SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CHIMBORAZO
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN,
HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
PSICOLOGÍA EDUCATIVA, ORIENTACIÓN VOCACIONAL
Y FAMILIAR
Diseño Curricular
INFORME
TITULO:
FUNDAMENTO HISTÓRICO DEL CURRÍCULO
INTEGRANTES:
Mónica Taday
Daysi Toscano
Francisco Oñate
María Fernanda Cartuche
DOCENTE:
Patricio Tobar
Abril- Agosto 20178
Riobamba – Ecuador
El presente trabajo constituye y pretende dar a conocer en primer lugar
la evolución conceptual del término currículo; mismo que ha sido influenciado y
modificado con el transcurrir de la años y a la vez por aportes de teóricos expertos y
estudiosos en el tema que han tomado en cuenta aspectos científicos, culturales,
históricos, psicológicos, sociales para su definición. En primer lugar se aborda desde su
concepción epistemológica; posteriormente se establece un orden cronológico de las
diferentes manifestaciones de algunos autores del significado desde la década de los 50
hasta comienzos del siglo XXI. El currículo en cada una de estas décadas presentó
diferentes tendencias que le permitieron ir evolucionando en su significado e importancia.
Dichas tendencias en primera instancia estaban enfocadas hacia los resultados escolares,
la disciplina, el aprendizaje guiado; seguidamente se tomó en consideración
los objetivos educativos, los recursos y evaluación de conocimientos; posteriormente ya
hacía comienzos del siglo XXI se le dio una mirada con enfoque integral del proceso de
formación, además de los propósitos y medios para lograrla.
En segundo lugar, se hace alusión a los diferentes fundamentos de currículo que se
encuentran clasificados en históricos, donde se mencionan los aportes relevantes en el
campo educativo de algunos pensadores filosóficos como Sócrates, platón y Aristóteles;
además se nombran las características del currículo en la educación de Grecia, en
movimientos como el Renacimiento y en Estados unidos cuando se dieron los adelantos
curriculares que influyeron en otros lugares.
OBJETIVO GENERAL
 Dar a conocer dentro del salón de clases lo que es el fundamento histórico del
currículo mediante documentos proporcionados por el docente y búsquedas en
sitios web a través de una técnica expositiva con la finalidad de ampliar los
conocimientos ya antes adquiridos sobre el tema.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Socializar el tema del fundamento histórico del currículo con los compañeros del
salón de clases mediante preguntas con el fin de que participen y tengan
conocimiento del mismo.
 Explicación sobre el tema a través de una técnica expositiva y presentación de
videos para que se tenga más claro lo que es el fundamento histórico del currículo.
Fundamentos del currículo
DEFINICIÓN
Los fundamentos del currículo podemos clasificarlos en históricos, filosóficos,
psicológicos y sociológicos. El énfasis que se le dé a uno o varios de ellos determinan el
o los enfoques curriculares a seguirse.
Fundamentos Históricos
La historia de la educación constituye un tema de sumo interés ya que la tradición
constituye un factor de vital importancia en el campo de la educación y ejerce una
profunda influencia sobre el desarrollo del currículo. Muchos conceptos contemporáneos
acerca del currículo proceden de épocas anteriores, han persistido hasta el presente y aún
ejercen influencia.
En Grecia
En Grecia la educación estaba destinada para el bienestar social, aparte de esto en Esparta
y Atenas usaban la educación como medio para entrenar soldados fuertes y valerosos. La
educación superior estaba basada por la retórica y la filosofía que era la basa para el
currículo universitario, Sócrates Platón y Aristóteles contribuyeron al desarrollo de la
filosofía, también al estudio de contenidos formas y factores. Sócrates fue maestro de
Platón quien a su vez tuvo de discípulo a Aristóteles, fue fundador de la ética elaboro
estrictas normas morales. La sabiduría para este filósofo no consistía en la acumulación
de conocimientos si no en la revisión de los conocimientos y en la construcción de bases
más sólidas.
Platón: cada hombre era educado para desarrollarse en su clase socia l (Soldados,
filósofos y trabajadores). El currículo preparatorio tiene cuatro áreas de estudio:
Aritmética, Geometría, Astronomía, Música. El mencionaba que el proceso de
conocimiento tenía 3 partes
Estimulación
Cuestionamiento
Contemplación
Para Aristóteles es formar buenos ciudadanos. Dividía a la educación en educación moral
e intelectual. Aristóteles seguía un plan educativo basado en 5 periodos educativos.
El primero era la infancia, se trataba del periodo de crianza (formación de hábitos). En
segundo periodo, alcanzaba hasta los 5 años, consistía en el desarrollo de los buenos
hábitos, pero sin lecciones y sin obligaciones. La siguiente etapa abarcaba hasta los 7
años, profundizando en los hábitos. Desde los 7 años hasta la pubertad, era el periodo de
educación pública con asignaturas tales como: gimnasia, lectura, escritura, música y
dibujo. Y por último la educación liberal, que se impartía en Liceos, con asignaturas como
podían ser las matemáticas, lógica, metafísica, ética, música, física o biología. La música
era considerada como elemento vital en la educación liberal, ya que se consideraba que
por una parte contribuía a la formación del carácter y por otra a la purificación emotiva.
