SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO DE OAXACA 
Martes 04 de Noviembre de 2014 
Desde 
Puerto Escondido 
Oaxaca 
México 
En: http.//www.megaradioexpress.com.mx
Insisten comerciantes en denunciar crisis a pesar de ‘amenazas’ del gobierno 
YURI SOSA @YuriSosa04 
La presidenta de la Alianza Empresarial y Comercial de Oaxaca (AECO), Esther Merino Badiola, señaló que no dejarán de denunciar la crisis económica que padecen los pequeños empresarios del Centro Histórico de la capital a consecuencia del plantón de la Sección 22 del SNTE y de los comerciantes ambulantes del zócalo, a pesar de las supuestas amenazas del titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE), José Zorrilla de San Martín Diego, contra los representantes de las cámaras empresariales para que dejen las protestas a un lado, de acuerdo a una publicación de REFORMA. 
"Nosotros denunciamos lo que sabemos, que Fondo Oaxaca no funciona, que no hay seguridad, que se hacen grandes esfuerzo por mantener a las empresas de pie y a sus empleados, no lo digo yo, se ve, y además lo hacemos con pruebas", sostuvo la lideresa de los pequeños y medianos empresarios. 
Merino Badiola lamentó que los líderes de las cámaras no tengan compromiso con sus agremiados y que ante la llamada de atención del funcionario calmen las críticas hacia crisis económica que se vive. 
"El secretario ha de pensar que está en su empresa, que puede hacer lo que quiere y tomar decisiones unilaterales. Vamos a seguir diciendo que las cosas no están bien en Oaxaca", señaló. 
La lideresa apuntó que de acuerdo a cifras del INEGI, la actividad comercial aporta el 15 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del estado, sólo después de la industria de la construcción que abona el 18 por ciento, por lo que es urgente que el gobierno atienda la exigencia, sobre todo de retirar el plantón del zócalo. 
Los comerciantes de esta organización ya interpusieron una queja ante la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) por la omisión que ha tenido el gobierno del estado para que se establezcan las condiciones de seguridad y laborales para reactivar la economía en el Centro Histórico de la capital, indicó Merino Badiola. 
Piden declarar 'emergencia laboral' en Centro Histórico 
Aplicar en Oaxaca el Programa Nacional de Emergencia Laboral solventaría en algo la crisis por la que pasa la clase trabajadora al recibir por única ocasión un apoyo de 2 mil 500 pesos. 
por Carlos Alberto Hernández Ortiz 
Líderes de sectores obreros (CTM-CROC-CROM) solicitaron ayer ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) aplicar el Programa Nacional de Emergencia Laboral ante la crisis económica que prevalece en la entidad. Carlos Alberto Mejía, dirigente de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) lamentó la situación que viven no sólo los empresarios del primer y segundo cuadro de la ciudad, sino la clase trabajadora. 
Dijo que ante el riesgo de desempleo y afectaciones económicas a por lo menos 5 mil empleados de comercios ubicados en calles aledañas al zócalo y Alameda, acudieron a solicitar apoyo de la federación. 
Afirmó que se acercaron con el delegado de la STyPS, Gilberto Gamboa Medina para valorar algunas estrategias de apoyo o rescate de las fuentes de trabajo a través de mecanismos legales. Mejía destacó que más de 100 comercios han cerrado en el Centro Histórico lo que impacta directamente en los trabajadores, quienes ven disminuidos sus ingresos económicos. 
A su vez, el secretario general de la Confederación Regional Obrera Campesina (CROC), David Aguilar Robles consideró preocupante la situación que se vive en el centro por los constantes bloqueos y plantones. "Son meses con la misma situación y ahora se suman otras cuestiones de presión desde las propias autoridades, lo cual no se puede permitir, ni mucho menos tolerar por parte de los empresarios", añadió. 
Aplicar en Oaxaca el Programa Nacional de Emergencia Laboral solventaría en algo la crisis por la que pasa la clase trabajadora al recibir por única ocasión un apoyo de 2 mil 500 pesos. 
Aguilar Robles externó que en Baja California Sur se aplicó para apoyar a la planta productiva, sin embargo aquí "los diversos niveles de gobierno se han olvidado de la materia fundamental". 
"En Oaxaca vivimos una situación de emergencia social, por tantos bloqueos, movilizaciones, marchas y plantones en el zócalo y tienen al borde del precipicio a la industria restaurantera", enfatizó. 
"La clientela ya no llega al zócalo y la Alameda de León, pues tenemos espacios y plazas públicas secuestradas por comerciantes ambulantes, quienes impiden el desarrollo", lamentó.
Necesaria la reorientación ante descomposición: Aristarco Aquino 
OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO 
El VII Pre-Pleno de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) necesita reorientar al Movimiento Democrático de los Trabajadores de la Educación de Oaxaca (MDTEO) ante la evidente descomposición y corporativismo, afirmó el ex secretario general de la gremial, Aristarco Aquino Solís. 
"Es un secreto a voces que el movimiento está en decadencia en muchos sentidos y aspectos", indicó. 
El también ex diputado local del PRD, subrayó que el MDTEO ha ido desvirtuando y tergiversando sus orígenes y objetivos estratégicos porque "no ha podido hacer frente a las prácticas corruptas del sistema priísta" en el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO). 
"Es una cuestión central y nadie puede refutar que ha habido complacencia del MDTEO en lo que ha sucedido en tiempos recientes en el IEEPO", asentó. 
Pues ---anotó---, muchos funcionarios nombrados por el MDTEO y dirigentes intermedios del propio movimiento "han otorgado plazas a sus familiares sin tener derecho a estas prácticas y a este tipo de privilegios por así decirlo". 
Subrayó que el MDTEO requiere una amplia reorientación política para terminar con este tipo de procedimientos, pero también con la finalidad de modificar sus estrategias y formas de lucha porque solamente así se podrá lograr su recuperación. 
También, resaltó que el VII Pre-Pleno requiere establecer principios básicos de ética política y así los grupos de un signo o de otro, "dejen de usar al MDTEO con sentido patrimonialista y se acabe el uso corporativista y faccioso de los espacios sindicales y de la burocracia oficial". 
Nadie, añadió, "puede negar que el corporativismo ha sentado sus reales internas y en su funcionamiento; lo que importa es el control y no la educación". 
De este modo, destacó que el MDTEO podrá recobrar su fortaleza moral para estar condiciones de ser protagonista en un proceso unitario de lucha y recuperar el apoyo y las simpatías de la sociedad. 
"Hay que ser autocríticos; existe repudio en muchos sectores", asentó. 
Aquino Solís dijo que si el VII Pre-Pleno no logra cambios sustanciales, servirá solamente para complacer morbos o maquillar una situación. 
"No tendría mayor relevancia sino se cambia", remarcó. 
Incluso, subrayó que sería lamentable un ajuste de cuentas entre los diferentes grupos con la aplicación del Principio Rector número 20, equivalente a la destitución. 
"Puede derivar en venganzas, pero se desviarían los retos más importantes y no tendría mayor beneficio", terminó. 
EN PREPLENO DE LA SECCIÓN 22 DEL SNTE 
No teme Villalobos que le corten la cabeza 
SE DEBE APLICAR EL PRINCIPIO RECTOR 20 A TRAIDORES O CORRUPTOS, PERO TAMBIÉN DEBE REORIENTAR AL MOVIMIENTO, AFIRMA 
OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO 
Más que "cortar cabezas" por casos de corrupción, el VII Prepleno de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) requiere ser encaminado a reorientar el rumbo del Movimiento Democrático de los Trabajadores de la Educación de Oaxaca (MDTEO), afirmó el secretario de Organización, Francisco Villalobos Ricárdez. 
"No se debe reducir solamente a alguna sanción porque hay temas más torales", asentó. 
El dirigente sostuvo que el VII Prepleno necesita enfocarse fundamentalmente a recomponer el camino del MDTEO y así poder enfrentar la embestida de las reformas estructurales y sus leyes secundarias por los efectos devastadores sobre la clase trabajadora. 
"Enderezar el rumbo y cómo hacer frente a esta embestida, es lo más importante", remarcó.
Sin embargo, subrayó que si se prueba la responsabilidad en algún caso de corrupción o de gestoría antidemocrática de algún miembro de la dirección estatutaria o no estatutaria, así como de algún funcionario del IEEPO nombrado por el MDTEO, se procederá a la aplicación del Principio Rector número 20, equivalente a la destitución del cargo. 
"Si la Comisión de Honor y Justicia (integrada para investigar las denuncias) presenta algún caso con los elementos mínimos probatorios, se sancionará indudablemente conforme a nuestros principios", indicó. 
Además, observó que a quien se pruebe haber incurrido en corrupción o gestoría antidemocrática se obligará a resarcir el daño e incluso se le denunciará penalmente, por disposición del reciente III Congreso Político. 
Aunque destacó que algunas acusaciones a miembros la dirección seccional estatutaria y no estatutaria no están sustentadas. 
"Son declaraciones irresponsables", indicó. 
---Ante la revisión de su accionar como secretario de Organización, ¿está usted tranquilo? 
---Sin duda; lo que ha habido son descalificaciones y denostaciones surgidas al interior del MDTEO, pero también de la mano del Estado mexicano por su interés perverso de generar una ruptura. Además, todos los que formamos parte, teniendo cargo o no, estamos siempre sometidos al escrutinio de las bases. 
Villalobos Ricárdez resaltó que si las bases y grupos al interior actúan con responsabilidad, el MDTEO saldrá unido y fortalecido del VII Prepleno para enfrentar las reformas estructurales. 
"Esa es la responsabilidad de todos, pero eso no significa que se haga una defensa a ultranza de algún compañero acusado de actos de corrupción", terminó. 
Mañana, mitin por Ayotzinapa 
Para sumarse a la jornada nacional de lucha, la Sección 22 del SNTE convocó a sus bases a una concentración mitin masiva sectorial o regional para mañana miércoles, a partir de las 16 horas, para exigir la aparición con vida de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa, Guerrero, y el castigo a los culpables. 
Sección 22 entrega su propio conteo magisterial a Segob, SEP y SHCP 
Escrito Por Agencia: Excelsior La Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) entregó este lunes su plantilleo o registro de personal a las secretarías de Gobernación (Segob), de Educación Pública (SEP) y de Hacienda y Crédito Público (SHyCP). Según el secretario general de la gremial, Rubén Núñez Ginez, la dirigencia acordó con el gobernador Gabino Cué Monteagudo, durante la reciente mesa de diálogo, entregarle este lunes 3 de noviembre el conteo magisterial al subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda Nava, en la Ciudad de México. Expuso que la gremial realizó su conteo del personal en cada uno de los niveles educativos para garantizar el registro de docentes y personal de asistencia y apoyo a la educación. El plantilleo obedece a la "federalización" de la nómina a partir de enero del 2015, y ante la negativa de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de aceptar el conteo realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Núñez Ginez puso como garantía el apoyo que recibió del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) "a fin de evitar algún error o incorrección en las estadísticas". Destacó que la revisión fue puntual y si hubiera alguna incidencia se entregará un segundo plantilleo. 
"Seguramente vamos a encontrar algunas incidencias, es decir que no se haya incluido a algún compañero en el registro de personal, y entonces se tratará por separado cada uno de los casos", asentó. Núñez Ginez dijo que en el plantilleo se registró a aproximadamente 81 mil docentes y personal de asistencia y apoyo a la educación con expedientes debidamente integrados y completos. 
"Ningún compañero quedará fuera; todos tienen garantizado su salario", concluyó.
ADVIERTEN PROFESORES 
Si no hay respuesta, habrá huelga nacional 
INTEGRANTES DE LA SECCIÓN 22 DEL SNTE ASEGURAN QUE EN LA PROTESTA PARTICIPARÁN TODOS LOS SECTORES SOCIALES 
MARCOS HERNÁNDEZ/CORRESPONSAL 
PINOTEPA NACIONAL, OAX.- La dirigente de los profesores de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en el Sector II de Pinotepa Nacional, Isabel García Velasco, advirtió que si persiste la falta de una respuesta satisfactoria en torno al caso de los 43 normalistas desaparecidos, estallará la huelga nacional con la participación de todos los sectores sociales del país. 
"La exigencia es la aparición con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa, además de juicio político y cárcel para los autores materiales e intelectuales", expresó la educadora oriunda de la comunidad indígena de Santa María Jicaltepec, perteneciente al municipio de Pinotepa Nacional. 
García Velasco reveló que actualmente se tiene a varios brigadistas que están recorriendo en 7 rutas todo el país, quienes se están reuniendo con maestros, organizaciones sociales, estudiantes y padres de familias, entre otros sectores, con la intención de agrupar en una sola organización a todos los sectores y constituir el Frente Único de Lucha Nacional. 
En este sentido, advirtió que si persiste la falta de una respuesta satisfactoria de parte de las autoridades, luego del paro laboral de 72 horas efectuado la semana pasada, el siguiente paso es adelantar la huelga nacional que se estaba alistando para el año 2015. 
"Eso es lo que viene si no nos dan una respuesta clara y precisa con respecto a nuestros compañeros desaparecidos de Ayotzinapa. Porque no estamos dispuestos a permitir que lo que sucedió en Ayotzinapa, pase en otras normales o en otras comunidades", dijo visiblemente molesta la dirigente magisterial. 
Puntualizó que se tenía prevista la huelga nacional para el 2015, porque será cuando el impacto del paquete de reformas impuestas por el actual gobierno, se empiece a sentir entre los diferentes sectores y se asimile que las nuevas leyes en nada benefician a la población. 
Isabel García Velasco, destacó que durante al paro laboral de 72 horas de la semana pasada, los trabajadores de la educación de la Costa, participaron masivamente en una serie de acciones de protestas. 
El jueves 30 de octubre, bloquearon la carretera federal número 200, en los límites entre los Estados de Guerrero y Oaxaca, a la altura de la desviación a la población de San Pedro Orizaba, comunidad perteneciente al municipio de San Juan Bautista Lo de Soto del Distrito de Jamiltepec. 
En la tarde de este mismo jueves, dijo, los profesores pertenecientes al Subsector Cacahuatepec y San Pedro Amuzgos, se solidarizaron con los alumnos de la Escuela Normal de San Juan Cacahuatepec, participando en una marcha realizada en dicha población. 
Mientras que el día viernes, los profesores participaron en una marcha de "pies cansado" en la ciudad de Pinotepa nacional, donde se contó con la presencia de familiares de unos de los normalistas desaparecidos, originario de Huajintepec, Guerrero, Carlos Lorenzo Hernández Muñoz. 
Sección 22 suspende a maestra por no asistir a manifestaciones; alumnos le manifiestan su apoyo (10:10 h) Saraí Jiménez Oaxaca de Juárez, 4 de noviembre. Alumnos del Jardín de Niños María de los Ángeles Jiménez, del fraccionamiento el Rosario, toman sus clases en la entrada de esta institución, para mostrar su apoyo a su maestra, Macaria Toledo Esteva, quien fue suspendida como profesora por no asistir a las manifestaciones que ha convocado la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Los padres de familia, quienes tomaron la decisión de apoyar a la maestra, argumentaron que la Sección 22 no está facultada para sancionar o remover a una profesora, por lo que demandaron la intervención del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca. Manifestaron que la maestra nunca ha faltado a sus clases, incluso, dijeron, es la mejor profesora que tiene esta escuela. Ante la decisión que tomó la directora para removerla frente al grupo, los padres de familia advirtieron que no permitirán que sea sancionada o cambiada, ya que ellos la apoyan por el trabajo que ha desempeñado frente a su grupo.
Van gasolineros a Gobernación para exigir garantías 
EXIGE UNIÓN DE GASOLINERAS OAXACA-SURESTE ACTUAR CONTRA LA CÉLULA DELICTIVA EN QUE SE HA CONVERTIDO EL MAGISTERIO 
REYNALDO BRACAMONTES RUIZ/Foto: PLANO FOCAL 
Al informar que Oaxaca está secuestrada por una célula de la delincuencia organizada, integrada por sujetos disfrazados de educadores, la Unión de Gasolineros Oaxaca-Sureste (UGOS), anunció ayer un encuentro con el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, para solicitarle garantías para trabajar. 
Antes, expresó su solidaridad a los empresarios hoteleros que por denunciar la impunidad que vive Oaxaca, hoy son sujetos de acoso fiscal a través de auditorías como un mensaje para que nadie proteste y se mantenga callado. 
Acusó que en Oaxaca ningún ciudadano que trabaja pacíficamente, tiene asegurado su patrimonio, porque delincuentes organizados pueden despojarlo de sus bienes o asaltar o incendiar su casa o pequeña empresa, como ocurriera el viernes pasado, cuando sujetos de la célula delictiva denominada "Sección 22" saquearon y destruyeron nuevamente gasolineras. 
La gasolinera propiedad de la familia Manzano, con ubicación en San Antonio de la Cal, fue la más afectada, porque los delincuentes no se conformaron con destrozarla y robar combustible, sino lograron llegar hasta la caja fuerte, que pretendieron abrir a barretazos, sin conseguirlo. 
Los socios de la UGOS, encomendamos ayer a nuestro dirigente nacional, Juan Pablo González, solicitar la entrevista con el Secretario de Gobernación, y de ser posible, buscaríamos audiencia con el Presidente Peña. 
Explicó que Juan Pablo González, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas Gasolineras (Amega), está sorprendido del nivel de impunidad que alcanza en Oaxaca la célula delictiva denominada "Sección 22 del SNTE". 
A cuatro meses de secuestro del corazón de la Ciudad, de cierres de calles y bloqueos carreteros, de saqueo, destrucción y cierre de giros comerciales, y de recortes de trabajadores que tienen paralizada la economía local, están dadas las condiciones para ajusticiamientos por propia mano. 
Nadie que realmente es oaxaqueño, desea que lleguemos a ese extremo, pero lamentablemente, la ingobernabilidad que vive Oaxaca, está incubando condiciones para ello, advirtió el Unión de Gasolineras Oaxaca-Sureste (UGOS). 
Como en Oaxaca no hay voluntad de aplicar el Estado de Derecho, exigiremos que lo haga el gobierno federal. Oaxaca no es una isla, y mientras forme parte del sistema federalista, el gobierno federal está obligado a poner orden, aplicando la ley a quien la ha violentado. 
Porque advirtió: En el momento que el pueblo decida hacer justicia por propia mano, difícilmente habrá poder que lo controle. 
El dirigente condenó la actitud cómplice de las autoridades estatales, al permitir que una minoría atente contra empresarios, transportistas, trabajadores y todos los que pagamos, a través de nuestros impuestos, los salarios de los delincuentes disfrazados de educadores desde la célula denominada a "Sección XXII del SNTE". 
Preparan próxima reunión sobre defensa de Chimalapas 
Una vez que el Gobierno del Estado de Oaxaca ha encauzado debidamente ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación la defensa del conflicto limítrofe con Chiapas, para avanzar en la atención a los problemas cotidianos e impulsar el desarrollo social de esta región estratégica, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo encabezará la novena sesión ordinaria de la Comisión para la Defensa Integral del Territorio del Pueblo Zoque Chimalapa. 
Asistirán como miembros con voz y voto las autoridades municipales y los representantes agrarios de Santa María y San Miguel Chimalapa y los agentes municipales de Benito Juárez y San Antonio, así como integrantes del gabinete estatal que integran también dicha comisión, entre ellos los secretarios General de Gobierno, Finanzas y Asuntos Indígenas. 
El titular del Ejecutivo Estatal otorga a las sesiones ordinarias de este organismo una atención prioritaria y ha instruido que se lleven a cabo cada dos meses, presidiéndolas él mismo para darle un puntual seguimiento a las acciones que impulsa su Gobierno para atender la compleja y añeja problemática de la zona, así como para verificar el avance de las obras de infraestructura que el Gobierno Estatal realiza en esta microrregión. 
En este último rubro, resalta la construcción de la línea de electrificación, cuyos avances son significativos; se estima que en mes y medio concluirán para cumplir así deseo de las comunidades de San Antonio y Benito Juárez de contar con el servicio de energía eléctrica. 
Se ha obtenido ya la clave oficial del Bachillerato Integral Comunitario y se avanza en la remodelación de las Casas de Salud de las dos comunidades citadas; se han construido viviendas, se han terminado 174 proyectos productivos agropecuarios; se trabaja en
mejorar el camino de acceso y se construyen obras de agua potable, independientemente de aquellas que los ayuntamientos y el Gobierno Estatal realizan en otras zonas de ambos municipios. 
Representantes de los Chimalapas han manifestado que hubo sexenios en que no fueron recibidos ni una sola vez. Pero hoy, merced a la determinación del Gobernador Gabino Cué Monteagudo y su compromiso en la defensa del territorio oaxaqueño, el propio mandatario recibe bimensualmente a los representantes de estas comunidades, junto con el gabinete estatal para tomar las decisiones en forma ágil y expedita e impulsar el bienestar de los chimalapas. 
Incumple Conagua con bordo en Collantes 
LA OBRA ESTÁ PLANEADA DESDE 2012 PERO HASTA LA FECHA LA COMUNIDAD SUFRE INUNDACIONES DE RÍO 
LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ/Foto: MARIO JIMÉNEZ LEYVA 
Desde hace tres años la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) no ha cumplido con la terminación del bordo de contención sobre el río de la Arena, para proteger a los habitantes de la agencia municipal de Collantes de las invariables inundaciones que sufren en la temporada de lluvias, informó el ex agente Humberto Eber Silva Silva. 
Comentó que con los desastres naturales de Carlotta en el año 2012 se contempló en el Fondo Nacional de Desastres Naturales (FONDEN) la continuación de 800 metros del bordo de contención sobre el río, "pero hasta el momento la obra no se ha concluido". 
Subrayó que este año, con la depresión tropical "Trudy" que azotó la Costa Chica oaxaqueña en el mes de octubre, se volvieron a inundar varias casas de los barrios de la comunidad, "pero ni así hay respuesta por parte de la Comisión Nacional del Agua". 
Silva Silva señaló que los sitios más afectados por la inundaciones fueron el ejido Cerro de la Esperanza, el barrio de la Palma Seca y el Terrero, en la entrada de la comunidad. 
"El río se metió de reculada, como decimos en la Costa, porque llegó hasta donde está el bordo y por ahí comenzó a colarse para la comunidad". 
Manifestó que desde el inicio de su administración realizaron las gestiones para hacer la obra en los puntos que siempre han señalado que es por donde se inunda, "por eso hacemos responsables a los funcionarios de la CONAGUA de algún perjuicio que sufran los habitantes de nuestra comunidad, tanto en sus bienes como sus personas". 
"Nosotros tenemos los oficios de las solicitudes, las peticiones, e incluso ya se hizo el recorrido con el ingeniero Montoya, el director general, y se le planteó la obra. Con Carlota se avanzó con los recursos del FONDEN pero hasta hoy no pasa nada, lo único es que nos dio vuelta el río". 
El ex agente municipal dio a conocer que los 800 metros lineales donde se hace necesario construir el bordo, que son los que comunican a Collantes con la boquilla de Chicometepec, que es donde se inunda constantemente. 
al Margen 03/11 
Escrito Por Adrián Ortiz Romero Cuevas + El clasismo y la frivolidad nublan visión de México + Resolver la democracia, sí, pero dando certidumbre Muchos coinciden en que la luna de miel del presidente Enrique Peña Nieto con los mexicanos se terminó hace tres semanas, cuando el caso de los normalistas de Ayotzinapa le explotó en las manos; lo mismo se decía, en su momento y en su dimensión, del gobernador Gabino Cué cuando todos sus aliados, partidos y poderes fácticos se le fueron encima apenas cambió su circunstancia. ¿Por qué hay tanta preocupación por la democracia cuando ambos tienen serios problemas para —medio— satisfacer un requisito previo que es el cumplimiento del Estado de Derecho? En efecto, ante los hechos, esta pregunta es más vigente que nunca. Pues pareciera que el local y el nacional son dos escenarios que se han replicado al pie de la letra uno con otro, dando exactamente los mismos resultados. En ambos casos se tuvo un abultado bono democrático, que fue invertido en la realización de reformas que, sin embargo, ni rescataron al Estado de las garras de los poderes fácticos, ni fortalecieron la capacidad de hacer cumplir la ley, ni lograron mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos. ¿Qué pasa? El caso Oaxaca es elocuente. Aquí, cuando recién inició la administración del gobernador Gabino Cué se estableció una ruta reformista que fue cumplida a cabalidad. Se modificó más de la mitad de la Constitución del estado, se emitieron alrededor de dos docenas de leyes estatales de contenido totalmente nuevo y se establecieron, según el discurso oficial, las bases para una nueva gobernabilidad democrática basada en la democracia, en los mecanismos de participación ciudadana, y en un gobierno plural y tolerante. Muchos, en su momento, asumieron ingenuamente que eso resolvería muchos de los problemas de Oaxaca. Hasta que se toparon con pared. ¿Cuál fue esa pared? Que en realidad las bases democráticas se quedaron en la norma, pero nunca pudieron compensarse con una capacidad real para hacer cumplir la ley y darle a los ciudadanos eso que en otros escenarios conocen como Estado de Derecho. El tope con pared llegó, además, cuando el gobierno estatal reveló sus debilidades e incapacidades para generar confianza entre la ciudadanía de que, además de que tenía un gobierno democrático y tolerante, tenía también un gobierno capaz de hacer cumplir algunos de los preceptos fundamentales de la convivencia pacífica. ¿Cuáles?
Cumplir, por ejemplo, con aquella vieja exigencia de la ciudadanía en Oaxaca de que se respete su derecho a pasar por cualquier calle o parque en el momento que lo desee. Y si eso, que es lo más leve, no se cumplió, tampoco ocurrió con aquella —también vieja— exigencia de que los conflictos entre grupos de lucha social, entre comunidades o entre gremios, pudieran dirimirse siempre por la vía pacífica. Este conjunto de situaciones adversas rápidamente se vio enmarcada por un cuestionamiento más: que en el gobierno oaxaqueño no hay orden ni existen los mecanismos adecuados para un funcionamiento administrativo correcto. Esto ha sido, acaso, lo que ha generado igualmente costos muy altos: la percepción de que en el gobierno cada quién hace lo que le place, sin un orden ni estrategia, y sin una capacidad de demostrar eficiencia. Al reclamo ciudadano de la falta de honestidad de muchos funcionarios, rápidamente se sumó otro relacionado con la ineficiencia en la utilización de todas las herramientas y recursos que tiene el gobierno, lo cual por ende desembocaba en una enorme ineficacia en la posibilidad de alcanzar los fines prometidos. Y es que de alguna manera la ciudadanía oaxaqueña siempre ha sido tolerante —y quizá hasta alcahueta— de la corrupción, siempre que en el intercambio tenga resultados por parte de sus gobernantes. El problema en este caso, es que pareciera que al interior del gobierno estatal ha habido siempre un complot para hacer que el Gobernador pague por todas y cada una de las ineficiencias y desviaciones de sus subordinados, y que éste mismo lo ha aceptado. Así, por ejemplo, hoy en día no se cuestiona por los subejercicios o por la falta de obras y resultados a los titulares de las dependencias sino al propio Gobernador, cuando es claro que muchas de esas responsabilidades si bien recaen de forma primaria en él, también lo es que hay encargados específicos que no están cumpliendo con sus funciones. Y lamentablemente queda claro que frente a todo eso, ninguna regla o argumento del gobierno democrático sirve para paliar estos cuestionamientos, que más bien tienen que ver con el cumplimiento de la ley, con la gobernabilidad o con la eficacia de la gestión pública. EL DRAMA FEDERAL México es un país que está triturado por la violencia, pero el gobierno del presidente Peña Nieto lo único que hizo fue cambiar la estrategia mediática. Es decir, generar las condiciones para evitar que se hable de un tema que sigue ahí, latente. Pues la violencia no ha disminuido, como tampoco la actividad de los cárteles criminales, y tampoco el número de ejecuciones, desaparecidos y violentados por temas relacionados con la delincuencia organizada. Mientras todo eso pasaba, el gobierno federal se construyó el rostro del reformismo, que ya le había ganado al presidente Peña la imagen internacional de un estadista destacado. ¿Qué falló? Que de nuevo trató de aplicar la fórmula atractiva del gobierno democrático, cuando lo que había que hacer era comenzar por enfrentar la purulencia que existe en las entrañas de este país, la cual está generando una crisis sin precedentes por los efectos devastadores que está provocando entre la gente de a pie. Lamentablemente, el tope con pared fue el caso de Ayotzinapa, que quizá sea el más abominable, pero que no es el único. ¿Cuántos desaparecidos hay en el país? ¿Cuántas ejecuciones reales ocurren diariamente en todos los rincones del país? ¿Cuántas comunidades han vivido, y siguen viviendo, asoladas por la delincuencia organizada, que controla porciones completas del territorio nacional? ¿Cuántos pobres y cuántos marginados siguen esperando una respuesta? CONFUSIONES De nuevo, frente a eso trató de aplicarse la fórmula reformista, y hoy lo que está quedando claro que es estos son dos problemas distintos, pero que lamentablemente se ha insistido en continuar aplicando los remedios de un problema a otro que paralelamente existe, pero que necesita soluciones de otra índole. Es buena la democracia. Pero en este caso ha sido una fórmula ineficaz porque antes deben resolverse muchos otros problemas que, para mal de todos, siguen pendientes. 
con Mayúscula 03/11 
Escrito Por Juan Diego *.- Temen que créditos de Banobras endeuden más a oaxaqueños. *.- Se avizora tormenta en relevo del sindicato de los burócratas… ¿MÁS DEUDA?- Para que responda la ciencia: “Leí con inusitado interés, mi querido columnista, una nota que destacaron en tu diario el pasado viernes, el anuncio que un enviado de Peña Nieto hizo de que el gobierno federal invertirá en Oaxaca 73 mil millones de pesos en la construcción de la hidroeléctrica Paso de la Reina, la autopista Nochixtlán-Pinotepa, la supercarretera Pinotepa-Salina Cruz, 4 centrales eólicas en el Istmo y el aeropuerto internacional de Ciudad Ixtepec. El espectacular anuncio me maravilló. Obras sin duda necesarias para sacar a este pueblo nuestro de su ancestral atraso en que nos tienen postergados los revolucionarios gobiernos pero que… Pero que me llenaron de inquietud enorme, porque hace este anuncio es del director de Banobras, Alfredo del Mazo Maza, lo que quiere decir que “el banco del federalismo” hará tales realizaciones y que consecuentemente el dinero que se destine nos lo darán en calidad de préstamo, y que esto implica mayor endeudamiento porque tendremos que pagarlo. ¿Por qué no se hacen tales obras con inversión directa del gobierno federal? ¿Por qué tiene que ser vía préstamos? A las deudas que heredaremos a nuestros nietos, ¿hemos de sumarles 73 mil millones de pesos más, más lo que se acumule? Dinorah Villavicencio”. OTRA BRONCA MÁS.- Tal vez un poco amarga, parafraseando la canción de Los Panchos. Que pasadas las festividades de Muertos y el informe del Number One con la última carcajada de la Cumbancha, es decir, con la última sacudida a su gabinete, vendrá una bronquita más para el “gobierno del cambio”, porque viene el relevo en el sindicato de chupatintas al inicio de diciembre y como hay gente del sector oficial metiendo sus narices en ese asunto -señalan al área del bachiller Espinosa como el más metido- desde orita ya adivinan que puede correr sangre, cosa que no ha habido tiempo ha. Para ello ha contribuido el Pelón… Os cuento que de cotorreo manejan que en una de sus tantas guarapetas, el Wily Mezcales de la Procu comentó que la moda que impuso El Peje con su Juanito de Iztapalapa, llegará al sindicato de los chupatintas debido a la pobreza de cuadros de los grupos, como el suyo, pues todos los conocen como gandallas, entonces tendrán que echar mano de juanitos y juanitas para librarla, ya hasta andan jalando a gente del Agustín Lara pobretón, pero éste con los verdes de la Margot ya tienen candidato. Y es lo que puede desatar la bronca… TIP AL NEZA.- Desiderio Camacho Garibo, secretario de Obras Públicas de Michoacán en el gobierno del perredista Leonel Godoy Rangel, fue detenido por presunto enriquecimiento ilícito. Le detectaron una fortuna hasta ahora no cuantificada, que incluye 21 propiedades con valor catastral superior a los 100 millones de pesos, cuyo origen ocultó, y al momento no ha podido probar su origen. El valor de todas sus propiedades podría incrementarse según avancen las investigaciones. De manera resumida el asuntacho. ¿Y por qué el tip al cuasi chef internacional? Pues nomás para que vea que somos cuates. Porque como dice la canción “torres muy altas se caen del cielo”… La detención de este bato, por orden de aprehensión librada por el Juez Tercero en Morelia, por los delitos de enriquecimiento ilícito y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Desiderio, cuando fue funcionario incrementó de manera ilícita y sustancial su patrimonio, sus propiedades no fueron reportadas ante las autoridades; se encuentran a nombre de su esposa e hijas. Tiene tiendas de autoservicio, spas, escuelas de nivel básico, residencias en zonas exclusivas de Morelia y Lázaro Cárdenas; ocho vehículos de lujo y una lancha para pesca deportiva. Y es socio del Centro Médico de Especialidades Santa Clara, en Lázaro Cárdenas. OJOS DE PANCHA.- El escrito me llega del ala disidente del STEUABJO, los consentidos del Chapito Martínez. Señalan que son inocultables los nexos de su actual secretario general, José Antonio Rivera Ramos, con los grupos ligados al perderé, y por este amasiato el membrete en cuestión, pasando sobre los estatutos del sindicato pretende apoderarse del gremio, Deben saber que el tal Rivera Campos, además de ser suplente del diputado Anselmo Ortiz Ramírez, conocido entre la prole como Chema Billetes, es cuñado del exsíndico municipal de Santa Lucía del Camino, Omar Blas Pacheco. De ahí las ligas tan preciosas con el cínico reptor y el mismísimo Cara Sucia… El enojo de los sindicalistas es que después de 40 años de ser un sindicato que se ha conducido dentro de la paz y los derechos de los trabajadores, un grupo de gandallas quieran convertirlo en un brazo político y violento al interior de la universidad. Para lograr su
objetivo han comenzado a través de la violencia, por desconocer a los verdaderos trabajadores, así como también deshaciéndose de las comisiones recién nombradas al interior del sindicato. Pronto habrá relevo en el sindicato y esos cuates quieren ponerlo a disposición del Chapito, el Cara Sucia y López Obrador… LAS DE RIGOR.- El Cártel 22 divide a quienes hacen objeto de sus acciones. Luego del despiporre del viernes donde saquearon estaciones de servicio, hoy el líder de los gasolineros promueve que Pemex no les surta combustible a quienes no jalaron con el cierre, entre ellas la del aspirante a diputado, Vera Carrizales, por hojaldras. No podemos hacer causa común con miedosos ajenos a nuestros intereses, dicen… La diputada perredista Juanita Cruz Cruz, aspirante a diputada federal, costilla del cuasi líder de su partido, Pedro Silva, promovió una jornada médica en Huajolotitlán, con tan mala suerte que sólo uno que otro despistado acudió. Ya saben a qué atenerse, la gente no los quiere… Funcionarios de Sedesol chamuscan al “gobierno del cambio”. Un oficio de noviembre del 2013, lo exhiben un año después, en el que se reclama al titular de los SSO reintegrar 26 millones 519 mil pesos que el gobierno federal otorgó para 91 obras de sanitarios ecológicos no ejecutados, además pagar los rendimientos financieros… Y que Uñas Etilez armó un plantilleo chingón: Según él son 84 mil trabajadores a los que la SEP deberá pagar desde enero de 2015 y no los 74 mil que cacareaban. Si se hablaba de diez mil aviadores, ¿de dónde madres les salieron los otros diez mil?... ABUR. 
Editorial 
¿Y la transparencia? 
SINFRA respondió que se había hecho en un portal electrónico, la misma suerte parece tener el Centro de Convenciones que ya se vislumbra en la zona del Cerro de "El Fortín 
por Editorial Imparcial 
En la misma tesitura que el famoso Distribuidor Vial de "Cinco Señores", cuya licitación se dio en la más absoluta discrecionalidad, pues cuando hubo quien preguntara respecto a la misma, el titular de SINFRA respondió que se había hecho en un portal electrónico, la misma suerte parece tener el Centro de Convenciones que ya se vislumbra en la zona del Cerro de "El Fortín", un espacio que desde hace mucho es reserva ecológica. Mucho se ha dicho que la intención es ponerlo casi como anexo de conocido hotel, cometiendo con ello un acto ilegal conocido como conflicto de intereses. Pero tal parece que nada hará abortar el afán autoritario e imponerlo a trancas y barrancas. En el caso del citado Distribuidor Vial, efectivamente los tiempos se vinieron encima y por la premura el proyecto original sólo tuvo cambios que implicaron más de 80 millones de pesos. Se echó andar para ser concluido más de dos años después. Una obra que fue sometida al rasero de la crítica ciudadana, pues nadie imaginaba que la misma se prolongara como si fuera de mayor envergadura, pues en cualquier parte del país, la duración en su construcción era estimada en menos de seis meses. Con todo lo anterior, tal parece que el actual régimen no ha asimilado lo que implica hacer las cosas de espaldas a la ciudadanía. 
En el tema del Centro de Convenciones y siguiendo la política que se enarboló desde el inicio del actual régimen, el de transparencia y nada de opacidad, resulta una bofetada a la confianza ciudadana empecinarse en llevarlo a cabo, cuando ya el Congreso del Estado y diversos grupos civiles, han demandado claridad en su licitación y el consenso necesario para un proyecto de tal envergadura. Nadie niega que la edificación de una obra semejante, se advierte como algo necesario para Oaxaca, habida cuenta de que le abre una posibilidad más en el mercado turístico. El problema es que se haga casi a escondidas, casi en la opacidad y la discrecionalidad y no de cara a la ciudadanía, con cuyos impuestos sería financiada. No hay pues en este régimen la transparencia que se ha argumentado y tomado como bandera. El famoso Centro de Convenciones llevará el mismo estigma que la famosa velaria que a la fecha y a medias, sigue cubriendo el auditorio "Guelaguetza". No hay que olvidar que en dos años Oaxaca tendrá un nuevo gobierno. Ojalá que la historia del pasado reciente no se repita. 
Acusan a CAO de desviar recursos para ayuntamientos 
La dependencia retrasa la pavimentación de calles de Salina Cruz, municipio afectado por las lluvias 
por Gonzalo Domínguez el Martes 4 de noviembre de 2014 - 05:00:02 
Salina Cruz, Oaxaca.- Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO) retrasa la pavimentación de calles y avenidas del municipio, accesos que resultaron destrozados por las lluvias y cuyo monto de inversión aprobado por el Gobierno del Estado fue por más de 11 millones de pesos. 
Hasta la fecha el recurso no se ha aplicado y existe la sospecha de que esté “sudando” intereses para una cuenta personal de funcionarios de esa dependencia. 
La principal avenida del Camino Viejo a la Ventosa, junto a la barda perimetral de la refinería, es uno de los accesos más dañados y que no ha recibido el mantenimiento necesario. 
David Rosales, regidor de Infraestructura y Desarrollo Metropolitano, admitió que los recursos fueron gestionados y autorizados desde hace cuatro meses para el municipio de Salina Cruz. 
Las calles y avenidas que serían pavimentadas son: Camino Viejo a La Ventosa, Carretera a Boca del Río, la avenida Tampico, Manuel Ávila Camacho, 5 de Mayo y Mazatlán.
Esas vialidades resultaron dañadas y cuyo monto de inversión fue autorizado por 11 millones 344 mil pesos, recurso que hasta la fecha no se ha aplicado. 
Rosales indicó que el titular de CAO, Guillermo Martínez Gómez, no ha dado una explicación real del motivo del retraso de los trabajos. 
“Vinieron e iniciaron la recuperación de la base hidráulica en Camino Viejo a La Ventosa, pero inmediatamente se suspendió y ya no siguieron trabajando. Me han estado dando largas para iniciar los trabajos”, insistió. 
Sobre esta vía de acceso, una constructora contratada por CAO dejó abandonadas dos compactadoras, sin que los trabajos hayan iniciado. 
David Rosales admitió que han recibido críticas de la ciudadanía, debido al mal estado en que se encuentran las vialidades, sin embargo, no hay una respuesta de esa dependencia a pesar de que Finanzas del Gobierno del Estado ya liberó los recursos en tiempo y forma. 
Pobladores de Mixtequilla bloquearon paso a Oaxaca 
Los manifestantes colocaron una camioneta sobre la cinta asfáltica y mostraron una manta como información de sus demandas 
por Diana Manzo el Martes 4 de noviembre de 2014 - 05:00:02 
Tehuantepec.- Alrededor de 250 pobladores del municipio de Santa María Mixtequilla, bloquearon ayer por la tarde la carretera federal a la altura del puente llamado El Caracol que impidió el acceso a transportistas y automovilistas hacia la capital y ciudades de la costa oaxaqueña. 
En el lugar se sumaron al menos tres kilómetros de vehículos particulares y de transporte público que desde las 3:00 de la tarde no podían transitar hacia sus destinos y exigieron la intervención de alguna autoridad estatal para su solución. 
Los inconformes se plantaron en este lugar para exigir al Congreso del Estado de Oaxaca la destitución de su alcalde Juan Carballo Jiménez, lo acusan de malversación de fondos públicos y corrupción. 
Los manifestantes colocaron una camioneta sobre la cinta asfáltica y mostraron una manta como información de sus demandas, indicaron que será un bloqueo indefinido hasta que los diputados atiendan este tema, porque llevan dos meses exigiendo la desaparición de poderes en su municipio. 
Las acciones de protesta contra el edil surgieron el pasado agosto, cuando ocho regidores y Alberto Espinoza García, síndico municipal de Mixtequilla, tomaron el palacio por la falta de pago de la primera quincena de ese mes. 
Los regidores han manifestado en diversas ocasiones que el munícipe en ningún momento les dio a conocer el motivo de la retención de sus salarios y así decidieron tomar el palacio municipal y posteriormente se creó una asamblea del pueblo, quienes actualmente se han organizado para tener seguridad dentro del municipio. 
Esta acción obligó al presidente municipal ubicar una oficina alterna ubicada en el Centro de Salud en pleno centro de la comunidad, mientras que los manifestantes se ubican en el palacio municipal de Mixtequilla. 
Comienza consulta para la instalación de parque eólico 
Es la primera vez que se da una consulta indígena, pese a que están actualmente instalados 16 parques eólicos y más de mil aerogeneradores en terreno de Juchitán y dos agencias municipales 
por Diana Manzo el Martes 4 de noviembre de 2014 - 05:00:02 
JUCHITÁN.- Este lunes por la tarde en las instalaciones del Foro Ecológico de Juchitán, dio inicio la primera fase llamada de Acuerdos Previos en torno a la consulta indígena como lo estipula el convenio 169 de la OIT, con el fin de que la sociedad juchiteca avale o rechace el proyecto de generación de energía eólica en Juchitán a cargo de la empresa Eólica del Sur. 
Esta etapa arrancó 200 solicitudes previamente registradas ante la Secretaria Municipal del ayuntamiento Juchiteco, quienes llegaron puntuales a la cita para reunirse con las autoridades municipales que encabeza Saúl Vicente Vásquez, integrantes del Gobierno del Estado y la Secretaría de Energía. 
Cabe destacar que la consulta es histórica para los pueblos del Istmo y Juchitán ha adoptado el derecho jurídico indígena con base al convenio 168.
Así lo explicó el edil de Juchitán, Saúl Vicente: “No es la primera vez que nos reunimos con representes de diferentes autoridades tanto federales como estatales van más de 30 veces, pero en esta primera etapa queremos escuchar al pueblo de Juchitán, que nos diga su sentir en torno a un parque eólico”, expresó. 
Al igual, Ana María Sánchez Hernández, representante de la Subsecretaría de hidrocarburos de la Secretaría de Energía explicó el método y los objetivos de esta fase, escuchando a cada uno de las personas que expresaron su sentir. 
Esta es la primera fase de cinco que se efectuarán, contempla un calendario de quince días, donde seis grupos previamente divididos por rubros, dialogarán y propondrán acciones en torno a su aprobación o desacuerdo para instalar el parque eólico en terreno zapoteca. 
Los cinco rubros en los que se divide esta fase de acuerdos previos, integra a dueños de bienes o derechos sobre los terrenos donde se ubicarán las torres eólicas, representantes de instituciones educativas, habitantes de las localidades y asentamientos humanos, asociaciones ganaderas y productivas, integrantes del padrón básico de comuneros y ejidatarios del municipio de Juchitán. 
Asimismo estarán presentes representantes de organizaciones económicas, cooperativas, asociaciones de pescadores artesanales, sociedad de velas, organizaciones civiles y mujeres indígenas. 
En esta etapa se contó con la presencia de representantes de la Comisión para el Diálogo de los Pueblos de México de la Secretaría de Gobernación, de la Secretaría de Relaciones Exteriores, de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), de la Secretaría de Gobierno del estado de Oaxaca, regidores del ayuntamiento de Juchitán, Secretaría de Turismo del estado de Oaxaca, de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Secretaría de Asuntos Indígenas del Gobierno de Oaxaca y Subsecretaría de Gobierno. 
Asimismo se contó con la presencia de dos relatores, uno en lengua castellana y uno en zapoteco, al igual que Tizoc Morgan de la Cruz, quien fungió como traductor de lengua zapoteco durante la primera fase. 
Esta consulta indígena, es la primera vez que se efectúa en un municipio de la región del Istmo de Tehuantepec, pese a que están actualmente instalados 21 parques eólicos y 1186 aerogeneradores, en terreno de Juchitán y dos agencias municipales (la Venta y la Ventosa) , además de municipios como Santo Domingo Ingenio, Unión Hidalgo, El Espinal e Ixtaltepec, el cual se le conoce como Corredor eólico del Istmo de Tehuantepec y representan el 90 por ciento de toda la energía eólica que se produce en el país. 
Defrauda Universidad del Golfo a estudiantes 
Aproximadamente 300 alumnos no han recibido la documentación que los acredita como egresados 
por Gonzalo Domínguez el Martes 4 de noviembre de 2014 - 05:00:02 
Salina Cruz.- Padres de familia y exalumnos de la Universidad del Golfo de México (UGM) tomaron las instalaciones de la casa de estudios para exigir la entrega de documentación que los acredita como egresados. 
Los tutores, representados por Francisco Vásquez Osorio, arribaron al plantel tras el engaño y las excusas que les han dado los administrativos de la escuela. 
“Llevamos dos años exigiendo la documentación de nuestros hijos y no nos dan respuesta”, dijo. 
Por su parte, Ana López Ramos, egresada del plantel, señaló que tampoco han recibido el certificado como egresados de esa universidad. 
“Hemos firmado muchas actas, comprometiéndose con la entrega del documento y no nos cumplen”, explicó. 
Detalló que el argumento de los directivos es que se han cambiado a los directores del plantel, lo que ha retrasado el trámite de documentos. 
Los más de 300 egresados concluyeron la carrera en cinco licenciaturas e ingenierías, pero carecen de documentos, por lo que se ven impedidos en continuar sus estudios o bien incorporarse al campo laboral. 
Los padres de familia que se arremolinaron en el plantel no descartaron que ésta sea una universidad “patito” que sorprendió a los estudiantes del puerto y de la zona del Istmo. 
Ana López indicó que el supuesto rector, Prudencio Reyes Larios, quien despacha desde Orizaba, Veracruz, contrató los servicios de la Policía Auxiliar Bancaria y Comercial para amedrentar a los padres y amenaza con desaparecerlos. 
“Ayer que estuvimos aquí, los policías amenazaron con levantar al señor Francisco Vásquez y desaparecerlo para que deje de exigir los certificados”, acusó. 
Al lugar también arribaron obreros de la CTM, quienes se identificaron como padres de familia de los jóvenes, reforzando la manifestación en contra de los directivos del plantel. 
Una patrulla de la PABIC rodeó la institución educativa, tratando de intimidar a los manifestantes, pero fueron encarados. 
Personal del plantel cerró las oficinas administrativas y suspendieron clases ante la movilización de exalumnos y padres de familia.
Tuxtepec: El Gobierno de Cue solo nos da largas; exigimos incremento ya: Transportistas Por: Roberto Polo Hernández Tuxtepec, Oaxaca; 03 de noviembre, 2014.-- Roque Matus Matus, dirigente transportista de esta ciudad, dio a conocer que la manifestación que hoy realizan es debido a que el Gobierno del Estado se niega a autorizar el incremento al pasaje del transporte urbano. Añadió que ante las insuficientes respuestas, dadas a su petición, se vieron en la necesidad de activar la suspensión del transporte, la cual ya habían advertido desde la semana pasada. Matus Matus precisó que por lo anterior la única salida que tienen es presionar, mediante el paro de labores, para que "de una vez por todas nos autoricen subir el pasaje", refirió. Por otra parte, el líder transportista se dijo burlado por el Gobierno de Cue, pues indicó que "el mismo gobierno está consciente de que se debe subir el pasaje, pero lo único que da son largas". TRANSPORTISTAS DICEN PROTESTAR DE MANERA PACIFICA, PERO INTERVIENEN TAXIS Y EXPULSAN A PASAJEROS Cabe mencionar, que transportistas indicaron realizar una protesta pacífica; sin embargo, en las zonas que mantienen ocupadas, realizan la intervención de taxis locales y expulsan de las unidades a los pasajeros. 
Segundo día de paro del transporte público en Tuxtepec; grupos estudiantiles amenazan con movilizarse Por: Eugenio González/@ELPINERO Tuxtepec, Oaxaca; 04 de noviembre, 2014.-- Por segundo día consecutivo, el transporte público paró labores en esta ciudad. Y es que según dirigentes y empresarios del ramo transportista, el Gobierno del Estado los ha dejado a la deriva, sin atención ni respuestas a sus peticiones. Una de las demandas más apremiantes es el alza al pasaje, el cual -dicen- se ha venido posponiendo desde hace siete años. Argumentaron que debido a que desde ese tiempo se ha frenado el incremento, sus bolsillos han sido duramente afectados por los incontables gasolinazos y alza de los insumos. Es por ello que la radicalización de su protesta -mencionan- es válida, pues solo así presionarán a la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra) para que apruebe el incremento. No obstante, estas acciones han afectado a un 80% de la población tuxtepecana, la cual ha tenido que buscar sus propios medios para trasladarse a sus sitios de trabajo y escuelas. Respecto a la población escolar, algunas instituciones educativas trabajan de manera parcial, es decir, no al cien por ciento, pues muchos escolares no tienen cómo trasladarse. Ante esa situación, grupos estudiantiles, principalmente del Tecnológico, amenazan con movilizarse, pues tal eventualidad -dicen- no puede ser tolerada por transportistas que, además de no ofrecer un buen servicio, pone en peligro a los usuarios con las dañadas estructuras de sus unidades. De momento, ninguna autoridad de gobierno ha podido destrabar la problemática, por lo que se espera que la situación se agudice.
Golpe transportista azuza rebelión de estudiantes; RENACE Tuxtepec a la mediocridad La juventud en México es un tigre al que le están jalando los huevos Por: Luis Fernando Paredes Porras/ Masca la Iguana Tuxtepec, Oaxaca; 04 de noviembre, 2014.-- Tuxtepec está, en este momento, a décadas de ser una ciudad digna, una ciudad a la altura del momento histórico que vive y sufre el país. El paro de los prestadores del servicio de transporte público sólo pone sobre el reflector lo que el pueblo sabe, en Tuxtepec RENACE la mediocridad. Antonio Sacre no ha podido ganarse el respeto de la gente por su desempeño como Presidente Municipal. Presumió que tenía íntima relación con el Gobierno Federal y con el Gobernador de Oaxaca y los resultados sólo lo colocan, hasta ahora, como un gran mitómano, ya que esa amistad arengó que la usaría para detonar la paz y el desarrollo que un Tuxtepec pujante requería. Por sus amistades, por el talento propio y el de su equipo de trabajo, de pasar a que la sobraban razones, llevó sus discurso a la falacia de que Tuxtepec RENACE. Ya se le está yendo el primer tercio de su administración y la mediocridad se aprecia por cualquier lado que se mire, porque prometió que de las cenizas haría resurgir, cual ave Fénix – bueno eso lo digo yo, él diría algo de vacas – a Tuxtepec. Este paro de los trasportistas se da en el peor momento por el contexto nacional, considerando que la experiencia señala que los estudiantes se opondrán – y con justa razón, ellos y todos, dado las unidades de transporte son una burla y símbolo de la mediocridad de la ciudad – y que el movimiento estudiantil en México el día de hoy goza de la fuerza de la redes sociales y tiene el coraje de todo un país. Estamos jugando con pólvora porque la miserable visión de los actores nos pone en esa condición. En Tuxtepec RENACE la corrupción, la indolencia, la ignorancia…dice la iguana que a ella le hace bien caminar y que no exagere, que ella se va a la marcha 43 x 43, porque para que algo renazca es requisito que haya muerto y como dice el cuento…cuando despertamos, la mediocridad aún estaba allí. 
Fraude de Gabino Cué en el apoyo de útiles escolares; de mala calidad, caros y entrega tardía * Profesores y Padres de familia han manifestado su descontento en planteles escolares Staff El Piñero Cuenca del Papaloapan 03 de noviembre de 2014.- Como Fraude del gobernador Gabino Cué, califican Profesores y Padres de familia el apoyo de útiles escolares, ya que fueron entregados con retraso de dos meses, resultando de mala calidad y seguramente facturados al doble o triple de su valor real. Para constatar lo anterior, los quejosos Docentes y Paterfamilias mostraron las libretas entregadas por el gobierno estatal, las cuales tienen pastas muy débiles que fácilmente se doblan y maltratan, además el espiral es metálico, ocasionando que las hojas fácilmente se desprendan con cualquier movimiento. Por su parte, los Docentes manifestaron que sus representantes sindicales de la Sección 22 precisaron al gobierno estatal que adquirieran Libretas de buena calidad, lo cual no ocurrió y ha generado malestar entre los Profesores a nivel estatal. Finalmente los alumnos han tenido que aceptar la entrega de los útiles escolares, los cuales por su deficiente calidad seguramente que poco tiempo les servirán. 
De las protestas por caso Ayotzinapa al Oaxaca Ingobernable Colaboración especial de El Correo de Oaxaca para El Piñero de la Cuenca Oaxaca;03 de Noviembre del 2014.-Estamos a menos de dos semanas del IV ¿informe? y las manifestaciones contra Gabino continúan. El presidente de Empresarios Gasolineros del Estado de Oaxaca (EGEO), Marco Bellasina Muro, informó que unas 40 gasolineras de la ciudad y el Valle Central, cerraron como medida preventiva ante las protestas del magisterio. La Sección 22, llamó a sus agremiados para bloquear este viernes las gasolineras y en su caso, repartir combustible gratis. “De las 68 gasolineras en Valles Centrales, hay más de 40 cerradas como medida precautoria, hacemos un llamado a la cordura a los maestros”, expresó Bellasina. Explicó que las gasolineras tienen sistemas de seguridad para un estado de emergencia, pero no en contra de un acto de vandalismo. Dijo que estarán al pendiente de cómo transcurre esta jornada de protesta y decidirán si reabren en el transcurso del día las gasolineras. Lo que menos queremos es afectar más a la sociedad, sabemos que tengan o no auto, la gasolina es el motor, pero dependerá de cómo transcurran. También mencionó que más que pérdidas para los empresarios, quienes resultan afectados son los trabajadores de las gasolineras. Hombres y mujeres despachadores, explicó, llevan a sus casas las propinas del día y al no obtenerlas, eso les afecta.
La toma de gasolineras en Oaxaca son parte del tercer día del paro nacional de 72 horas para exigir la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero. Los profesores del sector Valles Centrales se distribuirán de la siguiente manera: Sector Ciudad, gasolinera del Aeropuerto. Sector Estatales, gasolinera ubicada en Santa Rosa Panzacola. Sector Etla, gasolinera de avenida Independencia. Sector Miahuatlán, gasolinera Fonapas. Sector Ocotlán, gasolinera de la calzada Porfirio Díaz. Sector Periferia, gasolinera Manzano, ubicada en Santa Cruz Xoxocotlán. Sector Tlacolula, gasolinera ubicada en Santa María Ixcotel, perteneciente a Santa Lucía del Camino. Sector Zimatlán, gasolinera Antequera, ubicada en Símbolos Patrios. 
Piden medidas cautelares para menores maltratados 
La procuraduría de Oaxaca confirma que hay una investigación contra albergue; llamará a comparecer a la administradora y a su familia. En el sitio viven 42 niños, de uno a 14 años, y en su mayoría son hijos de sexoservidoras. (Javier Ríos) ÓSCAR RODRÍGUEZ Y ANGÉLICA MERCADO04/11/2014 02:14 AM Oaxaca La Defensoría de los Derechos de los Pueblos de Oaxaca (DDHPO) emitió una recomendación y solicitó medidas cautelares en favor de los niños que acuden a la casa hogar Hijos de la Luna, porque presuntamente son víctima de agresiones físicas y sexuales. El ombudsman oaxaqueño, Jesús Peimbert Calvo, externó su preocupación por la condición en que habitan los niños de ese albergue, y adelantó que enviará visitadores a recorrer las instalaciones y a realizar un diagnóstico. Consideró inadmisible que las instituciones dejen en la indefensión a los menores, incluso demandó se apliquen sanciones ejemplares contra quienes abusan y los maltratan. Hijos de la Luna se ubica en la colonia Guadalupe Victoria, una de las más marginadas de Oaxaca y allí 42 niños de uno a 14 años de edad, en su gran mayoría hijos de prostitutas. La Procuraduría General de Justicia de Oaxaca (PGJO) confirmó que utilizó el reporte que publicó MILENIO sobre la situación que priva en el albergue Hijos de la Luna para integrar una averiguación previa. El procurador Joaquín Carrillo Ruiz detalló que la administradora del albergue María del Socorro Ramírez González, conocida como doña Coco, y varios de sus familiares serán citados a comparecer por las quejas que existen en su contra por presunto abuso físico y sexual de menores, así como por el manejo de los donativos que recibe. Doña Coco reconoció que la capacidad del albergue está rebasada, pero garantiza que los que ahí habitan no están abandonados y sus mamás tienen que visitarlos, por lo menos, dos o tres veces al mes. “Subsistimos gracias a donativos que hacen voluntarios. En nuestra página web aparece la cuenta bancaria para aportaciones en efectivo”, dijo Ramírez. Personalidades del ámbito cultural y artístico de Oaxaca que durante años donaron recursos económicos y en especie para la manutención del albergue difieren y prefirieron retirar sus apoyos, porque en esa casa hogar “los niños viven en un ambiente humilde y hostil”. La directora del DIF Estatal, Fátima García, dijo que se envió una circular al albergue Hijos de la Luna para acelerar su proceso de regularización, ya que aún dicha institución no tiene su expediente en regla. Resaltó que recientemente firmó un convenio para entregar dotaciones alimentarias cada bimestre a los albergues que hay en la entidad. Piden acelerar ley sobre derechos infantiles La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Angélica de la Peña, calificó de muy delicada la situación en que están trabajando los albergues privados en Oaxaca y demandó que el gobierno del estado se haga cargo con recursos y personal de la casa hogar Hijos de la Luna. La legisladora señaló que este tipo de casos apremian a que en el Congreso apruebe la Ley de Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, con la cual es obligatorio el registro de albergues, la acreditación de su personal y que garanticen que a los menores que viven ahí se les respeten sus derechos humanos. “Es preocupante que estos niños que viven en estos hogares estén en una gran desventaja en situación de orfandad o en condiciones muy pobres, porque su única alternativa es ir a estos tipos de albergue. “Justo en esta nueva ley que estamos planteando, como tienen que funcionar estos grupos de asistencia sean gubernamentales o privados” dijo la legisladora. “Por principio, que se inicie con un censo porque estamos hablando de cerca de 700 niños y es necesario que el DIF entre de inmediato porque habrá recursos que se etiqueten en el presupuesto y el DIF Nacional debe conocer las condiciones para destinar especialistas”. Angélica de la Peña demandó que el gobierno de Oaxaca se haga cargo de estos niños que viven en los albergues operados por una familia, en tanto se investigan las denuncias presentadas por presuntas agresiones contra los menores.
