SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO DE OAXACA
Viernes 04 de Marzo de 2016
Desde
Puerto Escondido
Oaxaca
México
En: http.//www.megaradioexpress.com.mx
ASF: desvió el gobierno de Cué mil 66 millones de pesos
Por Roberto Garduño y Enrique Méndez
La Auditoría Superior de la Federación planteó que el gobierno de Gabino Cué tiene que devolver esos recursos. Foto Cuartoscuro / Archivo
Ciudad de México. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó que el gobierno de Oaxaca destinó mil 66 millones de pesos del Fondo de
Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB) en 2014 –que fue de 15 mil 700 millones de pesos en la entidad– para cubrir un hueco en las
aportaciones al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), así como a ‘‘pagos indebidos’’ a comisionados de la
sección 22 del magisterio, a profesores que también tenían un cargo de elección popular e incluso a cumplir adeudos de 2013.
En su informe de revisión a la cuenta pública de ese año, la auditoría determinó que esa cifra se considera un daño al erario y planteó que el gobierno de
Gabino Cué tiene que devolver esos recursos, más intereses, debido a que el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo) destinó esa suma a
fines distintos a los que tiene el FAEB.
Lee aquí la nota completa.
El gobierno de Oaxaca desvió mil 66 millones a otros fines: ASF
Uso indebido de recursos educativos
ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MÉNDEZ
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó que el gobierno de Oaxaca destinó mil 66 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la
Educación Básica y Normal (FAEB) en 2014 –que fue de 15 mil 700 millones de pesos en la entidad– para cubrir un hueco en las aportaciones al
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), así como a ‘‘pagos indebidos’’ a comisionados de la sección 22
del magisterio, a profesores que también tenían un cargo de elección popular e incluso a cumplir adeudos de 2013.
En su informe de revisión a la cuenta pública de ese año, la auditoría determinó que esa cifra se considera un daño al erario y planteó que el
gobierno de Gabino Cué tiene que devolver esos recursos, más intereses, debido a que el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo)
destinó esa suma a fines distintos a los que tiene el FAEB.
Además, concluyó que ‘‘la calidad educativa en el estado de Oaxaca es deficiente, principalmente en la población de mayor rezago social, lo que
manifiesta la influencia que tiene el contexto socioeconómico en los resultados educativos. El FAEB no se ha constituido como un apoyo
fundamental en el financiamiento de las acciones educativas para grupos sociales vulnerables’’.
Explicó que la administración estatal no entregó a la Secretaría de Hacienda la información sobre el ejercicio de los recursos, además de que se
reportó como ‘‘no disponible’’ el porcentaje de estudiantes que obtienen el nivel de logro educativo insuficiente en los dominios de español y
matemáticas en educación básica, el índice de cobertura en escuelas apoyadas por el fondo y el porcentaje de recursos destinados a prescolar,
primaria y secundaria.
De ese total, la auditoría detectó que el Ieepo transfirió a la Secretaría de Finanzas del estado 694 millones 469 mil 800 pesos ‘‘para subsanar la
afectación de las participaciones de los recursos en el estado de Oaxaca, derivada del pago de las cuotas, aportaciones y prestaciones al Issste, 5 por
ciento del Fondo de la Vivienda y por el ISR de sueldos y salarios de 2013’’, además de recargos por 8 millones 104 mil 577 pesos.
También realizó pagos por 3 millones 239 mil 800 pesos a empleados sin vinculación con la educación básica o formación de docentes: 27
millones 588 mil 600 pesos ‘‘a empleados de los cuales se desconocen las funciones que desarrollaron’’ y que estaban a disposición para ser
reubicados.
El instituto pagó 8 millones 709 mil 700 pesos por ‘‘estímulo por puntualidad y asistencia’’, sin autorización para ello.
OAXACA
Mejoramos la calidad de vida de los oaxaqueños: Cué
El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, dijo que en los últimos cinco años mejorararon los indicadores básicos de vida de los oaxaqueños. El
Polígrafo dio seguimiento a esta declaración. (Cuartoscuro)
ALEJANDRA ARTEAGA04/03/2016 08:02 AM
Ciudad de México
"Los resultados de este esfuerzo compartido (de la Secretaría de Desarrollo Social y el Gobierno de Oaxaca), desplegado en los últimos 5
años, nos han permitido mejorar los indicadores básicos de vida de la población", dijo el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, durante una
reunión en la Conferencia Nacional de Gobernadores el 29 de febrero de 2016.
Las condiciones de vida de los oaxaqueños más pobres mejoraron, como dijo el gobernador Gabino Cué, pero eso no se tradujo en que
haya más población que vive en mejores condiciones en Oaxaca: hay menos pobres extremos, pero más población pobre que cuando llegó
el gobernador, en 2010.
La clave para entender cómo creció la pobreza en Oaxaca es saber cómo se mide. El Coneval divide a la población pobre en dos: lospobres
extremos, quienes tienen un ingreso tan bajo que no les alcanza para comprar la canasta básica y que tienen al menos 3 de 6 carencias
sociales, y los pobres moderados, quienes no tienen los recursos suficientes para comprar bienes y servicios y tienen hasta 2 de las 6
carencias sociales.
Cuando una persona tiene menos carencias sociales pasa de pobre extremo (al menos 3 carencias sociales) a pobre moderado (hasta 2
carencias sociales).
De 2010, cuando llegó Cué al gobierno de Oaxaca, a 2014 hubo 3 mil 200 pobres extremos menos, pero 69 mil 700 pobres moderados más,
según el Coneval. En total, hay 66 mil 400 nuevos pobres en el estado.
La reducción de la población en pobreza extrema y el aumento en los pobres moderados puede explicarse porque de los seis indicadores de
carencias sociales, Oaxaca mejoró en tres y empeoró en tres.
Para saber las carencias de la población, el Coneval estableció seis indicadores: rezago educativo, que mide cuántos habitantes no estudian
o tienen un nivel educativo menor a la secundaria; acceso a los servicios de salud, cuántos no cuentan con servicios médicos; acceso a la
seguridad social, quiénes no tienen prestaciones laborales, seguridad social, ni jubilación o pensión;calidad y espacios en la vivienda,
cuántos tienen casa con piso de tierra, techo de lámina o cartón, los muros son de deshechos o viven más de 2 personas por cuarto; acceso
a los servicios básicos en la vivienda, no cuenta con agua entubada propia, ni drenaje, ni energía eléctrica o usa leña o carbón para cocinar
y acceso a la alimentación, padece hambre o no tiene una alimentación sana y nutritiva.
De 2010 a 2014, un millón 108 mil oaxaqueños mejoraron en tres carencias sociales: 77 mil 100 en rezago social, 697 mil 600 enservicios de
salud y 333 mil 300 en calidad de vivienda.
Pero en ese mismo periodo, 455 mil 900 oaxaqueños empeoraron en tres carencias sociales: 30 mil 200 por acceso a seguridad social, 230
mil por acceso a servicios de vivienda y 195 mil 700 por acceso a alimentación.
¿Cómo viven los oaxaqueños?
En otra medición, la Encuesta Intercensal 2015 del INEGI, Oaxaca está en los últimos lugares entre las 32 entidades del país en educación,
salud, prestaciones laborales y vivienda.
Oaxaca es uno de los estados con los peores indicadores de escolaridad del país: el promedio de años que los oaxaqueños han pasado
estudiando es el segundo más bajo de todo México con 7.5 años, solo superado por Chiapas con 7.2 años; además es la entidad con la
tercera tasa más alta de analfabetismo (13.3), solo abajo de Chiapas (14.8) y Guerrero (13.6).
En salud, Oaxaca es el octavo estado con menos población afiliada a servicios de salud, abajo de Jalisco y Quintana Roo. El estado con el
menor porcentaje de población con servicios de salud es Michoacán.
Aunque Oaxaca está en décimo lugar entre los estados con el mayor número de viviendas particulares, éstas tienen una calidad mala de
servicios: es el segundo estado con menos casas con refrigerador e internet, y el que tiene el mayor porcentaje de viviendas en que los
ocupantes queman o entierran la basura.
En cuando a empleo, Oaxaca es el penúltimo estado con personas asalariadas que reciben prestaciones como aguinaldo, vacaciones con
goce de sueldo, servicio médico, reparto de utilidades y crédito para una vivienda.
Es cierto que algunos oaxaqueños mejoraron su condición de vida durante el gobierno de Gabino Cué, pero el estado sigue estando entre
los peores lugares de pobreza, población con hambre y con mala calidad de viviendas.
El proyecto, fruto de la reforma energética, asegura el mandatario
Inaugura Peña central eólica financiada en
Oaxaca por la IP
Diálogo entre el presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador de Oaxaca, Gabino CuéFoto
Notimex
ALONSO URRUTIA
Asunción Ixtaltepec, Oax.
En esta zona de fuertes vientos que favorecen fuentes alternativas de
energía, el presidente Enrique Peña Nieto inauguró la segunda fase de la Central
Eólica Sureste 1, proyecto de inversión privada que sirvió al mandatario para
adjudicarle su viabilidad a la reforma energética y que forma parte de los 26 mil
millones de dólares de inversión que tiene en puerta la Comisión Federal de
Electricidad (CFE) en esta nueva era.
El mandatario fue más allá al celebrar el nuevo papel del sector privado en la generación de energía eléctrica: ‘‘La inversión del sector privado detonará
proyectos tan relevantes que anteriormente sólo podía hacer el gobierno de la República a través de las empresas productivas del Estado, lo cual sin duda
generaba una gran limitante al potencial y a la capacidad que nuestro país tiene para generar energía eléctrica y para explotar los recursos en el subsuelo, en
aguas someras y en aguas profundas’’.
Protestan por visita de Peña
Chocan PF y maestros
Agencia Reforma
Maestros de la CNTE y elementos de la Policía Federal se enfrentaron en el acceso a la comunidad La Mata, que ayer visitó el Presidente Enrique Peña Nieto.
Un grupo de profesores de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) intentaron ingresar por la fuerza previo al arribo
del Mandatario federal.
En una marcha, los manifestantes se acercaron al cerco que tenían instalado los agentes federales en el camino de acceso, ahí, lanzaron piedras para abrirse
camino y avanzar hasta las instalaciones de la Central Eólica del Sureste I, donde se llevó a cabo la inauguración que encabezó Peña Nieto.
Los uniformados repelieron la agresión de los maestros con gas lacrimógeno, lo que generó un enfrentamiento que se desarrolló en terrenos baldíos y de cultivo.
Los profesores se dispersaron en el campo, y luego de unos minutos se replegaron en la carretera federal Transístmica, que habían cerrado desde las 7:00
horas.
Al frente de este contingente, el líder de la sección 22, Rubén Núñez y el secretario de organización, Francisco Villalobos; llamaron a los maestros a reagruparse.
Sin embargo, para entonces, Peña Nieto ya había ingresado a esa comunidad del municipio de Asunción Ixtaltepec a bordo de un helicóptero, procedente del
aeropuerto militar de Ciudad Ixtepec.
La ceremonia oficial se celebró en un terreno descubierto y rodeado de aerogeneradores.
Ahí, el Presidente insistió en un par de ocasiones que habrá de regresar a Oaxaca cuantas veces quiera.
Núñez calificó a Peña como "non grato", y advirtió que no van a permitir que ningún funcionario federal visite el estado sin que haya una protesta de los maestros.
Tendrán descuento
Anoche, la Secretaría de Educación Pública y el Gobierno de Oaxaca informaron que se aplicarán descuentos a los maestros que faltaron injustificadamente a
sus labores por realizar movilizaciones en horarios de trabajo, y advirtieron que directivos escolares tienen la obligación de reportar las incidencias.
"Se reconoce el derecho de los profesores a manifestarse, siempre y cuando no sea en horario laborable, y sin afectar a terceros ni violentar el derecho de los
niños y jóvenes a recibir educación de calidad", señalaron en un comunicado.
Segob descarta negociar con S-22
SILVIA CHAVELA RIVAS/ENVIADA
EJIDO AGUASCALIENTES, LA MATA, ASUNCIÓN IXTALTEPEC._ El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo que los maestros, en vez de
protestar, deben estar en las aulas.
Señaló lo anterior al preguntarle su opinión sobre el bloqueo que realizaron alrededor de 300 mentores, normalistas y organizaciones sociales en el crucero de la
comunidad de La Mata, a unos 3 kilómetros de distancia del evento en el que estuvo presente el presidente Enrique Peña Nieto.
Sostuvo que no habrá negociación con el magisterio, y enfatizó que la Reforma Educativa "no tiene marcha atrás en Oaxaca".
"Los maestros deben estar en las aulas, con los alumnos, haciendo lo que a su tarea y responsabilidad corresponde, y no estar en protesta de algo que es
irreversible, y que es en beneficio de ellos, y de la educación de los niños y jóvenes de Oaxaca. No entremos en polarización. La convocatoria es que regresen a
las aulas. Y nosotros haremos lo que nos corresponde".
Osorio Chong dijo que el gobierno nunca se ha cerrado. "Siempre ha habido diálogo. Nunca nos hemos cerrado. Pero no es con protestas como vamos a salir
adelante. Vamos a salir a partir de encuentro, de una relación respetuosa. De ver qué es lo mejor, y lo mejor es construir. Lo mejor es que ellos se sigan
preparando, y que haya mejores escuelas, y que los niños estén mejor educados. Ése es el camino."
Traslado a hurtadillas, acusan
Duermen en Oaxaca maestros detenidos
Lizette Mendoza Alavez/Foto: Mario Jiménez Leyva
A cuatro meses de su detención por elementos de la Policía Federal y de haber pasado una corta estancia en el enal de máxima seguridad del Altiplano, Othón
Nazariega Segura, Juan Carlos Orozco Matús, Efraín Picazo Pérez y Roberto Abel Jiménez, duermen desde este martes en las instalaciones del Cefereso
Número 13 de Mengolí, en Miahuatlán de Porfirio Díaz.
Ayer, integrantes de la Comisión Política de la Sección 22 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) señalaron que el traslado de los
profesores obedece al respeto a sus derechos humanos de ser juzgados con apego a la legalidad, sin embargo, ninguna autoridad les notificó de la ejecución de
la orden.
Lilia Ortiz, representante de la Sección 22, informó que los docentes, Juan Carlos Orozco Matus y Roberto Abel Jiménez García llegaron el 2 de febrero al Centro
Federal de Readaptación Social.
La auxiliar del área jurídica, Edith Santibáñez, informó que existen irregularidades en los procesos penales, e incluso, la juez primero de lo penal Graciela
Maldonado, ha violado los derechos y garantías de los detenidos.
"Hasta el día de hoy la juez nos sigue asegurando que los profesores se encuentran recluidos en el Altiplano, cuando esta situación ya no es así", manifestó.
Por ello, dijo que la autoridad local está violando los mandatos federales pues los maestros debieron ser trasladados al Centro de Readaptación Social estatal y
no a un centro penitenciario estatal.
“Fueron los familiares de los compañeros quienes tuvieron que enterarse por sus propios medios que los docentes ya no estaban en el Altiplano”, indicó.
Ante esta situación, aseveró que continuarán con la exigencia de la liberación inmediata e incondicional de los cuatro docentes, "son inocentes, nadie puede
transgredir tu derecho a la libre expresión", manifestaron los maestros y familiares.
Trabajadores del SNTE convocan a una concentración- mitin frente al IEEPO
3 MARZO, 2016 JAIME RUIZ
Oaxaca Oax, .-Maestros de la Sección XXII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educacion (SNTE), convocan a una concentración- mitin frente al Instituto
Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO ), para protestar en contra de la estructura oficial del nivel Primaria General que anunció el Nuevo IEEPO.
De acuerdo a la convocatoria emitida por la dirigencia sindical, se hace un llamado a quienes pertenecen al nivel primaria para manifestar su inconformidad el día de
mañana viernes en punto de las 9 de la mañana y exigir alto a las imposiciones por las autoridades del instituto y del Gobierno estatal.
En este sentido, personal de comunicación del magisterio expuso que cada modificación que ha realizado el nuevo IEEPO busca afectar las condiciones laborales de los
trabajadores de la educación y él de los niños y niñas, por lo que nuevamente estarán accionando este viernes.
Durante el mitin también estarán protestando para exigir una mesa de dialogo con las autoridadez del gobierno estatal, la libertad de los presos políticos, pago a los
maestros regularizados de los diferentes niveles educativos y alto a la reforma educativa.
Aplicarán SEP y Gobierno de Oaxaca descuentos a
maestros que faltaron este jueves a sus labores
COMUNICADO COMUNICACIÓN SOCIAL
• Directivos escolares tienen la obligación de reportar las incidencias
• Ningún derecho está por encima del derecho de los niños a recibir educación de calidad
La Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Gobierno de Oaxaca, informaron que se aplicarán descuentos a los maestros que faltaron este
jueves injustificadamente a sus labores por realizar movilizaciones en horarios de trabajo, y advirtieron que directivos escolares tienen la
obligación de reportar las incidencias.
Se reconoce el derecho de los profesores a manifestarse, siempre y cuando no sea en horario laborable, y sin afectar a terceros ni violentar el
derecho de los niños y jóvenes a recibir educación de calidad.
La SEP y el Gobierno de Oaxaca determinarán cuántos profesores no asistieron a clases, para aplicar los descuentos respectivos de acuerdo
con los reportes que se realicen al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE).
Se recuerda a los maestros que el derecho de los niños a recibir una educación de calidad está por encima de cualquier otro derecho.
Mentores con los mejores puntajes se quejan en la SEP
La evaluación, viacrucis, dicen maestros a Nuño
Aurelio Nuño se dirige a profesores destacadosFoto Yazmín Ortega Cortés
LAURA POY SOLANO
Los profesores más destacados del país aclararon ante el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, que en México ‘‘no hay maestros ni de
primera ni de segunda ni de tercera, sólo maestros’’, luego de que el funcionario aseguró que los poco más de 10 mil 500 docentes con los mejores
resultados en la evaluación del desempeño son ‘‘una luz para un nuevo México’’ y el rostro de la ‘‘redignificación’’ del magisterio.
Convocados a un diálogo con Nuño, los educadores narraron una a una las irregularidades que experimentaron para presentar la evaluación, como
notificaciones emitidas a destiempo, aplicación de la prueba que se prolongó más de ocho horas por los reiterados cortes de energía eléctrica, caída
del sistema y fallas en las computadoras, preguntas sin pertinencia con su desarrollo profesional ni su contexto laboral, falta de información y nulo
apoyo para su preparación.
Nuño Mayer reiteró que está al tanto de los ‘‘problemas y fallas’’ que experimentaron los docentes que acudieron a ser examinados. Sin embargo,
insistió en que ha sido un ‘‘gran logro que pese a estos inconvenientes hayan presentado la evaluación y hoy tengan estos resultados’’.
Reconoció que en el país ‘‘se ha estigmatizado a los maestros y se les ha creado una fama que es muy injusta. Ustedes han demostrado que no le
tuvieron miedo a la evaluación y que tenemos maestros de excelencia’’.
Agregó que ya se trabaja en la mejora logística del proceso, y con el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) en la revisión
de las preguntas de los instrumentos de evaluación, así como en la próxima presentación de una nueva estrategia de capacitación y formación
profesional que ‘‘será como un traje a la medida’’.
Señaló que los incentivos, como el incremento salarial de 35 por ciento a maestros de formación básica, y de 24 a los de media superior, para
quienes obtuvieron resultados destacados y excelentes, serán permanentes y respetando sus niveles de carrera magisterial, pero aclaró que sólo se
aplicarán al sueldo base.
En el caso de los educadores contratados por horas –secundaria y bachillerato–, el incentivo, explicó, se verá reflejado únicamente en el número
de horas que imparten en la disciplina en la que fueron evaluados.
Esto implica que los docentes que imparten más de una materia serán evaluados en cada una de ellas para poder recibir el aumento salarial si
alcanzan los mejores puntajes. Nuño afirmó que la evaluación ‘‘es sobre lo que se enseña. Si se imparten otras disciplinas, pues también se tiene que
evaluar en algún momento sobre esas otras’’.
Al respecto, Lourdes Gámez, profesora de secundaria en el estado de México, afirmó que en su caso la aplicación de su examen se inició a las
10:30 horas y concluyó más de 12 horas después, debido a que en cuatro ocasiones se presentó un corte de energía eléctrica y el sistema se cayó.
‘‘No quisiera vivirlo cinco veces, por las cinco materias que imparto. Fue un proceso bastante estresante’’, dijo, a lo que el funcionario respondió:
‘‘Entiendo lo que dice, pero si da cinco materias en algún momento se tendrá que evaluar en todas’’.
En entrevista, docentes de bachillerato de Puebla afirmaron que ‘‘fue un golpe bajo que ahora, después de todo lo que pasamos, el secretario nos
diga que el incremento es sólo por la disciplina evaluada. Es relevante, porque para quienes tenemos seis horas en una asignatura ese incremento de
24 por ciento simplemente no se va a ver’’.
Lucero Navarrete, maestra de primaria de Delicias, Chihuahua, afirmó que los resultados de la evaluación ‘‘a unos nos favorecieron y a otros no,
pero hay muchos que no obtuvieron el resultado que merecían, porque el trabajo que realizan en su escuela es muy diferente a lo que viene en un
examen, al miedo o a las circunstancias’’.
Al concluir el acto varios mentores aseguraron: ‘‘Veníamos ilusionados y nos vamos decepcionados, porque a pesar de que tenemos un
desempeño destacado se nos quiere someter cada año un ejercicio muy estresante en cada una de las disciplinas que impartimos. Será historia de
nunca acabar; entonces para qué pasamos tanta humillación y tanto dolor’’.
Inauguran otro tramo de la Super al Istmo
Acudirán el gobernador Gabino Cué Monteagudo y el titular de la SCT
ISMAEL GARCÍA MORALES
Oaxaca.- Un segundo tramo de la supercarretera Oaxaca-Istmo, inaugurarán este viernes el gobernador Gabino Cué Monteagudo y el titular de la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza.
Se trata del ramal entronque “Tehuantepec II”-Santiago Lachiguiri, de aproximadamente 41 kilómetros, que inicia en la supercarretera Tehuantepec-La Ventosa,
obras a cargo de la compañía Ingenieros Civiles Asociados (ICA) que permitirán agilizar el tránsito vehicular hacia esa localidad de la sierra mixe-zapoteca.
De una longitud total de 210 kilómetros que abarca la vía rápida Oaxaca-Istmo, en septiembre del año pasado fue abierto a los automovilistas el tramo Mitla-
Santa María Albarradas, de casi 29 kilómetros.
El de Lachiguiri es de 41 kilómetros y comprende de los kilómetros 174 al 210; cuenta con cuatro entronques y una caseta de cobro, cuyo monto del peaje aún no
se ha definido.
De acuerdo con el censo 2010 del INEGI, dicha comunidad cuenta tiene mil 693 habitantes, más los de 11 mil 888 de Santa María Jalapa del Marqués, que es
otro de los municipios beneficiados.
La inauguración por parte del mandatario estatal y el funcionario federal está programada a las 12:00 horas, en inmediaciones de la caseta de cobro. En el acto
se anunciará también la fecha prevista para la conclusión del tramo total.
Tramo Tehuantepec-Lachiguiri:
* Longitud: 41 km
* Tipo de carretera: A2
* Ancho de corona: 12 m
* Ancho de calzada 7 m
* Puentes: 5
* Entronques: 4
* Caseta de cobro: 1
Por denunciar pederastia, intentan desalojar a párroco en Oaxaca
OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO
Oaxaca.-El párroco de la Inmaculada de Juquila, Manuel Arias Montes denunció ayer que el vicario general de la Arquidiócesis de Antequera-Oaxaca, Francisco
Reyes Ochoa, respaldado por otros sacerdotes, pretendió desalojarlo violentamente de las instalaciones, como una revancha del arzobispo de Antequera-
Oaxaca, José Luis Chávez Botello, por denunciar los actos de pederastia cometidos por el presbítero Gerardo Silvestre Hernández en contra de niños zapotecos.
El doctor en Teología por la Universidad de Tübingen, Alemania y discípulo del arzobispo Bartolomé Carrasco Briseño, dijo que Reyes Ochoa acompañado del
secretario canciller y párroco del Carmen Alto, Lorenzo Fanelli de Liddo y el decano de la Zona Norte, Salvador Bello, llegaron alrededor de las 17:30 horas “con
todo autoritarismo, acompañado de policías, y con cerrajeros rompieron los candados, para entrar por la fuerza”.
Explicó que los “emisarios del arzobispo” pretendían dar posesión al supuesto nuevo párroco, el coordinador de la Comisión Diocesana de Justicia y Paz, Martín
Octavio García Ortiz sin mediar alguna notificación o propuesta de traslado ni aplicarse alguna disposición canónica.
“No sabía nada, no estaba enterado de nada”, señaló.
Explicó que la comunidad católica al percatarse de la situación, se aglomeró en la parroquia e impidieron el ingreso de Reyes Ochoa y demás sacerdotes, al
punto de originar un enfrentamiento.
“El arzobispo debería de reflexionar este asunto porque su autoritarismo puede generar violencia”, asentó.
Subrayó que Reyes Ochoa y demás acompañantes incurrieron en un delito porque allanaron una propiedad, más en este caso por ser federal, y por no estar
contemplada una acción así en las disposiciones internas de la iglesia católica.
Destacó que los “emisarios del arzobispo” se retiraron media hora después ante los cantos y rezos de la comunidad católica de la parroquia.
Astillero
Castigo a denunciante de pederastia
Policías en iglesia de Oaxaca
Desmoronamientos múltiples
Aire nacional enrarecido
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
Ya hay un primer castigado en la época del papa Francisco por los casos de pederastia clerical en Oaxaca, donde durante años hubo abusos sexuales
por decenas contra menores de edad pertenecientes a comunidades indígenas: el presbítero Manuel Arias Montes, promotor de la teología indígena y
principal denunciante oportuno y persistente de tales abusos sexuales, enfrenta una orden de retiro del ejercicio sacerdotal y una demanda judicial por
presunta violencia familiar.
Ayer, para cumplir con esos propósitos de venganza cupular contra el cura que recorrió todos los caminos eclesiales internos en demanda de
justicia, gente armada, que los feligreses aseguraron que son policías estatales, violentó puertas y candados de la parroquia de la Inmaculada de
Juquila, en una unidad habitacional del Infonavit, la Ricardo Flores Magón, en la ciudad de Oaxaca, para tratar de dar por notificado a Arias Montes
de resoluciones arzobispales y judiciales en su contra e instalar a un nuevo párroco, Martín Octavio Ortiz.
“¿Cómo es posible que haya ese odio en el arzobispo Chávez Botello y en su apoderado legal, Wilfrido Mayrén, llamado el padre Uvi, para
mandar gente armada a provocar violencia en la casa de Dios?”, se preguntaba al teléfono el cura Arias Montes. Llegaron con judiciales el vicario
general del arzobispado, Francisco Reyes, el canciller Lorenzo Fanelli y el presunto nuevo párroco, Martín Octavio García Ortiz. Irrumpieron,
provocaron; los judiciales venían armados, traían un cerrajero para quitar los candados de las puertas, mismos que se robaron.
Sin embargo, “los feligreses lograron sacarlos, pero ahora esas personas han advertido que levantarán actas por amenazas, allanamiento de
morada y agresiones. Yo hago responsable de lo que suceda al arzobispo Chávez Botello y al padre Uvi, tanto de estos conatos de violencia como de
lo que me llegue a pasar en mi persona y a mis colaboradores. ¿Por qué tanto odio del arzobispo y su apoderado contra mí? ¿Por qué esta
manifestación de poder, bajo el amparo del Estado?”, decía Arias Montes antes de suspender el telefonema por una nueva arremetida de las personas
armadas.
La venganza del arzobispo Chávez Botello y su apoderado legal tiene como referencia la denuncia que el propio Arias Montes, y nueve
sacerdotes y diáconos más, presentaron ante el propio Chávez Botello respecto de los abusos sexuales contra menores de edad de la sierra zapoteca
por parte del también presbítero Gerardo Silvestre Hernández, quien comenzó a ser señalado por padres de familia y sacerdotes de la zona en 2009,
aunque los abusos provenían desde 2006. A pesar de los testimonios, ni el arzobispo Chávez Botello ni El Vaticano atendieron los señalamientos.
En realidad, a Silvestre Hernández se le fue cambiando de parroquia en parroquia, siempre dejando tras de sí el previsible rastro de pederastia, e
incluso el arzobispo (a quien el propio acusado mencionaba como muy cercano a él, al grado de decir que ese jerarca era supollo) le dio en esos años
de quejas por depredación sexual un nivel más alto en la estructura de la arquidiócesis, al nombrarlo decano. Fue hasta 2012, a raíz de la demanda
judicial interpuesta por un padre de familia, que el pederasta Silvestre Hernández fue aprehendido, pero aún no se le dicta sentencia. La historia de
esta protección cupular a sacerdotes acusados de criminalidad sexual fue publicada por La Jornadacomo nota principal el 4 de junio de 2012
(http://goo.gl/uTsxOr).
Ni este caso ni otros similares propiciaron un pronunciamiento, aunque fuese genérico, del papa Francisco en su acolchonada visita a México. En
tierra mexicana eludió los temas de los 43 desaparecidos y de la pederastia clerical. Sólo cuando iba volando, de regreso a Roma, deslizó
algunas opiniones (la vocería del Vaticano ha precisado que lo dicho por el pontífice en esas entrevistas de prensa en el avión de regreso son
solamente eso, opiniones, no posturas en firme). En particular, dijo que los obispos que permitieran que sacerdotes acusados de pederastia fueran
cambiados de parroquia deberían renunciar. El arzobispo de Oaxaca ya ha presentado su solicitud de relevo en el cargo, pues ha cumplido 75 años,
pero Francisco no la ha aceptado. Mientras tanto, ese arzobispo avanza en la imposición de castigos ejemplares a quienes se hubieran atrevido a
denunciar la pederastia clerical que sigue intocada, impune, bendecida desde las alturas del poder católico.
También en Oaxaca, pero en Tuxtepec, la edificación de la catedral llamada La Barca se vino abajo, en un accidente de construcción que al
momento de cerrar esta columna era mencionado como causante de varias muertes. A los desmoronamientos institucionales que el país está viviendo,
entre colusión de los poderes de la política y del narcotráfico, violencia desbordada e impune, riesgos de desplome económico y de sublevación
social, y creciente censura internacional a la conducción peñista, se han agregado desgracias materiales constantes y se ha ido instalando un aire
enrarecido (no se habla sólo del correspondiente a la Ciudad de México, donde a la contaminación atmosférica y los virus voladores se añade la farsa
del constituyente previamente controlado).
Ayer mismo, por ejemplo, hubo dos amenazas de bomba (una en la clínica 10 del IMSS y otra en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, en
Azcapotzalco) que fueron atendidas por las corporaciones oficiales adecuadas, pero que, en medio del desalojo de miles de personas de las
instalaciones bajo amago, dejaron la percepción de que hay una generalizada inestabilidad, natural o bajo impulso artificial.
Y, mientras los profesores de la sección 22 recuperaron beligerancia ayer al enfrentarse al Estado Mayor Presidencial y a policías federales en el
marco de una visita de Enrique Peña Nieto a Oaxaca para inaugurar un negocio eólico, ¡hasta el próximo lunes, con huelga de hambre de familiares y
abogados de El Chapo por malos tratos carcelarios!
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
Fax: 5605-2099 •juliohdz@jornada.com.mx
EN LA MIXTECA
Toman sindicalizados otra clínica en Huajuapan
Exigen dotación de medicamentos, insumos y la entrega de las obras
Lesli Aguilar/CORRESPONSAL
HUAJUAPAN DE LEÓN, OAX.- Trabajadores del Sindicato Nacional de la Secretaría de Salud (SNTSA) en la región de la Mixteca tomaron otra clínica en la
ciudad de Huajuapan, para exigir la dotación de medicamentos, insumos y la entrega de las obras a este Centro de Salud Urbano (CSU), en donde los Servicios
de Salud de Oaxaca (SSO) se habían comprometido a culminar en los primeros días del 2016.
Desde las 7:00 horas de este jueves, integrantes de esta clínica, quienes atienden a poco más de cinco mil habitantes, cerró sus puertas debido a que se unen a
las acciones que tienen sus compañeros en el CSU de la colonia Aviación en Huajuapan y la Casa de Salud de San Miguel Tlacotepec, en donde el servicio lleva
suspendido desde hace dos semanas.
Temen parálisis general
Cabe referir que hasta este viernes permanecen tomados el Centro de Atención Primaria en Adicciones (CAPA) y la Unidad de Especialidades Médicas en
Enfermedades Crónicas (Unemes), además del Centro de Salud de San Miguel Tlacotepec, por lo que se teme que el servicio médico sea paralizado de manera