(GARCÍA, 2013)
LA EDUCACIÓN ROMANA
Tenía como objetivo inculcar la moral y las virtudes sociales necesarias para el
mantenimiento de las leyes, las costumbres y la religión. Luego que los estudiantes
completaban su educación elemental pasaban a la escuela de humanidades donde
estudiaban la lengua y la literatura latina y griega, historia, geografía, mitología y ética.
Las escuelas de retórica preparaban a los jóvenes para ejercer el derecho o la vida pública.
En ésta aprendían gramática, retórica, lógica y literatura. Los romanos desarrollaron el
Trivium y el Quadrivium, o sea de las siete artes liberales. El Trivium consistía de
gramática, retórica y lógica y el Quadrivium lo formaba la aritmética, la geometría,
astronomía y música. Entre las especialidades que se enseñaban en la Universidad de
Roma estaba derecho, medicina, arquitectura, matemáticas, mecánica, gramática, y
retórica.
El currículo de la educación cristiana reflejaba la cultura y los ideales griegos, romanos y
Hebreos. A las siete artes liberales, se le agregaron la filosofía, y la teología. Durante el
Renacimiento se manifiestan nuevas exigencias sociales. Al mejorar la situación de las
masas, éstas necesitaban aprender a leer y a escribir, pero estas habilidades tenían que
adquirirlas en la lengua vernácula, que era la única que conocían. El lenguaje vernáculo
se convierte en el medio de enseñanza. Las demandas intelectuales de la época las
satisfacen las escuelas humanistas. Su currículo se basaba en el estudio del hombre. Lo
fundamental de la enseñanza lo constituían la lengua y la literatura griega y latina.
Además, incluía moral, declamación y composición, deportes, juegos y danzas. El
currículo universitario sufrió la influencia de estos procesos, reflejándose en la creación
de facultades de arte, derecho, medicina y teología. Las escuelas vernáculas se
incrementan. La Reforma induce a la Iglesia a desarrollar una actividad en el terreno de
la educación. El espíritu científico guiado por los trabajos de Copérnico y Bacon
contribuyó a revalorizar la concepción filosófica del realismo humanista y social, dando
paso a un realismo sensacional. (Vega, s.f.)
EL CURRÍCULO EN EE. UU.
Como ha señalado B. Franklin, los primeros trabajos realizados sobre el currículum en
EE. UU. Tienen un claro objetivo de prescribir y desarrollar el currículum desde una
perspectiva del «deber ser». Es decir, no se dedicaron al análisis sobre el origen y la
construcción social de dicho currículum, sino más bien a identificar qué elementos y
valores son necesarios inculcarles a los alumnos, bajo la necesidad de salvaguardar los
postulados funcionalistas que dominaban el campo de la historia de la educación. De esta
forma, el trabajo de A. Bellack tuvo como centro de interés desplegar un tipo de
currículum basado en cuatro objetivos: desarrollar el currículum como práctica de
instrucción; cultivar el currículum como campo de trabajo y estudio; analizar la vida y
carrera de sus teóricos clásicos (J. Dewey, E. L. Thorndike, G. Stanley Hall, W. T. Harris
y Ch. Elliot), y, en función de este último, dar recomendaciones, propuestas y
prescripciones a los “national committees” que pudiesen mejorar la enseñanza4 . Desde
esta perspectiva, la historia del currículum apareció simplemente como un conjunto de
elementos técnicos que tenían como objetivo central transmitir unos conocimientos y
valores para lograr una serie de funciones que, de manera previa, se le habrían encargado
al sistema escolar
La transformación de EE. UU. En una sociedad urbana e industrializada fue la
preocupación central de estos hacedores del currículum y atribuyeron los males de la
misma a ese doble impacto del crecimiento de las urbes y el auge de las corporaciones.
Estos educadores se preocuparon, por ello, de que las instituciones en las que trabajaban
contribuyesen a restaurar el orden y la estabilidad de la sociedad. Aun cuando las escuelas
y el currículum fueran capaces de jugar un papel en este proceso, estos intelectuales
pensaban que el programa escolar existente debía ser modificado y ser más funcional, ya
que se centraba de manera casi exclusiva en disciplinas tradicionales (DELGADO, 2013)
CONCLUSIÓN
 Se concluye que es muy importante conocer desde la antigüedad la evolución del
currículo y en qué lugares se vinieron dando estos para así darnos cuenta en la
actualidad la realización del mismo.
 En conclusión los videos educativos sobre el tema son muy eficientes ya que a
través de estos nos ayudan a comprender mejor el tema para así saber
desarrollarlo.
RECOMENDACIONES
 Se recomienda que no hay que dejar temas muy importantes como estos ya que
nos sirve en la vida como docentes en el campo laborar por ende se requiere la
participación y los aportes de conocimientos.
 Se sugiere que no solamente se queden con las problemáticas impartidas dentro
del salón de clase sino que mediante la indagación de sitios web también busquen
más información para que tengan más conocimiento sobre el mismo.
ANEXOS
FACULTADDE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y
TECNOLOGÍAS
CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA
DISEÑO CURRICULAR
SOCIALIZACIÓN EN GRUPOS
ANEXOA
SINDY TAPIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia del currículum
Historia del currículumHistoria del currículum
Historia del currículum
Ana G' Hdz Cruz
 
