SlideShare una empresa de Scribd logo
Eratóstenes y Cavedish Trabajo sobre Erastostenes y Cavedish. Darío Mingoya Gómez. Curso: 2010/11
Índice: 1º Foto de cada uno de ellos. 2º Introducción. 3º Vida de Cavendish. 4º Vida de Eratóstenes. 5ºInvestigaciones de Vavendish. 6º investigaciones de Eratóstenes.
Eratóstenes  Cavesish
Introducción: Son dos científicos de dos épocas muy distantes que tienen en común sus estudios sobre la Tierra.
Vida de Cavedish: Segundo hijo de Sir William Cavendish y Bess de Hardwick, fue educado con los hijos de George Talbot, VI conde de Shrewsbury, con quien su madre se casó después de la muerte de su padre.  Designado governador civil de Derbyshire en 1595, lugar donde su familia poseía la mayoría de sus fincas, y juez de paz en 1603. Fue nombrado barón de Cavendish de Hardwick en 1605, a petición y representación de su sobrina, Arabella Estuardo. Participó en la colonización de las islas Bermudas, y posteriormente, un municipio de las islas fue renombrado en su honor: Devonshire. La muerte de su madre en 1608, y la muerte de su hermano mayor, Henry, 8 años después, conllevó un gran crecimiento en su patrimonio.
Vida de Eratóstenes: Eratóstenes era hijo de Aglaos. Estudió en Alejandría y durante algún tiempo en Atenas. Fue discípulo de Aristón de Quíos, de Lisanias de Cirene y del poeta Calímaco y también gran amigo de Arquímedes. En el año 236 antes de Cristo Ptolomeo III le llamó para que se hiciera cargo de la Biblioteca de Alejandría, puesto que ocupó hasta el fin de sus días. Eratóstenes poseía una gran variedad de conocimientos y aptitudes para el estudio. Astrónomo, poeta, geógrafo y filósofo, su apellido fue Pentathlos, nombre que se reservaba al atleta vencedor en las cinco competiciones de los Juegos Olímpicos.
Investigaciones de cavendish. Sus primeros trabajos trataban sobre el calor específico de las sustancias. En 1766 descubrió las propiedades del hidrógeno. Su trabajo más célebre fue el descubrimiento de la composición del agua.
Investigaciones de Eratóstenes. El principal motivo de su celebridad es sin duda la determinación del tamaño de la Tierra. Para ello inventó y empleó un método trigonométrico, además de las nociones de latitud y longitud, al parecer ya introducidas por Dicearco, por lo que bien merece el título de padre de la geodesia.

Más contenido relacionado

Similar a Sin título 1

Charles robert darwin (12 de febrero de 1809 – 19 de abril de 1882)
Charles robert darwin (12 de febrero de 1809 – 19 de abril de 1882)Charles robert darwin (12 de febrero de 1809 – 19 de abril de 1882)
Charles robert darwin (12 de febrero de 1809 – 19 de abril de 1882)Cristhian Fernandez
 
Charles Darwin Uimp
Charles Darwin  UimpCharles Darwin  Uimp
Chales darwin
Chales darwinChales darwin
Chales darwin
melchora ysabel quispe
 
El bienestar a la humanidad aportado por sus grandes pensadores
El bienestar a la humanidad aportado por sus grandes pensadoresEl bienestar a la humanidad aportado por sus grandes pensadores
El bienestar a la humanidad aportado por sus grandes pensadores
susejvelasco
 
Darwin y la Geologia
Darwin  y la GeologiaDarwin  y la Geologia
Darwin y la Geologia
Leandro Sequeiros
 
Conocer Ciencia - Darwin y la Evolución
Conocer Ciencia - Darwin y la EvoluciónConocer Ciencia - Darwin y la Evolución
Conocer Ciencia - Darwin y la Evolución
Leonardo Sanchez Coello
 
Un humilde entomólogo galés en el salón de
Un humilde entomólogo galés en el salón deUn humilde entomólogo galés en el salón de
Un humilde entomólogo galés en el salón de
junta de comunidades de castilla la mancha
 
Charles darwin
Charles darwinCharles darwin
Charles darwin
moises palomino
 
Darwin y el darwinismo (resumen)
Darwin y el darwinismo (resumen)Darwin y el darwinismo (resumen)
Darwin y el darwinismo (resumen)
Miguel Camacho
 
