SlideShare una empresa de Scribd logo
Charles R. Darwin “ Yo, un geólogo,…” Darwin y la evolución.  200 años de polémica Santander, 24-26 de junio
La  figura de Darwin se prestigió con  El origen de las especies , a cuya teoría aplicó conceptos derivados del pensamiento evolucionista de la geología como: ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
La  geología europea en el siglo XVIII
El diluvio bíblico  vs   la observación científica
Neptunistas .  Abraham G. Werner (1749-1817) Se basaban en hipótesis.  El agua era el principal agente del cambio geológico.  Todos los materiales se había originado en el mar.
Plutonistas .   James Hutton (1726-1797) Se basaban en comprobaciones. El fuego era otro agente principal del origen de las rocas.
Catastrofistas .   George Cuvier  (1769-1832) Elaboró una historia de la Tierra fundamentada en el fijismo y el catastrofismo. Así, concibió la historia geológica como una historia de revoluciones o catástrofes. .
La  evolución geológica
Discordancia
Discordancia de Siccar Point Hutton apreció el inmenso lapso de tiempo que tenía que haber pasado para construir este punto.  1788.   Deep Time .  El tiempo geológico de Hutton Era 1788, en la que el arzobispo James Ussher de  Armagh (Irlanda), establecía, a partir de un concienzudo estudio de la Biblia, que la Tierra había sido creada el 26 de octubre  de 4004 a.C. a mediodía  Así fue como, en Hutton concibió el  Deep Time , el "abismo del tiempo geológico"
Teoría del actualismo y uniformismo  El uniformismo y actualismo de Hutton Los procesos que actúan aún hoy modelando los continentes. Las fuerzas que abren los océanos y originan las cadenas montañosas han estado activas desde el inicio de los tiempos, de manera continua y constante.  Gracias al concepto de uniformismo, Darwin intuyó algunos aspectos esenciales para elaborar su teoría sobre la transmutación  (evolución)  Discordancia de Jedburgh, Escocia
Jean-Baptiste Lamarck (1744-1829)   El lamarckismo propone la herencia de los caracteres adquiridos, es decir, que las transformaciones que un individuo logra durante su vida se pueden transmitir a la descendencia.  Primeras ideas de la evolución
William Smith (1769-1839) 1796.  La primera paleontología estratigráfica Ordenó las capas de la tierra, basándose en los contenidos fósiles. Las de la misma edad contenían los mismos fósiles: la  Paleontología estratigráfica . Era  la primera relación y secuencia histórica de la tierra y de sus seres animados. Desarrollo el principio de la sucesión biológica (sostuvo que cada periodo de la historia de la tierra tiene su particular registro fósil) con ello concluyo que los organismos habían sufrido cambios.
La vida geológica de Darwin
Darwin en 1816, con 7 años La infancia de Darwin  1809-1825 Ya desde niño tenía una surtida colección de fósiles y rocas que sabía identificar, y se sabe que su hermano mayor y él tenían instalado un laboratorio de química improvisado en el jardín de atrás de su casa  Comienza a coleccionarlos en 1813 cuando va a la playa de Gros, cerca de Abegele ,  en Gales.
El llamado «abuelo de la evolución» era el abuelo de Charles Darwin.  Fue uno de los primeros en atreverse a contradecir las teorías fijistas y  en proponer los caracteres adquiridos como una fuerza causal de la evolución biológica.  El abuelo fue el factor más importante que llevó a Charles Darwin a abandonar rápidamente sus creencias religiosas a pesar de sus estudios teológicos.  Sin embargo, los estudios científicos del abuelo también tenían un significado ideológico; ya que Erasmo era uno de las grandes maestros de las logias francmasónicas que funcionaban como cuarteles generales de la guerra lanzada contra la religión.  Erasmus Darwin (1731-1802)
Robert Jameson  (1774-1854)       Darwin en Edimburgo  1825-27   Un neptunista que influyo negativamente en la inclinación de Darwin por la geología. Parece que ningún vestigio de la Teoría de la Tierra de Hutton quedaba en la universidad de Edimburgo. Hutton  desarrolló la moderna teoría de la  evolución gradual  de la corteza terrestre y consideró que la edad de la Tierra era mucho mayor que los 6.000 años que se decía. La explicación de Jameson de que un dique de basalto era una fisura rellenada de arriba abajo por los sedimentos, colmo la paciencia del joven Darwin hacia la Geología.
La mineralogía de Jameson  Jameson fue un prolífico autor de documentos científicos y libros como  Mineralogía de las islas escocesas  (1800),  Sistema de mineralogía  (1808), que alcanzó tres ediciones, o el  Manual de mineralogía , publicado en 1821. Su colección de minerales era una de las más importantes del país. Darwin, fuera de las clases lectivas,  estudio exhaustivamente el  Manual de Mineralogía  de Jameson y aprendió mucha mineralogía, como lo demuestra sus descripciones en el viaje del Beagle
Leonard Horner (1785-1864)   Afamado geólogo y educador conocía a Darwin desde su fallida estancia en Edimburgo, y con quien mantuvo durante toda su vida correspondencia acerca de asuntos geológicos de Europa, en los que Horner era experto.  Mary, la hija de Horner se casó con Lyell en 1832. La piedra campana
Darwin en Cambridge  1827-1831   Rvdo. John S. Henslow (1796-1861)    El profesor más influyente en su carrera Rvdo.  Adam Sedgwick  (1785-1873)  Su profesor de geología Residencia de alumnos del  Christ's College.  Aquí se alojo Darwin
Henslow,  aunque era profesor de Darwin de botánica, le aficiono hacia la botánica y zoología. Tenía también amplios conocimientos de geología y mineralogía. Le presentó al geólogo Adam Sedgwick, y le convenció para que realizara trabajos de campo de geología con él.  Sedgwick , en colaboración con Murchison, estableció las bases de la estratigrafía del Paleozoico a partir de los fósiles. En 1835 definió el sistema Cámbrico y en 1839 el Devónico.  Pertenece a la que se ha llamado la "edad heroica de la Geología", época en la que se definieron los grandes períodos geológicos y en la que el centro de la controversia científica era el debate entre el catastrofismo y el uniformismo.  Darwin no asistió a las clases de geología de Sedwick por su experiencia negativa en Edimburgo.  Reconoce en su autobiografía (1877) que de haberlo hecho habría llegado a ser geólogo antes de lo que lo fue.
El viaje a Gales.  Darwin invitó a Sedwick, a pasar unos días en su casa. De ahí, partieron el 5 de agosto  de 1831 en una salida de tres semanas por el norte del país de Gales,  trabajando sobre un mapa geológico de la región.  Pasaron por Cwm Idwal, y NO VIERON LA MORFOLOGÍA GLACIAR. Verano de 1831. La colaboración Darwin-Sedwick Su primer mapa geológico . Antes de ir a Gales, Darwin paso por Sherwsbury, examino geológicamente algunas zonas y llego a colorear su primer mapa geológico.
Después del viaje en el Beagle, Darwin envió a Sedwick  fósiles y muestras del Paleozoico de América del Sur recogidas en su viaje.  Sedgwick era catastrofista; las ideas evolucionistas de su alumno Darwin supusieron para él una fuerte decepción aunque creía que la edad de la Tierra era muy elevada .
Durante su último año en Cambridge, Darwin leía con profundo interés  el  Viaje a las regiones equinociales del Viejo Continente  de   Humboldt, quién contribuyó al progreso de la geología, la física, geografía y mineralogía.  Estas lecturas  tuvieron decisiva influencia en la formación de su espíritu y le inspiraron vivísimo deseo de visitar lejanos países, sobre todo Tenerife. El frustrado viaje a Canarias La lectura de Humboldt le incitó planear una expedición a las Islas Canarias. Tomo clase de geología con Sedgwick para preparar el viaje.  Su amigo murió y se frustro el viaje. La influencia de Alexander v. Humboldt -Primer columna, segundo párrafo, línea novena: donde pone
El 2º viaje del Beagle 27 de diciembre de 1831 - 2 de octubre de 1836
El primer viaje del Beagle  (1826-1830 )
El capitán FitzRoy  puso un anuncio buscando un naturalista que supiera geología. Henslow, no sólo anuncio a Darwin el viaje del Beagle sino que  le dio un ejemplar de los  Principios de Geología .  En el ya se dejaba ver la idea de que la Tierra era más vieja de lo que se decía en aquellos momentos . ¿Cómo se entero Darwin del viaje? Había interés en el Almirantazgo por continuar los  estudios cartográficos e hidrográficos en América del sur , que había comenzado el Beagle en los años anteriores. Un viaje en misión de paz, pero con un  objetivo estratégico  que serviría al naciente imperio británico.  Las antiguas colonias acababan de alcanzar la libertad. Como muchas otras expediciones los objetivos eran diversos y contradictorios. El interés estratégico de la expedición
La búsqueda también de  riquezas minerales  podría haber ayudado a la contratación de un naturalista joven con interés en la geología, como era el caso de Darwin.  El Gobierno chileno sospechó que las exploraciones geológicas del Beagle terminaran en una ocupación inglesa del  sur de Sudamérica, como ya había ocurrido con las islas Malvinas (ocupadas por los ingleses el 2 de enero de 1833, dos meses antes que estuviese allí el Beagle).  Chile, en guardia
Lyell, Sir Charles   (1797-1875)  Publicó entre 1830-33  Los Principios de la Geología , obra en donde se señalaba que los procesos que se aprecian en la actualidad son los mismos que se vieron en el pasado.   Los dos referentes principales del viaje : Humboldt ,  el referente naturalista.  Lyell , el referente geológico
Primer volumen de sus  Principles of Geology  1830  Segundo volumen de sus  Principles of Geology  1831 Tercer volumen de sus  Principles of Geology  1833
Robert FitzRoy (1805-1865)    Era el prototipo de personaje victoriano. Tenía 26 años era un gran aficionado a la geología y, aunque era admirador de todas las ciencias en desarrollo de principios del XIX, creía que la explicación de cualquier enigma estaba en la Biblia.  Charles Darwin (1809-1882) ,  Un joven naturalista de 22 años, licenciado en Teología por Cambridge, con deseos de explorar otras tierras .  S u sueño era convertirse en un nuevo Humboldt y contribuir a la geología.
 
El paradigma de la elevación y subsidencia De acuerdo con Lyell la superficie terrestre está sometida a dos fuerzas, de elevación y subsidencia, de manera que mientras una porción del suelo se eleva otra se hunde.  Darwin aplicó los conceptos  lyellanos  locales de levantamiento (elevación) y hundimiento (subsidencia) del suelo de muchos puntos terrestres  (Cavo Verde, los Andes, los arrecifes coralinos del Pacífico e Índico, etc.) durante su viaje del Beagle.
Comienza el viaje
[object Object],[object Object],Tenerife.   No pudieron desembarcar. El 6 de enero de 1832  entraron en el Puerto de Santa Cruz, mientras él leía las páginas de Humboldt.  "En esos momentos un hombrecillo pálido nos informó que  deberíamos  guardar una estricta cuarentena de 12 días. En el  barco se hizo un  silencio sepulcral, hasta que el Capitán Fritzroy gritó: ¡Arriba el foque!  y  dejamos aquél lugar por el que tanto habíamos suspirado"
Cabo Verde .  1 ª observación del movimiento vertical de los continentes Lo que vio allí Darwin, un archipiélago de islas volcánicas, le convirtió en un defensor de Lyell y le obligó a poner en duda todo lo que conocía hasta entonces
Isla de Ascensión Bloques de obsidiana (vidrio volcánico)
El Beagle en Sudamérica  Abril de 1832 -julio de 1835
29 de febrero al 5 de julio de 1832.  Salvador (Bahia),  Brasil La explotación realizada en Brasil  fue una de las experiencias más hermosas del viaje. 3 de abril de 1832.  Río de Janeiro No hizo observaciones geológicas de importancia.
26 de julio 1832.  Montevideo En enero de 1832 se publicó el segundo volumen de  Principles of Geology. Los volúmenes segundo y tercero de los  Principles of Geology  de Lyell se los envió Henslow a Sudamérica, y llegaron a sus manos en Montevideo y Valparaíso, respectivamente.   Darwin los consideró un material inapreciable para la metodología que ponía en práctica en sus observaciones geológicas.
Primer encuentro con los megafósiles, se impresionaba que no se parecieran a los animales actuales de Sudamérica   Los fósiles constituyeron un auténtico golpe de fortuna. Localizados cerca de Bahía Blanca, se trataba de restos de mamíferos extintos ( Megatherium, Taxodon y Glyptodon ).  Septiembre de 1832-1833. Argentina
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Anécdota sobre los grandes fósiles
23 de diciembre de 1833.  Patagonia y la Tierra del Fuego   Darwin hizo muchas observaciones de animales, plantas y etnográficas.
Abril de 1834.  Río Santa Cruz Darwin observó que las paredes del valle tenían las mismas conchas marinas que había visto en muchos otros sitios.  Esto le llevo a teorizar en el sentido de que las tierras sufren levantamientos a lo largo del tiempo
Abril de 1834.  Río Santa Cruz Los bloques erráticos de los glaciares
Durante su estancia en la Patagonia, llamó la atención de Darwin, su enorme extensión y permanencia, observación que solo podía ser interpretada como el resultado de la elevación de todo el continente sudamericano y la posible subsidencia del océano Pacífico.
23  julio de 1834.  Valparaiso, Chile Antes de llegar a Valparaiso, Darwin realizó muchos itinerarios interiores por varios puntos de la costa .
En enero de 1835,  el volcán Osorno, entró en violenta erupción.  Darwin, por medio de su catalejo, observó la salida de la lava y los enormes piroclastos que arrojaba. Lo que no sabía, era que simultáneamente el Aconcagua y el Cosigüina habían entrado en actividad, y que dicha actividad era el ominoso preludio de una tragedia que estaba por ocurrir.  18 de enero de 1835.  Preludios geológicos al  terremoto de Concepción
20 de febrero de 1835.  El terremoto de Concepción Mientras Darwin estaba cerca de Valdivia, un terremoto destruyó Valdivia y Concepción. El borde costero se elevó varios metros, con la concomitante erupción de varios volcanes desde el sur de Chile hasta su zona central. Ruinas de la ciudad de Concepción  después del terremoto de 1835. (Dibujo de J.C. Wickham, tripulante del Beagle).
Modelación del tsunami de 1835  en las costas de la Región del Bío-Bío. Se observan las máximas alturas de ola. En la Bahía de Concepción el tsunami alcanza entre 7 y 8 metros de altura, valor que coincide con la altura de ola descrita por Darwin (23 pies). Darwin fue a Concepción y encontró en algunas partes que la costa había emergido casi un metro a causa del terremoto. Sospecha que el mar bajó o que el continente se levantó.   Nunca antes había apreciado la violencia de una de las fuerzas geológicas más importantes y causantes del modelado del paisaje terrestre, capaz de elevar montañas y crear nuevos valles.
[object Object],[object Object]
Darwin cruzó los Andes por el “Paso de los Piuquenes” y el  “Paso del Portillo”, desde  Valparaíso, Chile, hacia Mendoza .  Volvió por el paso de Upsallata.  En sus apuntes, deja en claro que la naturaleza, en estos parajes, expone mucho sobre los procesos geológicos. Allí terminó de entender e interpretar el origen de las cordilleras.  13 de marzo   de 1835.  El cruce de los Andes
Darwin observa la cordillera de los Andes y se cuestiona su formación porque hubo un tiempo en que no estuvieron allí. Pocas semanas antes, fue testigo del levantamiento de las costas por efecto de los terremotos.
[object Object],[object Object],[object Object]
En el paso de Uspallata, Darwin hace algunas observaciones geológicas y descubre un yacimiento de árboles petrificados (araucarias en posición de vida, de 230 Ma.)  Fue el primer descubrimiento de árboles fósiles que se hace en Sudamérica. Árbol fósil
Dirección de esfuerzo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Galápagos el 15 de septiembre de 1835  15 de septiembre de 1835.  Las  Galápagos La diversidad de magmas Darwin realizó observaciones petrológicas.  La más importante es que un mismo volcán podía emitir lavas de distinta composición.  Las lavas más densas salían primero, y las menos densas, después.
 
1835.  Darwin en las Galápagos, Lyell  presidente de la  Geological  Society
Cruzando el Pacífico
Teoría de los arrecifes coralinos
Para Darwin los arrecifes costeros, arrecifes barrera y atolones no eran más que las fases distintas de un mismo proceso evolutivo.
Darwin concluyó  que la teoría de que ocupaban cráteres era errónea.  La teoría que proponía es que no eran cráteres sino montañas volcánicas que alguna vez estuvieron sobre, o al ras, de la superficie marina, y que eran la base para el desarrollo de los arrecifes, y que ahora se hallaban sumergidas en un lento proceso de hundimiento del piso de los océanos.  La propuesta de Darwin no se pudo confirmar hasta la mitad del siglo XX.
 
Lyell incorpora las teorías de Darwin sobre los arrecifes en su obra de 1837  Elements of Geology.
El explorador  Major Sir Thomas Mitchell, le dio un pequeño y curioso objeto de vidrio.  Enero de 1836.  Las tectitas de Sydney   Darwin, en sus  Geological Observations   on the Volcanic Islands Visited during the Voyage of H.M.S. Beagle  (1844), reseño y dibujo este objeto y especulo sobre su origen sugiriendo que era volcánico (bomba volcánica de obsidiana). Esta es la primera referencia a lo que se conoció luego como australitas (tektitas).
2 de octubre de 1836.  Final del viaje “ Esta marchan en zig-zag es muy penosa; ha sido un golpe definitivo para mi ánimo. Odio, detesto el mar y todos los barcos que lo zurca”  Charles Darwin
Darwin.  Autobiografía (1876) La investigación de la geología de todos los lugares visitados fue mucho más importante  (que el resto de observaciones),  pues es en ella donde se pone en juego el razonamiento.
Regreso a Inglaterra
1836.  Se instala en Cambridge Encuentro con Lyell .  Al volver del viaje, Lyell (39 años) invito a Darwin (27 años) a cenar a su casa.  Era la primera vez que se veían y, desde entonces, establecieron una gran amistad. Conferenciante .  A su vuelta al mundo académico inglés, Darwin se dedico a dar conferencias y fue considerado como un experto geólogo. El mismo se consideraba un geólogo, dadas las importantes cuestiones de esta disciplina que abordó en su periplo y que confirmaban los principios de la geología actualista postulada por  Lyell.  Socio de la  Geological Society .   Se hizo socio en diciembre de 1836.  Lyell era presidente. Apoyado entre otros por Henslow, se vinculó y participó en las sesiones científicas de la  Geological Society  de Londres, donde publicó en sus actas.  Primera contribución : sobre la elevación de los fondos marinos relacionada con la formación de los Andes, que había elaborado, en 1835, durante el viaje.
Darwin se va a Londres
[object Object],[object Object],[object Object]
Junio 1838. Darwin en Escocia.  Las  Parallel roads  de Glen Roy Darwin interpreto estas líneas como antiguas marcas de los niveles marinos.  Lo hacía a la manera de Lyell: por movimientos eustáticos. Lo leyó y publico en 1839.  Al mes siguiente era elegido miembro de la  Royal Society.
[object Object],[object Object],[object Object],1838. Darwin es nombrado secretario de la  Geological Society 1839.  Se publicó su libro  Viaje de un naturalista Su anhelo de convertirse en un Humboldt inglés se vio coronado con la publicación de su libro  Viajes de un naturalista , que le hizo enormemente popular y fue referencia continua en la sociedad británica.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Sus publicaciones geológicas y su conciencia de geólogo
La polémica del glaciarismo
1840.  La teoría glacial de Agassiz En 1837 Agassiz es el primero en proponer de manera científica la existencia de una  Edad de Hielo  en el pasado terrestre. En 1840 publica  sus  Estudios sobre los glaciares.   Darwin en 1940
Finales de 1840.  Buckland lleva a Agassiz al Glen Roy Agassiz  interpreto estas líneas como antiguas marcas de los niveles de lagos glaciares.  El cambio climático origino estas variaciones.
Junio 1842. Glaciares de Gales.   El último viaje geológico de Darwin
En el verano se va sólo al norte de Gales a ver los  glaciares en  Cwm Idwa   y comprobar si la “teoría glacial”  de Agassiz, apoyada por el geólogo británico Buckland,  era cierta.  El trabajo de Agassiz le había impactado.  Respecto a su salud, dice: “  Fue la ultima vez en la que me sentí lo bastante fuerte como para subir montañas o dar las largas caminatas necesarias para realizar el trabajo geológico”
Esto supuso un fortísimo golpe para el ego de Darwin. Poco a poco abandonó su interés por componer una gran teoría geológica (que no su interés por la geología). El glaciarismo.  La gran derrota de Darwin Fue tal el efecto que tuvo esta “derrota”, que incluso Herbert insinúa que la larga demora en publicar el  Origen de las Especies  era, en parte, consecuencia de la inseguridad que nació en él después del asunto de los glaciares. Las diferentes interpretaciones originaron una controversia científica muy sonada de la que Darwin salió escaldado. Reconoció, después de visitar ciertos glaciares de Gales, que la versión de Agassiz era la correcta.
Se traslada a las afueras de Londres. Down House
1844.  La sombra de Lyell Escribe a Horner (suegro de Lyell), diciendo: "... pienso que mis libros se generan en gran parte en el cerebro de Lyell... no sé cómo puedo reconocerlo suficientemente [la influencia de Lyell] sin usar un sinnúmero de palabras, ya que siempre he pensado que el gran mérito de los Principios reside en que ha cambiado el tono de mi pensamiento y que, por lo tanto, cuando veo algo que no fue advertido por Lyell lo veo parcialmente a través de sus ojos ...”  1843.  Acepto ser vicepresidente de la  Geological Society Diciembre, 1842.  Se traslada de Londres a Down House
Fue dedicada a Lyell en los siguientes términos: "A Charles Lyell, Esq., F. R. S., dedico esta segunda edición con el placer del agradecimiento, como un reconocimiento de que la parte más importante del mérito científico que este diario pueda tener, así como las otras obras que el autor ha realizado, ha sido derivada del estudio de la bien conocida y admirable obra de los  Principios de geología ". 1845.  Segunda edición del diario del viaje en el  Beagle 1846.  En diciembre publica  Observaciones geológicas sobre  América del Sur   Fue la culminación de la actividad geológica desarrollada por Darwin:  la publicación de sus estudios y observaciones en el libro  Geological Observations of South America .
Publica su capítulo de "Geology“  en:  A manual of scientific enquiry; prepared for the use of Her Majesty's navy: and adapted for travellers in general.   1849.  Una gran reputación como geólogo La elección de Darwin para escribir el capítulo geológico prueba la reputación que tenía como geólogo entre los intelectuales e su época. Interrumpió su investigación en biología marina para escribirlo, y lo acepto como un deber público.
Es difícil señalar cuál aspecto de la obra o del pensamiento “lyelliano” influyó más decisivamente en Darwin. Lo que se`puede decir es que la  teoría del uniformitarismo  proveyó a Darwin de un escenario en el que se podía pensar que los procesos que afectan a los organismos vivos en el presente ocurrieron de manera similar en el pasado, y que su variación, de la cual existía abundante prueba en las observaciones geológicas de Darwin, pudo ocasionar la migración, expansión o desaparición de las especies.  Existe un hilo continuo en el pensamiento de Darwin, que se inicia con la observación de fenómenos puramente geológicos, sigue con la interpretación de los hallazgos paleontológicos, principalmente los sudamericanos, continúa con la biogeografía, tanto la actual como la del pasado, para desembocar, finalmente, en conceptos claramente evolutivos.
Darwin: de geólogo a biólogo
¿Por qué Darwin dejo los temas geológicos y se centro en los biológicos? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1857.  La primera publicación de Darwin traducida en España En España el conjunto de la obra de Darwin no ha gozado de la difusión que sin duda merece.  Para Alberto Gomis y Jaume Josa, el factor fundamental de la escasa edición de la obra de Darwin en España es la censura impuesta tras la guerra civil por el franquismo que se inició nada más comenzar la guerra con el Decreto sobre Publicaciones de 23 de diciembre de 1936 por el que se declaraban  ilícitos la producción, el comercio y la circulación de libros, periódicos, folletos y de toda clase de impresos o grabados pornográficos, de literatura socialista, comunista, libertaria y, en general, disolvente . Los escritos de Darwin no escapaban a esos calificativos ,
1859.  El  Origen de las especies En 1863, Lyell defiende la opinión de que el hombre desciende de las especies animales, en su obra   Pruebas geológicas de la antigüedad del hombre   1863.  Lyell sale en apoyo de Darwin
La geología al rescate de Darwin
[object Object],[object Object],[object Object],El impacto del  Origen de las especies  en la sociedad de la época fue devastador.
En 1839, Murchinson, publicó  Silurian System,  el primer estudio sobre la 'fauna primaria‘. Sedgwick, en las mismas fechas, bautizó tiempos anteriores, es decir, el Cámbrico y Precámbrico, aunque sin fauna. ¿Cuál era la fauna primordial?
1864.  El geólogo canadiense  William Dawson estudio el encuentro de Logan  y lo llamó  Eozoon canadense,  considerándolo como el sistema vivo más antiguo de la geología.  1858 y 1864.  Los geólogos encuentran  la fauna primordial 1858.  El geólogo canadiense  William E. Logan, encontró una traza de un posible  “fósil” parecido a un foraminífero en rocas muy antiguas del Canadá.
Darwin, en su 4ª edición del  Origin of Species , en 1866, consideró posible que fuera la evidencia del primer fósil unicelular del cual derivaría el resto de la vida. Darwin en 1868 1864,  Sir Charles Lyell  singularizó el descubrimiento de este fósil  como: “ uno de los mayores descubrimientos geológicos de su tiempo ”.
Nueva edad para la Tierra 1862.  Lord Kelvin) estimó la edad de la Tierra entre 24 millones y 400 millones de años . Dado su enorme prestigio, esta determinación fue muy respetada, constituyendo uno de los principales escollos para la teoría de la evolución.  Los geólogos no aceptaron esa edad. Darwin dijo que esperaba que algún día se descubriera un proceso que alargara el tiempo disponible para la evolución.  1896.   Becquerel descubrió la radioactividad. Los geólogos se dieron cuenta que este descubrimiento invalidaba las  suposiciones en que se basaban la mayoría de los cálculos de la edad de la Tierra.  1861.   En ese año,  Leonard Horner, presidente de  Geological Society of London,  propuso revisar la fecha de creación del mundo según la Biblia, apoyándose en las evidencias geológicas. La edad de la Tierra se estima en unos 4.600 millones de años; la teoría de la Evolución se reafirmo como algo más verosímil
Impacto de la teoría de la evolución en los geólogos españoles
Juan Vilanova y Piera (1821-1893 ) Catedrático de paleontología en la Universidad Central, desde 1873.  Se opuso con argumentos científicos a las tesis evolucionistas de Darwin.  El  Origen de las especies  en España
1869.  Vilanova crítica el  Origen de las especies , destacando que su información paleontológica era incompleta. Afirmó que por ello: “ me tranquiliza la idea de que mi conversión al darwinismo aún ha de tardar mucho en realizarse”.   1860-1861 .  En su  Manual de Geología aplicada a la Agricultura y a las Artes Industriales  dice: “ los animales de las diversas Faunas geológicas no proceden por generación directa de las especies que les precedieron sino que son independientes las unas de las otras ”
1874.  Vilanova busca la complicidad de Macpherson Vilanova buscaba pruebas para refutar la naturaleza  orgánica del Eozoon. Dichas muestras, que él conoció  en París en 1867, consistían en serpentinitas. La fiebre por localizar rocas similares en Europa se desató en todos los países.  Vilanova afirmaba que todos los ejemplares que había visto se encontraban en rocas serpentiníticas y que la estructura fibrosa de la serpentina, confundía a algunos científicos que la consideraban orgánica.
1875.  Vilanova busca la complicidad de Macpherson La oposición al carácter orgánico del Eozoon las había expuesto Vilanova en la SEHN en 1874, la misma fecha en que Macpherson había descrito serpentinitas en la serranía de   Ronda. Vilanova buscó la "complicidad" de Macpherson (el único científico que conocía la técnica petrográfica en España) para que demostrara al microscopio la naturaleza inorgánica.  Macpherson en la sesión de febrero de 1875 de la SEHN, presentó su esperado trabajo sobre  El origen peridotítico de la serpentina de la serranía de Ronda.  En ese mes murio Lyell
El homenaje de los geólogos a Darwin
Sierra Nevada Darwin  Lyell  Dana  Russell  Mendel  Wallace  Huxley  Lamarck Hay una región dedicada la evolución con montañas dedicas a  los geólogos y otros científicos de la evolución: Estos nombres se los dio, en 1895, Theodore S. Solomons y E. C. Bonner, del United States Geological Survey.  Fuera de la zona, también esta Agassiz
 
 
 
There are 10 papers in all – three in the  Transactions of the Geological Society of London  and seven in the  Quarterly Journal of the Geological Society .  'On the Thickness of the Pampean Formation, near Buenos Ayres' Quarterly Journal of the Geological Society   19:  68-71. http :// jgslegacy.lyellcollection.org / cgi / reprint /19/1-2/68      'On British Fossil Lepadidæ' Quarterly Journal of the Geological Society   6:  439-440. http :// jgslegacy.lyellcollection.org / cgi / reprint /6/1-2/439      'On the Transportal of Erratic Boulders from a lower to a higher level' Quarterly Journal of the Geological Society   4:  315-323. http :// jgslegacy.lyellcollection.org / cgi / reprint /4/1-2/315   'An account of the Fine Dust which often falls on Vessels in the Atlantic Ocean' Quarterly Journal of the Geological Society   2:  26-30. http :// jgslegacy.lyellcollection.org / cgi / reprint /2/1-2/26    
   On the Geology of the Falkland Islands' Quarterly Journal of the Geological Society   2:  267-274. http :// jgslegacy.lyellcollection.org / cgi / reprint /2/1-2/267-a      1845 'The Structure and Distribution of Coral Reefs; being the first Part of the Geology of the Voyage of the Beagle under the Command of Capt. Fitzroy, R.N. during the Years 1832 to 1836: Naturalist to the Expedition. London, pp. 214. 1842' Quarterly Journal of the Geological Society  1845,  1:  381-389. http :// jgslegacy.lyellcollection.org / cgi / reprint /1/1/381      1845 'Geological Observations on the Volcanic Islands visited during the voyage of H. M. S. Beagle, together with some brief notices on the geology of Australia and the Cape of Good Hope ; being the second part of the Geology of the Voyage of the Beagle, under the command of Capt. Fitzroy, R. N., during the years 1832 to 1836: London, pp. 176, with a map of the Island of Ascension' Quarterly Journal of the Geological Society  1845,  1:  556-558.~ http :// jgslegacy.lyellcollection.org / cgi / reprint /1/1/556    
1841 'XXVII.—On the Distribution of the Erratic Boulders and on the Contemporaneous Unstratified Deposits of South America' Transactions of the Geological Society of London   s2-6:  415-431. http://trn.lyellcollection.org/cgi/reprint/s2-6/2/415      1840 'XXXV.—On the Formation of Mould' Transactions of the Geological Society of London   s2-5:  505-509. http://trn.lyellcollection.org/cgi/reprint/s2-5/3/505      XLII.—On the Connexion of certain Volcanic Phenomena in South America; and on the Formation of Mountain Chains and Volcanos, as the Effect of the same Power by which Continents are elevated' Transactions of the Geological Society of London   s2-5:  601-631. http://trn.lyellcollection.org/cgi/reprint/s2-5/3/601
[object Object],http:// www.aboutdarwin.com/voyage/voyage05.html http:// bibliotecadigital.ilce.edu.mx / sites /ciencia/volumen2/ciencia3/070/ htm / sec _35. htm GALAPAGOS http://www.geolsoc.org.uk/gsl/site/GSL/lang/en/page4995.html GLACIARES EN  GALES http://www.geolsoc.org.uk/gsl/site/GSL/lang/en/page4451.html Fuentes documentales
Darwin escribe: "25 de marzo de 1835... Pernoctamos en la aldea de Luján de Cuyo, rodeada de huertos, que constituye el distrito cultivado más meridional de la provincia de Mendoza... Aquella noche fui objeto de un ataque en masa (porque no merece otro nombre) por parte de la vinchuca, especie de chinche gigante de las Pampas. Es sumamente desagradable notar como estos insectos hacen su caminata por el cuerpo de uno, antes de clavarle sanguinariamente su aguijón...".  El contagio del Mal de Chagas Ni el naturalista, ni sus médicos, ni sus biógrafos, llegaron a determinar hasta 1981  origen preciso del mal que lo aquejaba. Hoy se sabe que éste fue incubado en el curso de una exploración emprendida por Darwin desde Santiago, el 18 de marzo de 1835.
Cambios bruscos en la geografía, particularmente los referidos a los cambios en el nivel del mar. Observaciones geológicas Observó cómo las rocas se alteran en contacto con las lavas calientes. Señaló las fallas que rompian y desplazaban el suelo por efecto de los terremotos. La fosilización de los organismos extintos. El clivaje y foliación de las rocas metamórficas y su relación con la formación de las montañas. La evidencia de climas diferentes en el pasado basado en los fósiles y depósitos glaciares.
Darwin ca. 1854 Sedgwick ca. 1855
Darwin en 1875
 
El encuentro con los atolones y arrecifes de coral. Islas de los Cocos entre el 1 y 12 de abril de 1836
Tal vez en ello tuvo algo que ver el recibimiento que le brindó en Londres la comunidad científica y su encuentro con Richard Owen y Charles Lyell.  Owen fue el paleontólogo que utilizó por primera vez el término dinosaurio en 1841 y Lyell era entonces presidente de la Geological Society (GS).   Diciembre de 1836. Darwin, socio de la  Geological Society
El 6 de marzo de 1837, Darwin se va a Londres
 
“… .y no intento una explicación de su origen”   Lo inexplicable y la conclusión Enclave de gneises en gneises, atravesados por un dique de granito.
Antonio Machado y Núñez (1815-1897 ) Fue uno de los primeros difusores de Darwin en España, aunque se limitó a una exposición de la teoría, que compatibilizó con sus creencias religiosas. Catedrático de Historia Natural en la Facultad de Ciencias de Sevilla. Rector entre 1868-1870 y 1872-1874. Publicó trabajos sobre paleontología y espeleología de la provincia y “Apuntes sobre la teoría de Darwin” (1871), “Teoría de Darwin. Combate por la existencia” (1872), “Darwinismo” (1873).

Más contenido relacionado

Destacado

darwin
darwindarwin
darwin
hanszilzer
 
Darwin
DarwinDarwin
C H A R L E S D A R W I N B E A G L E
C H A R L E S  D A R W I N   B E A G L EC H A R L E S  D A R W I N   B E A G L E
C H A R L E S D A R W I N B E A G L E
mnmunaiz
 
El viaje del Beagle de Darwin
El viaje del Beagle de Darwin El viaje del Beagle de Darwin
El viaje del Beagle de Darwin
BeaySandra
 
Darwin y el origen de las especies 1
Darwin y el origen de las especies 1Darwin y el origen de las especies 1
Darwin y el origen de las especies 1
Luis Fernández Díaz
 
Evolució 4 eso
Evolució 4 esoEvolució 4 eso
Evolució 4 eso
Jordi Pipó
 
Darwin
DarwinDarwin
Conocer Ciencia - Darwin y la Evolución
Conocer Ciencia - Darwin y la EvoluciónConocer Ciencia - Darwin y la Evolución
Conocer Ciencia - Darwin y la Evolución
Leonardo Sanchez Coello
 
El viaje del Beagle
El viaje del BeagleEl viaje del Beagle
El viaje del Beagle
Mariana Solís
 
Teorías del origen de los seres vivos
Teorías del origen de los seres vivosTeorías del origen de los seres vivos
Teorías del origen de los seres vivos
Jennifer2302
 
DARWIN 4. La Ciencia en Tiempos de Darwin
DARWIN 4. La Ciencia en Tiempos de DarwinDARWIN 4. La Ciencia en Tiempos de Darwin
DARWIN 4. La Ciencia en Tiempos de Darwin
Miguel Camacho
 
El viaje del beagle(1831 1836)
El viaje del beagle(1831 1836)El viaje del beagle(1831 1836)
El viaje del beagle(1831 1836)
bibliomarques
 
Sistema de retribución y compensación
Sistema de retribución y compensaciónSistema de retribución y compensación
Sistema de retribución y compensación
gonvis
 
Darwin y el darwinismo (resumen)
Darwin y el darwinismo (resumen)Darwin y el darwinismo (resumen)
Darwin y el darwinismo (resumen)
Miguel Camacho
 
Teoría evolución de darwin: Guía, tercero medio, plan común
Teoría evolución de darwin: Guía, tercero medio, plan comúnTeoría evolución de darwin: Guía, tercero medio, plan común
Teoría evolución de darwin: Guía, tercero medio, plan común
Hogar
 
Frac programme-avril-sept2013
Frac programme-avril-sept2013Frac programme-avril-sept2013
Frac programme-avril-sept2013Marylou17
 
Acetatos Unidad I
Acetatos Unidad IAcetatos Unidad I
Acetatos Unidad I
MARCELO CARMONA
 
Arbol de causas_diapositivas
Arbol de causas_diapositivasArbol de causas_diapositivas
Arbol de causas_diapositivas
Nedix
 
Newsletter FSBO janvier 2014
Newsletter FSBO janvier 2014Newsletter FSBO janvier 2014
Newsletter FSBO janvier 2014
CSBO
 
Foto Arte
Foto ArteFoto Arte
Foto Arte
guestca67a8
 

Destacado (20)

darwin
darwindarwin
darwin
 
Darwin
DarwinDarwin
Darwin
 
C H A R L E S D A R W I N B E A G L E
C H A R L E S  D A R W I N   B E A G L EC H A R L E S  D A R W I N   B E A G L E
C H A R L E S D A R W I N B E A G L E
 
El viaje del Beagle de Darwin
El viaje del Beagle de Darwin El viaje del Beagle de Darwin
El viaje del Beagle de Darwin
 
Darwin y el origen de las especies 1
Darwin y el origen de las especies 1Darwin y el origen de las especies 1
Darwin y el origen de las especies 1
 
Evolució 4 eso
Evolució 4 esoEvolució 4 eso
Evolució 4 eso
 
Darwin
DarwinDarwin
Darwin
 
Conocer Ciencia - Darwin y la Evolución
Conocer Ciencia - Darwin y la EvoluciónConocer Ciencia - Darwin y la Evolución
Conocer Ciencia - Darwin y la Evolución
 
El viaje del Beagle
El viaje del BeagleEl viaje del Beagle
El viaje del Beagle
 
Teorías del origen de los seres vivos
Teorías del origen de los seres vivosTeorías del origen de los seres vivos
Teorías del origen de los seres vivos
 
DARWIN 4. La Ciencia en Tiempos de Darwin
DARWIN 4. La Ciencia en Tiempos de DarwinDARWIN 4. La Ciencia en Tiempos de Darwin
DARWIN 4. La Ciencia en Tiempos de Darwin
 
El viaje del beagle(1831 1836)
El viaje del beagle(1831 1836)El viaje del beagle(1831 1836)
El viaje del beagle(1831 1836)
 
Sistema de retribución y compensación
Sistema de retribución y compensaciónSistema de retribución y compensación
Sistema de retribución y compensación
 
Darwin y el darwinismo (resumen)
Darwin y el darwinismo (resumen)Darwin y el darwinismo (resumen)
Darwin y el darwinismo (resumen)
 
Teoría evolución de darwin: Guía, tercero medio, plan común
Teoría evolución de darwin: Guía, tercero medio, plan comúnTeoría evolución de darwin: Guía, tercero medio, plan común
Teoría evolución de darwin: Guía, tercero medio, plan común
 
Frac programme-avril-sept2013
Frac programme-avril-sept2013Frac programme-avril-sept2013
Frac programme-avril-sept2013
 
Acetatos Unidad I
Acetatos Unidad IAcetatos Unidad I
Acetatos Unidad I
 
Arbol de causas_diapositivas
Arbol de causas_diapositivasArbol de causas_diapositivas
Arbol de causas_diapositivas
 
Newsletter FSBO janvier 2014
Newsletter FSBO janvier 2014Newsletter FSBO janvier 2014
Newsletter FSBO janvier 2014
 
Foto Arte
Foto ArteFoto Arte
Foto Arte
 

Similar a Ponencia Darwin

Darwin y la Geologia
Darwin  y la GeologiaDarwin  y la Geologia
Darwin y la Geologia
Leandro Sequeiros
 
Darwin( J Mota, M Barros, R CastañO, J Moreno, A Ballesteros, M Acedo 4º A)
Darwin( J Mota, M Barros, R CastañO, J Moreno, A Ballesteros, M Acedo 4º A)Darwin( J Mota, M Barros, R CastañO, J Moreno, A Ballesteros, M Acedo 4º A)
Darwin( J Mota, M Barros, R CastañO, J Moreno, A Ballesteros, M Acedo 4º A)
auroramava
 
Charles darwing
Charles darwingCharles darwing
Chales darwin
Chales darwinChales darwin
Chales darwin
melchora ysabel quispe
 
Charles robert darwin (12 de febrero de 1809 – 19 de abril de 1882)
Charles robert darwin (12 de febrero de 1809 – 19 de abril de 1882)Charles robert darwin (12 de febrero de 1809 – 19 de abril de 1882)
Charles robert darwin (12 de febrero de 1809 – 19 de abril de 1882)
Cristhian Fernandez
 
Charles darwin
Charles darwinCharles darwin
Charles darwin
Lenin Saiz
 
Charles Darwin - cocodrilos 3
Charles Darwin -  cocodrilos 3Charles Darwin -  cocodrilos 3
Charles Darwin - cocodrilos 3
dcarminahp
 
GEOLOGIA.pptx
GEOLOGIA.pptxGEOLOGIA.pptx
GEOLOGIA.pptx
MauricioMenacho3
 
Charles darwin
Charles darwinCharles darwin
Charles darwin
Valeria Reneé
 
La historia-de-las-rocas
La historia-de-las-rocasLa historia-de-las-rocas
La historia-de-las-rocas
fabiola sanchez
 
t1 matematicas cavendish y erastotenes
t1 matematicas cavendish y erastotenest1 matematicas cavendish y erastotenes
t1 matematicas cavendish y erastotenes
pcpiprado1
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
pcpiprado1
 
Charles darwin
Charles darwinCharles darwin
Charles darwin
Zavala168
 
DARWIN Del Fijismo Al Evolucionismo
DARWIN Del Fijismo Al EvolucionismoDARWIN Del Fijismo Al Evolucionismo
DARWIN Del Fijismo Al Evolucionismo
Leandro Sequeiros
 
Charles darwin
Charles darwinCharles darwin
Charles darwin
Marcia Crespo
 
Charles darwin
Charles darwinCharles darwin
Charles darwin
giboneycv
 
Darwin evolucion
Darwin evolucionDarwin evolucion
Darwin evolucion
Karlota Estrada
 
El poblamiento de América
El poblamiento de AméricaEl poblamiento de América
Nicolas steno
Nicolas stenoNicolas steno
Nicolas steno
sevass25
 
Dos Viajes De Iniciacion Darwin Y Wallace
Dos Viajes De Iniciacion Darwin Y WallaceDos Viajes De Iniciacion Darwin Y Wallace
Dos Viajes De Iniciacion Darwin Y Wallace
Universidad Internacional Menendez Pelayo
 

Similar a Ponencia Darwin (20)

Darwin y la Geologia
Darwin  y la GeologiaDarwin  y la Geologia
Darwin y la Geologia
 
Darwin( J Mota, M Barros, R CastañO, J Moreno, A Ballesteros, M Acedo 4º A)
Darwin( J Mota, M Barros, R CastañO, J Moreno, A Ballesteros, M Acedo 4º A)Darwin( J Mota, M Barros, R CastañO, J Moreno, A Ballesteros, M Acedo 4º A)
Darwin( J Mota, M Barros, R CastañO, J Moreno, A Ballesteros, M Acedo 4º A)
 
Charles darwing
Charles darwingCharles darwing
Charles darwing
 
Chales darwin
Chales darwinChales darwin
Chales darwin
 
Charles robert darwin (12 de febrero de 1809 – 19 de abril de 1882)
Charles robert darwin (12 de febrero de 1809 – 19 de abril de 1882)Charles robert darwin (12 de febrero de 1809 – 19 de abril de 1882)
Charles robert darwin (12 de febrero de 1809 – 19 de abril de 1882)
 
Charles darwin
Charles darwinCharles darwin
Charles darwin
 
Charles Darwin - cocodrilos 3
Charles Darwin -  cocodrilos 3Charles Darwin -  cocodrilos 3
Charles Darwin - cocodrilos 3
 
GEOLOGIA.pptx
GEOLOGIA.pptxGEOLOGIA.pptx
GEOLOGIA.pptx
 
Charles darwin
Charles darwinCharles darwin
Charles darwin
 
La historia-de-las-rocas
La historia-de-las-rocasLa historia-de-las-rocas
La historia-de-las-rocas
 
t1 matematicas cavendish y erastotenes
t1 matematicas cavendish y erastotenest1 matematicas cavendish y erastotenes
t1 matematicas cavendish y erastotenes
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Charles darwin
Charles darwinCharles darwin
Charles darwin
 
DARWIN Del Fijismo Al Evolucionismo
DARWIN Del Fijismo Al EvolucionismoDARWIN Del Fijismo Al Evolucionismo
DARWIN Del Fijismo Al Evolucionismo
 
Charles darwin
Charles darwinCharles darwin
Charles darwin
 
Charles darwin
Charles darwinCharles darwin
Charles darwin
 
Darwin evolucion
Darwin evolucionDarwin evolucion
Darwin evolucion
 
El poblamiento de América
El poblamiento de AméricaEl poblamiento de América
El poblamiento de América
 
Nicolas steno
Nicolas stenoNicolas steno
Nicolas steno
 
Dos Viajes De Iniciacion Darwin Y Wallace
Dos Viajes De Iniciacion Darwin Y WallaceDos Viajes De Iniciacion Darwin Y Wallace
Dos Viajes De Iniciacion Darwin Y Wallace
 

Más de Universidad Internacional Menendez Pelayo

61fl
61fl61fl
Ciudades inteligentes e innovación en servicios, CONCLUSIONES
Ciudades inteligentes e innovación en servicios, CONCLUSIONESCiudades inteligentes e innovación en servicios, CONCLUSIONES
Ciudades inteligentes e innovación en servicios, CONCLUSIONES
Universidad Internacional Menendez Pelayo
 
Programa Encuentro University 2 0 en la UIMP 2011
Programa Encuentro University 2 0 en la UIMP 2011Programa Encuentro University 2 0 en la UIMP 2011
Programa Encuentro University 2 0 en la UIMP 2011
Universidad Internacional Menendez Pelayo
 
"Sistemas energeticos del futuro" Eon España
"Sistemas energeticos del futuro" Eon España"Sistemas energeticos del futuro" Eon España
"Sistemas energeticos del futuro" Eon España
Universidad Internacional Menendez Pelayo
 
"Participación ciudadana en la toma de decisiones y en el diseño de políticas...
"Participación ciudadana en la toma de decisiones y en el diseño de políticas..."Participación ciudadana en la toma de decisiones y en el diseño de políticas...
"Participación ciudadana en la toma de decisiones y en el diseño de políticas...
Universidad Internacional Menendez Pelayo
 
"The meeting point between the Internet of things and the Smart Cities" Luis ...
"The meeting point between the Internet of things and the Smart Cities" Luis ..."The meeting point between the Internet of things and the Smart Cities" Luis ...
"The meeting point between the Internet of things and the Smart Cities" Luis ...
Universidad Internacional Menendez Pelayo
 
"Gestión de residuos del ayuntamiento de Madrid" Manuel Enrique López Galan
"Gestión de residuos del ayuntamiento de Madrid" Manuel Enrique López Galan"Gestión de residuos del ayuntamiento de Madrid" Manuel Enrique López Galan
"Gestión de residuos del ayuntamiento de Madrid" Manuel Enrique López Galan
Universidad Internacional Menendez Pelayo
 
"El aparcamiento como herramienta de gestión de la movilidad: evolución y fut...
"El aparcamiento como herramienta de gestión de la movilidad: evolución y fut..."El aparcamiento como herramienta de gestión de la movilidad: evolución y fut...
"El aparcamiento como herramienta de gestión de la movilidad: evolución y fut...
Universidad Internacional Menendez Pelayo
 
"Ciudades inteligentes e innovación en servicios perspectivas jurídicas" Garr...
"Ciudades inteligentes e innovación en servicios perspectivas jurídicas" Garr..."Ciudades inteligentes e innovación en servicios perspectivas jurídicas" Garr...
"Ciudades inteligentes e innovación en servicios perspectivas jurídicas" Garr...
Universidad Internacional Menendez Pelayo
 
"Eficiencia del Transporte Urbano" Fidel Angulo
"Eficiencia del Transporte Urbano" Fidel Angulo"Eficiencia del Transporte Urbano" Fidel Angulo
"Eficiencia del Transporte Urbano" Fidel Angulo
Universidad Internacional Menendez Pelayo
 
"Ciudades inteligentes e innovación en servicios" Álvaro Audelino
"Ciudades inteligentes e innovación en servicios" Álvaro Audelino"Ciudades inteligentes e innovación en servicios" Álvaro Audelino
"Ciudades inteligentes e innovación en servicios" Álvaro Audelino
Universidad Internacional Menendez Pelayo
 
Programa uimp verano_2011
Programa uimp verano_2011Programa uimp verano_2011
Encuentro TIE: Tecnología, Innovación y Emprendimiento
Encuentro TIE: Tecnología, Innovación y EmprendimientoEncuentro TIE: Tecnología, Innovación y Emprendimiento
Encuentro TIE: Tecnología, Innovación y Emprendimiento
Universidad Internacional Menendez Pelayo
 
6166 las ti cs y la educación retos para 2020
6166   las ti cs y la educación retos para 20206166   las ti cs y la educación retos para 2020
6166 las ti cs y la educación retos para 2020
Universidad Internacional Menendez Pelayo
 
611k china protocolo y negociación
611k   china protocolo y negociación611k   china protocolo y negociación
611k china protocolo y negociación
Universidad Internacional Menendez Pelayo
 
610o la promoción internacional de las universidades actores e instrumentos
610o   la promoción internacional de las universidades actores e instrumentos610o   la promoción internacional de las universidades actores e instrumentos
610o la promoción internacional de las universidades actores e instrumentos
Universidad Internacional Menendez Pelayo
 
6127 iv encuentro interautonómico sobre protección jurídica del paciente co...
6127   iv encuentro interautonómico sobre protección jurídica del paciente co...6127   iv encuentro interautonómico sobre protección jurídica del paciente co...
6127 iv encuentro interautonómico sobre protección jurídica del paciente co...
Universidad Internacional Menendez Pelayo
 
60ys ii encuentro de la industria agroalimentaria ante los consumidores
60ys   ii encuentro de la industria agroalimentaria ante los consumidores60ys   ii encuentro de la industria agroalimentaria ante los consumidores
60ys ii encuentro de la industria agroalimentaria ante los consumidores
Universidad Internacional Menendez Pelayo
 
60vq el nuevo sistema financiero, las nuevas infraestructuras y el nuevo me...
60vq   el nuevo sistema financiero, las nuevas infraestructuras y el nuevo me...60vq   el nuevo sistema financiero, las nuevas infraestructuras y el nuevo me...
60vq el nuevo sistema financiero, las nuevas infraestructuras y el nuevo me...
Universidad Internacional Menendez Pelayo
 
612 j avances en visión - debate con expertos
612 j   avances en visión - debate con expertos612 j   avances en visión - debate con expertos
612 j avances en visión - debate con expertos
Universidad Internacional Menendez Pelayo
 

Más de Universidad Internacional Menendez Pelayo (20)

61fl
61fl61fl
61fl
 
Ciudades inteligentes e innovación en servicios, CONCLUSIONES
Ciudades inteligentes e innovación en servicios, CONCLUSIONESCiudades inteligentes e innovación en servicios, CONCLUSIONES
Ciudades inteligentes e innovación en servicios, CONCLUSIONES
 
Programa Encuentro University 2 0 en la UIMP 2011
Programa Encuentro University 2 0 en la UIMP 2011Programa Encuentro University 2 0 en la UIMP 2011
Programa Encuentro University 2 0 en la UIMP 2011
 
"Sistemas energeticos del futuro" Eon España
"Sistemas energeticos del futuro" Eon España"Sistemas energeticos del futuro" Eon España
"Sistemas energeticos del futuro" Eon España
 
"Participación ciudadana en la toma de decisiones y en el diseño de políticas...
"Participación ciudadana en la toma de decisiones y en el diseño de políticas..."Participación ciudadana en la toma de decisiones y en el diseño de políticas...
"Participación ciudadana en la toma de decisiones y en el diseño de políticas...
 
"The meeting point between the Internet of things and the Smart Cities" Luis ...
"The meeting point between the Internet of things and the Smart Cities" Luis ..."The meeting point between the Internet of things and the Smart Cities" Luis ...
"The meeting point between the Internet of things and the Smart Cities" Luis ...
 
"Gestión de residuos del ayuntamiento de Madrid" Manuel Enrique López Galan
"Gestión de residuos del ayuntamiento de Madrid" Manuel Enrique López Galan"Gestión de residuos del ayuntamiento de Madrid" Manuel Enrique López Galan
"Gestión de residuos del ayuntamiento de Madrid" Manuel Enrique López Galan
 
"El aparcamiento como herramienta de gestión de la movilidad: evolución y fut...
"El aparcamiento como herramienta de gestión de la movilidad: evolución y fut..."El aparcamiento como herramienta de gestión de la movilidad: evolución y fut...
"El aparcamiento como herramienta de gestión de la movilidad: evolución y fut...
 
"Ciudades inteligentes e innovación en servicios perspectivas jurídicas" Garr...
"Ciudades inteligentes e innovación en servicios perspectivas jurídicas" Garr..."Ciudades inteligentes e innovación en servicios perspectivas jurídicas" Garr...
"Ciudades inteligentes e innovación en servicios perspectivas jurídicas" Garr...
 
"Eficiencia del Transporte Urbano" Fidel Angulo
"Eficiencia del Transporte Urbano" Fidel Angulo"Eficiencia del Transporte Urbano" Fidel Angulo
"Eficiencia del Transporte Urbano" Fidel Angulo
 
"Ciudades inteligentes e innovación en servicios" Álvaro Audelino
"Ciudades inteligentes e innovación en servicios" Álvaro Audelino"Ciudades inteligentes e innovación en servicios" Álvaro Audelino
"Ciudades inteligentes e innovación en servicios" Álvaro Audelino
 
Programa uimp verano_2011
Programa uimp verano_2011Programa uimp verano_2011
Programa uimp verano_2011
 
Encuentro TIE: Tecnología, Innovación y Emprendimiento
Encuentro TIE: Tecnología, Innovación y EmprendimientoEncuentro TIE: Tecnología, Innovación y Emprendimiento
Encuentro TIE: Tecnología, Innovación y Emprendimiento
 
6166 las ti cs y la educación retos para 2020
6166   las ti cs y la educación retos para 20206166   las ti cs y la educación retos para 2020
6166 las ti cs y la educación retos para 2020
 
611k china protocolo y negociación
611k   china protocolo y negociación611k   china protocolo y negociación
611k china protocolo y negociación
 
610o la promoción internacional de las universidades actores e instrumentos
610o   la promoción internacional de las universidades actores e instrumentos610o   la promoción internacional de las universidades actores e instrumentos
610o la promoción internacional de las universidades actores e instrumentos
 
6127 iv encuentro interautonómico sobre protección jurídica del paciente co...
6127   iv encuentro interautonómico sobre protección jurídica del paciente co...6127   iv encuentro interautonómico sobre protección jurídica del paciente co...
6127 iv encuentro interautonómico sobre protección jurídica del paciente co...
 
60ys ii encuentro de la industria agroalimentaria ante los consumidores
60ys   ii encuentro de la industria agroalimentaria ante los consumidores60ys   ii encuentro de la industria agroalimentaria ante los consumidores
60ys ii encuentro de la industria agroalimentaria ante los consumidores
 
60vq el nuevo sistema financiero, las nuevas infraestructuras y el nuevo me...
60vq   el nuevo sistema financiero, las nuevas infraestructuras y el nuevo me...60vq   el nuevo sistema financiero, las nuevas infraestructuras y el nuevo me...
60vq el nuevo sistema financiero, las nuevas infraestructuras y el nuevo me...
 
612 j avances en visión - debate con expertos
612 j   avances en visión - debate con expertos612 j   avances en visión - debate con expertos
612 j avances en visión - debate con expertos
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Ponencia Darwin

  • 1. Charles R. Darwin “ Yo, un geólogo,…” Darwin y la evolución. 200 años de polémica Santander, 24-26 de junio
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. La geología europea en el siglo XVIII
  • 6. El diluvio bíblico vs la observación científica
  • 7. Neptunistas . Abraham G. Werner (1749-1817) Se basaban en hipótesis. El agua era el principal agente del cambio geológico. Todos los materiales se había originado en el mar.
  • 8. Plutonistas . James Hutton (1726-1797) Se basaban en comprobaciones. El fuego era otro agente principal del origen de las rocas.
  • 9. Catastrofistas . George Cuvier (1769-1832) Elaboró una historia de la Tierra fundamentada en el fijismo y el catastrofismo. Así, concibió la historia geológica como una historia de revoluciones o catástrofes. .
  • 10. La evolución geológica
  • 12. Discordancia de Siccar Point Hutton apreció el inmenso lapso de tiempo que tenía que haber pasado para construir este punto. 1788.   Deep Time . El tiempo geológico de Hutton Era 1788, en la que el arzobispo James Ussher de  Armagh (Irlanda), establecía, a partir de un concienzudo estudio de la Biblia, que la Tierra había sido creada el 26 de octubre  de 4004 a.C. a mediodía Así fue como, en Hutton concibió el Deep Time , el "abismo del tiempo geológico"
  • 13. Teoría del actualismo y uniformismo El uniformismo y actualismo de Hutton Los procesos que actúan aún hoy modelando los continentes. Las fuerzas que abren los océanos y originan las cadenas montañosas han estado activas desde el inicio de los tiempos, de manera continua y constante. Gracias al concepto de uniformismo, Darwin intuyó algunos aspectos esenciales para elaborar su teoría sobre la transmutación (evolución) Discordancia de Jedburgh, Escocia
  • 14. Jean-Baptiste Lamarck (1744-1829) El lamarckismo propone la herencia de los caracteres adquiridos, es decir, que las transformaciones que un individuo logra durante su vida se pueden transmitir a la descendencia. Primeras ideas de la evolución
  • 15. William Smith (1769-1839) 1796. La primera paleontología estratigráfica Ordenó las capas de la tierra, basándose en los contenidos fósiles. Las de la misma edad contenían los mismos fósiles: la Paleontología estratigráfica . Era la primera relación y secuencia histórica de la tierra y de sus seres animados. Desarrollo el principio de la sucesión biológica (sostuvo que cada periodo de la historia de la tierra tiene su particular registro fósil) con ello concluyo que los organismos habían sufrido cambios.
  • 16. La vida geológica de Darwin
  • 17. Darwin en 1816, con 7 años La infancia de Darwin 1809-1825 Ya desde niño tenía una surtida colección de fósiles y rocas que sabía identificar, y se sabe que su hermano mayor y él tenían instalado un laboratorio de química improvisado en el jardín de atrás de su casa Comienza a coleccionarlos en 1813 cuando va a la playa de Gros, cerca de Abegele , en Gales.
  • 18. El llamado «abuelo de la evolución» era el abuelo de Charles Darwin. Fue uno de los primeros en atreverse a contradecir las teorías fijistas y en proponer los caracteres adquiridos como una fuerza causal de la evolución biológica. El abuelo fue el factor más importante que llevó a Charles Darwin a abandonar rápidamente sus creencias religiosas a pesar de sus estudios teológicos. Sin embargo, los estudios científicos del abuelo también tenían un significado ideológico; ya que Erasmo era uno de las grandes maestros de las logias francmasónicas que funcionaban como cuarteles generales de la guerra lanzada contra la religión. Erasmus Darwin (1731-1802)
  • 19. Robert Jameson (1774-1854)      Darwin en Edimburgo 1825-27 Un neptunista que influyo negativamente en la inclinación de Darwin por la geología. Parece que ningún vestigio de la Teoría de la Tierra de Hutton quedaba en la universidad de Edimburgo. Hutton desarrolló la moderna teoría de la evolución gradual de la corteza terrestre y consideró que la edad de la Tierra era mucho mayor que los 6.000 años que se decía. La explicación de Jameson de que un dique de basalto era una fisura rellenada de arriba abajo por los sedimentos, colmo la paciencia del joven Darwin hacia la Geología.
  • 20. La mineralogía de Jameson Jameson fue un prolífico autor de documentos científicos y libros como Mineralogía de las islas escocesas (1800), Sistema de mineralogía (1808), que alcanzó tres ediciones, o el Manual de mineralogía , publicado en 1821. Su colección de minerales era una de las más importantes del país. Darwin, fuera de las clases lectivas, estudio exhaustivamente el Manual de Mineralogía de Jameson y aprendió mucha mineralogía, como lo demuestra sus descripciones en el viaje del Beagle
  • 21. Leonard Horner (1785-1864) Afamado geólogo y educador conocía a Darwin desde su fallida estancia en Edimburgo, y con quien mantuvo durante toda su vida correspondencia acerca de asuntos geológicos de Europa, en los que Horner era experto. Mary, la hija de Horner se casó con Lyell en 1832. La piedra campana
  • 22. Darwin en Cambridge 1827-1831   Rvdo. John S. Henslow (1796-1861)  El profesor más influyente en su carrera Rvdo. Adam Sedgwick (1785-1873) Su profesor de geología Residencia de alumnos del Christ's College. Aquí se alojo Darwin
  • 23. Henslow, aunque era profesor de Darwin de botánica, le aficiono hacia la botánica y zoología. Tenía también amplios conocimientos de geología y mineralogía. Le presentó al geólogo Adam Sedgwick, y le convenció para que realizara trabajos de campo de geología con él. Sedgwick , en colaboración con Murchison, estableció las bases de la estratigrafía del Paleozoico a partir de los fósiles. En 1835 definió el sistema Cámbrico y en 1839 el Devónico. Pertenece a la que se ha llamado la "edad heroica de la Geología", época en la que se definieron los grandes períodos geológicos y en la que el centro de la controversia científica era el debate entre el catastrofismo y el uniformismo. Darwin no asistió a las clases de geología de Sedwick por su experiencia negativa en Edimburgo. Reconoce en su autobiografía (1877) que de haberlo hecho habría llegado a ser geólogo antes de lo que lo fue.
  • 24. El viaje a Gales. Darwin invitó a Sedwick, a pasar unos días en su casa. De ahí, partieron el 5 de agosto de 1831 en una salida de tres semanas por el norte del país de Gales, trabajando sobre un mapa geológico de la región. Pasaron por Cwm Idwal, y NO VIERON LA MORFOLOGÍA GLACIAR. Verano de 1831. La colaboración Darwin-Sedwick Su primer mapa geológico . Antes de ir a Gales, Darwin paso por Sherwsbury, examino geológicamente algunas zonas y llego a colorear su primer mapa geológico.
  • 25. Después del viaje en el Beagle, Darwin envió a Sedwick fósiles y muestras del Paleozoico de América del Sur recogidas en su viaje. Sedgwick era catastrofista; las ideas evolucionistas de su alumno Darwin supusieron para él una fuerte decepción aunque creía que la edad de la Tierra era muy elevada .
  • 26. Durante su último año en Cambridge, Darwin leía con profundo interés el Viaje a las regiones equinociales del Viejo Continente de Humboldt, quién contribuyó al progreso de la geología, la física, geografía y mineralogía. Estas lecturas tuvieron decisiva influencia en la formación de su espíritu y le inspiraron vivísimo deseo de visitar lejanos países, sobre todo Tenerife. El frustrado viaje a Canarias La lectura de Humboldt le incitó planear una expedición a las Islas Canarias. Tomo clase de geología con Sedgwick para preparar el viaje. Su amigo murió y se frustro el viaje. La influencia de Alexander v. Humboldt -Primer columna, segundo párrafo, línea novena: donde pone
  • 27. El 2º viaje del Beagle 27 de diciembre de 1831 - 2 de octubre de 1836
  • 28. El primer viaje del Beagle (1826-1830 )
  • 29. El capitán FitzRoy puso un anuncio buscando un naturalista que supiera geología. Henslow, no sólo anuncio a Darwin el viaje del Beagle sino que le dio un ejemplar de los Principios de Geología . En el ya se dejaba ver la idea de que la Tierra era más vieja de lo que se decía en aquellos momentos . ¿Cómo se entero Darwin del viaje? Había interés en el Almirantazgo por continuar los estudios cartográficos e hidrográficos en América del sur , que había comenzado el Beagle en los años anteriores. Un viaje en misión de paz, pero con un objetivo estratégico que serviría al naciente imperio británico. Las antiguas colonias acababan de alcanzar la libertad. Como muchas otras expediciones los objetivos eran diversos y contradictorios. El interés estratégico de la expedición
  • 30. La búsqueda también de riquezas minerales podría haber ayudado a la contratación de un naturalista joven con interés en la geología, como era el caso de Darwin. El Gobierno chileno sospechó que las exploraciones geológicas del Beagle terminaran en una ocupación inglesa del sur de Sudamérica, como ya había ocurrido con las islas Malvinas (ocupadas por los ingleses el 2 de enero de 1833, dos meses antes que estuviese allí el Beagle). Chile, en guardia
  • 31. Lyell, Sir Charles (1797-1875) Publicó entre 1830-33 Los Principios de la Geología , obra en donde se señalaba que los procesos que se aprecian en la actualidad son los mismos que se vieron en el pasado. Los dos referentes principales del viaje : Humboldt , el referente naturalista. Lyell , el referente geológico
  • 32. Primer volumen de sus Principles of Geology 1830 Segundo volumen de sus Principles of Geology 1831 Tercer volumen de sus Principles of Geology 1833
  • 33. Robert FitzRoy (1805-1865)  Era el prototipo de personaje victoriano. Tenía 26 años era un gran aficionado a la geología y, aunque era admirador de todas las ciencias en desarrollo de principios del XIX, creía que la explicación de cualquier enigma estaba en la Biblia. Charles Darwin (1809-1882) , Un joven naturalista de 22 años, licenciado en Teología por Cambridge, con deseos de explorar otras tierras . S u sueño era convertirse en un nuevo Humboldt y contribuir a la geología.
  • 34.  
  • 35. El paradigma de la elevación y subsidencia De acuerdo con Lyell la superficie terrestre está sometida a dos fuerzas, de elevación y subsidencia, de manera que mientras una porción del suelo se eleva otra se hunde. Darwin aplicó los conceptos lyellanos locales de levantamiento (elevación) y hundimiento (subsidencia) del suelo de muchos puntos terrestres (Cavo Verde, los Andes, los arrecifes coralinos del Pacífico e Índico, etc.) durante su viaje del Beagle.
