SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO DE OAXACA
Jueves 22 de Agosto de 2010
Desde
Puerto Escondido
Oaxaca
México
En: http://www.megaradioexpress.com
Diputados ceden ante maestros; aprueban 2 de 3 leyes
educativas
La Cámara de Diputados aprobó esta madrugada la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación
(INNE) y la Ley General de Educación.
La Cámara de Diputados aprobó esta madrugada laLey del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y la Ley
General de Educación.
Usando como sede alterna el Centro Banamex en el Hipódromo de las Américas, los diputados aprobaron las reformas que fueron turnadas
al Senado para sus efectos Constitucionales.
En el caso del INEE, dicha ley considera los contextos demográfico, social y económico de los docentes, en la evaluación de su
desempeño. Además, señala que el organismo contará con plena autonomía técnica de gestión, presupuestaria y para determinar su
organización interna.
En la ley aprobada, también se pide tomar en cuenta los recursos o insumos humanos, materiales u financieros destinados al Sistema
Educativo Nacional y otras condiciones que intervengan en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Con lo avalado en la Cámara baja, la reforma a los artículos 3 y 73 constitucionales en materia educativa, el INEE pasó de ser un
organismo descentralizado a un organismo público autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propio.
Minutos antes del inicio del posicionamiento de los partidos sobre la Ley del INNE, losdiputados avalaron por 374 votos a favor, 84 en
contra y una abstención la Ley General de Educación.
Los legisladores habían decidido, al inicio del Periodo Extraordinario, no discutir el dictamen de la Ley General del Servicio Profesional
Docente, pese a protestas de los grupos parlamentarios de Acción Nacional (PAN) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
En la discusión del dictamen de la Ley General de Educación el grupo parlamentario del PRD se dividió.
Con esto, los diputados aprobaron el diseño y expedición de los lineamientos generales a los que se sujetarán las autoridades educativas
para llevar a cabo las funciones de evaluación.
Además, tendrá atribuciones para determinar los niveles mínimos para el ejercicio de la docencia y para los cargos con funciones de
dirección y supervisión, y para autorizar los indicadores para la promoción, permanencia y, en su caso, reconocimiento de los docentes.
La votación se realizó de manera nominal pues el sistema instalado para el sufragio registró fallas en esta primera ronda de votación.
Cabe señalar que ocho horas después de la convocatoria original, los legisladores se encontraron en el salón Valparaíso del Centro
Banamex, aledaño al Hipódromo de las Américas, fuertemente custodiado por la Policía Federal y granaderos del Distrito Federal.
Diputados a salto de mata: prefieren cambiar de sede a enfrentar a
los maestros
Los diputados prefirieron celebrar el periodo extraordinario de sesiones en una sede alterna y dejar de lado la reforma al servicio profesional
docente, antes que enfrentar a los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, que se oponen a la reforma
educativa.
AGOSTO 22, 2013Lilia Saúl Rodríguez (@liliasaul)
Foto: Cuartoscuro.Un vaso y una cuchara sirvieron como la campanilla que en San Lázaro llama a los diputados al
orden.
Los diputados prefirieron legislar en un centro de convenciones y dejar de lado
la reforma al servicio profesional docente, antes que enfrentar a los
maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, que se oponen a
la reforma educativa y han bloqueado avenidas principales de la Ciudad de México.
Más organizados que los propios legisladores, los docentes arribaron desde las 3:00 horas
del miércoles al recinto legislativo de San Lázaro, donde debía iniciar el periodo
extraordinario de sesiones, y bloquearon los ingresos por donde deberían entrar los
diputados. Más tarde, los diputados decidieron no insistir en instalar su segundo periodo
extraordinario de sesiones en la sede de la Cámara de Diputados y prefirieron reunirse en un recinto alterno. Entonces se trasladaron al
Senado de la República. Los diputados del PRI, para asegurar la presencia de la bancada, se transportaron al Senado en una
caravana de autobuses.
“La decisión (de salir de San Lázaro) se tomó por prudencia y tolerancia”, expresó Silvano Aureoles, coordinador de la bancada del PRD.
Los reclamos de integrantes de grupos parlamentarios en el Senado comenzaron, pues senadores como Ernesto Cordero, del PAN o Luis
Miguel Barbosa, del PRD, afirmaban que no podían iniciar un periodo extraordinario si no se daba una sesión en la que
estuvieran presentes diputados y senadores para inaugurarlo.
“No puede haber arranque de periodo extraordinario sin que haya instalación en una sesión común en una cámara de diputados y senadores”,
mencionó Barbosa, coordinador del sol azteca en el Senado.
A la manifestación e inconformidad de los maestros de Oaxaca, Guerrero y Michoacán se sumó la de los legisladores del PAN y PRD porque
consideraban que los temas a discutir en el periodo extraordinario no satisfacían las expectativas de acuerdos que se habían pactado.
“No queremos legislar al vapor, no queremos legislar con prisas, no queremos equivocarnos”, dijo entonces Ernesto Cordero.
Al medio día, Silvano Aureoles, del PRD, afirmó que se quitaría del orden del día la iniciativa del servicio profesional docente, reforma que
haría más fácil la evaluación de los maestros y con ello medir su desempeño académico. Esa parte del dictamen, fundamental en el espíritu de
la reforma educativa, no se discutió.
Complicaciones para iniciar el periodo
El Congreso de la Unión inició de manera atropellada los trabajos para dar inicio a su periodo extraordinario.
Apretados, desorganizados y sin falta de una agenda clara, los legisladores comenzaron a tomar su lugar en la sede del Senado, donde
sesionaron menos de 10 minutos.
Ahí fue donde se instaló el periodo extraordinario y no en la Cámara de Diputados, como correspondía. El inicio del periodo contó con 84
senadores y 311 diputados. Estos últimos salieron a toda velocidad en camionetas, antes de que los maestros bloquearan nuevamente sus
salidas.
Aunque los diputados se marcharon, los manifestantes bloquearon Reforma y los accesos al Senado. Tras la lectura del orden del día por parte
de la legisladora priista Tanya Rellstab, los diputados federales eligieron al Centro Banamex como sede alterna y hacia allá se trasladaron.
Cerca del Ejército
Foto: Cuartoscuro.En el Senado se abrió el periodo extraordinario. La mayor parte de la sesión, las
legisladoras estuvieron sentadas y los legisladores de pie, debido a que los escaños no eran suficientes
para todos.
Un vaso de vidrio y una cuchara hicieron las veces de la campana de plata con que
los legisladores inician su sesión. Al ‘ting-ting’-ting’ del vaso tipo ‘jaibolero’ se
iniciaron los trabajos. Los diputados federales sesionaron en un bunker que se
encuentra rodeado por militares de la Secretaría de la Defensa Nacional. Después
de las 20:00 horas, en el Salón Valparaíso del Centro Banamex, iniciaron sus
trabajos.
De difícil acceso, algunos de los legisladores se quejaron incluso de que no fueron
convocados al recinto para la instalación del periodo extraordinario. Otros llegaron
con retraso. La lluvia y el tráfico fueron otros factores que intervinieron para que el número de legisladores que debían estar presentes fuera
disminuyendo.
“Se inicia en un ambiente de tensión (la sesión) y empieza a haber actitud de marginación y atropello por parte de nuestros propios compañeros. No nos avisan
que se acuerda una sede alterna y no avisan, pero más allá de ello, seguiremos”, explicó el líder de la bancada perredista, Silvano Aureoles.
Los perredistas consideraron que el Centro Banamex se hallaba amurallado tal como ocurrió en San Lázar el 1 de diciembre de 2012 para la
toma de posesión de Enrique Peña Nieto. Los legisladores de izquierda pidieron que se escuchara a los maestros disidentes que los llevaron a
sesionar fuera del recinto legislativo.
Además de estar en un salón poco acondicionado para su trabajo legislativo, los diputados federales debieron padecer un sistema
electrónico de votación deficiente, sillas en lugar de sus curules y algunos empujones entre ellos mismos ante el desconcierto
de qué lugares ocuparía quién o qué grupo parlamentario.
La diputada panista Esther Quintana pidió en tribuna que se abordara en la disusión el tema del servicio profesional docente, pero eso
provocó una molestia entre legisladores del PRD por lo que, acto seguido, tomaron la improvisada tribuna. Sin embargo, los trabajos
continuaron hasta pasadas las 4:00 horas de este jueves.
FOTOS: Marabunta Magisterial inunda al Congreso de la Unión y bloquea puntos importantes del DF
México, D.F., 21 de agosto, 2013.-- - Como acuerdo de la asamblea
plenaria de la Sección 22 y la Dirección Política Nacional de la Coordinadora
Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), este miércoles 21 de
agosto las diferentes secciones democráticas aglutinadas en la CNTE,
acordonan desde las 3:00 horas de la madrugada las inmediaciones de la
Cámara de Diputados, con el propósito de frenar la aprobación del pleno de
la Cámara de Diputados de las leyes secundarias aprobadas de manera
ilegal por la comisión de educación el lunes pasado, ante el incumplimiento
de los compromisos contraídos entre la Comisión Nacional Única
Negociadora de la CNTE y el Gobierno federal.
Cabe señalar que esta mañana un gran número de compañeros de
diferentes partes de la república se han sumado a esta Jornada Nacional en
Defensa de la Educación Pública, Laica y Gratuita, en defensa se los
derechos laborales de los trabajadores de la educación, pero principalmente
por la abrogación a la reforma a los artículos 3° y 73° constitucionales.
En estos momentos los trabajadores de la educación nos encontramos en
alerta máxima ante la posible sesión en una sede alterna que pueda llevar a
cabo los nefastos diputados para votar las leyes secundarias que plantea la
mal llamada reforma educativa, sin el consenso de los principales actores en
el tema educativo, que son los maestros, investigadores, alumnos y padres
de familia; así como las propuestas que emanaron de los 11 foros educativos que se realizaron en diferentes estados de nuestro país.
¿Qué proponen las leyes secundarias de la reforma educativa?
México Evalúa hace una revisión de las ventajas y puntos a considerar
de entre las leyes repudiadas por los maestros de la Coordinadora
Nacional de Trabajadores de la Educación.
Escuela secundaria rural de la SEP. Foto: Cuartoscuro.
A partir de hoy 22 de agosto, en el periodo extraordinario del
Congreso, se discutirán los dictámenes de la legislación
secundaria en materia educativa aprobados por la Comisión de
Educación de la Cámara de Diputados.
Desde la perspectiva de la organización México Evalúa los dictámenes
contienen avances importantes de políticas públicas que mejorarán la
calidad educativa en el país. Sin embargo, también contemplan
propuestas que deben ser modificadas con el fin de consolidar esfuerzos.
Aquí una valoración de las mismas.
De acuerdo con México Evalúa, en el lado positivo de las
propuestas legislativas destacan:
• Establecen un sistema de evaluación docente tanto para el ingreso
como para la promoción y permanencia en el servicio docente tanto en educación básica como media superior. En este sistema se recoge la
necesidad de establecer un mecanismo evaluativo multidimensional y en el que se deben contemplar las circunstancias socioeconómicas
diferenciadas que existen en el sistema educativo a lo largo del país.
• Con este sistema se establece un dique institucional para evitar la tentación de continuar con prácticas contrarias al espíritu de la calidad
educativa como son la herencia y venta de plazas, prácticas que lamentablemente han persistido en los sistemas estatales de educación pese a
los concursos de selección magisterial implementados desde hace 4 años por el gobierno federal.
• Asimismo, las reformas propuestas privilegian un proceso más riguroso en la selección de los docentes en México. Por ello contempla un
periodo de inducción de dos años en los que los nuevos maestros serán evaluados dos veces y serán capacitados con el fin de propiciar que
sean los individuos más capaces para estar al frente de las aulas en el país. Sin embargo, en caso de que tras sendas evaluaciones los maestros
no cuenten con los conocimientos y habilidades necesarios para desempeñar adecuadamente su labor docente, serán cesados.
• Tiene el acierto de establecer la obligación para que el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) realice pruebas piloto
con el fin de validar los instrumentos que tanto las autoridades estatales como el propio INEE propongan para la evaluación educativa. La
complejidad de la evaluación en el ámbito educativo se podrá atender a partir precisamente del trabajo técnico que desarrolle el instituto.
• Como medida complementaria para atajar la corrupción al interior del sistema educativo, la legislación secundaria establece explícitamente
que aquellos evaluadores que favorezcan a individuos por interés personal, familiar o de negocios serán separados del servicio público.
• De forma valiente, el marco jurídico propuesto establece una solución legal al problema de los paros magisteriales recurrentes en algunos
lugares del país con menoscabo para la educación. Se propone con toda claridad que en caso de que el personal docente o el personal con
funciones de dirección o supervisión ya sea en la educación básica o en la media superior, decida ausentarse sin causa justificada de sus
labores por más de tres días consecutivos dentro de un periodo de treinta días naturales, será separado del servicio público sin
responsabilidad para la autoridad educativa.
• El marco jurídico propuesto establece las bases para tener un Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED) en el que se enumeren
los distintos recursos humanos y materiales que actualmente integran el sistema de educación básica del país. Tiene el atino de establecer la
obligación legal para que las autoridades estatales y autoridades escolares proporcionen al Instituto de Evaluación Educativa la información
requerida que permita realizar la evaluación del sistema educativo. Con ello se acota la posibilidad –como ocurre lamentablemente y de forma
recurrente desde la malograda descentralización educativa impulsada en 1992- que las autoridades estatales oculten información estadística
relevante para evaluar las políticas educativas impulsadas por las entidades federativas.
• La buena educación es resultado de un esfuerzo conjunto entre alumnos, padres de familia, maestros y autoridades. En este esfuerzo, y
consistente con un espíritu democrático a favor de la rendición de cuentas y la participación ciudadana, se contempla en la propuesta que los
padres de familia puedan ser observadores en las evaluaciones de docentes y directivos. Sin embargo, la legislación no establece los criterios y
mecanismos en los que posibles opiniones derivadas de estos ejercicios de observación puedan ser recogidas dentro del marco de las políticas
encaminadas a la evaluación y formación de los docentes en servicio.
Los puntos a considerar, de acuerdo con la organización son los siguientes:
• Llama la atención la diferencia en los procesos de selección y evaluación de los directores y supervisores de educación básica y los de media
superior. Mientras que en el caso de educación media superior, los individuos seleccionados a partir de un concurso de oposición reciben sus
nombramientos por un periodo fijo con posibilidad de reelección condicionada a una nueva evaluación, en educación básica una vez
concluido un periodo de inducción de dos años, aquellos individuos que aprueben una única evaluación, serán nombrados en sus puestos
directivos o de supervisión de forma perpetua. Este nombramiento definitivo es contrario al espíritu de calidad educativa, la cual se incentiva
a partir de la evaluación periódica de los docentes, directores y supervisores del sistema educativo mediante la preparación y actualización
constantes de todos los individuos con función docente, de dirección y de supervisión escolar. Por ende, los legisladores dentro de las
modificaciones a considerar en el proceso de aprobación de la legislación secundaria educativa deben armonizar los procesos de selección y
evaluación de directores y supervisores de educación básica y establecer que sus nombramientos sean por un periodo fijo con posibilidad de
reelección condicionada a una nueva evaluación.
• Dentro de las consecuencias de la evaluación docente contrastan tres propuestas contempladas en la Ley del Servicio Docente. Por un lado
se tiene el acierto de establecer que en el proceso de evaluación para docentes, aquellos individuos que se nieguen a participar en los nuevos
mecanismos de evaluación serán separados. De forma similar, para los futuros maestros se establece que en caso de reprobar tres
evaluaciones consecutivas, pese a cursos de actualización a los que tendrán acudir con el fin de solventar los problemas en su formación
docente, se les separará de su cargo sin consecuencia para la autoridad educativa. Sin embargo, en el caso de aquellos individuos que
actualmente están dentro del servicio docente que incurran en una situación similar a la descrita, la ley contempla en un artículo transitorio
que serán separados de la labor docente pero se les integrará a funciones administrativas en el servicio educativo. Esta propuesta es un
despropósito educativo y presupuestal, refiere la organización.
• Es necesario precisar los alcances de la transparencia en la información que se genere a partir de la evaluación en el sistema educativo. Por
ejemplo, pese a que en el articulado de la ley del INEE se prevé que la información relacionada con el sistema nacional de evaluación es de
“interés social y de utilidad pública”, sería deseable que los legisladores establezcan puntualmente el principio de máxima publicidad que
debe regir esta información. De esta manera se promovería que ante cualquier duda de reserva como la que se prevé respecto a información
que puede poner “en riesgo a los instrumentos de evaluación educativa”(artículo 59 Ley del INEE), se evite la tentación de opacidad por parte
de quienes estén encargados de la evaluación docente y estudiantil. Este detalle que pareciera un tecnicismo jurídico es fundamental a la luz
de dos de los principales objetivos que se contemplan con la evaluación en el sistema educativo: la calidad de la educación y la rendición de
cuentas. Sin información estadística que pueda ser analizada con detalle, para entender las fortalezas y debilidades en el magisterio y el
sistema educativo en su conjunto, es difícil entender cómo se puede perseguir la calidad educativa y rendir cuentas a la sociedad de cómo se
enseña en las aulas de este país.
• Sin duda la labor de los miembros de la junta del INEE será fundamental para el desarrollo de los lineamientos y directrices adecuadas para
la evaluación educativa. Su labor implica, como se ha mencionado anteriormente, excelente capacidad técnica con el fin de desarrollar los
instrumentos adecuados para la evaluación (entre ellos evaluaciones en clase, el uso de pruebas estandarizadas, evaluaciones de portafolio
docente e incluso la implementación de encuestas a estudiantes y la consideración efectiva de las opiniones de los padres de familia).
La memoria institucional del INEE será fundamental, máxime que tendrá que desarrollar nuevas funciones vitales para transformar al
sistema educativo. Sin embargo, se considera excesivo el tiempo considerado para la permanencia de los miembros de la junta del INEE, ya
que actualmente se contempla permanezcan en sus encargos 7 años con la posibilidad de una reelección. Potencialmente un miembro de la
junta del INEE podrá permanecer en su encargo 14 años, refiere México Evalúa.
TRABAJAN O SE LLAMA A LA SECCIÓN 59, ULTIMÁTUM
Doblegan Zimatlán y Etla a Sección 22
ACUERDAN PADRES DE FAMILIA EMPLAZAR A MAESTROS PARA INICIAR CLASES
ISMAEL GARCÍA MORALES/FOTOS: EMILIO MORALES
22/08/2013
ZIMATLÁN DE ÁLVAREZ.- Aquí y en la Villa de Etla, los padres de familia se impusieron. En asambleas por separado tomaron la
determinación de obligar a los maestros de la Sección 22 del SNTE a regresar a las aulas.
A tres días del paro de labores del magisterio, cuyos integrantes se encuentran en su mayoría en la ciudad de México, en la Escuela
Secundaria Técnica número 49 de Zimatlán, los padres emplazaron a iniciar clases este viernes.
En Etla, también en asamblea, unos 800 tutores de la Secundaria Técnica número 84 determinaron apoderarse de las instalaciones
educativas para exigir el retorno inmediato de los profesores e iniciar el ciclo escolar 2013-2014, que podría ser este mismo jueves, o de
lo contrario contratar a mentores de la Sección 59.
INTERÉS MAYORITARIO
Acalorada discusión la víspera, en Zimatlán. Y ayer, entusiasmo e interés de la mayoría de padres por decidir el futuro de la educación de
sus hijos. Largas filas para ingresar al auditorio municipal minutos antes de las 10:00 horas. Estricta firma de asistencia, para confirmar el
respaldo. 470 de 609 tutores, en gradas llenas; orden y respeto. Ni gritos ni chiflidos ni reclamos.
El presidente del Comité de Padres de Familia, José Albino Cruz Méndez, advirtió que sería una reunión civilizada, con debate y sin
insultos. A las 10:20 comenzó con la designación del secretario y los escrutadores. Luego se puso a consideración el inicio de cinco
participaciones o en su caso primero llamar a cuentas al director, Miqueas García Macés. Ganó esta última opción y el profesor,
acompañado de otros mentores, ingresó. Aplausos por su valentía para acudir. A las 10:40 horas se instaló formalmente y vino la defensa
magisterial.
ENTRE ESPADA Y PARED
El responsable del plantel dio la cara. Sin nervios, enfrentó el reclamo justo. Aceptó que se encuentra entre dos fuegos, por la presión
sindical y por la exigencia de clases.
“A través del llamado que hizo la Sección 22 de manera muy inmediata, a lo mejor mal tomada, no pensando en las afectaciones que
hubo, ocurrió esta situación… Queremos que nos entiendan, estamos entre la espada y la pared, nos presiona el sindicato y nos presiona la
necesidad de los alumnos”, dijo.
Insistió en estar abiertos al diálogo y al acuerdo, no al conflicto. Expuso que la determinación sindical los obligó a trasladarse a la ciudad
de México y el regreso la madrugada de ayer para atender la petición de los padres de familia.
“Estamos acá para ayudar a que el problema pueda ser resuelto de la mejor manera, en su petición que no es cuestionable, pero tenemos
que hacerlo de tal manera que no haya confrontación, conflicto, es lo que menos queremos; que todo sea en los mejores términos”,
manifestó.
Luego pretextó que tendría que regresar a la capital del país para manifestar la determinación de la asamblea a sus compañeros y el
regreso les llevaría una jornada más. Soltó su propuesta: reanudar la entrega de vales para uniformes escolares el viernes y reanudar clases
el lunes próximo. Se comprometió a que se repondrán las clases perdidas.
RECHAZO UNÁNIME
Vino la ronda de cinco ciudadanos elegidos para tomar el micrófono, en orden y sin insultos. Todos coincidieron en la necesidad de
regresar a clases cuanto antes, este jueves. Rebatieron que ya existían nuevas tecnologías de comunicación y que se les podría comunicar
de inmediato a los profesores para que regresaran a la escuela. Una más incluso planteó que “con tanto dinero que ganan”, se podrían
pagar un boleto de avión.
Fue Isaías Cruz Muñoz quien habló de las ventajas de la comunicación moderna y pidió que se respetara el acuerdo del día anterior.
Criticó además los desmanes de los mentores en la ciudad de México.
En tanto, en pocas palabras, Ever Solís Manuel pidió simplemente que haya clases. Juana Cuevas, la única mujer entre los cinco, dijo que
pedir paciencia a los padres de familia era demasiado y que se tendrían que reiniciar las clases cuanto antes. Don Manuel Simón criticó
que la educación ya no sea gratuita porque erogan mucho dinero para las necesidades educativas; el magisterio tiene secuestrado a los
alumnos, remató; terminó Daniel Colmenares, quien dijo que con el salario que tienen sí les alcanza para pagarse boletos de avión y
regresar cuanto antes.
ACUERDO RAZONABLE
El director reiteró su postura; otras mujeres en las gradas tomaron la palabra para defender a sus hijos; nuevas propuestas: que inicien este
jueves, aunque sea parcialmente. Más discusiones, todas de manera civilizada. Más argumentos en pro doblegaron al responsable
educativo del plantel.
Al final la votación decisiva: la mayoría decidió que el viernes los maestros tendrán que presentarse a sus aulas, a las siete de la mañana.
De lo contrario, no los dejarán regresar a dar clases cuando termine el conflicto sindical.
Casi una hora de razonado debate. Se impuso la cordura de ambas partes. Ni vencedores ni vencidos... al parecer.
“Me encabronan mis compañeros, porque ya habíamos quedado en que se inicien clases el jueves mismo, pero ahora no salen que viernes.
Por eso nos hacen como nos hacen”:
Madre de familia de alumno de la Escuela Secundaria Técnica número 49 de Zimatlán
EST 49
700 alumnos
40 años Antigüedad
470 Asistentes a la asamblea
En Etla se apoderan de escuela
VILLA DE ETLA.- Como comienza a ocurrir paulatinamente en otros municipios de la entidad, aquí padres de familia de la Secundaria
Técnica número 84 se apoderaron de las instalaciones del plantel para obligar a los mentores de la Sección 22 a volver a las aulas.
En asamblea, cerca de 800 tutores de más de mil 150 alumnos exigieron el retorno de los 90 profesores y amagaron con recurrir a
mentores de la Sección 59, en caso de no obtener respuesta positiva.
En reunión masiva que encabezó el vicepresidente de la Asociación de Padres de Familia, Sergio Oscar Robles Dávila, exigieron también
el respaldo del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca al plantel ubicado en la colonia San José y que funciona en los dos
turnos.
A la asamblea efectuada ayer únicamente acudió la representante sindical Diana Lina Díaz Budar, a quien expusieron sus quejas y
avisaron que este jueves deberán iniciar clases, o atenerse a las consecuencias, pues hay disposición de mentores de la 59 a sumarse a la
causa educativa desde hoy.
Envían normalistas refuerzos a la S-22
IVÁN FLORES NORIEGA
Mediante asamblea, las 11 Normales del estado determinaron enviar una comisión de 20 representantes por escuela, a la ciudad de
México, para apoyar a los integrantes de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores e la Educación (SNTE), que se encuentran
en plantón en la capital del país.
El vocero del Centro Regional de Educación Normal (CRENO), Diego Sánchez, indicó que los tres días que llevan en paro es una
muestra de apoyo al magisterio oaxaqueño en su lucha contra las reformas que pretende imponer el presidente de la República, Enrique
Peña Nieto, principalmente la Educativa.
Agregó que mientras los docentes no regresen a clases, ellos tampoco lo harán, además de que realizarán asambleas permanentes para
definir las acciones de lucha en el estad, sin embargo hasta el día de hoy no tienen contemplado ningún plan de acción.
UN LEGISLADOR-PROFESOR DEFIENDE A S-22
Volver a las aulas, piden diputados al magisterio
REZAGO EDUCATIVO RECLAMA ESFUERZO DE TODOS, ASEGURAN
ISMAEL GARCÍA M./Foto: EMILIO MORALES
22/08/2013
Diputados locales exhortaron al magisterio oaxaqueño a reconsiderar su determinación e iniciar el
ciclo escolar 2013-2013 a la brevedad, pues el paro de labores únicamente perjudicará a la niñez
oaxaqueña y agravará el rezago educativo.
