución Francesa
Cronología de la Revolución Francesaartecobiella
 

La actualidad más candente (20)

La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Etapas de la revolución francesa
Etapas de la revolución francesaEtapas de la revolución francesa
Etapas de la revolución francesa
 
En la revolución francesa podemos distinguir cuatro etapas
En la revolución francesa podemos distinguir cuatro etapasEn la revolución francesa podemos distinguir cuatro etapas
En la revolución francesa podemos distinguir cuatro etapas
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
PRIMERA ETAPA DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
PRIMERA ETAPA DE LA REVOLUCIÓN FRANCESAPRIMERA ETAPA DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
PRIMERA ETAPA DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
 
Revolucion francesa 3° etapa
Revolucion francesa 3° etapaRevolucion francesa 3° etapa
Revolucion francesa 3° etapa
 
Segunda entrega de historia contemporanea i 2018.
Segunda entrega de historia contemporanea i 2018.Segunda entrega de historia contemporanea i 2018.
Segunda entrega de historia contemporanea i 2018.
 
Diapositiva paula jaquez
Diapositiva paula jaquezDiapositiva paula jaquez
Diapositiva paula jaquez
 
Revolucion francesa
Revolucion francesa Revolucion francesa
Revolucion francesa
 
El Congreso de Viena
El Congreso de VienaEl Congreso de Viena
El Congreso de Viena
 
La RevolucióN Francesa
La RevolucióN FrancesaLa RevolucióN Francesa
La RevolucióN Francesa
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Clase consecuencias de la revolución francesa e imperio napoleónico.
Clase   consecuencias de la revolución francesa e imperio napoleónico.Clase   consecuencias de la revolución francesa e imperio napoleónico.
Clase consecuencias de la revolución francesa e imperio napoleónico.
 
REVOLUCION FRANCESA
REVOLUCION FRANCESAREVOLUCION FRANCESA
REVOLUCION FRANCESA
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
 
Las constituciones españolas desde 1812
Las constituciones españolas desde 1812Las constituciones españolas desde 1812
Las constituciones españolas desde 1812
 
La revolución francesa diego
La revolución francesa diegoLa revolución francesa diego
La revolución francesa diego
 
Revolución Francesa
Revolución Francesa Revolución Francesa
Revolución Francesa
 
Cronología de la Revolución Francesa
Cronología de la Revolución FrancesaCronología de la Revolución Francesa
Cronología de la Revolución Francesa
 

Destacado

Pablo picasso
Pablo picassoPablo picasso
¿SABES MI NOMBRE?
¿SABES MI NOMBRE?¿SABES MI NOMBRE?
¿SABES MI NOMBRE?
GSANTOSF
 
Gustav klimt
Gustav klimt Gustav klimt
Gustav klimt
Frank Javier
 
Gustav Klimt
Gustav KlimtGustav Klimt
Gustav Klimt
celeste mazzadi
 
Pablo Ruiz Picasso- Power Point (Español) 1º Primaria
Pablo Ruiz Picasso- Power Point (Español) 1º PrimariaPablo Ruiz Picasso- Power Point (Español) 1º Primaria
Pablo Ruiz Picasso- Power Point (Español) 1º Primaria
Ana María Sánchez Rodríguez
 
Presentación de picasso buena
Presentación de picasso buenaPresentación de picasso buena
Presentación de picasso buena
8131913x
 
Powerpoint de Picasso
Powerpoint de PicassoPowerpoint de Picasso
Powerpoint de Picassocristian23
 
Pablo picasso proyecto
Pablo picasso proyectoPablo picasso proyecto
Pablo picasso proyecto
Sarayaki
 
Picasso
PicassoPicasso
Picassomlviky
 
Proyecto Picasso - 1º Primaria
Proyecto Picasso - 1º PrimariaProyecto Picasso - 1º Primaria
Proyecto Picasso - 1º Primaria
Ana María Sánchez Rodríguez
 
FICHAS PROYECTO PABLO R. PICASSO 4 AÑOS-A
FICHAS PROYECTO PABLO R. PICASSO 4 AÑOS-AFICHAS PROYECTO PABLO R. PICASSO 4 AÑOS-A
FICHAS PROYECTO PABLO R. PICASSO 4 AÑOS-A
Pastora Ma
 
Pablo picasso power point creado 2013
Pablo picasso power point creado 2013Pablo picasso power point creado 2013
Pablo picasso power point creado 2013Paky Alemán
 
Aprendo con mi nombre
Aprendo con mi nombreAprendo con mi nombre
Aprendo con mi nombre
SEP
 
'PICASSO' cuento para niños
'PICASSO' cuento para niños 'PICASSO' cuento para niños
'PICASSO' cuento para niños
Pilar Martinez
 
Pablo picasso: Vida y obra
Pablo picasso: Vida y obraPablo picasso: Vida y obra
Pablo picasso: Vida y obra
Georgerey
 
Proyecto del nombre
Proyecto del nombreProyecto del nombre
Proyecto del nombreMiren Pardo
 
Escribo mi nombre
Escribo mi nombreEscribo mi nombre
Escribo mi nombre
Luz Milagro
 
Proyecto del nombre original
Proyecto del nombre originalProyecto del nombre original
Proyecto del nombre originalMiren Pardo
 

Destacado (19)

Pablo picasso
Pablo picassoPablo picasso
Pablo picasso
 
EL BESO
EL BESOEL BESO
EL BESO
 
¿SABES MI NOMBRE?
¿SABES MI NOMBRE?¿SABES MI NOMBRE?
¿SABES MI NOMBRE?
 