general en unas semanas más en toda la región Mixteca por parte de sindicalizados del SNTSA.
La secretaría general del SNTSA en la Mixteca, Denise López Torres, destacó que “lo que están pidiendo los compañeros del Centro de Salud de Santa Teresa,
es que los Servicios de Salud de Oaxaca den mantenimiento de la unidad médica, así como que se sustituyan por completo los baños para los pacientes, pues al
igual que en el CSU de la Colonia Aviación están en pésimo estado, además de que se cubra el cuadro básico de medicamentos y el material de curación”.
El reclamo
Comentó que cuando se les atiende a los pacientes, éstos reclaman que se otorgue todo el medicamento que los especialistas les recetan, pero se les hace ver
que en farmacia sufre un desabasto de hasta el 70 por ciento, al grado que no se cuenta con el cuadro básico como son analgésicos, además de que no se
cuentan con los insumos que permiten mejorar el servicio.
Aseguró que los sindicalizados del SNTSA no están pidiendo nada para la gremial, sino que las protestas son para mejorar la atención médica a los pacientes,
pues las clínicas y hospitales necesitan ampliación de infraestructura de manera urgente, debido a que ahora se atienden a más pacientes.
Presiones de trabajadores
López Torres comentó que como en los anteriores centros de atención médica, el gobierno del estado se había comprometido a entregar en breve las
ampliaciones, pero este incumplió, por lo que los sindicalizados decidieron accionar y comenzar a presionar para que sean concluidas las obras como se tenían
proyectadas.
Pidió una disculpa a la ciudadanía que se le brinda la atención médica en este Centro de Salud, pues expuso que es para la mejora del mismo, y que es la única
manera que los Servicios de Salud de Oaxaca atienden el llamado.
No suspenden servicio de vacunación
La galeno explicó que en el caso del servicio de vacunación, este no ha sido suspendido pues se han buscado sedes alternas en donde las amas de casa pueden
llevar a sus hijos y de esta manera se les apliquen los bilógicos correspondientes.
Toman el RAN ejidatarios de Pueblo Nuevo
Escrito Por Iván Castellanos
Las oficinas del Registro Agrario Nacional (RAN), fueron tomadas por ejidatarios de Pueblo Nuevo, para
exigir la entrega de los títulos de propiedad.
Acusaron que desde el mes de enero debieron recibirlos, sin embargo, les han indicado que el gobierno
estatal no ha cubierto el pago de derechos.
Señalaron que se mantendrán en este lugar en protesta indefinida, hasta que se logre una solución a este
problema y sea entregada la documentación prometida.
Pequeños productores de frijol en Oaxaca aportan a
seguridad alimentaria; piden más apoyo
Por Xinhua marzo 3, 2016 - 11:53h 0 Comentarios
En México existen 70 variedades de frijol y se producen 1.5 millones de toneladas anuales, lo cual convierte al país en
el cuarto productor de la legumbre a nivel mundial. Los agricultores de una región oaxaqueña producen unas 8 mil
toneladas de frijol cada año en igual número de hectáreas durante ciclos de riego y de temporal.
La producción de frijol en el país alcanza para el 98.5 por ciento de la población. Foto: Cuartoscuro.
MEXICO, 3 mar (Xinhua) — Decenas de pequeños productores de frijol del sureño estado de Oaxaca son actores clave para la seguridad
alimentaria de sus comunidades rurales y de México, aseguró Patricia Juárez Arango, una agricultora indígena de la entidad.
Juárez Arango habló ante ministros y funcionarios de Agricultura de América Latina y el Caribe durante la 34 Conferencia Regional de la
Organización de las Naciones unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), donde destacó las bondades nutritivas del frijol
delgado y su importancia para la región de Valles Centrales de Oaxaca.
“Nosotros, a través de la siembra del cultivo del frijol, contribuimos a la seguridad alimentaria porque lo producimos, lo consumimos y lo
vendemos, porque es nuestra fuente de trabajo”, explicó la productora.
La productora solicitó apoyo del gobierno federal con la finalidad de impulsar proyectos en su estado.
“Quiero decirle que voltee hacia mi estado de Oaxaca porque ahí necesitamos mucha ayuda, necesitamos que se
impulse la economía a través de proyectos de frijol porque estamos quedándonos un poco cortos”, añadió.
La agricultora, invitada por la FAO para participar junto al director general del organismo, José Graziano, en el lanzamiento del Año
Internacional de las Legumbres, detalló que los productores de su región generan unas 8 mil toneladas de frijol cada año en igual número
de hectáreas durante ciclos de riego y de temporal.
Para el cultivo del frijol delgado, en el cual participa toda la familia de los productores, se utiliza abono a partir del estiércol de su propio
ganado para no abusar de químicos, indicó.
“Todos los residuos, como el forraje verde, son incorporados a nuestros terrenos, lo que hace que tengamos abono verde y eso permita
que tengamos suelos más fértiles”, mencionó Juárez Arango.
Por su parte, el Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) de México, José Calzada, dijo
que Arango y las comunidades de su región son un ejemplo de que es posible producir a pesar de las adversidades.
“Las economías de escala no benefician a la gran mayoría de los productores de frijol y aún así son competitivos, se preocupan por la
sustentabilidad y tienen rendimientos, en muchos de sus casos, no sólo para la alimentación de sus familias, sino también para colocar
algún excedente en los mercados locales”, señaló Calzada.
El funcionario, quien funge como presidente de la 34 Conferencia Regional, expuso que en México existen 70 variedades de frijol y se
producen 1.5 millones de toneladas anuales, lo cual convierte al país en el cuarto productor de la legumbre a nivel mundial.
La producción de frijol en el país alcanza para el 98.5 por ciento de la población, aunque se debe mejorar el acceso y distribución de la
legumbre, concluyó Calzada.
Ulises Ruiz será enjuiciado
04/03/2016 05:00 AM
Toluca
Ulises Ruiz Ortiz, ex gobernador del PRI en Oaxaca, acusado de reprimir, encarcelar y desaparecer a varios de sus conciudadanos durante
su mandato, de 2004 a 2010, es otro de los causantes de la debacle del todavía partido en el poder y quien, al amparo del Ejecutivo federal,
se pasea con toda su frivolidad en Quintana Roo, como delegado especial del Revolucionario Institucional.
Hace tres días la Comisión de la Verdad de Oaxaca, con pruebas contundentes, lo acusó y juzgó por las atrocidades cometidas en su
gestión, ya que persiguió y encarceló a decenas de campesinos, trabajadores agrícolas y líderes magisteriales, quienes sucumbieron ante la
reprimenda de uno de los más nefastos "gobernadores" que haya tenido esa entidad.
Sin embargo, pese a que en tiempo fue acusado por sus violentas decisiones en contra de gran parte de la ciudadanía oaxaqueña, Ruiz
Ortiz fue arropado, primero por los panistas encabezados por Felipe Calderón y en los últimos tres años, hasta de colaboradores de la actual
administración, que lo premiaron y distinguieron con el nombramiento de delegado especial del Comité Ejecutivo Nacional del PRI.
El oscuro personaje ha sido también a lo largo de su peregrinar en el tricolor, artífice de fraudes electorales en la década de los ochentas y
noventas, con lo cual se congració en esos tiempos con los entonces dirigentes del priismo, cuando fungió como Subsecretario de
Elecciones en 1989 y Luis Donaldo Colosio era dirigente de ese partido.
En los últimos dos años fue nombrado delegado en la entidad quintanarroense por su ex homólogo de pillerías y latrocinios, Humberto
Moreira, con historial de "ejemplo" para más de 115 millones de mexicanos.
Dicen los avezados en política que el retraso en la decisión de nombrar al décimo segundo candidato del Revolucionario Institucional a la
primera magistratura de Quintana Roo, se debe a él, quien ha persuadido a todos por igual, con la creencia de que entre más se retrasen los
tiempos de elección del aspirante, menos abultada será la desbandada de priistas.
Empero, no obstante el amparo que posee Ulises Ruiz Ortiz, se sabe que el ex mandatario oaxaqueño será juzgado en breve por la
autoridad judicial para que responda por los delitos cometidos de lesa humanidad.
HOY LA ELECCIÓN DEL CANDIDATO A QUINTANA ROO
Los conflictos internos en el PRI de Quintana Roo han influido para retrasar la elección del candidato de ese instituto político a la
gubernatura, de uno de los dos estados más jóvenes de la Federación.
Ayer acudieron a la sede del tricolor en la capital del país, varios de los aspirantes a la gubernatura encabezados por el dirigente, el ex
diputado federal Raymundo King de la Rosa, quien precisó que será este día cuando se designe al abanderado de su partido.
El todavía presidente municipal de Solidaridad –Playa del Carmen- Mauricio Góngora Escalante, así como el diputado federal José Luis
Chanito Toledo, encabezan las preferencias electorales para ser nombrados representantes priistas a la silla máxima de la multicitada
entidad.
Ambos personajes se han distinguido por la labor que han desarrollado en los últimos años, toda vez que los referidos gozan de las
preferencias del gobernador, Roberto Borge Angulo.
El gran trabajo desarrollado en redes sociales, tanto por Góngora como Toledo, establecerán la diferencia con sus virtuales electores, que
por decenas de miles, definirán el apoyo sustancial a cada uno de los aspirantes priistas.
Oaxaca: ¿el rival más débil?
La dirigencia nacional del PRD no puso suficiente atención o perdió el control del proceso interno de la designación del candidato a
gobernador, con todo y que el PAN dejó en sus manos la decisión.
El CEN del PRD descuidó la elección de candidato al gobierno de Oaxaca. (Cuartoscuro )
ISIDORO YESCAS/ARTICULISTA INVITADO04/03/2016 07:11 AM
Ciudad de México
De las 12 gubernaturas que este año estarán en juego en el país Oaxaca es, por varias razones, la joya de la corona para el PRD. Primero,
porque aquí lograron en 2010, junto con PAN, PT y MC, derrotar al PRI e instaurar el primer gobierno de alternancia; segundo, porque a
contracorriente del autismo político del gobernador Gabino Cué y el fracaso de la transición democrática que ofertó, el PRD se consolidó
como la segunda fuerza electoral; y, tercero, porque después de la derrota de Guerrero, en el sur del país solo queda Oaxaca como bastión
del perredismo y, en general, de las fuerzas de izquierda.
Pese a esa importancia estratégica, la dirigencia nacional del PRD o no le puso la suficiente atención o de plano perdió el control del
proceso interno de designación del candidato a gobernador, con todo y que el PAN, su principal aliado electoral, prácticamente dejó en sus
manos la candidatura. En un partido en el que son lastribus nacionales y sus expresiones locales los que han jugado y siguen jugando un
papel fundamental en los arreglos políticos y en la aplicación de las reglas para definir las candidaturas a cargos de elección popular, el
presidente Agustín Basave poco pudo hacer para asumir plenamente su papel de árbitro entre dos precandidatos diametralmente
contrapunteados en sus trayectorias, alianzas y lealtades político-electorales, y con un gobernador que sin pertenecer al PRD terminó por
imponer su proyecto personal.
En una accidentada y onerosa contienda interna solo participaron dos precandidatos: el diputado federal José Antonio Estefan Garfias y el
senador Benjamín Robles, ambos militantes del PRD y ex priistas, aun cuando Robles ya tenía más de dos décadas de haber renunciado al
PRI, no así Estefan Garfias, quien lo hizo apenas en 2015 para poder ser postulado por el PRD como candidato a diputado federal por el
distrito de Tehuantapec.
Hijo de padres oaxaqueños, pero nacido en la Ciudad de México, Robles coordinó la campaña de Gabino Cué en 2010 y en los siguientes
dos años se desempeñó como jefe de la Oficina de la Gubernatura, secretario particular del gobernador Cué y jefe de Módulos de
Desarrollo. Renunció a este último cargo en 2012 para registrarse como candidato a senador por el PRD. Ganó la elección y a partir de
entonces empezó a desarrollar una intensa labor social y política en las ocho regiones de Oaxaca con la mirada puesta en la gubernatura.
Priista durante poco más de 38 años, Estefan Garfias nació en Tehuantepec, Oaxaca, y cuenta con una larga carrera administrativa en los
gobiernos federal y estatal. Ex dirigente del CDE del PRI y ex aspirante por el mismo partido a la gubernatura en 1998, Estefan Garfias
también ha sido diputado local y federal. A mediados de 2015 renunció al PRI y su campaña por la diputación federal con las siglas del PRD
se constituyó también en una campaña por la gubernatura.
Si Cué fue factor decisivo para que Robles llegara al Senado, éste asumió que también contaría con todo su apoyo para ser el candidato a
gobernador, pues ambos habían caminado juntos no solo en Oaxaca sino también en el Distrito Federal. Se equivocó, pues una vez que
Estefan Garfias fue ungido como diputado federal la relación entre ambos políticos se volvió prácticamente irreconciliable.
Robles atribuiría este giro a la influencia que ha tenido en las decisiones políticas del jefe del Ejecutivo estatal Jorge Castillo, amigo íntimo
de Cué y quien sin ser funcionario de su gabinete fue investido de facultades metaconstitucionales en el gobierno local convirtiéndose, de
facto, en vicegobernador. Sobre él pesan acusaciones por presunciones de enriquecimiento ilícito y tráfico de influencias que el mismo
Robles presentó hace meses ante la PGR.
Estos factores, y el hecho mismo de que Estefan Garfias y Cué son también grandes amigos y parte del círculo político del ex gobernador
Diódoro Carrasco Altamirano, se convirtieron en determinantes para que los dados se cargaran hacia un ex priista que no es mal visto en
Los Pinos pero, que en el cuarto de guerradel PRI lo juzgan como un rival débil y con un bajo nivel de competitividad. De ahí la lectura de
algunos analistas en el sentido de que la postulación de Estefan Garfias representaría la entrega de la plaza electoral de Oaxaca a Alejandro
Murat.
Entre el electorado oaxaqueño, Robles siempre estuvo mejor posicionado que Estefan Garfias en las encuestas, inclusive medido con los
precandidatos más competitivos del PRI, pero en la convocatoria emitida por el Consejo Estatal Electivo del PRD, y avalada por el Comité
Ejecutivo Nacional, este factor no resultó vinculante para el dictamen aprobado por el citado consejo ni en la votación conducida por la
Comisión Nacional Electoral.
De ahí que al final de cuentas, y pese contar con un precandidato mejor posicionado y con mayor identidad entre la militancia perredista y
organizaciones sociales afines, el resultado de las encuestas no fue tomado en cuenta y lo que finalmente resultó determinante fue la
correlación de fuerzas al seno del Consejo Estatal Electivo en el que, entre acusaciones de fraude, Estefan Garfias alcanzó las dos terceras
partes de la votación requerida para ser declarado candidato del PRD y, en consecuencia, también de la coalición Con Rumbo y Estabilidad
por Oaxaca (Creo), en la que participan también PAN y PT.
Lo que aconteció en los días que siguieron a la elección interna del PRD ya es del conocimiento público: Robles, además de no reconocer
su derrota y anticipar que impugnará legalmente los resultados, presentó días después su renuncia al PRD al tiempo que anunció su
participación en la contienda electoral por la gubernatura con las siglas de otro partido.
Ignorar o minimizar el alcance de esta ruptura en el perredismo oaxaqueño que, a contrapelo de la tendencia nacional se estaba
consolidando orgánica y electoralmente, es no reconocer que, además de tener como principal adversario al candidato de la coalición
Compromiso por Oaxaca (PRI, PVEM y Panal), Alejandro Murat, la coalición que apoya a Estefan Garfias verá mermada sensiblemente su
votación proyectada y sus expectativas de triunfo por otros dos factores: los votos que atraerá Morena y los del propio Robles, si aparece en
la boleta de gobernador. En un escenario electoral de cuartos, con una cerrada competencia y con el ingrediente de un discurso radical y
antisistémico de Andrés Manuel López Obrador, por un lado (quien hace campaña a nombre de su candidato a gobernador, Salomón Jara),
pero sobre todo de Robles, que va por la revancha, el resultado de la elección de gobernador en Oaxaca es todavía impredecible.
No hay que olvidar que en 2010 la victoria de Cué como candidato opositor al PRI fue posible, entre otros factores, por el rechazo ciudadano
al autoritarismo y corrupción del priismo ulicista y la unidad de los partidos opositores al PRI; pero hoy, con la división del PRD, con cuatro
frentes electorales y una ciudadanía decepcionada con la corrupción gabinista, pero también indignada con las corruptelas e impunidad del
peñismo, todo puede ocurrir.
Oaxaca, no hay duda, volverá a convertirse en un laboratorio electoral.
Despertares – Por Ojo de Halcón
4 MARZO, 2016 DESPERTAROAX
Despertares – Por Ojo de Halcón
Descubierta la conspiración y traición del anciano Murat y de su hijo adoptivo Benjamín Robles Montoya. Los dos se parecen mucho en ser traicioneros e
hipócritas, nunca les ha interesado el bienestar del pueblo oaxaqueño sino sus intereses particulares, al saberse derrotados, los dos se alían para derrotar a un
buen oaxaqueño, a Pepe Toño. Murat utilizó desde siempre a Benjamín como caballo de troya contra la alianza perredista, contra Gabino y contra Pepe Toño.
Usted, querido lector lea por qué.
♦♦♦
Como Alejandro Murat va abajo en todas las encuestas, su padre conspiró a nivel estatal y nacional para imponer a Benjamín Robles Montoya en la alianza
perredista, si no ganaba el mexiquense, iba a cogobernar, con el defeño de Robles, de ahí se explica el enojo del viejito Murat, por quedarse sin posibilidad de reelegirse
como gobernador de manera indirecta.
♦♦♦
La labia de los Murat, ya traicionó y robó una vez y lo volverá hacer. Está desesperado porque el pueblo oaxaqueño le ha volteado la espalda al junior mexiquense,
por eso no levanta en las encuestas. El loco Murat presionó para separar al PT de la alianza perredista, el PT estatal ya había ratificado como su candidato a Pepe Toño y
negado la postulación a Benjamín. Pero que cree usted?
♦♦♦
Murat operó a nivel nacional para obligar al PT a pagar el favor por haber mantenido su registro nacional, por eso la dirigencia nacional decidió romper la alianza
y postular a Benjamín Robles como su candidato a gobernador. Al cara sucia nunca le ha interesado el pueblo oaxaqueño, le interesa venderse al mejor postor, de ahí, la
traición a todos los partidos en los que ha estado, dice que ataca la corrupción y la pobreza, cómo creerle a alguien que vende su alma al diablo con tal de satisfacer su
obsesión de poder, como el mismo diablo de Murat.
♦♦♦
En el PRI nacional saben que Esteban Garfias ganaría la elección sin problemas aún si Benjamín Robles es postulado por el PT, por ello, la única fórmula para dar
un verdadero golpe fue minar la coalición y la candidatura de Pepe Toño. Saben que los oaxaqueños no quieren que los gobiernen extraños, como el mexiquense y el
defeño, tampoco quieren a corruptos como el viejo Murat.
♦♦♦
Es un engaño la postulación de Benjamín por el PT para imponer al mexiquense Alejandro Murat. El PT ha sido creado históricamente para engañar y manipular a
los votantes, en realidad nunca ha sido de izquierda, su dirigencia se vende al mejor postor, como ahora que se vende al viejo Murat con todo y candidato.
♦♦♦
Dirigentes estatales del PRI han declarado que ellos ya sabían de esta traición a Estefan, incluso ellos no daban crédito ante esta perversa conspiración que atenta
contra la democracia y contra los deseos de la mayoría de los oaxaqueños, incluso se reían y se burlaban de que este engaño se lo creerían los oaxaqueños, pero ya ven que
no es así, ahora con más ganas a votar por Pepe Toño el único candidato oaxaqueño con posibilidades de ganar la gubernatura al mexiquense y al defeño.
De Tocho Morocho
MONTSERRAT FERNÁNDEZ GALINDO
Mientras el mandatario estatal GABINO CUÉ asumía la presidencia de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) en Toluca
Mientras el mandatario estatal GABINO CUÉ asumía la presidencia de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) en Toluca,
Estado de México, los maestros de la Sección 22 despertaron de su letargo y volvieron a desquiciar la capital. De nueva cuenta hicieron y
deshicieron a su antojo, ante los brazos cruzados de las autoridades. Por más de 10 horas bloquearon las carreteras que comunican a la
entidad con Chiapas, Guerrero, Veracruz y Puebla. Además, retuvieron diez autobuses del transporte urbano y una pipa de Pemex, para
cerrar el crucero del IEEPO, en el cual un grupo intentó ingresar a las oficinas y derribó una puerta. Menos mal que CUÉ informó que
“actuarán en consecuencia por los daños cometidos por la S-22 en su protesta de este lunes” y presentarán denuncias por los daños
realizados (derribo de las puertas de la dependencia). Pregunta obligada, si no pagan los destrozos ¿Los meterán a la cárcel? ¿Cuántos días
u horas permanecerán detenidos? ¡Siempre es lo mismo! Los arrestan y a las pocas horas los sueltan “por falta de pruebas” o “amenazas
magisteriales” ¿Qué piden los maíz-tros? Una mesa de negociación con el Gobierno del Estado, libertad a los presos políticos detenidos por
diversos delitos y la regularización salarial de los 83 mil docentes reconocidos por el sindicato. Una vez más, a los maestros ¡Les valió
madres! Y dejaron a cientos de estudiantes sin clases... si le sirve de consuelo, el IEEPO sancionará al menos a 15 mil profesores de la S-22
con el descuento de un día de salario por su participación en las protestas ¡Bah, qué chiste! Para no perder la costumbre, la Secretaría de
Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) apostó por el diálogo, pero aseguró que en caso de que los manifestantes radicalizaran sus protestas,
los cuerpos policiacos se verían obligados a intervenir con todo el peso de la ley ¡Por favor, no me hagan reír, que tengo los labios partidos!
¿Qué bicho raro le habrá picado a la mafia magisterial para volver a las andadas? ¿Quién será la mano que mece la cuna a escasos cuatro
meses de la jornada electoral? ¿Con cuánto dinero habrán bailado los perros? O de plano ¿Ya comenzaron las despedidas para CUÉ
MONTEAGUDO?
Como le iba diciendo... GABINO no vivió en carne propia este lunes negro, se fue a comer un mixiote de conejo a orilla de carretera y de
paso, a tomar posesión como presidente de la Conago ¿Con qué se come eso? ¿Para qué sirve? ¿Qué ganamos los oaxaqueños? En plática
con un colega coincidimos con la idea de que es un simple cargo honorario y sirve para que la entidad tenga más presencia en la Federación
“Si CUÉ se mueve puede agilizar varios pendientes que aquejan al Estado o que el presidente de la República les dé prioridad a varios
problemas”. En la Conago, los gobernadores unen fuerzas con la Federación para trabajar por varios puntos: Apoyar las reformas que
están moviendo a México, a la educación pública, combatir la pobreza, mantener una lucha permanente contra la inseguridad, mejorar la
procuración de justicia, entre otros. A escasos 8 meses y medio de terminar con su reinado, CUÉ MONTEAGUDO tiene otro trabajo: Hacer
buen papel en la Conago con la misión ¿Imposible? de conseguir los mayores beneficios para esta saqueada tierra.
La política en decadencia. Un cochinero. Ya cualquiera puede ser precandidato o candidato a cualquier cargo público. Muchos personajes
grises con escándalos detrás. Tal es el caso de JOEL ARMANDO CASTILLO PÉREZ, quien se registró como precandidato del Partido
Acción Nacional (PAN) para diputado local, por el distrito 12, con cabecera en Santa Lucía del Camino. El exdirigente del sindicato de
trabajadores del gobierno estatal renunció al tricolor. En su momento, dijo “veo en el PRI un partido antidemocrático en la toma de sus
decisiones y con toda la voluntad para construir una asociación aristocrática, en el cual el derecho de sangre y la herencia familiar, son los
factores reales para aspirar a posiciones políticas” ¿Será posible? Además, CASTILLO PÉREZ estuvo involucrado junto con JUAN
RAFAEL ROSAS HERRERA en casos de corrupción realizados a espaldas de la base trabajadora ¡Wow! Lo cobijó el PAN ¿Por qué
despreciar a alguien quien puede conseguir un montón de votos burocráticos? Y hablando del blanquiazul, una cara joven, más no nueva
porque ya lleva 18 años de militancia en este partido, es la de ALEJANDRA MORLAN quien se registró como precandidata a la presidencia
municipal. Otro que se lanzó al estrellato fue ALBERTO TORIZ ROLDÁN, exdirector de Medio Ambiente Sustentable del municipio en
época de LUIS UGARTECHEA, quien quiere ser diputado por el Distrito 14, Oaxaca Norte, por Movimiento Ciudadano (MC). “Cuando
alguien ya está cansado de ver cómo se hacen las cosas, hay dos caminos o me quejo o actúo y la verdad me da tristeza ver cómo mi ciudad y
mi estado se están quedando en ruinas ambientalmente hablando. Urge legislar sobre el tema, de una manera seria y no con paliativos”,
aseguró a esta columna el Ingeniero Biotecnólogo Acuícola, de 44 años, hijo del doctor ALFONSO TORIZ Y ÁLVAREZ, que lo mueve su
amor por Oaxaca “En esta nueva etapa de mi vida ya se cumplió el primer paso: ser precandidato; el segundo paso será ser candidato y el
tercero... ser diputado. Quiero devolverle la calidad moral al cargo público”. Por los siglos de los siglos, Amén.
No deje de ver Spotlight (En primera plana), ganadora del Oscar 2016 como mejor película. El filme cuenta la historia de cómo la unidad de
investigación del periódico Boston Globe desenmascaró un escándalo en el que la Iglesia Católica de Massachusetts, que ocultó un
sinnúmero de abusos sexuales cometidos por distintos sacerdotes de Boston.
Lic. Ciencias y Técnicas
de la Comunicación
*Directora de Enlace con la Dirección de El Imparcial
tochomorocholacolumna
Reporte preliminar de los SSO y Protección Civil de 19
personas lesionadas y dos fallecidos, por caída de
cimbra en iglesia de Tuxtepec
LA REDACCIÓN
Oaxaca. En un reporte emitido a las 22:00 horas de este jueves 3 de marzo, la Secretaria de Salud de Oaxaca y la Coordinación Estatal de Protección Civil, dieron a conocer de
manera preliminar el fallecimiento de dos personas, así como 19 trabajadores lesionados y 9 personas desaparecidas, como consecuencia de la caída de la cimbra de la iglesia
“La Barca”, ocurrida este jueves alrededor de las 16:00 horas, en el municipio de San Juan Bautista Tuxtepec.
Por instrucciones del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, al lugar se presentaron además de personal médico y de auxilio, un equipo de servicios periciales de la Fiscalía General del
Estado de Oaxaca, el cual realiza el protocolo de investigación, para determinar las causas que originaron el desplome de la cimbra de la iglesia “La Barca”.
El Encargado del despacho de los SSO, Héctor González Hernández, informó que el último corte de información disponible sobre este
accidente, establece 19 personas con lesiones diversas trasladadas a las instituciones de salud del ISSSTE, IMSS, Cruz Roja y Hospital
General de Tuxtepec, de las cuales 18 personas se encuentran estables, en tanto que una persona más se reporta en estado grave.
En el lugar, elementos del Ejército Mexicano, Protección Civil de Oaxaca, Policía Estatal, Municipal, las Coordinaciones de Protección Civil
Municipal y voluntarios se encuentran laborando, a fin de localizar a las nueve personas desaparecidas.
En tanto, el responsable de la delegación regional de protección civil, Jaime Canseco, coordinó la búsqueda y rescate de las personas
afectadas, contando para esta tarea con el apoyo de seis elementos de la Cruz Roja de Veracruz, siete bomberos de Cosamaloapam y 6
elementos de Tierra Blanca.
De igual manera se sumaron 25 elementos del Ejército Mexicano, así como de las brigadas de rescate de papelera Tuxtepec, cervecera del
Trópico y el ingenio Adolfo López Mateos.
Los nombres de los heridos son: Luis Humberto Torres Jiménez, Víctor Manuel Rodríguez, Alejandro Pérez Teresa, Alberto Ramírez Cruz,
Ricardo Ramírez Cruz, Sergio Ladrón de Guevara Castellanos, Miguel Ángel Máximo Narciso, Ebodio Ojeda Velasco.
Amado Ramírez Pérez, Carlos Rodríguez González, Rigoberto Cotzel Temoxtle, Luis González, Ismael Ramírez Cruz, Andrés Vega, Julio
Romero Sánchez, Próspero Romero Jiménez, Víctor Manuel Montor Hilario y Edgar Pereda Andret, cuyas edades oscilan entre los 21 y 50
años.
El PRI cumple 87 años y la duda es si en 2018 habitará
Los Pinos para cumplir 90 desde el poder
Por Linaloe R. Flores marzo 4, 2016 - 00:01h 9 Comentarios
El Partido Revolucionario Institucional cumple hoy 87 años gobernando México. En 2018, cuando haya elecciones
presidenciales, los mexicanos decidirán si permiten que el partido fundado en 1929 cumpla 90 años en el poder. Justo
el año de la elección presidencial, también el partido oficial demostrará si es un organismo decrépito o la fuerza capaz
de aglutinar votos suficientes para mantener incluso regiones sin transición democrática. Al día de hoy, el tricolor, que
ocupa Los Pinos ha gobernado durante 87 años nueve estados sin permitir siquiera presencia opositora. En esa lista
están Hidalgo, del Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y está el Estado de México, de donde viene
el Presidente de la República.
La XXI Asamblea Nacional del PRI, en 2013, la primera después de su regreso al poder. Foto: Cuartoscuro
Ciudad de México, 4 de marzo (SinEmbargo).– Después de 87 años, el partido fundado por Plutarco Elías Calles sigue ahí. Ya no es el de
los obreros ni el de los campesinos; pero lo mismo es el de los contingentes y la pancarta. Hay 10 millones de priistas, de acuerdo con la
Subsecretaría de Afiliación y Registro Partidario del Comité Ejecutivo Nacional del partido. Y aquello que en los setenta se llamó voto
corporativo aún subsiste en cuatro centrales obreras (CTM; CROC, CROM y FSTSE) con más de 1 millón 657 mil 891 trabajadores.
Aunado a ello, están las alianzas con grupos de poder que desde ahora configuran una votación segura para las elecciones del próximo 5
de junio.
Hay un escenario factible: El PRI mantendrá la gubernatura en nueve de los 19 estados que actualmente gobierna porque ahí jamás ha
ganado la oposición. En otros dos, Puebla y Sinaloa, es muy probable que triunfe. Si ello es así, en 2016 el partido más antiguo gobernaría
dos tercios de México, una mayoría a nivel nacional (22 entidades de 32).
Cuando el PRI perdió la Presidencia de México tenía 71 años de haberse fundado. A los 87 de vida, y después de tres años de haber
recuperado Los Pinos, el tricolor intenta tener lo que una vez tuvo con creces: la conducción del país.
http://infogr.am/pri_11-5588406383
Por qué Peña no va a la fiesta del PRI
CONFIDENCIAL .
El presidente Enrique Peña Nieto no asistirá al aniversario 87 del tricolor. La decisión se toma porque no hay interés en enrarecer el clima
político en un año con 13 procesos electorales, 12 de ellos de gobernador… Así nos lo revelaron.
Cooperación Veracruz-Segob
Entre que son peras o manzanas, el gobierno federal va a apoyar a Veracruz en los problemas de inseguridad que tiene. Ayer se reunieron el
gobernador Javier Duarte y el titular de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, para hablar del ‘caso Tierra Blanca’ y acordar esquemas de
colaboración, pero además, se demandó a Duarte hacer los cambios necesarios en los cuerpos policiacos de la entidad. El que esté en año
electoral y sea un gobernador cuestionado hasta por su propio partido, no lo exime de trabajar mientras esté en el puesto. A ver si cumple.
Mancera, reconocimientos que arden
Más de un “morenista” puso cara de pocos amigos ante el reconocimiento que ayer hizo el grupo de Ciudades contra el Cambio Climático, C-
40, al Jefe de Gobierno de la CDMX, Miguel Ángel Mancera, como representante de América Latina en el grupo. En diciembre pasado
Mancera fue elogiado en la cumbre climática de París por los avances registrados en la meta de reducir 10 millones de toneladas de CO2, que
es la meta para el 2020. Así que resultados en política ambiental matan grillas políticas.
De enemigos y amigos de la exprimera dama
En su calidad de ‘suspirante’ presidencial rumbo el 2018, la exprimera dama Margarita Zavala sostuvo ayer un encuentro con los integrantes
de Coparmex, donde un destacado empresario del sector transporte expresó que nuestro país necesita un gobernante que no sólo esté dispuesto
a meter a la cárcel a sus enemigos políticos, sino que también a sus amigos, cómplices de corrupción.
Alerta roja en el PRD
La alianza que habían firmado el PRD-PAN y PT hizo agua en Oaxaca. El partido de la estrella la abandonó con el argumento de que el
proceso con el que el Consejo Estatal Electivo del PRD eligió a José Antonio Estefan Garfias como candidato fue “antidemocrático”. El PRD
reaccionó y culpó de esta ruptura al PRI y al gobierno. Sin embargo, la llamada de alerta llegó desde dentro del PRD y hace
varios días, cuando Guadalupe Acosta Naranjo advirtió que con Estefan se ponía en riesgo la continuidad perredista en la entidad y que es