Asimismo, en tanto Clarivel Rivera Castillo y Perfecto Mecinas Quero coincidieron en señalar que
Oaxaca valora el empeño de las y los maestros de la Sección 22 del SNTE y que respaldan su
lucha en cuanto a la defensa de la educación pública, laica y gratuita, y el respeto a sus derechos laborales, Everardo Hugo Hernández
defendió la postura de sus compañeros de gremio magisterial y pidió evitar una confrontación entre la sociedad con los maestros.
REGRESAR A AULAS
Rivera Castillo, presidenta de la Comisión de Asuntos Metropolitanos en la LXI Legislatura, expresó su respeto al derecho de los
mentores a la libre expresión y a la manifestación, sin embargo, ésta no deberá afectar a la sociedad, mucho menos a la niñez, dijo.
Por ello, la militante del Partido Acción Nacional (PAN) pidió a los mentores no abandonar las aulas, pues sin minimizar o menospreciar
su lucha sindical, quienes pierden son los educandos, principalmente quienes viven en las localidades más apartadas de la capital.
"No es justo que estando Oaxaca en los últimos lugares del país en materia educativa, todavía se perjudique más la enseñanza de más de
un millón 300 mil alumnos", aseveró.
APRESURADO EL PARO
Por su parte, el presidente de la Comisión Permanente de Educación, Mecinas Quero, consideró como apresurada la determinación de los
maestros de iniciar el paro laboral indefinido a partir de este lunes.
El también profesor afiliado a la Sección 22 explicó que el pasado 8 de agosto acudió a una reunión en San Luis Potosí con los demás
presidentas de las comisiones de Educación en los congresos locales del país, así como de la Cámara de Diputados federal, Jorge de la
Vega Membrillo, donde se convino analizar a partir del día 28 de este mes la iniciativa para crear el Instituto Nacional de Evaluación
Educativa.
En tanto, los demás aspectos de la ley reglamentaria de la Ley General de Educación, se seguirían discutiendo con mayor tiempo, con la
participación de los mentores del país, principalmente los adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, con el
propósito de vigilar que no sean lesionados los derechos laborales de los profesores.
"Lamentablemente tomaron una decisión apresurada; tanto de nuestra parte como de los demás legisladores y del Congreso federal
considero que hay disposición de escuchar a mis compañeros maestros y espero que reflexionen que lo que menos debemos hacer es
dañar a la niñez", dijo en entrevista.
Llamó a la Secretaría de Gobernación como a la CNTE a retomar la mesa de diálogo cuanto antes y a seguir discutiendo las propuestas de
los maestros.
"Quizá la determinación que tomaron haya sido por falta de explicación adecuada por parte del gobierno federal y de los actores
involucrados. A mí me consta que sí se ha escuchado, sí se ha puesto atención al magisterio y vamos a seguir apoyando en todo lo que
tenga que ver con el perjuicio a la educación pública y a los derechos laborales", expresó.
NO MÁS UN 2006
En su intervención en tribuna ayer, el perredista Everardo Hugo Hernández justificó que la ausencia de los profesores en las aulas será
registrada en la historia del movimiento cuando los resultados de las reformas den sus efectos negativos en la sociedad.
"Cuando esas reformas secundarias aprobadas por la Comisión de Educación se sometan en el pleno y cuyas consecuencias en el futuro
solamente se remitan a establecer o condicionar las relaciones laborales de los trabajadores y dejar de lado el problema educativo, porque
no se señala absolutamente nada referente a los planes curriculares, la metodología de enseñanza, así como medios y métodos", dijo.
Manifestó su solidaridad a sus compañeros maestros que "están exponiendo sus vidas, conjuntamente con sus hijos, defendiendo lo que
esta sociedad adormecida debe manifestarse y luchar"; pues dijo que se está exigiendo una consulta y que la sociedad participe, para
diseñar el tipo de educación que requiere; "pero en fin, a cada quién la historia lo estará ubicando en su lugar".
Luego expresó su rechazo a un comunicado emitido por el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, que pide a las autoridades
municipales vigilar los planteles de sus respectivas demarcaciones para evitar el vandalismo y los actos delictivos.
"Argumenta que este apoyo es para proteger las escuelas; en parte lo apoyo pero exhorto a que no se viva un 2006 más, donde se
enfrenten a trabajadores de la educación con la sociedad civil", dijo.
SEGUIRÁ RETRASO
"Me gustó el posicionamiento del señor diputado Everardo Hugo, en el sentido de defender al gremio al que pertenece; quizá represente la
voz de ese gremio en el Congreso pero sí es importante que otros sectores tengamos un punto de vista respecto de lo que está pasando en
el ámbito educativo", dijo Elías Cortés López en su intervención.
Repudió la afectación a la niñez oaxaqueña, lo que contribuye a evitar que el estado salga del retraso social.
Criticó la postura del legislador que le antecedió y dijo que todos los integrantes del Congreso de la Unión tienen la obligación
inquebrantable de analizar y discutir y aprobar las leyes secundarias derivadas de una reforma constitucional, "pero lo que no se puede
justificar es que los niños de Oaxaca estén parados, no tengan clases, y estén recibiendo una educación de chantajes, de privilegios para
algunos líderes", recalcó.
Aprendiendoentrelarebelión,lamiseriayelabandonooficial
** Niños de la S-59 estudian en condiciones inhumanas; maestros de la Escuela Primaria Victoriano González regresaron este martes a las aulas
Andrés CARRERA PINEDA
Twitter: @carreraOax
SANTA MARÍA Chilchotla, Oaxaca.- Mientras unos cierran escuelas y otros son obligados a reanudar
actividades educativas, los maestros y alumnos de la Sección 59 de esta comunidad enclavada en la sierra
Mazateca estudian en condiciones inhumanas.
En la agencia municipal de La Merced, en donde la mayoría de los comuneros viven en pobreza, 7 niños
entre 6 a 12 años estudian en un cuarto de lámina con piso de tierra.
Sin uniformes, ni útiles escolares, de los que “presume” el Gobierno estatal, los alumnos aprenden a leer y
escribir en uno de los municipios considerados con bajo desarrollo humano.
La pobreza
Por todas partes, desde la escuela hasta en las humildes viviendas construidas de madera y lámina, el olor a
pobreza inunda la zona, en donde, al parecer, a las autoridades no les importa ni la educación, ni el
desarrollo de las comunidades.
De acuerdo a don Victoriano, los niños que no asisten a las escuelas terminan quebrando piedras, para venderlas como grava. "Es el único trabajo que se
encuentra en el pueblo. Nos pagan 6 pesos por bote y al día nos aventamos entre 10 y 15 botes, con eso a veces alcanza para comer. Por eso les digo a mis
hijos que estudien pero si no hay escuelas, cómo”, se pregunta mientras sostiene su marro y luego lo deja caer en las piedras.
Así, entre la miseria y abandono viven cientos de mazatecos en las montañas de la región de la Cañada.
Cuicatlán, los obligados
En tanto, en San Juan Bautista Cuicatlán, luego de la advertencia de los padres de familia por contratar a nuevos docentes y por temor a perder sus empleos,
maestros de la Sección 22 que fueron obligados a cumplir con su deber en la Escuela Primaria Victoriano González, regresaron este martes a las aulas.
Los tutores advirtieron que ya no permitirán la suspensión de labores en esta institución "porque nuestros hijos se quedan en el rezago", indicó uno de los
integrantes del comité de padres.
El ultimátum
A diferencia de otras instituciones educativas de nivel básico, en donde a través de tequios los maestros de la S-22 habían informado sobre la suspensión de
labores, en la Victoriano González los mentores organizaron una reunión con los padres, pero los tutores simplemente les advirtieron que se fueran para siempre
o cumplieran con su deber.
"Sabemos que las escuelas son del pueblo y no vamos a permitir que sean cerradas. Si los maestros de la 22 no quieren dar clases, pues contratamos a nuevos
educadores, ese fue el primer acuerdo que tomamos como padres de familia", apuntó uno de los representantes del Comité de Padres de Familia.
A decir de los tutores, en la reunión acordaron que el ciclo escolar tendría que reiniciarse y sólo se autorizó la ausencia de tres maestros para que puedan acudir
de forma representativa en la protesta que realizan en la Ciudad de México, en rechazo a la reforma educativa.
Reinician actividades
Sin contratiempos, tal como se había acordado, este martes más de 200 niños inscritos en el nuevo ciclo escolar regresaron a las aulas de este plantel educativo.
Acompañados por sus padres y aún con sus uniformes y útiles del año pasado, los estudiantes realizaron el acto cívico y enseguida fueron ocupando sus
salones.
Con alegría en los ojos, una madre de familia, que luchó por la educación de hijo, apuntó: "Ahí es en donde deben estar, en compañía de sus maestros y
estudiando, porque sólo con educación podemos tener una mejor sociedad".
Los alumnos de 6º fueron los encargados en dar la bienvenida a los niños de nuevo ingreso. "Estamos muy emocionados, vamos a leer muchos libros y voy a
jugar con mis compañeros", comentó emocionada Adriana al momento de iniciar clases.
Compromiso bajo riesgo
A pesar de que los profesores fueron literalmente obligados a cumplir con su deber, personal de la dirección del plantel se comprometió a ofrecer una educación
de calidad a sus educandos.
"Sabemos que al no participar en la lucha sindical nuestro trabajo está en riesgo. Ojalá que los compañeros entiendan nuestra situación y no tomen medidas en
contra del personal docente que labora en la escuela", indicó uno de los profesores. Señalaron que acatarán la decisión de los padres de familia, porque de no
hacerlo serían reemplazados por maestros de la S-59.
De acuerdo a los integrantes del comité de padres, de los más de 100 tutores que asistieron a la reunión celebrada este lunes, sólo 4 estuvieron a favor de que a
los maestros se les permitiera suspender labores educativas. "Fueron padres que tienen familiares que son integrantes de la 22, y saben que si no participan en
las marchas o plantones se les descuenta", apuntó la secretaria del comité, quien pidió el anonimato.
“Es el único trabajo que se encuentra en el pueblo, nos pagan 6 pesos por bote y al día nos aventamos entre 10 y 15 botes, con eso a veces alcanza para comer.
Por eso les digo a mis hijos que estudien pero si no hay escuelas, cómo”
Don Victoriano
Impiden a niños indígenas ingresar a escuela por no pagar cuota
MIERCOLES, 21 DE AGOSTO DE 2013 18:10
AGENCIAS
A cuatro días de iniciar el ciclo escolar 180 alumnos indígenas se quedaron sin
clases, luego de que la directora de la escuela primaria “Tlaltecocomitl” del
poblado de Xoxocotla, en Puente de Ixtla, condicionara la inscripción a cambio de
pagar 280 pesos por cada niño para la contratación de un intendente.
Pavel Soriano Ramos presidente de la Asociación de Padres de Familia, confirmó
“fueron diez los que llegaron ese día, pero los demás que no pagaban tampoco los
dejaban entrar -es decir, ¿esos niños no van a entrar a clases ni ayer, ni hoy?,
ahorita no, hasta que se pague van a tener acceso a la educación”.
Detalló que los pobladores indicaron que el primer día de clases únicamente
acudieron diez pequeños, debido a que sus padres aportaron la cuota de 280
pesos, mientras que el resto de los alumnos fueron regresados a sus casas.
Zenaida Sopeña Ponce, madre de familia expresó su inconformidad, “yo tuve un
encuentro con ella (la directora) porque le dije que es importante pagar la cuota y es una escuela pública, es una escuela para que nos
ayudemos, se supone que estamos en la disposición, es una escuela indígena, cómo es posible que pongan un tarifa tan grande, y me dijo
agarra tus papeles y vete si no te parece”.
Soriano Ramos acudió acompañado de un grupo de padres de familia al Palacio de Gobierno Estatal, para que fueran atendidos por las
autoridades educativas y evitar que los alumnos pierdan clases, pese a que la Ley General de Educación prohíbe el pago de cuotas
escolares.
Los padres de familia inconformes, lamentaron que al inicio de clases, la mayoría de los padres de familia no pagaron la cuota que les pidió
la directora Minerva Castrejón Antonio, por lo que se les impidió la entrada al plantel.
Con esta protesta, los habitantes de Xoxocotla buscaron tener un acercamiento con las autoridades de la educación, para que hagan valer la
ley y eviten que la escuela pública indígena condicione de la educación de sus hijos a cambio del pago de cuotas escolares.
Nueve muertos en la zona cero de Pemex
IDENTIFICAN A SEIS DE LAS VÍCTIMAS; ERAN TRABAJADORES DE LA CONSTRUCTORA "CUADRO ROJO"
OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO
22/08/2013
Oaxaca, Oax.- A nueve ascendió el número de personas fallecidas por intoxicación por
el rompimiento del ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex), Salina Cruz-Cosoleacaque,
en inmediaciones del municipio de Barrio de la Soledad, región del Istmo de
Tehuantepec.
El procurador general de Justicia del Estado, Manuel de Jesús López López, dijo que
agentes del Ministerio Público y elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones
(AEI) ingresaron a la zona del siniestro para realizar el levantamiento de los cadáveres y
realizar las diligencias de Ley.
Explicó que en el lugar, fueron encontrados los cadáveres de seis personas: Héctor Zárate Villalobos, Juan José Nava Orozco, Rafael
Domínguez, Rafael Domínguez Cruz, Rafael Domínguez Reyes y Gustavo Nieto Sánchez, en su mayoría trabajadores de la empresa
Cuadro Rojo, encargada de la ampliación de la Carretera Transístimica Coatzacoalcos-Salina Cruz.
Expuso que otras tres víctimas, Alfredo Rodas Rivera, Carlos Alberto Nieto Sánchez y Antonio Ballina Sánchez, murieron en la Clínica
Médica Azul y en la Clínica IMSS-Coplamar de Lagunas Cruz Azul.
Precisó que la Subprocuraduría Regional de Justicia del Istmo de Tehuantepec inició los legajos de investigación por el delito de
homicidio culposo y
Mencionó que el Ministerio Público dio intervención a peritos médicos, químicos, criminalistas y planimétricos para la investigación
correspondiente.
Subrayó que el Ministerio Público velará porque la instancia responsable efectué de acuerdo a la ley y sin dilaciones, el pago de las
indemnizaciones a los deudos de las víctimas.
López López dijo que al Ministerio Público federal corresponderá investigar el daño ambiental y los daños ocasionados al ducto de
Pemex, Salina Cruz-Cosoleacaque.
A su vez, el director del Instituto Estatal de Protección Civil, Manuel Maza Sánchez dijo las mil 200 personas evacuadas de las
comunidades Chivaniza, El Sardinero, Río Grande, El Ajal, Campo Nuevo, Rincón Vaquero y el Nacedero, pertenecientes al municipio
de El Barrio La Soledad, pueden regresar con toda seguridad a sus hogares porque según los peritajes en métrica ambiental y explosividad
realizados, existen las condiciones de normalidad en la calidad de aire.
Estas personas, añadió, se encontraban en albergues instalados en Lagunas Cruz, El Barrio La Soledad y en Matías Romero, ante el riesgo
de intoxicación por los efectos del químico.
Mencionó que las instalaciones hospitalarias de Lagunas Cruz Azul, El Barrio La Soledad y Matías Romero, fueron atendidas 20 personas
quienes presentaron intoxicación, pero ya se encuentran fuera de peligro.
Maza Sánchez dijo que en los trabajos de salvaguarda de la población, participaron 200 elementos de seguridad pública y 40 vehículos,
quienes estuvieron bajo las órdenes del secretario de Seguridad Pública, Marco Tulio López Escamilla.
Mientras tanto, el titular de los Servicios de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos dijo que personal de la dependencia realiza labores de
evaluación de la calidad del agua en ríos y arroyos ubicados en la zona afectada por la fuga de amoniaco, además de continuar con el
despliegue de un operativo de seguridad sanitaria en las siete localidades afectadas.
La empresa, responsable
La fuga de amoniaco, sucedida alrededor de las 14:30 horas del martes pasado, fue provocada por el rompimiento del ducto de 10
pulgadas que causó maquinaria pesada de la compañía constructora Cuadro Rojo, durante los trabajos de modernización de la Carretera
Transístimica Coatzacoalcos-Salina Cruz, en proximidades de los poblados de Campo Nuevo y Chivaniza, Barrio de la Soledad.
Señalan a la empresa "Cuadro Rojo" en casos de negligencia y corrupción
REDACCIÓN
La constructora "Cuadro Rojo", S.A. de C.V., responsable del rompimiento de la fuga que originó la maquinaria pesada en un ducto de 10
pulgadas que transporta el amoniaco de Minatitlán, Veracruz, a la Refinería "Antonio Dovalí Jaime", ha enfrentado quejas públicamente.
La empresa, con oficinas centrales en Homero No. 109, de la Colonia Chapultepec, de la delegación Miguel Hidalgo, del Distrito Federal,
fue señalada en febrero de este año de abandonar las obras del tramo en reparación cerca del paraje conocido como Loma Larga, en el
kilómetro 211 al 215, del tramo carretero Matías Romero - La Ventosa.
De acuerdo a testimonios periodísticos, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes había dado el contrato de construcción a la
empresa "Cuadro Rojo", que al dejar la obra originó que ese espacio se convirtiera en un verdadero riesgo para cientos de automovilistas,
que sufrían de escasa visibilidad por las polvaredas que se levantaban al paso de los automotores.
Asimismo, el 14 de agosto de 2012, trabajadores de la constructora se enfrentaron con militantes de la Unión de Comunidades Indígenas
de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI), quienes con lujo de violencia se habían apoderado de maquinaria de la compañía, para tratar de
obligarlos a pagar la extracción de materiales.
El conato de violencia se registró en el paraje conocido como Loma Larga, sobre el tramo carretero Matías Romero-La Ventosa, de donde
los empleados de la constructora fueron obligados a conducir la maquinaria hasta la comisaria ejidal, que se encuentra ubicada en la
entrada de la población de Rincón Vaquero.
En su denuncia ante una Agencia del Ministerio Público por el arquitecto Carlos Alberto Nieto, representante de la compañía,
responsabilizó al señor Hilario Toscano de Jesús, socio activo de la compañía cementera Cruz Azul y vecino de la población de Rincón
Vaquero, a quien además señaló de venirlo extorsionando con fuertes sumas de dinero.
La constructora afectada era la responsable de ejecutar la ampliación de la carretera, desde la zona de Chigola hasta la entrada de la
población de Chivela. Finalmente, ante la intervención de la residencia de obras de la SCT, "Cuadro Rojo" decidió pagar cien mil pesos.
Involucran a empresa en corrupción de Morelos
La Constructora "Cuadro Rojo" fue acusada el 30 de noviembre de 2010 de utilizar el mínimo de personal y apoyarse con empleados de la
delegación SCT del estado de Morelos, para construir un paso elevado, copn un costo de 134 millones 300 mil pesos, en Xochitepec.
Según la prensa morelense, lo anterior fue revelado en el conflicto que sostenía en ese entonces el panista Fidel Luis Giménez Valdés
Román, titular del Centro SCT Morelos, y el presidente municipal de Cuernavaca, Manuel Martínez Garrigós, quien acusó al funcionario
federal de obtener con esa obra una ganancia de cuando menos 20 millones de pesos.
La gigantesca obra, según periodistas de Morelos, consistió en arrancar grandes trozos de cerro y, con el cascajo generado, rellenar el
barranco lateral, lo que de acuerdo a expertos, fue una negligencia y un jugoso negocio.
Además, la obra no resolvió los problemas de los congestionamientos vehiculares, pues el aforo vehicular en el tramo Acatlipa-Alpuyeca,
de Xochitepec, era ínfimo.
Exige dirigencia de la Sección 35 de Salud reunión con Gabino Cué
Miércoles, 21 de Agosto de 2013 11:58 Saraí JiménezSalud
Oaxaca de Juárez, 21 de agosto. El secretario de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la
Secretaría de Salud, Mario Félix Pacheco, demandó una reunión con el gobernador Gabino Cué Monteagudo
para exponerle las principales demandas de la base laboral.
En una reunión con los representantes sindicales y autoridades de salud, en la que estuvo acompañado por la
dirigencia saliente encabezada por Genoé Ruiz López, el nuevo representante sindical exigió una revisión de
los puntos pendientes del pliego petitorio, así como conocer el proyecto de remodelación del Hospital Civil
"Dr. Aurelio Valdivieso" que dijo desconocer.
"Vamos a ser tolerantes pero también exigentes con las autoridades, por lo que si los funcionarios no nos
responden vamos a exigir su salida", advirtió.
Además, Mario Félix Pacheco recomendó a las autoridades de salud prevenir el pago de la canasta básica para los trabajadores el cual se entrega en el mes de
diciembre.
Por su parte, el secretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos afirmó que en el proceso de elección de la nueva dirigencia sindical se respetó la decisión de
los sindicalizados "aun cuando algunos hayan querido ensuciar el proceso".
Definen asambleas para elecciones en 128 municipios
RACIEL MARTÍNEZ
Un total de 128 municipios ya notificaron al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) la fecha, hora y
lugar en la que llevarán a cabo su asamblea comunitaria para la elección de sus autoridades municipales.
Mientras que 254 municipios faltan por informar sobre su acto de renovación de autoridades bajo los Sistemas Normativos Internos (Usos
y Costumbres).
El presidente consejero del IEEPCO, Alberto Alonso Criollo subrayó que ese órgano electoral da atención permanente a los 417
municipios que este año renovarán autoridades municipales y donde no tienen injerencia directa los partidos políticos.
En las pasadas semanas, dijo, 35 municipios ya realizaron sus asambleas y han remitido su expediente a la Dirección de Sistemas
Normativos Internos, la cual es presidida por la académica, Gloria Zafra.
Alonso Criollo precisó que en 37 municipios la Dirección de Sistemas Normativos del IEEPCO, interviene en el proceso de mediación, a
fin de resolver las controversias e inconformidades respecto a las normas o procesos de la elección.
Aclaró que tal mediación es de acuerdo a los Lineamientos y Metodología en casos de Controversias respecto a las Normas o Procesos de
Elección que se rigen por Sistemas Normativos Internos, aprobados en sesión de Consejo General.
Indicó que los expedientes son verificados y se cotejan con los requisitos establecidos en el Libro Sexto del Código de Instituciones
Políticas y Procedimientos Electorales para el Estado de Oaxaca (CIPPEEO), para después calificar la elección, en sesión de Consejo
General.
De acuerdo con el calendario de la Dirección de Sistemas Normativos Internos las próximas asambleas comunitarias:
Santa Catarina Loxicha, San Antonio Sinicahua, San Antonio Acutla XIV Teposcolula, San Pedro Mártir Quiechapa, San Dionisio
Ocotepec, 25 de agosto.
Santa Ana del Valle el 26 de agosto; San Bartolo Yautepec, 29 de agosto; Santa María Yalina, Santiago Huauclilla, 31 de agosto.
San Melchor Betaza, San Bartolomé Zoogocho, Santa Lucía Miahuatlán, San Mateo Yucutindó, San Antonio de la Cal, San Pedro
Sochiápam, San Andrés Ixtlahuaca, 1 de septiembre.
San Miguel Amatlán, Santo Domingo Roayaga, San Miguel Coatlán, Santa María del Rosario y Magdalena Jaltepec, 8 de septiembre.
Magdalena Yodocono de Porfirio Díaz, 9 de septiembre; San Francisco Nuxaño, 10 de septiembre; San Pablo Yaganiza, 20 de
septiembre; Santa Lucía Monteverde y San Martín Lachilá, 21 de septiembre.
Para el 22 de septiembre: Eloxochitlán de Flores Magón, Monjas, Nejapa de Madero, San Sebastián Coatlán, San Pedro Juchatengo, Santa
Catarina Cuixtla, San Vicente Coatlán, La Reforma, San Dionisio Ocotlán, San Vicente Nuñu, y San Pedro Mártir.
Santa María Temaxcalapa, Santa Lucía Ocotlán y Santa Cruz Tayata Tlaxiaco. 29 de septiembre; San Jacinto Tlacotepec, 30 de
septiembre.
Partirán en dos a Tiracoz
SUS HABITANTES RECHAZAN LA CONSTRUCCIÓN DEL CORREDOR TURÍSTICO DE LOS VALLES CENTRALES, YA QUE, SEGÚN EL PLANO ORIGINAL, PASARÁ JUSTO A LA
MITAD DEL PUEBLO
OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO/FOTOS: MARIO JIMÉNEZ LEYVA
22/08/2013
TIRACOZ, CUILAPAM DE GUERRERO, OAX.- Esta comunidad se ha organizado para defender sus tierras hasta con la vida misma, si
la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) pretende construir por aquí el Libramiento Sur, conocido ahora como Corredor
Turístico de los Valles Centrales.
"(La carretera) va a partir en dos a la comunidad; y nuestras parcelas, que es el único sustento, se perderán", afirmó don Eloy González
Ramírez, representante del Consejo de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Territorio (CPDTT), donde se agrupan las comunidades
inconformes.
PUEBLO DIVIDIDO
El campesino dijo que por un lado de la comunidad, quedarían la mayor parte de las viviendas y el panteón, y por el otro, la agencia
municipal y las escuelas, por el derecho de vía de 60 metros de longitud del Libramiento Sur.
En ambos lados, quedarían también fraccionadas las tierras de cultivo dedicadas a la siembra de maíz, frijol, chícharo, calabaza y otros
productos para su subsistencia, señaló.
"Prácticamente quedaríamos encerrados en nuestra propia tierra", indicó.
Expuso que el pueblo está en desacuerdo con la construcción del Libramiento Sur, no por oponerse al desarrollo o el progreso de Oaxaca,
sino porque nunca fue consultado previamente y por las afectaciones a causar en sus propiedades.
"No nos oponemos al progreso, pero ¿por qué pasar la carretera por medio de nuestro pueblo? Que se la lleven para otro lado, donde no
nos afecte", señaló.
RECHAZAN LA CONSTRUCCIÓN
Resaltó que el pueblo de Tiracoz ha tomado la determinación de rechazar la construcción del Libramiento Sur en asambleas generales.
"Hay dos actas de la asamblea donde firma toda la gente porque el pueblo quedaría partido en dos y nos dejará casi aislados a todos.
Entonces, el gobierno debe respetar lo que dice el pueblo", asentó.
Advirtió que el pueblo de Tiracoz se ha organizado y se encuentra listo para defender sus tierras ante cualquier intromisión de personal de
la SCT o de alguna compañía constructora privada.
"Estamos preparados para defender lo que es nuestro; vamos a defender nuestras tierras a como nos toque", apuntó.
PARTIRÁN SU CASA
Otra habitante de la comunidad, doña María Ibáñez, dedicada también a las labores del campo, destacó que su vivienda y su parcela
desaparecerán si el Libramiento Sur se construye conforme a su trazo original.
"Por la mitad de mi casa, está el trazo de la carretera. Voy a perder la casa y las tierras. Me quedaré sin nada porque el campo es mi único
sostenimiento. Si tuviera otro pedazo (de tierra) a lo mejor me iba, pero como no, me quedaré sin nada", asentó.
Además, mencionó que la indemnización por ceder sus tierras para la vía de comunicación, no alcanzará para toda la vida.
"No, de eso no vamos a poder vivir, en cambio de mis tierras, sí. Ni siquiera me va a servir para poder comprar otro pedazo", añadió.
La mujer destacó que el Libramiento Sur la dejará sin oportunidad de heredar las tierras a sus hijos y nietos.
"A nosotros, nuestros abuelos, nuestros papás nos dejaron algo, pero nosotros no vamos a poder. Aquí nací, aquí crecí. No me opongo (a
la carretera), pero que la hagan por otro lado, donde no nos afecte", apuntó.
Defenderán las tierras con su vida
El agente de Policía, Rosendo González Zárate, dijo que la autoridad municipal respalda totalmente la determinación de la comunidad de
no permitir el paso del Libramiento Sur.
"Si los ciudadanos dicen no, estoy obligado a respetar esa decisión. La comunidad me puso aquí y tengo que responder", añadió.
Refirió que la construcción del Libramiento Sur normalmente se trata en las asambleas generales bimestrales de la comunidad.