El marketing en las redes sociales
El marketing en las  redes socialesEl marketing en las  redes sociales
El marketing en las redes socialesmonsyra
 
Charles darwing
Charles darwingCharles darwing
DARWIN 4. La Ciencia en Tiempos de Darwin
DARWIN 4. La Ciencia en Tiempos de DarwinDARWIN 4. La Ciencia en Tiempos de Darwin
DARWIN 4. La Ciencia en Tiempos de Darwin
Miguel Camacho
 
Paleontologas pioneras
Paleontologas pionerasPaleontologas pioneras
Paleontologas pioneras
geopaloma
 
darwin
darwindarwin
darwin
hanszilzer
 
Charles darwin y seleccion natural
Charles darwin y seleccion naturalCharles darwin y seleccion natural
Charles darwin y seleccion naturalalumna88a
 
Charles darwin y Seleccion natural
Charles darwin y Seleccion naturalCharles darwin y Seleccion natural
Charles darwin y Seleccion naturalalumna88a
 
Dos Viajes De Iniciacion Darwin Y Wallace
Dos Viajes De Iniciacion Darwin Y WallaceDos Viajes De Iniciacion Darwin Y Wallace
Dos Viajes De Iniciacion Darwin Y Wallace
Universidad Internacional Menendez Pelayo
 

Similar a Sin título 1 (20)

Charles robert darwin (12 de febrero de 1809 – 19 de abril de 1882)
Charles robert darwin (12 de febrero de 1809 – 19 de abril de 1882)Charles robert darwin (12 de febrero de 1809 – 19 de abril de 1882)
Charles robert darwin (12 de febrero de 1809 – 19 de abril de 1882)
 
Charles Darwin Uimp
Charles Darwin  UimpCharles Darwin  Uimp
Charles Darwin Uimp
 
Eratostenes
EratostenesEratostenes
Eratostenes
 
Chales darwin
Chales darwinChales darwin
Chales darwin
 
El bienestar a la humanidad aportado por sus grandes pensadores
El bienestar a la humanidad aportado por sus grandes pensadoresEl bienestar a la humanidad aportado por sus grandes pensadores
El bienestar a la humanidad aportado por sus grandes pensadores
 
Charles darwin
Charles darwinCharles darwin
Charles darwin
 
Darwin y la Geologia
Darwin  y la GeologiaDarwin  y la Geologia
Darwin y la Geologia
 
Conocer Ciencia - Darwin y la Evolución
Conocer Ciencia - Darwin y la EvoluciónConocer Ciencia - Darwin y la Evolución
Conocer Ciencia - Darwin y la Evolución
 
Un humilde entomólogo galés en el salón de
Un humilde entomólogo galés en el salón deUn humilde entomólogo galés en el salón de
Un humilde entomólogo galés en el salón de
 
Charles darwin
Charles darwinCharles darwin
Charles darwin
 
Darwin y el darwinismo (resumen)
Darwin y el darwinismo (resumen)Darwin y el darwinismo (resumen)
Darwin y el darwinismo (resumen)
 
El marketing en las redes sociales
El marketing en las  redes socialesEl marketing en las  redes sociales
El marketing en las redes sociales
 
Charles darwing
Charles darwingCharles darwing
Charles darwing
 
DARWIN 4. La Ciencia en Tiempos de Darwin
DARWIN 4. La Ciencia en Tiempos de DarwinDARWIN 4. La Ciencia en Tiempos de Darwin
DARWIN 4. La Ciencia en Tiempos de Darwin
 
Paleontologas pioneras
Paleontologas pionerasPaleontologas pioneras
Paleontologas pioneras
 
darwin
darwindarwin
darwin
 
Charles darwin y seleccion natural
Charles darwin y seleccion naturalCharles darwin y seleccion natural
Charles darwin y seleccion natural
 
Charles darwin y Seleccion natural
Charles darwin y Seleccion naturalCharles darwin y Seleccion natural
Charles darwin y Seleccion natural
 
Dos Viajes De Iniciacion Darwin Y Wallace
Dos Viajes De Iniciacion Darwin Y WallaceDos Viajes De Iniciacion Darwin Y Wallace
Dos Viajes De Iniciacion Darwin Y Wallace
 
