SlideShare una empresa de Scribd logo
Deben ahorrar trabajadores de Oaxaca, para
aumentar la pensión
Trabajadores tendrán que hacer aportaciones adicionales a su Afore, para poder aspirar a una
mejor pensión en su retiro.
Octavio Vélez
Los más de 200 mil oaxaqueños trabajadores que cotizan en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
requerirán ahorrar en su cuenta de la Afore para poder aspirar a una pensión digna.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), un trabajador de 25 años,
con un salario mensual de 13 mil 331 pesos, obtendría una pensión mensual de apenas tres mil 952 pesos al
llegar a los 65 años.
Y para aumentar ese monto en 10, 20 y 50 por ciento, tendría que ahorrar, a partir de hoy 107, 214 y 535 pesos,
respectivamente, cada mes.
Mientras que una persona de 39 años, con un salario mensual de 24 mil 439 pesos, que mantenga su monto
actual de ahorro y se pensione a los 65 años, tendrá una mensualidad aproximada de seis mil 508 pesos.
Este trabajador tendría que ahorrar 379, 759 y mil 800 pesos cada mes, respectivamente, para aumentar entre 10
y 50 por ciento su pensión.
En tanto, un trabajador de 30 años de edad, con un salario base de 10 mil pesos, que ya tenga cinco años de
cotización y un saldo acumulado de 583 mil 191 pesos, cuando se retire tendría una pensión de dos mil 927
pesos, equivalente al 29.3 por ciento de su salario.
Para incrementar la pensión a seis mil pesos, tendría que ahorrar de forma voluntaria mil 87 pesos al mes, con lo
que su tasa llegaría a 29 y 60 por ciento.
Aunque quienes empezaron a trabajar después de 1997, cuando se creó la Afore, será más difícil que sean
financieramente independientes porque a diferencia de sus padres o sus abuelos, ya no recibirán una pensión
pagada por el gobierno.
De esta manera, se retirarán con las aportaciones en su Afore, pero debido a que su aportación obligatoria es
baja, no será suficiente para cubrir sus necesidades.
En el caso de los trabajadores independientes, ahorrar por su cuenta es más bien la única alternativa que tienen
para acceder a una pensión.
La Consar tiene una Calculadora de Ahorro para el Retiro que permite a los trabajadores que cotizan al IMSS o
en el ISSSTE conocer cuánto recibirán de pensión al momento de su retiro y lo que deben hacer para mejorarla.
En la sección “¿Ahorras lo suficiente para tu retiro?”, el trabajador podrá hacer un comparativo, mediante un
“termómetro” de la tasa de reemplazo que obtendría bajo las condiciones vigentes y contrastarlo con la tasa de
reemplazo deseada. En la misma sección, podrá conocer la cantidad de ahorro mensual que requeriría para
alcanzar tu tasa de pensión objetivo.
Dependerá pensión de ahorro individual
El abogado laborista Héctor Lorenzo Estrada expuso que el sistema de pensiones facultado en la Ley del IMSS
de 1973 contemplaba un sistema de reparto con las aportaciones de todos los trabajadores, pero el gobierno optó
en 1997 por una administradora de esas contribuciones, en este caso la Afore, y así el retiro se volvió individual.
Explicó que la Ley del IMSS de 1973 disponía la jubilación de un trabajador con una edad de 65 años y con
cotización de 500 semanas, para obtener una pensión equivalente de 80 por ciento de su salario en el activo.
Ahora con la modificación de 1997 –anotó–, un trabajador requiere tener también la edad de 65 años y un
mínimo de mil 250 semanas cotizadas, aunque su pensión dependerá de lo ahorrado en su cuenta individual.
“Es obvio que resulta más benévola la ley de 1973, aunado a que en esa época no existían las administradoras
de personal (out sourcings), es decir, el promedio de los salarios de los trabajadores era con el que
verdaderamente percibían y no como en la actualidad, que la ley permite, las aportaciones con salario mínimo,
lo cual disminuye las aportaciones al ahorro individual de los trabajadores”, asentó.