Historia Comparada de la Educación en México - Francisco Larroyo
Historia Comparada de la Educación en México - Francisco LarroyoHistoria Comparada de la Educación en México - Francisco Larroyo
Historia Comparada de la Educación en México - Francisco Larroyo
Carlos Bernabé
 
MaestríA CurríCulum Historia Del CurríCulum
MaestríA  CurríCulum Historia Del CurríCulumMaestríA  CurríCulum Historia Del CurríCulum
MaestríA CurríCulum Historia Del CurríCulum
Adalberto
 
Curso de historia de la educación en méxico
Curso de historia de la educación en méxicoCurso de historia de la educación en méxico
Curso de historia de la educación en méxico
Karla Medina
 
Currículo en la Antigua Grecia
Currículo en la Antigua Grecia Currículo en la Antigua Grecia
Currículo en la Antigua Grecia
Yair Ruales
 
Contextohistricodelcurrculo
ContextohistricodelcurrculoContextohistricodelcurrculo
Contextohistricodelcurrculo
Mark Vega
 
Evolución de la educación en occidente
Evolución de la educación en occidenteEvolución de la educación en occidente
Evolución de la educación en occidente
Yovanny Colmenares
 
FormacióN Ciudadana Trabajo EducacióN Viviendad Misiones Salud Social Contral...
FormacióN Ciudadana Trabajo EducacióN Viviendad Misiones Salud Social Contral...FormacióN Ciudadana Trabajo EducacióN Viviendad Misiones Salud Social Contral...
FormacióN Ciudadana Trabajo EducacióN Viviendad Misiones Salud Social Contral...
14111191
 
Diseño curricular (1)
Diseño curricular (1)Diseño curricular (1)
Diseño curricular (1)
GinaLilibethAndradeVeliz
 
Introduccion de la pedagogia
Introduccion  de la pedagogiaIntroduccion  de la pedagogia
Introduccion de la pedagogia
PILAR SAEZ
 
Historia De La Pedagogia (Abbagnano & Visalberghi)
Historia De La Pedagogia (Abbagnano & Visalberghi)Historia De La Pedagogia (Abbagnano & Visalberghi)
Historia De La Pedagogia (Abbagnano & Visalberghi)
Marcela M.
 
Programa de historia de la educación i
Programa de historia de la educación iPrograma de historia de la educación i
Programa de historia de la educación i
Teresita Giani Pagani
 
7 saberes-de-morin escrito
7 saberes-de-morin escrito7 saberes-de-morin escrito
7 saberes-de-morin escrito
Lady9Miranda
 
Entregable final pedagogía
Entregable final pedagogíaEntregable final pedagogía
Entregable final pedagogía
nadiezha0102
 
De maigua la educacion occidental
De maigua la educacion occidentalDe maigua la educacion occidental
De maigua la educacion occidental
maigulidaaular
 
Historia del currículo
Historia del currículoHistoria del currículo
Historia del currículo
Danny Logroño
 
Programa ped213
Programa ped213Programa ped213
Programa ped213
filomenabello
 

La actualidad más candente (17)

Historia del currículum
Historia del currículumHistoria del currículum
Historia del currículum
 