  • 37.
  • 38. Cabo Verde . 1 ª observación del movimiento vertical de los continentes Lo que vio allí Darwin, un archipiélago de islas volcánicas, le convirtió en un defensor de Lyell y le obligó a poner en duda todo lo que conocía hasta entonces
  • 39. Isla de Ascensión Bloques de obsidiana (vidrio volcánico)
  • 40. El Beagle en Sudamérica Abril de 1832 -julio de 1835
  • 41. 29 de febrero al 5 de julio de 1832. Salvador (Bahia), Brasil La explotación realizada en Brasil fue una de las experiencias más hermosas del viaje. 3 de abril de 1832. Río de Janeiro No hizo observaciones geológicas de importancia.
  • 42. 26 de julio 1832. Montevideo En enero de 1832 se publicó el segundo volumen de Principles of Geology. Los volúmenes segundo y tercero de los Principles of Geology de Lyell se los envió Henslow a Sudamérica, y llegaron a sus manos en Montevideo y Valparaíso, respectivamente. Darwin los consideró un material inapreciable para la metodología que ponía en práctica en sus observaciones geológicas.
  • 43. Primer encuentro con los megafósiles, se impresionaba que no se parecieran a los animales actuales de Sudamérica Los fósiles constituyeron un auténtico golpe de fortuna. Localizados cerca de Bahía Blanca, se trataba de restos de mamíferos extintos ( Megatherium, Taxodon y Glyptodon ). Septiembre de 1832-1833. Argentina
  • 44.
  • 45. 23 de diciembre de 1833. Patagonia y la Tierra del Fuego Darwin hizo muchas observaciones de animales, plantas y etnográficas.
  • 46. Abril de 1834. Río Santa Cruz Darwin observó que las paredes del valle tenían las mismas conchas marinas que había visto en muchos otros sitios. Esto le llevo a teorizar en el sentido de que las tierras sufren levantamientos a lo largo del tiempo
  • 47. Abril de 1834. Río Santa Cruz Los bloques erráticos de los glaciares
  • 48. Durante su estancia en la Patagonia, llamó la atención de Darwin, su enorme extensión y permanencia, observación que solo podía ser interpretada como el resultado de la elevación de todo el continente sudamericano y la posible subsidencia del océano Pacífico.
  • 49. 23 julio de 1834. Valparaiso, Chile Antes de llegar a Valparaiso, Darwin realizó muchos itinerarios interiores por varios puntos de la costa .
  • 50. En enero de 1835, el volcán Osorno, entró en violenta erupción. Darwin, por medio de su catalejo, observó la salida de la lava y los enormes piroclastos que arrojaba. Lo que no sabía, era que simultáneamente el Aconcagua y el Cosigüina habían entrado en actividad, y que dicha actividad era el ominoso preludio de una tragedia que estaba por ocurrir. 18 de enero de 1835. Preludios geológicos al terremoto de Concepción
  • 51. 20 de febrero de 1835. El terremoto de Concepción Mientras Darwin estaba cerca de Valdivia, un terremoto destruyó Valdivia y Concepción. El borde costero se elevó varios metros, con la concomitante erupción de varios volcanes desde el sur de Chile hasta su zona central. Ruinas de la ciudad de Concepción después del terremoto de 1835. (Dibujo de J.C. Wickham, tripulante del Beagle).
  • 52. Modelación del tsunami de 1835 en las costas de la Región del Bío-Bío. Se observan las máximas alturas de ola. En la Bahía de Concepción el tsunami alcanza entre 7 y 8 metros de altura, valor que coincide con la altura de ola descrita por Darwin (23 pies). Darwin fue a Concepción y encontró en algunas partes que la costa había emergido casi un metro a causa del terremoto. Sospecha que el mar bajó o que el continente se levantó. Nunca antes había apreciado la violencia de una de las fuerzas geológicas más importantes y causantes del modelado del paisaje terrestre, capaz de elevar montañas y crear nuevos valles.
  • 53.
  • 54. Darwin cruzó los Andes por el “Paso de los Piuquenes” y el “Paso del Portillo”, desde Valparaíso, Chile, hacia Mendoza . Volvió por el paso de Upsallata. En sus apuntes, deja en claro que la naturaleza, en estos parajes, expone mucho sobre los procesos geológicos. Allí terminó de entender e interpretar el origen de las cordilleras. 13 de marzo de 1835. El cruce de los Andes
  • 55. Darwin observa la cordillera de los Andes y se cuestiona su formación porque hubo un tiempo en que no estuvieron allí. Pocas semanas antes, fue testigo del levantamiento de las costas por efecto de los terremotos.
  • 56.
  • 57. En el paso de Uspallata, Darwin hace algunas observaciones geológicas y descubre un yacimiento de árboles petrificados (araucarias en posición de vida, de 230 Ma.) Fue el primer descubrimiento de árboles fósiles que se hace en Sudamérica. Árbol fósil
  • 59.
  • 60. Galápagos el 15 de septiembre de 1835 15 de septiembre de 1835. Las Galápagos La diversidad de magmas Darwin realizó observaciones petrológicas. La más importante es que un mismo volcán podía emitir lavas de distinta composición. Las lavas más densas salían primero, y las menos densas, después.
  • 61.  
  • 62. 1835. Darwin en las Galápagos, Lyell presidente de la Geological Society
  • 64. Teoría de los arrecifes coralinos
  • 65. Para Darwin los arrecifes costeros, arrecifes barrera y atolones no eran más que las fases distintas de un mismo proceso evolutivo.
  • 66. Darwin concluyó que la teoría de que ocupaban cráteres era errónea. La teoría que proponía es que no eran cráteres sino montañas volcánicas que alguna vez estuvieron sobre, o al ras, de la superficie marina, y que eran la base para el desarrollo de los arrecifes, y que ahora se hallaban sumergidas en un lento proceso de hundimiento del piso de los océanos. La propuesta de Darwin no se pudo confirmar hasta la mitad del siglo XX.
  • 67.  
  • 68. Lyell incorpora las teorías de Darwin sobre los arrecifes en su obra de 1837 Elements of Geology.
  • 69. El explorador Major Sir Thomas Mitchell, le dio un pequeño y curioso objeto de vidrio. Enero de 1836. Las tectitas de Sydney Darwin, en sus Geological Observations on the Volcanic Islands Visited during the Voyage of H.M.S. Beagle (1844), reseño y dibujo este objeto y especulo sobre su origen sugiriendo que era volcánico (bomba volcánica de obsidiana). Esta es la primera referencia a lo que se conoció luego como australitas (tektitas).
  • 70. 2 de octubre de 1836. Final del viaje “ Esta marchan en zig-zag es muy penosa; ha sido un golpe definitivo para mi ánimo. Odio, detesto el mar y todos los barcos que lo zurca” Charles Darwin
  • 71. Darwin. Autobiografía (1876) La investigación de la geología de todos los lugares visitados fue mucho más importante (que el resto de observaciones), pues es en ella donde se pone en juego el razonamiento.
  • 73. 1836. Se instala en Cambridge Encuentro con Lyell . Al volver del viaje, Lyell (39 años) invito a Darwin (27 años) a cenar a su casa. Era la primera vez que se veían y, desde entonces, establecieron una gran amistad. Conferenciante . A su vuelta al mundo académico inglés, Darwin se dedico a dar conferencias y fue considerado como un experto geólogo. El mismo se consideraba un geólogo, dadas las importantes cuestiones de esta disciplina que abordó en su periplo y que confirmaban los principios de la geología actualista postulada por Lyell. Socio de la Geological Society . Se hizo socio en diciembre de 1836. Lyell era presidente. Apoyado entre otros por Henslow, se vinculó y participó en las sesiones científicas de la Geological Society de Londres, donde publicó en sus actas. Primera contribución : sobre la elevación de los fondos marinos relacionada con la formación de los Andes, que había elaborado, en 1835, durante el viaje.
  • 74. Darwin se va a Londres
  • 75.
  • 76. Junio 1838. Darwin en Escocia. Las Parallel roads de Glen Roy Darwin interpreto estas líneas como antiguas marcas de los niveles marinos. Lo hacía a la manera de Lyell: por movimientos eustáticos. Lo leyó y publico en 1839. Al mes siguiente era elegido miembro de la Royal Society.
  • 77.
  • 78.
  • 79. La polémica del glaciarismo
  • 80. 1840. La teoría glacial de Agassiz En 1837 Agassiz es el primero en proponer de manera científica la existencia de una Edad de Hielo en el pasado terrestre. En 1840 publica sus Estudios sobre los glaciares. Darwin en 1940
  • 81. Finales de 1840. Buckland lleva a Agassiz al Glen Roy Agassiz interpreto estas líneas como antiguas marcas de los niveles de lagos glaciares. El cambio climático origino estas variaciones.
  • 82. Junio 1842. Glaciares de Gales. El último viaje geológico de Darwin
  • 83. En el verano se va sólo al norte de Gales a ver los glaciares en Cwm Idwa y comprobar si la “teoría glacial” de Agassiz, apoyada por el geólogo británico Buckland, era cierta. El trabajo de Agassiz le había impactado. Respecto a su salud, dice: “ Fue la ultima vez en la que me sentí lo bastante fuerte como para subir montañas o dar las largas caminatas necesarias para realizar el trabajo geológico”
  • 84. Esto supuso un fortísimo golpe para el ego de Darwin. Poco a poco abandonó su interés por componer una gran teoría geológica (que no su interés por la geología). El glaciarismo. La gran derrota de Darwin Fue tal el efecto que tuvo esta “derrota”, que incluso Herbert insinúa que la larga demora en publicar el Origen de las Especies era, en parte, consecuencia de la inseguridad que nació en él después del asunto de los glaciares. Las diferentes interpretaciones originaron una controversia científica muy sonada de la que Darwin salió escaldado. Reconoció, después de visitar ciertos glaciares de Gales, que la versión de Agassiz era la correcta.
  • 85. Se traslada a las afueras de Londres. Down House
  • 86. 1844. La sombra de Lyell Escribe a Horner (suegro de Lyell), diciendo: "... pienso que mis libros se generan en gran parte en el cerebro de Lyell... no sé cómo puedo reconocerlo suficientemente [la influencia de Lyell] sin usar un sinnúmero de palabras, ya que siempre he pensado que el gran mérito de los Principios reside en que ha cambiado el tono de mi pensamiento y que, por lo tanto, cuando veo algo que no fue advertido por Lyell lo veo parcialmente a través de sus ojos ...” 1843. Acepto ser vicepresidente de la Geological Society Diciembre, 1842. Se traslada de Londres a Down House
  • 87. Fue dedicada a Lyell en los siguientes términos: "A Charles Lyell, Esq., F. R. S., dedico esta segunda edición con el placer del agradecimiento, como un reconocimiento de que la parte más importante del mérito científico que este diario pueda tener, así como las otras obras que el autor ha realizado, ha sido derivada del estudio de la bien conocida y admirable obra de los Principios de geología ". 1845. Segunda edición del diario del viaje en el Beagle 1846. En diciembre publica Observaciones geológicas sobre América del Sur Fue la culminación de la actividad geológica desarrollada por Darwin: la publicación de sus estudios y observaciones en el libro Geological Observations of South America .
  • 88. Publica su capítulo de "Geology“ en: A manual of scientific enquiry; prepared for the use of Her Majesty's navy: and adapted for travellers in general. 1849. Una gran reputación como geólogo La elección de Darwin para escribir el capítulo geológico prueba la reputación que tenía como geólogo entre los intelectuales e su época. Interrumpió su investigación en biología marina para escribirlo, y lo acepto como un deber público.