"Cuando se toca el tema, los ciudadanos dicen no al Libramiento Sur. No ha habido alguna otra decisión", anotó.
La autoridad municipal dijo que el pueblo de Tiracoz ha hecho pronunciamientos enérgicos e incluso han advertido de defender las tierras
con su vida.
"Esa es la decisión; tengo que respetarla y respaldar a los ciudadanos porque las tierras no son de la autoridad sino del pueblo", acotó.
Jesus Martínez Álvarez
MOLESTIA EN EL GOBIERNO FEDERAL
Diversos medios nacionales de comunicación destacan que el pasado domingo 18, el gobierno del Estado de
Oaxaca, a través del IEEPO, pagó el bono retroactivo a todos los maestros, así como el sueldo de la primera y
segunda quincena de agosto.
En el gobierno federal existe molestia porque se tiene la impresión de que se envió al magisterio oaxaqueño, con
gastos pagados - incluso pagándoles por adelantado la segunda quincena de agosto – a la ciudad de México, para
protestar por las reformas constitucionales en materia educativa, así como las leyes secundarias.
Por su parte, el gobierno del Estado está “analizando” si se les descuenta o no.
Sería importante saber a partir de qué mes se está pensando aplicar esta medida.
Cofetel: A dar la cara por indígenas, no por Slim
Por: Redacción / Sinembargo
“Es como un paso muy grande que una comunidad indígena, que está clavada en la Sierra de Juárez, pueda tener comunicación vía celular pues es
como una maravilla no, como algo que nunca nos imaginamos que iba a poder suceder”, dice una joven habitante de Villa Talea de Castro, Oaxaca,
que es ya un hito histórico en las telecomunicaciones en México, al instalar la primera red celular comunitaria del país.
“Y bueno y que ahora lo estamos viendo que se vuelve una realidad, que es algo que podemos tener, que cualquier persona puede tener en su casa,
cualquier teléfono y a un bajísimo costo, que es una posibilidad bien grande”, añade sonriendo y orgullosa esta mujer que presume lo que más de 101
millones de usuarios de celular en México no tienen: un servicio de telefonía celular por el que paga apenas 15 pesos al mes.
Los apenas 2 mil habitantes de Villa Talea de Castro que, según sus autoridades han sido varias veces rechazados por Telcel –la empresa del magnate
mexicano y el hombre más rico del mundo Carlos Slim Helú–, para llevarles el servicio, le han puesto un bofetón en la cara a esa abusiva empresa y
nos han dado muestra de que sí es posible combatir al monopolio.
De acuerdo con datos de la Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones por Cable (Canitec), Telcel ofrece tarifas 127% más caras que
las establecidas por el propio gobierno.
El viernes 4 de febrero de 2011, Telcel publicó en el Diario Oficial de la Federación una tarifa de interconexión para terminación de llamadas en su
red que es 127% superior
a la establecida en las resoluciones emitidas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y por la Comisión Federal de
Telecomunicaciones (Cofetel).
Pero, de nuevo la corrupción y la protección del gobierno a las acciones monopólicas de Carlos Slim, la ha dejado impune y aunque esa tarifa se
publicó hace dos años nadie ha hecho nada por castigar el abuso.
Ahora, una comunidad indígena ha dado el primer paso y lo ha hecho de la mano una iniciativa conformada por colectivos, universidades,
organizaciones de la sociedad civil y medios que pertenecen al Congreso Nacional de Comunicación Indígena, para mostrarnos a todos que sí se
puede –sobre todo en las comunidades más necesitadas del país– tener acceso a un servicio de telefonía digna y a bajo costo.
Ayer, las organizaciones civiles Rhizomatica y Redes por la Diversidad, Equidad y Sustentabilidad AC, se congratularon por el interés que ha
despertado en la opinión pública la decisión de la comunidad de Talea de Castro de instalar “la primera red celular comunitaria en México”.
Sin embargo, aclararon, la banda de frecuencia sobre la que ahora se presta ese servicio “no es idónea” y por ello han solicitado ya a la Cofetel una
concesión para experimentar con equipos en la banda 850mHz, “solicitud que parece viable y está en espera de resolución”.
En un comunicado que firman Erick Huerta Velázquez, de Redes por la Diversidad, Equidad y Sustentabilidad; Peter Bloom, de Rhizomatica, y
Tomás Arreortúa Hernández, síndico municipal de Villa Talea de Castro, explican que actualmente la comunidad opera una red privada interna
conectada al servicio de Internet que proporciona un concesionario de servicios y, a través de éste, un concesionario de voz sobre protocolo de
Internet VoIP, da el servicio de telefonía al exterior.
“La prestación del servicio se hace sin fines de lucro, la autoridad colecta una cuota mensual de $15.00 MNM para mantenimiento y gastos
operativos y las llamadas salientes son abonadas directamente al proveedor VoIP”, explican.
También aclaran que muchas comunidades indígenas han mostrado ya interés en participar en el proyecto y esperan que cada vez sean más las que se
organicen y unan a este esquema, “que se irá mejorando conforme avance esta fase piloto”.
“Esperamos que la nueva ley [la de Telecomunicaciones] tome en cuenta estas iniciativas, elimine obstáculos que impiden su desarrollo, y establezca
recursos suficientes para impulsarlas”, concluyen.
Lo menos que se le puede exigir a la Cofetel es que conceda esta petición y que responda a las necesidades de las comunidades indígenas, por encima
de los intereses con los grandes empresarios del sector, todos ellos con suficientes mecanismos de control como para imponer decisiones políticas y
económicas en el país.
Telcel ha ignorado a la autoridad reguladora y a sus usuarios, mientras que la autoridad se hace ojo de hormiga con los abusos de la empresa y
tampoco da la cara por la sociedad mexicana. Es hora de que haga su chamba: aplicar las reglas y la normatividad establecidas.
Detienen a hermano de Héctor Pablo Ramírez Puga, en Cozumel
 Es por los delitos de abuso de autoridad y evasión de reos.
Nabor Reyes
Tuxtepec, Oax.- La noche de esta martes elementos de la Policía Judicial del Estado (PJE) que tienen su
base en el puerto turístico de Cozumel, le hicieron efectiva una orden de aprehensión al ex director de la
cárcel municipal de Cozumel, Raúl Alberto Ramírez Puga, quien a su vez es hermano del actual director de
Liconsa en el estado de Oaxaca, Héctor Pablo Ramírez Puga.
Según datos obtenidos este corrupto funcionario fue asegurado aproximadamente a las 21:00 horas en el
concurrido parque de “Los Caimanes” que se ubica en el corazón turístico de Chetumal para más tarde ser
recluido en la cárcel de esta localidad, el ex funcionario enfrenta los cargos de abuso de autoridad y evasión
de reos, en el expediente penal número 206/2013.
Esto según los datos dados a conocer por el director general de la Policía Judicial del Estado, Arturo Olivares Mendiola, comentó que la acción penal se derivo de
la denuncia que interpuso la propia dependencia en contra del ex funcionario, quien fue recluido en la cárcel donde él mismo fungió como director y de donde fue
cesado por las autoridades de Centro de Reincensión Social del estado.
Este funcionario corrupto se desempeñaba como director del penal de Cozumel, y el cual fue acusado de permitir por lo menos en tres ocasiones al reo de
nombre Humberto Carlos Basto Ávila, salir del citado penal, en una ocasión lo llevo a la playa y en otras dos más al domicilio de su hermana Rebeca Basto Ávila,
con quien se asegura el ex funcionario presuntamente mantiene una relación de tipo sentimental.
Tras de ser presentado Vasto Ávila a declarar ante el fiscal del Ministerio Público, este aceptó haber salido el pasado miércoles 21 de julio entre las 16:00 y 17:00
horas a la playa en compañía del director de la cárcel, a bordo de una camioneta tipo Van, la cual se utiliza para trasladar a los internos a las diligencias.
Tras de las indagatorias del Misterio Público se estableció que Rebeca Basto Ávila, hermana del reo, tendría alguna relación sentimental con Ramírez Puga y por
ello le concedía privilegios al interno, por tal razón varios reos hicieron saber su inconformidad ante el diario digital ¡Por Esto¡, lo que dio pie a que las altas
autoridades estatales decidieran cesar a este corrupto funcionario quien a su vez es hermano de Héctor Pablo Ramírez Puga, dueño de un diario local en la
ciudad de Oaxaca y a su vez director general de Liconsa .
Por otra parte aseguran algunos, que no dudan que este sujeto ya haya abandonado la cárcel o lo haga muy pronto.
Peña Nieto: México volverá a ser “potencia turística”, tras un sexenio de crisis, violencia y pérdidas
Por: Linaloe R. Flores
Toma de protesta del gabinete turístico. Foto: Francisco Cañedo, SinEmbargo
Ciudad de México, 22 de agosto (SinEmbargo).– El Presidente Enrique Peña Nieto anunció una
inversión de 8 mil 631.2 millones de dólares para el turismo nacional, un sector que representa el
tercer ingreso de la economía mexicana y que, como nunca, padeció descensos en sus ingresos durante
el gobierno anterior debido a la crisis financiera mundial de 2009, la influenza AH1N1 en el mismo
año y una imagen de un país carcomido por la violencia.
La inversión provendrá del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), organismo conformado
por 15 cámaras y asociaciones de alcance nacional de todas las ramas del sector y que, en conjunto,
representan 96% de la actividad turística del país.
El monto anunciado ayer por Peña Nieto será utilizado en la realización de 176 proyectos desde hoteles, tiempos compartidos, infraestructura
aeroportuaria, restaurantes, parques recreativos, campos de golf, marinas, clínicas y comunidades de retirados. La inversión se extenderá en 17
entidades federativas con 27 destinos. Once son ciudades y 16 son de playa.
Según Peña Nieto, esta inversión redundará en 28 mil 97 empleos directos y 77 mil 619 indirectos en esos 17 estados.
SE INSTALA GABINETE TURÍSTICO
A poco más de ocho meses de haber tomado posesión, el Presidente de México instaló ayer el Gabinete Turístico en el Centro Banamex. En su
intervención, la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, mostró cifras alentadoras: durante 2012, México generó 23 millones de visitas de
turistas extranjeros y una derrama económica de 12 mil 600 millones de dólares.
Peña Nieto complementó que de enero a junio de 2013, la entrada por vía aérea tuvo un incremento de 8.1% respecto al mismo periodo del año
pasado; además en el primer semestre de 2013, los ingresos de divisas por visitantes internacionales ascendieron a 7 mil 119 millones de dólares, un
incremento de 7.2% con respecto al mismo periodo que el año anterior.
El Presidente refrendó que esos números son “relevantes y muy importantes. Lo son porque son mayores a las que se han hecho en otro momento”.
El turístico es un sector que en el sexenio pasado sufrió embates notables. Durante 2010 –el cuarto año de gobierno de Felipe Calderón Hinojosa–,
los viajeros internacionales realizaron un gasto de 11 mil 872 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 5.3% en relación a 2009, pero
fue una disminución de 10.7% al compararlo con 2008, de acuerdo con el Panorama de la Actividad Turística en México, un compendio de
publicación trimestral, editado por la Universidad Anáhuac y dirigido a los empresarios del sector.
Los turistas extranjeros, según el mismo documento, contribuyen con 79% de los ingresos en ese sector. La Influenza y la deteriorada imagen de
México por el flagelo de la violencia contribuyeron para ahuyentar las visitas.
Incluso, la Secretaría de Turismo sobrevivió en 2009 a la intención del ex Presidente Calderón Hinojosa de desaparecerla en aras del ahorro público.
Las otras dependencias que Calderón intentó extirpar de la administración pública son la de la Reforma Agraria y la Función Pública.
Ayer, después de la transmisión de dos videos promocionales del Turismo en México, Peña Nieto expuso que la inversión anunciada se aplicará en
mejores entornos, agradeció la confianza del sector empresarial y expresó el compromiso para que México “vuelva a ser potencia turística mundial”.
Peña Nieto exclamó: “La industria del Turismo genera un desarrollo equilibrado y sustentable. También fomenta, tanto en las regiones como en las
personas, un crecimiento justo y equitativo. Es una actividad generadora de empleo especialmente en beneficio de los jóvenes y las mujeres. Es
además, la ruta segura hacia el México próspero que nos hemos trazado como una de las metas nacionales”.
El primer mandatario mencionó los lineamientos establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo para impulsar el sector. La primera es el
ordenamiento y la transformación sectorial; la segunda, la innovación y la competitividad; la tercera, el fomento de la inversión y la promoción y la
cuarta, la sustentabilidad y el beneficio social.
PIDE REFORMA FINANCIERA EL CNET
Pablo Azcárraga, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), planteó que la inversión anunciada ayer favorecerá la actividad
turística. Pidió que a la actividad turística se le reconozca como una palanca de desarrollo, al tiempo de motor del crecimiento económico.
El empresario destacó que es importante una reforma financiera para estimular el crecimiento interno a través de estímulos específicos en el sector;
por ejemplo, que los gastos en hospedajes sean deducibles de impuestos.
La mejor opción para Pemex es privatizar, hacerla competitiva y extirparle la corrupción: The Washington Post
Por: Redacción / Sinembargo
Washington, 22 ago (EFE).- La compañía estatal Petróleos de México está en graves problemas y la mejor opción para el país es la privatización del
monopolio, afirmó hoy un editorial del diario The Washington Post.
PEMEX “es uno de los mayores productores de petróleo del mundo”, añadió el artículo. “Es también una empresa sustentada sobre justificaciones
insensatas acerca del orgullo y la soberanía nacional”.
“La burocracia de PEMEX es impenetrable, el jefe de su sindicato vive de manera extravagante y en una encuesta reciente casi el 80 % de los
mexicanos asocian la firma con la corrupción”, continuó el editorial.
“Mientras tanto el Estado toma enormes cantidades de dinero para financiar un tercio del presupuesto nacional y la compañía no se las ha arreglado
para usar el resto para abrirse paso en la extracción de petróleo bajo aguas profundas o para incrementar la extracción de petróleo y gas natural de los
esquistos en tierra firme”, sostuvo periódico.
“Aunque la firma todavía extrae mucho crudo tiene una deuda de 60.000 millones de dólares”, apuntó el artículo.
“La mejor opción para los gobernantes mexicanos es abrir el negocio petrolero (a la competencia), reducir la dependencia estatal de los ingresos
petroleros y privatizar PEMEX, forzando a la compañía a competir con empresas extranjeras más ágiles, sujetas a reglas coherentes e impuestos
razonables”, añadió.
Pero estas reformas que, según el diario, aumentarían la productividad y el crecimiento económico, parece “estar lejos de la imaginación de los
reformistas”. EFE
www.surfolasaltas.com
Tabasco ya no dará beca a niño indígena humillado
La Secretaría de Educación informó que se analiza otra forma de ayudar al infante para continuar sus estudios, ya que por normatividad no
procede el otorgamiento de la beca que en su momento se ofreció, debido a que el pequeño no estudia ni vive en Tabasco.
Que siempre no. Luego que el pasado 26 de julio el gobernador de Tabasco, Arturo Núñez, anunciara apoyos escolares, médicos y
psicológicos para el menor indígena que fue humillado por un funcionario municipal, el Gobierno del Estado señaló este miércoles 21 de
agosto que, aunque “está en la mejor disposición de cumplir el compromiso de apoyar al niño chiapaneco”, no entregará ninguna beca al
menor porque, “por normatividad”, no procede.
“La Secretaría de Educación informó que se analiza otra forma de ayudar al infante para continuar sus estudios, ya que por
normatividad, con base en la convocatoria emitida, no procede el otorgamiento de la beca que en su momento se ofreció, debido
a que el pequeño no estudia ni vive en Tabasco”, señaló la dependencia en una nota publicada por el portal del Gobierno de Tabasco.
Asimismo, la Secretaría de Educación estatal explicó que destinar recursos al apoyo de alumnos de otras entidades que vienen
etiquetados para el otorgamiento de becas a escuelas de Tabasco, “podría ser observado por la Audiotría Superior de la Federación como
desviación de recursos”.
Finalmente, la dependencia aseguró que el niño indígena recibirá, “mediante otros mecanismos que legalmente puedan ser
utilizados”, el apoyo del gobierno tabasqueño para que continúe con sus estudios, aunque no especificó en qué consistirán esos
mecanismos ni cuándo se llevarán a cabo.
A clases, pero sin papelería ni beca
Ayer martes 20 de agosto se dio a conocer que el niño tzotzil de 10 años conocido como “Manuelito” que vendía dulces en la Zona Luz, en
Villahermosa, Tabasco, y que apareció en un video cuando era humillado por un funcionario municipal, regresó a clases, aunque sin
ninguna beca ni apoyo gubernamental, como le había sido ofrecido.
Según información publicada por el medio local Reporte Ciudadano, la madre del menor dijo que a su hijo no le han entregado ninguna
beca, como prometió el gobernador ni se ha instalado la papelería que le ofreció Angélica Rivera, directora del DIF nacional, el 30 de
julio pasado.
Empuja Peña extracción de gas prohibida en otros países
La reforma energética que impulsa el presidente Enrique Peña Nieto plantea la extracción de gas shale a través de la fractura hidráulica del
subsuelo, técnica que ha sido prohibida en diversos países por los riesgos ambientales que representa.
AGOSTO 20, 2013Rafael Cabrera (@raflescabrera)
Foto: Rafael Cabrera.Los efectos de la fractura del suelo para extraer el gas shale mediante la técnica fracking son nocivos
para el ambiente, según alertaron organizaciones civiles.
La Reforma Energética que impulsa el presidente Enrique Peña Nieto plantea la extracción de
gas shale a través de la fractura hidráulica del subsuelo, conocida también como fracking,
una técnica que ha sido prohibida en diversos países por los riesgos ambientales
que representa, alertaron organizaciones civiles.
La Alianza Mexicana contra el Fracking, integrada por 16 organizaciones, entre ellas Fundar,
Greenpeace, Blue Planet Project y Red de Acción por el Agua, exigieron al Congreso de la
Unión y al Presidente prohibir esta técnica durante la discusión de la reforma energética.
Francia, Bulgaria, Alemania e Irlanda, entre otros países, ya han prohibido o
emitido moratorias contra esta técnica de extracción por los riesgos ambientales. En Estados Unidos, algunos estados lo han
prohibido, pero en otros se sigue efectuando.
o
En México, actualmente existen seis pozos para la extracción de gas shale bajo la operación de Petróleos Mexicanos (Pemex). Todos se ubican
en Coahuila, pero sólo uno, llamado Habano-1, está en operación aunque su nivel de producción ha decaído con rapidez, señaló Francisco
Cravioto, de Fundar.
“México está llegando tarde a la fiesta del gas shale”, dijo el investigador, “no sólo porque está saturado el mercado, lo que ha disminuido los
precios de venta, sino porque se ha demostrado que su impacto ambiental y la inversión para su explotación son mayores a las
ganancias”.
En México se estima una reserva probable de 600 billones de pies cúbicos de gas shale, de acuerdo con la Agencia Internacional de Energía.
Pero, ataja el investigador, la reserva puede ser en realidad entre el 8 y 40 por ciento de esa cantidad.
Nathalie Seguín, de la Red de Acción por el Agua, y Claudia Campero, de Blue Planet Project, explicaron el proceso de extracción del gas: se
ejecuta una perforación vertical de 1 a 5 kilómetros en el subsuelo y, posteriormente, un corte horizontal hasta de un kilómetro. Dichas
perforaciones se hacen inyectando a presión agua mezclada con químicos, a fin de generar la salida del gas.
Sin embargo, de acuerdo con las activistas, los químicos utilizados, el proceso de extracción y el lodo residual son contaminantes
tanto para los mantos acuíferos como para la atmósfera, pues se emite gas metano, más peligroso para el calentamiento
global que el dióxido de carbono.
“Se necesitan de nueve a 29 millones de litros de agua para la fractura de un solo pozo. Y las probables reservas del gas están en el norte del
país, una zona afectada por la sequía, por lo que se pondría”, explicó Campero.
Seguín agregó que algunos de los químicos son tóxicos y, al no determinarse aún sus efectos, es que algunos países han detenido esta técnica.
En la justificación de su iniciativa de reforma energética, Peña Nieto planteó que el país enfrenta retos técnicos para la explotación de los
yacimientos de gas shale, de ahí que debe permitirse la inversión privada.
“México aún está por detonar su potencial en yacimientos de este tipo y por aprovechar sus beneficios. Si se toma como referencia a nuestro
mayor socio comercial, en 2012 se otorgaron 9,100 permisos de perforación a 170 empresas en los Estados Unidos de América en yacimientos
de petróleo y gas de lutitas, mientras que en México se perforaron sólo 3”, se plantea en la página 3 del documento.
La iniciativa de Peña Nieto no es la única que impulsa la extracción de este gas, pues también la propuesta del PAN plantea su
explotación.
Apenas ayer, en Londres se realizaron manifestaciones de activistas para solicitar la prohibición de esta técnica.
El próximo 4 de septiembre, las organizaciones sostendrán un foro con legisladores de la Cámara de Diputados para presentarles la
información sobre los riesgos del fracking
Militares detienen a dos líderes de guardias comunitarias y al menos a 20 autodefensas de Ayutla, Guerrero
Por: Redacción / Sinembargo -
Ciudad de México, 22 de agosto (SinEmbargo).– Elementos del Ejército Mexicano, de la Marina y de la Policía Preventiva Estatal realizaron un
operativo ayer por la tarde en el municipio de Ayutla donde detuvieron a la coordinadora de la Policía Comunitaria de Olinalá, Nestora Salgado
García, así como a 20 policías comunitarios, entre ellos a Bernardino García Francisco, Coordinador Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC).
De acuerdo con prensa local, Arturo Campos Herrera, promotor de la CRAC de la Casa de Justicia de la comunidad El Paraíso, dijo que al lugar
llegaron cerca de 500 militares a bordo de 60 unidades del Ejército, entre camionetas, tanquetas y camionetas Pick Up y liberaron a unas 30 personas
que estaban bajo el resguardo de la CRAC.
Campos Herrera acusó que dicha detención es una evidencia de que las autoridades federales y estatales están involucradas y son cómplices de las
bandas del crimen organizado, pues denunció que la detención de la coordinadora es consecuencia de la detención de la Policía Comunitaria del
síndico de Olinalá, Armando Patrón Jiménez, a quien acusan de abigeato y de borrar las evidencias de dos homicidios.
A las 11:30 de la noche los representantes de la CRAC de la Casa de Justicia de El Paraíso desconocían en donde se encontraban los coordinadores
Nestora Salgado de Olinalá y Bernardino García Francisco de Ayutla, así como el resto de los guardias comunitarios.
De política y cosas peores
CATÓN
"Dos días antes de casarme -relató aquel hombre joven -tuve una discusión con mi novia que por poco da al traste con el matrimonio.
Nuestro pleito se originó en aquella fiesta de despedida en la que de seguro iba a haber borrachera, sexo, desórdenes de toda clase.
Después de mucho discutir, y para evitar que la boda se suspendiera, decidí ceder. Le dije a mi novia: "Está bien: ve a esa fiesta"... La
madura actriz de cine quería un papel en la película, de modo que accedió a tener trato carnal con el avieso productor. Al terminar el
consabido trance declaró ella, muy digna: "Debo decirle, don Thalbergo, que no suelo hacer una práctica de esto". "Ya lo sé, preciosa -
contestó el sujeto-. De inmediato se ve que te falta práctica"... Acnerio, muchacho adolescente, era estudiante de música. Cierto día su
abuela, de visita en casa, le preguntó: "¿Qué estabas haciendo?". Respondió el muchacho: "Me hallaba en mi cuarto, tocando mi tuba".
"Eso no es bueno, hijito -lo amonestó la anciana-. Pero en fin, estás en la edad. Lávate las manos y vente a comer"... Yo, la verdad, no
entiendo a los llamados maestros de la CNTE, principalmente los de Oaxaca y Michoacán. Pasan más tiempo en las calles y en el Zócalo
de la Ciudad de México que en la escuela y en su casa. Mucho agradecería -lo digo con sinceridad, sin ironía ni sarcasmo- que alguien me
explicara la razón o causa de sus continuos paros y sus huelgas; de sus plantones y manifestaciones; de los bloqueos de vías públicas y
carreteras, acciones con las que tantos y tan grandes daños causan. Si algún motivo fundado hubiera para sus añejas y permanentes
protestas yo sería el primero en darlo a conocer en este espacio. Señalaría con dedo flamígero, aun a riesgo de quemarme los demás, las
injusticias de que son objeto, y apoyaría virilmente -toda proporción guardada- sus movimientos. Lo cierto es que por su causa cientos de
miles de niños mexicanos se quedan sin escuela. ¡Cuántas cosas dejan de aprender en todos esos días que sus maestros no se presentan en
el aula! Con su sempiterna holganza los supuestos profesores están robando algo muy valioso: el futuro de aquellos a quienes abandonan.
Y ya no digo más, porque estoy muy encaboronado... Se llamaba Facilda Lasestas. Digo "se llamaba" porque un día pasó a mejor vida.
Quienes asistieron a su velación se sorprendieron al verla en el féretro con las piernas abiertas y dobladas. Explicó una de sus familiares:
"La pobra Facildita nos pidió que la pusiéramos tal como sus amigos la recordaban"... Dos amigos que hacía bastante tiempo no se veían
se toparon en la calle. Le preguntó uno al otro: "¿Qué es de ti? ¿Qué haces?". Respondió el interrogado: "Estoy experimentando un nuevo
modelo de vida que consiste en vivir con una mujer sin tener sexo con ella". Pensó el otro que su amigo practicaba alguna doctrina
religiosa, espiritual o mística, de modo que le preguntó: "¿Cómo se llama ese modelo de vida?". Respondió, mohíno, el amigo: "Se llama
matrimonio"... Himenia Camafría, madura señorita soltera, fue a merendar en la casa de su amiguita Solicia Sinpitier, célibe otoñal como
ella. Solicia fue a la cocina por los cafecitos, y en eso el teléfono sonó. Levantó el auricular la señorita Himenia y oyó acezos, jadeos,
palabras soeces. "¡Solicia! -le gritó con alarma a su amiga-. ¡Tienes una llamada obscena!". Desde la cocina responde la señorita Sinpitier:
"Tómale el teléfono y dile que en seguida me reporto"... El reverendo Rocko Fages, pastor de la Iglesia de la Tercera Venida (no
confundir con la Iglesia de la Tercera Avenida, que permite a sus feligreses el adulterio a condición de que no se consume el día del
Señor), contrajo matrimonio con una de las hermanas de la congregación. La noche de las bodas el pastor fue al baño a fin de disponerse
para la ocasión. Al salir se quedó estupefacto al ver a su esposita, a quien había considerado siempre mujer piadosa y recatada, tendida en
el lecho, desnuda por completo, de espaldas, con las manos atrás de la nunca, sensual y voluptuosa, lúbrica, en la misma actitud de la
Maja Desnuda, de Goya (1746-1828). "¡Pero, Husina! -le dijo consternado-. ¡Yo esperaba encontrarte de rodillas!". "¡Ah no! -protestó
ella-. ¡En esa posición de doggie style siempre me duele la cintura!". (Nota: en Lilith, libro apócrifo, capítulo 985, versículos del 22,514
al 22,516, se lee que colocando tres o cuatro almohadas bajo el vientre se puede evitar tal indeseable efecto)... FIN.
Sintesis informativa agosto 22 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infouniversitario v mayo 2015 (1)
Infouniversitario  v mayo 2015 (1)Infouniversitario  v mayo 2015 (1)
Infouniversitario v mayo 2015 (1)
luisa_u
 