Detalló que los trabajadores con cotización en el ISSSTE enfrentan similar situación, pues hasta el año 2007,
existieron las jubilaciones, lo cual permitía un retiro a partir de los 15 años de servicio con el 50 por ciento de
sus percepciones y del 100 por ciento con 30 años de servicios e igual número de aportaciones, sin importar la
edad.
Sin embargo, dijo que en la actualidad la pensión por edad avanzada dependerá de sus aportaciones a su cuenta
individual y sólo si han cumplido 65 años, aunque recibirán en promedio un 60 por ciento de su salario en
activo.
Temen crisis social en Oaxaca por gasolinazos
ARCHIVO
Piden que la Profeco pueda sancionar a gasolineras por abusos al consumidor
Jaqueline Robles
Líderes comerciantes de Oaxaca coincidieron en que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), debe
recuperar sus facultades a nivel local, debido a la urgente necesidad de poner un alto a irregularidades en
gasolineras.
Admitieron que el gran perdedor es el consumidor final.
El presidente del Consejo de Dirigentes de la Central de Abasto, Vía Pública y Verbenas, Israel Ramírez
Bracamontes, reprochó que el Gobierno Federal no haya implementado un mecanismo de control al abuso de
empresarios gasolineros, quienes no solo elevan precios sino que hacen trampa en la venta.
“Los gasolineros ganan apoyados por el gobierno, si no fuera así permitirían que la Profeco actúe en los estados
para garantizar que expendan correctamente el combustible y, que los precios no rebasen la media; no es válido
que a nivel central se organicen las supervisiones porque se impide la continuidad y vigilancia permanente”,
dijo.
Expuso que como comerciante no puede eludir su responsabilidad y reconoció que su sector también es
partícipe del daño que al final solo afecta a los más necesitados.
“Cada mes sube la gasolina y es una cadena, a nosotros nos incrementan los costos y en consecuencia lo
hacemos con el comprador, quien resulta el más necesitado y sin opciones”, expresó.
El también presidente del Comité Municipal del PRI en Oaxaca de Juárez, aceptó que ni su partido, ni ningún
otro, han querido frenar el abuso cometido con los combustibles y llamó a la urgente revisión antes de que la
situación derive en una crisis social incontrolable.
“Los candidatos prometen que bajarán los costos en ese rubro, eso no es cierto, cuando se sientan no cumplen,
es momento de que tomen cartas en el asunto y hagan su trabajo, luego nos quejamos de la corrupción, cuando
con estas cosas se fomenta, incluso, la compra de gasolina a huachicoleros”, puntualizó.
Menos impuestos y más buena fé
Tras subrayar la importancia de que Profeco retome su autoridad desde los estados, para evitar anomalías que
dañen a consumidores de combustibles y otros productos; el presidente de la Cámara Nacional de de Comercio
en Pequeño, Servicios y Turismo en Oaxaca (Canacope Servytur) Pedro Corres Silla, llamó al gobierno a
eliminar la aplicación de impuestos que encarecen artículos y servicios.
Puso como ejemplo el encarecimiento de la gasolina, por encima de otros países, a pesar de ser México uno de
los productores de petróleo más importantes en el mundo, ello gracias a los impuestos que le anexan al
producto, expuso.
Abandonan diputados de Oaxaca “Comisión de
Reconstrucción”
Los diputados “olvidaron” sesionar para este efecto en febrero y marzo
Por Andrés Carrera Pineda
Diputados integrantes de la Comisión Especial de Seguimiento para la Reconstrucción del Istmo de
Tehuantepec, se fueron en campaña y abandonaron las comunidades afectadas por el terremoto de 8.2
grados ocurrido en septiembre de 2017.