  • 89. Es difícil señalar cuál aspecto de la obra o del pensamiento “lyelliano” influyó más decisivamente en Darwin. Lo que se`puede decir es que la teoría del uniformitarismo proveyó a Darwin de un escenario en el que se podía pensar que los procesos que afectan a los organismos vivos en el presente ocurrieron de manera similar en el pasado, y que su variación, de la cual existía abundante prueba en las observaciones geológicas de Darwin, pudo ocasionar la migración, expansión o desaparición de las especies. Existe un hilo continuo en el pensamiento de Darwin, que se inicia con la observación de fenómenos puramente geológicos, sigue con la interpretación de los hallazgos paleontológicos, principalmente los sudamericanos, continúa con la biogeografía, tanto la actual como la del pasado, para desembocar, finalmente, en conceptos claramente evolutivos.
  • 90. Darwin: de geólogo a biólogo
  • 91.
  • 92. 1857. La primera publicación de Darwin traducida en España En España el conjunto de la obra de Darwin no ha gozado de la difusión que sin duda merece. Para Alberto Gomis y Jaume Josa, el factor fundamental de la escasa edición de la obra de Darwin en España es la censura impuesta tras la guerra civil por el franquismo que se inició nada más comenzar la guerra con el Decreto sobre Publicaciones de 23 de diciembre de 1936 por el que se declaraban ilícitos la producción, el comercio y la circulación de libros, periódicos, folletos y de toda clase de impresos o grabados pornográficos, de literatura socialista, comunista, libertaria y, en general, disolvente . Los escritos de Darwin no escapaban a esos calificativos ,
  • 93. 1859. El Origen de las especies En 1863, Lyell defiende la opinión de que el hombre desciende de las especies animales, en su obra Pruebas geológicas de la antigüedad del hombre 1863. Lyell sale en apoyo de Darwin
  • 94. La geología al rescate de Darwin
  • 95.
  • 96. En 1839, Murchinson, publicó Silurian System, el primer estudio sobre la 'fauna primaria‘. Sedgwick, en las mismas fechas, bautizó tiempos anteriores, es decir, el Cámbrico y Precámbrico, aunque sin fauna. ¿Cuál era la fauna primordial?
  • 97. 1864. El geólogo canadiense William Dawson estudio el encuentro de Logan y lo llamó Eozoon canadense, considerándolo como el sistema vivo más antiguo de la geología. 1858 y 1864. Los geólogos encuentran la fauna primordial 1858. El geólogo canadiense William E. Logan, encontró una traza de un posible “fósil” parecido a un foraminífero en rocas muy antiguas del Canadá.
  • 98. Darwin, en su 4ª edición del Origin of Species , en 1866, consideró posible que fuera la evidencia del primer fósil unicelular del cual derivaría el resto de la vida. Darwin en 1868 1864, Sir Charles Lyell singularizó el descubrimiento de este fósil como: “ uno de los mayores descubrimientos geológicos de su tiempo ”.
  • 99. Nueva edad para la Tierra 1862. Lord Kelvin) estimó la edad de la Tierra entre 24 millones y 400 millones de años . Dado su enorme prestigio, esta determinación fue muy respetada, constituyendo uno de los principales escollos para la teoría de la evolución. Los geólogos no aceptaron esa edad. Darwin dijo que esperaba que algún día se descubriera un proceso que alargara el tiempo disponible para la evolución. 1896. Becquerel descubrió la radioactividad. Los geólogos se dieron cuenta que este descubrimiento invalidaba las suposiciones en que se basaban la mayoría de los cálculos de la edad de la Tierra. 1861. En ese año, Leonard Horner, presidente de Geological Society of London, propuso revisar la fecha de creación del mundo según la Biblia, apoyándose en las evidencias geológicas. La edad de la Tierra se estima en unos 4.600 millones de años; la teoría de la Evolución se reafirmo como algo más verosímil
  • 100. Impacto de la teoría de la evolución en los geólogos españoles
  • 101. Juan Vilanova y Piera (1821-1893 ) Catedrático de paleontología en la Universidad Central, desde 1873. Se opuso con argumentos científicos a las tesis evolucionistas de Darwin. El Origen de las especies en España
  • 102. 1869. Vilanova crítica el Origen de las especies , destacando que su información paleontológica era incompleta. Afirmó que por ello: “ me tranquiliza la idea de que mi conversión al darwinismo aún ha de tardar mucho en realizarse”. 1860-1861 . En su Manual de Geología aplicada a la Agricultura y a las Artes Industriales dice: “ los animales de las diversas Faunas geológicas no proceden por generación directa de las especies que les precedieron sino que son independientes las unas de las otras ”
  • 103. 1874. Vilanova busca la complicidad de Macpherson Vilanova buscaba pruebas para refutar la naturaleza orgánica del Eozoon. Dichas muestras, que él conoció en París en 1867, consistían en serpentinitas. La fiebre por localizar rocas similares en Europa se desató en todos los países. Vilanova afirmaba que todos los ejemplares que había visto se encontraban en rocas serpentiníticas y que la estructura fibrosa de la serpentina, confundía a algunos científicos que la consideraban orgánica.
  • 104. 1875. Vilanova busca la complicidad de Macpherson La oposición al carácter orgánico del Eozoon las había expuesto Vilanova en la SEHN en 1874, la misma fecha en que Macpherson había descrito serpentinitas en la serranía de Ronda. Vilanova buscó la "complicidad" de Macpherson (el único científico que conocía la técnica petrográfica en España) para que demostrara al microscopio la naturaleza inorgánica. Macpherson en la sesión de febrero de 1875 de la SEHN, presentó su esperado trabajo sobre El origen peridotítico de la serpentina de la serranía de Ronda. En ese mes murio Lyell
  • 105. El homenaje de los geólogos a Darwin
  • 106. Sierra Nevada Darwin Lyell Dana Russell Mendel Wallace Huxley Lamarck Hay una región dedicada la evolución con montañas dedicas a los geólogos y otros científicos de la evolución: Estos nombres se los dio, en 1895, Theodore S. Solomons y E. C. Bonner, del United States Geological Survey. Fuera de la zona, también esta Agassiz
  • 107.  
  • 108.  
  • 109.  
  • 110. There are 10 papers in all – three in the Transactions of the Geological Society of London and seven in the Quarterly Journal of the Geological Society . 'On the Thickness of the Pampean Formation, near Buenos Ayres' Quarterly Journal of the Geological Society 19: 68-71. http :// jgslegacy.lyellcollection.org / cgi / reprint /19/1-2/68   'On British Fossil Lepadidæ' Quarterly Journal of the Geological Society 6: 439-440. http :// jgslegacy.lyellcollection.org / cgi / reprint /6/1-2/439   'On the Transportal of Erratic Boulders from a lower to a higher level' Quarterly Journal of the Geological Society 4: 315-323. http :// jgslegacy.lyellcollection.org / cgi / reprint /4/1-2/315 'An account of the Fine Dust which often falls on Vessels in the Atlantic Ocean' Quarterly Journal of the Geological Society 2: 26-30. http :// jgslegacy.lyellcollection.org / cgi / reprint /2/1-2/26  
  • 111.   On the Geology of the Falkland Islands' Quarterly Journal of the Geological Society 2: 267-274. http :// jgslegacy.lyellcollection.org / cgi / reprint /2/1-2/267-a   1845 'The Structure and Distribution of Coral Reefs; being the first Part of the Geology of the Voyage of the Beagle under the Command of Capt. Fitzroy, R.N. during the Years 1832 to 1836: Naturalist to the Expedition. London, pp. 214. 1842' Quarterly Journal of the Geological Society 1845, 1: 381-389. http :// jgslegacy.lyellcollection.org / cgi / reprint /1/1/381   1845 'Geological Observations on the Volcanic Islands visited during the voyage of H. M. S. Beagle, together with some brief notices on the geology of Australia and the Cape of Good Hope ; being the second part of the Geology of the Voyage of the Beagle, under the command of Capt. Fitzroy, R. N., during the years 1832 to 1836: London, pp. 176, with a map of the Island of Ascension' Quarterly Journal of the Geological Society 1845, 1: 556-558.~ http :// jgslegacy.lyellcollection.org / cgi / reprint /1/1/556  
  • 112. 1841 'XXVII.—On the Distribution of the Erratic Boulders and on the Contemporaneous Unstratified Deposits of South America' Transactions of the Geological Society of London s2-6: 415-431. http://trn.lyellcollection.org/cgi/reprint/s2-6/2/415   1840 'XXXV.—On the Formation of Mould' Transactions of the Geological Society of London s2-5: 505-509. http://trn.lyellcollection.org/cgi/reprint/s2-5/3/505   XLII.—On the Connexion of certain Volcanic Phenomena in South America; and on the Formation of Mountain Chains and Volcanos, as the Effect of the same Power by which Continents are elevated' Transactions of the Geological Society of London s2-5: 601-631. http://trn.lyellcollection.org/cgi/reprint/s2-5/3/601
  • 113.
  • 114. Darwin escribe: "25 de marzo de 1835... Pernoctamos en la aldea de Luján de Cuyo, rodeada de huertos, que constituye el distrito cultivado más meridional de la provincia de Mendoza... Aquella noche fui objeto de un ataque en masa (porque no merece otro nombre) por parte de la vinchuca, especie de chinche gigante de las Pampas. Es sumamente desagradable notar como estos insectos hacen su caminata por el cuerpo de uno, antes de clavarle sanguinariamente su aguijón...". El contagio del Mal de Chagas Ni el naturalista, ni sus médicos, ni sus biógrafos, llegaron a determinar hasta 1981 origen preciso del mal que lo aquejaba. Hoy se sabe que éste fue incubado en el curso de una exploración emprendida por Darwin desde Santiago, el 18 de marzo de 1835.
  • 115. Cambios bruscos en la geografía, particularmente los referidos a los cambios en el nivel del mar. Observaciones geológicas Observó cómo las rocas se alteran en contacto con las lavas calientes. Señaló las fallas que rompian y desplazaban el suelo por efecto de los terremotos. La fosilización de los organismos extintos. El clivaje y foliación de las rocas metamórficas y su relación con la formación de las montañas. La evidencia de climas diferentes en el pasado basado en los fósiles y depósitos glaciares.
  • 116. Darwin ca. 1854 Sedgwick ca. 1855
  • 118.  
  • 119. El encuentro con los atolones y arrecifes de coral. Islas de los Cocos entre el 1 y 12 de abril de 1836
  • 120. Tal vez en ello tuvo algo que ver el recibimiento que le brindó en Londres la comunidad científica y su encuentro con Richard Owen y Charles Lyell. Owen fue el paleontólogo que utilizó por primera vez el término dinosaurio en 1841 y Lyell era entonces presidente de la Geological Society (GS). Diciembre de 1836. Darwin, socio de la Geological Society
  • 121. El 6 de marzo de 1837, Darwin se va a Londres
  • 122.  
  • 123. “… .y no intento una explicación de su origen” Lo inexplicable y la conclusión Enclave de gneises en gneises, atravesados por un dique de granito.
  • 124. Antonio Machado y Núñez (1815-1897 ) Fue uno de los primeros difusores de Darwin en España, aunque se limitó a una exposición de la teoría, que compatibilizó con sus creencias religiosas. Catedrático de Historia Natural en la Facultad de Ciencias de Sevilla. Rector entre 1868-1870 y 1872-1874. Publicó trabajos sobre paleontología y espeleología de la provincia y “Apuntes sobre la teoría de Darwin” (1871), “Teoría de Darwin. Combate por la existencia” (1872), “Darwinismo” (1873).