Gustav klimt
Gustav klimt Gustav klimt
Gustav klimt
 
Gustav Klimt
Gustav KlimtGustav Klimt
Gustav Klimt
 
Pablo Ruiz Picasso- Power Point (Español) 1º Primaria
Pablo Ruiz Picasso- Power Point (Español) 1º PrimariaPablo Ruiz Picasso- Power Point (Español) 1º Primaria
Pablo Ruiz Picasso- Power Point (Español) 1º Primaria
 
Presentación de picasso buena
Presentación de picasso buenaPresentación de picasso buena
Presentación de picasso buena
 
Powerpoint de Picasso
Powerpoint de PicassoPowerpoint de Picasso
Powerpoint de Picasso
 
Pablo picasso proyecto
Pablo picasso proyectoPablo picasso proyecto
Pablo picasso proyecto
 
Picasso
PicassoPicasso
Picasso
 
Proyecto Picasso - 1º Primaria
Proyecto Picasso - 1º PrimariaProyecto Picasso - 1º Primaria
Proyecto Picasso - 1º Primaria
 
FICHAS PROYECTO PABLO R. PICASSO 4 AÑOS-A
FICHAS PROYECTO PABLO R. PICASSO 4 AÑOS-AFICHAS PROYECTO PABLO R. PICASSO 4 AÑOS-A
FICHAS PROYECTO PABLO R. PICASSO 4 AÑOS-A
 
Pablo picasso power point creado 2013
Pablo picasso power point creado 2013Pablo picasso power point creado 2013
Pablo picasso power point creado 2013
 
Aprendo con mi nombre
Aprendo con mi nombreAprendo con mi nombre
Aprendo con mi nombre
 
'PICASSO' cuento para niños
'PICASSO' cuento para niños 'PICASSO' cuento para niños
'PICASSO' cuento para niños
 
Pablo picasso: Vida y obra
Pablo picasso: Vida y obraPablo picasso: Vida y obra
Pablo picasso: Vida y obra
 
Proyecto del nombre
Proyecto del nombreProyecto del nombre
Proyecto del nombre
 
Escribo mi nombre
Escribo mi nombreEscribo mi nombre
Escribo mi nombre
 
Proyecto del nombre original
Proyecto del nombre originalProyecto del nombre original
Proyecto del nombre original
 

Similar a Sin título 1

Revo Fr.pdf
Revo Fr.pdfRevo Fr.pdf
Revo Fr.pdf
joseluisBaena1
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesaviviandy1
 
Revoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados NacionalesRevoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados Nacionalesguest071f52
 
Revoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados NacionalesRevoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados Nacionalesguest071f52
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
carlavalera_
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
Emilydavison
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
fredimarduran
 
Diapositivas sociales
Diapositivas socialesDiapositivas sociales
Diapositivas socialeskamilo99
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesaterioprofesor
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
Carla050598
 
Guion del noticiero
Guion del noticieroGuion del noticiero
Guion del noticiero
ssuser5e4c42
 
Rev. francesa.ppt pasar
Rev. francesa.ppt pasarRev. francesa.ppt pasar
Rev. francesa.ppt pasarAlvaro Novoa
 
Revoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados NacionalesRevoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados Nacionalesguest8f1b5e
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
lorenzouniversiti
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
Mariana Villafaena Olivera
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
Gabriela Rivero
 
Clase 8,9, Revolución Francesa
Clase 8,9, Revolución FrancesaClase 8,9, Revolución Francesa
Clase 8,9, Revolución Francesa
Nicole Arriagada
 
CCSS
CCSSCCSS
CCSS
Gabo
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
Joel Lao
 

Similar a Sin título 1 (20)

Revo Fr.pdf
Revo Fr.pdfRevo Fr.pdf
Revo Fr.pdf
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
 
Revoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados NacionalesRevoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados Nacionales
 
Revoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados NacionalesRevoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados Nacionales
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
 
Diapositivas sociales
Diapositivas socialesDiapositivas sociales
Diapositivas sociales
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Guion del noticiero
Guion del noticieroGuion del noticiero
Guion del noticiero
 
Rev. francesa.ppt pasar
Rev. francesa.ppt pasarRev. francesa.ppt pasar
Rev. francesa.ppt pasar
 
Revoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados NacionalesRevoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados Nacionales
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Clase 8,9, Revolución Francesa
Clase 8,9, Revolución FrancesaClase 8,9, Revolución Francesa
Clase 8,9, Revolución Francesa
 
CCSS
CCSSCCSS
CCSS
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Rev fran
Rev franRev fran
Rev fran
 

Último

Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 

Último (20)

Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 

Sin título 1

  • 1. ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA Moisés Martínez Simón Carlos Sagüillo Calderón Nazareth Ledo Fernández. MUFPES
  • 2. ÍNDICE 1º ESTADOS GENERALES 2º ASAMBLEA CONSTITUYENTE (1789-1791) 3º ASAMBLEA LEGISLATIVA (1791-1792) 4º LA CONVENCIÓN (1792-1795) 5º EL DIRECTORIO (1795-1799) 6º EL CONSULADO (1799-1804)
  • 3. Los Estados Generales de 1789 fue una asamblea general extraordinaria compuesta de representantes de todos los segmentos de la sociedad francesa (salvo los más pobres) repartidos en tres estamentos: el clero o Primer Estado, la nobleza o Segundo Estado, y el pueblo llano o Tercer Estado. La independencia que demostraron los diputados del Tercer Estado con respecto a los dos primeros estamentos y a la Corona, marcó el verdadero inicio de la Revolución francesa. LOS ESTADOS GENERALES
  • 4. LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE (1789-1791) La Asamblea Nacional Constituyente fue una asamblea constituyente formada a partir de la Asamblea Nacional se proclama el 9 de julio de 1789, en los inicios de la Revolución francesa. La Asamblea tomó innumerables medidas que cambiaron profundamente la situación política y social del país. Entre ellas, destacan la aprobación de la declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, la supresión del feudalismo, la apropiación de los bienes de la Iglesia y la Constitución Civil del Clero y, por supuesto, la redacción de la Constitución francesa de 1791. Fue sustituida por la Asamblea Legislativa el 30 de septiembre de 1791, una vez finalizados los trabajos de redacción de la Constitución.
  • 5. LA ASAMBLEA LEGISLTAVIA (1791-1792) El 1 de octubre de 1791 al 21 de setiembre de 1792 fue creada por la Constitución de 1791, y con esta asamblea se sucedió a la Asamblea Nacional Constituyente. Al decidir ésta primera que ninguno de sus miembros podría ser elegido, quedó formada por hombres nuevos y representaba mayoritariamente a la burguesía rica, al ser el sufragio censitario. Los nobles y el rey se opusieron a esta Asamblea, incluso trataron de huir de Francia pero no lo lograron dando lugar a uno de los mentos más convulsos de este periodo. Los nuevos grupos políticos se dividieron en: -Girondinos: moderados -Jacobinos: más radicales y dispuestos a acabar con cualquier vestigio del Antiguo Régimen
  • 6. LA CONVENCIÓN (1792-1795) La Convención Nacional fue la institución principal de la Primera República Francesa. La convención era una asamblea electa de carácter constituyente que concentró los poderes ejecutivo (hasta su delegación en el Comité de Salvación Pública) y legislativo en Francia, desde el 20 de septiembre de 1792 al 26 de octubre de 1795. Comenzó con una asamblea de tipo constituyente que fue convocada en septiembre de 1792, y se formó a raíz de las elecciones celebradas anteriormente. Uno de sus primeros cometidos fue la redacción de una constitución que sustituyera a la de 1791. Esta constitución, aunque no se llevó a la práctica debido a las presiones exteriores de las potencias europeas antirevolucionarias, sí que es considerada por muchos autores e historiadores como una de las más adelantadas que han existido. Incluía entre sus adelantos el sufragio universal, el derecho a la educación y al trabajo, y la protección con dinero público de los más humildes. La asamblea suprimió la monarquía, aunque dejó para más tarde la proclamación oficial de la república (I República).
  • 7. EL DIRECTORIO (1795-1799) El Directorio fue la penúltima forma de gobierno adoptada por la Primera República Francesa, durante la Revolución francesa. Establecido por la Constitución del Año III que aprobó la Convención termidoriana, se inició el 26 de octubre de 1795, y terminó con el golpe de Estado del 18 de brumario del Año VIII (9 de noviembre de 1799) que instauró el Consulado. Tras el período del Terror impuesto por el ala más extremista de los Jacobinos, se produjo un retorno hacia posiciones más conservadoras.
  • 8. EL CONSULADO (1799-1804) El Consulado fue la institución de gobierno en Francia entre la caída del Directorio (Francia) tras el golpe de estado que dio Napoleón Bonaparte del 18 de Brumario de 1799 hasta el comienzo del Imperio Napoleónico en 1804. Por extensión, el término El Consulado se refiere también a dicho periodo histórico francés. El cargo de cónsules lo ostentaron Napoleón Bonaparte, Sieyès y Ducos temporalmente hasta el 12 de diciembre de 1799. Posteriormente, Sieyés y Ducos fueron reemplazados por Jean Jacques Régis de Cambacérès y Charles-François Lebrun, quienes siguieron en el cargo hasta 1804, cuando Napoleón fue coronado. Aún sin llegar a ser emperador, Napoleón ya se había proclamado cónsul vitalicio, ostentando prácticamente todo el poder, y convirtiéndose el el prototipo de emperador que más tarde sería en el Emperador de los franceses.
  • 9. ESQUEMA: ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
  • 10. ESQUEMA: ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA