SlideShare una empresa de Scribd logo
Entregable Final
*Introducción a la Pedagogía
Ana Nadiezha Acevedo Velázquez
Grupo: PGL1L
Guanajuato, julio de 2014.
La educación ha existido desde
siempre, es algo natural en el
hombre desde tiempos
primitivos.
La educación se encarga de la
formación del sujeto según las
necesidades específicas de la
sociedad a la que pertenece.
A través de la educación, se
transmite la cultura de una
sociedad.
La educación enseña,
transmite, recibe.
La educación es práctica
Educación Pedagogía
La pedagogía es el conjunto de
métodos, técnicas y teorías. La
pedagogía es el medio por el
cual se lleva a cabo un acto, el
de la educación.
La pedagogía estudia la
educación y sus procesos.
La pedagogía es reflexiva.
Revisar video en Youtube “Chomsky. El objetivo de la educación”
https://www.youtube.com/watch?v=AsZJxDsd1Q8
PEDAGOGÍA
Como ciencia, formula
teorías y al mismo tiempo
las confronta a partir de la
investigación y
experimentación. También
observa y experimenta con
los cambios que se generan
a nivel social y cultural.
Como disciplina, se basa en
teorías y conceptos que
toma de otras disciplinas
como la historia,
sociología, antropología,
psicología, economía. Se
adapta a cambios históricos
y sociales.
Como arte, parte de la
sensibilidad y compromiso
que tiene un maestro, de
esa pasión que se tiene al
formar seres humanos
integrales. Se trabaja con
emociones, sensibilidades,
relaciones.
Revisar artículo “El dilema de la pedagogía: ¿arte o ciencia? Un
análisis espistemológico del debate mexicano sobre el estatuto de
la pedagogía a fines del siglo XIX”
http://www.redalyc.org/pdf/311/31100710.pdf
PEDAGOGÍA
Antropología
Sociología
Psicología
Filosofía
Economía
Política
La pedagogía tiene la necesidad de
apoyarse en otras ciencias para poder
analizar e investigar los fenómenos
educativos.
• Psicología.- Evalúa la educación del
ser humano y dentro de este
contexto su comportamiento,
conducta, atención, pensamiento
relacionados al campo educativo.
• Sociología.- Retoma al hombre
desde la educación y su proyección
para interactuar en la sociedad,
proyecta al ser humano como un
ente productivo.
• Filosofía.- Permite establecer un
compromiso concreto, real y más
efectivo, para así poder trazar un
rumbo para llegar a una propuesta
determinada por fundamentos y
principios.
• Antropología.- Analiza lo que ha
sucedido en la historia de las
sociedades y culturas en el pasado
para poder entender el presente y
proponer mejoras.
• Política.- Sienta las bases en las
Pedagogía en la Antigüedad
3,500 años A.C. – Siglo V
Grecia Roma
Se inicia el
pensamiento
occidental. Se
transmite la
educación a través
de manera oral y
escrita. Se buscaba
el equilibrio del
cuerpo-alma-
mente.
Hereda al mundo
el estudio del
Latín, gusto por la
literatura clásica,
los conceptos de
administración y
derecho. Métodos
de educación:
Trivium y
Quadrivium
Personajes:
Platón,
Sócrates,
Aristóteles,
Homero,
Epicuro,
Arquímides
Personajes:
Séneca,
Cicerón,
Plutarco,
Quintiliano,
Marco Fabio.
Pedagogía en la Edad Media
Siglo V – Siglo XV
La iglesia como mayor institución.
La religión cristiana se constituye como
la religión oficial de occidente. La
educación en esta etapa es dada por la
misma iglesia.
Surgen 3 sistemas educativos:
Monástica – Escuelas de los monasterios
Catedralicia – Estudiaban laicos,
además de sacerdotes.
Universidad – Sustituye a la catedralicia
Pedagogía en el Renacimiento
Siglo XV – Siglo XVI
Personajes:
Tomás de Aquino
San Agustín
Carlomagno
Surge en Italia y se extiende por toda
Europa.
Surgen nuevamente los clásicos como
consecuencia del descubrimiento de
manuscritos guardados en monasterios.
El espíritu de la educación se vuelve
humanista y promueve el desarrollo
científico.
Personajes:
Martín Lutero
Ignacio de Loyola
Gutenberg
Pedagogía en la Ilustración Pedagogía en el Idealismo y Positivismo Pedagogía y la Escuela Nueva
Siglo XVII – Siglo XVIII
Surge en Francia
Se hace hincapié en las
potencialidades del ser humano,
también en las posibilidades de
transformación de la sociedad a
través del conocimiento. Con la
imprenta se distribuyen libros y
panfletos que contribuyen a la
educación no solo de la clase alta.
El Idealismo considera que el principal
fin de la educación es la búsqueda de
ideas verdaderas y el desarrollo del
carácter
El positivismo afirma que el único
conocimiento auténtico es el científico y
que surge de las teorías a través del
método científico.
Personajes:
Rousseau
Montesquieu
Voltaire
Diederot
Desde Platón en la Grecia Antigua – Siglo XIX
Personajes:
* Kant (precursor
del idealismo
alemán)
Platón (idealismo
clásico)
Descartes
Personajes:
Comte
Saint-Simon
Stuart Mill
Siglo XIX – a la fecha
Se basa en la psicología del desarrollo
infantil. Para esta corriente, la
infancia y la juventud tienen
diferentes necesidades y leyes que la
vida adulta. Se propone tratar a cada
alumno según sus actitudes. Se
denuncian las desventajas de la
educación tradicionalista
Personajes:
Montessori
Freinet
Freire
Steiner
Dewey
Neill
Educación en México antes de la
conquista
Evangelización en la Nueva
España
Real y Pontificia Universidad de
México 1551 (después será la UNAM)
Surgimiento de la educación
pública en México
Creación de la SEP (1921)
1940 – Jaime Torres Bodet y su escuela de la unidad nacional
1945 – Ávila Camacho, fin de la educación socialista
1977 – Porfirio Muñoz Ledo presenta su Plan Nacional de Educación
2009 – Entra en vigor la Reforma Integral de la Educación Básica
•La globalización busca un mundo sin fronteras para la circulación de comercio y
dinero. El dinero circula libremente pero las personas no pueden circular porque
están sumamente controladas. El área educativa de todos los países se evalúa de
manera homogénea.