imperdonable que los órganos de dirección se pongan a merced del gobernador Gabino Cué.
Senado aprueba en comisiones candados para contratar deudas en estados y
municipios
POR JENARO VILLAMIL , 3 MARZO, 2016NACIONAL
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Las comisiones unidas de Hacienda y Estudios Legislativos Primera del Senado aprobaron con
modificaciones el dictamen de la nueva Ley de Disciplina Financiera de las Entidades y Municipios para poner candados a la contratación
de deuda.
Entre las modificaciones realizadas por los senadores a la minuta procedente de la Cámara de Diputados, establecieron elevar de 10 a 15 por ciento el
techo de financiamiento neto de los ingresos de libre disposición, a las entidades que estén en condiciones de sanidad financiera para que esto sirva
como incentivo.
También se agregó un párrafo al artículo décimo cuarto transitorio para condicionar el otorgamiento de la deuda estatal garantizada a que los estados
y municipios estén al corriente de sus obligaciones.
Esta nueva ley busca que tanto estados como municipios administren sus recursos con base en los principios de legalidad, honestidad, eficacia,
eficiencia, racionalidad, austeridad, transparencia, control y rendición de cuentas, según el presidente de la Comisión de Hacienda, el senador José
Francisco Yunes Zorrilla.
Las mismas comisiones avalaron la suscripción de un Convenio Constitutivo de la Corporación Interamericana de Inversiones, que establece bases
para su ejecución en México, ya que promueve el desarrollo económico del país como miembro de organismos financieros internacionales.
¡Es la economía, Peña!
POR JESÚS CANTÚ , 3 MARZO, 2016ANÁLISIS
CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Hace poco más de tres años se aprobó la reforma laboral –la primera de las llamadas reformas
estructurales que, según sus promotores, catapultaría el crecimiento económico del país y mejoraría sustancialmente la calidad de vida de
los ciudadanos– pero los indicadores de la economía mexicana muestran que, hasta el momento, nada ha cambiado.
El presidente Enrique Peña Nieto (como antes hizo su antecesor Felipe Calderón) se aferran a los datos de creación de empleos y defienden el bajo
crecimiento argumentando que otros países incluso decrecen.
Calderón, por ejemplo, señalaba en su último informe, en septiembre de 2012: “Hoy, México está en la ruta del crecimiento, a diferencia de lo que se
ha visto en otras naciones”. Usó ese argumento para defender un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de alrededor de 2% anual.
A su vez, el martes 23 Peña Nieto justificó el crecimiento de 2.5% en 2015, que acababa de dar a conocer el Inegi, lo que significa que, en promedio,
durante su gobierno el PIB ha aumentado 2% cada año: “Ciertamente todavía no en los números o en el nivel que quisiéramos estar, pero
lamentablemente en el contexto mundial en donde hoy hay desaceleración económica, aquí estamos creciendo, cuando en gran parte del mundo los
países no lo están haciendo; y muchos otros, incluso, no sólo no crecen, sino su economía ha decrecido”.
También los dos se compararon con sus antecesores para magnificar la variación en el número de empleos. Calderón apuntó en su último informe: “A
pesar de la crisis económica global, en lo que va de esta administración se registró un máximo histórico en el número de afiliados al IMSS, al crearse
un millón 859 mil 563 plazas formales, más del doble que en el mismo periodo de la administración anterior”.
Por su parte, Peña Nieto declaró el 9 de octubre del año pasado, al participar en la Semana Nacional del Emprendedor 2015: “Si midiéramos el
empleo que se ha generado en estos primeros 34 meses de un millón 614 mil empleos, comparado con los empleos creados en las cuatro
administraciones anteriores, en el mismo periodo evaluado, en los primeros 34 meses, ésta es la cifra de empleos más alta comparada en las cinco
últimas administraciones”.
Pero lo que ninguno de los dos aclara es la calidad de los empleos, pues de acuerdo con un análisis realizado por Héctor Magaña, coordinador de
análisis del Centro de Investigación en Economía y Negocios del Tecnológico de Monterrey, difundido por el periódico regiomontano El Norte, en su
edición del pasado miércoles 24, “entre el cuarto trimestre de 2014 y el mismo período de 2015 se agregaron 891 personas al total de trabajadores
que perciben sólo un salario mínimo (…) mientras que el número de quienes ganan hasta dos salarios mínimos aumentó en 628 mil”.
De esto se puede deducir que gran parte de los nuevos empleos implican una remuneración, cuando mucho, de dos salarios mínimos, que de acuerdo
con Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), significa “una remuneración
ligeramente superior al umbral de la pobreza extrema”, ya que México es el único país de América Latina donde el salario mínimo está por debajo
del umbral de la pobreza. De acuerdo con el análisis antes citado, un total de 7.6 millones de trabajadores reciben sólo un salario mínimo; y 12.7
ganan hasta dos salarios mínimos, así 20.3 millones de trabajadores perciben un ingreso por debajo o en el mismo umbral de la pobreza extrema.
A estos datos hay que agregar que, según las cifras del Inegi, el empleo informal entre el último trimestre de 2014 y el mismo periodo de 2015 creció
en 1.14 millones de personas, lo que significa un incremento de 4%, para llegar a 30.5 millones personas (58.8% del total de la población ocupada); y
que otras 4.4 millones de personas se encontraban subocupadas, es decir, no trabajaban 40 horas a la semana. En este contexto se entiende por qué
63.8 millones de mexicanos (3.2 millones más que en 2012) recibieron ingresos por debajo de la línea de bienestar, como reportó el Consejo
Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social en julio del año pasado.
Las últimas medidas anunciadas por la Secretaría de Hacienda y el gobernador del Banco de México, a pesar de que no afectan los programas
sociales –como reiteradamente repiten los integrantes del gabinete federal– sí impactarán el crecimiento económico estimado para 2016. Todo indica
que, en el mejor de los casos, se situará entre 2 y 2.5%. En contrapartida, la devaluación del peso frente al dólar ya llega casi a 50% desde el inicio
del sexenio; el déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos alcanzó el monto más alto desde que se tiene registro, y la deuda pública ha
crecido en más de 33% desde el inicio del sexenio.
Así parece que las buenas noticias asociadas a las promesas que se hicieron con las reformas estructurales se limitan a la disminución de las tarifas
telefónicas y eléctricas; las primeras, producto de la apertura en telecomunicaciones y las decisiones del órgano regulador, y las segundas, por la
elevación del subsidio a la Comisión Federal de Electricidad.
Aunque desde el inicio se señaló que el mayor impulso en el crecimiento económico se daría hasta el último año del sexenio, no contaban con el
derrumbe en los precios de los hidrocarburos, que hoy pone en riesgo incluso la inversión de las concesiones ya otorgadas en la llamada ronda 1.
En este contexto de desesperación por los magros resultados económicos, el gobierno sigue apostando a la reforma energética y, por ello, acelera el
paso y se brinca etapas, aunque el entorno internacional sea desfavorable. La desesperación jamás es buena consejera y las consecuencias pueden ser
muy lamentables.
Reporta la SCT gasto de 13.5 mmdp por apagón analógico
POR LA REDACCIÓN , 3 MARZO, 2016NACIONAL
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En el programa de Transición a la Televisión Digital Terrestre, conocido como “apagón analógico”, la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes (SCT) gastó alrededor de 13 mil 502 millones de pesos, más IVA, en el 2015, de los 28 mil 446 millones de pesos más IVA, que se
tenía presupuestado.
En un reporte entregado a la Cámara de Diputados, la secretaría detalla que durante este periodo, se gastaron 2 mil 438 millones 58 mil 770 pesos, dado que en este lapso, no se
dotó de recursos adicionales al programa.
En el documento denominado Cuarto Informe Trimestral correspondiente al periodo de octubre a diciembre 2015, la SCT precisa que la transición implica en el corto plazo
desechar todos los aparatos de televisión no aptos para captar las señales digitales, los cuales se calcula sean 40 millones de aparatos, únicamente en los hogares.
Y añadió que al 31 de diciembre de 2015, en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), instalaron 686 centros de acopio en las 32
entidades federativas. Hasta ese día, se recibieron un total de ocho mil 993 televisores analógicos, con la finalidad de darles un adecuado reciclaje y disposición final.
El informe enviado a las Comisiones de Comunicaciones y de Presupuesto para su conocimiento, detalla que al 31 de diciembre del año pasado, se entregaron nueve millones 927
mil 191 televisores a hogares de escasos recursos, ubicados en más de dos mil 200 municipios de las 32 entidades federativas.
“Al cuarto trimestre de 2015, las entregas de televisores a los hogares de escasos recursos permitieron alcanzar niveles de penetración superiores al 90% en 600 áreas de cobertura
asociadas a igual número de señales de televisión”, explica en el texto.
Aclara que estas señales son adicionales a las 250 estaciones de televisión que alcanzaron una penetración mayor al 90 % hasta el tercer trimestre de 2015.
En ese mismo periodo, se notificaron 699 estaciones de televisión, con niveles de penetración iguales o superiores a 90 %, las cuales radiodifunden desde las 32 entidades
federativas del país.
Analiza Mérida la implementación del 'mariguanómetro'
Detectará el consumo de anfetaminas, mota, benzodiacepinas, cocaína y metanfetaminas. El uso del aparato redujo 40 por ciento la cifra de
accidentes viales en Polonia.
Las empresas alemanas están listas para comercializar los equipos. (Jorege González)
FRANCISCO MEJÍA04/03/2016 02:47 AM
México
En medio del debate sobre el uso medicinal y recreativo de la cannabis, empresas alemanas están listas para comercializar equipos de
detección del uso de las drogas y Mérida podrá convertirse en la primera ciudad de México en aplicar el mariguanómetro.
El mariguanómetro (Drager Drug Test 5000) detecta si un conductor consumió anfetaminas, benzodiacepinas, mariguana o THC, cocaína,
metanfetaminas, opiáceos, metadona y ketamina; su nivel de confiabilidad es de 95 por ciento.
"El uso del aparato en Polonia redujo 40 por ciento la cifra de accidentes viales por consumo de mariguana", declaró en entrevista Tania
Morales, Product Manager de la empresa Draeger Safety SA, que distribuye los equipos en México.
El mariguanómetro es un aparato similar a un CPU, por su carcasa, pesa 4.5 kilos y en su parte frontal se introduce un cartucho, una vez
que ha sido aplicado al conductor; en la parte alta tiene una pantalla donde están los datos del usuario y tres botones. Ahí aparecerán los
resultados de la muestra.
La prueba consiste en entregarle al conductor una bolsa pequeña plateada y sellada para que de ella saque una boquilla o cartucho que
tendrá que pasarse al interior de la boca (encías, mejillas y lengua); la boquilla se tornará de color azul cuando haya recaudado suficiente
muestra.
Una vez concluida la fase de recolección de partículas y saliva, se le colocará una tapa al cartucho y se insertará en un dispositivo movible
del mariguanómetro.
"El equipo nos indica si la persona está bajo la influencia de alguna sustancia y así evitar que conduzca en estado inconsciente. Es un
aparato que ya se usa en vialidades de Alemania, Estados Unidos y Polonia".
Morales agregó que el uso del aparato "podrá reforzar lo que hoy se hace con el alcoholímetro; el equipo detecta la ingesta hasta de 5
nanogramos de mariguana. Es una aplicación bastante completa para evitar que ocurran accidentes".
Los aparatos para detectar el consumo de mariguana en conductores no son los únicos, también se pueden conseguir kits para detectarlo
en las escuelas, fábricas o casas. Cinco minutos bastan para aplicar la prueba.
Es un kit denominado At Home Drug Test, que se adquiere por menos de 300 pesos en algunas farmacias del país y que cuenta con una
recomendación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), "prueba con 100 por ciento de efectividad".
El examen, según Ernesto Cisneros, director general de Pre Medi Test SA, se aplica actualmente en algunas universidades del país, como
el Tecnológico de Monterrey; también fue una prueba pionera en la aplicación a policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad
de México hace 16 años.
"Su finalidad es detectar y prevenir las adicciones dentro de centros de trabajo. Empezamos a trabajar con algunos cuerpos policiacos en
México, iniciamos los primeros exámenes antidoping con elementos de la policía capitalina", afirmó.
La prueba también ha sido aplicada a policías de Naucalpan y Cuautitlán, en el Estado de México.
El PRI muestra su miedo… y su gusto por la transa
04/03/2016 01:14 AM
El Partido Revolucionario Institucional ya nos dijo qué imaginan que debe ser la reforma anticorrupción: una simulación.
Ya sabíamos que algo no está bien cuando el presidente de la Comisión Anticorrupción en el Senado pertenece al Verde, pero aún así,
alguien podría haber creído que alguien más en Los Pinos o el tricolor se había dado cuenta de que el problema de Enrique Peña Nieto y el
gobierno comenzó con la casa blanca y luego la de Malinalco y luego el helicóptero y luego... pero no.
A ojo de pájaro y después de consultas con algunos que saben de esto, va un breve primer inventario de lo que propone la iniciativa de Ley
de Responsabilidades Administrativas que presentaron PRI y Verde esta semana:
Los sujetos obligados excluyen a los candidatos, a los trabajadores de partidos políticos, y a los miembros de equipo de transición.
Se crea un Registro Nacional Patrimonial, incluye declaración patrimonial y de intereses, pero no es público. Y no se pide declaración fiscal.
Solo la SFP y los Órganos Internos de Control —es decir, ellos mismos— podrán llevar investigaciones o auditorías de las declaraciones.
Establece que cuando haya un caso de enriquecimiento sospechoso, o sea existan datos para presumir que el patrimonio de un servidor
público es notoriamente superior en relación con sus ingresos, podrán citarlo personalmente. Vaya usted a saber qué quiere decir esto.
La declaración patrimonial se mantiene solo para la propiedad y no el usufructo. Es decir, ponga su casota a nombre de alguien más y vívala
sin problemas y sin declararla. La información acerca de cónyuges, parejas, dependientes económicos se podrá entregar a autoridades
investigadoras si son requeridas, pero eso solo sucede si ya hay investigación. Todo a nombre de las esposas e hijos. Las faltas
administrativas prescriben a los tres años, aunque se auditan al año siguiente. De risa, pues.
Hay una iniciativa ciudadana, la 3de3, avalada técnicamente por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y por el CIDE, pero
supongo que al PRI y al Verde ambas instituciones le parecen poca cosa. O les parece que tendrían que dejar de transar como lo hacen
todos los días. Y eso nunca.
Para terminar, una duda muy razonable: ¿qué piensan en Los Pinos?
Twitter: @puigcarlos
Dinero
No prendieron las reformas
La ropa sucia…
Soñaba con Kate, ahora sólo quiere dormir
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
El peso cayó por primera vez en la semana después de que el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, anunció que sólo se tomarían
medidas adicionales en política monetaria para reforzar el peso en casos excepcionales. Se refería a las ventas directas de dólares de gran cuantía. Los
especuladores se sintieron decepcionados y le ganaron otro round. La moneda sufrió la mayor caída entre las monedas de América Latina. Había
avanzado 2.5 por ciento a principios de semana. En la misma línea, el banco central recortó el pronóstico de crecimiento de la economía,
coincidiendo con diversos analistas. También estiman (los analistas) que crecerá la inflación y el dólar seguirá devaluándose. Está configurándose el
panorama sombrío que anticipamos quienes señalamos la inviabilidad de las reformas del peñanietismo.
Dormir, soñar
Desde su reingreso al penal federal del Altiplano, Joaquín El Chapo Guzmán se ha quejado que sus derechos son violados. Se dice víctima de tortura
sicológica. No lo dejan dormir más de cuatro horas seguidas y eso lo tiene al borde de la locura. Triste situación: antes le quitaba el sueño Kate del
Castillo y ahora los carceleros. Sus abogados dicen que les ha solicitado que aceleren su extradición a Estados Unidos, una solicitud extraña,
numerosas veces antes pidió amparo para que no lo entregaran. Pareciera que hay un conflicto con sus viejos amigos. El Chapo los amaga con su
extradición, saben que si suelta la sopa sería terrible. Eso es lo que se comenta en los pasillos judiciales. José Luis González Meza, representante
legal de El Chapo, anunció que hoy amigos y abogados iniciarán una huelga de hambre afuera del penal. Está siendo tratado peor que un criminal de
guerra, ya tiene más de dos meses que al señor no lo dejan dormir, dijo.
El desencuentro
Arturo López Obrador, hermano de Andrés Manuel, en días pasados dio la espalda al candidato que impulsa Morena en Veracruz, Cuitláhuac García,
y declaró que el mejor preparado para ser gobernador es el abanderado del PRI, Héctor Yunes Landa. Al parecer la posición de Arturo López
Obrador tiene que ver con el nombramiento que el priísmo dio a su pareja sentimental, Yessica Moreno, quien la semana pasada fue designada oficial
mayor de la Secretaría de Educación de Veracruz. En respuesta, Andrés Manuel dijo: Hoy me enteré que mi hermano Arturo apoya al candidato del
PRI en Veracruz. Somos familia, pero él está por conveniencia del lado de los corruptos. Arturo repuso:La vida no es blanca ni negra, pero Andrés
Manuel “hace señalamientos sin pruebas, sin fundamentos, de que estoy con los malos. En las familias hay diferentes formas de ver al mundo y de
ver el país (…) No todos somos iguales, y yo no voy a polemizar con él, pero tampoco se vale ser tirano y querer que todos pensemos como piensa
él”, señaló. El desencuentro puede ser interminable, sobran los picapleitos y sólo beneficia a los rivales políticos. Decían los abuelos que la ropa
sucia se lava en casa.
Ombudsman social
Sustrajeron de mi cuenta bancaria, vía Bancanet, dos quincenas y mi aguinaldo el mismo día que se realizó el depósito. Quiero saber a quién acudo,
independientemente de la Condusef. Es necesario hacer público que el bancojaquea las cuentas vía Bancanet. ¿Qué ley me fundamenta para hacer
justicia en el Distrito Federal y el país? ¿Qué área penal especializada busco? Tengo razón en estar desesperada, tengo un estudiante a quien pagar
estudios.
Lourdes García Quinto
R: En otras palabras, estimada señora, la dejaron sin quinto. Afortunadamente muchas personas me han hecho caso y no acuden a la Condusef
porque es una vía larga para llegar al banco, que finalmente será el que decida. Voy a ponerla en contacto con quienes deciden por la vía corta.
Twitteratti
Si en México hay gente que votó por Carmen Salinas y el Cuau, ¿ por qué no pensar que los gringos votarán por Trump? Qué espanto.
Miguel Hernández M.@Mikespeed1
Sabes que un gobernante eshonesto cuando vive en París sin importar devaluaciones del peso y viaja por todo el mundo como Marcelo Ebrard.
Elman César Rosado @elmancesar
Trump es un típico producto de esta derecha moderna, empresarial, derechista, desbocada (…¡cómo se parece a Fox!).
Rafael Barajas @fisgonmonero
Twitter: @galvanochoa
Facebook: @galvanochoa
galvanochoa@gmail.com • Foro:http://elforomexico.com/encuestas/
México SA
Banco de México usa la tijera
Menor avance en 2016 y 2017
Economía: ni con grúa levanta
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
Parece disco rayado, pero de nueva cuenta fue tijereteada la estimación sobre el crecimiento económico del país en el presente año. Por esa ruta han
transitado organismos internacionales (FMI, Banco Mundial y Cepal, cuando menos), analistas internos y externos e instituciones. Entre éstas, ayer el
Banco de México hizo pública su decisión de recortar medio punto porcentual su pronóstico 2016, para ubicarlo en un rango de entre 2 y 3 por
ciento, y la misma proporción para 2017.
El propio gobernador del BdeM, Agustín Carstens, fue quien lo anunció:se revisa a la baja el intervalo para la tasa de crecimiento del producto
interno bruto anticipado para 2016 de entre 2.5 y 3.5 por ciento en el informe precedente a entre 2 y 3 por ciento en el actual. Para 2017 se espera una
expansión del PIB de entre 2.5 y 3.5 por ciento, menor a la prevista de entre 3 y 4 por ciento en el informe anterior.
Lo anterior, de acuerdo con el afamado doctor catarrito, porque para 2016 y 2017 se prevé un entorno externo más complejo y, especialmente,
mayores riesgos a la baja para el crecimiento de la economía nacional. En particular, se estima un menor dinamismo de la demanda externa respecto
a lo previamente anticipado, principalmente ante la revisión a la baja en los pronósticos para la actividad industrial de Estados Unidos y la
desaceleración en la actividad económica mundial. A su vez, los ajustes en las previsiones de la actividad industrial estadunidense podrían asociarse a
la apreciación generalizada que ha experimentado el dólar, en un entorno de debilidad de la actividad económica global, volatilidad en los mercados
financieros internacionales y una reducción en el comercio mundial. Adicionalmente, la previsión de un bajo precio del petróleo por un periodo
prolongado también parecería haber deteriorado las perspectivas de crecimiento del sector industrial de Estados Unidos, debido a sus efectos
adversos sobre su sector energético.
Lo mejor del caso es que la versión oficial presumía, un día sí y el siguiente también, que gracias a las reformas estructurales que los mexicanos
quieren(EPN dixit) al tradicional crecimiento de la economía mexicana (2 por ciento, si bien va) se sumarían tres puntos porcentuales o más, de los
que 1.5 o 2 provendrían de la energética, uno de las telecomunicaciones y el resto de lasmodernizaciones varias que se cocinaron en Los Pinos.
A la vuelta de un trienio, lasreformas, lejos de sumar, han restado al de por sí raquítico comportamiento económico del país, y en el caso concreto
de la energética lejos, muy lejos de estar contabilizando la carretada de inversiones que supuestamente llegaría al país, en los hechos el gobierno se
ha visto en la penosa necesidad de hacer el recuento de daños en Petróleos Mexicanos y de lo perdido lo que aparezca.
El Banco de México anunció que en 2016 la inflación general anual aumentará y “que, derivado del cambio en la mecánica de determinación de
los precios de las gasolinas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y considerando la estacionalidad de los precios internacionales de estas –
que puede implicar precios más altos durante el segundo y tercer trimestres, pero más bajos durante el primer y cuarto trimestres del año– tal
indicador alcance temporalmente niveles ligeramente superiores a 3 por ciento, cerrando el año cerca de dicho nivel”.
De acuerdo con el organismo a cargo de Agustín Carstens, el escenario de crecimiento para el PIB de México está sujeto a diversos riesgos. Entre
aquellos a la baja se encuentran los siguientes: una actividad industrial de Estados Unidos incluso menor que la esperada (lo que podría ocurrir, por
ejemplo, si el dólar continúa apreciándose, ante una mayor debilidad de la demanda mundial o como consecuencia de un mayor deterioro del precio
de los energéticos); que los precios del petróleo no se recuperen (podría conducir a corto plazo a un menor gasto interno); que se acentúe todavía más
la volatilidad en los mercados financieros, por ejemplo, como consecuencia de eventos asociados al entorno económico en China o ante
incertidumbre relacionada con el ritmo con el que se podría continuar dándose el retiro del estímulo monetario en Estados Unidos. Al igual que en el
caso anterior, dicha volatilidad podría conducir a ajustes desordenados en el tipo de cambio, lo que podría conducir a un deterioro en los niveles de
confianza y, por ende, de gasto de los consumidores y de los inversionistas.
Por el contrario, anota el Banco de México, entre los riesgos al alza sobresalen: una actividad industrial de Estados Unidos mejor a la esperada, lo
que aunado a un ajuste más ordenado del tipo de cambio real, lleve a un incremento significativo de nuestras exportaciones no petroleras; que la
implementación de las reformas estructurales tenga efectos más favorables y en un menor plazo sobre la inversión.
En otro orden, el Banco de México detalló que, como reflejo del ritmo moderado de expansión de la economía, en el cuarto trimestre de
2015persistieron condiciones de holgura en el mercado laboral, si bien algunos indicadores sugieren que estas pudieran estar disminuyendo de forma
gradual. En el último trimestre de 2015 y en enero de 2016, la tasa de desocupación nacional mostró un nivel similar al del trimestre previo, en tanto
que la tasa de desocupación urbana disminuyó en relación con el nivel del tercer trimestre. En particular, la tasa de desempleo nacional presentó un
nivel desestacionalizado promedio de 4.3 por ciento tanto en el tercer y cuarto trimestres, como en el primer mes de 2016. La tasa de desocupación
urbana en términos desestacionalizados se redujo de 5.2 por ciento en promedio en el tercer trimestre de 2015, a 5 por ciento en el cuarto y a 4.8 por
ciento en enero del año en curso. Este comportamiento se observa en un contexto en el cual se incrementó el número de empleos en la economía, a la
vez que la tasa de participación registró niveles más elevados que los observados en los primeros meses de 2015.
Las rebanadas del pastel
Dudas existenciales: a) ¿los habitantes de Cuernavaca votaron mayoritariamente por Cuauhtémoc Blanco para que éste fuera su alcalde o para que
regresara a jugar con el América?; b) ¿los mexicanos pagan impuestos para que el Ejército cuide y defienda al país y a sus habitantes, o para que
escolte y proteja a un futbolista que en sus ratos libres dice despachar como alcalde de Cuernavaca?
Twitter: @cafevega
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com
Amenazas a los aspirantes en al menos ocho municipios con presencia del narcotráfico
Impone el crimen organizado candidatos a ediles en Chihuahua
En Bachíniva el PRI postularía a la suegra de un capo local
En Chínipas competiría Juanito, sobrino del líder de Los Salazares
Dirigentes del PAN y el tricolor aseguran que revisan listas
En imagen de 2012, dos plantíos de mariguana destruidos por agentes federales en Nuevo Delicias. Mientras, 40 kilómetros al nororiente de Namiquipa, en la sierra Tarahumara,
desmantelaron un moderno sistema de riego de cultivos de drogasFoto cortesía de Norte de Ciudad Juárez
MIROSLAVA BREACH VELDUCEA
Chihuahua, Chih.
Grupos del crimen organizado lograron infiltrar las listas de candidatos a alcaldes, principalmente en el Partido Revolucionario Institucional
(PRI), aunque también las del Partido Acción Nacional (PAN), para las elecciones del 5 de junio en municipios serranos y en corredores de trasiego
de droga, de acuerdo con la lista que dio a conocer el Comité Directivo Estatal del tricolor el pasado fin de semana.
Desde principios de febrero, antes de la emisión de la convocatoria del PRI, los aspirantes más fuertes a las presidencias municipales de
Namiquipa, Bachíniva, Urique, Uruachi, Guazaparez, Guachochi, Batopilas y Buenaventura recibieron mensajes intimidatorios, presuntamente del
crimen organizado, ordenándoles no participar en los procesos internos porque sólo habría un candidato.
En Bachíniva, en el noroeste del estado, pistoleros identificados con Arturo Quintana, El 80, se encargaron de hacer llegar la advertencia. Para
ese municipio sería postulada por el PRI Silvia Mariscal Estada, suegra del líder criminal que desde hace seis años tiene el control territorial en ese y
otros municipios.
En Namiquipa, Arturo Quintana aplicó el mismo método para respaldar la candidatura de Ramón Alonso Enríquez Mendoza.
En Chínipas, municipio de la baja Tarahumara, el precandidato que registró el PRI es Juan Miguel Salazar Ochoa. Semanas antes, a cuatro
varones que tenían intenciones de buscar la candidatura del PRI les advirtieron: “Más vale que se calmen; el presidente municipal va a
ser Juanito. Nadie más se apuntó, ni en el PRI ni en el PAN”, declararon a La Jornada habitantes de esa localidad, a condición del anonimato.
Abogado de profesión, Juanito es hijo de Joel Salazar Zamorano y sobrino de Crispín Salazar Zamorano, quien heredó el control del grupo
criminal Los Salazares, tras la detención, en noviembre de 2012, de su hermano Adán Salazar Zamorano y su sobrino Jesús Alfredo Salazar Ramírez.
En 34 de los 67 municipios de la entidad, la Comisión Estatal para el Proceso Interno del PRI decidió que las candidaturas serían por designación
directa; además entre 33 y 34 mujeres deberán ser abanderadas a las presidencias municipales. Ello ocasionó que esposas, hermanas, cuñadas y hasta
suegras de ex alcaldes o de personajes identificados con los grupos criminales fuesen postuladas.
Así, la designación de Míriam Caballero Arras en Buenaventura estuvo antecedida de presiones hacia sus adversarias internas, desde que dicha
comisión anunció que allí designaría directamente a una mujer en cumplimiento de la paridad de género, contemplada en la Ley Electoral. Ella es
propietaria de huertas nogaleras, pero los pobladores la ubican como prestanombres de personajes ligados al crimen organizado.
Es también el caso Gran Morelos, Uruachi y Urique, tres municipios serranos, donde el PRI postulará a familiares de ex alcaldes presuntamente
relacionados con grupos criminales. También es el caso de Adriana Campos, abanderada del PAN en Uruachi.
Guillermo Dowell, dirigente estatal del PRI, aseguró que los delegados designados especialmente para hacer consultas en las localidades y
elaborar los perfiles de hombres y mujeres antes de ser postulados actuaron de buena fe.
Estamos en el proceso de revisión; en cada municipio se creó un órgano interno que está validando las propuestas, seguimos revisando los
perfiles de los candidatos. No hemos detectado problemas en la gente que ha solicitado su registro; si hubiera algún dato que indique riesgo
tomaremos medidas, hasta ahorita hemos validado gente que es querida en sus municipios, pero estamos en disposición de revisar todo, adelantó.
Mario Vázquez, presidente del Comité Estatal del PAN, indicó que se tienen identificados al menos seis municipios de riesgo, entre ellos
Chínipas, Bachíniva, Namiquipa, Buenaventura, Rivapalacio, Balleza, por la injerencia directa de grupos criminales en el proceso electoral para
renovar alcaldías.
Estamos conscientes de la interacción que existe en muchos municipios de Chihuahua con los grupos criminales; por eso estamos dispuestos a
revisar cualquier situación que nos hagan saber sobre los candidatos que estamos eligiendo. Revisaremos con cuidado cada caso. No queremos
competir con gente que tiene relaciones sospechosas, recalcó el presidente del PAN.
Producción cero en 70% de las comisiones de San Lázaro
De las 56 Comisiones ordinarias de la actual Cámara de Diputados, sólo 17 –el 30.3 por ciento– trabajaron para dictaminar 53 propuestas de reformas, de
las cuales apenas 26 fueron aprobadas en sentido positivo, nueve fueron desechadas y 18 retiradas.
Víctor Chávez
La actual Cámara de Diputados no ha producido un solo dictamen de reformas. (Archivo/Cuartoscuro)
CIUDAD DE MÉXICO.- A seis meses de labores legislativas, el 70 por ciento de las Comisiones
ordinarias de la actual Cámara de Diputados no ha producido un solo dictamen de reformas o de nuevas
leyes.
De las 56 que existen en el Palacio Legislativo de San Lázaro, sólo 17 –el 30.3 por ciento– trabajaron para
dictaminar 53 propuestas dereformas, de las cuales apenas 26 fueron aprobadas en sentido positivo, nueve
fueron desechadas y 18 retiradas.
Es decir, 39 Comisiones –el 69.7– no han tenido dictámenes, por lo que su producción es de cero.
Sintesis informativa 04 de marzo 2015
Sintesis informativa 04 de marzo 2015
Sintesis informativa 04 de marzo 2015
Sintesis informativa 04 de marzo 2015
Sintesis informativa 04 de marzo 2015
Sintesis informativa 04 de marzo 2015
Sintesis informativa 04 de marzo 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis informativa 19 08 2015
Sintesis informativa 19 08 2015Sintesis informativa 19 08 2015
Sintesis informativa 19 08 2015
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 01 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 01 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 01 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 01 de octubre 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 29 06 2016
Sintesis informativa 29 06 2016Sintesis informativa 29 06 2016
Sintesis informativa 29 06 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 15 de noviembre 2013
Sintesis informativa 15 de noviembre 2013Sintesis informativa 15 de noviembre 2013
Sintesis informativa 15 de noviembre 2013
megaradioexpress
 
25 de abril del 2014
25 de abril del 201425 de abril del 2014
25 de abril del 2014
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
Sintesis informativa 04 de julio 2016
Sintesis informativa 04 de julio 2016Sintesis informativa 04 de julio 2016
Sintesis informativa 04 de julio 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 01 de junio 2017
Sintesis informativa 01 de junio 2017Sintesis informativa 01 de junio 2017
Sintesis informativa 01 de junio 2017
megaradioexpress
 
04 de abril del 2014
04 de abril del 201404 de abril del 2014
04 de abril del 2014
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
CURRICULUM VITAE OTTO AYALA
CURRICULUM VITAE OTTO AYALA CURRICULUM VITAE OTTO AYALA
CURRICULUM VITAE OTTO AYALA
Otto Ivan Ayala Becerra
 
SIC-2011-06-13-1
SIC-2011-06-13-1SIC-2011-06-13-1
SIC-2011-06-13-1
Pedro Guadiana
 
Sintesis informativa 04 0714
Sintesis informativa 04 0714Sintesis informativa 04 0714
Sintesis informativa 04 0714
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 16 octubre 2013
Sintesis informativa 16 octubre 2013Sintesis informativa 16 octubre 2013
Sintesis informativa 16 octubre 2013
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 2409 2011
La noticia de hoy  2409 2011La noticia de hoy  2409 2011
La noticia de hoy 2409 2011
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 06 de julio 2016
Sintesis informativa 06 de julio 2016Sintesis informativa 06 de julio 2016
Sintesis informativa 06 de julio 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 05 de julio 2016
Sintesis informativa 05 de julio 2016Sintesis informativa 05 de julio 2016
Sintesis informativa 05 de julio 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 31 de marzo 2015
Sintesis informativa 31 de marzo 2015Sintesis informativa 31 de marzo 2015
Sintesis informativa 31 de marzo 2015
megaradioexpress
 
Medicion de pobreza en 2011
Medicion de pobreza en 2011Medicion de pobreza en 2011
Medicion de pobreza en 2011
Froylan Angel Hernandez Ochoa
 
Informe de Coyuntura Social 2015-2016
Informe de Coyuntura Social 2015-2016Informe de Coyuntura Social 2015-2016
Informe de Coyuntura Social 2015-2016
FUSADES
 
Sintesis informativa 01 de julio 2016
Sintesis informativa 01 de julio 2016Sintesis informativa 01 de julio 2016
Sintesis informativa 01 de julio 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 10 de octubre de 2019
Sintesis informativa jueves 10 de octubre de 2019Sintesis informativa jueves 10 de octubre de 2019
Sintesis informativa jueves 10 de octubre de 2019
megaradioexpress
 

La actualidad más candente (20)

Sintesis informativa 19 08 2015
Sintesis informativa 19 08 2015Sintesis informativa 19 08 2015
Sintesis informativa 19 08 2015
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 01 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 01 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 01 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 01 de octubre 2020
 
Sintesis informativa 29 06 2016
Sintesis informativa 29 06 2016Sintesis informativa 29 06 2016
Sintesis informativa 29 06 2016
 
Sintesis informativa 15 de noviembre 2013
Sintesis informativa 15 de noviembre 2013Sintesis informativa 15 de noviembre 2013
Sintesis informativa 15 de noviembre 2013
 
25 de abril del 2014
25 de abril del 201425 de abril del 2014
25 de abril del 2014
 
Sintesis informativa 04 de julio 2016
Sintesis informativa 04 de julio 2016Sintesis informativa 04 de julio 2016
Sintesis informativa 04 de julio 2016
 
Sintesis informativa 01 de junio 2017
Sintesis informativa 01 de junio 2017Sintesis informativa 01 de junio 2017
Sintesis informativa 01 de junio 2017
 
04 de abril del 2014
04 de abril del 201404 de abril del 2014
04 de abril del 2014
 
CURRICULUM VITAE OTTO AYALA
CURRICULUM VITAE OTTO AYALA CURRICULUM VITAE OTTO AYALA
CURRICULUM VITAE OTTO AYALA
 
SIC-2011-06-13-1
SIC-2011-06-13-1SIC-2011-06-13-1
SIC-2011-06-13-1
 
Sintesis informativa 04 0714
Sintesis informativa 04 0714Sintesis informativa 04 0714
Sintesis informativa 04 0714
 
Sintesis informativa 16 octubre 2013
Sintesis informativa 16 octubre 2013Sintesis informativa 16 octubre 2013
Sintesis informativa 16 octubre 2013
 
La noticia de hoy 2409 2011
La noticia de hoy  2409 2011La noticia de hoy  2409 2011
La noticia de hoy 2409 2011
 
Sintesis informativa 06 de julio 2016
Sintesis informativa 06 de julio 2016Sintesis informativa 06 de julio 2016
Sintesis informativa 06 de julio 2016
 
Sintesis informativa 05 de julio 2016
Sintesis informativa 05 de julio 2016Sintesis informativa 05 de julio 2016
Sintesis informativa 05 de julio 2016
 
Sintesis informativa 31 de marzo 2015
Sintesis informativa 31 de marzo 2015Sintesis informativa 31 de marzo 2015
Sintesis informativa 31 de marzo 2015
 
Medicion de pobreza en 2011
Medicion de pobreza en 2011Medicion de pobreza en 2011
Medicion de pobreza en 2011
 
Informe de Coyuntura Social 2015-2016
Informe de Coyuntura Social 2015-2016Informe de Coyuntura Social 2015-2016
Informe de Coyuntura Social 2015-2016
 
Sintesis informativa 01 de julio 2016
Sintesis informativa 01 de julio 2016Sintesis informativa 01 de julio 2016
Sintesis informativa 01 de julio 2016
 
Sintesis informativa jueves 10 de octubre de 2019
Sintesis informativa jueves 10 de octubre de 2019Sintesis informativa jueves 10 de octubre de 2019
Sintesis informativa jueves 10 de octubre de 2019
 

Destacado

Socal media, with researchers, 2009-12-01
Socal media, with researchers, 2009-12-01Socal media, with researchers, 2009-12-01
Socal media, with researchers, 2009-12-01
Richard Gatarski
 
1° b informativo n° 12
1° b informativo n° 121° b informativo n° 12
1° b informativo n° 12
Colegio Camilo Henríquez
 
MoP Practitioner Certification
MoP Practitioner CertificationMoP Practitioner Certification
MoP Practitioner CertificationVincent Contini
 
Factores asociados con el desarrollo de infección postquirúrgica
Factores asociados con el desarrollo de infección postquirúrgicaFactores asociados con el desarrollo de infección postquirúrgica
Factores asociados con el desarrollo de infección postquirúrgica
AdSotoMota
 
4th International Scientific Conference on Applied Sciences and Engineering, ...
4th International Scientific Conference on Applied Sciences and Engineering, ...4th International Scientific Conference on Applied Sciences and Engineering, ...
4th International Scientific Conference on Applied Sciences and Engineering, ...Zeyad Al Sarori
 
урок 14. мультимедіа. об'єкти мультимедіа
урок 14. мультимедіа. об'єкти мультимедіаурок 14. мультимедіа. об'єкти мультимедіа
урок 14. мультимедіа. об'єкти мультимедіа
School5uman
 
урок 12. пошук об'єктів файлової системи. інструктаж з бжд. практична робота № 4
урок 12. пошук об'єктів файлової системи. інструктаж з бжд. практична робота № 4урок 12. пошук об'єктів файлової системи. інструктаж з бжд. практична робота № 4
урок 12. пошук об'єктів файлової системи. інструктаж з бжд. практична робота № 4
School5uman
 
presentation of personal brand
presentation of personal brandpresentation of personal brand
presentation of personal brand
Lei Zhao
 
MOOCs as Access to Information in Developing Countries
MOOCs as Access to Information in Developing CountriesMOOCs as Access to Information in Developing Countries
MOOCs as Access to Information in Developing Countries
Loida Garcia-Febo
 
буклет
буклетбуклет
Strongyloidiasis
StrongyloidiasisStrongyloidiasis
Strongyloidiasis
primeromiltar
 
Bacterial structure and morphology by Dr. Shireen Rafiq (RMC)
Bacterial structure and morphology by Dr. Shireen Rafiq (RMC)Bacterial structure and morphology by Dr. Shireen Rafiq (RMC)
Bacterial structure and morphology by Dr. Shireen Rafiq (RMC)
Hassan Ahmad
 
Building Community Resilience to Violent Extremism – Government approaches”
Building Community Resilience to Violent Extremism – Government approaches”Building Community Resilience to Violent Extremism – Government approaches”
Building Community Resilience to Violent Extremism – Government approaches”
FRSA Communications
 
The cell
The cellThe cell
The cell
andare2
 
Romans héctorpdf
Romans héctorpdfRomans héctorpdf
Romans héctorpdf
andare2
 
Enfermedad de fabry
Enfermedad de fabryEnfermedad de fabry
Enfermedad de fabry
primeromiltar
 
Phoenicians, greeks and carthaginians in Iberian Peninsula
Phoenicians, greeks and carthaginians in Iberian PeninsulaPhoenicians, greeks and carthaginians in Iberian Peninsula
Phoenicians, greeks and carthaginians in Iberian Peninsula
andare2
 
Ancylostoma duodenale
Ancylostoma duodenaleAncylostoma duodenale
Ancylostoma duodenale
Hazel Barcela
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentario Sistema tegumentario
Sistema tegumentario
VanessaNieva
 

Destacado (19)

Socal media, with researchers, 2009-12-01
Socal media, with researchers, 2009-12-01Socal media, with researchers, 2009-12-01
Socal media, with researchers, 2009-12-01
 
1° b informativo n° 12
1° b informativo n° 121° b informativo n° 12
1° b informativo n° 12
 
MoP Practitioner Certification
MoP Practitioner CertificationMoP Practitioner Certification
MoP Practitioner Certification
 
Factores asociados con el desarrollo de infección postquirúrgica
Factores asociados con el desarrollo de infección postquirúrgicaFactores asociados con el desarrollo de infección postquirúrgica
Factores asociados con el desarrollo de infección postquirúrgica
 
4th International Scientific Conference on Applied Sciences and Engineering, ...
4th International Scientific Conference on Applied Sciences and Engineering, ...4th International Scientific Conference on Applied Sciences and Engineering, ...
4th International Scientific Conference on Applied Sciences and Engineering, ...
 