Autoridades e integrantes del Frente de Damnificados del Istmo, denunciaron que los legisladores locales
se comprometieron a sesionar al menos una vez al mes para analizar el destino de los 200 millones de pesos
que se asignaron desde el Congreso local, para atender las mayores necesidades de los ciudadanos.
Esta comisión especial se conformó el 12 de diciembre ante el pleno de la 63 Legislatura, en donde se
incluyeron a todas las fracciones parlamentarias; sin embargo, varios diputados ya se sumaron a otros
partidos políticos, abandonando sus funciones asignadas.
El pasado 24 de enero, los integrantes de la Comisión sesionaron en la región del Istmo de Tehuantepec,
donde acudieron representantes de 24 municipios, quienes pidieron atención y el seguimiento a sus
demandas en materia de salud, educación, vivienda, y servicios básicos.
Ante ello, los diputados simularon atender cada uno de los planteamientos ahí expuestos; sin embargo,
olvidaron sesionar durante los meses de febrero y marzo para analizar las atenciones más prioritarias de los
damnificados.
En su momento, los mismos diputados exigieron a los gobiernos estatal y federal, no abandonar la atención
en los municipios devastados, pero a cuatro meses de la conformación de esta Comisión, la mayoría de sus
integrantes prefirieron salir a realizar actos proselitistas, acusaron los afectados.
Mencionaron que al solicitar información sobre la próxima sesión que realizará esta Comisión, les
informaron que no existe fecha alguna.
“No sabemos si esta comisión aún existe o de plano ya se perdió, no hay y no hubo compromiso por parte
de los diputados, también el gobierno ya nos abandonó”, expuso uno de los integrantes del Frente de
Damnificados.
Censura ONU calidad de vida por mal transporte en Oaxaca
Anarquía y baja calidad del transporte afecta la movilidad y golpea directamente el nivel de vida
de los capitalinos
Miguel Angel
Con proyectos de movilidad urbana paralizados o fracasados; sin un transporte público de alta capacidad, un
territorio fragmentado y nula conectividad, los oaxaqueños ven afectada su calidad de vida y golpeada su
productividad, sostienen estudios de especialistas urbanos.
El Índice Básico de las Ciudades Prósperas, realizado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU),
reprobó la movilidad urbana de Oaxaca otorgándo una calificación de cero al carecer de un servicio planificado
de transporte público masivo. Esto, insiste, dificulta la movilidad, conectividad e integración del territorio, y
disminuye la productividad, sustentabilidad y calidad de vida.
Entre las opciones que ofrece la ONU apoya el transporte público, vialidades peatonales, ciclovías, con el
propósito de reducir el uso del automóvil y concretar proyectos de transporte público que reduzcan tiempos y
costos de traslado a los ciudadanos.
El eje de la propuesta son estrategias de desarrollo urbano y ordenamiento ecológico.
Las voces de la sociedad civil, de la ciudadanía y de los sectores empresariales han hecho evidente la necesidad
de una reestructuración en el transporte público en la Zona Metropolitana de la ciudad de Oaxaca de Juárez que
a diario mueve a más de medio millón de habitantes.
CORRUPCIÓN Y NEGOCIO
Politización y arreglos políticos han desviado la intención primordial del
transporte
La corrupción en dependencias públicas, presiones de organizaciones sociales y la apatía de los concesionarios
han hecho imposible un nuevo modelo en el transporte público, coinciden, además, diversos estudios que han
abordado la problemática.
La zona metropolitana de Oaxaca abarca una población de 671 mil 447 personas integrada en 24 municipios, de
acuerdo a la Delimitación de las Zonas Metropolitanas de México 2015, del Consejo Nacional de Población
(Conapo).
Esta población representa el 16.9 por ciento de 3 millones 967 mil 889 personas que habitan el estado y quienes
padecen las carencias de la movilidad urbana en la capital oaxaqueña.