Historia Comparada de la Educación en México - Francisco Larroyo
Historia Comparada de la Educación en México - Francisco LarroyoHistoria Comparada de la Educación en México - Francisco Larroyo
Historia Comparada de la Educación en México - Francisco Larroyo
 
MaestríA CurríCulum Historia Del CurríCulum
MaestríA  CurríCulum Historia Del CurríCulumMaestríA  CurríCulum Historia Del CurríCulum
MaestríA CurríCulum Historia Del CurríCulum
 
Curso de historia de la educación en méxico
Curso de historia de la educación en méxicoCurso de historia de la educación en méxico
Curso de historia de la educación en méxico
 
Currículo en la Antigua Grecia
Currículo en la Antigua Grecia Currículo en la Antigua Grecia
Currículo en la Antigua Grecia
 
Contextohistricodelcurrculo
ContextohistricodelcurrculoContextohistricodelcurrculo
Contextohistricodelcurrculo
 
Evolución de la educación en occidente
Evolución de la educación en occidenteEvolución de la educación en occidente
Evolución de la educación en occidente
 
FormacióN Ciudadana Trabajo EducacióN Viviendad Misiones Salud Social Contral...
FormacióN Ciudadana Trabajo EducacióN Viviendad Misiones Salud Social Contral...FormacióN Ciudadana Trabajo EducacióN Viviendad Misiones Salud Social Contral...
FormacióN Ciudadana Trabajo EducacióN Viviendad Misiones Salud Social Contral...
 
Diseño curricular (1)
Diseño curricular (1)Diseño curricular (1)
Diseño curricular (1)
 
Introduccion de la pedagogia
Introduccion  de la pedagogiaIntroduccion  de la pedagogia
Introduccion de la pedagogia
 
Historia De La Pedagogia (Abbagnano & Visalberghi)
Historia De La Pedagogia (Abbagnano & Visalberghi)Historia De La Pedagogia (Abbagnano & Visalberghi)
Historia De La Pedagogia (Abbagnano & Visalberghi)
 
Programa de historia de la educación i
Programa de historia de la educación iPrograma de historia de la educación i
Programa de historia de la educación i
 
7 saberes-de-morin escrito
7 saberes-de-morin escrito7 saberes-de-morin escrito
7 saberes-de-morin escrito
 
Entregable final pedagogía
Entregable final pedagogíaEntregable final pedagogía
Entregable final pedagogía
 
De maigua la educacion occidental
De maigua la educacion occidentalDe maigua la educacion occidental
De maigua la educacion occidental
 
Historia del currículo
Historia del currículoHistoria del currículo
Historia del currículo
 
Programa ped213
Programa ped213Programa ped213
Programa ped213
 

Similar a SINDY TAPIA

El Currículum
El CurrículumEl Currículum
El Currículum
LuisPacheco178
 
Ensayo. leonardo orozco
Ensayo. leonardo orozcoEnsayo. leonardo orozco
Ensayo. leonardo orozco
Leonardo Orozco
 
presentcación1
presentcación1presentcación1
presentcación1
isabel18p
 
Los fundamentos del currículo
Los fundamentos del currículoLos fundamentos del currículo
Los fundamentos del currículo
tainaalmeida
 
Los fundamentos del currículo 2
Los fundamentos del currículo 2Los fundamentos del currículo 2
Los fundamentos del currículo 2
Elder De la Ossa
 
Analisis curricular cecati 62
Analisis curricular cecati 62Analisis curricular cecati 62
Analisis curricular cecati 62
Victor Vences
 
Educación y promoción social
Educación y promoción socialEducación y promoción social
Educación y promoción social
isrra11
 
r3037321717149951654afaca1d8e21.71689184.pdf
r3037321717149951654afaca1d8e21.71689184.pdfr3037321717149951654afaca1d8e21.71689184.pdf
r3037321717149951654afaca1d8e21.71689184.pdf
susy317048
 
3 fuentes o fundamentos del curriculo 2
3 fuentes o fundamentos del curriculo 23 fuentes o fundamentos del curriculo 2
3 fuentes o fundamentos del curriculo 2
Paulina Mañay
 
3 fuentes o fundamentos del curriculo 2
3 fuentes o fundamentos del curriculo 23 fuentes o fundamentos del curriculo 2
3 fuentes o fundamentos del curriculo 2
GnesisTorresAyala
 
3 fuentes o fundamentos del curriculo 2
3 fuentes o fundamentos del curriculo 23 fuentes o fundamentos del curriculo 2
3 fuentes o fundamentos del curriculo 2
yesseniavaldez3
 