20151215 parlamentaria
20151215 parlamentaria20151215 parlamentaria
20151215 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
Basescontroladores2007
Basescontroladores2007Basescontroladores2007
Basescontroladores2007
gaaabi
 
20160121 parlamentaria
20160121 parlamentaria20160121 parlamentaria
20160121 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
Convocatoria: Bases para la bolsa de empleo de auxiliares en educación infan...
Convocatoria: Bases para la bolsa  de empleo de auxiliares en educación infan...Convocatoria: Bases para la bolsa  de empleo de auxiliares en educación infan...
Convocatoria: Bases para la bolsa de empleo de auxiliares en educación infan...
Pedrezuela Activa
 
Reglamento de las condiciones generales de trabajo del
Reglamento de las condiciones generales de trabajo delReglamento de las condiciones generales de trabajo del
Reglamento de las condiciones generales de trabajo del
Jose Otero
 
Personal docente
Personal docentePersonal docente
20160520 parlamentaria
20160520 parlamentaria20160520 parlamentaria
20160520 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
Conv opos admin boja14 183-00016-15297-01-00054734
Conv opos admin boja14 183-00016-15297-01-00054734Conv opos admin boja14 183-00016-15297-01-00054734
Conv opos admin boja14 183-00016-15297-01-00054734
Susana López Romero
 
Mp auxiliares oficiales
Mp auxiliares oficialesMp auxiliares oficiales
Mp auxiliares oficiales
Desde Puebla
 
20160128 parlamentaria
20160128 parlamentaria20160128 parlamentaria
20160128 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
Procedimientos Disciplinarios
Procedimientos DisciplinariosProcedimientos Disciplinarios
Procedimientos Disciplinarios
Favio Espin
 
Ley orgánica del Trabajo
Ley orgánica del TrabajoLey orgánica del Trabajo
Ley orgánica del Trabajo
perezaguige
 
Ley del Estatuto de la.Funcion Publica
Ley del Estatuto de la.Funcion PublicaLey del Estatuto de la.Funcion Publica
Ley del Estatuto de la.Funcion Publica
perezaguige
 
Sintesis informativa 25 0714
Sintesis informativa 25 0714Sintesis informativa 25 0714
Sintesis informativa 25 0714
megaradioexpress
 
2074 28-ap21-l-2010-001346-
2074 28-ap21-l-2010-001346-2074 28-ap21-l-2010-001346-
2074 28-ap21-l-2010-001346-
Daniel Garcia
 
Dist semana 4 agosto 2014
Dist semana 4 agosto 2014Dist semana 4 agosto 2014
Dist semana 4 agosto 2014
Consejo Nacional de la Judicatura
 
20151029 parlamentaria
20151029 parlamentaria20151029 parlamentaria
20151029 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 

La actualidad más candente (18)

Infouniversitario v mayo 2015 (1)
Infouniversitario  v mayo 2015 (1)Infouniversitario  v mayo 2015 (1)
Infouniversitario v mayo 2015 (1)
 
20151215 parlamentaria
20151215 parlamentaria20151215 parlamentaria
20151215 parlamentaria
 
Basescontroladores2007
Basescontroladores2007Basescontroladores2007
Basescontroladores2007
 
20160121 parlamentaria
20160121 parlamentaria20160121 parlamentaria
20160121 parlamentaria
 
Convocatoria: Bases para la bolsa de empleo de auxiliares en educación infan...
Convocatoria: Bases para la bolsa  de empleo de auxiliares en educación infan...Convocatoria: Bases para la bolsa  de empleo de auxiliares en educación infan...
Convocatoria: Bases para la bolsa de empleo de auxiliares en educación infan...
 
Reglamento de las condiciones generales de trabajo del
Reglamento de las condiciones generales de trabajo delReglamento de las condiciones generales de trabajo del
Reglamento de las condiciones generales de trabajo del
 
Personal docente
Personal docentePersonal docente
Personal docente
 
20160520 parlamentaria
20160520 parlamentaria20160520 parlamentaria
20160520 parlamentaria
 
Conv opos admin boja14 183-00016-15297-01-00054734
Conv opos admin boja14 183-00016-15297-01-00054734Conv opos admin boja14 183-00016-15297-01-00054734
Conv opos admin boja14 183-00016-15297-01-00054734
 
Mp auxiliares oficiales
Mp auxiliares oficialesMp auxiliares oficiales
Mp auxiliares oficiales
 
20160128 parlamentaria
20160128 parlamentaria20160128 parlamentaria
20160128 parlamentaria
 
Procedimientos Disciplinarios
Procedimientos DisciplinariosProcedimientos Disciplinarios
Procedimientos Disciplinarios
 
Ley orgánica del Trabajo
Ley orgánica del TrabajoLey orgánica del Trabajo
Ley orgánica del Trabajo
 
Ley del Estatuto de la.Funcion Publica
Ley del Estatuto de la.Funcion PublicaLey del Estatuto de la.Funcion Publica
Ley del Estatuto de la.Funcion Publica
 
Sintesis informativa 25 0714
Sintesis informativa 25 0714Sintesis informativa 25 0714
Sintesis informativa 25 0714
 
2074 28-ap21-l-2010-001346-
2074 28-ap21-l-2010-001346-2074 28-ap21-l-2010-001346-
2074 28-ap21-l-2010-001346-
 
Dist semana 4 agosto 2014
Dist semana 4 agosto 2014Dist semana 4 agosto 2014
Dist semana 4 agosto 2014
 
20151029 parlamentaria
20151029 parlamentaria20151029 parlamentaria
20151029 parlamentaria
 

Destacado

CRM Tactica Introduccion
CRM Tactica IntroduccionCRM Tactica Introduccion
CRM Tactica Introduccion
mrosalesg
 
Portfolio Júlio Marinho
Portfolio Júlio MarinhoPortfolio Júlio Marinho
Portfolio Júlio Marinho
Julio Marinho
 
Firewall
FirewallFirewall
Firewall
guest881aa9
 
Diseño de estrategias para el uso de las redes sociales.
Diseño de estrategias para el uso de las redes sociales.Diseño de estrategias para el uso de las redes sociales.
Diseño de estrategias para el uso de las redes sociales.
Itzy Hermoxa
 
Istihdam Paketi Inceleme Sunusu
Istihdam Paketi Inceleme SunusuIstihdam Paketi Inceleme Sunusu
Istihdam Paketi Inceleme Sunusugoldknight07
 
CU3CM60-ARREOLA R LESLY-CONCEPTUALIZACION HISTORICA DEL INTERNET
CU3CM60-ARREOLA R LESLY-CONCEPTUALIZACION HISTORICA DEL INTERNETCU3CM60-ARREOLA R LESLY-CONCEPTUALIZACION HISTORICA DEL INTERNET
CU3CM60-ARREOLA R LESLY-CONCEPTUALIZACION HISTORICA DEL INTERNET
lslyar
 
Programa Cigras 2012
Programa Cigras 2012Programa Cigras 2012
Programa Cigras 2012
Fabián Descalzo
 
2011 07 04 deia - campamento tecnológico
2011 07 04   deia - campamento tecnológico2011 07 04   deia - campamento tecnológico
2011 07 04 deia - campamento tecnológico
Strelia Technology Services
 
Instalación del windows server 2003
Instalación del windows server 2003Instalación del windows server 2003
Instalación del windows server 2003
Johanytaw
 
Safari U S B
Safari U S BSafari U S B
El proyecto e-Commerce
El proyecto e-CommerceEl proyecto e-Commerce
El proyecto e-Commerce
Isaac Bolea Aguarón
 
Definiciones metadatos
Definiciones metadatosDefiniciones metadatos
Definiciones metadatos
adriyana37
 
Lumon en Negocio Abierto de CIT Marbella en Agrojardín
Lumon en Negocio Abierto de CIT Marbella en AgrojardínLumon en Negocio Abierto de CIT Marbella en Agrojardín
Lumon en Negocio Abierto de CIT Marbella en Agrojardín
CIT Marbella
 
Copa Davis 2012. Buzz en Redes Sociales . SocialAd.biz
Copa Davis 2012. Buzz en Redes Sociales . SocialAd.bizCopa Davis 2012. Buzz en Redes Sociales . SocialAd.biz
Copa Davis 2012. Buzz en Redes Sociales . SocialAd.biz
SocialLive
 
Virtualización
VirtualizaciónVirtualización
Virtualización
sanabriarusso
 
Crm2
Crm2Crm2
Foursquare
FoursquareFoursquare
Foursquare
Interbrand
 
Material de apoyo clase 2 mrkt
Material de apoyo clase 2 mrktMaterial de apoyo clase 2 mrkt
Material de apoyo clase 2 mrkt
Javier Juliac
 
El tecni comerce c
El tecni comerce cEl tecni comerce c
El tecni comerce c
Erick Gonzalez
 
1er Planeación de práctica docente, secuencia 3 proyecto "El diosero"
1er Planeación de práctica docente, secuencia 3 proyecto "El diosero"1er Planeación de práctica docente, secuencia 3 proyecto "El diosero"
1er Planeación de práctica docente, secuencia 3 proyecto "El diosero"
Maritza Mtz A
 

Destacado (20)

CRM Tactica Introduccion
CRM Tactica IntroduccionCRM Tactica Introduccion
CRM Tactica Introduccion
 
Portfolio Júlio Marinho
Portfolio Júlio MarinhoPortfolio Júlio Marinho
Portfolio Júlio Marinho
 
Firewall
FirewallFirewall
Firewall
 
Diseño de estrategias para el uso de las redes sociales.
Diseño de estrategias para el uso de las redes sociales.Diseño de estrategias para el uso de las redes sociales.
Diseño de estrategias para el uso de las redes sociales.
 