Henry cavendish
Henry cavendishHenry cavendish
Henry cavendish
 

Más de pcpiprado1

T2 benjamin flnklin
T2 benjamin flnklinT2 benjamin flnklin
T2 benjamin flnklinpcpiprado1
 
t1 matematicas cavendish y erastotenes
t1 matematicas cavendish y erastotenest1 matematicas cavendish y erastotenes
t1 matematicas cavendish y erastotenespcpiprado1
 
Bloque 1 igualdad en el espacio domestico, corresponsabilidad en el hogardario
 Bloque 1 igualdad en el espacio domestico, corresponsabilidad en el hogardario Bloque 1 igualdad en el espacio domestico, corresponsabilidad en el hogardario
Bloque 1 igualdad en el espacio domestico, corresponsabilidad en el hogardariopcpiprado1
 
Dani 4 revisar alumno
Dani 4 revisar alumnoDani 4 revisar alumno
Dani 4 revisar alumnopcpiprado1
 
Punto 8 (antonio jesus dorado chaves)
Punto 8 (antonio jesus dorado chaves)Punto 8 (antonio jesus dorado chaves)
Punto 8 (antonio jesus dorado chaves)pcpiprado1
 
Bloque7joaquín
Bloque7joaquínBloque7joaquín
Bloque7joaquínpcpiprado1
 
Bloque 6 joaquin
Bloque 6 joaquinBloque 6 joaquin
Bloque 6 joaquinpcpiprado1
 
Alejandro presentacion
Alejandro presentacionAlejandro presentacion
Alejandro presentacionpcpiprado1
 
Alejandro bloque 7
Alejandro bloque 7 Alejandro bloque 7
Alejandro bloque 7 pcpiprado1
 
Bloque 6 dario
Bloque 6 darioBloque 6 dario
Bloque 6 dariopcpiprado1
 
Bloque 8 daniel
Bloque 8 danielBloque 8 daniel
Bloque 8 danielpcpiprado1
 
Bloque 8 dario
Bloque 8 darioBloque 8 dario
Bloque 8 dariopcpiprado1
 
Antonio d presentación
Antonio d presentaciónAntonio d presentación
Antonio d presentaciónpcpiprado1
 
Bloque 7 dario
Bloque 7 darioBloque 7 dario
Bloque 7 dariopcpiprado1
 
Bloque 7 daniel
Bloque 7 danielBloque 7 daniel
Bloque 7 danielpcpiprado1
 
Daniel moreno pacheco
Daniel moreno pachecoDaniel moreno pacheco
Daniel moreno pachecopcpiprado1
 
Trabajo de adrian pino mendoza
Trabajo de adrian pino mendozaTrabajo de adrian pino mendoza
Trabajo de adrian pino mendozapcpiprado1
 
Aantonio Dorado
Aantonio DoradoAantonio Dorado
Aantonio Dorado
pcpiprado1
 
Antonio Dorado
Antonio DoradoAntonio Dorado
Antonio Dorado
pcpiprado1
 
alex y joaquin
alex y joaquinalex y joaquin
alex y joaquin
pcpiprado1
 

Más de pcpiprado1 (20)

T2 benjamin flnklin
T2 benjamin flnklinT2 benjamin flnklin
T2 benjamin flnklin
 
t1 matematicas cavendish y erastotenes
t1 matematicas cavendish y erastotenest1 matematicas cavendish y erastotenes
t1 matematicas cavendish y erastotenes
 
Bloque 1 igualdad en el espacio domestico, corresponsabilidad en el hogardario
 Bloque 1 igualdad en el espacio domestico, corresponsabilidad en el hogardario Bloque 1 igualdad en el espacio domestico, corresponsabilidad en el hogardario
Bloque 1 igualdad en el espacio domestico, corresponsabilidad en el hogardario
 
Dani 4 revisar alumno
Dani 4 revisar alumnoDani 4 revisar alumno
Dani 4 revisar alumno
 
Punto 8 (antonio jesus dorado chaves)
Punto 8 (antonio jesus dorado chaves)Punto 8 (antonio jesus dorado chaves)
Punto 8 (antonio jesus dorado chaves)
 