Diputados del PRI y PVEM anunciaron movilizaciones Los legisladores Fredy Gil y Gustavo Díaz realizarán movilizaciones para pedir apoyo del gobierno estatal y federal para los pueblos oaxaqueños que cada vez se hunden más en la pobreza Águeda Robles Diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) anunciaron que de mano de sus militantes iniciarán movilizaciones en la capital del estado para exigir al gobierno estatal y federal apoyos en diferentes municipios. En conferencia de prensa, Fredy Gil y Gustavo Díaz Sánchez denunciaron que ambos administraciones se han olvidado de las necesidades que tienen las comunidades de una de las entidades de mayor pobreza en México. “Llevaremos a cabo asambleas con habitantes de diversos pueblos para que se analice la situación actual, además se realizarán movilizaciones los primeros días de diciembre para que se logre la atención por parte de las autoridades”, apuntó. En Oaxaca se tienen condiciones deplorables, los pueblos cada vez se hunden más en la pobreza, la producción se ve disminuida, no hay infraestructura ni estructura social que apoye las condiciones de la población, y aunque pudiera el gobernador mostrar voluntad, no se observa la misma intención por parte de los funcionarios. “Los representantes de las comunidades e inclusive las autoridades que se han acercado con las dependencias a presentar sus proyectos debidamente documentados han sido ignorados o tratados como limosneros”, señalaron. Los funcionarios del gobierno de Gabino Cué Monteagudo creen que están haciendo bien las cosas, sin embargo, han demostrado todo lo contrario, o más bien han dado a conocer que están trabajando para su bienestar. “Le falta tenacidad —a Gabino Cué— para gobernar con orden, sus funcionarios no atienden, dicen que no hay dinero y quién sabe en que los están utilizando, pues se sabe de los presupuestos históricos que recibe la entidad”, señalaron. Es lamentable, concordaron, la falta de apoyo hacia el campo, lo que se suma a la falta de atención que han mostrado los encargados de las delegaciones federales, con quienes ya han acudido pero tampoco dan apoyo. “Oaxaca es un caos y, aun así, desgraciadamente existe una apatía y falta de atención por parte del gobierno federal, pues se ha acudido a las dependencias federales y han sido mal recibidos, aun cuando se creía debía ser lo contrario”, señalaron. “Los delegados federales sólo incrementan los problemas porque no tienen sensibilidad para cambiar la situación, además de ser personajes que están cuestionados por su actuar en las pasadas administraciones estatales”, mencionaron. Por ello, los primeros días de diciembre iniciarán con las movilizaciones masivas en la capital del estado. 
No llegó Zorrilla a inaugurar fiestas de noviembre en Puerto Escondido José Zorrilla, secretario de Turismo, no llegó a la inauguración de las fiestas en Puerto Escondido ni tampoco envió a algún representante, por lo que Jesús López Rodríguez tuvo que inaugurar el evento Rebeca Luna Jiménez Como una ofensa tomaron los empresarios y vecinos de Puerto Escondido la actitud negativa del titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, José Zorrilla de San Martín Diego, al no acudir a la inauguración de las fiestas de noviembre en Puerto Escondido, que se realiza año con año. El evento lució desangelado, sin apoyo del gobierno estatal, a diferencia de las actividades en Huatulco, donde José Zorrilla le ha invertido no sólo capital del gobierno, sino también el suyo, para beneficio de sus empresas particulares y sus propiedades, dijeron los asistentes a la ceremonia inaugural el pasado sábado. La cita estaba prevista para las 20:00 horas, pero inició una hora más tarde, cuando se anunció que el titular de Turismo no había llegado y no había enviado a nadie. En esas circunstancias, le correspondió al presidente de la Mesa Directiva del Congreso del estado, el diputado Jesús López Rodríguez, efectuar el acto inaugural, ya que tampoco se encontraba algún enviado del gobernador Gabino Cué. El desaire fue criticado por cientos de porteños que se dieron cita en la ceremonia, entre ellos el agente municipal de Puerto Escondido, Victorino Peña González, y el edil de Colotepec, Carmelo Cruz Mendoza, además del representante del presidente municipal de San Pedro Mixtepec, Antonio Aragón Roldán. El evento concluyó con el baile, sin embargo, las cifras alentadoras que se dieron a conocer del mes de actividades no están acorde a la realidad, pues hay poca ocupación hotelera, por lo que no se podrá alcanzar la derrama económica de 91 millones de pesos anunciados, explicaron los hoteleros.
Ante inseguridad en las carreteras, empresas se unen, protegen la Costa Los transportistas viajan juntos y se van comunicando a través de radios para evitar ser víctimas de algún asalto, ya que no hay ninguna seguridad en la zona, ni siquiera retenes del Ejército Rebeca Luna Jiménez La inseguridad que se vive en las carreteras federales hacia la región de la Costa se palpa en la autoprotección que las empresas de transporte realizan todos los días, principalmente por la noche. Así ocurre sobre la carretera federal 175 Oaxaca-Puerto Escondido, Oaxaca-Pochutla y Oaxaca- Pinotepa Nacional, ya que las empresas de transporte unen a los viajantes a Puerto Escondido para que salgan juntos cinco vehículos a una misma hora. “Así “, dijo uno de los conductores. De los 270 kilómetros del viaje a partir de las 23:00 horas, en que salen juntas las cinco camionetas con al menos 12 pasajeros cada una, inicia la protección a quienes viajan hacia Puerto Escondido y lugares vecinos. La carretera federal 175 está sola, apenas si se observan algunos vehículos pues se menciona por los vecinos de algunos de esos pueblos que la mayoría viaja durante el día. La protección avanza hacia Sola de Vega, en donde han sucedido varios asaltos a mano armada, en algunos casos han resultado heridos los pasajeros. “Son sujetos que viajan en alguna camioneta, son más de 10, atraviesan el vehículo y cometen el asalto para después huir con todo lo que encuentran”, denunciaron. Los transportistas inconformes con la actitud de las corporaciones policiacas, porque no ven por ellos, tienen que agruparse para protegerse. “No hay de otra, tenemos que cuidarnos y cuidar a los pasajeros”, exclaman. A pesar de las denuncias que han realizado las empresas, la seguridad no se ve en los pueblos más concurridos como Sola de Vega, Tonameca o El Vidrio. Incluso, se menciona que el mismo Ejército los ha abandonado, ya no hay retenes que puedan revisar los vehículos o por lo menos tomar las placas de las unidades sospechosas. Tanto la carretera federal 175 como la 125 que traslada a Pinotepa Nacional están solas, los asaltos se cometen por las noches, lo que ha llevado a muchas empresas a viajar durante el día. “Queremos que la Policía Estatal esté pendiente, no pedimos más, que deje de estar deteniendo borrachos y que los titulares implementen un operativo”, mencionaron. “Nosotros tendremos que seguir saliendo a una misma hora, porque no hay otra más que cuidarnos”, finalizaron. 
TENORIO VASCONCELOS, ¿CANDIDATO? Categoría: Firmas | Publicado el Martes, 04 Noviembre 2014 08:55 | Escrito por Julio Cesar Martínez Gandarillas * El consejero jurídico que tuerce y desobedece la ley * Una diputada panista se echa a los brazos del PRI * Villacaña o cómo enfrentar con éxito las crisis * En el IEEA, sin costosa campaña mediática, avanza * Secretarios dormilones e irrespetuosos de un embajador * ¿Cuántos diputados locales cumplen en realidad con Oaxaca? * ¿Y los legisladores federales? Parece que sólo Yesenia Nolasco trabaja * El otro pleito al interior del PRD en su elección de directiva Con asesores ajenos a la realidad de Oaxaca, el gobierno estatal inició una equivocada estrategia política justamente en el arranque del proceso electoral 2015: pasear a los funcionarios por el interior del estado, con fines electorales. Y son bastante identificados los personajes que comenzó a placear, con el propósito de convertirlos en pre candidatos a un puesto de elección popular, como sería una diputación federal, y a la vez con el muy focalizado interés de buscarles fuero e impunidad por tres años, justamente en la transición de sexenio, que se perfila ajeno a la coalición opositora. Hay varios casos paradigmáticos; la semana pasada comentamos que a pesar de contar con múltiples señalamientos de corrupción y no impulsar obras de gran envergadura –pues la mayoría de las que presume son de carácter federal--, el titular de la Sinfra, Netzahualcóyotl Salvatierra, recorre desde hace varias semanas el estado para promocionar su figura. Otro que tampoco goza de buena aceptación y por el contrario ha acumulado una serie de irregularidades, señalamiento de violación a derechos humanos y falta de obras, es Germán Tenorio Vasconcelos, aún director general de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).
Aquí y en diversos espacios periodísticos se ha criticado la irresponsabilidad del funcionario, la nula construcción de hospitales y clínicas; el inexistente castigo a constructoras o funcionarios del sector salud en el gobierno de Ulises Ruiz que se presume dejaron botados los trabajos a pesar de que se les pagó por adelantado; la deficiente política de prevención, que ha arrojado como resultado el incremento de las enfermedades. Tenorio Vasconcelos salió de la nada, y poco se le conocía su pasado político priísta y su terrible historial de golpeador de mujeres, específicamente en contra de quien fue su primera esposa. Aún así se logró colocar de manera discreta, con escaso trabajo político, al entonces equipo de campaña de Gabino Cué Monteagudo. Fue designado el 1 de diciembre de 2010 como secretario de Salud y a partir de ahí inició su historia de negligencias e irresponsabilidades. En los primeros dos años y aún a la fecha, se dedicó a señalar a los ex responsables de esa área, Martín Vásquez Villanueva y Sofía León Silva, respectivamente, como promotores y beneficiarios de la corrupción. Asimismo, de contratar obra pública y construir hospitales sin el debido soporte técnico y financiero, lo que arrojó al menos un centenar de clínicas y nosocomios semiconstruidos, y que siguen en las mismas condiciones a la fecha. Pero paralelo a sus acusaciones, no pudo iniciar obras de gran envergadura, como tampoco ha concluido las obras heredades; lo único que actualmente presume es el hospital de la mujer, en Reyes Mantecón, edificio heredado desde la época de Juan Díaz Pimentel como titular de Salud. Cuatro años después, la situación es la misma; hay acusaciones pero no hay encarcelados ni juzgados del sexenio ulisista; no hay más y mejores hospitales; fueron abandonados presupuestalmente el Hospital de la Niñez y el Hospital Civil. En materia de negligencias, desde el 2013 se le comenzaron a acumular una serie de quejas por permitir que mujeres parieran a sus hijos en los baños, jardineras o banquetas; el resultado fue que en 10 meses del año, Tenorio Vasconcelos acumula por lo menos cinco recomendaciones de la CNDH. El año 2014 se ha caracterizado también por las continuas protestas de trabajadores y médicos sindicalizados, que llegó a su clímax a mediados del año pasado al cerrarse de manera parcial una docena de hospitales, por falta de medicamentos e insumos. Esto se dio en el contexto del inexplicable enriquecimiento y el negocio con las medicinas desde el Seguro Popular, que año con año tiene un presupuesto de dos mil 500 millones de pesos, pero cuyas licitaciones han sido totalmente amañadas y sin transparencia, en beneficio de los Gutiérrez Candiani. Ni obras ni castigo ni clínicas ni hospitales y sí mucha corrupción y excesivo desvío de recursos públicos, es el resumen de la carrera de Germán Tenorio al frente de los Servicios de Salud y quien ahora contrató un costoso despacho de mercadotecnia para manejarle las redes sociales con miras a trabajar su imagen. Está también en el ánimo de quien toma las decisiones en el gobierno de Oaxaca, para contender por una diputación federal, con lo que se busca blindarlo de impunidad y evitar indagatorias y castigos por presunto enriquecimiento ilícito. El secretario no se ha dado cuenta o no quiere darse cuenta de la situación y aún así insiste en dejar el cargo para ir por una curul. NIMIEDADES 1.- Para tapar su ineficiencia e irresponsabilidad jurídica, VÍCTOR HUGO ALEJO TORREStambién busca una diputación federal y no le importa desembolsar sumas millonarias si es necesario. Sin embargo, arrastra una pésima trayectoria como consejero jurídico, factores que en nada ayudan a su ya de por sí deteriorada imagen. Terrible manejo del problema legal en Chimalapas; inexistencia de bando y Constitución política; negligencia que originó pérdida de presupuesto para el Hospital Regional de Alta Especialidad; pésimas iniciativas de ley, son algunas de sus cartas de presentación. 2.- El PRI en el Congreso del Estado sigue su proceso de cooptación de diputados de otras corrientes partidistas y no le ha costado mucho trabajo convencer a algunos de ellos, principalmente panistas. Es el caso de la joven e inexperta legisladora del PAN,ALEJANDRA GARCÍA MORLAN, quien lo mismo se refugia en los brazos políticos de Eviel Pérez Magaña que del presidente de Tehuantepec, Donovan Rito; tampoco le causa escozor que presuntamente desde la tesorería del priísta le paguen la publicación de unos remedos de artículos periodísticos, con temas sin interés público. Por lo pronto, los priístas ya cuentan con otra aliada para sus fines legislativos, que es dar revés a la iniciativa de Ley de Educación del gobernador y de la Sección 22. 3.- La crisis financiera y política ahoga al ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, pero en lugar de amilanarse, JAVIER VILLACAÑA JIMÉNEZ ha sabido afrontar los problemas; apenas pasó el ataque del FPR y ya surgió otro fuerte problema, por culpa del comisario de Seguridad,JOSÉ LUIS ECHEVERRÍA, a quien por irresponsabilidad le falleció un detenido en los separos. De inmediato el presidente municipal tomó las medidas necesarias para mitigar la problemática y dio vista a la Procuraduría, además de ordenar poner a disposición del Ministerio Público a siete personas involucradas. Mientras tanto, el responsable del área de la seguridad pública municipal, ni sufre ni se acongoja. 4.- Acostumbrados a costosas campañas políticas en el Instituto Estatal para la Educación de los Adultos, el actual director JOSÉ MANUEL BERMÚDEZ no ha requerido de lisonjas compradas, sino demostrar con hechos que hay resultados, como lo muestra el reciente acuerdo que firmó con la Sagarpa para trabajar en la alfabetización de los campesinos. 5.- La semana pasada estuvo en Oaxaca el embajador de Chile en México, RICARDO NÚÑEZ MUÑOZ, quien dio una conferencia de lujo en torno a la dictadura chilena con Pinochet. Sin embargo, fueron dos secretarios de despacho quienes pusieron el desorden en el Centro Cultural San Pablo; ALBERTO ESTEVA SALINAS pretendió, sin que viniera al caso, ensalzar la figura de Manuel Camacho Solís, sin ninguna relación con la temática de la noche, mientras que ENRIQUE ARNAUD VIÑAS, el secretario de Finanzas, se la pasó todo el tiempo bostezando, jugando con su teléfono y con el bote de agua que tenía en la mano y metiendoselo en la boca como si fuera un friko. Que falta de respeto por estos individuos.
6.- Hay pocos diputados que siguen realizando una callada labor en Oaxaca, regresando a sus regiones para responder a quienes votaron por ellos. El primero es CARLOS RAMOS ARAGÓN, quien en materia de seguridad pública está gestionando recursos a nivel federal y busca sanear de manera integral la secretaría en Oaxaca. El segundo es MANUEL GARCÍA DÍAZ, joven que sin aspavientos, recorre las comunidades de su distrito, pero sobre todo, lleva gestiones y respuestas a sus representados. 7.- A nivel federal, son pocos los que destacan, o pocas, mejor dicho. Se trata de CAROL ALTAMIRANO y YESENIA NOLASCO, esta ultima, diputada plurinominal que también ha gestionado de manera importante recursos para las comunidades de Oaxaca, en particular del Istmo; ¿y los demás legisladores? Poco, muy poco están haciendo por su estado. 8.- Esta semana el PRD en Oaxaca elige a su dirigencia estatal, pero también renovará la directiva de los jóvenes; no obstante, no hay cuadros disponibles y los pocos prefieren no inmiscuirse en un proceso ya viciado de origen. La Secretaría de Asuntos Juveniles que en los últimos años ha servido de mero membrete y los que la han encabezado sólo la han usado para fines personales, no tiene futuro. Entre los jóvenes perredistas más destacados se encuentran José Carlos Fuentes Ordaz ex vocero del PRD en la Legislatura y consejero estatal electo, Román Pérez Ortiz, hijo de la ex diputada local Hita Ortiz Silva; Aurora Gallegos de la IDN de Hugo Jarquín y Carlos René Gómez Lira de Nueva Izquierda. Pero ninguno de ellos ha mostrado su interés en contender por la dirigencia juvenil del PRD, seguramente porque están comprometidos con sus tareas actuales, algo lamentable porque cualquiera de ellos le daría empuje al tema juvenil, por lo que seguramente esta Secretaría de Jóvenes caerá nuevamente en manos de algún joven que no tenga esa visión ni voluntad polític 
Lanzan vacuna contra el dengue con 95.5% de efectividad 
Guillaume Leroy, director general de Sanofi Pasteur México, explicó que el estudio representa una revolución y fue publicado en el "New England Journal of Medicine". La empresa invirtió 300 millones de euros en construir la primera planta contra el padecimiento en Francia. (Especial) BLANCA VALADEZ04/11/2014 01:20 AM México Estudios de eficacia efectuados con 20 mil personas de América Latina —alrededor de 10 mil de ellas mexicanas— demostraron que una vacuna contra el dengue evita la muerte por esa enfermedad en 95.5 por ciento de los casos Guillaume Leroy, director general de Sanofi Pasteur México, explicó, durante la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Medicina Tropical e Higiene que se lleva a cabo en Nuevo Orleans, que la inoculación impide que tanto niños como adultos desarrollen afectaciones en hígado, cerebro, cardiovasculares y pulmonares, así como abortos espontáneos y hasta sangrados que pueden resultar fatales. Problema mundial En entrevista, Leroy refirió que la vacuna se fabricó ante la alerta que lanzó la Organización Mundial de la Salud de que las enfermedades tropicales se estaba propagando a un ritmo alarmante, pues en 2012 creció 30 veces su prevalencia. Según la OMS, en América Latina hubo 230 millones de casos de dengue entre 2009 y 2010; 50 millones desarrollaron las etapas más severas del padecimiento y por lo menos 20 mil fallecieron cada año, sin considerar los subregistros. Por lo mismo, detalló Leroy a MILENIO que, en Lyon, Francia, “se construyó, con una inversión de 300 millones de euros, la primera planta contra el dengue, la cual tendrá a finales de 2016 la capacidad de fabricar 100 millones de dosis de la vacuna para todo el mundo, en especial, para países como Brasil, Colombia, Puerto Rico, Honduras y México”, donde se siguen presentando los principales brotes. El director general de Sanofi Pasteur México resaltó que los estudios de eficacia de la vacuna, soportados con evidencia científica, representan una revolución dentro de la medicina, por lo que se publicaron en New England Journal of Medicine.
El investigador dijo que el fármaco, que deberá aplicarse en tres dosis cada seis meses, también demostró durante el estudio clínico que reduce más de 80 por ciento las hospitalizaciones causadas por desarrollar los síntomas severos asociados al virus transmitido por el piquete del mosquito Aedes aegypti. Situación local En México, aun cuando el sistema sanitario ha reducido el impacto de la enfermedad con campañas de prevención y fumigación, el dengue provocó 876 mil muertes en 26 entidades en un lapso de cinco años. El Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica del Dengue, perteneciente al Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud, reportó casos de pacientes afectados en 26 de las 32 entidades del país. Además de esta situación, detalló Leroy, pone en alerta a las autoridades sanitarias de que el mosquito al estar mutando, “se está haciendo más resistente a los insecticidas, se adapta a mayores alturas y por eso se ha expandido geográficamente en Europa y en América Latina, ya no solo se ubica en zonas tropicales, sino que avanza a urbes de Colombia, Perú, Argentina y México, inclusive de Estados Unidos”. Para el gobierno de México la vacuna representa la posibilidad de disminuir el impacto del gasto por dengue, que oscila los 240 millones de pesos anuales, incluyendo productividad e ingreso en el hogar, además de los gastos en hospitalización que, por persona, superan los 7 mil pesos al atender durante dos a cuatro semanas en camas a cada paciente otorgándole suero o tratamiento paliativos. Ventajas del fármaco El desarrollo de la inoculación, con 20 años de investigación, protege a la gente de contraer dengue en cualquiera de sus cuatro serotipos. Inclusive, aseguró Leroy, es eficaz entre aquellas personas que ya han sido picadas anteriormente y que con una nueva exposición pueden agravarse hasta morir. Además, en la investigación se demostró protección para las mujeres embarazadas que, por lo regular, al ser picadas por ese mosco sufren la pérdida del embrión. Con este estudio, sumando los resultados obtenidos en Asia con 12 mil personas, se pretende que las autoridades sanitarias agilicen los registros y la vacuna se comience a aplicar desde 2015 en países como México, donde el dengue es considerado ya un asunto de seguridad nacional. No se trata, aclaró, de un padecimiento rural, “ya se convirtió en un problema urbano. Por ello, las estrategias de las autoridades sanitarias se concentran promover la erradicación y propagación de criaderos del mosco transmisor en tanques y cubetas en patios de casas, asimismo, la reproducción de larvas antes de llegar a la etapa adulta mediante químicos, larvicidas y campañas de descacharrización anunciadas en medios masivos de comunicación”, comentó el especialista. “Las implicaciones de salud pública de una futura vacuna contra el dengue son significativas y estos hallazgos son un importante hito en el camino hacia alcanzar las metas estratégicas de la OMS de reducir la mortalidad del dengue para 2020”, concluyó. Claves Cifras nacionales - En siete años el dengue creció en el país más de 400 por ciento, al pasar de menos de 10 mil casos en 2000 a 52 mil 369 en 2007. - Antes el mosquito solo alcanzaba alturas de mil 700 metros sobre nivel del mar, pero ya mutó para resistir el cambio y lo han detectado hasta en el DF. - Los estados más afectados por la enfermedad son Sinaloa, Yucatán, Guerrero, Jalisco, Chiapas, Veracruz, Quintana Roo, Colima y Nayarit. - Las únicas entidades donde no se han registrado contagios son Aguascalientes, Zacatecas, Distrito Federal, Durango, Chihuahua y Tlaxcala. 
Detienen a 6 indígenas por protestar contra autopista concesionada a amigo de Peña JENARO VILLAMIL 3 DE NOVIEMBRE DE 2014 DESTACADO 
MÉXICO, D.F. (proceso.com.mx).- Cien elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana detuvieron a seis indígenas otomíes del poblado de San Francisco Xochicuautla que protestaban por el inicio de la construcción de la autopista Toluca-Naucalpan, concesionada a la empresa Autovan, filial de la constructora Teya, de Armando Hinojosa Cantú, uno de los principales contratistas del gobierno del Estado de México y amigo del primer mandatario Enrique Peña Nieto. 
La detención ocurrió esta mañana cuando Armando García, delegado de la comunidad, encabezó como acto de protesta en el paraje denominado Buenavista la obstrucción con troncos de madera de las labores de las máquinas de la empresa. 
García declaró a la prensa local que existe descontento entre los pobladores otomíes porque la construcción de la autopista afectará dos centros ceremoniales, La Cruz y La Piedra, que desaparecerían con la construcción, y porque existirá un daño ambiental para los pobladores de la zona. 
Los representantes de la empresa “jamás presentaron una propuesta para beneficiar a las comunidades debido al costo ambiental, sólo quieren pagarles 230 pesos el metro cuadrado de la tierra”, afirmó García. 
Los seis detenidos, además de García, fueron los adultos mayores Rosa Saavedra, Venancio Hernández, Domingo Hernández, Felipe Gutiérrez, Mauricio Gutiérrez y Francisco Reyes. 
El senador del PRD y excandidato a gobernador, Alejandro Encinas, lamentó los acontecimientos e hizo un llamado al mandatario estatal Eruviel Ávila, al presidente municipal y al titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana para esclarecer los hechos y brindarle protección y seguridad a los pobladores. 
En un comunicado de prensa, Encinas recordó que este incidente ocurre en medio de una ola de violencia y represión en la entidad. A cuatro meses de los hechos ocurridos en Tlatlaya, donde fueron ejecutadas 22 personas, y a tres días del enfrentamiento entre miembros del Ejército y presuntos integrantes del crimen organizado en la comunidad Cerro de la Culebra, en el municipio de Luvianos, donde hubo seis muertos y cuatro personas heridas. 
En abril de este año, más de 800 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana cercaron la comunidad de San Francisco Xochicuautla para impedir las protestas por la construcción de la autopista.
Convoca Peña a pacto nacional para evitar que se repita caso Iguala ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA 3 DE NOVIEMBRE DE 2014 DESTACADO 
El titular del Ejecutivo, Enrique Peña Nieto. Foto: Miguel Dimayuga 
MÉXICO, D.F. (apro).- El presidente Enrique Peña Nieto anunció hoy que en los próximos días convocará a las fuerzas políticas y a la sociedad civil a emprender cambios de fondo y medidas institucionales para que hechos como los ocurridos en Iguala, Guerrero, el pasado 26 de septiembre, no vuelvan a repetirse. 
El anuncio fue hecho por el mandatario durante el acto de presentación de los nuevos reglamentos en materia energética, celebrado en el salón de la Tesorería de Palacio Nacional, donde expuso que daba la bienvenida a los posicionamientos de los partidos políticos y de los organismos de la sociedad civil sobre “los hechos lamentables” suscitados en Guerrero. 
Sobre la convocatoria, dijo que se trata de unir esfuerzos a favor del estado de derecho, combatir la corrupción y cerrar el paso a la impunidad. 
Como en otras ocasiones, Peña Nieto mencionó el trabajo de búsqueda que realiza la Procuraduría General de la República (PGR), pero esta vez anunció la convocatoria nacional para fortalecer la plena vigencia del estado de derecho. 
Otro Pacto, otra tomadura de pelo ÁLVARO DELGADO 3 DE NOVIEMBRE DE 2014 ANÁLISIS 
Peña Nieto, al terminar su mensaje sobre matanza en Iguala. Foto: Octavio Gómez 
MEXICO, D.F. (apro).- Arrogante, insensible, politiquera y profundamente corrupta, la élite de México no ha comprendido aún la magnitud de la crisis estructural que padece la nación. 
O si la ha entendido, esa élite se exhibe estúpida. 
Sólo teniendo esos atributos se puede plantear el nuevo pacto cupular que firmarán Enrique Peña Nieto y sus partidos satélite, que no se les puede llamar de otro modo, para evitar –dicen— que se repitan hechos como los de Iguala. 
Hechos, hay que recordárselos, que ocurrieron hace casi seis semanas y que siguen sin resolverse en lo fundamental: La localización con vida de los 43 jóvenes normalistas que supuestamente son buscados “con toda la fuerza del Estado”. 
Tal como lo hicieron en 2012 para tramar el Pacto por México, los presidentes de PRI, PAN y PRD se reunieron, en secreto, para dar forma a un nuevo pacto, ahora en materia de seguridad, que desde ahora puede anticiparse que no servirá ni de paliativo.
No es una descalificación gratuita: La solución a la emergencia nacional, a la tragedia humanitaria, a la crisis política, económica y ética que vive México no vendrá de quienes la han provocado. 
Otra vez volveremos a ver en el pódium a los mismos partidos, a los mismos representantes de los poderes del Estado, a las mismas asociaciones civiles y a los mismos paleros mediáticos pronunciar y difundir los mismos discursos que precedieron a la tragedia nacional. 
Una vez más, como ha ocurrido desde 1994, tras la marcha contra la violencia en 2004, durante y luego de la barbarie en el sexenio de Felipe Calderón y ahora con Iguala –y sus desaparecidos–, se prometerán más y mejores leyes, y más “blindajes”, y más “combate” a la corrupción, y más castigo “tope donde tope”. 
Un nuevo pacto, luego de la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de liquidar la consulta popular sobre la privatización de los recursos energéticos del país que es una nueva bofetada a los mexicanos, una nueva provocación, porque cancela la vía institucional para hacerse escuchar. 
El nuevo pacto no resolverá nada, porque no va a la raíz del problema: El modelo económico y político que se ha instaurado en México y que auspicia el capitalismo de cuates, la corrupción, la impunidad, la justicia a la venta, la simbiosis Estado-crimen organizado, la exclusión, la inequidad, el abuso… 
Y todavía hay quienes, serviles, aplauden… 
Twitter: @alvaro_delgado 
Detienen a Abarca y a su esposa en el DF 
La Policía Federal detuvo esta madrugada al ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca, y a su esposa María de los Ángeles Pineda, quienes estaban en una casa en la delegación Iztapalapa, en el DF. 
José Luis Abarca y su esposa, María de los Ángeles Pineda, rinden su declaración en la SEIDO (Alejandro González) 
RUBÉN MOSSO04/11/2014 05:35 AM 
Ciudad de México El ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, y su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa, fueron detenidos por la Policía Federal durante un operativo que se realizó la madrugada de este martes en las inmediaciones de la delegación Iztapalapa, en el Distrito Federal, revelaron funcionarios de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS). El matrimonio fue señalado por la Procuraduría General de la República de ordenar el pasado 26 y 27 de septiembre el ataque y desaparición en Iguala, Guerrero, de 43 normalistas de Ayotzinapa, con el propósito de que no "sabotearan" el informe de labores de Pineda Villa, como ocurrió en julio de 2013. Los funcionarios consultados por Milenio informaron que Abarca y su esposa fueron ubicados en una vivienda rentada de Iztapalapa, pero no dieron más detalles si en dicho lugar había más personas. Indicaron que ambos ya están en las instalaciones de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), donde rinden declaración ante el agente del Ministerio Público Federal. El comisionado General de la Policía Federal, Enrique Garrido, informó que el trabajo coordinado del Gabinete de Seguridad del gobierno permitió la detención del ex alcalde de Iguala y su esposa. A través de su cuenta de Twitter, Garrido dijo que la detención de José Luis Abarca y María de los Ángeles Pineda es parte de las investigaciones para localizar a los 43 normalistas desaparecidos. Hace unas semanas, el titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, dio a conocer que una vez que los estudiantes estuvieron sometidos y fueron entregados por policías a Guerreros Unidos, el lugarteniente de esa organización criminal, conocido como El Gil, informó a su jefe máximo, Sidronio Casarrubias Salgado, que los conflictos en Iguala eran obra del grupo delictivo contrario, es decir, Los Rojos. Sidronio avaló las acciones contra los normalistas, a quienes llevaron a un camino de terracería que se localiza cerca de la vivienda de El Gil y donde fueron encontradas nueve fosas clandestinas con los restos de 30 personas. El funcionario federal indicó que María de los Ángeles Pineda fue identificada por Sidronio como la principal operadora de Guerreros Unidos, desde la presidencia municipal, en compañía de su marido y del secretario de Seguridad de Iguala, Felipe Flores Velázquez. También que José Luis Abarca pagaba entre dos y tres millones de pesos a Guerreros Unidos para tener bajo control la localidad; al menos 600 mil pesos eran usados para control de la policía local. El grupo decidía quien ingresaba a la corporación. La PGR solicitó órdenes de aprehensión contra los "autores intelectuales" de los sucesos de violencia en Iguala el 26 de septiembre; asimismo, consignó otro expediente contra Abarca, por el homicidio del perredista Arturo Hernández Cardona, crimen cometido en mayo de 2013.
Sintesis informativa 04 de noviembre 2014
Sintesis informativa 04 de noviembre 2014
Sintesis informativa 04 de noviembre 2014
Sintesis informativa 04 de noviembre 2014
Sintesis informativa 04 de noviembre 2014
Sintesis informativa 04 de noviembre 2014
Sintesis informativa 04 de noviembre 2014
Sintesis informativa 04 de noviembre 2014
Sintesis informativa 04 de noviembre 2014
Sintesis informativa 04 de noviembre 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