Globalización en la pedagogía
•Los cuatro pilares de la educación por competencias: aprender a conocer, aprender a
hacer, aprender a ser, aprender a saber. Se requiere que el alumno domine las
habilidades de la materia, no sólo conceptos y teorías.
Competencias en la pedagogía
•Se constituyen las sociedades de la información, empleando las TIC´s. Se reducen los
tiempos y espacios para poder comunicarse y para buscar información. La cultura se
vuelve uniforme con el uso de las nuevas tecnologías. La educación sufre un desfase
con esta era, las instituciones introducen lentamente la tecnología al aprendizaje.
Nuevas tecnologías y pedagogía
•Propone métodos y filosofías para poder formar la ser humano y que éste a su vez
pueda integrarse productivamente a la sociedad a la que pertenece. Para el
educador, el alumno debe ser un ser capaza de ser transformado.
Finalidades de la pedagogía
•La educación en América Latina debe contribuir a edificar una sociedad más fuerte,
crítica, analítica y con mejoras económicas y políticas.
Pedagogía en América Latina
Se propone revisar el texto “La pedagogía como crítica cultural de la educación”
http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/312/b11500001.pdf;jsessionid=430
CF6660958FFA86DAE72D436955F18?sequence=1
•La pedagogía debe proponer procedimientos actualizados y razonados para que se intensifique la
calidad y competitividad. Se debe de proporcionar a los docentes habilidades didácticas que les
permita observar y reconocer las posibilidades en cada individuo.
Pedagogía y planes de
transformación en la educación
•La figura del maestro no debe ser más aquella que transmita información de manera vertical y
unidireccional. Se debe ver al alumno como un igual que puede retroalimentarnos. Se deben respetar
los procesos de aprendizaje de cada alumno, así también sus tiempo. El docente debe ser mediador o
guía, no el ente que solo transmite información.
Innovación y descentralización
de la pedagogía
•La cooperación educativa no solo ayuda a formar sujetos, ayuda también a construir naciones,
economías, sociedades, todas en base a una propósito en común.
Cooperación internacional en la
pedagogía
• La educación no es sólo la transmisión de conocimientos, es también aprender a convivir con
diferentes sujetos y culturas, es el respeto, la tolerancia, la solidaridad entre unos y otros, sin
importar raza, credo, orientación sexual, clase.
Multiculturalidad en la
pedagogía
•La educación en México ha sufrido innumerables cambios y adaptaciones, sin embargo, los resultados
han sido siempre los mismos. No se cuenta con un modelo propio acorde a la sociedad mexicana.
Siempre rezagados y sin cubrir las necesidades del alumnado ni del país.
Desarrollo actual de la
pedagogía en México
La pedagogía nos ofrece una extenso campo para reflexionar en los aconteceres de la educación en nuestros días. Para llegar a esto,
tenemos que partir de estudiar y analizar la historia de la educación desde la antigüedad hasta hoy, revisando de qué manera se han
modificado y/o evolucionado las características de las sociedades y también observar cómo es que el ser humano se desarrolla en
sus diferentes etapas. Todo esto, para entender un poco más el sentido de la educación.
Hoy en día queda mucha tarea por delante, la sociedad ha tenido grandes cambios y los seres humanos ya estamos viviendo
situaciones más complejas y novedosas día a día. No basta con querer ser mejores, tenemos que detenernos a reflexionar de qué
manera podemos llegar a eso, cuáles son nuestras carencias como sociedad y como individuos, qué es lo que se debe modificar con
urgencia para evitar el rezago educativo que vivimos en nuestro país.
La vida hoy en día pareciera que es como el “fast food”, todo lo anhelamos rápido y rápido se pasa la emoción, ya no nos
detenemos a apreciar el trabajo y la dedicación de las pequeñas cosas que han hecho de nosotros seres humanos integrales, en la
educación está el volver a repensar y replantear hacia donde queremos dirigirnos.
Tapia, C. (s/f). Conceptos básicos de educación. Consultado el 26 de junio de 2014. Disponible en:
http://biblioteca.itson.mx/oa/educacion/oa46/conceptos_basicos_educacion/index.htm
Battisti, P. (2011). Clasificaciones de la Pedagogía general y Pedagogías Específicas: un análisis de las demarcaciones efectuadas por
especialistas del campo pedagógico. Consultado el 27 de junio de 2014. Disponible en:
https://uniteconline.blackboard.com/webapps/portal/frameset.jsp?tab_tab_group_id=_2_1&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2
Flauncher%3Ftype%3DCourse%26id%3D_17041_1%26url%3D
Jaeger, W. (1962). Paideia: Los ideales de la cultura griega (2° ed.). México: Fondo de Cultura Económica.
Henri, I. (1998). Historia de la educación en la antigüedad. México: Fondo de Cultura Económica.
Angulo, F.; Beltrán, F.; Blanco, N., et al (2000). Pedagogías del siglo XX. Barcelona. Editorial CISSPRAXXIS.
Santiago, H. (2003). El dilena de la pedagogía: ¿arte o ciencia? Un análisis epistemológico del debate mexicano sobre el estatuto de la
pedagogía del siglo XIX. En: Tiempo de educar, vol. 4, núm. 7, pp. 249-257. Consultado el 27 de junio de 2014. Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31100710
Gonzáles Faraco, Juan. (1999). La pedagogía como crítica cultural de la educación . En: Revista de Educación, vol. 1, pp. 289-298.
Consultado el 17 de julio de 20014. Disponible en:
http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/312/b11500001.pdf;jsessionid=430CF6660958FFA86DAE72D436955F18?sequence=1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo Progresista o Cognitivo
Modelo Progresista o CognitivoModelo Progresista o Cognitivo
Modelo Progresista o Cognitivo
Kattia Salazar Hernández
 