Bloque7joaquín
Bloque7joaquínBloque7joaquín
Bloque7joaquín
 
Bloque 6 joaquin
Bloque 6 joaquinBloque 6 joaquin
Bloque 6 joaquin
 
Alejandro presentacion
Alejandro presentacionAlejandro presentacion
Alejandro presentacion
 
Alejandro bloque 7
Alejandro bloque 7 Alejandro bloque 7
Alejandro bloque 7
 
Bloque 6 dario
Bloque 6 darioBloque 6 dario
Bloque 6 dario
 
Bloque 8 daniel
Bloque 8 danielBloque 8 daniel
Bloque 8 daniel
 
Bloque 8 dario
Bloque 8 darioBloque 8 dario
Bloque 8 dario
 
Antonio d presentación
Antonio d presentaciónAntonio d presentación
Antonio d presentación
 
Bloque 7 dario
Bloque 7 darioBloque 7 dario
Bloque 7 dario
 
Bloque 7 daniel
Bloque 7 danielBloque 7 daniel
Bloque 7 daniel
 
Daniel moreno pacheco
Daniel moreno pachecoDaniel moreno pacheco
Daniel moreno pacheco
 
Trabajo de adrian pino mendoza
Trabajo de adrian pino mendozaTrabajo de adrian pino mendoza
Trabajo de adrian pino mendoza
 
Aantonio Dorado
Aantonio DoradoAantonio Dorado
Aantonio Dorado
 
Antonio Dorado
Antonio DoradoAntonio Dorado
Antonio Dorado
 
alex y joaquin
alex y joaquinalex y joaquin
alex y joaquin
 

Sin título 1

  • 1. Eratóstenes y Cavedish Trabajo sobre Erastostenes y Cavedish. Darío Mingoya Gómez. Curso: 2010/11
  • 2. Índice: 1º Foto de cada uno de ellos. 2º Introducción. 3º Vida de Cavendish. 4º Vida de Eratóstenes. 5ºInvestigaciones de Vavendish. 6º investigaciones de Eratóstenes.
  • 4. Introducción: Son dos científicos de dos épocas muy distantes que tienen en común sus estudios sobre la Tierra.
  • 5. Vida de Cavedish: Segundo hijo de Sir William Cavendish y Bess de Hardwick, fue educado con los hijos de George Talbot, VI conde de Shrewsbury, con quien su madre se casó después de la muerte de su padre. Designado governador civil de Derbyshire en 1595, lugar donde su familia poseía la mayoría de sus fincas, y juez de paz en 1603. Fue nombrado barón de Cavendish de Hardwick en 1605, a petición y representación de su sobrina, Arabella Estuardo. Participó en la colonización de las islas Bermudas, y posteriormente, un municipio de las islas fue renombrado en su honor: Devonshire. La muerte de su madre en 1608, y la muerte de su hermano mayor, Henry, 8 años después, conllevó un gran crecimiento en su patrimonio.
  • 6. Vida de Eratóstenes: Eratóstenes era hijo de Aglaos. Estudió en Alejandría y durante algún tiempo en Atenas. Fue discípulo de Aristón de Quíos, de Lisanias de Cirene y del poeta Calímaco y también gran amigo de Arquímedes. En el año 236 antes de Cristo Ptolomeo III le llamó para que se hiciera cargo de la Biblioteca de Alejandría, puesto que ocupó hasta el fin de sus días. Eratóstenes poseía una gran variedad de conocimientos y aptitudes para el estudio. Astrónomo, poeta, geógrafo y filósofo, su apellido fue Pentathlos, nombre que se reservaba al atleta vencedor en las cinco competiciones de los Juegos Olímpicos.
  • 7. Investigaciones de cavendish. Sus primeros trabajos trataban sobre el calor específico de las sustancias. En 1766 descubrió las propiedades del hidrógeno. Su trabajo más célebre fue el descubrimiento de la composición del agua.
  • 8. Investigaciones de Eratóstenes. El principal motivo de su celebridad es sin duda la determinación del tamaño de la Tierra. Para ello inventó y empleó un método trigonométrico, además de las nociones de latitud y longitud, al parecer ya introducidas por Dicearco, por lo que bien merece el título de padre de la geodesia.