133 propuestas para una españa mejor
133 propuestas para una españa mejor133 propuestas para una españa mejor
133 propuestas para una españa mejor
Falange Española de las JONS
 
Suplemento9
Suplemento9Suplemento9
Suplemento9
CORCI Mexico
 
Articulo científico/ Situación actual de los Sindicatos en Venezuela.
Articulo científico/ Situación actual de los Sindicatos en Venezuela.Articulo científico/ Situación actual de los Sindicatos en Venezuela.
Articulo científico/ Situación actual de los Sindicatos en Venezuela.
Danielle Bisutti
 
¿Desconfían los españoles de su país?
¿Desconfían los españoles de su país?¿Desconfían los españoles de su país?
¿Desconfían los españoles de su país?
Josune Murgoitio
 
Sintesis informativa 01 25 2015
Sintesis informativa 01 25 2015Sintesis informativa 01 25 2015
Sintesis informativa 01 25 2015
megaradioexpress
 
Crisis del estado bienestar y tendencias actuales
Crisis del estado bienestar y tendencias actualesCrisis del estado bienestar y tendencias actuales
Crisis del estado bienestar y tendencias actualesAntonio Díaz Piña
 
La modernidad laboral en mexico
La modernidad laboral en mexicoLa modernidad laboral en mexico
La modernidad laboral en mexico
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
Empleo Precario y Protección Social
Empleo Precario y Protección SocialEmpleo Precario y Protección Social
Empleo Precario y Protección Social
Dominique Gross
 
Cm fnum 219 el 1 de mayo a desindexar al gobierno
Cm fnum 219 el 1 de mayo a desindexar al gobiernoCm fnum 219 el 1 de mayo a desindexar al gobierno
Cm fnum 219 el 1 de mayo a desindexar al gobiernoLidia Milena
 
Expo ayala espino
Expo ayala espinoExpo ayala espino
Expo ayala espino
dianaro89
 
Exposición Ayala Espino
Exposición Ayala EspinoExposición Ayala Espino
Exposición Ayala Espinodianaro89
 
Legislación laboral y negociación colectiva. Una mirada histórica.
Legislación laboral y negociación colectiva. Una mirada histórica. Legislación laboral y negociación colectiva. Una mirada histórica.
Legislación laboral y negociación colectiva. Una mirada histórica. Universidad Autónoma de Barcelona
 
La nueva desigualdad social
La nueva desigualdad socialLa nueva desigualdad social
La nueva desigualdad social
EPSUAEM
 
La suma cero[1]
La suma cero[1]La suma cero[1]
La suma cero[1]
Druidajvc Jvc
 

La actualidad más candente (15)

133 propuestas para una españa mejor
133 propuestas para una españa mejor133 propuestas para una españa mejor
133 propuestas para una españa mejor
 
Suplemento9
Suplemento9Suplemento9
Suplemento9
 
Articulo científico/ Situación actual de los Sindicatos en Venezuela.
Articulo científico/ Situación actual de los Sindicatos en Venezuela.Articulo científico/ Situación actual de los Sindicatos en Venezuela.
Articulo científico/ Situación actual de los Sindicatos en Venezuela.
 
¿Desconfían los españoles de su país?
¿Desconfían los españoles de su país?¿Desconfían los españoles de su país?
¿Desconfían los españoles de su país?
 
Sintesis informativa 01 25 2015
Sintesis informativa 01 25 2015Sintesis informativa 01 25 2015
Sintesis informativa 01 25 2015
 
Crisis del estado bienestar y tendencias actuales
Crisis del estado bienestar y tendencias actualesCrisis del estado bienestar y tendencias actuales
Crisis del estado bienestar y tendencias actuales
 
Presentación Conferencia Terrassa. 20.5.2015.
Presentación Conferencia Terrassa. 20.5.2015.Presentación Conferencia Terrassa. 20.5.2015.
Presentación Conferencia Terrassa. 20.5.2015.
 
La modernidad laboral en mexico
La modernidad laboral en mexicoLa modernidad laboral en mexico
La modernidad laboral en mexico
 
Empleo Precario y Protección Social
Empleo Precario y Protección SocialEmpleo Precario y Protección Social
Empleo Precario y Protección Social
 
Cm fnum 219 el 1 de mayo a desindexar al gobierno
Cm fnum 219 el 1 de mayo a desindexar al gobiernoCm fnum 219 el 1 de mayo a desindexar al gobierno
Cm fnum 219 el 1 de mayo a desindexar al gobierno
 
Expo ayala espino
Expo ayala espinoExpo ayala espino
Expo ayala espino
 
Exposición Ayala Espino
Exposición Ayala EspinoExposición Ayala Espino
Exposición Ayala Espino
 
Legislación laboral y negociación colectiva. Una mirada histórica.
Legislación laboral y negociación colectiva. Una mirada histórica. Legislación laboral y negociación colectiva. Una mirada histórica.
Legislación laboral y negociación colectiva. Una mirada histórica.
 