Rol del docente y los estudiantes ante las nuevas tecnologías
Rol del docente y los estudiantes ante las nuevas tecnologíasRol del docente y los estudiantes ante las nuevas tecnologías
Rol del docente y los estudiantes ante las nuevas tecnologíasCamilo Thomas
 
Relación de la pedagogía con la filosofía
Relación de la pedagogía con la filosofía Relación de la pedagogía con la filosofía
Relación de la pedagogía con la filosofía
kevinchucko
 
Pedagogía crítica
Pedagogía críticaPedagogía crítica
Pedagogía crítica
Lucy Figueroa
 
Pedagogos
PedagogosPedagogos
Pedagogos
Orlando Estrada
 
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneasCuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Erik Hernandez Hdz
 
Educacion en el Siglo XVIII
Educacion en el Siglo XVIIIEducacion en el Siglo XVIII
Educacion en el Siglo XVIII
Erika Ibañez
 
Pedagogias de la modernidad y postmodernidad
Pedagogias de la modernidad y postmodernidadPedagogias de la modernidad y postmodernidad
Pedagogias de la modernidad y postmodernidad
Jesus Mata
 
Didactica Contemporanea
Didactica ContemporaneaDidactica Contemporanea
Didactica Contemporanea
olga patricia albadan martinez
 
Rousseau y el naturalismo pedagógico
Rousseau y el naturalismo pedagógicoRousseau y el naturalismo pedagógico
Rousseau y el naturalismo pedagógico
Tottojes
 
Historia de la educacion
Historia de la educacionHistoria de la educacion
Historia de la educacionMarcela M.
 