урок 14. мультимедіа. об'єкти мультимедіа
урок 14. мультимедіа. об'єкти мультимедіаурок 14. мультимедіа. об'єкти мультимедіа
урок 14. мультимедіа. об'єкти мультимедіа
 
урок 12. пошук об'єктів файлової системи. інструктаж з бжд. практична робота № 4
урок 12. пошук об'єктів файлової системи. інструктаж з бжд. практична робота № 4урок 12. пошук об'єктів файлової системи. інструктаж з бжд. практична робота № 4
урок 12. пошук об'єктів файлової системи. інструктаж з бжд. практична робота № 4
 
presentation of personal brand
presentation of personal brandpresentation of personal brand
presentation of personal brand
 
MOOCs as Access to Information in Developing Countries
MOOCs as Access to Information in Developing CountriesMOOCs as Access to Information in Developing Countries
MOOCs as Access to Information in Developing Countries
 
буклет
буклетбуклет
буклет
 
Strongyloidiasis
StrongyloidiasisStrongyloidiasis
Strongyloidiasis
 
Bacterial structure and morphology by Dr. Shireen Rafiq (RMC)
Bacterial structure and morphology by Dr. Shireen Rafiq (RMC)Bacterial structure and morphology by Dr. Shireen Rafiq (RMC)
Bacterial structure and morphology by Dr. Shireen Rafiq (RMC)
 
Building Community Resilience to Violent Extremism – Government approaches”
Building Community Resilience to Violent Extremism – Government approaches”Building Community Resilience to Violent Extremism – Government approaches”
Building Community Resilience to Violent Extremism – Government approaches”
 
The cell
The cellThe cell
The cell
 
Romans héctorpdf
Romans héctorpdfRomans héctorpdf
Romans héctorpdf
 
Enfermedad de fabry
Enfermedad de fabryEnfermedad de fabry
Enfermedad de fabry
 
Phoenicians, greeks and carthaginians in Iberian Peninsula
Phoenicians, greeks and carthaginians in Iberian PeninsulaPhoenicians, greeks and carthaginians in Iberian Peninsula
Phoenicians, greeks and carthaginians in Iberian Peninsula
 
Ancylostoma duodenale
Ancylostoma duodenaleAncylostoma duodenale
Ancylostoma duodenale
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentario Sistema tegumentario
Sistema tegumentario
 

Similar a Sintesis informativa 04 de marzo 2015

Sintesis informativa 2901 2014
Sintesis informativa 2901 2014Sintesis informativa 2901 2014
Sintesis informativa 2901 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 07 de agosto de 2019
Sintesis informativa miercoles 07 de agosto de 2019Sintesis informativa miercoles 07 de agosto de 2019
Sintesis informativa miercoles 07 de agosto de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 24 07 2015
Sintesis informativa 24 07 2015Sintesis informativa 24 07 2015
Sintesis informativa 24 07 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 07 de diciembre 2013
Sintesis informativa 07 de diciembre 2013Sintesis informativa 07 de diciembre 2013
Sintesis informativa 07 de diciembre 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 12 de mayo 2017
Sintesis informativa 12 de mayo 2017Sintesis informativa 12 de mayo 2017
Sintesis informativa 12 de mayo 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 22 07 2015
Sintesis informativa 22 07 2015Sintesis informativa 22 07 2015
Sintesis informativa 22 07 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 12 diciembre 2016
Sintesis informativa  12 diciembre  2016Sintesis informativa  12 diciembre  2016
Sintesis informativa 12 diciembre 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 10 09 2015
Sintesis informativa 10 09 2015Sintesis informativa 10 09 2015
Sintesis informativa 10 09 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 11 11 2011
Sintesis informativa 11 11 2011Sintesis informativa 11 11 2011
Sintesis informativa 11 11 2011
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 18 04 2013
Sintesis informativa 18 04 2013Sintesis informativa 18 04 2013
Sintesis informativa 18 04 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 28 octubre 2015
Sintesis informativa 28 octubre 2015Sintesis informativa 28 octubre 2015
Sintesis informativa 28 octubre 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 01 17 2015
Sintesis informativa 01 17 2015Sintesis informativa 01 17 2015
Sintesis informativa 01 17 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 31 de mayo 2017
Sintesis informativa 31 de mayo 2017Sintesis informativa 31 de mayo 2017
Sintesis informativa 31 de mayo 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 16 nov 2015
Sintesis informativa 16 nov 2015Sintesis informativa 16 nov 2015
Sintesis informativa 16 nov 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 22 de abril 2016
Sintesis informativa 22 de abril 2016Sintesis informativa 22 de abril 2016
Sintesis informativa 22 de abril 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 24 de mayo 2016
Sintesis informativa 24 de mayo 2016Sintesis informativa 24 de mayo 2016
Sintesis informativa 24 de mayo 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 08 11 2012
Sintesis informativa 08 11 2012Sintesis informativa 08 11 2012
Sintesis informativa 08 11 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 06 09 2012
Sintesis informativa 06 09 2012Sintesis informativa 06 09 2012
Sintesis informativa 06 09 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 26 de mayo 2017
Sintesis informativa 26 de mayo 2017Sintesis informativa 26 de mayo 2017
Sintesis informativa 26 de mayo 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 11 de marzo de 204
Sintesis informativa 11 de marzo de 204Sintesis informativa 11 de marzo de 204
Sintesis informativa 11 de marzo de 204
megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa 04 de marzo 2015 (20)

Sintesis informativa 2901 2014
Sintesis informativa 2901 2014Sintesis informativa 2901 2014
Sintesis informativa 2901 2014
 
Sintesis informativa miercoles 07 de agosto de 2019
Sintesis informativa miercoles 07 de agosto de 2019Sintesis informativa miercoles 07 de agosto de 2019
Sintesis informativa miercoles 07 de agosto de 2019
 
Sintesis informativa 24 07 2015
Sintesis informativa 24 07 2015Sintesis informativa 24 07 2015
Sintesis informativa 24 07 2015
 
Sintesis informativa 07 de diciembre 2013
Sintesis informativa 07 de diciembre 2013Sintesis informativa 07 de diciembre 2013
Sintesis informativa 07 de diciembre 2013
 
Sintesis informativa 12 de mayo 2017
Sintesis informativa 12 de mayo 2017Sintesis informativa 12 de mayo 2017
Sintesis informativa 12 de mayo 2017
 
Sintesis informativa 22 07 2015
Sintesis informativa 22 07 2015Sintesis informativa 22 07 2015
Sintesis informativa 22 07 2015
 
Sintesis informativa 12 diciembre 2016
Sintesis informativa  12 diciembre  2016Sintesis informativa  12 diciembre  2016
Sintesis informativa 12 diciembre 2016
 
Sintesis informativa 10 09 2015
Sintesis informativa 10 09 2015Sintesis informativa 10 09 2015
Sintesis informativa 10 09 2015
 
Sintesis informativa 11 11 2011
Sintesis informativa 11 11 2011Sintesis informativa 11 11 2011
Sintesis informativa 11 11 2011
 
Sintesis informativa 18 04 2013
Sintesis informativa 18 04 2013Sintesis informativa 18 04 2013
Sintesis informativa 18 04 2013
 
Sintesis informativa 28 octubre 2015
Sintesis informativa 28 octubre 2015Sintesis informativa 28 octubre 2015
Sintesis informativa 28 octubre 2015
 
Sintesis informativa 01 17 2015
Sintesis informativa 01 17 2015Sintesis informativa 01 17 2015
Sintesis informativa 01 17 2015
 
Sintesis informativa 31 de mayo 2017
Sintesis informativa 31 de mayo 2017Sintesis informativa 31 de mayo 2017
Sintesis informativa 31 de mayo 2017
 
Sintesis informativa 16 nov 2015
Sintesis informativa 16 nov 2015Sintesis informativa 16 nov 2015
Sintesis informativa 16 nov 2015
 
Sintesis informativa 22 de abril 2016
Sintesis informativa 22 de abril 2016Sintesis informativa 22 de abril 2016
Sintesis informativa 22 de abril 2016
 
Sintesis informativa 24 de mayo 2016
Sintesis informativa 24 de mayo 2016Sintesis informativa 24 de mayo 2016
Sintesis informativa 24 de mayo 2016
 
Sintesis informativa 08 11 2012
Sintesis informativa 08 11 2012Sintesis informativa 08 11 2012
Sintesis informativa 08 11 2012
 
Sintesis informativa 06 09 2012
Sintesis informativa 06 09 2012Sintesis informativa 06 09 2012
Sintesis informativa 06 09 2012
 
Sintesis informativa 26 de mayo 2017
Sintesis informativa 26 de mayo 2017Sintesis informativa 26 de mayo 2017
Sintesis informativa 26 de mayo 2017
 
Sintesis informativa 11 de marzo de 204
Sintesis informativa 11 de marzo de 204Sintesis informativa 11 de marzo de 204
Sintesis informativa 11 de marzo de 204
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 

Último (7)

Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 

Sintesis informativa 04 de marzo 2015

  • 1. DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO DE OAXACA Viernes 04 de Marzo de 2016 Desde Puerto Escondido Oaxaca México En: http.//www.megaradioexpress.com.mx
  • 2. ASF: desvió el gobierno de Cué mil 66 millones de pesos Por Roberto Garduño y Enrique Méndez La Auditoría Superior de la Federación planteó que el gobierno de Gabino Cué tiene que devolver esos recursos. Foto Cuartoscuro / Archivo Ciudad de México. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó que el gobierno de Oaxaca destinó mil 66 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB) en 2014 –que fue de 15 mil 700 millones de pesos en la entidad– para cubrir un hueco en las aportaciones al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), así como a ‘‘pagos indebidos’’ a comisionados de la sección 22 del magisterio, a profesores que también tenían un cargo de elección popular e incluso a cumplir adeudos de 2013. En su informe de revisión a la cuenta pública de ese año, la auditoría determinó que esa cifra se considera un daño al erario y planteó que el gobierno de Gabino Cué tiene que devolver esos recursos, más intereses, debido a que el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo) destinó esa suma a fines distintos a los que tiene el FAEB. Lee aquí la nota completa. El gobierno de Oaxaca desvió mil 66 millones a otros fines: ASF Uso indebido de recursos educativos ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MÉNDEZ La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó que el gobierno de Oaxaca destinó mil 66 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB) en 2014 –que fue de 15 mil 700 millones de pesos en la entidad– para cubrir un hueco en las aportaciones al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), así como a ‘‘pagos indebidos’’ a comisionados de la sección 22 del magisterio, a profesores que también tenían un cargo de elección popular e incluso a cumplir adeudos de 2013. En su informe de revisión a la cuenta pública de ese año, la auditoría determinó que esa cifra se considera un daño al erario y planteó que el gobierno de Gabino Cué tiene que devolver esos recursos, más intereses, debido a que el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo) destinó esa suma a fines distintos a los que tiene el FAEB. Además, concluyó que ‘‘la calidad educativa en el estado de Oaxaca es deficiente, principalmente en la población de mayor rezago social, lo que manifiesta la influencia que tiene el contexto socioeconómico en los resultados educativos. El FAEB no se ha constituido como un apoyo fundamental en el financiamiento de las acciones educativas para grupos sociales vulnerables’’. Explicó que la administración estatal no entregó a la Secretaría de Hacienda la información sobre el ejercicio de los recursos, además de que se reportó como ‘‘no disponible’’ el porcentaje de estudiantes que obtienen el nivel de logro educativo insuficiente en los dominios de español y matemáticas en educación básica, el índice de cobertura en escuelas apoyadas por el fondo y el porcentaje de recursos destinados a prescolar, primaria y secundaria. De ese total, la auditoría detectó que el Ieepo transfirió a la Secretaría de Finanzas del estado 694 millones 469 mil 800 pesos ‘‘para subsanar la afectación de las participaciones de los recursos en el estado de Oaxaca, derivada del pago de las cuotas, aportaciones y prestaciones al Issste, 5 por ciento del Fondo de la Vivienda y por el ISR de sueldos y salarios de 2013’’, además de recargos por 8 millones 104 mil 577 pesos. También realizó pagos por 3 millones 239 mil 800 pesos a empleados sin vinculación con la educación básica o formación de docentes: 27 millones 588 mil 600 pesos ‘‘a empleados de los cuales se desconocen las funciones que desarrollaron’’ y que estaban a disposición para ser reubicados. El instituto pagó 8 millones 709 mil 700 pesos por ‘‘estímulo por puntualidad y asistencia’’, sin autorización para ello.
  • 3. OAXACA Mejoramos la calidad de vida de los oaxaqueños: Cué El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, dijo que en los últimos cinco años mejorararon los indicadores básicos de vida de los oaxaqueños. El Polígrafo dio seguimiento a esta declaración. (Cuartoscuro) ALEJANDRA ARTEAGA04/03/2016 08:02 AM Ciudad de México "Los resultados de este esfuerzo compartido (de la Secretaría de Desarrollo Social y el Gobierno de Oaxaca), desplegado en los últimos 5 años, nos han permitido mejorar los indicadores básicos de vida de la población", dijo el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, durante una reunión en la Conferencia Nacional de Gobernadores el 29 de febrero de 2016. Las condiciones de vida de los oaxaqueños más pobres mejoraron, como dijo el gobernador Gabino Cué, pero eso no se tradujo en que haya más población que vive en mejores condiciones en Oaxaca: hay menos pobres extremos, pero más población pobre que cuando llegó el gobernador, en 2010. La clave para entender cómo creció la pobreza en Oaxaca es saber cómo se mide. El Coneval divide a la población pobre en dos: lospobres extremos, quienes tienen un ingreso tan bajo que no les alcanza para comprar la canasta básica y que tienen al menos 3 de 6 carencias sociales, y los pobres moderados, quienes no tienen los recursos suficientes para comprar bienes y servicios y tienen hasta 2 de las 6 carencias sociales. Cuando una persona tiene menos carencias sociales pasa de pobre extremo (al menos 3 carencias sociales) a pobre moderado (hasta 2 carencias sociales). De 2010, cuando llegó Cué al gobierno de Oaxaca, a 2014 hubo 3 mil 200 pobres extremos menos, pero 69 mil 700 pobres moderados más, según el Coneval. En total, hay 66 mil 400 nuevos pobres en el estado. La reducción de la población en pobreza extrema y el aumento en los pobres moderados puede explicarse porque de los seis indicadores de carencias sociales, Oaxaca mejoró en tres y empeoró en tres. Para saber las carencias de la población, el Coneval estableció seis indicadores: rezago educativo, que mide cuántos habitantes no estudian o tienen un nivel educativo menor a la secundaria; acceso a los servicios de salud, cuántos no cuentan con servicios médicos; acceso a la seguridad social, quiénes no tienen prestaciones laborales, seguridad social, ni jubilación o pensión;calidad y espacios en la vivienda, cuántos tienen casa con piso de tierra, techo de lámina o cartón, los muros son de deshechos o viven más de 2 personas por cuarto; acceso a los servicios básicos en la vivienda, no cuenta con agua entubada propia, ni drenaje, ni energía eléctrica o usa leña o carbón para cocinar y acceso a la alimentación, padece hambre o no tiene una alimentación sana y nutritiva. De 2010 a 2014, un millón 108 mil oaxaqueños mejoraron en tres carencias sociales: 77 mil 100 en rezago social, 697 mil 600 enservicios de salud y 333 mil 300 en calidad de vivienda.
  • 4. Pero en ese mismo periodo, 455 mil 900 oaxaqueños empeoraron en tres carencias sociales: 30 mil 200 por acceso a seguridad social, 230 mil por acceso a servicios de vivienda y 195 mil 700 por acceso a alimentación. ¿Cómo viven los oaxaqueños? En otra medición, la Encuesta Intercensal 2015 del INEGI, Oaxaca está en los últimos lugares entre las 32 entidades del país en educación, salud, prestaciones laborales y vivienda. Oaxaca es uno de los estados con los peores indicadores de escolaridad del país: el promedio de años que los oaxaqueños han pasado estudiando es el segundo más bajo de todo México con 7.5 años, solo superado por Chiapas con 7.2 años; además es la entidad con la tercera tasa más alta de analfabetismo (13.3), solo abajo de Chiapas (14.8) y Guerrero (13.6). En salud, Oaxaca es el octavo estado con menos población afiliada a servicios de salud, abajo de Jalisco y Quintana Roo. El estado con el menor porcentaje de población con servicios de salud es Michoacán. Aunque Oaxaca está en décimo lugar entre los estados con el mayor número de viviendas particulares, éstas tienen una calidad mala de servicios: es el segundo estado con menos casas con refrigerador e internet, y el que tiene el mayor porcentaje de viviendas en que los ocupantes queman o entierran la basura. En cuando a empleo, Oaxaca es el penúltimo estado con personas asalariadas que reciben prestaciones como aguinaldo, vacaciones con goce de sueldo, servicio médico, reparto de utilidades y crédito para una vivienda. Es cierto que algunos oaxaqueños mejoraron su condición de vida durante el gobierno de Gabino Cué, pero el estado sigue estando entre los peores lugares de pobreza, población con hambre y con mala calidad de viviendas. El proyecto, fruto de la reforma energética, asegura el mandatario Inaugura Peña central eólica financiada en Oaxaca por la IP Diálogo entre el presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador de Oaxaca, Gabino CuéFoto Notimex ALONSO URRUTIA Asunción Ixtaltepec, Oax. En esta zona de fuertes vientos que favorecen fuentes alternativas de energía, el presidente Enrique Peña Nieto inauguró la segunda fase de la Central Eólica Sureste 1, proyecto de inversión privada que sirvió al mandatario para adjudicarle su viabilidad a la reforma energética y que forma parte de los 26 mil millones de dólares de inversión que tiene en puerta la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en esta nueva era. El mandatario fue más allá al celebrar el nuevo papel del sector privado en la generación de energía eléctrica: ‘‘La inversión del sector privado detonará proyectos tan relevantes que anteriormente sólo podía hacer el gobierno de la República a través de las empresas productivas del Estado, lo cual sin duda generaba una gran limitante al potencial y a la capacidad que nuestro país tiene para generar energía eléctrica y para explotar los recursos en el subsuelo, en aguas someras y en aguas profundas’’.
  • 5. Protestan por visita de Peña Chocan PF y maestros Agencia Reforma Maestros de la CNTE y elementos de la Policía Federal se enfrentaron en el acceso a la comunidad La Mata, que ayer visitó el Presidente Enrique Peña Nieto. Un grupo de profesores de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) intentaron ingresar por la fuerza previo al arribo del Mandatario federal. En una marcha, los manifestantes se acercaron al cerco que tenían instalado los agentes federales en el camino de acceso, ahí, lanzaron piedras para abrirse camino y avanzar hasta las instalaciones de la Central Eólica del Sureste I, donde se llevó a cabo la inauguración que encabezó Peña Nieto. Los uniformados repelieron la agresión de los maestros con gas lacrimógeno, lo que generó un enfrentamiento que se desarrolló en terrenos baldíos y de cultivo. Los profesores se dispersaron en el campo, y luego de unos minutos se replegaron en la carretera federal Transístmica, que habían cerrado desde las 7:00 horas. Al frente de este contingente, el líder de la sección 22, Rubén Núñez y el secretario de organización, Francisco Villalobos; llamaron a los maestros a reagruparse. Sin embargo, para entonces, Peña Nieto ya había ingresado a esa comunidad del municipio de Asunción Ixtaltepec a bordo de un helicóptero, procedente del aeropuerto militar de Ciudad Ixtepec. La ceremonia oficial se celebró en un terreno descubierto y rodeado de aerogeneradores. Ahí, el Presidente insistió en un par de ocasiones que habrá de regresar a Oaxaca cuantas veces quiera. Núñez calificó a Peña como "non grato", y advirtió que no van a permitir que ningún funcionario federal visite el estado sin que haya una protesta de los maestros. Tendrán descuento Anoche, la Secretaría de Educación Pública y el Gobierno de Oaxaca informaron que se aplicarán descuentos a los maestros que faltaron injustificadamente a sus labores por realizar movilizaciones en horarios de trabajo, y advirtieron que directivos escolares tienen la obligación de reportar las incidencias. "Se reconoce el derecho de los profesores a manifestarse, siempre y cuando no sea en horario laborable, y sin afectar a terceros ni violentar el derecho de los niños y jóvenes a recibir educación de calidad", señalaron en un comunicado. Segob descarta negociar con S-22 SILVIA CHAVELA RIVAS/ENVIADA EJIDO AGUASCALIENTES, LA MATA, ASUNCIÓN IXTALTEPEC._ El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo que los maestros, en vez de protestar, deben estar en las aulas. Señaló lo anterior al preguntarle su opinión sobre el bloqueo que realizaron alrededor de 300 mentores, normalistas y organizaciones sociales en el crucero de la comunidad de La Mata, a unos 3 kilómetros de distancia del evento en el que estuvo presente el presidente Enrique Peña Nieto. Sostuvo que no habrá negociación con el magisterio, y enfatizó que la Reforma Educativa "no tiene marcha atrás en Oaxaca". "Los maestros deben estar en las aulas, con los alumnos, haciendo lo que a su tarea y responsabilidad corresponde, y no estar en protesta de algo que es irreversible, y que es en beneficio de ellos, y de la educación de los niños y jóvenes de Oaxaca. No entremos en polarización. La convocatoria es que regresen a las aulas. Y nosotros haremos lo que nos corresponde". Osorio Chong dijo que el gobierno nunca se ha cerrado. "Siempre ha habido diálogo. Nunca nos hemos cerrado. Pero no es con protestas como vamos a salir adelante. Vamos a salir a partir de encuentro, de una relación respetuosa. De ver qué es lo mejor, y lo mejor es construir. Lo mejor es que ellos se sigan preparando, y que haya mejores escuelas, y que los niños estén mejor educados. Ése es el camino."
  • 6. Traslado a hurtadillas, acusan Duermen en Oaxaca maestros detenidos Lizette Mendoza Alavez/Foto: Mario Jiménez Leyva A cuatro meses de su detención por elementos de la Policía Federal y de haber pasado una corta estancia en el enal de máxima seguridad del Altiplano, Othón Nazariega Segura, Juan Carlos Orozco Matús, Efraín Picazo Pérez y Roberto Abel Jiménez, duermen desde este martes en las instalaciones del Cefereso Número 13 de Mengolí, en Miahuatlán de Porfirio Díaz. Ayer, integrantes de la Comisión Política de la Sección 22 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) señalaron que el traslado de los profesores obedece al respeto a sus derechos humanos de ser juzgados con apego a la legalidad, sin embargo, ninguna autoridad les notificó de la ejecución de la orden. Lilia Ortiz, representante de la Sección 22, informó que los docentes, Juan Carlos Orozco Matus y Roberto Abel Jiménez García llegaron el 2 de febrero al Centro Federal de Readaptación Social. La auxiliar del área jurídica, Edith Santibáñez, informó que existen irregularidades en los procesos penales, e incluso, la juez primero de lo penal Graciela Maldonado, ha violado los derechos y garantías de los detenidos. "Hasta el día de hoy la juez nos sigue asegurando que los profesores se encuentran recluidos en el Altiplano, cuando esta situación ya no es así", manifestó. Por ello, dijo que la autoridad local está violando los mandatos federales pues los maestros debieron ser trasladados al Centro de Readaptación Social estatal y no a un centro penitenciario estatal. “Fueron los familiares de los compañeros quienes tuvieron que enterarse por sus propios medios que los docentes ya no estaban en el Altiplano”, indicó. Ante esta situación, aseveró que continuarán con la exigencia de la liberación inmediata e incondicional de los cuatro docentes, "son inocentes, nadie puede transgredir tu derecho a la libre expresión", manifestaron los maestros y familiares. Trabajadores del SNTE convocan a una concentración- mitin frente al IEEPO 3 MARZO, 2016 JAIME RUIZ Oaxaca Oax, .-Maestros de la Sección XXII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educacion (SNTE), convocan a una concentración- mitin frente al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO ), para protestar en contra de la estructura oficial del nivel Primaria General que anunció el Nuevo IEEPO. De acuerdo a la convocatoria emitida por la dirigencia sindical, se hace un llamado a quienes pertenecen al nivel primaria para manifestar su inconformidad el día de mañana viernes en punto de las 9 de la mañana y exigir alto a las imposiciones por las autoridades del instituto y del Gobierno estatal. En este sentido, personal de comunicación del magisterio expuso que cada modificación que ha realizado el nuevo IEEPO busca afectar las condiciones laborales de los trabajadores de la educación y él de los niños y niñas, por lo que nuevamente estarán accionando este viernes. Durante el mitin también estarán protestando para exigir una mesa de dialogo con las autoridadez del gobierno estatal, la libertad de los presos políticos, pago a los maestros regularizados de los diferentes niveles educativos y alto a la reforma educativa.
  • 7. Aplicarán SEP y Gobierno de Oaxaca descuentos a maestros que faltaron este jueves a sus labores COMUNICADO COMUNICACIÓN SOCIAL • Directivos escolares tienen la obligación de reportar las incidencias • Ningún derecho está por encima del derecho de los niños a recibir educación de calidad La Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Gobierno de Oaxaca, informaron que se aplicarán descuentos a los maestros que faltaron este jueves injustificadamente a sus labores por realizar movilizaciones en horarios de trabajo, y advirtieron que directivos escolares tienen la obligación de reportar las incidencias. Se reconoce el derecho de los profesores a manifestarse, siempre y cuando no sea en horario laborable, y sin afectar a terceros ni violentar el derecho de los niños y jóvenes a recibir educación de calidad. La SEP y el Gobierno de Oaxaca determinarán cuántos profesores no asistieron a clases, para aplicar los descuentos respectivos de acuerdo con los reportes que se realicen al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE). Se recuerda a los maestros que el derecho de los niños a recibir una educación de calidad está por encima de cualquier otro derecho. Mentores con los mejores puntajes se quejan en la SEP La evaluación, viacrucis, dicen maestros a Nuño Aurelio Nuño se dirige a profesores destacadosFoto Yazmín Ortega Cortés LAURA POY SOLANO Los profesores más destacados del país aclararon ante el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, que en México ‘‘no hay maestros ni de primera ni de segunda ni de tercera, sólo maestros’’, luego de que el funcionario aseguró que los poco más de 10 mil 500 docentes con los mejores resultados en la evaluación del desempeño son ‘‘una luz para un nuevo México’’ y el rostro de la ‘‘redignificación’’ del magisterio. Convocados a un diálogo con Nuño, los educadores narraron una a una las irregularidades que experimentaron para presentar la evaluación, como notificaciones emitidas a destiempo, aplicación de la prueba que se prolongó más de ocho horas por los reiterados cortes de energía eléctrica, caída del sistema y fallas en las computadoras, preguntas sin pertinencia con su desarrollo profesional ni su contexto laboral, falta de información y nulo apoyo para su preparación. Nuño Mayer reiteró que está al tanto de los ‘‘problemas y fallas’’ que experimentaron los docentes que acudieron a ser examinados. Sin embargo, insistió en que ha sido un ‘‘gran logro que pese a estos inconvenientes hayan presentado la evaluación y hoy tengan estos resultados’’. Reconoció que en el país ‘‘se ha estigmatizado a los maestros y se les ha creado una fama que es muy injusta. Ustedes han demostrado que no le tuvieron miedo a la evaluación y que tenemos maestros de excelencia’’.
  • 8. Agregó que ya se trabaja en la mejora logística del proceso, y con el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) en la revisión de las preguntas de los instrumentos de evaluación, así como en la próxima presentación de una nueva estrategia de capacitación y formación profesional que ‘‘será como un traje a la medida’’. Señaló que los incentivos, como el incremento salarial de 35 por ciento a maestros de formación básica, y de 24 a los de media superior, para quienes obtuvieron resultados destacados y excelentes, serán permanentes y respetando sus niveles de carrera magisterial, pero aclaró que sólo se aplicarán al sueldo base. En el caso de los educadores contratados por horas –secundaria y bachillerato–, el incentivo, explicó, se verá reflejado únicamente en el número de horas que imparten en la disciplina en la que fueron evaluados. Esto implica que los docentes que imparten más de una materia serán evaluados en cada una de ellas para poder recibir el aumento salarial si alcanzan los mejores puntajes. Nuño afirmó que la evaluación ‘‘es sobre lo que se enseña. Si se imparten otras disciplinas, pues también se tiene que evaluar en algún momento sobre esas otras’’. Al respecto, Lourdes Gámez, profesora de secundaria en el estado de México, afirmó que en su caso la aplicación de su examen se inició a las 10:30 horas y concluyó más de 12 horas después, debido a que en cuatro ocasiones se presentó un corte de energía eléctrica y el sistema se cayó. ‘‘No quisiera vivirlo cinco veces, por las cinco materias que imparto. Fue un proceso bastante estresante’’, dijo, a lo que el funcionario respondió: ‘‘Entiendo lo que dice, pero si da cinco materias en algún momento se tendrá que evaluar en todas’’. En entrevista, docentes de bachillerato de Puebla afirmaron que ‘‘fue un golpe bajo que ahora, después de todo lo que pasamos, el secretario nos diga que el incremento es sólo por la disciplina evaluada. Es relevante, porque para quienes tenemos seis horas en una asignatura ese incremento de 24 por ciento simplemente no se va a ver’’. Lucero Navarrete, maestra de primaria de Delicias, Chihuahua, afirmó que los resultados de la evaluación ‘‘a unos nos favorecieron y a otros no, pero hay muchos que no obtuvieron el resultado que merecían, porque el trabajo que realizan en su escuela es muy diferente a lo que viene en un examen, al miedo o a las circunstancias’’. Al concluir el acto varios mentores aseguraron: ‘‘Veníamos ilusionados y nos vamos decepcionados, porque a pesar de que tenemos un desempeño destacado se nos quiere someter cada año un ejercicio muy estresante en cada una de las disciplinas que impartimos. Será historia de nunca acabar; entonces para qué pasamos tanta humillación y tanto dolor’’. Inauguran otro tramo de la Super al Istmo Acudirán el gobernador Gabino Cué Monteagudo y el titular de la SCT ISMAEL GARCÍA MORALES Oaxaca.- Un segundo tramo de la supercarretera Oaxaca-Istmo, inaugurarán este viernes el gobernador Gabino Cué Monteagudo y el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza. Se trata del ramal entronque “Tehuantepec II”-Santiago Lachiguiri, de aproximadamente 41 kilómetros, que inicia en la supercarretera Tehuantepec-La Ventosa, obras a cargo de la compañía Ingenieros Civiles Asociados (ICA) que permitirán agilizar el tránsito vehicular hacia esa localidad de la sierra mixe-zapoteca. De una longitud total de 210 kilómetros que abarca la vía rápida Oaxaca-Istmo, en septiembre del año pasado fue abierto a los automovilistas el tramo Mitla- Santa María Albarradas, de casi 29 kilómetros. El de Lachiguiri es de 41 kilómetros y comprende de los kilómetros 174 al 210; cuenta con cuatro entronques y una caseta de cobro, cuyo monto del peaje aún no se ha definido. De acuerdo con el censo 2010 del INEGI, dicha comunidad cuenta tiene mil 693 habitantes, más los de 11 mil 888 de Santa María Jalapa del Marqués, que es otro de los municipios beneficiados. La inauguración por parte del mandatario estatal y el funcionario federal está programada a las 12:00 horas, en inmediaciones de la caseta de cobro. En el acto se anunciará también la fecha prevista para la conclusión del tramo total. Tramo Tehuantepec-Lachiguiri: * Longitud: 41 km * Tipo de carretera: A2 * Ancho de corona: 12 m * Ancho de calzada 7 m * Puentes: 5 * Entronques: 4 * Caseta de cobro: 1
  • 9. Por denunciar pederastia, intentan desalojar a párroco en Oaxaca OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO Oaxaca.-El párroco de la Inmaculada de Juquila, Manuel Arias Montes denunció ayer que el vicario general de la Arquidiócesis de Antequera-Oaxaca, Francisco Reyes Ochoa, respaldado por otros sacerdotes, pretendió desalojarlo violentamente de las instalaciones, como una revancha del arzobispo de Antequera- Oaxaca, José Luis Chávez Botello, por denunciar los actos de pederastia cometidos por el presbítero Gerardo Silvestre Hernández en contra de niños zapotecos. El doctor en Teología por la Universidad de Tübingen, Alemania y discípulo del arzobispo Bartolomé Carrasco Briseño, dijo que Reyes Ochoa acompañado del secretario canciller y párroco del Carmen Alto, Lorenzo Fanelli de Liddo y el decano de la Zona Norte, Salvador Bello, llegaron alrededor de las 17:30 horas “con todo autoritarismo, acompañado de policías, y con cerrajeros rompieron los candados, para entrar por la fuerza”. Explicó que los “emisarios del arzobispo” pretendían dar posesión al supuesto nuevo párroco, el coordinador de la Comisión Diocesana de Justicia y Paz, Martín Octavio García Ortiz sin mediar alguna notificación o propuesta de traslado ni aplicarse alguna disposición canónica. “No sabía nada, no estaba enterado de nada”, señaló. Explicó que la comunidad católica al percatarse de la situación, se aglomeró en la parroquia e impidieron el ingreso de Reyes Ochoa y demás sacerdotes, al punto de originar un enfrentamiento. “El arzobispo debería de reflexionar este asunto porque su autoritarismo puede generar violencia”, asentó. Subrayó que Reyes Ochoa y demás acompañantes incurrieron en un delito porque allanaron una propiedad, más en este caso por ser federal, y por no estar contemplada una acción así en las disposiciones internas de la iglesia católica. Destacó que los “emisarios del arzobispo” se retiraron media hora después ante los cantos y rezos de la comunidad católica de la parroquia. Astillero Castigo a denunciante de pederastia Policías en iglesia de Oaxaca Desmoronamientos múltiples Aire nacional enrarecido JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ Ya hay un primer castigado en la época del papa Francisco por los casos de pederastia clerical en Oaxaca, donde durante años hubo abusos sexuales por decenas contra menores de edad pertenecientes a comunidades indígenas: el presbítero Manuel Arias Montes, promotor de la teología indígena y principal denunciante oportuno y persistente de tales abusos sexuales, enfrenta una orden de retiro del ejercicio sacerdotal y una demanda judicial por presunta violencia familiar. Ayer, para cumplir con esos propósitos de venganza cupular contra el cura que recorrió todos los caminos eclesiales internos en demanda de justicia, gente armada, que los feligreses aseguraron que son policías estatales, violentó puertas y candados de la parroquia de la Inmaculada de Juquila, en una unidad habitacional del Infonavit, la Ricardo Flores Magón, en la ciudad de Oaxaca, para tratar de dar por notificado a Arias Montes de resoluciones arzobispales y judiciales en su contra e instalar a un nuevo párroco, Martín Octavio Ortiz. “¿Cómo es posible que haya ese odio en el arzobispo Chávez Botello y en su apoderado legal, Wilfrido Mayrén, llamado el padre Uvi, para mandar gente armada a provocar violencia en la casa de Dios?”, se preguntaba al teléfono el cura Arias Montes. Llegaron con judiciales el vicario general del arzobispado, Francisco Reyes, el canciller Lorenzo Fanelli y el presunto nuevo párroco, Martín Octavio García Ortiz. Irrumpieron, provocaron; los judiciales venían armados, traían un cerrajero para quitar los candados de las puertas, mismos que se robaron. Sin embargo, “los feligreses lograron sacarlos, pero ahora esas personas han advertido que levantarán actas por amenazas, allanamiento de morada y agresiones. Yo hago responsable de lo que suceda al arzobispo Chávez Botello y al padre Uvi, tanto de estos conatos de violencia como de lo que me llegue a pasar en mi persona y a mis colaboradores. ¿Por qué tanto odio del arzobispo y su apoderado contra mí? ¿Por qué esta
  • 10. manifestación de poder, bajo el amparo del Estado?”, decía Arias Montes antes de suspender el telefonema por una nueva arremetida de las personas armadas. La venganza del arzobispo Chávez Botello y su apoderado legal tiene como referencia la denuncia que el propio Arias Montes, y nueve sacerdotes y diáconos más, presentaron ante el propio Chávez Botello respecto de los abusos sexuales contra menores de edad de la sierra zapoteca por parte del también presbítero Gerardo Silvestre Hernández, quien comenzó a ser señalado por padres de familia y sacerdotes de la zona en 2009, aunque los abusos provenían desde 2006. A pesar de los testimonios, ni el arzobispo Chávez Botello ni El Vaticano atendieron los señalamientos. En realidad, a Silvestre Hernández se le fue cambiando de parroquia en parroquia, siempre dejando tras de sí el previsible rastro de pederastia, e incluso el arzobispo (a quien el propio acusado mencionaba como muy cercano a él, al grado de decir que ese jerarca era supollo) le dio en esos años de quejas por depredación sexual un nivel más alto en la estructura de la arquidiócesis, al nombrarlo decano. Fue hasta 2012, a raíz de la demanda judicial interpuesta por un padre de familia, que el pederasta Silvestre Hernández fue aprehendido, pero aún no se le dicta sentencia. La historia de esta protección cupular a sacerdotes acusados de criminalidad sexual fue publicada por La Jornadacomo nota principal el 4 de junio de 2012 (http://goo.gl/uTsxOr). Ni este caso ni otros similares propiciaron un pronunciamiento, aunque fuese genérico, del papa Francisco en su acolchonada visita a México. En tierra mexicana eludió los temas de los 43 desaparecidos y de la pederastia clerical. Sólo cuando iba volando, de regreso a Roma, deslizó algunas opiniones (la vocería del Vaticano ha precisado que lo dicho por el pontífice en esas entrevistas de prensa en el avión de regreso son solamente eso, opiniones, no posturas en firme). En particular, dijo que los obispos que permitieran que sacerdotes acusados de pederastia fueran cambiados de parroquia deberían renunciar. El arzobispo de Oaxaca ya ha presentado su solicitud de relevo en el cargo, pues ha cumplido 75 años, pero Francisco no la ha aceptado. Mientras tanto, ese arzobispo avanza en la imposición de castigos ejemplares a quienes se hubieran atrevido a denunciar la pederastia clerical que sigue intocada, impune, bendecida desde las alturas del poder católico. También en Oaxaca, pero en Tuxtepec, la edificación de la catedral llamada La Barca se vino abajo, en un accidente de construcción que al momento de cerrar esta columna era mencionado como causante de varias muertes. A los desmoronamientos institucionales que el país está viviendo, entre colusión de los poderes de la política y del narcotráfico, violencia desbordada e impune, riesgos de desplome económico y de sublevación social, y creciente censura internacional a la conducción peñista, se han agregado desgracias materiales constantes y se ha ido instalando un aire enrarecido (no se habla sólo del correspondiente a la Ciudad de México, donde a la contaminación atmosférica y los virus voladores se añade la farsa del constituyente previamente controlado). Ayer mismo, por ejemplo, hubo dos amenazas de bomba (una en la clínica 10 del IMSS y otra en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, en Azcapotzalco) que fueron atendidas por las corporaciones oficiales adecuadas, pero que, en medio del desalojo de miles de personas de las instalaciones bajo amago, dejaron la percepción de que hay una generalizada inestabilidad, natural o bajo impulso artificial. Y, mientras los profesores de la sección 22 recuperaron beligerancia ayer al enfrentarse al Estado Mayor Presidencial y a policías federales en el marco de una visita de Enrique Peña Nieto a Oaxaca para inaugurar un negocio eólico, ¡hasta el próximo lunes, con huelga de hambre de familiares y abogados de El Chapo por malos tratos carcelarios! Twitter: @julioastillero Facebook: Julio Astillero Fax: 5605-2099 •juliohdz@jornada.com.mx EN LA MIXTECA Toman sindicalizados otra clínica en Huajuapan Exigen dotación de medicamentos, insumos y la entrega de las obras Lesli Aguilar/CORRESPONSAL HUAJUAPAN DE LEÓN, OAX.- Trabajadores del Sindicato Nacional de la Secretaría de Salud (SNTSA) en la región de la Mixteca tomaron otra clínica en la ciudad de Huajuapan, para exigir la dotación de medicamentos, insumos y la entrega de las obras a este Centro de Salud Urbano (CSU), en donde los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) se habían comprometido a culminar en los primeros días del 2016. Desde las 7:00 horas de este jueves, integrantes de esta clínica, quienes atienden a poco más de cinco mil habitantes, cerró sus puertas debido a que se unen a las acciones que tienen sus compañeros en el CSU de la colonia Aviación en Huajuapan y la Casa de Salud de San Miguel Tlacotepec, en donde el servicio lleva suspendido desde hace dos semanas. Temen parálisis general Cabe referir que hasta este viernes permanecen tomados el Centro de Atención Primaria en Adicciones (CAPA) y la Unidad de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas (Unemes), además del Centro de Salud de San Miguel Tlacotepec, por lo que se teme que el servicio médico sea paralizado de manera general en unas semanas más en toda la región Mixteca por parte de sindicalizados del SNTSA.