La nueva desigualdad social
La nueva desigualdad socialLa nueva desigualdad social
La nueva desigualdad social
 
La suma cero[1]
La suma cero[1]La suma cero[1]
La suma cero[1]
 

Similar a Sintesis informativa 04 de noviembre 2014

Sintesis informativa oaxaca 20 de enero 2015
Sintesis informativa oaxaca 20 de enero 2015Sintesis informativa oaxaca 20 de enero 2015
Sintesis informativa oaxaca 20 de enero 2015
megaradioexpress
 
Hemeroteca de d° laboral.docx
Hemeroteca de d° laboral.docxHemeroteca de d° laboral.docx
Hemeroteca de d° laboral.docx
camachojoaquin
 
Flash Laboral Argentina Marzo 09
Flash Laboral Argentina Marzo 09Flash Laboral Argentina Marzo 09
Flash Laboral Argentina Marzo 09
Guillermo Ceballos Serra
 
Sintesis informativa 08 04 2015
Sintesis informativa 08 04 2015Sintesis informativa 08 04 2015
Sintesis informativa 08 04 2015
megaradioexpress
 
Flash Laboral Argentina Octubre 08
Flash Laboral Argentina Octubre  08Flash Laboral Argentina Octubre  08
Flash Laboral Argentina Octubre 08
Guillermo Ceballos Serra
 
Sintesis informativa 18 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 18 de noviembre de 2016Sintesis informativa 18 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 18 de noviembre de 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 11 de agosto 2016
Sintesis informativa 11 de agosto 2016Sintesis informativa 11 de agosto 2016
Sintesis informativa 11 de agosto 2016
megaradioexpress
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2015
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2015FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2015
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2015
Guillermo Ceballos Serra
 
Sintesis informativa martes 12 de febrero de 2019
Sintesis informativa martes 12 de febrero de 2019Sintesis informativa martes 12 de febrero de 2019
Sintesis informativa martes 12 de febrero de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 20 de enero 2015
Sintesis informativa 20 de enero 2015Sintesis informativa 20 de enero 2015
Sintesis informativa 20 de enero 2015
megaradioexpress
 
Empresas socialmente responsables
Empresas socialmente responsablesEmpresas socialmente responsables
Empresas socialmente responsablesZamo Pérez
 
Sintesis informativa 19 de mayo 2014
Sintesis informativa 19 de mayo 2014Sintesis informativa 19 de mayo 2014
Sintesis informativa 19 de mayo 2014megaradioexpress
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Mayo 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA - Mayo 2016FLASH LABORAL ARGENTINA - Mayo 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA - Mayo 2016
Guillermo Ceballos Serra
 
Sintesis informativa 18 06 2013
Sintesis informativa 18 06 2013Sintesis informativa 18 06 2013
Sintesis informativa 18 06 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa 18 04 2015
Sintesis informativa 18 04 2015Sintesis informativa 18 04 2015
Sintesis informativa 18 04 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 09 enero 2013
Sintesis informativa 09 enero 2013Sintesis informativa 09 enero 2013
Sintesis informativa 09 enero 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa 29 de julio 2016
Sintesis informativa 29 de julio 2016Sintesis informativa 29 de julio 2016
Sintesis informativa 29 de julio 2016
megaradioexpress
 
Juristip, actualidad laboral a mayo 2014
Juristip, actualidad laboral a mayo 2014Juristip, actualidad laboral a mayo 2014
Juristip, actualidad laboral a mayo 2014
Maria Isabel Barrios
 

Similar a Sintesis informativa 04 de noviembre 2014 (20)

Sintesis informativa oaxaca 20 de enero 2015
Sintesis informativa oaxaca 20 de enero 2015Sintesis informativa oaxaca 20 de enero 2015
Sintesis informativa oaxaca 20 de enero 2015
 
Hemeroteca de d° laboral.docx
Hemeroteca de d° laboral.docxHemeroteca de d° laboral.docx
Hemeroteca de d° laboral.docx
 
Flash Laboral Argentina Marzo 09
Flash Laboral Argentina Marzo 09Flash Laboral Argentina Marzo 09
Flash Laboral Argentina Marzo 09
 
Sintesis informativa 08 04 2015
Sintesis informativa 08 04 2015Sintesis informativa 08 04 2015
Sintesis informativa 08 04 2015
 
Flash Laboral Argentina Octubre 08
Flash Laboral Argentina Octubre  08Flash Laboral Argentina Octubre  08
Flash Laboral Argentina Octubre 08
 
Sintesis informativa 18 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 18 de noviembre de 2016Sintesis informativa 18 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 18 de noviembre de 2016
 
Sintesis informativa 11 de agosto 2016
Sintesis informativa 11 de agosto 2016Sintesis informativa 11 de agosto 2016
Sintesis informativa 11 de agosto 2016
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2015
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2015FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2015
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2015
 
Sintesis informativa martes 12 de febrero de 2019
Sintesis informativa martes 12 de febrero de 2019Sintesis informativa martes 12 de febrero de 2019
Sintesis informativa martes 12 de febrero de 2019
 
Sintesis informativa 20 de enero 2015
Sintesis informativa 20 de enero 2015Sintesis informativa 20 de enero 2015
Sintesis informativa 20 de enero 2015
 
Empresas socialmente responsables
Empresas socialmente responsablesEmpresas socialmente responsables
Empresas socialmente responsables
 
El liberal 12 de septiembre 2013.qxd
El liberal 12 de septiembre 2013.qxdEl liberal 12 de septiembre 2013.qxd
El liberal 12 de septiembre 2013.qxd
 
Sintesis informativa 19 de mayo 2014
Sintesis informativa 19 de mayo 2014Sintesis informativa 19 de mayo 2014
Sintesis informativa 19 de mayo 2014
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Mayo 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA - Mayo 2016FLASH LABORAL ARGENTINA - Mayo 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA - Mayo 2016
 
Sintesis informativa 18 06 2013
Sintesis informativa 18 06 2013Sintesis informativa 18 06 2013
Sintesis informativa 18 06 2013
 
Sintesis informativa 18 04 2015
Sintesis informativa 18 04 2015Sintesis informativa 18 04 2015
Sintesis informativa 18 04 2015
 
Sintesis informativa 09 enero 2013
Sintesis informativa 09 enero 2013Sintesis informativa 09 enero 2013
Sintesis informativa 09 enero 2013
 
Sintesis informativa 29 de julio 2016
Sintesis informativa 29 de julio 2016Sintesis informativa 29 de julio 2016
Sintesis informativa 29 de julio 2016
 
Informe nro 27 junio-2012-
Informe nro 27  junio-2012-Informe nro 27  junio-2012-
Informe nro 27 junio-2012-
 
Juristip, actualidad laboral a mayo 2014
Juristip, actualidad laboral a mayo 2014Juristip, actualidad laboral a mayo 2014
Juristip, actualidad laboral a mayo 2014
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 

Último (14)