Istihdam Paketi Inceleme Sunusu
Istihdam Paketi Inceleme SunusuIstihdam Paketi Inceleme Sunusu
Istihdam Paketi Inceleme Sunusu
 
CU3CM60-ARREOLA R LESLY-CONCEPTUALIZACION HISTORICA DEL INTERNET
CU3CM60-ARREOLA R LESLY-CONCEPTUALIZACION HISTORICA DEL INTERNETCU3CM60-ARREOLA R LESLY-CONCEPTUALIZACION HISTORICA DEL INTERNET
CU3CM60-ARREOLA R LESLY-CONCEPTUALIZACION HISTORICA DEL INTERNET
 
Programa Cigras 2012
Programa Cigras 2012Programa Cigras 2012
Programa Cigras 2012
 
2011 07 04 deia - campamento tecnológico
2011 07 04   deia - campamento tecnológico2011 07 04   deia - campamento tecnológico
2011 07 04 deia - campamento tecnológico
 
Instalación del windows server 2003
Instalación del windows server 2003Instalación del windows server 2003
Instalación del windows server 2003
 
Safari U S B
Safari U S BSafari U S B
Safari U S B
 
El proyecto e-Commerce
El proyecto e-CommerceEl proyecto e-Commerce
El proyecto e-Commerce
 
Definiciones metadatos
Definiciones metadatosDefiniciones metadatos
Definiciones metadatos
 
Lumon en Negocio Abierto de CIT Marbella en Agrojardín
Lumon en Negocio Abierto de CIT Marbella en AgrojardínLumon en Negocio Abierto de CIT Marbella en Agrojardín
Lumon en Negocio Abierto de CIT Marbella en Agrojardín
 
Copa Davis 2012. Buzz en Redes Sociales . SocialAd.biz
Copa Davis 2012. Buzz en Redes Sociales . SocialAd.bizCopa Davis 2012. Buzz en Redes Sociales . SocialAd.biz
Copa Davis 2012. Buzz en Redes Sociales . SocialAd.biz
 
Virtualización
VirtualizaciónVirtualización
Virtualización
 
Crm2
Crm2Crm2
Crm2
 
Foursquare
FoursquareFoursquare
Foursquare
 
Material de apoyo clase 2 mrkt
Material de apoyo clase 2 mrktMaterial de apoyo clase 2 mrkt
Material de apoyo clase 2 mrkt
 
El tecni comerce c
El tecni comerce cEl tecni comerce c
El tecni comerce c
 
1er Planeación de práctica docente, secuencia 3 proyecto "El diosero"
1er Planeación de práctica docente, secuencia 3 proyecto "El diosero"1er Planeación de práctica docente, secuencia 3 proyecto "El diosero"
1er Planeación de práctica docente, secuencia 3 proyecto "El diosero"
 

Similar a Sintesis informativa agosto 22 2013

Sintesis informativa 18 de diciembre 2014
Sintesis informativa 18 de diciembre 2014Sintesis informativa 18 de diciembre 2014
Sintesis informativa 18 de diciembre 2014
megaradioexpress
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
Kléber Camino
 
Sintesis informativa 15 08 2014
Sintesis informativa 15 08 2014Sintesis informativa 15 08 2014
Sintesis informativa 15 08 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 25 09 2015
Sintesis informativa 25 09 2015Sintesis informativa 25 09 2015
Sintesis informativa 25 09 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 07 de octubre 2014
Sintesis informativa 07 de octubre 2014Sintesis informativa 07 de octubre 2014
Sintesis informativa 07 de octubre 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 04 septiembre 2014
Sintesis informativa 04 septiembre 2014Sintesis informativa 04 septiembre 2014
Sintesis informativa 04 septiembre 2014
megaradioexpress
 
Acuerdos, tareas y pronunciamientos_13/febrero/2014
Acuerdos, tareas y pronunciamientos_13/febrero/2014Acuerdos, tareas y pronunciamientos_13/febrero/2014
Acuerdos, tareas y pronunciamientos_13/febrero/2014
giovani coache bravo
 
Sintesis informativa 16 de julio 2016
Sintesis informativa 16 de julio 2016Sintesis informativa 16 de julio 2016
Sintesis informativa 16 de julio 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 08 06 2013
Sintesis informativa 08 06 2013Sintesis informativa 08 06 2013
Sintesis informativa 08 06 2013
megaradioexpress
 
Temas 1er. periodo extraordinario en la Cámara de Diputados
Temas 1er. periodo extraordinario en la Cámara de DiputadosTemas 1er. periodo extraordinario en la Cámara de Diputados
Temas 1er. periodo extraordinario en la Cámara de Diputados
UNAM
 
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-es...
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-es...Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-es...
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-es...
giovani coache bravo
 
Reforma laboral AD
Reforma laboral ADReforma laboral AD
Reforma laboral AD
Alvaro Vazquez Burgos
 
Sintesis informativa 220411
Sintesis informativa 220411Sintesis informativa 220411
Sintesis informativa 220411
megaradioexpress
 
Acuerdos, tareas y pronunciamientos_08/marzo/2014
Acuerdos, tareas y pronunciamientos_08/marzo/2014Acuerdos, tareas y pronunciamientos_08/marzo/2014
Acuerdos, tareas y pronunciamientos_08/marzo/2014
giovani coache bravo
 
Acuerdos de la asamblea estatal_05/abril/2014
Acuerdos de la asamblea estatal_05/abril/2014Acuerdos de la asamblea estatal_05/abril/2014
Acuerdos de la asamblea estatal_05/abril/2014
giovani coache bravo
 
Sintesis informativa 23 de abril 2014
Sintesis informativa 23 de abril 2014Sintesis informativa 23 de abril 2014
Sintesis informativa 23 de abril 2014
megaradioexpress
 
Análisis de la nueva reforma laboral
Análisis de la nueva reforma laboralAnálisis de la nueva reforma laboral
Análisis de la nueva reforma laboral
Cynthita Saldaña Cervantes
 
Sintesis informativa viernes 29 de marzo de 2019
Sintesis informativa viernes 29 de marzo de 2019Sintesis informativa viernes 29 de marzo de 2019
Sintesis informativa viernes 29 de marzo de 2019
megaradioexpress
 
Resumen de acuerdos y decretos aprobados Mayo/junio 2012
Resumen de acuerdos y decretos aprobados Mayo/junio 2012Resumen de acuerdos y decretos aprobados Mayo/junio 2012
Resumen de acuerdos y decretos aprobados Mayo/junio 2012
Edwin Zamora
 
Sintesis informativa agosto 21 2013
Sintesis informativa agosto 21 2013Sintesis informativa agosto 21 2013
Sintesis informativa agosto 21 2013
megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa agosto 22 2013 (20)

Sintesis informativa 18 de diciembre 2014
Sintesis informativa 18 de diciembre 2014Sintesis informativa 18 de diciembre 2014
Sintesis informativa 18 de diciembre 2014
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Sintesis informativa 15 08 2014
Sintesis informativa 15 08 2014Sintesis informativa 15 08 2014
Sintesis informativa 15 08 2014
 
Sintesis informativa 25 09 2015
Sintesis informativa 25 09 2015Sintesis informativa 25 09 2015
Sintesis informativa 25 09 2015
 
Sintesis informativa 07 de octubre 2014
Sintesis informativa 07 de octubre 2014Sintesis informativa 07 de octubre 2014
Sintesis informativa 07 de octubre 2014
 
Sintesis informativa 04 septiembre 2014
Sintesis informativa 04 septiembre 2014Sintesis informativa 04 septiembre 2014
Sintesis informativa 04 septiembre 2014
 
Acuerdos, tareas y pronunciamientos_13/febrero/2014
Acuerdos, tareas y pronunciamientos_13/febrero/2014Acuerdos, tareas y pronunciamientos_13/febrero/2014
Acuerdos, tareas y pronunciamientos_13/febrero/2014
 
Sintesis informativa 16 de julio 2016
Sintesis informativa 16 de julio 2016Sintesis informativa 16 de julio 2016
Sintesis informativa 16 de julio 2016
 
Sintesis informativa 08 06 2013
Sintesis informativa 08 06 2013Sintesis informativa 08 06 2013
Sintesis informativa 08 06 2013
 
Temas 1er. periodo extraordinario en la Cámara de Diputados
Temas 1er. periodo extraordinario en la Cámara de DiputadosTemas 1er. periodo extraordinario en la Cámara de Diputados
Temas 1er. periodo extraordinario en la Cámara de Diputados
 
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-es...
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-es...Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-es...
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-es...
 
Reforma laboral AD
Reforma laboral ADReforma laboral AD
Reforma laboral AD
 
Sintesis informativa 220411
Sintesis informativa 220411Sintesis informativa 220411
Sintesis informativa 220411
 
Acuerdos, tareas y pronunciamientos_08/marzo/2014
Acuerdos, tareas y pronunciamientos_08/marzo/2014Acuerdos, tareas y pronunciamientos_08/marzo/2014
Acuerdos, tareas y pronunciamientos_08/marzo/2014
 
Acuerdos de la asamblea estatal_05/abril/2014
Acuerdos de la asamblea estatal_05/abril/2014Acuerdos de la asamblea estatal_05/abril/2014
Acuerdos de la asamblea estatal_05/abril/2014
 
Sintesis informativa 23 de abril 2014
Sintesis informativa 23 de abril 2014Sintesis informativa 23 de abril 2014
Sintesis informativa 23 de abril 2014
 
Análisis de la nueva reforma laboral
Análisis de la nueva reforma laboralAnálisis de la nueva reforma laboral
Análisis de la nueva reforma laboral
 
Sintesis informativa viernes 29 de marzo de 2019
Sintesis informativa viernes 29 de marzo de 2019Sintesis informativa viernes 29 de marzo de 2019
Sintesis informativa viernes 29 de marzo de 2019
 
Resumen de acuerdos y decretos aprobados Mayo/junio 2012
Resumen de acuerdos y decretos aprobados Mayo/junio 2012Resumen de acuerdos y decretos aprobados Mayo/junio 2012
Resumen de acuerdos y decretos aprobados Mayo/junio 2012
 
Sintesis informativa agosto 21 2013
Sintesis informativa agosto 21 2013Sintesis informativa agosto 21 2013
Sintesis informativa agosto 21 2013
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Sintesis informativa agosto 22 2013