  • 11. La secretaría general del SNTSA en la Mixteca, Denise López Torres, destacó que “lo que están pidiendo los compañeros del Centro de Salud de Santa Teresa, es que los Servicios de Salud de Oaxaca den mantenimiento de la unidad médica, así como que se sustituyan por completo los baños para los pacientes, pues al igual que en el CSU de la Colonia Aviación están en pésimo estado, además de que se cubra el cuadro básico de medicamentos y el material de curación”. El reclamo Comentó que cuando se les atiende a los pacientes, éstos reclaman que se otorgue todo el medicamento que los especialistas les recetan, pero se les hace ver que en farmacia sufre un desabasto de hasta el 70 por ciento, al grado que no se cuenta con el cuadro básico como son analgésicos, además de que no se cuentan con los insumos que permiten mejorar el servicio. Aseguró que los sindicalizados del SNTSA no están pidiendo nada para la gremial, sino que las protestas son para mejorar la atención médica a los pacientes, pues las clínicas y hospitales necesitan ampliación de infraestructura de manera urgente, debido a que ahora se atienden a más pacientes. Presiones de trabajadores López Torres comentó que como en los anteriores centros de atención médica, el gobierno del estado se había comprometido a entregar en breve las ampliaciones, pero este incumplió, por lo que los sindicalizados decidieron accionar y comenzar a presionar para que sean concluidas las obras como se tenían proyectadas. Pidió una disculpa a la ciudadanía que se le brinda la atención médica en este Centro de Salud, pues expuso que es para la mejora del mismo, y que es la única manera que los Servicios de Salud de Oaxaca atienden el llamado. No suspenden servicio de vacunación La galeno explicó que en el caso del servicio de vacunación, este no ha sido suspendido pues se han buscado sedes alternas en donde las amas de casa pueden llevar a sus hijos y de esta manera se les apliquen los bilógicos correspondientes. Toman el RAN ejidatarios de Pueblo Nuevo Escrito Por Iván Castellanos Las oficinas del Registro Agrario Nacional (RAN), fueron tomadas por ejidatarios de Pueblo Nuevo, para exigir la entrega de los títulos de propiedad. Acusaron que desde el mes de enero debieron recibirlos, sin embargo, les han indicado que el gobierno estatal no ha cubierto el pago de derechos. Señalaron que se mantendrán en este lugar en protesta indefinida, hasta que se logre una solución a este problema y sea entregada la documentación prometida. Pequeños productores de frijol en Oaxaca aportan a seguridad alimentaria; piden más apoyo Por Xinhua marzo 3, 2016 - 11:53h 0 Comentarios En México existen 70 variedades de frijol y se producen 1.5 millones de toneladas anuales, lo cual convierte al país en el cuarto productor de la legumbre a nivel mundial. Los agricultores de una región oaxaqueña producen unas 8 mil toneladas de frijol cada año en igual número de hectáreas durante ciclos de riego y de temporal. La producción de frijol en el país alcanza para el 98.5 por ciento de la población. Foto: Cuartoscuro. MEXICO, 3 mar (Xinhua) — Decenas de pequeños productores de frijol del sureño estado de Oaxaca son actores clave para la seguridad alimentaria de sus comunidades rurales y de México, aseguró Patricia Juárez Arango, una agricultora indígena de la entidad.
  • 12. Juárez Arango habló ante ministros y funcionarios de Agricultura de América Latina y el Caribe durante la 34 Conferencia Regional de la Organización de las Naciones unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), donde destacó las bondades nutritivas del frijol delgado y su importancia para la región de Valles Centrales de Oaxaca. “Nosotros, a través de la siembra del cultivo del frijol, contribuimos a la seguridad alimentaria porque lo producimos, lo consumimos y lo vendemos, porque es nuestra fuente de trabajo”, explicó la productora. La productora solicitó apoyo del gobierno federal con la finalidad de impulsar proyectos en su estado. “Quiero decirle que voltee hacia mi estado de Oaxaca porque ahí necesitamos mucha ayuda, necesitamos que se impulse la economía a través de proyectos de frijol porque estamos quedándonos un poco cortos”, añadió. La agricultora, invitada por la FAO para participar junto al director general del organismo, José Graziano, en el lanzamiento del Año Internacional de las Legumbres, detalló que los productores de su región generan unas 8 mil toneladas de frijol cada año en igual número de hectáreas durante ciclos de riego y de temporal. Para el cultivo del frijol delgado, en el cual participa toda la familia de los productores, se utiliza abono a partir del estiércol de su propio ganado para no abusar de químicos, indicó. “Todos los residuos, como el forraje verde, son incorporados a nuestros terrenos, lo que hace que tengamos abono verde y eso permita que tengamos suelos más fértiles”, mencionó Juárez Arango. Por su parte, el Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) de México, José Calzada, dijo que Arango y las comunidades de su región son un ejemplo de que es posible producir a pesar de las adversidades. “Las economías de escala no benefician a la gran mayoría de los productores de frijol y aún así son competitivos, se preocupan por la sustentabilidad y tienen rendimientos, en muchos de sus casos, no sólo para la alimentación de sus familias, sino también para colocar algún excedente en los mercados locales”, señaló Calzada. El funcionario, quien funge como presidente de la 34 Conferencia Regional, expuso que en México existen 70 variedades de frijol y se producen 1.5 millones de toneladas anuales, lo cual convierte al país en el cuarto productor de la legumbre a nivel mundial. La producción de frijol en el país alcanza para el 98.5 por ciento de la población, aunque se debe mejorar el acceso y distribución de la legumbre, concluyó Calzada. Ulises Ruiz será enjuiciado 04/03/2016 05:00 AM Toluca Ulises Ruiz Ortiz, ex gobernador del PRI en Oaxaca, acusado de reprimir, encarcelar y desaparecer a varios de sus conciudadanos durante su mandato, de 2004 a 2010, es otro de los causantes de la debacle del todavía partido en el poder y quien, al amparo del Ejecutivo federal, se pasea con toda su frivolidad en Quintana Roo, como delegado especial del Revolucionario Institucional. Hace tres días la Comisión de la Verdad de Oaxaca, con pruebas contundentes, lo acusó y juzgó por las atrocidades cometidas en su gestión, ya que persiguió y encarceló a decenas de campesinos, trabajadores agrícolas y líderes magisteriales, quienes sucumbieron ante la reprimenda de uno de los más nefastos "gobernadores" que haya tenido esa entidad. Sin embargo, pese a que en tiempo fue acusado por sus violentas decisiones en contra de gran parte de la ciudadanía oaxaqueña, Ruiz Ortiz fue arropado, primero por los panistas encabezados por Felipe Calderón y en los últimos tres años, hasta de colaboradores de la actual administración, que lo premiaron y distinguieron con el nombramiento de delegado especial del Comité Ejecutivo Nacional del PRI. El oscuro personaje ha sido también a lo largo de su peregrinar en el tricolor, artífice de fraudes electorales en la década de los ochentas y noventas, con lo cual se congració en esos tiempos con los entonces dirigentes del priismo, cuando fungió como Subsecretario de Elecciones en 1989 y Luis Donaldo Colosio era dirigente de ese partido. En los últimos dos años fue nombrado delegado en la entidad quintanarroense por su ex homólogo de pillerías y latrocinios, Humberto Moreira, con historial de "ejemplo" para más de 115 millones de mexicanos. Dicen los avezados en política que el retraso en la decisión de nombrar al décimo segundo candidato del Revolucionario Institucional a la primera magistratura de Quintana Roo, se debe a él, quien ha persuadido a todos por igual, con la creencia de que entre más se retrasen los tiempos de elección del aspirante, menos abultada será la desbandada de priistas. Empero, no obstante el amparo que posee Ulises Ruiz Ortiz, se sabe que el ex mandatario oaxaqueño será juzgado en breve por la autoridad judicial para que responda por los delitos cometidos de lesa humanidad. HOY LA ELECCIÓN DEL CANDIDATO A QUINTANA ROO Los conflictos internos en el PRI de Quintana Roo han influido para retrasar la elección del candidato de ese instituto político a la gubernatura, de uno de los dos estados más jóvenes de la Federación.
  • 13. Ayer acudieron a la sede del tricolor en la capital del país, varios de los aspirantes a la gubernatura encabezados por el dirigente, el ex diputado federal Raymundo King de la Rosa, quien precisó que será este día cuando se designe al abanderado de su partido. El todavía presidente municipal de Solidaridad –Playa del Carmen- Mauricio Góngora Escalante, así como el diputado federal José Luis Chanito Toledo, encabezan las preferencias electorales para ser nombrados representantes priistas a la silla máxima de la multicitada entidad. Ambos personajes se han distinguido por la labor que han desarrollado en los últimos años, toda vez que los referidos gozan de las preferencias del gobernador, Roberto Borge Angulo. El gran trabajo desarrollado en redes sociales, tanto por Góngora como Toledo, establecerán la diferencia con sus virtuales electores, que por decenas de miles, definirán el apoyo sustancial a cada uno de los aspirantes priistas. Oaxaca: ¿el rival más débil? La dirigencia nacional del PRD no puso suficiente atención o perdió el control del proceso interno de la designación del candidato a gobernador, con todo y que el PAN dejó en sus manos la decisión. El CEN del PRD descuidó la elección de candidato al gobierno de Oaxaca. (Cuartoscuro ) ISIDORO YESCAS/ARTICULISTA INVITADO04/03/2016 07:11 AM Ciudad de México De las 12 gubernaturas que este año estarán en juego en el país Oaxaca es, por varias razones, la joya de la corona para el PRD. Primero, porque aquí lograron en 2010, junto con PAN, PT y MC, derrotar al PRI e instaurar el primer gobierno de alternancia; segundo, porque a contracorriente del autismo político del gobernador Gabino Cué y el fracaso de la transición democrática que ofertó, el PRD se consolidó como la segunda fuerza electoral; y, tercero, porque después de la derrota de Guerrero, en el sur del país solo queda Oaxaca como bastión del perredismo y, en general, de las fuerzas de izquierda. Pese a esa importancia estratégica, la dirigencia nacional del PRD o no le puso la suficiente atención o de plano perdió el control del proceso interno de designación del candidato a gobernador, con todo y que el PAN, su principal aliado electoral, prácticamente dejó en sus manos la candidatura. En un partido en el que son lastribus nacionales y sus expresiones locales los que han jugado y siguen jugando un papel fundamental en los arreglos políticos y en la aplicación de las reglas para definir las candidaturas a cargos de elección popular, el presidente Agustín Basave poco pudo hacer para asumir plenamente su papel de árbitro entre dos precandidatos diametralmente contrapunteados en sus trayectorias, alianzas y lealtades político-electorales, y con un gobernador que sin pertenecer al PRD terminó por imponer su proyecto personal. En una accidentada y onerosa contienda interna solo participaron dos precandidatos: el diputado federal José Antonio Estefan Garfias y el senador Benjamín Robles, ambos militantes del PRD y ex priistas, aun cuando Robles ya tenía más de dos décadas de haber renunciado al PRI, no así Estefan Garfias, quien lo hizo apenas en 2015 para poder ser postulado por el PRD como candidato a diputado federal por el distrito de Tehuantapec. Hijo de padres oaxaqueños, pero nacido en la Ciudad de México, Robles coordinó la campaña de Gabino Cué en 2010 y en los siguientes dos años se desempeñó como jefe de la Oficina de la Gubernatura, secretario particular del gobernador Cué y jefe de Módulos de Desarrollo. Renunció a este último cargo en 2012 para registrarse como candidato a senador por el PRD. Ganó la elección y a partir de entonces empezó a desarrollar una intensa labor social y política en las ocho regiones de Oaxaca con la mirada puesta en la gubernatura. Priista durante poco más de 38 años, Estefan Garfias nació en Tehuantepec, Oaxaca, y cuenta con una larga carrera administrativa en los gobiernos federal y estatal. Ex dirigente del CDE del PRI y ex aspirante por el mismo partido a la gubernatura en 1998, Estefan Garfias también ha sido diputado local y federal. A mediados de 2015 renunció al PRI y su campaña por la diputación federal con las siglas del PRD se constituyó también en una campaña por la gubernatura. Si Cué fue factor decisivo para que Robles llegara al Senado, éste asumió que también contaría con todo su apoyo para ser el candidato a gobernador, pues ambos habían caminado juntos no solo en Oaxaca sino también en el Distrito Federal. Se equivocó, pues una vez que Estefan Garfias fue ungido como diputado federal la relación entre ambos políticos se volvió prácticamente irreconciliable. Robles atribuiría este giro a la influencia que ha tenido en las decisiones políticas del jefe del Ejecutivo estatal Jorge Castillo, amigo íntimo de Cué y quien sin ser funcionario de su gabinete fue investido de facultades metaconstitucionales en el gobierno local convirtiéndose, de facto, en vicegobernador. Sobre él pesan acusaciones por presunciones de enriquecimiento ilícito y tráfico de influencias que el mismo Robles presentó hace meses ante la PGR.
  • 14. Estos factores, y el hecho mismo de que Estefan Garfias y Cué son también grandes amigos y parte del círculo político del ex gobernador Diódoro Carrasco Altamirano, se convirtieron en determinantes para que los dados se cargaran hacia un ex priista que no es mal visto en Los Pinos pero, que en el cuarto de guerradel PRI lo juzgan como un rival débil y con un bajo nivel de competitividad. De ahí la lectura de algunos analistas en el sentido de que la postulación de Estefan Garfias representaría la entrega de la plaza electoral de Oaxaca a Alejandro Murat. Entre el electorado oaxaqueño, Robles siempre estuvo mejor posicionado que Estefan Garfias en las encuestas, inclusive medido con los precandidatos más competitivos del PRI, pero en la convocatoria emitida por el Consejo Estatal Electivo del PRD, y avalada por el Comité Ejecutivo Nacional, este factor no resultó vinculante para el dictamen aprobado por el citado consejo ni en la votación conducida por la Comisión Nacional Electoral. De ahí que al final de cuentas, y pese contar con un precandidato mejor posicionado y con mayor identidad entre la militancia perredista y organizaciones sociales afines, el resultado de las encuestas no fue tomado en cuenta y lo que finalmente resultó determinante fue la correlación de fuerzas al seno del Consejo Estatal Electivo en el que, entre acusaciones de fraude, Estefan Garfias alcanzó las dos terceras partes de la votación requerida para ser declarado candidato del PRD y, en consecuencia, también de la coalición Con Rumbo y Estabilidad por Oaxaca (Creo), en la que participan también PAN y PT. Lo que aconteció en los días que siguieron a la elección interna del PRD ya es del conocimiento público: Robles, además de no reconocer su derrota y anticipar que impugnará legalmente los resultados, presentó días después su renuncia al PRD al tiempo que anunció su participación en la contienda electoral por la gubernatura con las siglas de otro partido. Ignorar o minimizar el alcance de esta ruptura en el perredismo oaxaqueño que, a contrapelo de la tendencia nacional se estaba consolidando orgánica y electoralmente, es no reconocer que, además de tener como principal adversario al candidato de la coalición Compromiso por Oaxaca (PRI, PVEM y Panal), Alejandro Murat, la coalición que apoya a Estefan Garfias verá mermada sensiblemente su votación proyectada y sus expectativas de triunfo por otros dos factores: los votos que atraerá Morena y los del propio Robles, si aparece en la boleta de gobernador. En un escenario electoral de cuartos, con una cerrada competencia y con el ingrediente de un discurso radical y antisistémico de Andrés Manuel López Obrador, por un lado (quien hace campaña a nombre de su candidato a gobernador, Salomón Jara), pero sobre todo de Robles, que va por la revancha, el resultado de la elección de gobernador en Oaxaca es todavía impredecible. No hay que olvidar que en 2010 la victoria de Cué como candidato opositor al PRI fue posible, entre otros factores, por el rechazo ciudadano al autoritarismo y corrupción del priismo ulicista y la unidad de los partidos opositores al PRI; pero hoy, con la división del PRD, con cuatro frentes electorales y una ciudadanía decepcionada con la corrupción gabinista, pero también indignada con las corruptelas e impunidad del peñismo, todo puede ocurrir. Oaxaca, no hay duda, volverá a convertirse en un laboratorio electoral. Despertares – Por Ojo de Halcón 4 MARZO, 2016 DESPERTAROAX Despertares – Por Ojo de Halcón Descubierta la conspiración y traición del anciano Murat y de su hijo adoptivo Benjamín Robles Montoya. Los dos se parecen mucho en ser traicioneros e hipócritas, nunca les ha interesado el bienestar del pueblo oaxaqueño sino sus intereses particulares, al saberse derrotados, los dos se alían para derrotar a un buen oaxaqueño, a Pepe Toño. Murat utilizó desde siempre a Benjamín como caballo de troya contra la alianza perredista, contra Gabino y contra Pepe Toño. Usted, querido lector lea por qué. ♦♦♦
  • 15. Como Alejandro Murat va abajo en todas las encuestas, su padre conspiró a nivel estatal y nacional para imponer a Benjamín Robles Montoya en la alianza perredista, si no ganaba el mexiquense, iba a cogobernar, con el defeño de Robles, de ahí se explica el enojo del viejito Murat, por quedarse sin posibilidad de reelegirse como gobernador de manera indirecta. ♦♦♦ La labia de los Murat, ya traicionó y robó una vez y lo volverá hacer. Está desesperado porque el pueblo oaxaqueño le ha volteado la espalda al junior mexiquense, por eso no levanta en las encuestas. El loco Murat presionó para separar al PT de la alianza perredista, el PT estatal ya había ratificado como su candidato a Pepe Toño y negado la postulación a Benjamín. Pero que cree usted? ♦♦♦ Murat operó a nivel nacional para obligar al PT a pagar el favor por haber mantenido su registro nacional, por eso la dirigencia nacional decidió romper la alianza y postular a Benjamín Robles como su candidato a gobernador. Al cara sucia nunca le ha interesado el pueblo oaxaqueño, le interesa venderse al mejor postor, de ahí, la traición a todos los partidos en los que ha estado, dice que ataca la corrupción y la pobreza, cómo creerle a alguien que vende su alma al diablo con tal de satisfacer su obsesión de poder, como el mismo diablo de Murat. ♦♦♦ En el PRI nacional saben que Esteban Garfias ganaría la elección sin problemas aún si Benjamín Robles es postulado por el PT, por ello, la única fórmula para dar un verdadero golpe fue minar la coalición y la candidatura de Pepe Toño. Saben que los oaxaqueños no quieren que los gobiernen extraños, como el mexiquense y el defeño, tampoco quieren a corruptos como el viejo Murat. ♦♦♦ Es un engaño la postulación de Benjamín por el PT para imponer al mexiquense Alejandro Murat. El PT ha sido creado históricamente para engañar y manipular a los votantes, en realidad nunca ha sido de izquierda, su dirigencia se vende al mejor postor, como ahora que se vende al viejo Murat con todo y candidato. ♦♦♦ Dirigentes estatales del PRI han declarado que ellos ya sabían de esta traición a Estefan, incluso ellos no daban crédito ante esta perversa conspiración que atenta contra la democracia y contra los deseos de la mayoría de los oaxaqueños, incluso se reían y se burlaban de que este engaño se lo creerían los oaxaqueños, pero ya ven que no es así, ahora con más ganas a votar por Pepe Toño el único candidato oaxaqueño con posibilidades de ganar la gubernatura al mexiquense y al defeño. De Tocho Morocho MONTSERRAT FERNÁNDEZ GALINDO Mientras el mandatario estatal GABINO CUÉ asumía la presidencia de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) en Toluca Mientras el mandatario estatal GABINO CUÉ asumía la presidencia de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) en Toluca, Estado de México, los maestros de la Sección 22 despertaron de su letargo y volvieron a desquiciar la capital. De nueva cuenta hicieron y deshicieron a su antojo, ante los brazos cruzados de las autoridades. Por más de 10 horas bloquearon las carreteras que comunican a la entidad con Chiapas, Guerrero, Veracruz y Puebla. Además, retuvieron diez autobuses del transporte urbano y una pipa de Pemex, para cerrar el crucero del IEEPO, en el cual un grupo intentó ingresar a las oficinas y derribó una puerta. Menos mal que CUÉ informó que “actuarán en consecuencia por los daños cometidos por la S-22 en su protesta de este lunes” y presentarán denuncias por los daños realizados (derribo de las puertas de la dependencia). Pregunta obligada, si no pagan los destrozos ¿Los meterán a la cárcel? ¿Cuántos días u horas permanecerán detenidos? ¡Siempre es lo mismo! Los arrestan y a las pocas horas los sueltan “por falta de pruebas” o “amenazas magisteriales” ¿Qué piden los maíz-tros? Una mesa de negociación con el Gobierno del Estado, libertad a los presos políticos detenidos por diversos delitos y la regularización salarial de los 83 mil docentes reconocidos por el sindicato. Una vez más, a los maestros ¡Les valió madres! Y dejaron a cientos de estudiantes sin clases... si le sirve de consuelo, el IEEPO sancionará al menos a 15 mil profesores de la S-22 con el descuento de un día de salario por su participación en las protestas ¡Bah, qué chiste! Para no perder la costumbre, la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) apostó por el diálogo, pero aseguró que en caso de que los manifestantes radicalizaran sus protestas, los cuerpos policiacos se verían obligados a intervenir con todo el peso de la ley ¡Por favor, no me hagan reír, que tengo los labios partidos! ¿Qué bicho raro le habrá picado a la mafia magisterial para volver a las andadas? ¿Quién será la mano que mece la cuna a escasos cuatro meses de la jornada electoral? ¿Con cuánto dinero habrán bailado los perros? O de plano ¿Ya comenzaron las despedidas para CUÉ MONTEAGUDO? Como le iba diciendo... GABINO no vivió en carne propia este lunes negro, se fue a comer un mixiote de conejo a orilla de carretera y de paso, a tomar posesión como presidente de la Conago ¿Con qué se come eso? ¿Para qué sirve? ¿Qué ganamos los oaxaqueños? En plática con un colega coincidimos con la idea de que es un simple cargo honorario y sirve para que la entidad tenga más presencia en la Federación “Si CUÉ se mueve puede agilizar varios pendientes que aquejan al Estado o que el presidente de la República les dé prioridad a varios problemas”. En la Conago, los gobernadores unen fuerzas con la Federación para trabajar por varios puntos: Apoyar las reformas que están moviendo a México, a la educación pública, combatir la pobreza, mantener una lucha permanente contra la inseguridad, mejorar la procuración de justicia, entre otros. A escasos 8 meses y medio de terminar con su reinado, CUÉ MONTEAGUDO tiene otro trabajo: Hacer buen papel en la Conago con la misión ¿Imposible? de conseguir los mayores beneficios para esta saqueada tierra. La política en decadencia. Un cochinero. Ya cualquiera puede ser precandidato o candidato a cualquier cargo público. Muchos personajes grises con escándalos detrás. Tal es el caso de JOEL ARMANDO CASTILLO PÉREZ, quien se registró como precandidato del Partido Acción Nacional (PAN) para diputado local, por el distrito 12, con cabecera en Santa Lucía del Camino. El exdirigente del sindicato de trabajadores del gobierno estatal renunció al tricolor. En su momento, dijo “veo en el PRI un partido antidemocrático en la toma de sus
  • 16. decisiones y con toda la voluntad para construir una asociación aristocrática, en el cual el derecho de sangre y la herencia familiar, son los factores reales para aspirar a posiciones políticas” ¿Será posible? Además, CASTILLO PÉREZ estuvo involucrado junto con JUAN RAFAEL ROSAS HERRERA en casos de corrupción realizados a espaldas de la base trabajadora ¡Wow! Lo cobijó el PAN ¿Por qué despreciar a alguien quien puede conseguir un montón de votos burocráticos? Y hablando del blanquiazul, una cara joven, más no nueva porque ya lleva 18 años de militancia en este partido, es la de ALEJANDRA MORLAN quien se registró como precandidata a la presidencia municipal. Otro que se lanzó al estrellato fue ALBERTO TORIZ ROLDÁN, exdirector de Medio Ambiente Sustentable del municipio en época de LUIS UGARTECHEA, quien quiere ser diputado por el Distrito 14, Oaxaca Norte, por Movimiento Ciudadano (MC). “Cuando alguien ya está cansado de ver cómo se hacen las cosas, hay dos caminos o me quejo o actúo y la verdad me da tristeza ver cómo mi ciudad y mi estado se están quedando en ruinas ambientalmente hablando. Urge legislar sobre el tema, de una manera seria y no con paliativos”, aseguró a esta columna el Ingeniero Biotecnólogo Acuícola, de 44 años, hijo del doctor ALFONSO TORIZ Y ÁLVAREZ, que lo mueve su amor por Oaxaca “En esta nueva etapa de mi vida ya se cumplió el primer paso: ser precandidato; el segundo paso será ser candidato y el tercero... ser diputado. Quiero devolverle la calidad moral al cargo público”. Por los siglos de los siglos, Amén. No deje de ver Spotlight (En primera plana), ganadora del Oscar 2016 como mejor película. El filme cuenta la historia de cómo la unidad de investigación del periódico Boston Globe desenmascaró un escándalo en el que la Iglesia Católica de Massachusetts, que ocultó un sinnúmero de abusos sexuales cometidos por distintos sacerdotes de Boston. Lic. Ciencias y Técnicas de la Comunicación *Directora de Enlace con la Dirección de El Imparcial tochomorocholacolumna Reporte preliminar de los SSO y Protección Civil de 19 personas lesionadas y dos fallecidos, por caída de cimbra en iglesia de Tuxtepec LA REDACCIÓN Oaxaca. En un reporte emitido a las 22:00 horas de este jueves 3 de marzo, la Secretaria de Salud de Oaxaca y la Coordinación Estatal de Protección Civil, dieron a conocer de manera preliminar el fallecimiento de dos personas, así como 19 trabajadores lesionados y 9 personas desaparecidas, como consecuencia de la caída de la cimbra de la iglesia “La Barca”, ocurrida este jueves alrededor de las 16:00 horas, en el municipio de San Juan Bautista Tuxtepec. Por instrucciones del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, al lugar se presentaron además de personal médico y de auxilio, un equipo de servicios periciales de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, el cual realiza el protocolo de investigación, para determinar las causas que originaron el desplome de la cimbra de la iglesia “La Barca”. El Encargado del despacho de los SSO, Héctor González Hernández, informó que el último corte de información disponible sobre este accidente, establece 19 personas con lesiones diversas trasladadas a las instituciones de salud del ISSSTE, IMSS, Cruz Roja y Hospital General de Tuxtepec, de las cuales 18 personas se encuentran estables, en tanto que una persona más se reporta en estado grave. En el lugar, elementos del Ejército Mexicano, Protección Civil de Oaxaca, Policía Estatal, Municipal, las Coordinaciones de Protección Civil Municipal y voluntarios se encuentran laborando, a fin de localizar a las nueve personas desaparecidas. En tanto, el responsable de la delegación regional de protección civil, Jaime Canseco, coordinó la búsqueda y rescate de las personas afectadas, contando para esta tarea con el apoyo de seis elementos de la Cruz Roja de Veracruz, siete bomberos de Cosamaloapam y 6 elementos de Tierra Blanca. De igual manera se sumaron 25 elementos del Ejército Mexicano, así como de las brigadas de rescate de papelera Tuxtepec, cervecera del Trópico y el ingenio Adolfo López Mateos. Los nombres de los heridos son: Luis Humberto Torres Jiménez, Víctor Manuel Rodríguez, Alejandro Pérez Teresa, Alberto Ramírez Cruz, Ricardo Ramírez Cruz, Sergio Ladrón de Guevara Castellanos, Miguel Ángel Máximo Narciso, Ebodio Ojeda Velasco. Amado Ramírez Pérez, Carlos Rodríguez González, Rigoberto Cotzel Temoxtle, Luis González, Ismael Ramírez Cruz, Andrés Vega, Julio Romero Sánchez, Próspero Romero Jiménez, Víctor Manuel Montor Hilario y Edgar Pereda Andret, cuyas edades oscilan entre los 21 y 50 años.
  • 17. El PRI cumple 87 años y la duda es si en 2018 habitará Los Pinos para cumplir 90 desde el poder Por Linaloe R. Flores marzo 4, 2016 - 00:01h 9 Comentarios El Partido Revolucionario Institucional cumple hoy 87 años gobernando México. En 2018, cuando haya elecciones presidenciales, los mexicanos decidirán si permiten que el partido fundado en 1929 cumpla 90 años en el poder. Justo el año de la elección presidencial, también el partido oficial demostrará si es un organismo decrépito o la fuerza capaz de aglutinar votos suficientes para mantener incluso regiones sin transición democrática. Al día de hoy, el tricolor, que ocupa Los Pinos ha gobernado durante 87 años nueve estados sin permitir siquiera presencia opositora. En esa lista están Hidalgo, del Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y está el Estado de México, de donde viene el Presidente de la República. La XXI Asamblea Nacional del PRI, en 2013, la primera después de su regreso al poder. Foto: Cuartoscuro Ciudad de México, 4 de marzo (SinEmbargo).– Después de 87 años, el partido fundado por Plutarco Elías Calles sigue ahí. Ya no es el de los obreros ni el de los campesinos; pero lo mismo es el de los contingentes y la pancarta. Hay 10 millones de priistas, de acuerdo con la Subsecretaría de Afiliación y Registro Partidario del Comité Ejecutivo Nacional del partido. Y aquello que en los setenta se llamó voto corporativo aún subsiste en cuatro centrales obreras (CTM; CROC, CROM y FSTSE) con más de 1 millón 657 mil 891 trabajadores. Aunado a ello, están las alianzas con grupos de poder que desde ahora configuran una votación segura para las elecciones del próximo 5 de junio. Hay un escenario factible: El PRI mantendrá la gubernatura en nueve de los 19 estados que actualmente gobierna porque ahí jamás ha ganado la oposición. En otros dos, Puebla y Sinaloa, es muy probable que triunfe. Si ello es así, en 2016 el partido más antiguo gobernaría dos tercios de México, una mayoría a nivel nacional (22 entidades de 32). Cuando el PRI perdió la Presidencia de México tenía 71 años de haberse fundado. A los 87 de vida, y después de tres años de haber recuperado Los Pinos, el tricolor intenta tener lo que una vez tuvo con creces: la conducción del país. http://infogr.am/pri_11-5588406383 Por qué Peña no va a la fiesta del PRI CONFIDENCIAL .