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 

Sintesis informativa 04 de noviembre 2014

  • 1. DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO DE OAXACA Martes 04 de Noviembre de 2014 Desde Puerto Escondido Oaxaca México En: http.//www.megaradioexpress.com.mx
  • 2. Insisten comerciantes en denunciar crisis a pesar de ‘amenazas’ del gobierno YURI SOSA @YuriSosa04 La presidenta de la Alianza Empresarial y Comercial de Oaxaca (AECO), Esther Merino Badiola, señaló que no dejarán de denunciar la crisis económica que padecen los pequeños empresarios del Centro Histórico de la capital a consecuencia del plantón de la Sección 22 del SNTE y de los comerciantes ambulantes del zócalo, a pesar de las supuestas amenazas del titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE), José Zorrilla de San Martín Diego, contra los representantes de las cámaras empresariales para que dejen las protestas a un lado, de acuerdo a una publicación de REFORMA. "Nosotros denunciamos lo que sabemos, que Fondo Oaxaca no funciona, que no hay seguridad, que se hacen grandes esfuerzo por mantener a las empresas de pie y a sus empleados, no lo digo yo, se ve, y además lo hacemos con pruebas", sostuvo la lideresa de los pequeños y medianos empresarios. Merino Badiola lamentó que los líderes de las cámaras no tengan compromiso con sus agremiados y que ante la llamada de atención del funcionario calmen las críticas hacia crisis económica que se vive. "El secretario ha de pensar que está en su empresa, que puede hacer lo que quiere y tomar decisiones unilaterales. Vamos a seguir diciendo que las cosas no están bien en Oaxaca", señaló. La lideresa apuntó que de acuerdo a cifras del INEGI, la actividad comercial aporta el 15 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del estado, sólo después de la industria de la construcción que abona el 18 por ciento, por lo que es urgente que el gobierno atienda la exigencia, sobre todo de retirar el plantón del zócalo. Los comerciantes de esta organización ya interpusieron una queja ante la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) por la omisión que ha tenido el gobierno del estado para que se establezcan las condiciones de seguridad y laborales para reactivar la economía en el Centro Histórico de la capital, indicó Merino Badiola. Piden declarar 'emergencia laboral' en Centro Histórico Aplicar en Oaxaca el Programa Nacional de Emergencia Laboral solventaría en algo la crisis por la que pasa la clase trabajadora al recibir por única ocasión un apoyo de 2 mil 500 pesos. por Carlos Alberto Hernández Ortiz Líderes de sectores obreros (CTM-CROC-CROM) solicitaron ayer ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) aplicar el Programa Nacional de Emergencia Laboral ante la crisis económica que prevalece en la entidad. Carlos Alberto Mejía, dirigente de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) lamentó la situación que viven no sólo los empresarios del primer y segundo cuadro de la ciudad, sino la clase trabajadora. Dijo que ante el riesgo de desempleo y afectaciones económicas a por lo menos 5 mil empleados de comercios ubicados en calles aledañas al zócalo y Alameda, acudieron a solicitar apoyo de la federación. Afirmó que se acercaron con el delegado de la STyPS, Gilberto Gamboa Medina para valorar algunas estrategias de apoyo o rescate de las fuentes de trabajo a través de mecanismos legales. Mejía destacó que más de 100 comercios han cerrado en el Centro Histórico lo que impacta directamente en los trabajadores, quienes ven disminuidos sus ingresos económicos. A su vez, el secretario general de la Confederación Regional Obrera Campesina (CROC), David Aguilar Robles consideró preocupante la situación que se vive en el centro por los constantes bloqueos y plantones. "Son meses con la misma situación y ahora se suman otras cuestiones de presión desde las propias autoridades, lo cual no se puede permitir, ni mucho menos tolerar por parte de los empresarios", añadió. Aplicar en Oaxaca el Programa Nacional de Emergencia Laboral solventaría en algo la crisis por la que pasa la clase trabajadora al recibir por única ocasión un apoyo de 2 mil 500 pesos. Aguilar Robles externó que en Baja California Sur se aplicó para apoyar a la planta productiva, sin embargo aquí "los diversos niveles de gobierno se han olvidado de la materia fundamental". "En Oaxaca vivimos una situación de emergencia social, por tantos bloqueos, movilizaciones, marchas y plantones en el zócalo y tienen al borde del precipicio a la industria restaurantera", enfatizó. "La clientela ya no llega al zócalo y la Alameda de León, pues tenemos espacios y plazas públicas secuestradas por comerciantes ambulantes, quienes impiden el desarrollo", lamentó.
  • 3. Necesaria la reorientación ante descomposición: Aristarco Aquino OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO El VII Pre-Pleno de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) necesita reorientar al Movimiento Democrático de los Trabajadores de la Educación de Oaxaca (MDTEO) ante la evidente descomposición y corporativismo, afirmó el ex secretario general de la gremial, Aristarco Aquino Solís. "Es un secreto a voces que el movimiento está en decadencia en muchos sentidos y aspectos", indicó. El también ex diputado local del PRD, subrayó que el MDTEO ha ido desvirtuando y tergiversando sus orígenes y objetivos estratégicos porque "no ha podido hacer frente a las prácticas corruptas del sistema priísta" en el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO). "Es una cuestión central y nadie puede refutar que ha habido complacencia del MDTEO en lo que ha sucedido en tiempos recientes en el IEEPO", asentó. Pues ---anotó---, muchos funcionarios nombrados por el MDTEO y dirigentes intermedios del propio movimiento "han otorgado plazas a sus familiares sin tener derecho a estas prácticas y a este tipo de privilegios por así decirlo". Subrayó que el MDTEO requiere una amplia reorientación política para terminar con este tipo de procedimientos, pero también con la finalidad de modificar sus estrategias y formas de lucha porque solamente así se podrá lograr su recuperación. También, resaltó que el VII Pre-Pleno requiere establecer principios básicos de ética política y así los grupos de un signo o de otro, "dejen de usar al MDTEO con sentido patrimonialista y se acabe el uso corporativista y faccioso de los espacios sindicales y de la burocracia oficial". Nadie, añadió, "puede negar que el corporativismo ha sentado sus reales internas y en su funcionamiento; lo que importa es el control y no la educación". De este modo, destacó que el MDTEO podrá recobrar su fortaleza moral para estar condiciones de ser protagonista en un proceso unitario de lucha y recuperar el apoyo y las simpatías de la sociedad. "Hay que ser autocríticos; existe repudio en muchos sectores", asentó. Aquino Solís dijo que si el VII Pre-Pleno no logra cambios sustanciales, servirá solamente para complacer morbos o maquillar una situación. "No tendría mayor relevancia sino se cambia", remarcó. Incluso, subrayó que sería lamentable un ajuste de cuentas entre los diferentes grupos con la aplicación del Principio Rector número 20, equivalente a la destitución. "Puede derivar en venganzas, pero se desviarían los retos más importantes y no tendría mayor beneficio", terminó. EN PREPLENO DE LA SECCIÓN 22 DEL SNTE No teme Villalobos que le corten la cabeza SE DEBE APLICAR EL PRINCIPIO RECTOR 20 A TRAIDORES O CORRUPTOS, PERO TAMBIÉN DEBE REORIENTAR AL MOVIMIENTO, AFIRMA OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO Más que "cortar cabezas" por casos de corrupción, el VII Prepleno de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) requiere ser encaminado a reorientar el rumbo del Movimiento Democrático de los Trabajadores de la Educación de Oaxaca (MDTEO), afirmó el secretario de Organización, Francisco Villalobos Ricárdez. "No se debe reducir solamente a alguna sanción porque hay temas más torales", asentó. El dirigente sostuvo que el VII Prepleno necesita enfocarse fundamentalmente a recomponer el camino del MDTEO y así poder enfrentar la embestida de las reformas estructurales y sus leyes secundarias por los efectos devastadores sobre la clase trabajadora. "Enderezar el rumbo y cómo hacer frente a esta embestida, es lo más importante", remarcó.
  • 4. Sin embargo, subrayó que si se prueba la responsabilidad en algún caso de corrupción o de gestoría antidemocrática de algún miembro de la dirección estatutaria o no estatutaria, así como de algún funcionario del IEEPO nombrado por el MDTEO, se procederá a la aplicación del Principio Rector número 20, equivalente a la destitución del cargo. "Si la Comisión de Honor y Justicia (integrada para investigar las denuncias) presenta algún caso con los elementos mínimos probatorios, se sancionará indudablemente conforme a nuestros principios", indicó. Además, observó que a quien se pruebe haber incurrido en corrupción o gestoría antidemocrática se obligará a resarcir el daño e incluso se le denunciará penalmente, por disposición del reciente III Congreso Político. Aunque destacó que algunas acusaciones a miembros la dirección seccional estatutaria y no estatutaria no están sustentadas. "Son declaraciones irresponsables", indicó. ---Ante la revisión de su accionar como secretario de Organización, ¿está usted tranquilo? ---Sin duda; lo que ha habido son descalificaciones y denostaciones surgidas al interior del MDTEO, pero también de la mano del Estado mexicano por su interés perverso de generar una ruptura. Además, todos los que formamos parte, teniendo cargo o no, estamos siempre sometidos al escrutinio de las bases. Villalobos Ricárdez resaltó que si las bases y grupos al interior actúan con responsabilidad, el MDTEO saldrá unido y fortalecido del VII Prepleno para enfrentar las reformas estructurales. "Esa es la responsabilidad de todos, pero eso no significa que se haga una defensa a ultranza de algún compañero acusado de actos de corrupción", terminó. Mañana, mitin por Ayotzinapa Para sumarse a la jornada nacional de lucha, la Sección 22 del SNTE convocó a sus bases a una concentración mitin masiva sectorial o regional para mañana miércoles, a partir de las 16 horas, para exigir la aparición con vida de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa, Guerrero, y el castigo a los culpables. Sección 22 entrega su propio conteo magisterial a Segob, SEP y SHCP Escrito Por Agencia: Excelsior La Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) entregó este lunes su plantilleo o registro de personal a las secretarías de Gobernación (Segob), de Educación Pública (SEP) y de Hacienda y Crédito Público (SHyCP). Según el secretario general de la gremial, Rubén Núñez Ginez, la dirigencia acordó con el gobernador Gabino Cué Monteagudo, durante la reciente mesa de diálogo, entregarle este lunes 3 de noviembre el conteo magisterial al subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda Nava, en la Ciudad de México. Expuso que la gremial realizó su conteo del personal en cada uno de los niveles educativos para garantizar el registro de docentes y personal de asistencia y apoyo a la educación. El plantilleo obedece a la "federalización" de la nómina a partir de enero del 2015, y ante la negativa de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de aceptar el conteo realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Núñez Ginez puso como garantía el apoyo que recibió del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) "a fin de evitar algún error o incorrección en las estadísticas". Destacó que la revisión fue puntual y si hubiera alguna incidencia se entregará un segundo plantilleo. "Seguramente vamos a encontrar algunas incidencias, es decir que no se haya incluido a algún compañero en el registro de personal, y entonces se tratará por separado cada uno de los casos", asentó. Núñez Ginez dijo que en el plantilleo se registró a aproximadamente 81 mil docentes y personal de asistencia y apoyo a la educación con expedientes debidamente integrados y completos. "Ningún compañero quedará fuera; todos tienen garantizado su salario", concluyó.
  • 5. ADVIERTEN PROFESORES Si no hay respuesta, habrá huelga nacional INTEGRANTES DE LA SECCIÓN 22 DEL SNTE ASEGURAN QUE EN LA PROTESTA PARTICIPARÁN TODOS LOS SECTORES SOCIALES MARCOS HERNÁNDEZ/CORRESPONSAL PINOTEPA NACIONAL, OAX.- La dirigente de los profesores de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en el Sector II de Pinotepa Nacional, Isabel García Velasco, advirtió que si persiste la falta de una respuesta satisfactoria en torno al caso de los 43 normalistas desaparecidos, estallará la huelga nacional con la participación de todos los sectores sociales del país. "La exigencia es la aparición con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa, además de juicio político y cárcel para los autores materiales e intelectuales", expresó la educadora oriunda de la comunidad indígena de Santa María Jicaltepec, perteneciente al municipio de Pinotepa Nacional. García Velasco reveló que actualmente se tiene a varios brigadistas que están recorriendo en 7 rutas todo el país, quienes se están reuniendo con maestros, organizaciones sociales, estudiantes y padres de familias, entre otros sectores, con la intención de agrupar en una sola organización a todos los sectores y constituir el Frente Único de Lucha Nacional. En este sentido, advirtió que si persiste la falta de una respuesta satisfactoria de parte de las autoridades, luego del paro laboral de 72 horas efectuado la semana pasada, el siguiente paso es adelantar la huelga nacional que se estaba alistando para el año 2015. "Eso es lo que viene si no nos dan una respuesta clara y precisa con respecto a nuestros compañeros desaparecidos de Ayotzinapa. Porque no estamos dispuestos a permitir que lo que sucedió en Ayotzinapa, pase en otras normales o en otras comunidades", dijo visiblemente molesta la dirigente magisterial. Puntualizó que se tenía prevista la huelga nacional para el 2015, porque será cuando el impacto del paquete de reformas impuestas por el actual gobierno, se empiece a sentir entre los diferentes sectores y se asimile que las nuevas leyes en nada benefician a la población. Isabel García Velasco, destacó que durante al paro laboral de 72 horas de la semana pasada, los trabajadores de la educación de la Costa, participaron masivamente en una serie de acciones de protestas. El jueves 30 de octubre, bloquearon la carretera federal número 200, en los límites entre los Estados de Guerrero y Oaxaca, a la altura de la desviación a la población de San Pedro Orizaba, comunidad perteneciente al municipio de San Juan Bautista Lo de Soto del Distrito de Jamiltepec. En la tarde de este mismo jueves, dijo, los profesores pertenecientes al Subsector Cacahuatepec y San Pedro Amuzgos, se solidarizaron con los alumnos de la Escuela Normal de San Juan Cacahuatepec, participando en una marcha realizada en dicha población. Mientras que el día viernes, los profesores participaron en una marcha de "pies cansado" en la ciudad de Pinotepa nacional, donde se contó con la presencia de familiares de unos de los normalistas desaparecidos, originario de Huajintepec, Guerrero, Carlos Lorenzo Hernández Muñoz. Sección 22 suspende a maestra por no asistir a manifestaciones; alumnos le manifiestan su apoyo (10:10 h) Saraí Jiménez Oaxaca de Juárez, 4 de noviembre. Alumnos del Jardín de Niños María de los Ángeles Jiménez, del fraccionamiento el Rosario, toman sus clases en la entrada de esta institución, para mostrar su apoyo a su maestra, Macaria Toledo Esteva, quien fue suspendida como profesora por no asistir a las manifestaciones que ha convocado la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Los padres de familia, quienes tomaron la decisión de apoyar a la maestra, argumentaron que la Sección 22 no está facultada para sancionar o remover a una profesora, por lo que demandaron la intervención del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca. Manifestaron que la maestra nunca ha faltado a sus clases, incluso, dijeron, es la mejor profesora que tiene esta escuela. Ante la decisión que tomó la directora para removerla frente al grupo, los padres de familia advirtieron que no permitirán que sea sancionada o cambiada, ya que ellos la apoyan por el trabajo que ha desempeñado frente a su grupo.
  • 6. Van gasolineros a Gobernación para exigir garantías EXIGE UNIÓN DE GASOLINERAS OAXACA-SURESTE ACTUAR CONTRA LA CÉLULA DELICTIVA EN QUE SE HA CONVERTIDO EL MAGISTERIO REYNALDO BRACAMONTES RUIZ/Foto: PLANO FOCAL Al informar que Oaxaca está secuestrada por una célula de la delincuencia organizada, integrada por sujetos disfrazados de educadores, la Unión de Gasolineros Oaxaca-Sureste (UGOS), anunció ayer un encuentro con el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, para solicitarle garantías para trabajar. Antes, expresó su solidaridad a los empresarios hoteleros que por denunciar la impunidad que vive Oaxaca, hoy son sujetos de acoso fiscal a través de auditorías como un mensaje para que nadie proteste y se mantenga callado. Acusó que en Oaxaca ningún ciudadano que trabaja pacíficamente, tiene asegurado su patrimonio, porque delincuentes organizados pueden despojarlo de sus bienes o asaltar o incendiar su casa o pequeña empresa, como ocurriera el viernes pasado, cuando sujetos de la célula delictiva denominada "Sección 22" saquearon y destruyeron nuevamente gasolineras. La gasolinera propiedad de la familia Manzano, con ubicación en San Antonio de la Cal, fue la más afectada, porque los delincuentes no se conformaron con destrozarla y robar combustible, sino lograron llegar hasta la caja fuerte, que pretendieron abrir a barretazos, sin conseguirlo. Los socios de la UGOS, encomendamos ayer a nuestro dirigente nacional, Juan Pablo González, solicitar la entrevista con el Secretario de Gobernación, y de ser posible, buscaríamos audiencia con el Presidente Peña. Explicó que Juan Pablo González, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas Gasolineras (Amega), está sorprendido del nivel de impunidad que alcanza en Oaxaca la célula delictiva denominada "Sección 22 del SNTE". A cuatro meses de secuestro del corazón de la Ciudad, de cierres de calles y bloqueos carreteros, de saqueo, destrucción y cierre de giros comerciales, y de recortes de trabajadores que tienen paralizada la economía local, están dadas las condiciones para ajusticiamientos por propia mano. Nadie que realmente es oaxaqueño, desea que lleguemos a ese extremo, pero lamentablemente, la ingobernabilidad que vive Oaxaca, está incubando condiciones para ello, advirtió el Unión de Gasolineras Oaxaca-Sureste (UGOS). Como en Oaxaca no hay voluntad de aplicar el Estado de Derecho, exigiremos que lo haga el gobierno federal. Oaxaca no es una isla, y mientras forme parte del sistema federalista, el gobierno federal está obligado a poner orden, aplicando la ley a quien la ha violentado. Porque advirtió: En el momento que el pueblo decida hacer justicia por propia mano, difícilmente habrá poder que lo controle. El dirigente condenó la actitud cómplice de las autoridades estatales, al permitir que una minoría atente contra empresarios, transportistas, trabajadores y todos los que pagamos, a través de nuestros impuestos, los salarios de los delincuentes disfrazados de educadores desde la célula denominada a "Sección XXII del SNTE". Preparan próxima reunión sobre defensa de Chimalapas Una vez que el Gobierno del Estado de Oaxaca ha encauzado debidamente ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación la defensa del conflicto limítrofe con Chiapas, para avanzar en la atención a los problemas cotidianos e impulsar el desarrollo social de esta región estratégica, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo encabezará la novena sesión ordinaria de la Comisión para la Defensa Integral del Territorio del Pueblo Zoque Chimalapa. Asistirán como miembros con voz y voto las autoridades municipales y los representantes agrarios de Santa María y San Miguel Chimalapa y los agentes municipales de Benito Juárez y San Antonio, así como integrantes del gabinete estatal que integran también dicha comisión, entre ellos los secretarios General de Gobierno, Finanzas y Asuntos Indígenas. El titular del Ejecutivo Estatal otorga a las sesiones ordinarias de este organismo una atención prioritaria y ha instruido que se lleven a cabo cada dos meses, presidiéndolas él mismo para darle un puntual seguimiento a las acciones que impulsa su Gobierno para atender la compleja y añeja problemática de la zona, así como para verificar el avance de las obras de infraestructura que el Gobierno Estatal realiza en esta microrregión. En este último rubro, resalta la construcción de la línea de electrificación, cuyos avances son significativos; se estima que en mes y medio concluirán para cumplir así deseo de las comunidades de San Antonio y Benito Juárez de contar con el servicio de energía eléctrica. Se ha obtenido ya la clave oficial del Bachillerato Integral Comunitario y se avanza en la remodelación de las Casas de Salud de las dos comunidades citadas; se han construido viviendas, se han terminado 174 proyectos productivos agropecuarios; se trabaja en
  • 7. mejorar el camino de acceso y se construyen obras de agua potable, independientemente de aquellas que los ayuntamientos y el Gobierno Estatal realizan en otras zonas de ambos municipios. Representantes de los Chimalapas han manifestado que hubo sexenios en que no fueron recibidos ni una sola vez. Pero hoy, merced a la determinación del Gobernador Gabino Cué Monteagudo y su compromiso en la defensa del territorio oaxaqueño, el propio mandatario recibe bimensualmente a los representantes de estas comunidades, junto con el gabinete estatal para tomar las decisiones en forma ágil y expedita e impulsar el bienestar de los chimalapas. Incumple Conagua con bordo en Collantes LA OBRA ESTÁ PLANEADA DESDE 2012 PERO HASTA LA FECHA LA COMUNIDAD SUFRE INUNDACIONES DE RÍO LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ/Foto: MARIO JIMÉNEZ LEYVA Desde hace tres años la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) no ha cumplido con la terminación del bordo de contención sobre el río de la Arena, para proteger a los habitantes de la agencia municipal de Collantes de las invariables inundaciones que sufren en la temporada de lluvias, informó el ex agente Humberto Eber Silva Silva. Comentó que con los desastres naturales de Carlotta en el año 2012 se contempló en el Fondo Nacional de Desastres Naturales (FONDEN) la continuación de 800 metros del bordo de contención sobre el río, "pero hasta el momento la obra no se ha concluido". Subrayó que este año, con la depresión tropical "Trudy" que azotó la Costa Chica oaxaqueña en el mes de octubre, se volvieron a inundar varias casas de los barrios de la comunidad, "pero ni así hay respuesta por parte de la Comisión Nacional del Agua". Silva Silva señaló que los sitios más afectados por la inundaciones fueron el ejido Cerro de la Esperanza, el barrio de la Palma Seca y el Terrero, en la entrada de la comunidad. "El río se metió de reculada, como decimos en la Costa, porque llegó hasta donde está el bordo y por ahí comenzó a colarse para la comunidad". Manifestó que desde el inicio de su administración realizaron las gestiones para hacer la obra en los puntos que siempre han señalado que es por donde se inunda, "por eso hacemos responsables a los funcionarios de la CONAGUA de algún perjuicio que sufran los habitantes de nuestra comunidad, tanto en sus bienes como sus personas". "Nosotros tenemos los oficios de las solicitudes, las peticiones, e incluso ya se hizo el recorrido con el ingeniero Montoya, el director general, y se le planteó la obra. Con Carlota se avanzó con los recursos del FONDEN pero hasta hoy no pasa nada, lo único es que nos dio vuelta el río". El ex agente municipal dio a conocer que los 800 metros lineales donde se hace necesario construir el bordo, que son los que comunican a Collantes con la boquilla de Chicometepec, que es donde se inunda constantemente. al Margen 03/11 Escrito Por Adrián Ortiz Romero Cuevas + El clasismo y la frivolidad nublan visión de México + Resolver la democracia, sí, pero dando certidumbre Muchos coinciden en que la luna de miel del presidente Enrique Peña Nieto con los mexicanos se terminó hace tres semanas, cuando el caso de los normalistas de Ayotzinapa le explotó en las manos; lo mismo se decía, en su momento y en su dimensión, del gobernador Gabino Cué cuando todos sus aliados, partidos y poderes fácticos se le fueron encima apenas cambió su circunstancia. ¿Por qué hay tanta preocupación por la democracia cuando ambos tienen serios problemas para —medio— satisfacer un requisito previo que es el cumplimiento del Estado de Derecho? En efecto, ante los hechos, esta pregunta es más vigente que nunca. Pues pareciera que el local y el nacional son dos escenarios que se han replicado al pie de la letra uno con otro, dando exactamente los mismos resultados. En ambos casos se tuvo un abultado bono democrático, que fue invertido en la realización de reformas que, sin embargo, ni rescataron al Estado de las garras de los poderes fácticos, ni fortalecieron la capacidad de hacer cumplir la ley, ni lograron mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos. ¿Qué pasa? El caso Oaxaca es elocuente. Aquí, cuando recién inició la administración del gobernador Gabino Cué se estableció una ruta reformista que fue cumplida a cabalidad. Se modificó más de la mitad de la Constitución del estado, se emitieron alrededor de dos docenas de leyes estatales de contenido totalmente nuevo y se establecieron, según el discurso oficial, las bases para una nueva gobernabilidad democrática basada en la democracia, en los mecanismos de participación ciudadana, y en un gobierno plural y tolerante. Muchos, en su momento, asumieron ingenuamente que eso resolvería muchos de los problemas de Oaxaca. Hasta que se toparon con pared. ¿Cuál fue esa pared? Que en realidad las bases democráticas se quedaron en la norma, pero nunca pudieron compensarse con una capacidad real para hacer cumplir la ley y darle a los ciudadanos eso que en otros escenarios conocen como Estado de Derecho. El tope con pared llegó, además, cuando el gobierno estatal reveló sus debilidades e incapacidades para generar confianza entre la ciudadanía de que, además de que tenía un gobierno democrático y tolerante, tenía también un gobierno capaz de hacer cumplir algunos de los preceptos fundamentales de la convivencia pacífica. ¿Cuáles?
  • 8. Cumplir, por ejemplo, con aquella vieja exigencia de la ciudadanía en Oaxaca de que se respete su derecho a pasar por cualquier calle o parque en el momento que lo desee. Y si eso, que es lo más leve, no se cumplió, tampoco ocurrió con aquella —también vieja— exigencia de que los conflictos entre grupos de lucha social, entre comunidades o entre gremios, pudieran dirimirse siempre por la vía pacífica. Este conjunto de situaciones adversas rápidamente se vio enmarcada por un cuestionamiento más: que en el gobierno oaxaqueño no hay orden ni existen los mecanismos adecuados para un funcionamiento administrativo correcto. Esto ha sido, acaso, lo que ha generado igualmente costos muy altos: la percepción de que en el gobierno cada quién hace lo que le place, sin un orden ni estrategia, y sin una capacidad de demostrar eficiencia. Al reclamo ciudadano de la falta de honestidad de muchos funcionarios, rápidamente se sumó otro relacionado con la ineficiencia en la utilización de todas las herramientas y recursos que tiene el gobierno, lo cual por ende desembocaba en una enorme ineficacia en la posibilidad de alcanzar los fines prometidos. Y es que de alguna manera la ciudadanía oaxaqueña siempre ha sido tolerante —y quizá hasta alcahueta— de la corrupción, siempre que en el intercambio tenga resultados por parte de sus gobernantes. El problema en este caso, es que pareciera que al interior del gobierno estatal ha habido siempre un complot para hacer que el Gobernador pague por todas y cada una de las ineficiencias y desviaciones de sus subordinados, y que éste mismo lo ha aceptado. Así, por ejemplo, hoy en día no se cuestiona por los subejercicios o por la falta de obras y resultados a los titulares de las dependencias sino al propio Gobernador, cuando es claro que muchas de esas responsabilidades si bien recaen de forma primaria en él, también lo es que hay encargados específicos que no están cumpliendo con sus funciones. Y lamentablemente queda claro que frente a todo eso, ninguna regla o argumento del gobierno democrático sirve para paliar estos cuestionamientos, que más bien tienen que ver con el cumplimiento de la ley, con la gobernabilidad o con la eficacia de la gestión pública. EL DRAMA FEDERAL México es un país que está triturado por la violencia, pero el gobierno del presidente Peña Nieto lo único que hizo fue cambiar la estrategia mediática. Es decir, generar las condiciones para evitar que se hable de un tema que sigue ahí, latente. Pues la violencia no ha disminuido, como tampoco la actividad de los cárteles criminales, y tampoco el número de ejecuciones, desaparecidos y violentados por temas relacionados con la delincuencia organizada. Mientras todo eso pasaba, el gobierno federal se construyó el rostro del reformismo, que ya le había ganado al presidente Peña la imagen internacional de un estadista destacado. ¿Qué falló? Que de nuevo trató de aplicar la fórmula atractiva del gobierno democrático, cuando lo que había que hacer era comenzar por enfrentar la purulencia que existe en las entrañas de este país, la cual está generando una crisis sin precedentes por los efectos devastadores que está provocando entre la gente de a pie. Lamentablemente, el tope con pared fue el caso de Ayotzinapa, que quizá sea el más abominable, pero que no es el único. ¿Cuántos desaparecidos hay en el país? ¿Cuántas ejecuciones reales ocurren diariamente en todos los rincones del país? ¿Cuántas comunidades han vivido, y siguen viviendo, asoladas por la delincuencia organizada, que controla porciones completas del territorio nacional? ¿Cuántos pobres y cuántos marginados siguen esperando una respuesta? CONFUSIONES De nuevo, frente a eso trató de aplicarse la fórmula reformista, y hoy lo que está quedando claro que es estos son dos problemas distintos, pero que lamentablemente se ha insistido en continuar aplicando los remedios de un problema a otro que paralelamente existe, pero que necesita soluciones de otra índole. Es buena la democracia. Pero en este caso ha sido una fórmula ineficaz porque antes deben resolverse muchos otros problemas que, para mal de todos, siguen pendientes. con Mayúscula 03/11 Escrito Por Juan Diego *.- Temen que créditos de Banobras endeuden más a oaxaqueños. *.- Se avizora tormenta en relevo del sindicato de los burócratas… ¿MÁS DEUDA?- Para que responda la ciencia: “Leí con inusitado interés, mi querido columnista, una nota que destacaron en tu diario el pasado viernes, el anuncio que un enviado de Peña Nieto hizo de que el gobierno federal invertirá en Oaxaca 73 mil millones de pesos en la construcción de la hidroeléctrica Paso de la Reina, la autopista Nochixtlán-Pinotepa, la supercarretera Pinotepa-Salina Cruz, 4 centrales eólicas en el Istmo y el aeropuerto internacional de Ciudad Ixtepec. El espectacular anuncio me maravilló. Obras sin duda necesarias para sacar a este pueblo nuestro de su ancestral atraso en que nos tienen postergados los revolucionarios gobiernos pero que… Pero que me llenaron de inquietud enorme, porque hace este anuncio es del director de Banobras, Alfredo del Mazo Maza, lo que quiere decir que “el banco del federalismo” hará tales realizaciones y que consecuentemente el dinero que se destine nos lo darán en calidad de préstamo, y que esto implica mayor endeudamiento porque tendremos que pagarlo. ¿Por qué no se hacen tales obras con inversión directa del gobierno federal? ¿Por qué tiene que ser vía préstamos? A las deudas que heredaremos a nuestros nietos, ¿hemos de sumarles 73 mil millones de pesos más, más lo que se acumule? Dinorah Villavicencio”. OTRA BRONCA MÁS.- Tal vez un poco amarga, parafraseando la canción de Los Panchos. Que pasadas las festividades de Muertos y el informe del Number One con la última carcajada de la Cumbancha, es decir, con la última sacudida a su gabinete, vendrá una bronquita más para el “gobierno del cambio”, porque viene el relevo en el sindicato de chupatintas al inicio de diciembre y como hay gente del sector oficial metiendo sus narices en ese asunto -señalan al área del bachiller Espinosa como el más metido- desde orita ya adivinan que puede correr sangre, cosa que no ha habido tiempo ha. Para ello ha contribuido el Pelón… Os cuento que de cotorreo manejan que en una de sus tantas guarapetas, el Wily Mezcales de la Procu comentó que la moda que impuso El Peje con su Juanito de Iztapalapa, llegará al sindicato de los chupatintas debido a la pobreza de cuadros de los grupos, como el suyo, pues todos los conocen como gandallas, entonces tendrán que echar mano de juanitos y juanitas para librarla, ya hasta andan jalando a gente del Agustín Lara pobretón, pero éste con los verdes de la Margot ya tienen candidato. Y es lo que puede desatar la bronca… TIP AL NEZA.- Desiderio Camacho Garibo, secretario de Obras Públicas de Michoacán en el gobierno del perredista Leonel Godoy Rangel, fue detenido por presunto enriquecimiento ilícito. Le detectaron una fortuna hasta ahora no cuantificada, que incluye 21 propiedades con valor catastral superior a los 100 millones de pesos, cuyo origen ocultó, y al momento no ha podido probar su origen. El valor de todas sus propiedades podría incrementarse según avancen las investigaciones. De manera resumida el asuntacho. ¿Y por qué el tip al cuasi chef internacional? Pues nomás para que vea que somos cuates. Porque como dice la canción “torres muy altas se caen del cielo”… La detención de este bato, por orden de aprehensión librada por el Juez Tercero en Morelia, por los delitos de enriquecimiento ilícito y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Desiderio, cuando fue funcionario incrementó de manera ilícita y sustancial su patrimonio, sus propiedades no fueron reportadas ante las autoridades; se encuentran a nombre de su esposa e hijas. Tiene tiendas de autoservicio, spas, escuelas de nivel básico, residencias en zonas exclusivas de Morelia y Lázaro Cárdenas; ocho vehículos de lujo y una lancha para pesca deportiva. Y es socio del Centro Médico de Especialidades Santa Clara, en Lázaro Cárdenas. OJOS DE PANCHA.- El escrito me llega del ala disidente del STEUABJO, los consentidos del Chapito Martínez. Señalan que son inocultables los nexos de su actual secretario general, José Antonio Rivera Ramos, con los grupos ligados al perderé, y por este amasiato el membrete en cuestión, pasando sobre los estatutos del sindicato pretende apoderarse del gremio, Deben saber que el tal Rivera Campos, además de ser suplente del diputado Anselmo Ortiz Ramírez, conocido entre la prole como Chema Billetes, es cuñado del exsíndico municipal de Santa Lucía del Camino, Omar Blas Pacheco. De ahí las ligas tan preciosas con el cínico reptor y el mismísimo Cara Sucia… El enojo de los sindicalistas es que después de 40 años de ser un sindicato que se ha conducido dentro de la paz y los derechos de los trabajadores, un grupo de gandallas quieran convertirlo en un brazo político y violento al interior de la universidad. Para lograr su