96% usa el transporte público
El transporte urbano, además de ineficaz, es uno de los más peligrosos del
país para los usuarios
Una encuesta del Centro de Información Estadística y Documental para el Desarrollo (CIEDD) realizada en
2014 en la Zona Metropolitana de Oaxaca, detalló que 96% de los encuestados aceptó usar algún tipo de
transporte público, ya sean autobuses, taxis o mototaxis.
Mientras que el 54.1% dijo usar el transporte público diariamente, en su mayoría mujeres. Cuestionados sobre
el uso de vehículos particulares el 30% de los habitantes de los Valles Centrales mencionó ser propietario de un
vehículo de motor.
Exceso de vehículos
En el estado circulan un total de 527 mil 466 vehículos de acuerdo al Instituto Estatal de Estadística y Geografía
(Inegi), de los cuales 7 mil 870 corresponden a camiones de pasajeros.
De este universo, en la zona metropolitana de Oaxaca circula 39.7%, 209 mil 776 unidades, dos mil 364 de los
cuales son camiones de transporte, detalla el Inegi.
Proyectos fallidos
En 30 años tres grandes proyectos se han planteado para combatir el problema de la movilidad en la capital, sin
embargo, o no han visto la luz o se han perdido grandes inversiones al tratar de ejecutarlos.
El Libramiento Sur, del que no se ha puesto ni la primera piedra; Libramiento Norte, el cual quedó inconcluso
tirando a la basura millones de pesos y el Sitibús, cuyo costo es superior a los mil millones de pesos y cuya
infraestructura, ya muy avanzada, no se ha usado y se arruina con el paso del tiempo
Libramiento Sur
Todas las carreteras que van al Istmo, la Costa, la Sierra Sur y la Sierra Norte pasan por la Zona Metropolitana
de la Ciudad de Oaxaca de Juárez; si en algún momento se concluyen las supercarreteras a la Costa y al Istmo
de Tehuantepec, el número de vehículos se incrementará considerablemente, afirma un estudio del Corporativo
de Apoyo y Defensa para los Constructores Oaxaqueños (CADCO) publicado en el 2016.
Este corporativo realizó el análisis ante la posible construcción del Libramiento Sur, que estima cruzar por15
municipios, tendría una longitud de 56.30 kilómetros y un costo de 3 mil millones de pesos.
En 2010 Caminos y Aeropistas de Oaxaca encargó un proyecto de factibilidad ambiental a una empresa privada;
en donde el costo disminuiría a un tercio, estimado en 952 millones de pesos.
Libramiento Norte
Construcción iniciada en 1991 también buscaba ser una solución para la movilidad urbana de la ciudad; sin
embargo, diversas asociaciones civiles denunciaron la fragilidad de la zona de amortiguamiento donde se
construiría; 17 kilómetros que atravesarían los municipios de Oaxaca de Juárez, iniciando en la agencia de
Trinidad de Viguera, San Andrés Huayápam y Tlalixtac de Cabrera.
Finalmente la obra fue suspendida en 1997, luego de una un gasto excepcional, del cual ni siquiera quedan
registros.
Sitibús
Sitibús, un proyecto fallido; presa de intereses políticos, económicos y
grupos de poder que han obstaculizado lo poco bueno que podría tener para
agilizar la movilidad urbana
Mil 244 millones de pesos se han invertido en el proyecto Apoyo a la Movilidad Urbana y Renovación de
Parque Vehicular en la Ciudad de Oaxaca, mejor conocido como Sitibús, que constaría de tres terminales de
integración, dos estaciones base, nueve paradas especiales, 18 estaciones intermedias, tres patios de servicio, un
centro de control y recaudo, en ocho kilómetros desde Trinidad de Viguera hasta Santa Cruz Xoxocotlán.
Sin embargo, después de ocho años desde que se comenzara hablar del proyecto, la infraestructura se echa a
perder, al igual que los autobuses que fueron adquiridos y que se hacen viejos en un estacionamiento de Ciudad
Judicial.