  • 18. El presidente Enrique Peña Nieto no asistirá al aniversario 87 del tricolor. La decisión se toma porque no hay interés en enrarecer el clima político en un año con 13 procesos electorales, 12 de ellos de gobernador… Así nos lo revelaron. Cooperación Veracruz-Segob Entre que son peras o manzanas, el gobierno federal va a apoyar a Veracruz en los problemas de inseguridad que tiene. Ayer se reunieron el gobernador Javier Duarte y el titular de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, para hablar del ‘caso Tierra Blanca’ y acordar esquemas de colaboración, pero además, se demandó a Duarte hacer los cambios necesarios en los cuerpos policiacos de la entidad. El que esté en año electoral y sea un gobernador cuestionado hasta por su propio partido, no lo exime de trabajar mientras esté en el puesto. A ver si cumple. Mancera, reconocimientos que arden Más de un “morenista” puso cara de pocos amigos ante el reconocimiento que ayer hizo el grupo de Ciudades contra el Cambio Climático, C- 40, al Jefe de Gobierno de la CDMX, Miguel Ángel Mancera, como representante de América Latina en el grupo. En diciembre pasado Mancera fue elogiado en la cumbre climática de París por los avances registrados en la meta de reducir 10 millones de toneladas de CO2, que es la meta para el 2020. Así que resultados en política ambiental matan grillas políticas. De enemigos y amigos de la exprimera dama En su calidad de ‘suspirante’ presidencial rumbo el 2018, la exprimera dama Margarita Zavala sostuvo ayer un encuentro con los integrantes de Coparmex, donde un destacado empresario del sector transporte expresó que nuestro país necesita un gobernante que no sólo esté dispuesto a meter a la cárcel a sus enemigos políticos, sino que también a sus amigos, cómplices de corrupción. Alerta roja en el PRD La alianza que habían firmado el PRD-PAN y PT hizo agua en Oaxaca. El partido de la estrella la abandonó con el argumento de que el proceso con el que el Consejo Estatal Electivo del PRD eligió a José Antonio Estefan Garfias como candidato fue “antidemocrático”. El PRD reaccionó y culpó de esta ruptura al PRI y al gobierno. Sin embargo, la llamada de alerta llegó desde dentro del PRD y hace varios días, cuando Guadalupe Acosta Naranjo advirtió que con Estefan se ponía en riesgo la continuidad perredista en la entidad y que es imperdonable que los órganos de dirección se pongan a merced del gobernador Gabino Cué. Senado aprueba en comisiones candados para contratar deudas en estados y municipios POR JENARO VILLAMIL , 3 MARZO, 2016NACIONAL CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Las comisiones unidas de Hacienda y Estudios Legislativos Primera del Senado aprobaron con modificaciones el dictamen de la nueva Ley de Disciplina Financiera de las Entidades y Municipios para poner candados a la contratación de deuda. Entre las modificaciones realizadas por los senadores a la minuta procedente de la Cámara de Diputados, establecieron elevar de 10 a 15 por ciento el techo de financiamiento neto de los ingresos de libre disposición, a las entidades que estén en condiciones de sanidad financiera para que esto sirva como incentivo. También se agregó un párrafo al artículo décimo cuarto transitorio para condicionar el otorgamiento de la deuda estatal garantizada a que los estados y municipios estén al corriente de sus obligaciones. Esta nueva ley busca que tanto estados como municipios administren sus recursos con base en los principios de legalidad, honestidad, eficacia, eficiencia, racionalidad, austeridad, transparencia, control y rendición de cuentas, según el presidente de la Comisión de Hacienda, el senador José Francisco Yunes Zorrilla. Las mismas comisiones avalaron la suscripción de un Convenio Constitutivo de la Corporación Interamericana de Inversiones, que establece bases para su ejecución en México, ya que promueve el desarrollo económico del país como miembro de organismos financieros internacionales. ¡Es la economía, Peña! POR JESÚS CANTÚ , 3 MARZO, 2016ANÁLISIS CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Hace poco más de tres años se aprobó la reforma laboral –la primera de las llamadas reformas estructurales que, según sus promotores, catapultaría el crecimiento económico del país y mejoraría sustancialmente la calidad de vida de los ciudadanos– pero los indicadores de la economía mexicana muestran que, hasta el momento, nada ha cambiado. El presidente Enrique Peña Nieto (como antes hizo su antecesor Felipe Calderón) se aferran a los datos de creación de empleos y defienden el bajo crecimiento argumentando que otros países incluso decrecen. Calderón, por ejemplo, señalaba en su último informe, en septiembre de 2012: “Hoy, México está en la ruta del crecimiento, a diferencia de lo que se ha visto en otras naciones”. Usó ese argumento para defender un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de alrededor de 2% anual. A su vez, el martes 23 Peña Nieto justificó el crecimiento de 2.5% en 2015, que acababa de dar a conocer el Inegi, lo que significa que, en promedio, durante su gobierno el PIB ha aumentado 2% cada año: “Ciertamente todavía no en los números o en el nivel que quisiéramos estar, pero lamentablemente en el contexto mundial en donde hoy hay desaceleración económica, aquí estamos creciendo, cuando en gran parte del mundo los países no lo están haciendo; y muchos otros, incluso, no sólo no crecen, sino su economía ha decrecido”.
  • 19. También los dos se compararon con sus antecesores para magnificar la variación en el número de empleos. Calderón apuntó en su último informe: “A pesar de la crisis económica global, en lo que va de esta administración se registró un máximo histórico en el número de afiliados al IMSS, al crearse un millón 859 mil 563 plazas formales, más del doble que en el mismo periodo de la administración anterior”. Por su parte, Peña Nieto declaró el 9 de octubre del año pasado, al participar en la Semana Nacional del Emprendedor 2015: “Si midiéramos el empleo que se ha generado en estos primeros 34 meses de un millón 614 mil empleos, comparado con los empleos creados en las cuatro administraciones anteriores, en el mismo periodo evaluado, en los primeros 34 meses, ésta es la cifra de empleos más alta comparada en las cinco últimas administraciones”. Pero lo que ninguno de los dos aclara es la calidad de los empleos, pues de acuerdo con un análisis realizado por Héctor Magaña, coordinador de análisis del Centro de Investigación en Economía y Negocios del Tecnológico de Monterrey, difundido por el periódico regiomontano El Norte, en su edición del pasado miércoles 24, “entre el cuarto trimestre de 2014 y el mismo período de 2015 se agregaron 891 personas al total de trabajadores que perciben sólo un salario mínimo (…) mientras que el número de quienes ganan hasta dos salarios mínimos aumentó en 628 mil”. De esto se puede deducir que gran parte de los nuevos empleos implican una remuneración, cuando mucho, de dos salarios mínimos, que de acuerdo con Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), significa “una remuneración ligeramente superior al umbral de la pobreza extrema”, ya que México es el único país de América Latina donde el salario mínimo está por debajo del umbral de la pobreza. De acuerdo con el análisis antes citado, un total de 7.6 millones de trabajadores reciben sólo un salario mínimo; y 12.7 ganan hasta dos salarios mínimos, así 20.3 millones de trabajadores perciben un ingreso por debajo o en el mismo umbral de la pobreza extrema. A estos datos hay que agregar que, según las cifras del Inegi, el empleo informal entre el último trimestre de 2014 y el mismo periodo de 2015 creció en 1.14 millones de personas, lo que significa un incremento de 4%, para llegar a 30.5 millones personas (58.8% del total de la población ocupada); y que otras 4.4 millones de personas se encontraban subocupadas, es decir, no trabajaban 40 horas a la semana. En este contexto se entiende por qué 63.8 millones de mexicanos (3.2 millones más que en 2012) recibieron ingresos por debajo de la línea de bienestar, como reportó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social en julio del año pasado. Las últimas medidas anunciadas por la Secretaría de Hacienda y el gobernador del Banco de México, a pesar de que no afectan los programas sociales –como reiteradamente repiten los integrantes del gabinete federal– sí impactarán el crecimiento económico estimado para 2016. Todo indica que, en el mejor de los casos, se situará entre 2 y 2.5%. En contrapartida, la devaluación del peso frente al dólar ya llega casi a 50% desde el inicio del sexenio; el déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos alcanzó el monto más alto desde que se tiene registro, y la deuda pública ha crecido en más de 33% desde el inicio del sexenio. Así parece que las buenas noticias asociadas a las promesas que se hicieron con las reformas estructurales se limitan a la disminución de las tarifas telefónicas y eléctricas; las primeras, producto de la apertura en telecomunicaciones y las decisiones del órgano regulador, y las segundas, por la elevación del subsidio a la Comisión Federal de Electricidad. Aunque desde el inicio se señaló que el mayor impulso en el crecimiento económico se daría hasta el último año del sexenio, no contaban con el derrumbe en los precios de los hidrocarburos, que hoy pone en riesgo incluso la inversión de las concesiones ya otorgadas en la llamada ronda 1. En este contexto de desesperación por los magros resultados económicos, el gobierno sigue apostando a la reforma energética y, por ello, acelera el paso y se brinca etapas, aunque el entorno internacional sea desfavorable. La desesperación jamás es buena consejera y las consecuencias pueden ser muy lamentables. Reporta la SCT gasto de 13.5 mmdp por apagón analógico POR LA REDACCIÓN , 3 MARZO, 2016NACIONAL CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En el programa de Transición a la Televisión Digital Terrestre, conocido como “apagón analógico”, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) gastó alrededor de 13 mil 502 millones de pesos, más IVA, en el 2015, de los 28 mil 446 millones de pesos más IVA, que se tenía presupuestado. En un reporte entregado a la Cámara de Diputados, la secretaría detalla que durante este periodo, se gastaron 2 mil 438 millones 58 mil 770 pesos, dado que en este lapso, no se dotó de recursos adicionales al programa. En el documento denominado Cuarto Informe Trimestral correspondiente al periodo de octubre a diciembre 2015, la SCT precisa que la transición implica en el corto plazo desechar todos los aparatos de televisión no aptos para captar las señales digitales, los cuales se calcula sean 40 millones de aparatos, únicamente en los hogares. Y añadió que al 31 de diciembre de 2015, en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), instalaron 686 centros de acopio en las 32 entidades federativas. Hasta ese día, se recibieron un total de ocho mil 993 televisores analógicos, con la finalidad de darles un adecuado reciclaje y disposición final. El informe enviado a las Comisiones de Comunicaciones y de Presupuesto para su conocimiento, detalla que al 31 de diciembre del año pasado, se entregaron nueve millones 927 mil 191 televisores a hogares de escasos recursos, ubicados en más de dos mil 200 municipios de las 32 entidades federativas. “Al cuarto trimestre de 2015, las entregas de televisores a los hogares de escasos recursos permitieron alcanzar niveles de penetración superiores al 90% en 600 áreas de cobertura asociadas a igual número de señales de televisión”, explica en el texto. Aclara que estas señales son adicionales a las 250 estaciones de televisión que alcanzaron una penetración mayor al 90 % hasta el tercer trimestre de 2015. En ese mismo periodo, se notificaron 699 estaciones de televisión, con niveles de penetración iguales o superiores a 90 %, las cuales radiodifunden desde las 32 entidades federativas del país.
  • 20. Analiza Mérida la implementación del 'mariguanómetro' Detectará el consumo de anfetaminas, mota, benzodiacepinas, cocaína y metanfetaminas. El uso del aparato redujo 40 por ciento la cifra de accidentes viales en Polonia. Las empresas alemanas están listas para comercializar los equipos. (Jorege González) FRANCISCO MEJÍA04/03/2016 02:47 AM México En medio del debate sobre el uso medicinal y recreativo de la cannabis, empresas alemanas están listas para comercializar equipos de detección del uso de las drogas y Mérida podrá convertirse en la primera ciudad de México en aplicar el mariguanómetro. El mariguanómetro (Drager Drug Test 5000) detecta si un conductor consumió anfetaminas, benzodiacepinas, mariguana o THC, cocaína, metanfetaminas, opiáceos, metadona y ketamina; su nivel de confiabilidad es de 95 por ciento. "El uso del aparato en Polonia redujo 40 por ciento la cifra de accidentes viales por consumo de mariguana", declaró en entrevista Tania Morales, Product Manager de la empresa Draeger Safety SA, que distribuye los equipos en México. El mariguanómetro es un aparato similar a un CPU, por su carcasa, pesa 4.5 kilos y en su parte frontal se introduce un cartucho, una vez que ha sido aplicado al conductor; en la parte alta tiene una pantalla donde están los datos del usuario y tres botones. Ahí aparecerán los resultados de la muestra. La prueba consiste en entregarle al conductor una bolsa pequeña plateada y sellada para que de ella saque una boquilla o cartucho que tendrá que pasarse al interior de la boca (encías, mejillas y lengua); la boquilla se tornará de color azul cuando haya recaudado suficiente muestra. Una vez concluida la fase de recolección de partículas y saliva, se le colocará una tapa al cartucho y se insertará en un dispositivo movible del mariguanómetro. "El equipo nos indica si la persona está bajo la influencia de alguna sustancia y así evitar que conduzca en estado inconsciente. Es un aparato que ya se usa en vialidades de Alemania, Estados Unidos y Polonia". Morales agregó que el uso del aparato "podrá reforzar lo que hoy se hace con el alcoholímetro; el equipo detecta la ingesta hasta de 5 nanogramos de mariguana. Es una aplicación bastante completa para evitar que ocurran accidentes". Los aparatos para detectar el consumo de mariguana en conductores no son los únicos, también se pueden conseguir kits para detectarlo en las escuelas, fábricas o casas. Cinco minutos bastan para aplicar la prueba. Es un kit denominado At Home Drug Test, que se adquiere por menos de 300 pesos en algunas farmacias del país y que cuenta con una recomendación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), "prueba con 100 por ciento de efectividad". El examen, según Ernesto Cisneros, director general de Pre Medi Test SA, se aplica actualmente en algunas universidades del país, como el Tecnológico de Monterrey; también fue una prueba pionera en la aplicación a policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México hace 16 años. "Su finalidad es detectar y prevenir las adicciones dentro de centros de trabajo. Empezamos a trabajar con algunos cuerpos policiacos en México, iniciamos los primeros exámenes antidoping con elementos de la policía capitalina", afirmó. La prueba también ha sido aplicada a policías de Naucalpan y Cuautitlán, en el Estado de México. El PRI muestra su miedo… y su gusto por la transa 04/03/2016 01:14 AM El Partido Revolucionario Institucional ya nos dijo qué imaginan que debe ser la reforma anticorrupción: una simulación. Ya sabíamos que algo no está bien cuando el presidente de la Comisión Anticorrupción en el Senado pertenece al Verde, pero aún así, alguien podría haber creído que alguien más en Los Pinos o el tricolor se había dado cuenta de que el problema de Enrique Peña Nieto y el gobierno comenzó con la casa blanca y luego la de Malinalco y luego el helicóptero y luego... pero no.
  • 21. A ojo de pájaro y después de consultas con algunos que saben de esto, va un breve primer inventario de lo que propone la iniciativa de Ley de Responsabilidades Administrativas que presentaron PRI y Verde esta semana: Los sujetos obligados excluyen a los candidatos, a los trabajadores de partidos políticos, y a los miembros de equipo de transición. Se crea un Registro Nacional Patrimonial, incluye declaración patrimonial y de intereses, pero no es público. Y no se pide declaración fiscal. Solo la SFP y los Órganos Internos de Control —es decir, ellos mismos— podrán llevar investigaciones o auditorías de las declaraciones. Establece que cuando haya un caso de enriquecimiento sospechoso, o sea existan datos para presumir que el patrimonio de un servidor público es notoriamente superior en relación con sus ingresos, podrán citarlo personalmente. Vaya usted a saber qué quiere decir esto. La declaración patrimonial se mantiene solo para la propiedad y no el usufructo. Es decir, ponga su casota a nombre de alguien más y vívala sin problemas y sin declararla. La información acerca de cónyuges, parejas, dependientes económicos se podrá entregar a autoridades investigadoras si son requeridas, pero eso solo sucede si ya hay investigación. Todo a nombre de las esposas e hijos. Las faltas administrativas prescriben a los tres años, aunque se auditan al año siguiente. De risa, pues. Hay una iniciativa ciudadana, la 3de3, avalada técnicamente por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y por el CIDE, pero supongo que al PRI y al Verde ambas instituciones le parecen poca cosa. O les parece que tendrían que dejar de transar como lo hacen todos los días. Y eso nunca. Para terminar, una duda muy razonable: ¿qué piensan en Los Pinos? Twitter: @puigcarlos Dinero No prendieron las reformas La ropa sucia… Soñaba con Kate, ahora sólo quiere dormir ENRIQUE GALVÁN OCHOA El peso cayó por primera vez en la semana después de que el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, anunció que sólo se tomarían medidas adicionales en política monetaria para reforzar el peso en casos excepcionales. Se refería a las ventas directas de dólares de gran cuantía. Los especuladores se sintieron decepcionados y le ganaron otro round. La moneda sufrió la mayor caída entre las monedas de América Latina. Había avanzado 2.5 por ciento a principios de semana. En la misma línea, el banco central recortó el pronóstico de crecimiento de la economía, coincidiendo con diversos analistas. También estiman (los analistas) que crecerá la inflación y el dólar seguirá devaluándose. Está configurándose el panorama sombrío que anticipamos quienes señalamos la inviabilidad de las reformas del peñanietismo. Dormir, soñar Desde su reingreso al penal federal del Altiplano, Joaquín El Chapo Guzmán se ha quejado que sus derechos son violados. Se dice víctima de tortura sicológica. No lo dejan dormir más de cuatro horas seguidas y eso lo tiene al borde de la locura. Triste situación: antes le quitaba el sueño Kate del Castillo y ahora los carceleros. Sus abogados dicen que les ha solicitado que aceleren su extradición a Estados Unidos, una solicitud extraña, numerosas veces antes pidió amparo para que no lo entregaran. Pareciera que hay un conflicto con sus viejos amigos. El Chapo los amaga con su extradición, saben que si suelta la sopa sería terrible. Eso es lo que se comenta en los pasillos judiciales. José Luis González Meza, representante legal de El Chapo, anunció que hoy amigos y abogados iniciarán una huelga de hambre afuera del penal. Está siendo tratado peor que un criminal de guerra, ya tiene más de dos meses que al señor no lo dejan dormir, dijo.
  • 22. El desencuentro Arturo López Obrador, hermano de Andrés Manuel, en días pasados dio la espalda al candidato que impulsa Morena en Veracruz, Cuitláhuac García, y declaró que el mejor preparado para ser gobernador es el abanderado del PRI, Héctor Yunes Landa. Al parecer la posición de Arturo López Obrador tiene que ver con el nombramiento que el priísmo dio a su pareja sentimental, Yessica Moreno, quien la semana pasada fue designada oficial mayor de la Secretaría de Educación de Veracruz. En respuesta, Andrés Manuel dijo: Hoy me enteré que mi hermano Arturo apoya al candidato del PRI en Veracruz. Somos familia, pero él está por conveniencia del lado de los corruptos. Arturo repuso:La vida no es blanca ni negra, pero Andrés Manuel “hace señalamientos sin pruebas, sin fundamentos, de que estoy con los malos. En las familias hay diferentes formas de ver al mundo y de ver el país (…) No todos somos iguales, y yo no voy a polemizar con él, pero tampoco se vale ser tirano y querer que todos pensemos como piensa él”, señaló. El desencuentro puede ser interminable, sobran los picapleitos y sólo beneficia a los rivales políticos. Decían los abuelos que la ropa sucia se lava en casa. Ombudsman social Sustrajeron de mi cuenta bancaria, vía Bancanet, dos quincenas y mi aguinaldo el mismo día que se realizó el depósito. Quiero saber a quién acudo, independientemente de la Condusef. Es necesario hacer público que el bancojaquea las cuentas vía Bancanet. ¿Qué ley me fundamenta para hacer justicia en el Distrito Federal y el país? ¿Qué área penal especializada busco? Tengo razón en estar desesperada, tengo un estudiante a quien pagar estudios. Lourdes García Quinto R: En otras palabras, estimada señora, la dejaron sin quinto. Afortunadamente muchas personas me han hecho caso y no acuden a la Condusef porque es una vía larga para llegar al banco, que finalmente será el que decida. Voy a ponerla en contacto con quienes deciden por la vía corta. Twitteratti Si en México hay gente que votó por Carmen Salinas y el Cuau, ¿ por qué no pensar que los gringos votarán por Trump? Qué espanto. Miguel Hernández M.@Mikespeed1 Sabes que un gobernante eshonesto cuando vive en París sin importar devaluaciones del peso y viaja por todo el mundo como Marcelo Ebrard. Elman César Rosado @elmancesar Trump es un típico producto de esta derecha moderna, empresarial, derechista, desbocada (…¡cómo se parece a Fox!). Rafael Barajas @fisgonmonero Twitter: @galvanochoa Facebook: @galvanochoa galvanochoa@gmail.com • Foro:http://elforomexico.com/encuestas/ México SA Banco de México usa la tijera Menor avance en 2016 y 2017 Economía: ni con grúa levanta CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA Parece disco rayado, pero de nueva cuenta fue tijereteada la estimación sobre el crecimiento económico del país en el presente año. Por esa ruta han transitado organismos internacionales (FMI, Banco Mundial y Cepal, cuando menos), analistas internos y externos e instituciones. Entre éstas, ayer el Banco de México hizo pública su decisión de recortar medio punto porcentual su pronóstico 2016, para ubicarlo en un rango de entre 2 y 3 por ciento, y la misma proporción para 2017. El propio gobernador del BdeM, Agustín Carstens, fue quien lo anunció:se revisa a la baja el intervalo para la tasa de crecimiento del producto interno bruto anticipado para 2016 de entre 2.5 y 3.5 por ciento en el informe precedente a entre 2 y 3 por ciento en el actual. Para 2017 se espera una expansión del PIB de entre 2.5 y 3.5 por ciento, menor a la prevista de entre 3 y 4 por ciento en el informe anterior. Lo anterior, de acuerdo con el afamado doctor catarrito, porque para 2016 y 2017 se prevé un entorno externo más complejo y, especialmente, mayores riesgos a la baja para el crecimiento de la economía nacional. En particular, se estima un menor dinamismo de la demanda externa respecto a lo previamente anticipado, principalmente ante la revisión a la baja en los pronósticos para la actividad industrial de Estados Unidos y la desaceleración en la actividad económica mundial. A su vez, los ajustes en las previsiones de la actividad industrial estadunidense podrían asociarse a la apreciación generalizada que ha experimentado el dólar, en un entorno de debilidad de la actividad económica global, volatilidad en los mercados financieros internacionales y una reducción en el comercio mundial. Adicionalmente, la previsión de un bajo precio del petróleo por un periodo prolongado también parecería haber deteriorado las perspectivas de crecimiento del sector industrial de Estados Unidos, debido a sus efectos adversos sobre su sector energético. Lo mejor del caso es que la versión oficial presumía, un día sí y el siguiente también, que gracias a las reformas estructurales que los mexicanos quieren(EPN dixit) al tradicional crecimiento de la economía mexicana (2 por ciento, si bien va) se sumarían tres puntos porcentuales o más, de los que 1.5 o 2 provendrían de la energética, uno de las telecomunicaciones y el resto de lasmodernizaciones varias que se cocinaron en Los Pinos.
  • 23. A la vuelta de un trienio, lasreformas, lejos de sumar, han restado al de por sí raquítico comportamiento económico del país, y en el caso concreto de la energética lejos, muy lejos de estar contabilizando la carretada de inversiones que supuestamente llegaría al país, en los hechos el gobierno se ha visto en la penosa necesidad de hacer el recuento de daños en Petróleos Mexicanos y de lo perdido lo que aparezca. El Banco de México anunció que en 2016 la inflación general anual aumentará y “que, derivado del cambio en la mecánica de determinación de los precios de las gasolinas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y considerando la estacionalidad de los precios internacionales de estas – que puede implicar precios más altos durante el segundo y tercer trimestres, pero más bajos durante el primer y cuarto trimestres del año– tal indicador alcance temporalmente niveles ligeramente superiores a 3 por ciento, cerrando el año cerca de dicho nivel”. De acuerdo con el organismo a cargo de Agustín Carstens, el escenario de crecimiento para el PIB de México está sujeto a diversos riesgos. Entre aquellos a la baja se encuentran los siguientes: una actividad industrial de Estados Unidos incluso menor que la esperada (lo que podría ocurrir, por ejemplo, si el dólar continúa apreciándose, ante una mayor debilidad de la demanda mundial o como consecuencia de un mayor deterioro del precio de los energéticos); que los precios del petróleo no se recuperen (podría conducir a corto plazo a un menor gasto interno); que se acentúe todavía más la volatilidad en los mercados financieros, por ejemplo, como consecuencia de eventos asociados al entorno económico en China o ante incertidumbre relacionada con el ritmo con el que se podría continuar dándose el retiro del estímulo monetario en Estados Unidos. Al igual que en el caso anterior, dicha volatilidad podría conducir a ajustes desordenados en el tipo de cambio, lo que podría conducir a un deterioro en los niveles de confianza y, por ende, de gasto de los consumidores y de los inversionistas. Por el contrario, anota el Banco de México, entre los riesgos al alza sobresalen: una actividad industrial de Estados Unidos mejor a la esperada, lo que aunado a un ajuste más ordenado del tipo de cambio real, lleve a un incremento significativo de nuestras exportaciones no petroleras; que la implementación de las reformas estructurales tenga efectos más favorables y en un menor plazo sobre la inversión. En otro orden, el Banco de México detalló que, como reflejo del ritmo moderado de expansión de la economía, en el cuarto trimestre de 2015persistieron condiciones de holgura en el mercado laboral, si bien algunos indicadores sugieren que estas pudieran estar disminuyendo de forma gradual. En el último trimestre de 2015 y en enero de 2016, la tasa de desocupación nacional mostró un nivel similar al del trimestre previo, en tanto que la tasa de desocupación urbana disminuyó en relación con el nivel del tercer trimestre. En particular, la tasa de desempleo nacional presentó un nivel desestacionalizado promedio de 4.3 por ciento tanto en el tercer y cuarto trimestres, como en el primer mes de 2016. La tasa de desocupación urbana en términos desestacionalizados se redujo de 5.2 por ciento en promedio en el tercer trimestre de 2015, a 5 por ciento en el cuarto y a 4.8 por ciento en enero del año en curso. Este comportamiento se observa en un contexto en el cual se incrementó el número de empleos en la economía, a la vez que la tasa de participación registró niveles más elevados que los observados en los primeros meses de 2015. Las rebanadas del pastel Dudas existenciales: a) ¿los habitantes de Cuernavaca votaron mayoritariamente por Cuauhtémoc Blanco para que éste fuera su alcalde o para que regresara a jugar con el América?; b) ¿los mexicanos pagan impuestos para que el Ejército cuide y defienda al país y a sus habitantes, o para que escolte y proteja a un futbolista que en sus ratos libres dice despachar como alcalde de Cuernavaca? Twitter: @cafevega D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com Amenazas a los aspirantes en al menos ocho municipios con presencia del narcotráfico Impone el crimen organizado candidatos a ediles en Chihuahua En Bachíniva el PRI postularía a la suegra de un capo local En Chínipas competiría Juanito, sobrino del líder de Los Salazares Dirigentes del PAN y el tricolor aseguran que revisan listas En imagen de 2012, dos plantíos de mariguana destruidos por agentes federales en Nuevo Delicias. Mientras, 40 kilómetros al nororiente de Namiquipa, en la sierra Tarahumara, desmantelaron un moderno sistema de riego de cultivos de drogasFoto cortesía de Norte de Ciudad Juárez MIROSLAVA BREACH VELDUCEA Chihuahua, Chih. Grupos del crimen organizado lograron infiltrar las listas de candidatos a alcaldes, principalmente en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), aunque también las del Partido Acción Nacional (PAN), para las elecciones del 5 de junio en municipios serranos y en corredores de trasiego de droga, de acuerdo con la lista que dio a conocer el Comité Directivo Estatal del tricolor el pasado fin de semana. Desde principios de febrero, antes de la emisión de la convocatoria del PRI, los aspirantes más fuertes a las presidencias municipales de Namiquipa, Bachíniva, Urique, Uruachi, Guazaparez, Guachochi, Batopilas y Buenaventura recibieron mensajes intimidatorios, presuntamente del crimen organizado, ordenándoles no participar en los procesos internos porque sólo habría un candidato.
  • 24. En Bachíniva, en el noroeste del estado, pistoleros identificados con Arturo Quintana, El 80, se encargaron de hacer llegar la advertencia. Para ese municipio sería postulada por el PRI Silvia Mariscal Estada, suegra del líder criminal que desde hace seis años tiene el control territorial en ese y otros municipios. En Namiquipa, Arturo Quintana aplicó el mismo método para respaldar la candidatura de Ramón Alonso Enríquez Mendoza. En Chínipas, municipio de la baja Tarahumara, el precandidato que registró el PRI es Juan Miguel Salazar Ochoa. Semanas antes, a cuatro varones que tenían intenciones de buscar la candidatura del PRI les advirtieron: “Más vale que se calmen; el presidente municipal va a ser Juanito. Nadie más se apuntó, ni en el PRI ni en el PAN”, declararon a La Jornada habitantes de esa localidad, a condición del anonimato. Abogado de profesión, Juanito es hijo de Joel Salazar Zamorano y sobrino de Crispín Salazar Zamorano, quien heredó el control del grupo criminal Los Salazares, tras la detención, en noviembre de 2012, de su hermano Adán Salazar Zamorano y su sobrino Jesús Alfredo Salazar Ramírez. En 34 de los 67 municipios de la entidad, la Comisión Estatal para el Proceso Interno del PRI decidió que las candidaturas serían por designación directa; además entre 33 y 34 mujeres deberán ser abanderadas a las presidencias municipales. Ello ocasionó que esposas, hermanas, cuñadas y hasta suegras de ex alcaldes o de personajes identificados con los grupos criminales fuesen postuladas. Así, la designación de Míriam Caballero Arras en Buenaventura estuvo antecedida de presiones hacia sus adversarias internas, desde que dicha comisión anunció que allí designaría directamente a una mujer en cumplimiento de la paridad de género, contemplada en la Ley Electoral. Ella es propietaria de huertas nogaleras, pero los pobladores la ubican como prestanombres de personajes ligados al crimen organizado. Es también el caso Gran Morelos, Uruachi y Urique, tres municipios serranos, donde el PRI postulará a familiares de ex alcaldes presuntamente relacionados con grupos criminales. También es el caso de Adriana Campos, abanderada del PAN en Uruachi. Guillermo Dowell, dirigente estatal del PRI, aseguró que los delegados designados especialmente para hacer consultas en las localidades y elaborar los perfiles de hombres y mujeres antes de ser postulados actuaron de buena fe. Estamos en el proceso de revisión; en cada municipio se creó un órgano interno que está validando las propuestas, seguimos revisando los perfiles de los candidatos. No hemos detectado problemas en la gente que ha solicitado su registro; si hubiera algún dato que indique riesgo tomaremos medidas, hasta ahorita hemos validado gente que es querida en sus municipios, pero estamos en disposición de revisar todo, adelantó. Mario Vázquez, presidente del Comité Estatal del PAN, indicó que se tienen identificados al menos seis municipios de riesgo, entre ellos Chínipas, Bachíniva, Namiquipa, Buenaventura, Rivapalacio, Balleza, por la injerencia directa de grupos criminales en el proceso electoral para renovar alcaldías. Estamos conscientes de la interacción que existe en muchos municipios de Chihuahua con los grupos criminales; por eso estamos dispuestos a revisar cualquier situación que nos hagan saber sobre los candidatos que estamos eligiendo. Revisaremos con cuidado cada caso. No queremos competir con gente que tiene relaciones sospechosas, recalcó el presidente del PAN. Producción cero en 70% de las comisiones de San Lázaro De las 56 Comisiones ordinarias de la actual Cámara de Diputados, sólo 17 –el 30.3 por ciento– trabajaron para dictaminar 53 propuestas de reformas, de las cuales apenas 26 fueron aprobadas en sentido positivo, nueve fueron desechadas y 18 retiradas. Víctor Chávez La actual Cámara de Diputados no ha producido un solo dictamen de reformas. (Archivo/Cuartoscuro) CIUDAD DE MÉXICO.- A seis meses de labores legislativas, el 70 por ciento de las Comisiones ordinarias de la actual Cámara de Diputados no ha producido un solo dictamen de reformas o de nuevas leyes. De las 56 que existen en el Palacio Legislativo de San Lázaro, sólo 17 –el 30.3 por ciento– trabajaron para dictaminar 53 propuestas dereformas, de las cuales apenas 26 fueron aprobadas en sentido positivo, nueve fueron desechadas y 18 retiradas. Es decir, 39 Comisiones –el 69.7– no han tenido dictámenes, por lo que su producción es de cero.