  • 1. DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO DE OAXACA Jueves 22 de Agosto de 2010 Desde Puerto Escondido Oaxaca México En: http://www.megaradioexpress.com
  • 2. Diputados ceden ante maestros; aprueban 2 de 3 leyes educativas La Cámara de Diputados aprobó esta madrugada la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INNE) y la Ley General de Educación. La Cámara de Diputados aprobó esta madrugada laLey del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y la Ley General de Educación. Usando como sede alterna el Centro Banamex en el Hipódromo de las Américas, los diputados aprobaron las reformas que fueron turnadas al Senado para sus efectos Constitucionales. En el caso del INEE, dicha ley considera los contextos demográfico, social y económico de los docentes, en la evaluación de su desempeño. Además, señala que el organismo contará con plena autonomía técnica de gestión, presupuestaria y para determinar su organización interna. En la ley aprobada, también se pide tomar en cuenta los recursos o insumos humanos, materiales u financieros destinados al Sistema Educativo Nacional y otras condiciones que intervengan en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Con lo avalado en la Cámara baja, la reforma a los artículos 3 y 73 constitucionales en materia educativa, el INEE pasó de ser un organismo descentralizado a un organismo público autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Minutos antes del inicio del posicionamiento de los partidos sobre la Ley del INNE, losdiputados avalaron por 374 votos a favor, 84 en contra y una abstención la Ley General de Educación. Los legisladores habían decidido, al inicio del Periodo Extraordinario, no discutir el dictamen de la Ley General del Servicio Profesional Docente, pese a protestas de los grupos parlamentarios de Acción Nacional (PAN) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM). En la discusión del dictamen de la Ley General de Educación el grupo parlamentario del PRD se dividió. Con esto, los diputados aprobaron el diseño y expedición de los lineamientos generales a los que se sujetarán las autoridades educativas para llevar a cabo las funciones de evaluación. Además, tendrá atribuciones para determinar los niveles mínimos para el ejercicio de la docencia y para los cargos con funciones de dirección y supervisión, y para autorizar los indicadores para la promoción, permanencia y, en su caso, reconocimiento de los docentes. La votación se realizó de manera nominal pues el sistema instalado para el sufragio registró fallas en esta primera ronda de votación. Cabe señalar que ocho horas después de la convocatoria original, los legisladores se encontraron en el salón Valparaíso del Centro Banamex, aledaño al Hipódromo de las Américas, fuertemente custodiado por la Policía Federal y granaderos del Distrito Federal.
  • 3. Diputados a salto de mata: prefieren cambiar de sede a enfrentar a los maestros Los diputados prefirieron celebrar el periodo extraordinario de sesiones en una sede alterna y dejar de lado la reforma al servicio profesional docente, antes que enfrentar a los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, que se oponen a la reforma educativa. AGOSTO 22, 2013Lilia Saúl Rodríguez (@liliasaul) Foto: Cuartoscuro.Un vaso y una cuchara sirvieron como la campanilla que en San Lázaro llama a los diputados al orden. Los diputados prefirieron legislar en un centro de convenciones y dejar de lado la reforma al servicio profesional docente, antes que enfrentar a los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, que se oponen a la reforma educativa y han bloqueado avenidas principales de la Ciudad de México. Más organizados que los propios legisladores, los docentes arribaron desde las 3:00 horas del miércoles al recinto legislativo de San Lázaro, donde debía iniciar el periodo extraordinario de sesiones, y bloquearon los ingresos por donde deberían entrar los diputados. Más tarde, los diputados decidieron no insistir en instalar su segundo periodo extraordinario de sesiones en la sede de la Cámara de Diputados y prefirieron reunirse en un recinto alterno. Entonces se trasladaron al Senado de la República. Los diputados del PRI, para asegurar la presencia de la bancada, se transportaron al Senado en una caravana de autobuses. “La decisión (de salir de San Lázaro) se tomó por prudencia y tolerancia”, expresó Silvano Aureoles, coordinador de la bancada del PRD. Los reclamos de integrantes de grupos parlamentarios en el Senado comenzaron, pues senadores como Ernesto Cordero, del PAN o Luis Miguel Barbosa, del PRD, afirmaban que no podían iniciar un periodo extraordinario si no se daba una sesión en la que estuvieran presentes diputados y senadores para inaugurarlo. “No puede haber arranque de periodo extraordinario sin que haya instalación en una sesión común en una cámara de diputados y senadores”, mencionó Barbosa, coordinador del sol azteca en el Senado. A la manifestación e inconformidad de los maestros de Oaxaca, Guerrero y Michoacán se sumó la de los legisladores del PAN y PRD porque consideraban que los temas a discutir en el periodo extraordinario no satisfacían las expectativas de acuerdos que se habían pactado. “No queremos legislar al vapor, no queremos legislar con prisas, no queremos equivocarnos”, dijo entonces Ernesto Cordero. Al medio día, Silvano Aureoles, del PRD, afirmó que se quitaría del orden del día la iniciativa del servicio profesional docente, reforma que haría más fácil la evaluación de los maestros y con ello medir su desempeño académico. Esa parte del dictamen, fundamental en el espíritu de la reforma educativa, no se discutió. Complicaciones para iniciar el periodo El Congreso de la Unión inició de manera atropellada los trabajos para dar inicio a su periodo extraordinario. Apretados, desorganizados y sin falta de una agenda clara, los legisladores comenzaron a tomar su lugar en la sede del Senado, donde sesionaron menos de 10 minutos. Ahí fue donde se instaló el periodo extraordinario y no en la Cámara de Diputados, como correspondía. El inicio del periodo contó con 84 senadores y 311 diputados. Estos últimos salieron a toda velocidad en camionetas, antes de que los maestros bloquearan nuevamente sus salidas. Aunque los diputados se marcharon, los manifestantes bloquearon Reforma y los accesos al Senado. Tras la lectura del orden del día por parte de la legisladora priista Tanya Rellstab, los diputados federales eligieron al Centro Banamex como sede alterna y hacia allá se trasladaron. Cerca del Ejército Foto: Cuartoscuro.En el Senado se abrió el periodo extraordinario. La mayor parte de la sesión, las legisladoras estuvieron sentadas y los legisladores de pie, debido a que los escaños no eran suficientes para todos. Un vaso de vidrio y una cuchara hicieron las veces de la campana de plata con que los legisladores inician su sesión. Al ‘ting-ting’-ting’ del vaso tipo ‘jaibolero’ se iniciaron los trabajos. Los diputados federales sesionaron en un bunker que se encuentra rodeado por militares de la Secretaría de la Defensa Nacional. Después de las 20:00 horas, en el Salón Valparaíso del Centro Banamex, iniciaron sus trabajos. De difícil acceso, algunos de los legisladores se quejaron incluso de que no fueron convocados al recinto para la instalación del periodo extraordinario. Otros llegaron
  • 4. con retraso. La lluvia y el tráfico fueron otros factores que intervinieron para que el número de legisladores que debían estar presentes fuera disminuyendo. “Se inicia en un ambiente de tensión (la sesión) y empieza a haber actitud de marginación y atropello por parte de nuestros propios compañeros. No nos avisan que se acuerda una sede alterna y no avisan, pero más allá de ello, seguiremos”, explicó el líder de la bancada perredista, Silvano Aureoles. Los perredistas consideraron que el Centro Banamex se hallaba amurallado tal como ocurrió en San Lázar el 1 de diciembre de 2012 para la toma de posesión de Enrique Peña Nieto. Los legisladores de izquierda pidieron que se escuchara a los maestros disidentes que los llevaron a sesionar fuera del recinto legislativo. Además de estar en un salón poco acondicionado para su trabajo legislativo, los diputados federales debieron padecer un sistema electrónico de votación deficiente, sillas en lugar de sus curules y algunos empujones entre ellos mismos ante el desconcierto de qué lugares ocuparía quién o qué grupo parlamentario. La diputada panista Esther Quintana pidió en tribuna que se abordara en la disusión el tema del servicio profesional docente, pero eso provocó una molestia entre legisladores del PRD por lo que, acto seguido, tomaron la improvisada tribuna. Sin embargo, los trabajos continuaron hasta pasadas las 4:00 horas de este jueves. FOTOS: Marabunta Magisterial inunda al Congreso de la Unión y bloquea puntos importantes del DF México, D.F., 21 de agosto, 2013.-- - Como acuerdo de la asamblea plenaria de la Sección 22 y la Dirección Política Nacional de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), este miércoles 21 de agosto las diferentes secciones democráticas aglutinadas en la CNTE, acordonan desde las 3:00 horas de la madrugada las inmediaciones de la Cámara de Diputados, con el propósito de frenar la aprobación del pleno de la Cámara de Diputados de las leyes secundarias aprobadas de manera ilegal por la comisión de educación el lunes pasado, ante el incumplimiento de los compromisos contraídos entre la Comisión Nacional Única Negociadora de la CNTE y el Gobierno federal. Cabe señalar que esta mañana un gran número de compañeros de diferentes partes de la república se han sumado a esta Jornada Nacional en Defensa de la Educación Pública, Laica y Gratuita, en defensa se los derechos laborales de los trabajadores de la educación, pero principalmente por la abrogación a la reforma a los artículos 3° y 73° constitucionales. En estos momentos los trabajadores de la educación nos encontramos en alerta máxima ante la posible sesión en una sede alterna que pueda llevar a cabo los nefastos diputados para votar las leyes secundarias que plantea la mal llamada reforma educativa, sin el consenso de los principales actores en el tema educativo, que son los maestros, investigadores, alumnos y padres de familia; así como las propuestas que emanaron de los 11 foros educativos que se realizaron en diferentes estados de nuestro país.
  • 5. ¿Qué proponen las leyes secundarias de la reforma educativa? México Evalúa hace una revisión de las ventajas y puntos a considerar de entre las leyes repudiadas por los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. Escuela secundaria rural de la SEP. Foto: Cuartoscuro. A partir de hoy 22 de agosto, en el periodo extraordinario del Congreso, se discutirán los dictámenes de la legislación secundaria en materia educativa aprobados por la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados. Desde la perspectiva de la organización México Evalúa los dictámenes contienen avances importantes de políticas públicas que mejorarán la calidad educativa en el país. Sin embargo, también contemplan propuestas que deben ser modificadas con el fin de consolidar esfuerzos. Aquí una valoración de las mismas. De acuerdo con México Evalúa, en el lado positivo de las propuestas legislativas destacan: • Establecen un sistema de evaluación docente tanto para el ingreso como para la promoción y permanencia en el servicio docente tanto en educación básica como media superior. En este sistema se recoge la necesidad de establecer un mecanismo evaluativo multidimensional y en el que se deben contemplar las circunstancias socioeconómicas diferenciadas que existen en el sistema educativo a lo largo del país. • Con este sistema se establece un dique institucional para evitar la tentación de continuar con prácticas contrarias al espíritu de la calidad educativa como son la herencia y venta de plazas, prácticas que lamentablemente han persistido en los sistemas estatales de educación pese a los concursos de selección magisterial implementados desde hace 4 años por el gobierno federal. • Asimismo, las reformas propuestas privilegian un proceso más riguroso en la selección de los docentes en México. Por ello contempla un periodo de inducción de dos años en los que los nuevos maestros serán evaluados dos veces y serán capacitados con el fin de propiciar que sean los individuos más capaces para estar al frente de las aulas en el país. Sin embargo, en caso de que tras sendas evaluaciones los maestros no cuenten con los conocimientos y habilidades necesarios para desempeñar adecuadamente su labor docente, serán cesados. • Tiene el acierto de establecer la obligación para que el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) realice pruebas piloto con el fin de validar los instrumentos que tanto las autoridades estatales como el propio INEE propongan para la evaluación educativa. La complejidad de la evaluación en el ámbito educativo se podrá atender a partir precisamente del trabajo técnico que desarrolle el instituto. • Como medida complementaria para atajar la corrupción al interior del sistema educativo, la legislación secundaria establece explícitamente que aquellos evaluadores que favorezcan a individuos por interés personal, familiar o de negocios serán separados del servicio público. • De forma valiente, el marco jurídico propuesto establece una solución legal al problema de los paros magisteriales recurrentes en algunos lugares del país con menoscabo para la educación. Se propone con toda claridad que en caso de que el personal docente o el personal con funciones de dirección o supervisión ya sea en la educación básica o en la media superior, decida ausentarse sin causa justificada de sus labores por más de tres días consecutivos dentro de un periodo de treinta días naturales, será separado del servicio público sin responsabilidad para la autoridad educativa. • El marco jurídico propuesto establece las bases para tener un Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED) en el que se enumeren los distintos recursos humanos y materiales que actualmente integran el sistema de educación básica del país. Tiene el atino de establecer la obligación legal para que las autoridades estatales y autoridades escolares proporcionen al Instituto de Evaluación Educativa la información requerida que permita realizar la evaluación del sistema educativo. Con ello se acota la posibilidad –como ocurre lamentablemente y de forma recurrente desde la malograda descentralización educativa impulsada en 1992- que las autoridades estatales oculten información estadística relevante para evaluar las políticas educativas impulsadas por las entidades federativas. • La buena educación es resultado de un esfuerzo conjunto entre alumnos, padres de familia, maestros y autoridades. En este esfuerzo, y consistente con un espíritu democrático a favor de la rendición de cuentas y la participación ciudadana, se contempla en la propuesta que los padres de familia puedan ser observadores en las evaluaciones de docentes y directivos. Sin embargo, la legislación no establece los criterios y mecanismos en los que posibles opiniones derivadas de estos ejercicios de observación puedan ser recogidas dentro del marco de las políticas encaminadas a la evaluación y formación de los docentes en servicio. Los puntos a considerar, de acuerdo con la organización son los siguientes: • Llama la atención la diferencia en los procesos de selección y evaluación de los directores y supervisores de educación básica y los de media superior. Mientras que en el caso de educación media superior, los individuos seleccionados a partir de un concurso de oposición reciben sus nombramientos por un periodo fijo con posibilidad de reelección condicionada a una nueva evaluación, en educación básica una vez concluido un periodo de inducción de dos años, aquellos individuos que aprueben una única evaluación, serán nombrados en sus puestos directivos o de supervisión de forma perpetua. Este nombramiento definitivo es contrario al espíritu de calidad educativa, la cual se incentiva a partir de la evaluación periódica de los docentes, directores y supervisores del sistema educativo mediante la preparación y actualización constantes de todos los individuos con función docente, de dirección y de supervisión escolar. Por ende, los legisladores dentro de las modificaciones a considerar en el proceso de aprobación de la legislación secundaria educativa deben armonizar los procesos de selección y evaluación de directores y supervisores de educación básica y establecer que sus nombramientos sean por un periodo fijo con posibilidad de reelección condicionada a una nueva evaluación.
  • 6. • Dentro de las consecuencias de la evaluación docente contrastan tres propuestas contempladas en la Ley del Servicio Docente. Por un lado se tiene el acierto de establecer que en el proceso de evaluación para docentes, aquellos individuos que se nieguen a participar en los nuevos mecanismos de evaluación serán separados. De forma similar, para los futuros maestros se establece que en caso de reprobar tres evaluaciones consecutivas, pese a cursos de actualización a los que tendrán acudir con el fin de solventar los problemas en su formación docente, se les separará de su cargo sin consecuencia para la autoridad educativa. Sin embargo, en el caso de aquellos individuos que actualmente están dentro del servicio docente que incurran en una situación similar a la descrita, la ley contempla en un artículo transitorio que serán separados de la labor docente pero se les integrará a funciones administrativas en el servicio educativo. Esta propuesta es un despropósito educativo y presupuestal, refiere la organización. • Es necesario precisar los alcances de la transparencia en la información que se genere a partir de la evaluación en el sistema educativo. Por ejemplo, pese a que en el articulado de la ley del INEE se prevé que la información relacionada con el sistema nacional de evaluación es de “interés social y de utilidad pública”, sería deseable que los legisladores establezcan puntualmente el principio de máxima publicidad que debe regir esta información. De esta manera se promovería que ante cualquier duda de reserva como la que se prevé respecto a información que puede poner “en riesgo a los instrumentos de evaluación educativa”(artículo 59 Ley del INEE), se evite la tentación de opacidad por parte de quienes estén encargados de la evaluación docente y estudiantil. Este detalle que pareciera un tecnicismo jurídico es fundamental a la luz de dos de los principales objetivos que se contemplan con la evaluación en el sistema educativo: la calidad de la educación y la rendición de cuentas. Sin información estadística que pueda ser analizada con detalle, para entender las fortalezas y debilidades en el magisterio y el sistema educativo en su conjunto, es difícil entender cómo se puede perseguir la calidad educativa y rendir cuentas a la sociedad de cómo se enseña en las aulas de este país. • Sin duda la labor de los miembros de la junta del INEE será fundamental para el desarrollo de los lineamientos y directrices adecuadas para la evaluación educativa. Su labor implica, como se ha mencionado anteriormente, excelente capacidad técnica con el fin de desarrollar los instrumentos adecuados para la evaluación (entre ellos evaluaciones en clase, el uso de pruebas estandarizadas, evaluaciones de portafolio docente e incluso la implementación de encuestas a estudiantes y la consideración efectiva de las opiniones de los padres de familia). La memoria institucional del INEE será fundamental, máxime que tendrá que desarrollar nuevas funciones vitales para transformar al sistema educativo. Sin embargo, se considera excesivo el tiempo considerado para la permanencia de los miembros de la junta del INEE, ya que actualmente se contempla permanezcan en sus encargos 7 años con la posibilidad de una reelección. Potencialmente un miembro de la junta del INEE podrá permanecer en su encargo 14 años, refiere México Evalúa. TRABAJAN O SE LLAMA A LA SECCIÓN 59, ULTIMÁTUM Doblegan Zimatlán y Etla a Sección 22 ACUERDAN PADRES DE FAMILIA EMPLAZAR A MAESTROS PARA INICIAR CLASES ISMAEL GARCÍA MORALES/FOTOS: EMILIO MORALES 22/08/2013
  • 7. ZIMATLÁN DE ÁLVAREZ.- Aquí y en la Villa de Etla, los padres de familia se impusieron. En asambleas por separado tomaron la determinación de obligar a los maestros de la Sección 22 del SNTE a regresar a las aulas. A tres días del paro de labores del magisterio, cuyos integrantes se encuentran en su mayoría en la ciudad de México, en la Escuela Secundaria Técnica número 49 de Zimatlán, los padres emplazaron a iniciar clases este viernes. En Etla, también en asamblea, unos 800 tutores de la Secundaria Técnica número 84 determinaron apoderarse de las instalaciones educativas para exigir el retorno inmediato de los profesores e iniciar el ciclo escolar 2013-2014, que podría ser este mismo jueves, o de lo contrario contratar a mentores de la Sección 59. INTERÉS MAYORITARIO Acalorada discusión la víspera, en Zimatlán. Y ayer, entusiasmo e interés de la mayoría de padres por decidir el futuro de la educación de sus hijos. Largas filas para ingresar al auditorio municipal minutos antes de las 10:00 horas. Estricta firma de asistencia, para confirmar el respaldo. 470 de 609 tutores, en gradas llenas; orden y respeto. Ni gritos ni chiflidos ni reclamos. El presidente del Comité de Padres de Familia, José Albino Cruz Méndez, advirtió que sería una reunión civilizada, con debate y sin insultos. A las 10:20 comenzó con la designación del secretario y los escrutadores. Luego se puso a consideración el inicio de cinco participaciones o en su caso primero llamar a cuentas al director, Miqueas García Macés. Ganó esta última opción y el profesor, acompañado de otros mentores, ingresó. Aplausos por su valentía para acudir. A las 10:40 horas se instaló formalmente y vino la defensa magisterial. ENTRE ESPADA Y PARED El responsable del plantel dio la cara. Sin nervios, enfrentó el reclamo justo. Aceptó que se encuentra entre dos fuegos, por la presión sindical y por la exigencia de clases. “A través del llamado que hizo la Sección 22 de manera muy inmediata, a lo mejor mal tomada, no pensando en las afectaciones que hubo, ocurrió esta situación… Queremos que nos entiendan, estamos entre la espada y la pared, nos presiona el sindicato y nos presiona la necesidad de los alumnos”, dijo. Insistió en estar abiertos al diálogo y al acuerdo, no al conflicto. Expuso que la determinación sindical los obligó a trasladarse a la ciudad de México y el regreso la madrugada de ayer para atender la petición de los padres de familia. “Estamos acá para ayudar a que el problema pueda ser resuelto de la mejor manera, en su petición que no es cuestionable, pero tenemos que hacerlo de tal manera que no haya confrontación, conflicto, es lo que menos queremos; que todo sea en los mejores términos”, manifestó. Luego pretextó que tendría que regresar a la capital del país para manifestar la determinación de la asamblea a sus compañeros y el regreso les llevaría una jornada más. Soltó su propuesta: reanudar la entrega de vales para uniformes escolares el viernes y reanudar clases el lunes próximo. Se comprometió a que se repondrán las clases perdidas. RECHAZO UNÁNIME Vino la ronda de cinco ciudadanos elegidos para tomar el micrófono, en orden y sin insultos. Todos coincidieron en la necesidad de regresar a clases cuanto antes, este jueves. Rebatieron que ya existían nuevas tecnologías de comunicación y que se les podría comunicar de inmediato a los profesores para que regresaran a la escuela. Una más incluso planteó que “con tanto dinero que ganan”, se podrían pagar un boleto de avión. Fue Isaías Cruz Muñoz quien habló de las ventajas de la comunicación moderna y pidió que se respetara el acuerdo del día anterior. Criticó además los desmanes de los mentores en la ciudad de México. En tanto, en pocas palabras, Ever Solís Manuel pidió simplemente que haya clases. Juana Cuevas, la única mujer entre los cinco, dijo que pedir paciencia a los padres de familia era demasiado y que se tendrían que reiniciar las clases cuanto antes. Don Manuel Simón criticó que la educación ya no sea gratuita porque erogan mucho dinero para las necesidades educativas; el magisterio tiene secuestrado a los alumnos, remató; terminó Daniel Colmenares, quien dijo que con el salario que tienen sí les alcanza para pagarse boletos de avión y regresar cuanto antes.
  • 8. ACUERDO RAZONABLE El director reiteró su postura; otras mujeres en las gradas tomaron la palabra para defender a sus hijos; nuevas propuestas: que inicien este jueves, aunque sea parcialmente. Más discusiones, todas de manera civilizada. Más argumentos en pro doblegaron al responsable educativo del plantel. Al final la votación decisiva: la mayoría decidió que el viernes los maestros tendrán que presentarse a sus aulas, a las siete de la mañana. De lo contrario, no los dejarán regresar a dar clases cuando termine el conflicto sindical. Casi una hora de razonado debate. Se impuso la cordura de ambas partes. Ni vencedores ni vencidos... al parecer. “Me encabronan mis compañeros, porque ya habíamos quedado en que se inicien clases el jueves mismo, pero ahora no salen que viernes. Por eso nos hacen como nos hacen”: Madre de familia de alumno de la Escuela Secundaria Técnica número 49 de Zimatlán EST 49 700 alumnos 40 años Antigüedad 470 Asistentes a la asamblea En Etla se apoderan de escuela VILLA DE ETLA.- Como comienza a ocurrir paulatinamente en otros municipios de la entidad, aquí padres de familia de la Secundaria Técnica número 84 se apoderaron de las instalaciones del plantel para obligar a los mentores de la Sección 22 a volver a las aulas. En asamblea, cerca de 800 tutores de más de mil 150 alumnos exigieron el retorno de los 90 profesores y amagaron con recurrir a mentores de la Sección 59, en caso de no obtener respuesta positiva. En reunión masiva que encabezó el vicepresidente de la Asociación de Padres de Familia, Sergio Oscar Robles Dávila, exigieron también el respaldo del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca al plantel ubicado en la colonia San José y que funciona en los dos turnos. A la asamblea efectuada ayer únicamente acudió la representante sindical Diana Lina Díaz Budar, a quien expusieron sus quejas y avisaron que este jueves deberán iniciar clases, o atenerse a las consecuencias, pues hay disposición de mentores de la 59 a sumarse a la causa educativa desde hoy. Envían normalistas refuerzos a la S-22 IVÁN FLORES NORIEGA Mediante asamblea, las 11 Normales del estado determinaron enviar una comisión de 20 representantes por escuela, a la ciudad de México, para apoyar a los integrantes de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores e la Educación (SNTE), que se encuentran en plantón en la capital del país. El vocero del Centro Regional de Educación Normal (CRENO), Diego Sánchez, indicó que los tres días que llevan en paro es una muestra de apoyo al magisterio oaxaqueño en su lucha contra las reformas que pretende imponer el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, principalmente la Educativa. Agregó que mientras los docentes no regresen a clases, ellos tampoco lo harán, además de que realizarán asambleas permanentes para definir las acciones de lucha en el estad, sin embargo hasta el día de hoy no tienen contemplado ningún plan de acción.