  • 9. objetivo han comenzado a través de la violencia, por desconocer a los verdaderos trabajadores, así como también deshaciéndose de las comisiones recién nombradas al interior del sindicato. Pronto habrá relevo en el sindicato y esos cuates quieren ponerlo a disposición del Chapito, el Cara Sucia y López Obrador… LAS DE RIGOR.- El Cártel 22 divide a quienes hacen objeto de sus acciones. Luego del despiporre del viernes donde saquearon estaciones de servicio, hoy el líder de los gasolineros promueve que Pemex no les surta combustible a quienes no jalaron con el cierre, entre ellas la del aspirante a diputado, Vera Carrizales, por hojaldras. No podemos hacer causa común con miedosos ajenos a nuestros intereses, dicen… La diputada perredista Juanita Cruz Cruz, aspirante a diputada federal, costilla del cuasi líder de su partido, Pedro Silva, promovió una jornada médica en Huajolotitlán, con tan mala suerte que sólo uno que otro despistado acudió. Ya saben a qué atenerse, la gente no los quiere… Funcionarios de Sedesol chamuscan al “gobierno del cambio”. Un oficio de noviembre del 2013, lo exhiben un año después, en el que se reclama al titular de los SSO reintegrar 26 millones 519 mil pesos que el gobierno federal otorgó para 91 obras de sanitarios ecológicos no ejecutados, además pagar los rendimientos financieros… Y que Uñas Etilez armó un plantilleo chingón: Según él son 84 mil trabajadores a los que la SEP deberá pagar desde enero de 2015 y no los 74 mil que cacareaban. Si se hablaba de diez mil aviadores, ¿de dónde madres les salieron los otros diez mil?... ABUR. Editorial ¿Y la transparencia? SINFRA respondió que se había hecho en un portal electrónico, la misma suerte parece tener el Centro de Convenciones que ya se vislumbra en la zona del Cerro de "El Fortín por Editorial Imparcial En la misma tesitura que el famoso Distribuidor Vial de "Cinco Señores", cuya licitación se dio en la más absoluta discrecionalidad, pues cuando hubo quien preguntara respecto a la misma, el titular de SINFRA respondió que se había hecho en un portal electrónico, la misma suerte parece tener el Centro de Convenciones que ya se vislumbra en la zona del Cerro de "El Fortín", un espacio que desde hace mucho es reserva ecológica. Mucho se ha dicho que la intención es ponerlo casi como anexo de conocido hotel, cometiendo con ello un acto ilegal conocido como conflicto de intereses. Pero tal parece que nada hará abortar el afán autoritario e imponerlo a trancas y barrancas. En el caso del citado Distribuidor Vial, efectivamente los tiempos se vinieron encima y por la premura el proyecto original sólo tuvo cambios que implicaron más de 80 millones de pesos. Se echó andar para ser concluido más de dos años después. Una obra que fue sometida al rasero de la crítica ciudadana, pues nadie imaginaba que la misma se prolongara como si fuera de mayor envergadura, pues en cualquier parte del país, la duración en su construcción era estimada en menos de seis meses. Con todo lo anterior, tal parece que el actual régimen no ha asimilado lo que implica hacer las cosas de espaldas a la ciudadanía. En el tema del Centro de Convenciones y siguiendo la política que se enarboló desde el inicio del actual régimen, el de transparencia y nada de opacidad, resulta una bofetada a la confianza ciudadana empecinarse en llevarlo a cabo, cuando ya el Congreso del Estado y diversos grupos civiles, han demandado claridad en su licitación y el consenso necesario para un proyecto de tal envergadura. Nadie niega que la edificación de una obra semejante, se advierte como algo necesario para Oaxaca, habida cuenta de que le abre una posibilidad más en el mercado turístico. El problema es que se haga casi a escondidas, casi en la opacidad y la discrecionalidad y no de cara a la ciudadanía, con cuyos impuestos sería financiada. No hay pues en este régimen la transparencia que se ha argumentado y tomado como bandera. El famoso Centro de Convenciones llevará el mismo estigma que la famosa velaria que a la fecha y a medias, sigue cubriendo el auditorio "Guelaguetza". No hay que olvidar que en dos años Oaxaca tendrá un nuevo gobierno. Ojalá que la historia del pasado reciente no se repita. Acusan a CAO de desviar recursos para ayuntamientos La dependencia retrasa la pavimentación de calles de Salina Cruz, municipio afectado por las lluvias por Gonzalo Domínguez el Martes 4 de noviembre de 2014 - 05:00:02 Salina Cruz, Oaxaca.- Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO) retrasa la pavimentación de calles y avenidas del municipio, accesos que resultaron destrozados por las lluvias y cuyo monto de inversión aprobado por el Gobierno del Estado fue por más de 11 millones de pesos. Hasta la fecha el recurso no se ha aplicado y existe la sospecha de que esté “sudando” intereses para una cuenta personal de funcionarios de esa dependencia. La principal avenida del Camino Viejo a la Ventosa, junto a la barda perimetral de la refinería, es uno de los accesos más dañados y que no ha recibido el mantenimiento necesario. David Rosales, regidor de Infraestructura y Desarrollo Metropolitano, admitió que los recursos fueron gestionados y autorizados desde hace cuatro meses para el municipio de Salina Cruz. Las calles y avenidas que serían pavimentadas son: Camino Viejo a La Ventosa, Carretera a Boca del Río, la avenida Tampico, Manuel Ávila Camacho, 5 de Mayo y Mazatlán.
  • 10. Esas vialidades resultaron dañadas y cuyo monto de inversión fue autorizado por 11 millones 344 mil pesos, recurso que hasta la fecha no se ha aplicado. Rosales indicó que el titular de CAO, Guillermo Martínez Gómez, no ha dado una explicación real del motivo del retraso de los trabajos. “Vinieron e iniciaron la recuperación de la base hidráulica en Camino Viejo a La Ventosa, pero inmediatamente se suspendió y ya no siguieron trabajando. Me han estado dando largas para iniciar los trabajos”, insistió. Sobre esta vía de acceso, una constructora contratada por CAO dejó abandonadas dos compactadoras, sin que los trabajos hayan iniciado. David Rosales admitió que han recibido críticas de la ciudadanía, debido al mal estado en que se encuentran las vialidades, sin embargo, no hay una respuesta de esa dependencia a pesar de que Finanzas del Gobierno del Estado ya liberó los recursos en tiempo y forma. Pobladores de Mixtequilla bloquearon paso a Oaxaca Los manifestantes colocaron una camioneta sobre la cinta asfáltica y mostraron una manta como información de sus demandas por Diana Manzo el Martes 4 de noviembre de 2014 - 05:00:02 Tehuantepec.- Alrededor de 250 pobladores del municipio de Santa María Mixtequilla, bloquearon ayer por la tarde la carretera federal a la altura del puente llamado El Caracol que impidió el acceso a transportistas y automovilistas hacia la capital y ciudades de la costa oaxaqueña. En el lugar se sumaron al menos tres kilómetros de vehículos particulares y de transporte público que desde las 3:00 de la tarde no podían transitar hacia sus destinos y exigieron la intervención de alguna autoridad estatal para su solución. Los inconformes se plantaron en este lugar para exigir al Congreso del Estado de Oaxaca la destitución de su alcalde Juan Carballo Jiménez, lo acusan de malversación de fondos públicos y corrupción. Los manifestantes colocaron una camioneta sobre la cinta asfáltica y mostraron una manta como información de sus demandas, indicaron que será un bloqueo indefinido hasta que los diputados atiendan este tema, porque llevan dos meses exigiendo la desaparición de poderes en su municipio. Las acciones de protesta contra el edil surgieron el pasado agosto, cuando ocho regidores y Alberto Espinoza García, síndico municipal de Mixtequilla, tomaron el palacio por la falta de pago de la primera quincena de ese mes. Los regidores han manifestado en diversas ocasiones que el munícipe en ningún momento les dio a conocer el motivo de la retención de sus salarios y así decidieron tomar el palacio municipal y posteriormente se creó una asamblea del pueblo, quienes actualmente se han organizado para tener seguridad dentro del municipio. Esta acción obligó al presidente municipal ubicar una oficina alterna ubicada en el Centro de Salud en pleno centro de la comunidad, mientras que los manifestantes se ubican en el palacio municipal de Mixtequilla. Comienza consulta para la instalación de parque eólico Es la primera vez que se da una consulta indígena, pese a que están actualmente instalados 16 parques eólicos y más de mil aerogeneradores en terreno de Juchitán y dos agencias municipales por Diana Manzo el Martes 4 de noviembre de 2014 - 05:00:02 JUCHITÁN.- Este lunes por la tarde en las instalaciones del Foro Ecológico de Juchitán, dio inicio la primera fase llamada de Acuerdos Previos en torno a la consulta indígena como lo estipula el convenio 169 de la OIT, con el fin de que la sociedad juchiteca avale o rechace el proyecto de generación de energía eólica en Juchitán a cargo de la empresa Eólica del Sur. Esta etapa arrancó 200 solicitudes previamente registradas ante la Secretaria Municipal del ayuntamiento Juchiteco, quienes llegaron puntuales a la cita para reunirse con las autoridades municipales que encabeza Saúl Vicente Vásquez, integrantes del Gobierno del Estado y la Secretaría de Energía. Cabe destacar que la consulta es histórica para los pueblos del Istmo y Juchitán ha adoptado el derecho jurídico indígena con base al convenio 168.
  • 11. Así lo explicó el edil de Juchitán, Saúl Vicente: “No es la primera vez que nos reunimos con representes de diferentes autoridades tanto federales como estatales van más de 30 veces, pero en esta primera etapa queremos escuchar al pueblo de Juchitán, que nos diga su sentir en torno a un parque eólico”, expresó. Al igual, Ana María Sánchez Hernández, representante de la Subsecretaría de hidrocarburos de la Secretaría de Energía explicó el método y los objetivos de esta fase, escuchando a cada uno de las personas que expresaron su sentir. Esta es la primera fase de cinco que se efectuarán, contempla un calendario de quince días, donde seis grupos previamente divididos por rubros, dialogarán y propondrán acciones en torno a su aprobación o desacuerdo para instalar el parque eólico en terreno zapoteca. Los cinco rubros en los que se divide esta fase de acuerdos previos, integra a dueños de bienes o derechos sobre los terrenos donde se ubicarán las torres eólicas, representantes de instituciones educativas, habitantes de las localidades y asentamientos humanos, asociaciones ganaderas y productivas, integrantes del padrón básico de comuneros y ejidatarios del municipio de Juchitán. Asimismo estarán presentes representantes de organizaciones económicas, cooperativas, asociaciones de pescadores artesanales, sociedad de velas, organizaciones civiles y mujeres indígenas. En esta etapa se contó con la presencia de representantes de la Comisión para el Diálogo de los Pueblos de México de la Secretaría de Gobernación, de la Secretaría de Relaciones Exteriores, de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), de la Secretaría de Gobierno del estado de Oaxaca, regidores del ayuntamiento de Juchitán, Secretaría de Turismo del estado de Oaxaca, de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Secretaría de Asuntos Indígenas del Gobierno de Oaxaca y Subsecretaría de Gobierno. Asimismo se contó con la presencia de dos relatores, uno en lengua castellana y uno en zapoteco, al igual que Tizoc Morgan de la Cruz, quien fungió como traductor de lengua zapoteco durante la primera fase. Esta consulta indígena, es la primera vez que se efectúa en un municipio de la región del Istmo de Tehuantepec, pese a que están actualmente instalados 21 parques eólicos y 1186 aerogeneradores, en terreno de Juchitán y dos agencias municipales (la Venta y la Ventosa) , además de municipios como Santo Domingo Ingenio, Unión Hidalgo, El Espinal e Ixtaltepec, el cual se le conoce como Corredor eólico del Istmo de Tehuantepec y representan el 90 por ciento de toda la energía eólica que se produce en el país. Defrauda Universidad del Golfo a estudiantes Aproximadamente 300 alumnos no han recibido la documentación que los acredita como egresados por Gonzalo Domínguez el Martes 4 de noviembre de 2014 - 05:00:02 Salina Cruz.- Padres de familia y exalumnos de la Universidad del Golfo de México (UGM) tomaron las instalaciones de la casa de estudios para exigir la entrega de documentación que los acredita como egresados. Los tutores, representados por Francisco Vásquez Osorio, arribaron al plantel tras el engaño y las excusas que les han dado los administrativos de la escuela. “Llevamos dos años exigiendo la documentación de nuestros hijos y no nos dan respuesta”, dijo. Por su parte, Ana López Ramos, egresada del plantel, señaló que tampoco han recibido el certificado como egresados de esa universidad. “Hemos firmado muchas actas, comprometiéndose con la entrega del documento y no nos cumplen”, explicó. Detalló que el argumento de los directivos es que se han cambiado a los directores del plantel, lo que ha retrasado el trámite de documentos. Los más de 300 egresados concluyeron la carrera en cinco licenciaturas e ingenierías, pero carecen de documentos, por lo que se ven impedidos en continuar sus estudios o bien incorporarse al campo laboral. Los padres de familia que se arremolinaron en el plantel no descartaron que ésta sea una universidad “patito” que sorprendió a los estudiantes del puerto y de la zona del Istmo. Ana López indicó que el supuesto rector, Prudencio Reyes Larios, quien despacha desde Orizaba, Veracruz, contrató los servicios de la Policía Auxiliar Bancaria y Comercial para amedrentar a los padres y amenaza con desaparecerlos. “Ayer que estuvimos aquí, los policías amenazaron con levantar al señor Francisco Vásquez y desaparecerlo para que deje de exigir los certificados”, acusó. Al lugar también arribaron obreros de la CTM, quienes se identificaron como padres de familia de los jóvenes, reforzando la manifestación en contra de los directivos del plantel. Una patrulla de la PABIC rodeó la institución educativa, tratando de intimidar a los manifestantes, pero fueron encarados. Personal del plantel cerró las oficinas administrativas y suspendieron clases ante la movilización de exalumnos y padres de familia.
  • 12. Tuxtepec: El Gobierno de Cue solo nos da largas; exigimos incremento ya: Transportistas Por: Roberto Polo Hernández Tuxtepec, Oaxaca; 03 de noviembre, 2014.-- Roque Matus Matus, dirigente transportista de esta ciudad, dio a conocer que la manifestación que hoy realizan es debido a que el Gobierno del Estado se niega a autorizar el incremento al pasaje del transporte urbano. Añadió que ante las insuficientes respuestas, dadas a su petición, se vieron en la necesidad de activar la suspensión del transporte, la cual ya habían advertido desde la semana pasada. Matus Matus precisó que por lo anterior la única salida que tienen es presionar, mediante el paro de labores, para que "de una vez por todas nos autoricen subir el pasaje", refirió. Por otra parte, el líder transportista se dijo burlado por el Gobierno de Cue, pues indicó que "el mismo gobierno está consciente de que se debe subir el pasaje, pero lo único que da son largas". TRANSPORTISTAS DICEN PROTESTAR DE MANERA PACIFICA, PERO INTERVIENEN TAXIS Y EXPULSAN A PASAJEROS Cabe mencionar, que transportistas indicaron realizar una protesta pacífica; sin embargo, en las zonas que mantienen ocupadas, realizan la intervención de taxis locales y expulsan de las unidades a los pasajeros. Segundo día de paro del transporte público en Tuxtepec; grupos estudiantiles amenazan con movilizarse Por: Eugenio González/@ELPINERO Tuxtepec, Oaxaca; 04 de noviembre, 2014.-- Por segundo día consecutivo, el transporte público paró labores en esta ciudad. Y es que según dirigentes y empresarios del ramo transportista, el Gobierno del Estado los ha dejado a la deriva, sin atención ni respuestas a sus peticiones. Una de las demandas más apremiantes es el alza al pasaje, el cual -dicen- se ha venido posponiendo desde hace siete años. Argumentaron que debido a que desde ese tiempo se ha frenado el incremento, sus bolsillos han sido duramente afectados por los incontables gasolinazos y alza de los insumos. Es por ello que la radicalización de su protesta -mencionan- es válida, pues solo así presionarán a la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra) para que apruebe el incremento. No obstante, estas acciones han afectado a un 80% de la población tuxtepecana, la cual ha tenido que buscar sus propios medios para trasladarse a sus sitios de trabajo y escuelas. Respecto a la población escolar, algunas instituciones educativas trabajan de manera parcial, es decir, no al cien por ciento, pues muchos escolares no tienen cómo trasladarse. Ante esa situación, grupos estudiantiles, principalmente del Tecnológico, amenazan con movilizarse, pues tal eventualidad -dicen- no puede ser tolerada por transportistas que, además de no ofrecer un buen servicio, pone en peligro a los usuarios con las dañadas estructuras de sus unidades. De momento, ninguna autoridad de gobierno ha podido destrabar la problemática, por lo que se espera que la situación se agudice.
  • 13. Golpe transportista azuza rebelión de estudiantes; RENACE Tuxtepec a la mediocridad La juventud en México es un tigre al que le están jalando los huevos Por: Luis Fernando Paredes Porras/ Masca la Iguana Tuxtepec, Oaxaca; 04 de noviembre, 2014.-- Tuxtepec está, en este momento, a décadas de ser una ciudad digna, una ciudad a la altura del momento histórico que vive y sufre el país. El paro de los prestadores del servicio de transporte público sólo pone sobre el reflector lo que el pueblo sabe, en Tuxtepec RENACE la mediocridad. Antonio Sacre no ha podido ganarse el respeto de la gente por su desempeño como Presidente Municipal. Presumió que tenía íntima relación con el Gobierno Federal y con el Gobernador de Oaxaca y los resultados sólo lo colocan, hasta ahora, como un gran mitómano, ya que esa amistad arengó que la usaría para detonar la paz y el desarrollo que un Tuxtepec pujante requería. Por sus amistades, por el talento propio y el de su equipo de trabajo, de pasar a que la sobraban razones, llevó sus discurso a la falacia de que Tuxtepec RENACE. Ya se le está yendo el primer tercio de su administración y la mediocridad se aprecia por cualquier lado que se mire, porque prometió que de las cenizas haría resurgir, cual ave Fénix – bueno eso lo digo yo, él diría algo de vacas – a Tuxtepec. Este paro de los trasportistas se da en el peor momento por el contexto nacional, considerando que la experiencia señala que los estudiantes se opondrán – y con justa razón, ellos y todos, dado las unidades de transporte son una burla y símbolo de la mediocridad de la ciudad – y que el movimiento estudiantil en México el día de hoy goza de la fuerza de la redes sociales y tiene el coraje de todo un país. Estamos jugando con pólvora porque la miserable visión de los actores nos pone en esa condición. En Tuxtepec RENACE la corrupción, la indolencia, la ignorancia…dice la iguana que a ella le hace bien caminar y que no exagere, que ella se va a la marcha 43 x 43, porque para que algo renazca es requisito que haya muerto y como dice el cuento…cuando despertamos, la mediocridad aún estaba allí. Fraude de Gabino Cué en el apoyo de útiles escolares; de mala calidad, caros y entrega tardía * Profesores y Padres de familia han manifestado su descontento en planteles escolares Staff El Piñero Cuenca del Papaloapan 03 de noviembre de 2014.- Como Fraude del gobernador Gabino Cué, califican Profesores y Padres de familia el apoyo de útiles escolares, ya que fueron entregados con retraso de dos meses, resultando de mala calidad y seguramente facturados al doble o triple de su valor real. Para constatar lo anterior, los quejosos Docentes y Paterfamilias mostraron las libretas entregadas por el gobierno estatal, las cuales tienen pastas muy débiles que fácilmente se doblan y maltratan, además el espiral es metálico, ocasionando que las hojas fácilmente se desprendan con cualquier movimiento. Por su parte, los Docentes manifestaron que sus representantes sindicales de la Sección 22 precisaron al gobierno estatal que adquirieran Libretas de buena calidad, lo cual no ocurrió y ha generado malestar entre los Profesores a nivel estatal. Finalmente los alumnos han tenido que aceptar la entrega de los útiles escolares, los cuales por su deficiente calidad seguramente que poco tiempo les servirán. De las protestas por caso Ayotzinapa al Oaxaca Ingobernable Colaboración especial de El Correo de Oaxaca para El Piñero de la Cuenca Oaxaca;03 de Noviembre del 2014.-Estamos a menos de dos semanas del IV ¿informe? y las manifestaciones contra Gabino continúan. El presidente de Empresarios Gasolineros del Estado de Oaxaca (EGEO), Marco Bellasina Muro, informó que unas 40 gasolineras de la ciudad y el Valle Central, cerraron como medida preventiva ante las protestas del magisterio. La Sección 22, llamó a sus agremiados para bloquear este viernes las gasolineras y en su caso, repartir combustible gratis. “De las 68 gasolineras en Valles Centrales, hay más de 40 cerradas como medida precautoria, hacemos un llamado a la cordura a los maestros”, expresó Bellasina. Explicó que las gasolineras tienen sistemas de seguridad para un estado de emergencia, pero no en contra de un acto de vandalismo. Dijo que estarán al pendiente de cómo transcurre esta jornada de protesta y decidirán si reabren en el transcurso del día las gasolineras. Lo que menos queremos es afectar más a la sociedad, sabemos que tengan o no auto, la gasolina es el motor, pero dependerá de cómo transcurran. También mencionó que más que pérdidas para los empresarios, quienes resultan afectados son los trabajadores de las gasolineras. Hombres y mujeres despachadores, explicó, llevan a sus casas las propinas del día y al no obtenerlas, eso les afecta.
  • 14. La toma de gasolineras en Oaxaca son parte del tercer día del paro nacional de 72 horas para exigir la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero. Los profesores del sector Valles Centrales se distribuirán de la siguiente manera: Sector Ciudad, gasolinera del Aeropuerto. Sector Estatales, gasolinera ubicada en Santa Rosa Panzacola. Sector Etla, gasolinera de avenida Independencia. Sector Miahuatlán, gasolinera Fonapas. Sector Ocotlán, gasolinera de la calzada Porfirio Díaz. Sector Periferia, gasolinera Manzano, ubicada en Santa Cruz Xoxocotlán. Sector Tlacolula, gasolinera ubicada en Santa María Ixcotel, perteneciente a Santa Lucía del Camino. Sector Zimatlán, gasolinera Antequera, ubicada en Símbolos Patrios. Piden medidas cautelares para menores maltratados La procuraduría de Oaxaca confirma que hay una investigación contra albergue; llamará a comparecer a la administradora y a su familia. En el sitio viven 42 niños, de uno a 14 años, y en su mayoría son hijos de sexoservidoras. (Javier Ríos) ÓSCAR RODRÍGUEZ Y ANGÉLICA MERCADO04/11/2014 02:14 AM Oaxaca La Defensoría de los Derechos de los Pueblos de Oaxaca (DDHPO) emitió una recomendación y solicitó medidas cautelares en favor de los niños que acuden a la casa hogar Hijos de la Luna, porque presuntamente son víctima de agresiones físicas y sexuales. El ombudsman oaxaqueño, Jesús Peimbert Calvo, externó su preocupación por la condición en que habitan los niños de ese albergue, y adelantó que enviará visitadores a recorrer las instalaciones y a realizar un diagnóstico. Consideró inadmisible que las instituciones dejen en la indefensión a los menores, incluso demandó se apliquen sanciones ejemplares contra quienes abusan y los maltratan. Hijos de la Luna se ubica en la colonia Guadalupe Victoria, una de las más marginadas de Oaxaca y allí 42 niños de uno a 14 años de edad, en su gran mayoría hijos de prostitutas. La Procuraduría General de Justicia de Oaxaca (PGJO) confirmó que utilizó el reporte que publicó MILENIO sobre la situación que priva en el albergue Hijos de la Luna para integrar una averiguación previa. El procurador Joaquín Carrillo Ruiz detalló que la administradora del albergue María del Socorro Ramírez González, conocida como doña Coco, y varios de sus familiares serán citados a comparecer por las quejas que existen en su contra por presunto abuso físico y sexual de menores, así como por el manejo de los donativos que recibe. Doña Coco reconoció que la capacidad del albergue está rebasada, pero garantiza que los que ahí habitan no están abandonados y sus mamás tienen que visitarlos, por lo menos, dos o tres veces al mes. “Subsistimos gracias a donativos que hacen voluntarios. En nuestra página web aparece la cuenta bancaria para aportaciones en efectivo”, dijo Ramírez. Personalidades del ámbito cultural y artístico de Oaxaca que durante años donaron recursos económicos y en especie para la manutención del albergue difieren y prefirieron retirar sus apoyos, porque en esa casa hogar “los niños viven en un ambiente humilde y hostil”. La directora del DIF Estatal, Fátima García, dijo que se envió una circular al albergue Hijos de la Luna para acelerar su proceso de regularización, ya que aún dicha institución no tiene su expediente en regla. Resaltó que recientemente firmó un convenio para entregar dotaciones alimentarias cada bimestre a los albergues que hay en la entidad. Piden acelerar ley sobre derechos infantiles La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Angélica de la Peña, calificó de muy delicada la situación en que están trabajando los albergues privados en Oaxaca y demandó que el gobierno del estado se haga cargo con recursos y personal de la casa hogar Hijos de la Luna. La legisladora señaló que este tipo de casos apremian a que en el Congreso apruebe la Ley de Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, con la cual es obligatorio el registro de albergues, la acreditación de su personal y que garanticen que a los menores que viven ahí se les respeten sus derechos humanos. “Es preocupante que estos niños que viven en estos hogares estén en una gran desventaja en situación de orfandad o en condiciones muy pobres, porque su única alternativa es ir a estos tipos de albergue. “Justo en esta nueva ley que estamos planteando, como tienen que funcionar estos grupos de asistencia sean gubernamentales o privados” dijo la legisladora. “Por principio, que se inicie con un censo porque estamos hablando de cerca de 700 niños y es necesario que el DIF entre de inmediato porque habrá recursos que se etiqueten en el presupuesto y el DIF Nacional debe conocer las condiciones para destinar especialistas”. Angélica de la Peña demandó que el gobierno de Oaxaca se haga cargo de estos niños que viven en los albergues operados por una familia, en tanto se investigan las denuncias presentadas por presuntas agresiones contra los menores.