3_Fuentes o Fundamentos del Curriculo 2
3_Fuentes o Fundamentos del Curriculo 23_Fuentes o Fundamentos del Curriculo 2
3_Fuentes o Fundamentos del Curriculo 2
WendiTeneUsca
 
3_Fuentes o Fundamentos del Curriculo 2
3_Fuentes o Fundamentos del Curriculo 23_Fuentes o Fundamentos del Curriculo 2
3_Fuentes o Fundamentos del Curriculo 2
Erick Quiguiri
 
3 fuentes o fundamentos del curriculo 2
3 fuentes o fundamentos del curriculo 23 fuentes o fundamentos del curriculo 2
3 fuentes o fundamentos del curriculo 2
BryanMontachana
 
2_Fuentes o Fundamentos del Curriculo 1.pdf
2_Fuentes o Fundamentos del Curriculo 1.pdf2_Fuentes o Fundamentos del Curriculo 1.pdf
2_Fuentes o Fundamentos del Curriculo 1.pdf
Maryemilia-Rv34
 
3 fuentes o fundamentos del curriculo 2 (1)
3 fuentes o fundamentos del curriculo 2 (1)3 fuentes o fundamentos del curriculo 2 (1)
3 fuentes o fundamentos del curriculo 2 (1)
EvelynBocancho
 
3 fuentes o fundamentos del curriculo 2 (1)
3 fuentes o fundamentos del curriculo 2 (1)3 fuentes o fundamentos del curriculo 2 (1)
3 fuentes o fundamentos del curriculo 2 (1)
DanielJijon2
 
3 fuentes o fundamentos del curriculo 2
3 fuentes o fundamentos del curriculo 23 fuentes o fundamentos del curriculo 2
3 fuentes o fundamentos del curriculo 2
TheffCastillo
 
3 fuentes o fundamentos del Crurriculo 2
3 fuentes o fundamentos del Crurriculo 23 fuentes o fundamentos del Crurriculo 2
3 fuentes o fundamentos del Crurriculo 2
lozanopamela1
 
3 fuentes o fundamentos del curriculo 2
3 fuentes o fundamentos del curriculo 23 fuentes o fundamentos del curriculo 2
3 fuentes o fundamentos del curriculo 2
JoelCabezas1
 

Similar a SINDY TAPIA (20)

El Currículum
El CurrículumEl Currículum
El Currículum
 
Ensayo. leonardo orozco
Ensayo. leonardo orozcoEnsayo. leonardo orozco
Ensayo. leonardo orozco
 
presentcación1
presentcación1presentcación1
presentcación1
 
Los fundamentos del currículo
Los fundamentos del currículoLos fundamentos del currículo
Los fundamentos del currículo
 
Los fundamentos del currículo 2
Los fundamentos del currículo 2Los fundamentos del currículo 2
Los fundamentos del currículo 2
 
Analisis curricular cecati 62
Analisis curricular cecati 62Analisis curricular cecati 62
Analisis curricular cecati 62
 
Educación y promoción social
Educación y promoción socialEducación y promoción social
Educación y promoción social
 
r3037321717149951654afaca1d8e21.71689184.pdf
r3037321717149951654afaca1d8e21.71689184.pdfr3037321717149951654afaca1d8e21.71689184.pdf
r3037321717149951654afaca1d8e21.71689184.pdf
 
3 fuentes o fundamentos del curriculo 2
3 fuentes o fundamentos del curriculo 23 fuentes o fundamentos del curriculo 2
3 fuentes o fundamentos del curriculo 2
 
3 fuentes o fundamentos del curriculo 2
3 fuentes o fundamentos del curriculo 23 fuentes o fundamentos del curriculo 2
3 fuentes o fundamentos del curriculo 2
 
3 fuentes o fundamentos del curriculo 2
3 fuentes o fundamentos del curriculo 23 fuentes o fundamentos del curriculo 2
3 fuentes o fundamentos del curriculo 2
 
3_Fuentes o Fundamentos del Curriculo 2
3_Fuentes o Fundamentos del Curriculo 23_Fuentes o Fundamentos del Curriculo 2
3_Fuentes o Fundamentos del Curriculo 2
 
3_Fuentes o Fundamentos del Curriculo 2
3_Fuentes o Fundamentos del Curriculo 23_Fuentes o Fundamentos del Curriculo 2
3_Fuentes o Fundamentos del Curriculo 2
 
3 fuentes o fundamentos del curriculo 2
3 fuentes o fundamentos del curriculo 23 fuentes o fundamentos del curriculo 2
3 fuentes o fundamentos del curriculo 2
 