  • 9. UN LEGISLADOR-PROFESOR DEFIENDE A S-22 Volver a las aulas, piden diputados al magisterio REZAGO EDUCATIVO RECLAMA ESFUERZO DE TODOS, ASEGURAN ISMAEL GARCÍA M./Foto: EMILIO MORALES 22/08/2013 Diputados locales exhortaron al magisterio oaxaqueño a reconsiderar su determinación e iniciar el ciclo escolar 2013-2013 a la brevedad, pues el paro de labores únicamente perjudicará a la niñez oaxaqueña y agravará el rezago educativo. Asimismo, en tanto Clarivel Rivera Castillo y Perfecto Mecinas Quero coincidieron en señalar que Oaxaca valora el empeño de las y los maestros de la Sección 22 del SNTE y que respaldan su lucha en cuanto a la defensa de la educación pública, laica y gratuita, y el respeto a sus derechos laborales, Everardo Hugo Hernández defendió la postura de sus compañeros de gremio magisterial y pidió evitar una confrontación entre la sociedad con los maestros. REGRESAR A AULAS Rivera Castillo, presidenta de la Comisión de Asuntos Metropolitanos en la LXI Legislatura, expresó su respeto al derecho de los mentores a la libre expresión y a la manifestación, sin embargo, ésta no deberá afectar a la sociedad, mucho menos a la niñez, dijo. Por ello, la militante del Partido Acción Nacional (PAN) pidió a los mentores no abandonar las aulas, pues sin minimizar o menospreciar su lucha sindical, quienes pierden son los educandos, principalmente quienes viven en las localidades más apartadas de la capital. "No es justo que estando Oaxaca en los últimos lugares del país en materia educativa, todavía se perjudique más la enseñanza de más de un millón 300 mil alumnos", aseveró. APRESURADO EL PARO Por su parte, el presidente de la Comisión Permanente de Educación, Mecinas Quero, consideró como apresurada la determinación de los maestros de iniciar el paro laboral indefinido a partir de este lunes. El también profesor afiliado a la Sección 22 explicó que el pasado 8 de agosto acudió a una reunión en San Luis Potosí con los demás presidentas de las comisiones de Educación en los congresos locales del país, así como de la Cámara de Diputados federal, Jorge de la Vega Membrillo, donde se convino analizar a partir del día 28 de este mes la iniciativa para crear el Instituto Nacional de Evaluación Educativa. En tanto, los demás aspectos de la ley reglamentaria de la Ley General de Educación, se seguirían discutiendo con mayor tiempo, con la participación de los mentores del país, principalmente los adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, con el propósito de vigilar que no sean lesionados los derechos laborales de los profesores. "Lamentablemente tomaron una decisión apresurada; tanto de nuestra parte como de los demás legisladores y del Congreso federal considero que hay disposición de escuchar a mis compañeros maestros y espero que reflexionen que lo que menos debemos hacer es dañar a la niñez", dijo en entrevista. Llamó a la Secretaría de Gobernación como a la CNTE a retomar la mesa de diálogo cuanto antes y a seguir discutiendo las propuestas de los maestros. "Quizá la determinación que tomaron haya sido por falta de explicación adecuada por parte del gobierno federal y de los actores involucrados. A mí me consta que sí se ha escuchado, sí se ha puesto atención al magisterio y vamos a seguir apoyando en todo lo que tenga que ver con el perjuicio a la educación pública y a los derechos laborales", expresó. NO MÁS UN 2006 En su intervención en tribuna ayer, el perredista Everardo Hugo Hernández justificó que la ausencia de los profesores en las aulas será registrada en la historia del movimiento cuando los resultados de las reformas den sus efectos negativos en la sociedad. "Cuando esas reformas secundarias aprobadas por la Comisión de Educación se sometan en el pleno y cuyas consecuencias en el futuro solamente se remitan a establecer o condicionar las relaciones laborales de los trabajadores y dejar de lado el problema educativo, porque no se señala absolutamente nada referente a los planes curriculares, la metodología de enseñanza, así como medios y métodos", dijo. Manifestó su solidaridad a sus compañeros maestros que "están exponiendo sus vidas, conjuntamente con sus hijos, defendiendo lo que esta sociedad adormecida debe manifestarse y luchar"; pues dijo que se está exigiendo una consulta y que la sociedad participe, para diseñar el tipo de educación que requiere; "pero en fin, a cada quién la historia lo estará ubicando en su lugar". Luego expresó su rechazo a un comunicado emitido por el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, que pide a las autoridades municipales vigilar los planteles de sus respectivas demarcaciones para evitar el vandalismo y los actos delictivos. "Argumenta que este apoyo es para proteger las escuelas; en parte lo apoyo pero exhorto a que no se viva un 2006 más, donde se enfrenten a trabajadores de la educación con la sociedad civil", dijo.
  • 10. SEGUIRÁ RETRASO "Me gustó el posicionamiento del señor diputado Everardo Hugo, en el sentido de defender al gremio al que pertenece; quizá represente la voz de ese gremio en el Congreso pero sí es importante que otros sectores tengamos un punto de vista respecto de lo que está pasando en el ámbito educativo", dijo Elías Cortés López en su intervención. Repudió la afectación a la niñez oaxaqueña, lo que contribuye a evitar que el estado salga del retraso social. Criticó la postura del legislador que le antecedió y dijo que todos los integrantes del Congreso de la Unión tienen la obligación inquebrantable de analizar y discutir y aprobar las leyes secundarias derivadas de una reforma constitucional, "pero lo que no se puede justificar es que los niños de Oaxaca estén parados, no tengan clases, y estén recibiendo una educación de chantajes, de privilegios para algunos líderes", recalcó. Aprendiendoentrelarebelión,lamiseriayelabandonooficial ** Niños de la S-59 estudian en condiciones inhumanas; maestros de la Escuela Primaria Victoriano González regresaron este martes a las aulas Andrés CARRERA PINEDA Twitter: @carreraOax SANTA MARÍA Chilchotla, Oaxaca.- Mientras unos cierran escuelas y otros son obligados a reanudar actividades educativas, los maestros y alumnos de la Sección 59 de esta comunidad enclavada en la sierra Mazateca estudian en condiciones inhumanas. En la agencia municipal de La Merced, en donde la mayoría de los comuneros viven en pobreza, 7 niños entre 6 a 12 años estudian en un cuarto de lámina con piso de tierra. Sin uniformes, ni útiles escolares, de los que “presume” el Gobierno estatal, los alumnos aprenden a leer y escribir en uno de los municipios considerados con bajo desarrollo humano. La pobreza Por todas partes, desde la escuela hasta en las humildes viviendas construidas de madera y lámina, el olor a pobreza inunda la zona, en donde, al parecer, a las autoridades no les importa ni la educación, ni el desarrollo de las comunidades. De acuerdo a don Victoriano, los niños que no asisten a las escuelas terminan quebrando piedras, para venderlas como grava. "Es el único trabajo que se encuentra en el pueblo. Nos pagan 6 pesos por bote y al día nos aventamos entre 10 y 15 botes, con eso a veces alcanza para comer. Por eso les digo a mis hijos que estudien pero si no hay escuelas, cómo”, se pregunta mientras sostiene su marro y luego lo deja caer en las piedras. Así, entre la miseria y abandono viven cientos de mazatecos en las montañas de la región de la Cañada. Cuicatlán, los obligados En tanto, en San Juan Bautista Cuicatlán, luego de la advertencia de los padres de familia por contratar a nuevos docentes y por temor a perder sus empleos, maestros de la Sección 22 que fueron obligados a cumplir con su deber en la Escuela Primaria Victoriano González, regresaron este martes a las aulas. Los tutores advirtieron que ya no permitirán la suspensión de labores en esta institución "porque nuestros hijos se quedan en el rezago", indicó uno de los integrantes del comité de padres. El ultimátum A diferencia de otras instituciones educativas de nivel básico, en donde a través de tequios los maestros de la S-22 habían informado sobre la suspensión de labores, en la Victoriano González los mentores organizaron una reunión con los padres, pero los tutores simplemente les advirtieron que se fueran para siempre o cumplieran con su deber. "Sabemos que las escuelas son del pueblo y no vamos a permitir que sean cerradas. Si los maestros de la 22 no quieren dar clases, pues contratamos a nuevos educadores, ese fue el primer acuerdo que tomamos como padres de familia", apuntó uno de los representantes del Comité de Padres de Familia. A decir de los tutores, en la reunión acordaron que el ciclo escolar tendría que reiniciarse y sólo se autorizó la ausencia de tres maestros para que puedan acudir de forma representativa en la protesta que realizan en la Ciudad de México, en rechazo a la reforma educativa. Reinician actividades Sin contratiempos, tal como se había acordado, este martes más de 200 niños inscritos en el nuevo ciclo escolar regresaron a las aulas de este plantel educativo. Acompañados por sus padres y aún con sus uniformes y útiles del año pasado, los estudiantes realizaron el acto cívico y enseguida fueron ocupando sus salones. Con alegría en los ojos, una madre de familia, que luchó por la educación de hijo, apuntó: "Ahí es en donde deben estar, en compañía de sus maestros y estudiando, porque sólo con educación podemos tener una mejor sociedad". Los alumnos de 6º fueron los encargados en dar la bienvenida a los niños de nuevo ingreso. "Estamos muy emocionados, vamos a leer muchos libros y voy a jugar con mis compañeros", comentó emocionada Adriana al momento de iniciar clases. Compromiso bajo riesgo A pesar de que los profesores fueron literalmente obligados a cumplir con su deber, personal de la dirección del plantel se comprometió a ofrecer una educación de calidad a sus educandos. "Sabemos que al no participar en la lucha sindical nuestro trabajo está en riesgo. Ojalá que los compañeros entiendan nuestra situación y no tomen medidas en contra del personal docente que labora en la escuela", indicó uno de los profesores. Señalaron que acatarán la decisión de los padres de familia, porque de no hacerlo serían reemplazados por maestros de la S-59. De acuerdo a los integrantes del comité de padres, de los más de 100 tutores que asistieron a la reunión celebrada este lunes, sólo 4 estuvieron a favor de que a los maestros se les permitiera suspender labores educativas. "Fueron padres que tienen familiares que son integrantes de la 22, y saben que si no participan en las marchas o plantones se les descuenta", apuntó la secretaria del comité, quien pidió el anonimato. “Es el único trabajo que se encuentra en el pueblo, nos pagan 6 pesos por bote y al día nos aventamos entre 10 y 15 botes, con eso a veces alcanza para comer. Por eso les digo a mis hijos que estudien pero si no hay escuelas, cómo” Don Victoriano
  • 11. Impiden a niños indígenas ingresar a escuela por no pagar cuota MIERCOLES, 21 DE AGOSTO DE 2013 18:10 AGENCIAS A cuatro días de iniciar el ciclo escolar 180 alumnos indígenas se quedaron sin clases, luego de que la directora de la escuela primaria “Tlaltecocomitl” del poblado de Xoxocotla, en Puente de Ixtla, condicionara la inscripción a cambio de pagar 280 pesos por cada niño para la contratación de un intendente. Pavel Soriano Ramos presidente de la Asociación de Padres de Familia, confirmó “fueron diez los que llegaron ese día, pero los demás que no pagaban tampoco los dejaban entrar -es decir, ¿esos niños no van a entrar a clases ni ayer, ni hoy?, ahorita no, hasta que se pague van a tener acceso a la educación”. Detalló que los pobladores indicaron que el primer día de clases únicamente acudieron diez pequeños, debido a que sus padres aportaron la cuota de 280 pesos, mientras que el resto de los alumnos fueron regresados a sus casas. Zenaida Sopeña Ponce, madre de familia expresó su inconformidad, “yo tuve un encuentro con ella (la directora) porque le dije que es importante pagar la cuota y es una escuela pública, es una escuela para que nos ayudemos, se supone que estamos en la disposición, es una escuela indígena, cómo es posible que pongan un tarifa tan grande, y me dijo agarra tus papeles y vete si no te parece”. Soriano Ramos acudió acompañado de un grupo de padres de familia al Palacio de Gobierno Estatal, para que fueran atendidos por las autoridades educativas y evitar que los alumnos pierdan clases, pese a que la Ley General de Educación prohíbe el pago de cuotas escolares. Los padres de familia inconformes, lamentaron que al inicio de clases, la mayoría de los padres de familia no pagaron la cuota que les pidió la directora Minerva Castrejón Antonio, por lo que se les impidió la entrada al plantel. Con esta protesta, los habitantes de Xoxocotla buscaron tener un acercamiento con las autoridades de la educación, para que hagan valer la ley y eviten que la escuela pública indígena condicione de la educación de sus hijos a cambio del pago de cuotas escolares. Nueve muertos en la zona cero de Pemex IDENTIFICAN A SEIS DE LAS VÍCTIMAS; ERAN TRABAJADORES DE LA CONSTRUCTORA "CUADRO ROJO" OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO 22/08/2013 Oaxaca, Oax.- A nueve ascendió el número de personas fallecidas por intoxicación por el rompimiento del ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex), Salina Cruz-Cosoleacaque, en inmediaciones del municipio de Barrio de la Soledad, región del Istmo de Tehuantepec. El procurador general de Justicia del Estado, Manuel de Jesús López López, dijo que agentes del Ministerio Público y elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) ingresaron a la zona del siniestro para realizar el levantamiento de los cadáveres y realizar las diligencias de Ley. Explicó que en el lugar, fueron encontrados los cadáveres de seis personas: Héctor Zárate Villalobos, Juan José Nava Orozco, Rafael Domínguez, Rafael Domínguez Cruz, Rafael Domínguez Reyes y Gustavo Nieto Sánchez, en su mayoría trabajadores de la empresa Cuadro Rojo, encargada de la ampliación de la Carretera Transístimica Coatzacoalcos-Salina Cruz. Expuso que otras tres víctimas, Alfredo Rodas Rivera, Carlos Alberto Nieto Sánchez y Antonio Ballina Sánchez, murieron en la Clínica Médica Azul y en la Clínica IMSS-Coplamar de Lagunas Cruz Azul. Precisó que la Subprocuraduría Regional de Justicia del Istmo de Tehuantepec inició los legajos de investigación por el delito de homicidio culposo y Mencionó que el Ministerio Público dio intervención a peritos médicos, químicos, criminalistas y planimétricos para la investigación correspondiente. Subrayó que el Ministerio Público velará porque la instancia responsable efectué de acuerdo a la ley y sin dilaciones, el pago de las indemnizaciones a los deudos de las víctimas. López López dijo que al Ministerio Público federal corresponderá investigar el daño ambiental y los daños ocasionados al ducto de Pemex, Salina Cruz-Cosoleacaque. A su vez, el director del Instituto Estatal de Protección Civil, Manuel Maza Sánchez dijo las mil 200 personas evacuadas de las comunidades Chivaniza, El Sardinero, Río Grande, El Ajal, Campo Nuevo, Rincón Vaquero y el Nacedero, pertenecientes al municipio de El Barrio La Soledad, pueden regresar con toda seguridad a sus hogares porque según los peritajes en métrica ambiental y explosividad realizados, existen las condiciones de normalidad en la calidad de aire. Estas personas, añadió, se encontraban en albergues instalados en Lagunas Cruz, El Barrio La Soledad y en Matías Romero, ante el riesgo de intoxicación por los efectos del químico.
  • 12. Mencionó que las instalaciones hospitalarias de Lagunas Cruz Azul, El Barrio La Soledad y Matías Romero, fueron atendidas 20 personas quienes presentaron intoxicación, pero ya se encuentran fuera de peligro. Maza Sánchez dijo que en los trabajos de salvaguarda de la población, participaron 200 elementos de seguridad pública y 40 vehículos, quienes estuvieron bajo las órdenes del secretario de Seguridad Pública, Marco Tulio López Escamilla. Mientras tanto, el titular de los Servicios de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos dijo que personal de la dependencia realiza labores de evaluación de la calidad del agua en ríos y arroyos ubicados en la zona afectada por la fuga de amoniaco, además de continuar con el despliegue de un operativo de seguridad sanitaria en las siete localidades afectadas. La empresa, responsable La fuga de amoniaco, sucedida alrededor de las 14:30 horas del martes pasado, fue provocada por el rompimiento del ducto de 10 pulgadas que causó maquinaria pesada de la compañía constructora Cuadro Rojo, durante los trabajos de modernización de la Carretera Transístimica Coatzacoalcos-Salina Cruz, en proximidades de los poblados de Campo Nuevo y Chivaniza, Barrio de la Soledad. Señalan a la empresa "Cuadro Rojo" en casos de negligencia y corrupción REDACCIÓN La constructora "Cuadro Rojo", S.A. de C.V., responsable del rompimiento de la fuga que originó la maquinaria pesada en un ducto de 10 pulgadas que transporta el amoniaco de Minatitlán, Veracruz, a la Refinería "Antonio Dovalí Jaime", ha enfrentado quejas públicamente. La empresa, con oficinas centrales en Homero No. 109, de la Colonia Chapultepec, de la delegación Miguel Hidalgo, del Distrito Federal, fue señalada en febrero de este año de abandonar las obras del tramo en reparación cerca del paraje conocido como Loma Larga, en el kilómetro 211 al 215, del tramo carretero Matías Romero - La Ventosa. De acuerdo a testimonios periodísticos, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes había dado el contrato de construcción a la empresa "Cuadro Rojo", que al dejar la obra originó que ese espacio se convirtiera en un verdadero riesgo para cientos de automovilistas, que sufrían de escasa visibilidad por las polvaredas que se levantaban al paso de los automotores. Asimismo, el 14 de agosto de 2012, trabajadores de la constructora se enfrentaron con militantes de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI), quienes con lujo de violencia se habían apoderado de maquinaria de la compañía, para tratar de obligarlos a pagar la extracción de materiales. El conato de violencia se registró en el paraje conocido como Loma Larga, sobre el tramo carretero Matías Romero-La Ventosa, de donde los empleados de la constructora fueron obligados a conducir la maquinaria hasta la comisaria ejidal, que se encuentra ubicada en la entrada de la población de Rincón Vaquero. En su denuncia ante una Agencia del Ministerio Público por el arquitecto Carlos Alberto Nieto, representante de la compañía, responsabilizó al señor Hilario Toscano de Jesús, socio activo de la compañía cementera Cruz Azul y vecino de la población de Rincón Vaquero, a quien además señaló de venirlo extorsionando con fuertes sumas de dinero. La constructora afectada era la responsable de ejecutar la ampliación de la carretera, desde la zona de Chigola hasta la entrada de la población de Chivela. Finalmente, ante la intervención de la residencia de obras de la SCT, "Cuadro Rojo" decidió pagar cien mil pesos. Involucran a empresa en corrupción de Morelos La Constructora "Cuadro Rojo" fue acusada el 30 de noviembre de 2010 de utilizar el mínimo de personal y apoyarse con empleados de la delegación SCT del estado de Morelos, para construir un paso elevado, copn un costo de 134 millones 300 mil pesos, en Xochitepec. Según la prensa morelense, lo anterior fue revelado en el conflicto que sostenía en ese entonces el panista Fidel Luis Giménez Valdés Román, titular del Centro SCT Morelos, y el presidente municipal de Cuernavaca, Manuel Martínez Garrigós, quien acusó al funcionario federal de obtener con esa obra una ganancia de cuando menos 20 millones de pesos. La gigantesca obra, según periodistas de Morelos, consistió en arrancar grandes trozos de cerro y, con el cascajo generado, rellenar el barranco lateral, lo que de acuerdo a expertos, fue una negligencia y un jugoso negocio. Además, la obra no resolvió los problemas de los congestionamientos vehiculares, pues el aforo vehicular en el tramo Acatlipa-Alpuyeca, de Xochitepec, era ínfimo.
  • 13. Exige dirigencia de la Sección 35 de Salud reunión con Gabino Cué Miércoles, 21 de Agosto de 2013 11:58 Saraí JiménezSalud Oaxaca de Juárez, 21 de agosto. El secretario de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Mario Félix Pacheco, demandó una reunión con el gobernador Gabino Cué Monteagudo para exponerle las principales demandas de la base laboral. En una reunión con los representantes sindicales y autoridades de salud, en la que estuvo acompañado por la dirigencia saliente encabezada por Genoé Ruiz López, el nuevo representante sindical exigió una revisión de los puntos pendientes del pliego petitorio, así como conocer el proyecto de remodelación del Hospital Civil "Dr. Aurelio Valdivieso" que dijo desconocer. "Vamos a ser tolerantes pero también exigentes con las autoridades, por lo que si los funcionarios no nos responden vamos a exigir su salida", advirtió. Además, Mario Félix Pacheco recomendó a las autoridades de salud prevenir el pago de la canasta básica para los trabajadores el cual se entrega en el mes de diciembre. Por su parte, el secretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos afirmó que en el proceso de elección de la nueva dirigencia sindical se respetó la decisión de los sindicalizados "aun cuando algunos hayan querido ensuciar el proceso". Definen asambleas para elecciones en 128 municipios RACIEL MARTÍNEZ Un total de 128 municipios ya notificaron al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) la fecha, hora y lugar en la que llevarán a cabo su asamblea comunitaria para la elección de sus autoridades municipales. Mientras que 254 municipios faltan por informar sobre su acto de renovación de autoridades bajo los Sistemas Normativos Internos (Usos y Costumbres). El presidente consejero del IEEPCO, Alberto Alonso Criollo subrayó que ese órgano electoral da atención permanente a los 417 municipios que este año renovarán autoridades municipales y donde no tienen injerencia directa los partidos políticos. En las pasadas semanas, dijo, 35 municipios ya realizaron sus asambleas y han remitido su expediente a la Dirección de Sistemas Normativos Internos, la cual es presidida por la académica, Gloria Zafra. Alonso Criollo precisó que en 37 municipios la Dirección de Sistemas Normativos del IEEPCO, interviene en el proceso de mediación, a fin de resolver las controversias e inconformidades respecto a las normas o procesos de la elección. Aclaró que tal mediación es de acuerdo a los Lineamientos y Metodología en casos de Controversias respecto a las Normas o Procesos de Elección que se rigen por Sistemas Normativos Internos, aprobados en sesión de Consejo General. Indicó que los expedientes son verificados y se cotejan con los requisitos establecidos en el Libro Sexto del Código de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales para el Estado de Oaxaca (CIPPEEO), para después calificar la elección, en sesión de Consejo General. De acuerdo con el calendario de la Dirección de Sistemas Normativos Internos las próximas asambleas comunitarias: Santa Catarina Loxicha, San Antonio Sinicahua, San Antonio Acutla XIV Teposcolula, San Pedro Mártir Quiechapa, San Dionisio Ocotepec, 25 de agosto. Santa Ana del Valle el 26 de agosto; San Bartolo Yautepec, 29 de agosto; Santa María Yalina, Santiago Huauclilla, 31 de agosto. San Melchor Betaza, San Bartolomé Zoogocho, Santa Lucía Miahuatlán, San Mateo Yucutindó, San Antonio de la Cal, San Pedro Sochiápam, San Andrés Ixtlahuaca, 1 de septiembre. San Miguel Amatlán, Santo Domingo Roayaga, San Miguel Coatlán, Santa María del Rosario y Magdalena Jaltepec, 8 de septiembre. Magdalena Yodocono de Porfirio Díaz, 9 de septiembre; San Francisco Nuxaño, 10 de septiembre; San Pablo Yaganiza, 20 de septiembre; Santa Lucía Monteverde y San Martín Lachilá, 21 de septiembre. Para el 22 de septiembre: Eloxochitlán de Flores Magón, Monjas, Nejapa de Madero, San Sebastián Coatlán, San Pedro Juchatengo, Santa Catarina Cuixtla, San Vicente Coatlán, La Reforma, San Dionisio Ocotlán, San Vicente Nuñu, y San Pedro Mártir. Santa María Temaxcalapa, Santa Lucía Ocotlán y Santa Cruz Tayata Tlaxiaco. 29 de septiembre; San Jacinto Tlacotepec, 30 de septiembre.
  • 14. Partirán en dos a Tiracoz SUS HABITANTES RECHAZAN LA CONSTRUCCIÓN DEL CORREDOR TURÍSTICO DE LOS VALLES CENTRALES, YA QUE, SEGÚN EL PLANO ORIGINAL, PASARÁ JUSTO A LA MITAD DEL PUEBLO OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO/FOTOS: MARIO JIMÉNEZ LEYVA 22/08/2013 TIRACOZ, CUILAPAM DE GUERRERO, OAX.- Esta comunidad se ha organizado para defender sus tierras hasta con la vida misma, si la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) pretende construir por aquí el Libramiento Sur, conocido ahora como Corredor Turístico de los Valles Centrales. "(La carretera) va a partir en dos a la comunidad; y nuestras parcelas, que es el único sustento, se perderán", afirmó don Eloy González Ramírez, representante del Consejo de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Territorio (CPDTT), donde se agrupan las comunidades inconformes. PUEBLO DIVIDIDO El campesino dijo que por un lado de la comunidad, quedarían la mayor parte de las viviendas y el panteón, y por el otro, la agencia municipal y las escuelas, por el derecho de vía de 60 metros de longitud del Libramiento Sur. En ambos lados, quedarían también fraccionadas las tierras de cultivo dedicadas a la siembra de maíz, frijol, chícharo, calabaza y otros productos para su subsistencia, señaló. "Prácticamente quedaríamos encerrados en nuestra propia tierra", indicó. Expuso que el pueblo está en desacuerdo con la construcción del Libramiento Sur, no por oponerse al desarrollo o el progreso de Oaxaca, sino porque nunca fue consultado previamente y por las afectaciones a causar en sus propiedades. "No nos oponemos al progreso, pero ¿por qué pasar la carretera por medio de nuestro pueblo? Que se la lleven para otro lado, donde no nos afecte", señaló. RECHAZAN LA CONSTRUCCIÓN Resaltó que el pueblo de Tiracoz ha tomado la determinación de rechazar la construcción del Libramiento Sur en asambleas generales. "Hay dos actas de la asamblea donde firma toda la gente porque el pueblo quedaría partido en dos y nos dejará casi aislados a todos. Entonces, el gobierno debe respetar lo que dice el pueblo", asentó. Advirtió que el pueblo de Tiracoz se ha organizado y se encuentra listo para defender sus tierras ante cualquier intromisión de personal de la SCT o de alguna compañía constructora privada. "Estamos preparados para defender lo que es nuestro; vamos a defender nuestras tierras a como nos toque", apuntó. PARTIRÁN SU CASA Otra habitante de la comunidad, doña María Ibáñez, dedicada también a las labores del campo, destacó que su vivienda y su parcela desaparecerán si el Libramiento Sur se construye conforme a su trazo original. "Por la mitad de mi casa, está el trazo de la carretera. Voy a perder la casa y las tierras. Me quedaré sin nada porque el campo es mi único sostenimiento. Si tuviera otro pedazo (de tierra) a lo mejor me iba, pero como no, me quedaré sin nada", asentó. Además, mencionó que la indemnización por ceder sus tierras para la vía de comunicación, no alcanzará para toda la vida. "No, de eso no vamos a poder vivir, en cambio de mis tierras, sí. Ni siquiera me va a servir para poder comprar otro pedazo", añadió. La mujer destacó que el Libramiento Sur la dejará sin oportunidad de heredar las tierras a sus hijos y nietos. "A nosotros, nuestros abuelos, nuestros papás nos dejaron algo, pero nosotros no vamos a poder. Aquí nací, aquí crecí. No me opongo (a la carretera), pero que la hagan por otro lado, donde no nos afecte", apuntó. Defenderán las tierras con su vida