  • 15. Diputados del PRI y PVEM anunciaron movilizaciones Los legisladores Fredy Gil y Gustavo Díaz realizarán movilizaciones para pedir apoyo del gobierno estatal y federal para los pueblos oaxaqueños que cada vez se hunden más en la pobreza Águeda Robles Diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) anunciaron que de mano de sus militantes iniciarán movilizaciones en la capital del estado para exigir al gobierno estatal y federal apoyos en diferentes municipios. En conferencia de prensa, Fredy Gil y Gustavo Díaz Sánchez denunciaron que ambos administraciones se han olvidado de las necesidades que tienen las comunidades de una de las entidades de mayor pobreza en México. “Llevaremos a cabo asambleas con habitantes de diversos pueblos para que se analice la situación actual, además se realizarán movilizaciones los primeros días de diciembre para que se logre la atención por parte de las autoridades”, apuntó. En Oaxaca se tienen condiciones deplorables, los pueblos cada vez se hunden más en la pobreza, la producción se ve disminuida, no hay infraestructura ni estructura social que apoye las condiciones de la población, y aunque pudiera el gobernador mostrar voluntad, no se observa la misma intención por parte de los funcionarios. “Los representantes de las comunidades e inclusive las autoridades que se han acercado con las dependencias a presentar sus proyectos debidamente documentados han sido ignorados o tratados como limosneros”, señalaron. Los funcionarios del gobierno de Gabino Cué Monteagudo creen que están haciendo bien las cosas, sin embargo, han demostrado todo lo contrario, o más bien han dado a conocer que están trabajando para su bienestar. “Le falta tenacidad —a Gabino Cué— para gobernar con orden, sus funcionarios no atienden, dicen que no hay dinero y quién sabe en que los están utilizando, pues se sabe de los presupuestos históricos que recibe la entidad”, señalaron. Es lamentable, concordaron, la falta de apoyo hacia el campo, lo que se suma a la falta de atención que han mostrado los encargados de las delegaciones federales, con quienes ya han acudido pero tampoco dan apoyo. “Oaxaca es un caos y, aun así, desgraciadamente existe una apatía y falta de atención por parte del gobierno federal, pues se ha acudido a las dependencias federales y han sido mal recibidos, aun cuando se creía debía ser lo contrario”, señalaron. “Los delegados federales sólo incrementan los problemas porque no tienen sensibilidad para cambiar la situación, además de ser personajes que están cuestionados por su actuar en las pasadas administraciones estatales”, mencionaron. Por ello, los primeros días de diciembre iniciarán con las movilizaciones masivas en la capital del estado. No llegó Zorrilla a inaugurar fiestas de noviembre en Puerto Escondido José Zorrilla, secretario de Turismo, no llegó a la inauguración de las fiestas en Puerto Escondido ni tampoco envió a algún representante, por lo que Jesús López Rodríguez tuvo que inaugurar el evento Rebeca Luna Jiménez Como una ofensa tomaron los empresarios y vecinos de Puerto Escondido la actitud negativa del titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, José Zorrilla de San Martín Diego, al no acudir a la inauguración de las fiestas de noviembre en Puerto Escondido, que se realiza año con año. El evento lució desangelado, sin apoyo del gobierno estatal, a diferencia de las actividades en Huatulco, donde José Zorrilla le ha invertido no sólo capital del gobierno, sino también el suyo, para beneficio de sus empresas particulares y sus propiedades, dijeron los asistentes a la ceremonia inaugural el pasado sábado. La cita estaba prevista para las 20:00 horas, pero inició una hora más tarde, cuando se anunció que el titular de Turismo no había llegado y no había enviado a nadie. En esas circunstancias, le correspondió al presidente de la Mesa Directiva del Congreso del estado, el diputado Jesús López Rodríguez, efectuar el acto inaugural, ya que tampoco se encontraba algún enviado del gobernador Gabino Cué. El desaire fue criticado por cientos de porteños que se dieron cita en la ceremonia, entre ellos el agente municipal de Puerto Escondido, Victorino Peña González, y el edil de Colotepec, Carmelo Cruz Mendoza, además del representante del presidente municipal de San Pedro Mixtepec, Antonio Aragón Roldán. El evento concluyó con el baile, sin embargo, las cifras alentadoras que se dieron a conocer del mes de actividades no están acorde a la realidad, pues hay poca ocupación hotelera, por lo que no se podrá alcanzar la derrama económica de 91 millones de pesos anunciados, explicaron los hoteleros.
  • 16. Ante inseguridad en las carreteras, empresas se unen, protegen la Costa Los transportistas viajan juntos y se van comunicando a través de radios para evitar ser víctimas de algún asalto, ya que no hay ninguna seguridad en la zona, ni siquiera retenes del Ejército Rebeca Luna Jiménez La inseguridad que se vive en las carreteras federales hacia la región de la Costa se palpa en la autoprotección que las empresas de transporte realizan todos los días, principalmente por la noche. Así ocurre sobre la carretera federal 175 Oaxaca-Puerto Escondido, Oaxaca-Pochutla y Oaxaca- Pinotepa Nacional, ya que las empresas de transporte unen a los viajantes a Puerto Escondido para que salgan juntos cinco vehículos a una misma hora. “Así “, dijo uno de los conductores. De los 270 kilómetros del viaje a partir de las 23:00 horas, en que salen juntas las cinco camionetas con al menos 12 pasajeros cada una, inicia la protección a quienes viajan hacia Puerto Escondido y lugares vecinos. La carretera federal 175 está sola, apenas si se observan algunos vehículos pues se menciona por los vecinos de algunos de esos pueblos que la mayoría viaja durante el día. La protección avanza hacia Sola de Vega, en donde han sucedido varios asaltos a mano armada, en algunos casos han resultado heridos los pasajeros. “Son sujetos que viajan en alguna camioneta, son más de 10, atraviesan el vehículo y cometen el asalto para después huir con todo lo que encuentran”, denunciaron. Los transportistas inconformes con la actitud de las corporaciones policiacas, porque no ven por ellos, tienen que agruparse para protegerse. “No hay de otra, tenemos que cuidarnos y cuidar a los pasajeros”, exclaman. A pesar de las denuncias que han realizado las empresas, la seguridad no se ve en los pueblos más concurridos como Sola de Vega, Tonameca o El Vidrio. Incluso, se menciona que el mismo Ejército los ha abandonado, ya no hay retenes que puedan revisar los vehículos o por lo menos tomar las placas de las unidades sospechosas. Tanto la carretera federal 175 como la 125 que traslada a Pinotepa Nacional están solas, los asaltos se cometen por las noches, lo que ha llevado a muchas empresas a viajar durante el día. “Queremos que la Policía Estatal esté pendiente, no pedimos más, que deje de estar deteniendo borrachos y que los titulares implementen un operativo”, mencionaron. “Nosotros tendremos que seguir saliendo a una misma hora, porque no hay otra más que cuidarnos”, finalizaron. TENORIO VASCONCELOS, ¿CANDIDATO? Categoría: Firmas | Publicado el Martes, 04 Noviembre 2014 08:55 | Escrito por Julio Cesar Martínez Gandarillas * El consejero jurídico que tuerce y desobedece la ley * Una diputada panista se echa a los brazos del PRI * Villacaña o cómo enfrentar con éxito las crisis * En el IEEA, sin costosa campaña mediática, avanza * Secretarios dormilones e irrespetuosos de un embajador * ¿Cuántos diputados locales cumplen en realidad con Oaxaca? * ¿Y los legisladores federales? Parece que sólo Yesenia Nolasco trabaja * El otro pleito al interior del PRD en su elección de directiva Con asesores ajenos a la realidad de Oaxaca, el gobierno estatal inició una equivocada estrategia política justamente en el arranque del proceso electoral 2015: pasear a los funcionarios por el interior del estado, con fines electorales. Y son bastante identificados los personajes que comenzó a placear, con el propósito de convertirlos en pre candidatos a un puesto de elección popular, como sería una diputación federal, y a la vez con el muy focalizado interés de buscarles fuero e impunidad por tres años, justamente en la transición de sexenio, que se perfila ajeno a la coalición opositora. Hay varios casos paradigmáticos; la semana pasada comentamos que a pesar de contar con múltiples señalamientos de corrupción y no impulsar obras de gran envergadura –pues la mayoría de las que presume son de carácter federal--, el titular de la Sinfra, Netzahualcóyotl Salvatierra, recorre desde hace varias semanas el estado para promocionar su figura. Otro que tampoco goza de buena aceptación y por el contrario ha acumulado una serie de irregularidades, señalamiento de violación a derechos humanos y falta de obras, es Germán Tenorio Vasconcelos, aún director general de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).
  • 17. Aquí y en diversos espacios periodísticos se ha criticado la irresponsabilidad del funcionario, la nula construcción de hospitales y clínicas; el inexistente castigo a constructoras o funcionarios del sector salud en el gobierno de Ulises Ruiz que se presume dejaron botados los trabajos a pesar de que se les pagó por adelantado; la deficiente política de prevención, que ha arrojado como resultado el incremento de las enfermedades. Tenorio Vasconcelos salió de la nada, y poco se le conocía su pasado político priísta y su terrible historial de golpeador de mujeres, específicamente en contra de quien fue su primera esposa. Aún así se logró colocar de manera discreta, con escaso trabajo político, al entonces equipo de campaña de Gabino Cué Monteagudo. Fue designado el 1 de diciembre de 2010 como secretario de Salud y a partir de ahí inició su historia de negligencias e irresponsabilidades. En los primeros dos años y aún a la fecha, se dedicó a señalar a los ex responsables de esa área, Martín Vásquez Villanueva y Sofía León Silva, respectivamente, como promotores y beneficiarios de la corrupción. Asimismo, de contratar obra pública y construir hospitales sin el debido soporte técnico y financiero, lo que arrojó al menos un centenar de clínicas y nosocomios semiconstruidos, y que siguen en las mismas condiciones a la fecha. Pero paralelo a sus acusaciones, no pudo iniciar obras de gran envergadura, como tampoco ha concluido las obras heredades; lo único que actualmente presume es el hospital de la mujer, en Reyes Mantecón, edificio heredado desde la época de Juan Díaz Pimentel como titular de Salud. Cuatro años después, la situación es la misma; hay acusaciones pero no hay encarcelados ni juzgados del sexenio ulisista; no hay más y mejores hospitales; fueron abandonados presupuestalmente el Hospital de la Niñez y el Hospital Civil. En materia de negligencias, desde el 2013 se le comenzaron a acumular una serie de quejas por permitir que mujeres parieran a sus hijos en los baños, jardineras o banquetas; el resultado fue que en 10 meses del año, Tenorio Vasconcelos acumula por lo menos cinco recomendaciones de la CNDH. El año 2014 se ha caracterizado también por las continuas protestas de trabajadores y médicos sindicalizados, que llegó a su clímax a mediados del año pasado al cerrarse de manera parcial una docena de hospitales, por falta de medicamentos e insumos. Esto se dio en el contexto del inexplicable enriquecimiento y el negocio con las medicinas desde el Seguro Popular, que año con año tiene un presupuesto de dos mil 500 millones de pesos, pero cuyas licitaciones han sido totalmente amañadas y sin transparencia, en beneficio de los Gutiérrez Candiani. Ni obras ni castigo ni clínicas ni hospitales y sí mucha corrupción y excesivo desvío de recursos públicos, es el resumen de la carrera de Germán Tenorio al frente de los Servicios de Salud y quien ahora contrató un costoso despacho de mercadotecnia para manejarle las redes sociales con miras a trabajar su imagen. Está también en el ánimo de quien toma las decisiones en el gobierno de Oaxaca, para contender por una diputación federal, con lo que se busca blindarlo de impunidad y evitar indagatorias y castigos por presunto enriquecimiento ilícito. El secretario no se ha dado cuenta o no quiere darse cuenta de la situación y aún así insiste en dejar el cargo para ir por una curul. NIMIEDADES 1.- Para tapar su ineficiencia e irresponsabilidad jurídica, VÍCTOR HUGO ALEJO TORREStambién busca una diputación federal y no le importa desembolsar sumas millonarias si es necesario. Sin embargo, arrastra una pésima trayectoria como consejero jurídico, factores que en nada ayudan a su ya de por sí deteriorada imagen. Terrible manejo del problema legal en Chimalapas; inexistencia de bando y Constitución política; negligencia que originó pérdida de presupuesto para el Hospital Regional de Alta Especialidad; pésimas iniciativas de ley, son algunas de sus cartas de presentación. 2.- El PRI en el Congreso del Estado sigue su proceso de cooptación de diputados de otras corrientes partidistas y no le ha costado mucho trabajo convencer a algunos de ellos, principalmente panistas. Es el caso de la joven e inexperta legisladora del PAN,ALEJANDRA GARCÍA MORLAN, quien lo mismo se refugia en los brazos políticos de Eviel Pérez Magaña que del presidente de Tehuantepec, Donovan Rito; tampoco le causa escozor que presuntamente desde la tesorería del priísta le paguen la publicación de unos remedos de artículos periodísticos, con temas sin interés público. Por lo pronto, los priístas ya cuentan con otra aliada para sus fines legislativos, que es dar revés a la iniciativa de Ley de Educación del gobernador y de la Sección 22. 3.- La crisis financiera y política ahoga al ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, pero en lugar de amilanarse, JAVIER VILLACAÑA JIMÉNEZ ha sabido afrontar los problemas; apenas pasó el ataque del FPR y ya surgió otro fuerte problema, por culpa del comisario de Seguridad,JOSÉ LUIS ECHEVERRÍA, a quien por irresponsabilidad le falleció un detenido en los separos. De inmediato el presidente municipal tomó las medidas necesarias para mitigar la problemática y dio vista a la Procuraduría, además de ordenar poner a disposición del Ministerio Público a siete personas involucradas. Mientras tanto, el responsable del área de la seguridad pública municipal, ni sufre ni se acongoja. 4.- Acostumbrados a costosas campañas políticas en el Instituto Estatal para la Educación de los Adultos, el actual director JOSÉ MANUEL BERMÚDEZ no ha requerido de lisonjas compradas, sino demostrar con hechos que hay resultados, como lo muestra el reciente acuerdo que firmó con la Sagarpa para trabajar en la alfabetización de los campesinos. 5.- La semana pasada estuvo en Oaxaca el embajador de Chile en México, RICARDO NÚÑEZ MUÑOZ, quien dio una conferencia de lujo en torno a la dictadura chilena con Pinochet. Sin embargo, fueron dos secretarios de despacho quienes pusieron el desorden en el Centro Cultural San Pablo; ALBERTO ESTEVA SALINAS pretendió, sin que viniera al caso, ensalzar la figura de Manuel Camacho Solís, sin ninguna relación con la temática de la noche, mientras que ENRIQUE ARNAUD VIÑAS, el secretario de Finanzas, se la pasó todo el tiempo bostezando, jugando con su teléfono y con el bote de agua que tenía en la mano y metiendoselo en la boca como si fuera un friko. Que falta de respeto por estos individuos.
  • 18. 6.- Hay pocos diputados que siguen realizando una callada labor en Oaxaca, regresando a sus regiones para responder a quienes votaron por ellos. El primero es CARLOS RAMOS ARAGÓN, quien en materia de seguridad pública está gestionando recursos a nivel federal y busca sanear de manera integral la secretaría en Oaxaca. El segundo es MANUEL GARCÍA DÍAZ, joven que sin aspavientos, recorre las comunidades de su distrito, pero sobre todo, lleva gestiones y respuestas a sus representados. 7.- A nivel federal, son pocos los que destacan, o pocas, mejor dicho. Se trata de CAROL ALTAMIRANO y YESENIA NOLASCO, esta ultima, diputada plurinominal que también ha gestionado de manera importante recursos para las comunidades de Oaxaca, en particular del Istmo; ¿y los demás legisladores? Poco, muy poco están haciendo por su estado. 8.- Esta semana el PRD en Oaxaca elige a su dirigencia estatal, pero también renovará la directiva de los jóvenes; no obstante, no hay cuadros disponibles y los pocos prefieren no inmiscuirse en un proceso ya viciado de origen. La Secretaría de Asuntos Juveniles que en los últimos años ha servido de mero membrete y los que la han encabezado sólo la han usado para fines personales, no tiene futuro. Entre los jóvenes perredistas más destacados se encuentran José Carlos Fuentes Ordaz ex vocero del PRD en la Legislatura y consejero estatal electo, Román Pérez Ortiz, hijo de la ex diputada local Hita Ortiz Silva; Aurora Gallegos de la IDN de Hugo Jarquín y Carlos René Gómez Lira de Nueva Izquierda. Pero ninguno de ellos ha mostrado su interés en contender por la dirigencia juvenil del PRD, seguramente porque están comprometidos con sus tareas actuales, algo lamentable porque cualquiera de ellos le daría empuje al tema juvenil, por lo que seguramente esta Secretaría de Jóvenes caerá nuevamente en manos de algún joven que no tenga esa visión ni voluntad polític Lanzan vacuna contra el dengue con 95.5% de efectividad Guillaume Leroy, director general de Sanofi Pasteur México, explicó que el estudio representa una revolución y fue publicado en el "New England Journal of Medicine". La empresa invirtió 300 millones de euros en construir la primera planta contra el padecimiento en Francia. (Especial) BLANCA VALADEZ04/11/2014 01:20 AM México Estudios de eficacia efectuados con 20 mil personas de América Latina —alrededor de 10 mil de ellas mexicanas— demostraron que una vacuna contra el dengue evita la muerte por esa enfermedad en 95.5 por ciento de los casos Guillaume Leroy, director general de Sanofi Pasteur México, explicó, durante la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Medicina Tropical e Higiene que se lleva a cabo en Nuevo Orleans, que la inoculación impide que tanto niños como adultos desarrollen afectaciones en hígado, cerebro, cardiovasculares y pulmonares, así como abortos espontáneos y hasta sangrados que pueden resultar fatales. Problema mundial En entrevista, Leroy refirió que la vacuna se fabricó ante la alerta que lanzó la Organización Mundial de la Salud de que las enfermedades tropicales se estaba propagando a un ritmo alarmante, pues en 2012 creció 30 veces su prevalencia. Según la OMS, en América Latina hubo 230 millones de casos de dengue entre 2009 y 2010; 50 millones desarrollaron las etapas más severas del padecimiento y por lo menos 20 mil fallecieron cada año, sin considerar los subregistros. Por lo mismo, detalló Leroy a MILENIO que, en Lyon, Francia, “se construyó, con una inversión de 300 millones de euros, la primera planta contra el dengue, la cual tendrá a finales de 2016 la capacidad de fabricar 100 millones de dosis de la vacuna para todo el mundo, en especial, para países como Brasil, Colombia, Puerto Rico, Honduras y México”, donde se siguen presentando los principales brotes. El director general de Sanofi Pasteur México resaltó que los estudios de eficacia de la vacuna, soportados con evidencia científica, representan una revolución dentro de la medicina, por lo que se publicaron en New England Journal of Medicine.
  • 19. El investigador dijo que el fármaco, que deberá aplicarse en tres dosis cada seis meses, también demostró durante el estudio clínico que reduce más de 80 por ciento las hospitalizaciones causadas por desarrollar los síntomas severos asociados al virus transmitido por el piquete del mosquito Aedes aegypti. Situación local En México, aun cuando el sistema sanitario ha reducido el impacto de la enfermedad con campañas de prevención y fumigación, el dengue provocó 876 mil muertes en 26 entidades en un lapso de cinco años. El Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica del Dengue, perteneciente al Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud, reportó casos de pacientes afectados en 26 de las 32 entidades del país. Además de esta situación, detalló Leroy, pone en alerta a las autoridades sanitarias de que el mosquito al estar mutando, “se está haciendo más resistente a los insecticidas, se adapta a mayores alturas y por eso se ha expandido geográficamente en Europa y en América Latina, ya no solo se ubica en zonas tropicales, sino que avanza a urbes de Colombia, Perú, Argentina y México, inclusive de Estados Unidos”. Para el gobierno de México la vacuna representa la posibilidad de disminuir el impacto del gasto por dengue, que oscila los 240 millones de pesos anuales, incluyendo productividad e ingreso en el hogar, además de los gastos en hospitalización que, por persona, superan los 7 mil pesos al atender durante dos a cuatro semanas en camas a cada paciente otorgándole suero o tratamiento paliativos. Ventajas del fármaco El desarrollo de la inoculación, con 20 años de investigación, protege a la gente de contraer dengue en cualquiera de sus cuatro serotipos. Inclusive, aseguró Leroy, es eficaz entre aquellas personas que ya han sido picadas anteriormente y que con una nueva exposición pueden agravarse hasta morir. Además, en la investigación se demostró protección para las mujeres embarazadas que, por lo regular, al ser picadas por ese mosco sufren la pérdida del embrión. Con este estudio, sumando los resultados obtenidos en Asia con 12 mil personas, se pretende que las autoridades sanitarias agilicen los registros y la vacuna se comience a aplicar desde 2015 en países como México, donde el dengue es considerado ya un asunto de seguridad nacional. No se trata, aclaró, de un padecimiento rural, “ya se convirtió en un problema urbano. Por ello, las estrategias de las autoridades sanitarias se concentran promover la erradicación y propagación de criaderos del mosco transmisor en tanques y cubetas en patios de casas, asimismo, la reproducción de larvas antes de llegar a la etapa adulta mediante químicos, larvicidas y campañas de descacharrización anunciadas en medios masivos de comunicación”, comentó el especialista. “Las implicaciones de salud pública de una futura vacuna contra el dengue son significativas y estos hallazgos son un importante hito en el camino hacia alcanzar las metas estratégicas de la OMS de reducir la mortalidad del dengue para 2020”, concluyó. Claves Cifras nacionales - En siete años el dengue creció en el país más de 400 por ciento, al pasar de menos de 10 mil casos en 2000 a 52 mil 369 en 2007. - Antes el mosquito solo alcanzaba alturas de mil 700 metros sobre nivel del mar, pero ya mutó para resistir el cambio y lo han detectado hasta en el DF. - Los estados más afectados por la enfermedad son Sinaloa, Yucatán, Guerrero, Jalisco, Chiapas, Veracruz, Quintana Roo, Colima y Nayarit. - Las únicas entidades donde no se han registrado contagios son Aguascalientes, Zacatecas, Distrito Federal, Durango, Chihuahua y Tlaxcala. Detienen a 6 indígenas por protestar contra autopista concesionada a amigo de Peña JENARO VILLAMIL 3 DE NOVIEMBRE DE 2014 DESTACADO MÉXICO, D.F. (proceso.com.mx).- Cien elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana detuvieron a seis indígenas otomíes del poblado de San Francisco Xochicuautla que protestaban por el inicio de la construcción de la autopista Toluca-Naucalpan, concesionada a la empresa Autovan, filial de la constructora Teya, de Armando Hinojosa Cantú, uno de los principales contratistas del gobierno del Estado de México y amigo del primer mandatario Enrique Peña Nieto. La detención ocurrió esta mañana cuando Armando García, delegado de la comunidad, encabezó como acto de protesta en el paraje denominado Buenavista la obstrucción con troncos de madera de las labores de las máquinas de la empresa. García declaró a la prensa local que existe descontento entre los pobladores otomíes porque la construcción de la autopista afectará dos centros ceremoniales, La Cruz y La Piedra, que desaparecerían con la construcción, y porque existirá un daño ambiental para los pobladores de la zona. Los representantes de la empresa “jamás presentaron una propuesta para beneficiar a las comunidades debido al costo ambiental, sólo quieren pagarles 230 pesos el metro cuadrado de la tierra”, afirmó García. Los seis detenidos, además de García, fueron los adultos mayores Rosa Saavedra, Venancio Hernández, Domingo Hernández, Felipe Gutiérrez, Mauricio Gutiérrez y Francisco Reyes. El senador del PRD y excandidato a gobernador, Alejandro Encinas, lamentó los acontecimientos e hizo un llamado al mandatario estatal Eruviel Ávila, al presidente municipal y al titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana para esclarecer los hechos y brindarle protección y seguridad a los pobladores. En un comunicado de prensa, Encinas recordó que este incidente ocurre en medio de una ola de violencia y represión en la entidad. A cuatro meses de los hechos ocurridos en Tlatlaya, donde fueron ejecutadas 22 personas, y a tres días del enfrentamiento entre miembros del Ejército y presuntos integrantes del crimen organizado en la comunidad Cerro de la Culebra, en el municipio de Luvianos, donde hubo seis muertos y cuatro personas heridas. En abril de este año, más de 800 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana cercaron la comunidad de San Francisco Xochicuautla para impedir las protestas por la construcción de la autopista.
  • 20. Convoca Peña a pacto nacional para evitar que se repita caso Iguala ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA 3 DE NOVIEMBRE DE 2014 DESTACADO El titular del Ejecutivo, Enrique Peña Nieto. Foto: Miguel Dimayuga MÉXICO, D.F. (apro).- El presidente Enrique Peña Nieto anunció hoy que en los próximos días convocará a las fuerzas políticas y a la sociedad civil a emprender cambios de fondo y medidas institucionales para que hechos como los ocurridos en Iguala, Guerrero, el pasado 26 de septiembre, no vuelvan a repetirse. El anuncio fue hecho por el mandatario durante el acto de presentación de los nuevos reglamentos en materia energética, celebrado en el salón de la Tesorería de Palacio Nacional, donde expuso que daba la bienvenida a los posicionamientos de los partidos políticos y de los organismos de la sociedad civil sobre “los hechos lamentables” suscitados en Guerrero. Sobre la convocatoria, dijo que se trata de unir esfuerzos a favor del estado de derecho, combatir la corrupción y cerrar el paso a la impunidad. Como en otras ocasiones, Peña Nieto mencionó el trabajo de búsqueda que realiza la Procuraduría General de la República (PGR), pero esta vez anunció la convocatoria nacional para fortalecer la plena vigencia del estado de derecho. Otro Pacto, otra tomadura de pelo ÁLVARO DELGADO 3 DE NOVIEMBRE DE 2014 ANÁLISIS Peña Nieto, al terminar su mensaje sobre matanza en Iguala. Foto: Octavio Gómez MEXICO, D.F. (apro).- Arrogante, insensible, politiquera y profundamente corrupta, la élite de México no ha comprendido aún la magnitud de la crisis estructural que padece la nación. O si la ha entendido, esa élite se exhibe estúpida. Sólo teniendo esos atributos se puede plantear el nuevo pacto cupular que firmarán Enrique Peña Nieto y sus partidos satélite, que no se les puede llamar de otro modo, para evitar –dicen— que se repitan hechos como los de Iguala. Hechos, hay que recordárselos, que ocurrieron hace casi seis semanas y que siguen sin resolverse en lo fundamental: La localización con vida de los 43 jóvenes normalistas que supuestamente son buscados “con toda la fuerza del Estado”. Tal como lo hicieron en 2012 para tramar el Pacto por México, los presidentes de PRI, PAN y PRD se reunieron, en secreto, para dar forma a un nuevo pacto, ahora en materia de seguridad, que desde ahora puede anticiparse que no servirá ni de paliativo.
  • 21. No es una descalificación gratuita: La solución a la emergencia nacional, a la tragedia humanitaria, a la crisis política, económica y ética que vive México no vendrá de quienes la han provocado. Otra vez volveremos a ver en el pódium a los mismos partidos, a los mismos representantes de los poderes del Estado, a las mismas asociaciones civiles y a los mismos paleros mediáticos pronunciar y difundir los mismos discursos que precedieron a la tragedia nacional. Una vez más, como ha ocurrido desde 1994, tras la marcha contra la violencia en 2004, durante y luego de la barbarie en el sexenio de Felipe Calderón y ahora con Iguala –y sus desaparecidos–, se prometerán más y mejores leyes, y más “blindajes”, y más “combate” a la corrupción, y más castigo “tope donde tope”. Un nuevo pacto, luego de la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de liquidar la consulta popular sobre la privatización de los recursos energéticos del país que es una nueva bofetada a los mexicanos, una nueva provocación, porque cancela la vía institucional para hacerse escuchar. El nuevo pacto no resolverá nada, porque no va a la raíz del problema: El modelo económico y político que se ha instaurado en México y que auspicia el capitalismo de cuates, la corrupción, la impunidad, la justicia a la venta, la simbiosis Estado-crimen organizado, la exclusión, la inequidad, el abuso… Y todavía hay quienes, serviles, aplauden… Twitter: @alvaro_delgado Detienen a Abarca y a su esposa en el DF La Policía Federal detuvo esta madrugada al ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca, y a su esposa María de los Ángeles Pineda, quienes estaban en una casa en la delegación Iztapalapa, en el DF. José Luis Abarca y su esposa, María de los Ángeles Pineda, rinden su declaración en la SEIDO (Alejandro González) RUBÉN MOSSO04/11/2014 05:35 AM Ciudad de México El ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, y su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa, fueron detenidos por la Policía Federal durante un operativo que se realizó la madrugada de este martes en las inmediaciones de la delegación Iztapalapa, en el Distrito Federal, revelaron funcionarios de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS). El matrimonio fue señalado por la Procuraduría General de la República de ordenar el pasado 26 y 27 de septiembre el ataque y desaparición en Iguala, Guerrero, de 43 normalistas de Ayotzinapa, con el propósito de que no "sabotearan" el informe de labores de Pineda Villa, como ocurrió en julio de 2013. Los funcionarios consultados por Milenio informaron que Abarca y su esposa fueron ubicados en una vivienda rentada de Iztapalapa, pero no dieron más detalles si en dicho lugar había más personas. Indicaron que ambos ya están en las instalaciones de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), donde rinden declaración ante el agente del Ministerio Público Federal. El comisionado General de la Policía Federal, Enrique Garrido, informó que el trabajo coordinado del Gabinete de Seguridad del gobierno permitió la detención del ex alcalde de Iguala y su esposa. A través de su cuenta de Twitter, Garrido dijo que la detención de José Luis Abarca y María de los Ángeles Pineda es parte de las investigaciones para localizar a los 43 normalistas desaparecidos. Hace unas semanas, el titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, dio a conocer que una vez que los estudiantes estuvieron sometidos y fueron entregados por policías a Guerreros Unidos, el lugarteniente de esa organización criminal, conocido como El Gil, informó a su jefe máximo, Sidronio Casarrubias Salgado, que los conflictos en Iguala eran obra del grupo delictivo contrario, es decir, Los Rojos. Sidronio avaló las acciones contra los normalistas, a quienes llevaron a un camino de terracería que se localiza cerca de la vivienda de El Gil y donde fueron encontradas nueve fosas clandestinas con los restos de 30 personas. El funcionario federal indicó que María de los Ángeles Pineda fue identificada por Sidronio como la principal operadora de Guerreros Unidos, desde la presidencia municipal, en compañía de su marido y del secretario de Seguridad de Iguala, Felipe Flores Velázquez. También que José Luis Abarca pagaba entre dos y tres millones de pesos a Guerreros Unidos para tener bajo control la localidad; al menos 600 mil pesos eran usados para control de la policía local. El grupo decidía quien ingresaba a la corporación. La PGR solicitó órdenes de aprehensión contra los "autores intelectuales" de los sucesos de violencia en Iguala el 26 de septiembre; asimismo, consignó otro expediente contra Abarca, por el homicidio del perredista Arturo Hernández Cardona, crimen cometido en mayo de 2013.