Modelos Pedagogicos
Modelos PedagogicosModelos Pedagogicos
Modelos PedagogicosPSICPAOLA
 
Corrientes didácticas contemporaneas
Corrientes didácticas contemporaneasCorrientes didácticas contemporaneas
Corrientes didácticas contemporaneasBerthaTorres
 
Pensamiento pedagógico de juan luis vives
Pensamiento pedagógico de juan luis vivesPensamiento pedagógico de juan luis vives
Pensamiento pedagógico de juan luis vivesMileidy Correa Duque
 
Alexander sutherland neill
Alexander sutherland     neillAlexander sutherland     neill
Alexander sutherland neillAlejandraDA
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
José Luis Daza
 
Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia
carlos506
 

La actualidad más candente (20)

Modelo Progresista o Cognitivo
Modelo Progresista o CognitivoModelo Progresista o Cognitivo
Modelo Progresista o Cognitivo
 
Rol del docente y los estudiantes ante las nuevas tecnologías
Rol del docente y los estudiantes ante las nuevas tecnologíasRol del docente y los estudiantes ante las nuevas tecnologías
Rol del docente y los estudiantes ante las nuevas tecnologías
 
Relación de la pedagogía con la filosofía
Relación de la pedagogía con la filosofía Relación de la pedagogía con la filosofía
Relación de la pedagogía con la filosofía
 
Pedagogía crítica
Pedagogía críticaPedagogía crítica
Pedagogía crítica
 
Pedagogos
PedagogosPedagogos
Pedagogos
 
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneasCuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
 
Escuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicionalEscuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicional
 
Educacion en el Siglo XVIII
Educacion en el Siglo XVIIIEducacion en el Siglo XVIII
Educacion en el Siglo XVIII
 
Pedagogias de la modernidad y postmodernidad
Pedagogias de la modernidad y postmodernidadPedagogias de la modernidad y postmodernidad
Pedagogias de la modernidad y postmodernidad
 
Didactica Contemporanea
Didactica ContemporaneaDidactica Contemporanea
Didactica Contemporanea
 
Rousseau y el naturalismo pedagógico
Rousseau y el naturalismo pedagógicoRousseau y el naturalismo pedagógico
Rousseau y el naturalismo pedagógico
 
Historia de la educacion
Historia de la educacionHistoria de la educacion
Historia de la educacion
 
Modelos Pedagogicos
Modelos PedagogicosModelos Pedagogicos
Modelos Pedagogicos
 
Corrientes didácticas contemporaneas
Corrientes didácticas contemporaneasCorrientes didácticas contemporaneas
Corrientes didácticas contemporaneas
 
Teorias y métodos de la escuela nueva ppt
Teorias y métodos de la escuela nueva pptTeorias y métodos de la escuela nueva ppt
Teorias y métodos de la escuela nueva ppt
 
Pensamiento pedagógico de juan luis vives
Pensamiento pedagógico de juan luis vivesPensamiento pedagógico de juan luis vives
Pensamiento pedagógico de juan luis vives
 
Alexander sutherland neill
Alexander sutherland     neillAlexander sutherland     neill
Alexander sutherland neill
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia
 

Destacado

Trabajo final Pedagogía Laura Campos
Trabajo final Pedagogía Laura CamposTrabajo final Pedagogía Laura Campos
Trabajo final Pedagogía Laura Campos
lojenmy
 
Linea del tiempo hist pedagogia
Linea del tiempo hist pedagogiaLinea del tiempo hist pedagogia
Linea del tiempo hist pedagogiaERIKAXIMENA
 
Evolucion historica de la pedagogía
Evolucion historica  de la pedagogíaEvolucion historica  de la pedagogía
Evolucion historica de la pedagogíaBryan Mina
 
Evolucion historica de la pedagogia
Evolucion historica de la pedagogiaEvolucion historica de la pedagogia
Evolucion historica de la pedagogiaJOAS1519
 
Linea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xxLinea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xx
bret18
 
Linea del tiempo Historia de la Pedagogia
Linea del tiempo Historia de la PedagogiaLinea del tiempo Historia de la Pedagogia
Linea del tiempo Historia de la Pedagogiasanchezmauricio
 
Línea del tiempo Innovación Educativa en México
Línea del tiempo Innovación Educativa en MéxicoLínea del tiempo Innovación Educativa en México
Línea del tiempo Innovación Educativa en MéxicoVictor Manuel Montalvo
 
Linea del-tiempo-de-la-pedagogia
Linea del-tiempo-de-la-pedagogiaLinea del-tiempo-de-la-pedagogia
Linea del-tiempo-de-la-pedagogia
qarlitaFazhion
 
Diapositivas historia de la pedagogia
Diapositivas historia de la pedagogiaDiapositivas historia de la pedagogia
Diapositivas historia de la pedagogiaYamilegomez1981
 
Planificación clase 6 la noticia como texto informativo.
Planificación clase 6   la noticia como texto informativo.Planificación clase 6   la noticia como texto informativo.
Planificación clase 6 la noticia como texto informativo.
majepisuca
 