  • 15. El agente de Policía, Rosendo González Zárate, dijo que la autoridad municipal respalda totalmente la determinación de la comunidad de no permitir el paso del Libramiento Sur. "Si los ciudadanos dicen no, estoy obligado a respetar esa decisión. La comunidad me puso aquí y tengo que responder", añadió. Refirió que la construcción del Libramiento Sur normalmente se trata en las asambleas generales bimestrales de la comunidad. "Cuando se toca el tema, los ciudadanos dicen no al Libramiento Sur. No ha habido alguna otra decisión", anotó. La autoridad municipal dijo que el pueblo de Tiracoz ha hecho pronunciamientos enérgicos e incluso han advertido de defender las tierras con su vida. "Esa es la decisión; tengo que respetarla y respaldar a los ciudadanos porque las tierras no son de la autoridad sino del pueblo", acotó. Jesus Martínez Álvarez MOLESTIA EN EL GOBIERNO FEDERAL Diversos medios nacionales de comunicación destacan que el pasado domingo 18, el gobierno del Estado de Oaxaca, a través del IEEPO, pagó el bono retroactivo a todos los maestros, así como el sueldo de la primera y segunda quincena de agosto. En el gobierno federal existe molestia porque se tiene la impresión de que se envió al magisterio oaxaqueño, con gastos pagados - incluso pagándoles por adelantado la segunda quincena de agosto – a la ciudad de México, para protestar por las reformas constitucionales en materia educativa, así como las leyes secundarias. Por su parte, el gobierno del Estado está “analizando” si se les descuenta o no. Sería importante saber a partir de qué mes se está pensando aplicar esta medida. Cofetel: A dar la cara por indígenas, no por Slim Por: Redacción / Sinembargo “Es como un paso muy grande que una comunidad indígena, que está clavada en la Sierra de Juárez, pueda tener comunicación vía celular pues es como una maravilla no, como algo que nunca nos imaginamos que iba a poder suceder”, dice una joven habitante de Villa Talea de Castro, Oaxaca, que es ya un hito histórico en las telecomunicaciones en México, al instalar la primera red celular comunitaria del país. “Y bueno y que ahora lo estamos viendo que se vuelve una realidad, que es algo que podemos tener, que cualquier persona puede tener en su casa, cualquier teléfono y a un bajísimo costo, que es una posibilidad bien grande”, añade sonriendo y orgullosa esta mujer que presume lo que más de 101 millones de usuarios de celular en México no tienen: un servicio de telefonía celular por el que paga apenas 15 pesos al mes. Los apenas 2 mil habitantes de Villa Talea de Castro que, según sus autoridades han sido varias veces rechazados por Telcel –la empresa del magnate mexicano y el hombre más rico del mundo Carlos Slim Helú–, para llevarles el servicio, le han puesto un bofetón en la cara a esa abusiva empresa y nos han dado muestra de que sí es posible combatir al monopolio. De acuerdo con datos de la Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones por Cable (Canitec), Telcel ofrece tarifas 127% más caras que las establecidas por el propio gobierno. El viernes 4 de febrero de 2011, Telcel publicó en el Diario Oficial de la Federación una tarifa de interconexión para terminación de llamadas en su red que es 127% superior a la establecida en las resoluciones emitidas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y por la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel). Pero, de nuevo la corrupción y la protección del gobierno a las acciones monopólicas de Carlos Slim, la ha dejado impune y aunque esa tarifa se publicó hace dos años nadie ha hecho nada por castigar el abuso. Ahora, una comunidad indígena ha dado el primer paso y lo ha hecho de la mano una iniciativa conformada por colectivos, universidades, organizaciones de la sociedad civil y medios que pertenecen al Congreso Nacional de Comunicación Indígena, para mostrarnos a todos que sí se puede –sobre todo en las comunidades más necesitadas del país– tener acceso a un servicio de telefonía digna y a bajo costo. Ayer, las organizaciones civiles Rhizomatica y Redes por la Diversidad, Equidad y Sustentabilidad AC, se congratularon por el interés que ha despertado en la opinión pública la decisión de la comunidad de Talea de Castro de instalar “la primera red celular comunitaria en México”. Sin embargo, aclararon, la banda de frecuencia sobre la que ahora se presta ese servicio “no es idónea” y por ello han solicitado ya a la Cofetel una concesión para experimentar con equipos en la banda 850mHz, “solicitud que parece viable y está en espera de resolución”. En un comunicado que firman Erick Huerta Velázquez, de Redes por la Diversidad, Equidad y Sustentabilidad; Peter Bloom, de Rhizomatica, y Tomás Arreortúa Hernández, síndico municipal de Villa Talea de Castro, explican que actualmente la comunidad opera una red privada interna conectada al servicio de Internet que proporciona un concesionario de servicios y, a través de éste, un concesionario de voz sobre protocolo de Internet VoIP, da el servicio de telefonía al exterior. “La prestación del servicio se hace sin fines de lucro, la autoridad colecta una cuota mensual de $15.00 MNM para mantenimiento y gastos operativos y las llamadas salientes son abonadas directamente al proveedor VoIP”, explican. También aclaran que muchas comunidades indígenas han mostrado ya interés en participar en el proyecto y esperan que cada vez sean más las que se organicen y unan a este esquema, “que se irá mejorando conforme avance esta fase piloto”.
  • 16. “Esperamos que la nueva ley [la de Telecomunicaciones] tome en cuenta estas iniciativas, elimine obstáculos que impiden su desarrollo, y establezca recursos suficientes para impulsarlas”, concluyen. Lo menos que se le puede exigir a la Cofetel es que conceda esta petición y que responda a las necesidades de las comunidades indígenas, por encima de los intereses con los grandes empresarios del sector, todos ellos con suficientes mecanismos de control como para imponer decisiones políticas y económicas en el país. Telcel ha ignorado a la autoridad reguladora y a sus usuarios, mientras que la autoridad se hace ojo de hormiga con los abusos de la empresa y tampoco da la cara por la sociedad mexicana. Es hora de que haga su chamba: aplicar las reglas y la normatividad establecidas. Detienen a hermano de Héctor Pablo Ramírez Puga, en Cozumel  Es por los delitos de abuso de autoridad y evasión de reos. Nabor Reyes Tuxtepec, Oax.- La noche de esta martes elementos de la Policía Judicial del Estado (PJE) que tienen su base en el puerto turístico de Cozumel, le hicieron efectiva una orden de aprehensión al ex director de la cárcel municipal de Cozumel, Raúl Alberto Ramírez Puga, quien a su vez es hermano del actual director de Liconsa en el estado de Oaxaca, Héctor Pablo Ramírez Puga. Según datos obtenidos este corrupto funcionario fue asegurado aproximadamente a las 21:00 horas en el concurrido parque de “Los Caimanes” que se ubica en el corazón turístico de Chetumal para más tarde ser recluido en la cárcel de esta localidad, el ex funcionario enfrenta los cargos de abuso de autoridad y evasión de reos, en el expediente penal número 206/2013. Esto según los datos dados a conocer por el director general de la Policía Judicial del Estado, Arturo Olivares Mendiola, comentó que la acción penal se derivo de la denuncia que interpuso la propia dependencia en contra del ex funcionario, quien fue recluido en la cárcel donde él mismo fungió como director y de donde fue cesado por las autoridades de Centro de Reincensión Social del estado. Este funcionario corrupto se desempeñaba como director del penal de Cozumel, y el cual fue acusado de permitir por lo menos en tres ocasiones al reo de nombre Humberto Carlos Basto Ávila, salir del citado penal, en una ocasión lo llevo a la playa y en otras dos más al domicilio de su hermana Rebeca Basto Ávila, con quien se asegura el ex funcionario presuntamente mantiene una relación de tipo sentimental. Tras de ser presentado Vasto Ávila a declarar ante el fiscal del Ministerio Público, este aceptó haber salido el pasado miércoles 21 de julio entre las 16:00 y 17:00 horas a la playa en compañía del director de la cárcel, a bordo de una camioneta tipo Van, la cual se utiliza para trasladar a los internos a las diligencias. Tras de las indagatorias del Misterio Público se estableció que Rebeca Basto Ávila, hermana del reo, tendría alguna relación sentimental con Ramírez Puga y por ello le concedía privilegios al interno, por tal razón varios reos hicieron saber su inconformidad ante el diario digital ¡Por Esto¡, lo que dio pie a que las altas autoridades estatales decidieran cesar a este corrupto funcionario quien a su vez es hermano de Héctor Pablo Ramírez Puga, dueño de un diario local en la ciudad de Oaxaca y a su vez director general de Liconsa . Por otra parte aseguran algunos, que no dudan que este sujeto ya haya abandonado la cárcel o lo haga muy pronto. Peña Nieto: México volverá a ser “potencia turística”, tras un sexenio de crisis, violencia y pérdidas Por: Linaloe R. Flores Toma de protesta del gabinete turístico. Foto: Francisco Cañedo, SinEmbargo Ciudad de México, 22 de agosto (SinEmbargo).– El Presidente Enrique Peña Nieto anunció una inversión de 8 mil 631.2 millones de dólares para el turismo nacional, un sector que representa el tercer ingreso de la economía mexicana y que, como nunca, padeció descensos en sus ingresos durante el gobierno anterior debido a la crisis financiera mundial de 2009, la influenza AH1N1 en el mismo año y una imagen de un país carcomido por la violencia. La inversión provendrá del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), organismo conformado por 15 cámaras y asociaciones de alcance nacional de todas las ramas del sector y que, en conjunto, representan 96% de la actividad turística del país. El monto anunciado ayer por Peña Nieto será utilizado en la realización de 176 proyectos desde hoteles, tiempos compartidos, infraestructura aeroportuaria, restaurantes, parques recreativos, campos de golf, marinas, clínicas y comunidades de retirados. La inversión se extenderá en 17 entidades federativas con 27 destinos. Once son ciudades y 16 son de playa. Según Peña Nieto, esta inversión redundará en 28 mil 97 empleos directos y 77 mil 619 indirectos en esos 17 estados. SE INSTALA GABINETE TURÍSTICO A poco más de ocho meses de haber tomado posesión, el Presidente de México instaló ayer el Gabinete Turístico en el Centro Banamex. En su intervención, la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, mostró cifras alentadoras: durante 2012, México generó 23 millones de visitas de turistas extranjeros y una derrama económica de 12 mil 600 millones de dólares. Peña Nieto complementó que de enero a junio de 2013, la entrada por vía aérea tuvo un incremento de 8.1% respecto al mismo periodo del año pasado; además en el primer semestre de 2013, los ingresos de divisas por visitantes internacionales ascendieron a 7 mil 119 millones de dólares, un incremento de 7.2% con respecto al mismo periodo que el año anterior.
  • 17. El Presidente refrendó que esos números son “relevantes y muy importantes. Lo son porque son mayores a las que se han hecho en otro momento”. El turístico es un sector que en el sexenio pasado sufrió embates notables. Durante 2010 –el cuarto año de gobierno de Felipe Calderón Hinojosa–, los viajeros internacionales realizaron un gasto de 11 mil 872 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 5.3% en relación a 2009, pero fue una disminución de 10.7% al compararlo con 2008, de acuerdo con el Panorama de la Actividad Turística en México, un compendio de publicación trimestral, editado por la Universidad Anáhuac y dirigido a los empresarios del sector. Los turistas extranjeros, según el mismo documento, contribuyen con 79% de los ingresos en ese sector. La Influenza y la deteriorada imagen de México por el flagelo de la violencia contribuyeron para ahuyentar las visitas. Incluso, la Secretaría de Turismo sobrevivió en 2009 a la intención del ex Presidente Calderón Hinojosa de desaparecerla en aras del ahorro público. Las otras dependencias que Calderón intentó extirpar de la administración pública son la de la Reforma Agraria y la Función Pública. Ayer, después de la transmisión de dos videos promocionales del Turismo en México, Peña Nieto expuso que la inversión anunciada se aplicará en mejores entornos, agradeció la confianza del sector empresarial y expresó el compromiso para que México “vuelva a ser potencia turística mundial”. Peña Nieto exclamó: “La industria del Turismo genera un desarrollo equilibrado y sustentable. También fomenta, tanto en las regiones como en las personas, un crecimiento justo y equitativo. Es una actividad generadora de empleo especialmente en beneficio de los jóvenes y las mujeres. Es además, la ruta segura hacia el México próspero que nos hemos trazado como una de las metas nacionales”. El primer mandatario mencionó los lineamientos establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo para impulsar el sector. La primera es el ordenamiento y la transformación sectorial; la segunda, la innovación y la competitividad; la tercera, el fomento de la inversión y la promoción y la cuarta, la sustentabilidad y el beneficio social. PIDE REFORMA FINANCIERA EL CNET Pablo Azcárraga, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), planteó que la inversión anunciada ayer favorecerá la actividad turística. Pidió que a la actividad turística se le reconozca como una palanca de desarrollo, al tiempo de motor del crecimiento económico. El empresario destacó que es importante una reforma financiera para estimular el crecimiento interno a través de estímulos específicos en el sector; por ejemplo, que los gastos en hospedajes sean deducibles de impuestos. La mejor opción para Pemex es privatizar, hacerla competitiva y extirparle la corrupción: The Washington Post Por: Redacción / Sinembargo Washington, 22 ago (EFE).- La compañía estatal Petróleos de México está en graves problemas y la mejor opción para el país es la privatización del monopolio, afirmó hoy un editorial del diario The Washington Post. PEMEX “es uno de los mayores productores de petróleo del mundo”, añadió el artículo. “Es también una empresa sustentada sobre justificaciones insensatas acerca del orgullo y la soberanía nacional”. “La burocracia de PEMEX es impenetrable, el jefe de su sindicato vive de manera extravagante y en una encuesta reciente casi el 80 % de los mexicanos asocian la firma con la corrupción”, continuó el editorial. “Mientras tanto el Estado toma enormes cantidades de dinero para financiar un tercio del presupuesto nacional y la compañía no se las ha arreglado para usar el resto para abrirse paso en la extracción de petróleo bajo aguas profundas o para incrementar la extracción de petróleo y gas natural de los esquistos en tierra firme”, sostuvo periódico. “Aunque la firma todavía extrae mucho crudo tiene una deuda de 60.000 millones de dólares”, apuntó el artículo. “La mejor opción para los gobernantes mexicanos es abrir el negocio petrolero (a la competencia), reducir la dependencia estatal de los ingresos petroleros y privatizar PEMEX, forzando a la compañía a competir con empresas extranjeras más ágiles, sujetas a reglas coherentes e impuestos razonables”, añadió. Pero estas reformas que, según el diario, aumentarían la productividad y el crecimiento económico, parece “estar lejos de la imaginación de los reformistas”. EFE www.surfolasaltas.com
  • 18. Tabasco ya no dará beca a niño indígena humillado La Secretaría de Educación informó que se analiza otra forma de ayudar al infante para continuar sus estudios, ya que por normatividad no procede el otorgamiento de la beca que en su momento se ofreció, debido a que el pequeño no estudia ni vive en Tabasco. Que siempre no. Luego que el pasado 26 de julio el gobernador de Tabasco, Arturo Núñez, anunciara apoyos escolares, médicos y psicológicos para el menor indígena que fue humillado por un funcionario municipal, el Gobierno del Estado señaló este miércoles 21 de agosto que, aunque “está en la mejor disposición de cumplir el compromiso de apoyar al niño chiapaneco”, no entregará ninguna beca al menor porque, “por normatividad”, no procede. “La Secretaría de Educación informó que se analiza otra forma de ayudar al infante para continuar sus estudios, ya que por normatividad, con base en la convocatoria emitida, no procede el otorgamiento de la beca que en su momento se ofreció, debido a que el pequeño no estudia ni vive en Tabasco”, señaló la dependencia en una nota publicada por el portal del Gobierno de Tabasco. Asimismo, la Secretaría de Educación estatal explicó que destinar recursos al apoyo de alumnos de otras entidades que vienen etiquetados para el otorgamiento de becas a escuelas de Tabasco, “podría ser observado por la Audiotría Superior de la Federación como desviación de recursos”. Finalmente, la dependencia aseguró que el niño indígena recibirá, “mediante otros mecanismos que legalmente puedan ser utilizados”, el apoyo del gobierno tabasqueño para que continúe con sus estudios, aunque no especificó en qué consistirán esos mecanismos ni cuándo se llevarán a cabo. A clases, pero sin papelería ni beca Ayer martes 20 de agosto se dio a conocer que el niño tzotzil de 10 años conocido como “Manuelito” que vendía dulces en la Zona Luz, en Villahermosa, Tabasco, y que apareció en un video cuando era humillado por un funcionario municipal, regresó a clases, aunque sin ninguna beca ni apoyo gubernamental, como le había sido ofrecido. Según información publicada por el medio local Reporte Ciudadano, la madre del menor dijo que a su hijo no le han entregado ninguna beca, como prometió el gobernador ni se ha instalado la papelería que le ofreció Angélica Rivera, directora del DIF nacional, el 30 de julio pasado. Empuja Peña extracción de gas prohibida en otros países La reforma energética que impulsa el presidente Enrique Peña Nieto plantea la extracción de gas shale a través de la fractura hidráulica del subsuelo, técnica que ha sido prohibida en diversos países por los riesgos ambientales que representa. AGOSTO 20, 2013Rafael Cabrera (@raflescabrera) Foto: Rafael Cabrera.Los efectos de la fractura del suelo para extraer el gas shale mediante la técnica fracking son nocivos para el ambiente, según alertaron organizaciones civiles. La Reforma Energética que impulsa el presidente Enrique Peña Nieto plantea la extracción de gas shale a través de la fractura hidráulica del subsuelo, conocida también como fracking, una técnica que ha sido prohibida en diversos países por los riesgos ambientales que representa, alertaron organizaciones civiles. La Alianza Mexicana contra el Fracking, integrada por 16 organizaciones, entre ellas Fundar, Greenpeace, Blue Planet Project y Red de Acción por el Agua, exigieron al Congreso de la Unión y al Presidente prohibir esta técnica durante la discusión de la reforma energética. Francia, Bulgaria, Alemania e Irlanda, entre otros países, ya han prohibido o emitido moratorias contra esta técnica de extracción por los riesgos ambientales. En Estados Unidos, algunos estados lo han prohibido, pero en otros se sigue efectuando. o En México, actualmente existen seis pozos para la extracción de gas shale bajo la operación de Petróleos Mexicanos (Pemex). Todos se ubican en Coahuila, pero sólo uno, llamado Habano-1, está en operación aunque su nivel de producción ha decaído con rapidez, señaló Francisco Cravioto, de Fundar. “México está llegando tarde a la fiesta del gas shale”, dijo el investigador, “no sólo porque está saturado el mercado, lo que ha disminuido los precios de venta, sino porque se ha demostrado que su impacto ambiental y la inversión para su explotación son mayores a las ganancias”. En México se estima una reserva probable de 600 billones de pies cúbicos de gas shale, de acuerdo con la Agencia Internacional de Energía. Pero, ataja el investigador, la reserva puede ser en realidad entre el 8 y 40 por ciento de esa cantidad.
  • 19. Nathalie Seguín, de la Red de Acción por el Agua, y Claudia Campero, de Blue Planet Project, explicaron el proceso de extracción del gas: se ejecuta una perforación vertical de 1 a 5 kilómetros en el subsuelo y, posteriormente, un corte horizontal hasta de un kilómetro. Dichas perforaciones se hacen inyectando a presión agua mezclada con químicos, a fin de generar la salida del gas. Sin embargo, de acuerdo con las activistas, los químicos utilizados, el proceso de extracción y el lodo residual son contaminantes tanto para los mantos acuíferos como para la atmósfera, pues se emite gas metano, más peligroso para el calentamiento global que el dióxido de carbono. “Se necesitan de nueve a 29 millones de litros de agua para la fractura de un solo pozo. Y las probables reservas del gas están en el norte del país, una zona afectada por la sequía, por lo que se pondría”, explicó Campero. Seguín agregó que algunos de los químicos son tóxicos y, al no determinarse aún sus efectos, es que algunos países han detenido esta técnica. En la justificación de su iniciativa de reforma energética, Peña Nieto planteó que el país enfrenta retos técnicos para la explotación de los yacimientos de gas shale, de ahí que debe permitirse la inversión privada. “México aún está por detonar su potencial en yacimientos de este tipo y por aprovechar sus beneficios. Si se toma como referencia a nuestro mayor socio comercial, en 2012 se otorgaron 9,100 permisos de perforación a 170 empresas en los Estados Unidos de América en yacimientos de petróleo y gas de lutitas, mientras que en México se perforaron sólo 3”, se plantea en la página 3 del documento. La iniciativa de Peña Nieto no es la única que impulsa la extracción de este gas, pues también la propuesta del PAN plantea su explotación. Apenas ayer, en Londres se realizaron manifestaciones de activistas para solicitar la prohibición de esta técnica. El próximo 4 de septiembre, las organizaciones sostendrán un foro con legisladores de la Cámara de Diputados para presentarles la información sobre los riesgos del fracking
  • 20. Militares detienen a dos líderes de guardias comunitarias y al menos a 20 autodefensas de Ayutla, Guerrero Por: Redacción / Sinembargo - Ciudad de México, 22 de agosto (SinEmbargo).– Elementos del Ejército Mexicano, de la Marina y de la Policía Preventiva Estatal realizaron un operativo ayer por la tarde en el municipio de Ayutla donde detuvieron a la coordinadora de la Policía Comunitaria de Olinalá, Nestora Salgado García, así como a 20 policías comunitarios, entre ellos a Bernardino García Francisco, Coordinador Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC). De acuerdo con prensa local, Arturo Campos Herrera, promotor de la CRAC de la Casa de Justicia de la comunidad El Paraíso, dijo que al lugar llegaron cerca de 500 militares a bordo de 60 unidades del Ejército, entre camionetas, tanquetas y camionetas Pick Up y liberaron a unas 30 personas que estaban bajo el resguardo de la CRAC. Campos Herrera acusó que dicha detención es una evidencia de que las autoridades federales y estatales están involucradas y son cómplices de las bandas del crimen organizado, pues denunció que la detención de la coordinadora es consecuencia de la detención de la Policía Comunitaria del síndico de Olinalá, Armando Patrón Jiménez, a quien acusan de abigeato y de borrar las evidencias de dos homicidios. A las 11:30 de la noche los representantes de la CRAC de la Casa de Justicia de El Paraíso desconocían en donde se encontraban los coordinadores Nestora Salgado de Olinalá y Bernardino García Francisco de Ayutla, así como el resto de los guardias comunitarios. De política y cosas peores CATÓN "Dos días antes de casarme -relató aquel hombre joven -tuve una discusión con mi novia que por poco da al traste con el matrimonio. Nuestro pleito se originó en aquella fiesta de despedida en la que de seguro iba a haber borrachera, sexo, desórdenes de toda clase. Después de mucho discutir, y para evitar que la boda se suspendiera, decidí ceder. Le dije a mi novia: "Está bien: ve a esa fiesta"... La madura actriz de cine quería un papel en la película, de modo que accedió a tener trato carnal con el avieso productor. Al terminar el consabido trance declaró ella, muy digna: "Debo decirle, don Thalbergo, que no suelo hacer una práctica de esto". "Ya lo sé, preciosa - contestó el sujeto-. De inmediato se ve que te falta práctica"... Acnerio, muchacho adolescente, era estudiante de música. Cierto día su abuela, de visita en casa, le preguntó: "¿Qué estabas haciendo?". Respondió el muchacho: "Me hallaba en mi cuarto, tocando mi tuba". "Eso no es bueno, hijito -lo amonestó la anciana-. Pero en fin, estás en la edad. Lávate las manos y vente a comer"... Yo, la verdad, no entiendo a los llamados maestros de la CNTE, principalmente los de Oaxaca y Michoacán. Pasan más tiempo en las calles y en el Zócalo de la Ciudad de México que en la escuela y en su casa. Mucho agradecería -lo digo con sinceridad, sin ironía ni sarcasmo- que alguien me explicara la razón o causa de sus continuos paros y sus huelgas; de sus plantones y manifestaciones; de los bloqueos de vías públicas y carreteras, acciones con las que tantos y tan grandes daños causan. Si algún motivo fundado hubiera para sus añejas y permanentes protestas yo sería el primero en darlo a conocer en este espacio. Señalaría con dedo flamígero, aun a riesgo de quemarme los demás, las injusticias de que son objeto, y apoyaría virilmente -toda proporción guardada- sus movimientos. Lo cierto es que por su causa cientos de miles de niños mexicanos se quedan sin escuela. ¡Cuántas cosas dejan de aprender en todos esos días que sus maestros no se presentan en el aula! Con su sempiterna holganza los supuestos profesores están robando algo muy valioso: el futuro de aquellos a quienes abandonan. Y ya no digo más, porque estoy muy encaboronado... Se llamaba Facilda Lasestas. Digo "se llamaba" porque un día pasó a mejor vida. Quienes asistieron a su velación se sorprendieron al verla en el féretro con las piernas abiertas y dobladas. Explicó una de sus familiares: "La pobra Facildita nos pidió que la pusiéramos tal como sus amigos la recordaban"... Dos amigos que hacía bastante tiempo no se veían se toparon en la calle. Le preguntó uno al otro: "¿Qué es de ti? ¿Qué haces?". Respondió el interrogado: "Estoy experimentando un nuevo modelo de vida que consiste en vivir con una mujer sin tener sexo con ella". Pensó el otro que su amigo practicaba alguna doctrina religiosa, espiritual o mística, de modo que le preguntó: "¿Cómo se llama ese modelo de vida?". Respondió, mohíno, el amigo: "Se llama matrimonio"... Himenia Camafría, madura señorita soltera, fue a merendar en la casa de su amiguita Solicia Sinpitier, célibe otoñal como ella. Solicia fue a la cocina por los cafecitos, y en eso el teléfono sonó. Levantó el auricular la señorita Himenia y oyó acezos, jadeos, palabras soeces. "¡Solicia! -le gritó con alarma a su amiga-. ¡Tienes una llamada obscena!". Desde la cocina responde la señorita Sinpitier: "Tómale el teléfono y dile que en seguida me reporto"... El reverendo Rocko Fages, pastor de la Iglesia de la Tercera Venida (no confundir con la Iglesia de la Tercera Avenida, que permite a sus feligreses el adulterio a condición de que no se consume el día del Señor), contrajo matrimonio con una de las hermanas de la congregación. La noche de las bodas el pastor fue al baño a fin de disponerse para la ocasión. Al salir se quedó estupefacto al ver a su esposita, a quien había considerado siempre mujer piadosa y recatada, tendida en el lecho, desnuda por completo, de espaldas, con las manos atrás de la nunca, sensual y voluptuosa, lúbrica, en la misma actitud de la Maja Desnuda, de Goya (1746-1828). "¡Pero, Husina! -le dijo consternado-. ¡Yo esperaba encontrarte de rodillas!". "¡Ah no! -protestó ella-. ¡En esa posición de doggie style siempre me duele la cintura!". (Nota: en Lilith, libro apócrifo, capítulo 985, versículos del 22,514 al 22,516, se lee que colocando tres o cuatro almohadas bajo el vientre se puede evitar tal indeseable efecto)... FIN.