2_Fuentes o Fundamentos del Curriculo 1.pdf
2_Fuentes o Fundamentos del Curriculo 1.pdf2_Fuentes o Fundamentos del Curriculo 1.pdf
2_Fuentes o Fundamentos del Curriculo 1.pdf
 
3 fuentes o fundamentos del curriculo 2 (1)
3 fuentes o fundamentos del curriculo 2 (1)3 fuentes o fundamentos del curriculo 2 (1)
3 fuentes o fundamentos del curriculo 2 (1)
 
3 fuentes o fundamentos del curriculo 2 (1)
3 fuentes o fundamentos del curriculo 2 (1)3 fuentes o fundamentos del curriculo 2 (1)
3 fuentes o fundamentos del curriculo 2 (1)
 
3 fuentes o fundamentos del curriculo 2
3 fuentes o fundamentos del curriculo 23 fuentes o fundamentos del curriculo 2
3 fuentes o fundamentos del curriculo 2
 
3 fuentes o fundamentos del Crurriculo 2
3 fuentes o fundamentos del Crurriculo 23 fuentes o fundamentos del Crurriculo 2
3 fuentes o fundamentos del Crurriculo 2
 
3 fuentes o fundamentos del curriculo 2
3 fuentes o fundamentos del curriculo 23 fuentes o fundamentos del curriculo 2
3 fuentes o fundamentos del curriculo 2
 

Más de jhoanan1997

Informe final-grupo-uno-expo-uno
Informe final-grupo-uno-expo-unoInforme final-grupo-uno-expo-uno
Informe final-grupo-uno-expo-uno
jhoanan1997
 
SINDY TAPIA
SINDY TAPIASINDY TAPIA
SINDY TAPIA
jhoanan1997
 
SINDY TAPIA
SINDY TAPIASINDY TAPIA
SINDY TAPIA
jhoanan1997
 
SINDY TAPIA
SINDY TAPIASINDY TAPIA
SINDY TAPIA
jhoanan1997
 
SINDY TAPIA GRUPO 3
SINDY TAPIA GRUPO 3SINDY TAPIA GRUPO 3
SINDY TAPIA GRUPO 3
jhoanan1997
 
Silabo de la asignatura de Diseño Curricular
Silabo de la asignatura de Diseño Curricular Silabo de la asignatura de Diseño Curricular
Silabo de la asignatura de Diseño Curricular
jhoanan1997
 
Portafolio digital (1)
Portafolio digital (1)Portafolio digital (1)
Portafolio digital (1)
jhoanan1997
 

Más de jhoanan1997 (7)

Informe final-grupo-uno-expo-uno
Informe final-grupo-uno-expo-unoInforme final-grupo-uno-expo-uno
Informe final-grupo-uno-expo-uno
 
SINDY TAPIA
SINDY TAPIASINDY TAPIA
SINDY TAPIA
 
SINDY TAPIA
SINDY TAPIASINDY TAPIA
SINDY TAPIA
 
SINDY TAPIA
SINDY TAPIASINDY TAPIA
SINDY TAPIA
 
SINDY TAPIA GRUPO 3
SINDY TAPIA GRUPO 3SINDY TAPIA GRUPO 3
SINDY TAPIA GRUPO 3
 
Silabo de la asignatura de Diseño Curricular
Silabo de la asignatura de Diseño Curricular Silabo de la asignatura de Diseño Curricular
Silabo de la asignatura de Diseño Curricular
 
Portafolio digital (1)
Portafolio digital (1)Portafolio digital (1)
Portafolio digital (1)
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