Enfoques y corrientes pedagógicas
Enfoques y corrientes pedagógicasEnfoques y corrientes pedagógicas
Enfoques y corrientes pedagógicasdianamr841
 

Destacado (13)

Trabajo final Pedagogía Laura Campos
Trabajo final Pedagogía Laura CamposTrabajo final Pedagogía Laura Campos
Trabajo final Pedagogía Laura Campos
 
Linea del tiempo hist pedagogia
Linea del tiempo hist pedagogiaLinea del tiempo hist pedagogia
Linea del tiempo hist pedagogia
 
Evolucion historica de la pedagogía
Evolucion historica  de la pedagogíaEvolucion historica  de la pedagogía
Evolucion historica de la pedagogía
 
Evolucion historica de la pedagogia
Evolucion historica de la pedagogiaEvolucion historica de la pedagogia
Evolucion historica de la pedagogia
 
Linea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xxLinea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xx
 
Linea del tiempo Historia de la Pedagogia
Linea del tiempo Historia de la PedagogiaLinea del tiempo Historia de la Pedagogia
Linea del tiempo Historia de la Pedagogia
 
Línea del tiempo Innovación Educativa en México
Línea del tiempo Innovación Educativa en MéxicoLínea del tiempo Innovación Educativa en México
Línea del tiempo Innovación Educativa en México
 
Linea del-tiempo-de-la-pedagogia
Linea del-tiempo-de-la-pedagogiaLinea del-tiempo-de-la-pedagogia
Linea del-tiempo-de-la-pedagogia
 
Diapositivas historia de la pedagogia
Diapositivas historia de la pedagogiaDiapositivas historia de la pedagogia
Diapositivas historia de la pedagogia
 
Guión de teatro
Guión de teatroGuión de teatro
Guión de teatro
 
Pedagogia Tradicional
Pedagogia TradicionalPedagogia Tradicional
Pedagogia Tradicional
 
Planificación clase 6 la noticia como texto informativo.
Planificación clase 6   la noticia como texto informativo.Planificación clase 6   la noticia como texto informativo.
Planificación clase 6 la noticia como texto informativo.
 
Enfoques y corrientes pedagógicas
Enfoques y corrientes pedagógicasEnfoques y corrientes pedagógicas
Enfoques y corrientes pedagógicas
 

Similar a Entregable final pedagogía

Presentacion final introduccion a la pedagogia 2
Presentacion final introduccion a la pedagogia 2Presentacion final introduccion a la pedagogia 2
Presentacion final introduccion a la pedagogia 2
margarita159
 
Trabajo final 1
Trabajo final 1Trabajo final 1
Trabajo final 1
ivsergom
 
Entregable final
Entregable finalEntregable final
Entregable final
Liliana De Gonzalez
 
Introducción a la pedagogia trabajo final
Introducción a la pedagogia trabajo finalIntroducción a la pedagogia trabajo final
Introducción a la pedagogia trabajo finalAdriana García
 
Introduccion a la Pedagogia
Introduccion a la PedagogiaIntroduccion a la Pedagogia
Introduccion a la Pedagogia
Delhy Zahit
 
INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA ROCIO GUADALUPE LOPEZ MARTINEZ
INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA ROCIO GUADALUPE LOPEZ MARTINEZ INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA ROCIO GUADALUPE LOPEZ MARTINEZ
INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA ROCIO GUADALUPE LOPEZ MARTINEZ
Rocio López
 
Trabajo final introducción a la pedagogía
Trabajo final introducción a la pedagogíaTrabajo final introducción a la pedagogía
Trabajo final introducción a la pedagogía
Nayely Ayala
 
Entregable final introduccion a la pedagogia 2
Entregable final introduccion a la pedagogia 2Entregable final introduccion a la pedagogia 2
Entregable final introduccion a la pedagogia 2
MRTSRV
 
Introducción a la Pedagogía
Introducción a la PedagogíaIntroducción a la Pedagogía
Introducción a la Pedagogía
CaliCervantes
 
presentacion gratis proyecto universidad academico azul.pdf
presentacion gratis proyecto universidad academico azul.pdfpresentacion gratis proyecto universidad academico azul.pdf
presentacion gratis proyecto universidad academico azul.pdf
MayerliSumi
 
Entregable 3 pedagogia
Entregable 3 pedagogiaEntregable 3 pedagogia
Entregable 3 pedagogia
Ana Maria
 
Introducción a la pedagogía UTI
Introducción a la pedagogía UTIIntroducción a la pedagogía UTI
Introducción a la pedagogía UTI
CynthiaQV
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
Pato Mendez
 