Cabe hacer mención del distribuidor Vial de 5 Señores, cuyo costo fue de 208 millones de pesos, 82 millones
más del presupuestado, siendo el único gran proyecto vial que está en marcha.
Conflicto entre Coatlán y Sola de Vega deja 40 muertos
Autoridades comunales y municipales de San Vicente Coatlán acusaron negligencia de la
Secretaría General de Gobierno (Segego) para atender el conflicto con Villa Sola de Vega,
que en medio siglo ha dejado al menos 40 personas asesinadas, la última de ellas el pasado
viernes.
“El 22 y el 23 de marzo nos citaron en Ciudad Administrativa, pero no llegó la parte de Sola
de Vega; el secretario Héctor Anuar Mafud dice que los llamó pero no quieren ir, dice que no
puede hacer más”, señalaron en el corredor del palacio de este municipio, perteneciente al
distrito de Ejutla.
Rechazaron asimismo los señalamientos de contar con personas armadas, así como proteger
los cultivos de enervantes; exigieron igualmente la no militarización de la zona y una
audiencia con el titular del Poder Ejecutivo, Alejandro Murat, ante lo que consideraron
“incapacidad de los funcionarios”.
De acuerdo con el abogado del caso, Juan Maldonado, desde hace medio siglo existe una
problemática entre ambos municipios, pero que no es agrario, pues San Vicente cuenta con
resoluciones a su favor, mientras que Sola de Vega ha invadido por lo menos cuatro
comunidades, entre ellas San Agustín, Rancho Viejo, Hierbabuena y San José Obrero.
Recordaron que dicho conflicto ha generado continuamente asesinatos masivos, entre ellos
en el año 2012, de seis muertos y 11 heridos; en 2015, tres muertos; en este 2018, un
muerto, además de varias casas incendiadas.
“Mire, acá está la prueba de que nos están atacando”, dijo un campesino que se reservó su
nombre al mostrar un huarache con un casquillo incrustado, mientras que otro, que dijo
llamarse Alberto Cruz, detalló que su sombrero fue perforado también con proyectiles.
Los habitantes de Coatlán mantienen un retén sobre el trazo de lasupercarretera Oaxaca-
Costa, cerca del acceso a dicho municipio, a fin de evitar incursiones que pudieran poner en
riesgo la integridad de la población; indicaron que la tregua que tenían con el gobierno
estatal se terminó, hasta que no haya soluciones concretas a la problemática.
Impunidad, la marca de México frente a periodistas
13 de 22 homicidios de comunicadores en América Latina se registraron en México; 90% de los
casos no han sido resueltos
Por Alonso Pérez Avendaño
Dos frases: una se ha repetido incesantemente desde hace más de una década: México es uno de los países más peligrosos para
ejercer el periodismo; otra aún no se ha publicado lo suficiente: el 90% de los ataques contra periodistas que se denuncian el
Estado mexicano los deja en la impunidad. Ambas frases están incluidas en el Informe anual de la relatoría especial para la
libertad de expresión 2017 elaborado por la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) que da cuenta de que
en la nación que dirige Enrique Peña Nieto se han fortalecido los mecanismos para acallar a la prensa.
El tamaño de la crisis mexicana se dimensiona en el informe que registra el estado de la prensa en América Latina. De los 22
periodistas o trabajadores de medios de comunicación asesinados en la región el año pasado, 12 casos ocurrieron en México. El
informe no alcanzó a registrar el homicidio 13 de ese año, el de Gumaro Pérez, ocurrido el 20 de diciembre.
2017 fue el año que quedó marcado por el asesinato de Javier Valdez, director del semanario Ríodoce, “un grave ataque contra
el periodismo y la libertad de expresión en México”, como lo señaló la organización el pasado 18 de mayo, tres días después del
homicidio ocurrido en Culiacán, Sinaloa; y de Miroslava Breach, corresponsal de La Jornada en Chihuahua, cuyo trabajo arrojó
luz “sobre la situación de despojos y luchas por la tierra que viven las comunidades indígenas”.