SINDY TAPIA

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS PSICOLOGÍA EDUCATIVA, ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y FAMILIAR Diseño Curricular INFORME TITULO: FUNDAMENTO HISTÓRICO DEL CURRÍCULO INTEGRANTES: Mónica Taday Daysi Toscano Francisco Oñate María Fernanda Cartuche DOCENTE: Patricio Tobar Abril- Agosto 20178 Riobamba – Ecuador
  • 2. El presente trabajo constituye y pretende dar a conocer en primer lugar la evolución conceptual del término currículo; mismo que ha sido influenciado y modificado con el transcurrir de la años y a la vez por aportes de teóricos expertos y estudiosos en el tema que han tomado en cuenta aspectos científicos, culturales, históricos, psicológicos, sociales para su definición. En primer lugar se aborda desde su concepción epistemológica; posteriormente se establece un orden cronológico de las diferentes manifestaciones de algunos autores del significado desde la década de los 50 hasta comienzos del siglo XXI. El currículo en cada una de estas décadas presentó diferentes tendencias que le permitieron ir evolucionando en su significado e importancia. Dichas tendencias en primera instancia estaban enfocadas hacia los resultados escolares, la disciplina, el aprendizaje guiado; seguidamente se tomó en consideración los objetivos educativos, los recursos y evaluación de conocimientos; posteriormente ya hacía comienzos del siglo XXI se le dio una mirada con enfoque integral del proceso de formación, además de los propósitos y medios para lograrla. En segundo lugar, se hace alusión a los diferentes fundamentos de currículo que se encuentran clasificados en históricos, donde se mencionan los aportes relevantes en el campo educativo de algunos pensadores filosóficos como Sócrates, platón y Aristóteles; además se nombran las características del currículo en la educación de Grecia, en movimientos como el Renacimiento y en Estados unidos cuando se dieron los adelantos curriculares que influyeron en otros lugares.
  • 3. OBJETIVO GENERAL  Dar a conocer dentro del salón de clases lo que es el fundamento histórico del currículo mediante documentos proporcionados por el docente y búsquedas en sitios web a través de una técnica expositiva con la finalidad de ampliar los conocimientos ya antes adquiridos sobre el tema. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Socializar el tema del fundamento histórico del currículo con los compañeros del salón de clases mediante preguntas con el fin de que participen y tengan conocimiento del mismo.  Explicación sobre el tema a través de una técnica expositiva y presentación de videos para que se tenga más claro lo que es el fundamento histórico del currículo.
  • 4. Fundamentos del currículo DEFINICIÓN Los fundamentos del currículo podemos clasificarlos en históricos, filosóficos, psicológicos y sociológicos. El énfasis que se le dé a uno o varios de ellos determinan el o los enfoques curriculares a seguirse. Fundamentos Históricos La historia de la educación constituye un tema de sumo interés ya que la tradición constituye un factor de vital importancia en el campo de la educación y ejerce una profunda influencia sobre el desarrollo del currículo. Muchos conceptos contemporáneos acerca del currículo proceden de épocas anteriores, han persistido hasta el presente y aún ejercen influencia. En Grecia En Grecia la educación estaba destinada para el bienestar social, aparte de esto en Esparta y Atenas usaban la educación como medio para entrenar soldados fuertes y valerosos. La educación superior estaba basada por la retórica y la filosofía que era la basa para el currículo universitario, Sócrates Platón y Aristóteles contribuyeron al desarrollo de la filosofía, también al estudio de contenidos formas y factores. Sócrates fue maestro de Platón quien a su vez tuvo de discípulo a Aristóteles, fue fundador de la ética elaboro estrictas normas morales. La sabiduría para este filósofo no consistía en la acumulación de conocimientos si no en la revisión de los conocimientos y en la construcción de bases más sólidas. Platón: cada hombre era educado para desarrollarse en su clase socia l (Soldados, filósofos y trabajadores). El currículo preparatorio tiene cuatro áreas de estudio: Aritmética, Geometría, Astronomía, Música. El mencionaba que el proceso de conocimiento tenía 3 partes
  • 5. Estimulación Cuestionamiento Contemplación Para Aristóteles es formar buenos ciudadanos. Dividía a la educación en educación moral e intelectual. Aristóteles seguía un plan educativo basado en 5 periodos educativos. El primero era la infancia, se trataba del periodo de crianza (formación de hábitos). En segundo periodo, alcanzaba hasta los 5 años, consistía en el desarrollo de los buenos hábitos, pero sin lecciones y sin obligaciones. La siguiente etapa abarcaba hasta los 7 años, profundizando en los hábitos. Desde los 7 años hasta la pubertad, era el periodo de educación pública con asignaturas tales como: gimnasia, lectura, escritura, música y dibujo. Y por último la educación liberal, que se impartía en Liceos, con asignaturas como podían ser las matemáticas, lógica, metafísica, ética, música, física o biología. La música era considerada como elemento vital en la educación liberal, ya que se