PEDAGOGIA
PEDAGOGIAPEDAGOGIA
PEDAGOGIA
YolandaSotelo0
 
Tabajo final
Tabajo finalTabajo final
Tabajo final
abyy13
 
Entregable final
Entregable finalEntregable final
Entregable final
Srubiod
 
DIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdf
DIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdfDIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdf
DIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdf
LesbhyMagaaDeOrtez
 

Similar a Entregable final pedagogía (20)

Presentacion final introduccion a la pedagogia 2
Presentacion final introduccion a la pedagogia 2Presentacion final introduccion a la pedagogia 2
Presentacion final introduccion a la pedagogia 2
 
pedagogía
pedagogíapedagogía
pedagogía
 
Pedagogía
PedagogíaPedagogía
Pedagogía
 
Trabajo final 1
Trabajo final 1Trabajo final 1
Trabajo final 1
 
Entregable final
Entregable finalEntregable final
Entregable final
 
Introducción a la pedagogia trabajo final
Introducción a la pedagogia trabajo finalIntroducción a la pedagogia trabajo final
Introducción a la pedagogia trabajo final
 
Introduccion a la Pedagogia
Introduccion a la PedagogiaIntroduccion a la Pedagogia
Introduccion a la Pedagogia
 
INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA ROCIO GUADALUPE LOPEZ MARTINEZ
INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA ROCIO GUADALUPE LOPEZ MARTINEZ INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA ROCIO GUADALUPE LOPEZ MARTINEZ
INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA ROCIO GUADALUPE LOPEZ MARTINEZ
 
Entregable final [sl)
Entregable final [sl)Entregable final [sl)
Entregable final [sl)
 
Trabajo final introducción a la pedagogía
Trabajo final introducción a la pedagogíaTrabajo final introducción a la pedagogía
Trabajo final introducción a la pedagogía
 
Entregable final introduccion a la pedagogia 2
Entregable final introduccion a la pedagogia 2Entregable final introduccion a la pedagogia 2
Entregable final introduccion a la pedagogia 2
 
Introducción a la Pedagogía
Introducción a la PedagogíaIntroducción a la Pedagogía
Introducción a la Pedagogía
 
presentacion gratis proyecto universidad academico azul.pdf
presentacion gratis proyecto universidad academico azul.pdfpresentacion gratis proyecto universidad academico azul.pdf
presentacion gratis proyecto universidad academico azul.pdf
 
Entregable 3 pedagogia
Entregable 3 pedagogiaEntregable 3 pedagogia
Entregable 3 pedagogia
 
Introducción a la pedagogía UTI
Introducción a la pedagogía UTIIntroducción a la pedagogía UTI
Introducción a la pedagogía UTI
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
PEDAGOGIA
PEDAGOGIAPEDAGOGIA
PEDAGOGIA
 
Tabajo final
Tabajo finalTabajo final
Tabajo final
 
Entregable final
Entregable finalEntregable final
Entregable final
 
DIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdf
DIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdfDIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdf
DIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdf
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Entregable final pedagogía