consideraba que por una parte contribuía a la formación del carácter y por otra a la purificación emotiva. (GARCÍA, 2013) LA EDUCACIÓN ROMANA Tenía como objetivo inculcar la moral y las virtudes sociales necesarias para el mantenimiento de las leyes, las costumbres y la religión. Luego que los estudiantes completaban su educación elemental pasaban a la escuela de humanidades donde estudiaban la lengua y la literatura latina y griega, historia, geografía, mitología y ética. Las escuelas de retórica preparaban a los jóvenes para ejercer el derecho o la vida pública. En ésta aprendían gramática, retórica, lógica y literatura. Los romanos desarrollaron el Trivium y el Quadrivium, o sea de las siete artes liberales. El Trivium consistía de gramática, retórica y lógica y el Quadrivium lo formaba la aritmética, la geometría, astronomía y música. Entre las especialidades que se enseñaban en la Universidad de Roma estaba derecho, medicina, arquitectura, matemáticas, mecánica, gramática, y retórica.
  • 6. El currículo de la educación cristiana reflejaba la cultura y los ideales griegos, romanos y Hebreos. A las siete artes liberales, se le agregaron la filosofía, y la teología. Durante el Renacimiento se manifiestan nuevas exigencias sociales. Al mejorar la situación de las masas, éstas necesitaban aprender a leer y a escribir, pero estas habilidades tenían que adquirirlas en la lengua vernácula, que era la única que conocían. El lenguaje vernáculo se convierte en el medio de enseñanza. Las demandas intelectuales de la época las satisfacen las escuelas humanistas. Su currículo se basaba en el estudio del hombre. Lo fundamental de la enseñanza lo constituían la lengua y la literatura griega y latina. Además, incluía moral, declamación y composición, deportes, juegos y danzas. El currículo universitario sufrió la influencia de estos procesos, reflejándose en la creación de facultades de arte, derecho, medicina y teología. Las escuelas vernáculas se incrementan. La Reforma induce a la Iglesia a desarrollar una actividad en el terreno de la educación. El espíritu científico guiado por los trabajos de Copérnico y Bacon contribuyó a revalorizar la concepción filosófica del realismo humanista y social, dando paso a un realismo sensacional. (Vega, s.f.) EL CURRÍCULO EN EE. UU. Como ha señalado B. Franklin, los primeros trabajos realizados sobre el currículum en EE. UU. Tienen un claro objetivo de prescribir y desarrollar el currículum desde una perspectiva del «deber ser». Es decir, no se dedicaron al análisis sobre el origen y la construcción social de dicho currículum, sino más bien a identificar qué elementos y valores son necesarios inculcarles a los alumnos, bajo la necesidad de salvaguardar los postulados funcionalistas que dominaban el campo de la historia de la educación. De esta forma, el trabajo de A. Bellack tuvo como centro de interés desplegar un tipo de currículum basado en cuatro objetivos: desarrollar el currículum como práctica de instrucción; cultivar el currículum como campo de trabajo y estudio; analizar la vida y carrera de sus teóricos clásicos (J. Dewey, E. L. Thorndike, G. Stanley Hall, W. T. Harris y Ch. Elliot), y, en función de este último, dar recomendaciones, propuestas y prescripciones a los “national committees” que pudiesen mejorar la enseñanza4 . Desde esta perspectiva, la historia del currículum apareció simplemente como un conjunto de elementos técnicos que tenían como objetivo central transmitir unos conocimientos y
  • 7. valores para lograr una serie de funciones que, de manera previa, se le habrían encargado al sistema escolar La transformación de EE. UU. En una sociedad urbana e industrializada fue la preocupación central de estos hacedores del currículum y atribuyeron los males de la misma a ese doble impacto del crecimiento de las urbes y el auge de las corporaciones. Estos educadores se preocuparon, por ello, de que las instituciones en las que trabajaban contribuyesen a restaurar el orden y la estabilidad de la sociedad. Aun cuando las escuelas y el currículum fueran capaces de jugar un papel en este proceso, estos intelectuales pensaban que el programa escolar existente debía ser modificado y ser más funcional, ya que se centraba de manera casi exclusiva en disciplinas tradicionales (DELGADO, 2013)
  • 8. CONCLUSIÓN  Se concluye que es muy importante conocer desde la antigüedad la evolución del currículo y en qué lugares se vinieron dando estos para así darnos cuenta en la actualidad la realización del mismo.  En conclusión los videos educativos sobre el tema son muy eficientes ya que a través de estos nos ayudan a comprender mejor el tema para así saber desarrollarlo.
  • 9. RECOMENDACIONES  Se recomienda que no hay que dejar temas muy importantes como estos ya que nos sirve en la vida como docentes en el campo laborar por ende se requiere la participación y los aportes de conocimientos.  Se sugiere que no solamente se queden con las problemáticas impartidas dentro del salón de clase sino que mediante la indagación de sitios web también busquen más información para que tengan más conocimiento sobre el mismo.
  • 10. ANEXOS FACULTADDE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA DISEÑO CURRICULAR SOCIALIZACIÓN EN GRUPOS ANEXOA