  • 1. Entregable Final *Introducción a la Pedagogía Ana Nadiezha Acevedo Velázquez Grupo: PGL1L Guanajuato, julio de 2014.
  • 2. La educación ha existido desde siempre, es algo natural en el hombre desde tiempos primitivos. La educación se encarga de la formación del sujeto según las necesidades específicas de la sociedad a la que pertenece. A través de la educación, se transmite la cultura de una sociedad. La educación enseña, transmite, recibe. La educación es práctica Educación Pedagogía La pedagogía es el conjunto de métodos, técnicas y teorías. La pedagogía es el medio por el cual se lleva a cabo un acto, el de la educación. La pedagogía estudia la educación y sus procesos. La pedagogía es reflexiva. Revisar video en Youtube “Chomsky. El objetivo de la educación” https://www.youtube.com/watch?v=AsZJxDsd1Q8
  • 3. PEDAGOGÍA Como ciencia, formula teorías y al mismo tiempo las confronta a partir de la investigación y experimentación. También observa y experimenta con los cambios que se generan a nivel social y cultural. Como disciplina, se basa en teorías y conceptos que toma de otras disciplinas como la historia, sociología, antropología, psicología, economía. Se adapta a cambios históricos y sociales. Como arte, parte de la sensibilidad y compromiso que tiene un maestro, de esa pasión que se tiene al formar seres humanos integrales. Se trabaja con emociones, sensibilidades, relaciones. Revisar artículo “El dilema de la pedagogía: ¿arte o ciencia? Un análisis espistemológico del debate mexicano sobre el estatuto de la pedagogía a fines del siglo XIX” http://www.redalyc.org/pdf/311/31100710.pdf
  • 4. PEDAGOGÍA Antropología Sociología Psicología Filosofía Economía Política La pedagogía tiene la necesidad de apoyarse en otras ciencias para poder analizar e investigar los fenómenos educativos. • Psicología.- Evalúa la educación del ser humano y dentro de este contexto su comportamiento, conducta, atención, pensamiento relacionados al campo educativo. • Sociología.- Retoma al hombre desde la educación y su proyección para interactuar en la sociedad, proyecta al ser humano como un ente productivo. • Filosofía.- Permite establecer un compromiso concreto, real y más efectivo, para así poder trazar un rumbo para llegar a una propuesta determinada por fundamentos y principios. • Antropología.- Analiza lo que ha sucedido en la historia de las sociedades y culturas en el pasado para poder entender el presente y proponer mejoras. • Política.- Sienta las bases en las
  • 5. Pedagogía en la Antigüedad 3,500 años A.C. – Siglo V Grecia Roma Se inicia el pensamiento occidental. Se transmite la educación a través de manera oral y escrita. Se buscaba el equilibrio del cuerpo-alma- mente. Hereda al mundo el estudio del Latín, gusto por la literatura clásica, los conceptos de administración y derecho. Métodos de educación: Trivium y Quadrivium Personajes: Platón, Sócrates, Aristóteles, Homero, Epicuro, Arquímides Personajes: Séneca, Cicerón, Plutarco, Quintiliano, Marco Fabio. Pedagogía en la Edad Media Siglo V – Siglo XV La iglesia como mayor institución. La religión cristiana se constituye como la religión oficial de occidente. La educación en esta etapa es dada por la misma iglesia. Surgen 3 sistemas educativos: Monástica – Escuelas de los monasterios Catedralicia – Estudiaban laicos, además de sacerdotes. Universidad – Sustituye a la catedralicia Pedagogía en el Renacimiento Siglo XV – Siglo XVI Personajes: Tomás de Aquino San Agustín Carlomagno Surge en Italia y se extiende por toda Europa. Surgen nuevamente los clásicos como consecuencia del descubrimiento de manuscritos guardados en monasterios. El espíritu de la educación se vuelve humanista y promueve el desarrollo científico. Personajes: Martín Lutero Ignacio de Loyola Gutenberg
  • 6. Pedagogía en la Ilustración Pedagogía en el Idealismo y Positivismo Pedagogía y la Escuela Nueva Siglo XVII – Siglo XVIII Surge en Francia Se hace hincapié en las potencialidades del ser humano, también en las posibilidades de transformación de la sociedad a través del conocimiento. Con la imprenta se distribuyen libros y panfletos que contribuyen a la educación no solo de la clase alta. El Idealismo considera que el principal fin de la educación es la búsqueda de ideas verdaderas y el desarrollo del carácter El positivismo afirma que el único conocimiento auténtico es el científico y que surge de las teorías a través del método científico. Personajes: Rousseau Montesquieu Voltaire Diederot Desde Platón en la Grecia Antigua – Siglo XIX Personajes: * Kant (precursor del idealismo alemán) Platón (idealismo clásico) Descartes Personajes: Comte Saint-Simon Stuart Mill Siglo XIX – a la fecha Se basa en la psicología del desarrollo infantil. Para esta corriente, la infancia y la juventud tienen diferentes necesidades y leyes que la vida adulta. Se propone tratar a cada alumno según sus actitudes. Se denuncian las desventajas de la educación tradicionalista Personajes: Montessori Freinet Freire Steiner Dewey Neill
  • 7. Educación en México antes de la conquista Evangelización en la Nueva España Real y Pontificia Universidad de México 1551 (después será la UNAM) Surgimiento de la educación pública en México Creación de la SEP (1921) 1940 – Jaime Torres Bodet y su escuela de la unidad nacional 1945 – Ávila Camacho, fin de la educación socialista 1977 – Porfirio Muñoz Ledo presenta su Plan Nacional de Educación 2009 – Entra en vigor la Reforma Integral de la Educación Básica
  • 8. •La globalización busca un mundo sin fronteras para la circulación de comercio y dinero. El dinero circula libremente pero las personas no pueden circular porque están sumamente controladas. El área educativa de todos los países se evalúa de manera homogénea. Globalización en la pedagogía •Los cuatro pilares de la educación por competencias: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser, aprender a saber. Se requiere que el alumno domine las habilidades de la materia, no sólo conceptos y teorías. Competencias en la pedagogía •Se constituyen las sociedades de la información, empleando las TIC´s. Se reducen los tiempos y espacios para poder comunicarse y para buscar información. La cultura se vuelve uniforme con el uso de las nuevas tecnologías. La educación sufre un desfase con esta era, las instituciones introducen lentamente la tecnología al aprendizaje. Nuevas tecnologías y pedagogía •Propone métodos y filosofías para poder formar la ser humano y que éste a su vez pueda integrarse productivamente a la sociedad a la que pertenece. Para el educador, el alumno debe ser un ser capaza de ser transformado. Finalidades de la pedagogía •La educación en América Latina debe contribuir a edificar una sociedad más fuerte, crítica, analítica y con mejoras económicas y políticas. Pedagogía en América Latina Se propone revisar el texto “La pedagogía como crítica cultural de la educación” http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/312/b11500001.pdf;jsessionid=430 CF6660958FFA86DAE72D436955F18?sequence=1
  • 9. •La pedagogía debe proponer procedimientos actualizados y razonados para que se intensifique la calidad y competitividad. Se debe de proporcionar a los docentes habilidades didácticas que les permita observar y reconocer las posibilidades en cada individuo. Pedagogía y planes de transformación en la educación •La figura del maestro no debe ser más aquella que transmita información de manera vertical y unidireccional. Se debe ver al alumno como un igual que puede retroalimentarnos. Se deben respetar los procesos de aprendizaje de cada alumno, así también sus tiempo. El docente debe ser mediador o guía, no el ente que solo transmite información. Innovación y descentralización de la pedagogía •La cooperación educativa no solo ayuda a formar sujetos, ayuda también a construir naciones, economías, sociedades, todas en base a una propósito en común. Cooperación internacional en la pedagogía • La educación no es sólo la transmisión de conocimientos, es también aprender a convivir con diferentes sujetos y culturas, es el respeto, la tolerancia, la solidaridad entre unos y otros, sin importar raza, credo, orientación sexual, clase. Multiculturalidad en la pedagogía •La educación en México ha sufrido innumerables cambios y adaptaciones, sin embargo, los resultados han sido siempre los mismos. No se cuenta con un modelo propio acorde a la sociedad mexicana. Siempre rezagados y sin cubrir las necesidades del alumnado ni del país. Desarrollo actual de la pedagogía en México
  • 10. La pedagogía nos ofrece una extenso campo para reflexionar en los aconteceres de la educación en nuestros días. Para llegar a esto, tenemos que partir de estudiar y analizar la historia de la educación desde la antigüedad hasta hoy, revisando de qué manera se han modificado y/o evolucionado las características de las sociedades y también observar cómo es que el ser humano se desarrolla en sus diferentes etapas. Todo esto, para entender un poco más el sentido de la educación. Hoy en día queda mucha tarea por delante, la sociedad ha tenido grandes cambios y los seres humanos ya estamos viviendo situaciones más complejas y novedosas día a día. No basta con querer ser mejores, tenemos que detenernos a reflexionar de qué manera podemos llegar a eso, cuáles son nuestras carencias como sociedad y como individuos, qué es lo que se debe modificar con urgencia para evitar el rezago educativo que vivimos en nuestro país. La vida hoy en día pareciera que es como el “fast food”, todo lo anhelamos rápido y rápido se pasa la emoción, ya no nos detenemos a apreciar el trabajo y la dedicación de las pequeñas cosas que han hecho de nosotros seres humanos integrales, en la educación está el volver a repensar y replantear hacia donde queremos dirigirnos. Tapia, C. (s/f). Conceptos básicos de educación. Consultado el 26 de junio de 2014. Disponible en: http://biblioteca.itson.mx/oa/educacion/oa46/conceptos_basicos_educacion/index.htm Battisti, P. (2011). Clasificaciones de la Pedagogía general y Pedagogías Específicas: un análisis de las demarcaciones efectuadas por especialistas del campo pedagógico. Consultado el 27 de junio de 2014. Disponible en: https://uniteconline.blackboard.com/webapps/portal/frameset.jsp?tab_tab_group_id=_2_1&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2 Flauncher%3Ftype%3DCourse%26id%3D_17041_1%26url%3D Jaeger, W. (1962). Paideia: Los ideales de la cultura griega (2° ed.). México: Fondo de Cultura Económica. Henri, I. (1998). Historia de la educación en la antigüedad. México: Fondo de Cultura Económica. Angulo, F.; Beltrán, F.; Blanco, N., et al (2000). Pedagogías del siglo XX. Barcelona. Editorial CISSPRAXXIS. Santiago, H. (2003). El dilena de la pedagogía: ¿arte o ciencia? Un análisis epistemológico del debate mexicano sobre el estatuto de la pedagogía del siglo XIX. En: Tiempo de educar, vol. 4, núm. 7, pp. 249-257. Consultado el 27 de junio de 2014. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31100710 Gonzáles Faraco, Juan. (1999). La pedagogía como crítica cultural de la educación . En: Revista de Educación, vol. 1, pp. 289-298. Consultado el 17 de julio de 20014. Disponible en: http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/312/b11500001.pdf;jsessionid=430CF6660958FFA86DAE72D436955F18?sequence=1