La Comisión enfatiza que estos crímenes están vinculados con el crimen organizado, “que se ha infiltrado profundamente en la
vida pública del país, especialmente a nivel de los estados y municipios”.
Los ataques contra periodistas, que de acuerdo con el informe son “endémicos” en México, han ampliado su rango y van desde
el despido de periodistas críticos a solicitud de las autoridades; la creación de nóminas de periodistas pagados por
administraciones estatales; y la falta de pluralismo en la propiedad y la línea editorial de los medios. También se incluye la
aplicación de la legislación penal para enjuiciar a quienes han hecho declaraciones que ofenden a funcionarios públicos, el uso
de declaraciones estigmatizantes contra periodistas y medios de comunicación por parte de altas autoridades, amenazas,
intimidaciones y asesinatos.
Hay muchos otros nombres que se sumaron a la lista de periodistas asesinados el año pasado, 12 en total. Ricardo Monlui
Cabrera fue asesinado el 19 de marzo en Ciudad Yanga, Veracruz. Maximino Rodríguez Palacios fue ejecutado en La Paz, Baja
California Sur; recibió una ráfaga de disparos mientras estacionaba su automóvil en compañía de su esposa (quien salió ilesa del
atentado).
El 15 de mayo Jonathan Rodríguez, periodista del semanario El Costeño en Autlán, Jalisco, recibió una ráfaga de balas que
acabó con su vida; días antes había denunciado amenazas del presidente municipal. Tres días después hombres armados
secuestraron al periodista Salvador Adame, director de Canal 6tv en Múgica, Michoacán. Su cuerpo fue hallado sin vida el 14
de junio.
DEFICIENTE TRABAJO JUDICIAL
La CIDH ha remarcado que a pesar de los esfuerzos por investigar los ataques, amenazas y asesinatos contra periodistas, el
Estado mexicano ha generado resultados mínimos. Aunque desde 2013 la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos
Cometidos contra la Libertad de Expresión cuenta con capacidad para atraer casos de cualquier entidad, la impunidad se
mantiene en niveles muy altos.
“Rebasa el 90 por ciento de los casos, según las propias autoridades. Las organizaciones de la sociedad civil afirman que es aún
mayor esta cifra. Lo relevante es que tanto la FEADLE como las fiscalías de todas las entidades han demostrado una
incapacidad para afrontar estos crímenes. La simulación, la incompetencia y la complicidad pueden ser algunos de los factores
para tener estos resultados”, señala el documento.
Asimismo, subraya que el papel de las autoridades de procuración de justicia ha fallado en elementos clave de su labor, al no
agotar las líneas de investigación vinculadas con el ejercicio periodístico de la víctima, lo que obstaculiza la persecución penal y
facilita la impunidad de los autores intelectuales.
En abril de 2017, en una reunión con diputados federales, Sara Irene Herrerías Guerra, subprocuradora de Derechos Humanos,
Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad de la PGR, reconoció que de los 48 casos atraídos por la FEADLE sólo se
han logrado tres sentencias. La dependencia cuenta con un presupuesto de 44 millones de pesos.
LOS CASOS DE OAXACA
Entre los avances que resalta la CIDH sobre el trabajo del Estado mexicano se destaca la sentencia condenatoria contra el exjefe
de la policía municipal de Santiago Jamiltepec, Armando Santiago Martínez, condenado a 30 años de prisión por el homicidio
de Marcos Hernández Bautista, reportero en la región Costa y militante de Morena. Santiago también fue obligado por el
Tribunal de Juicio Oral a pagar 178 mil pesos como reparación del daño.
La CIDH también registró las amenazas de muerte sufridas el 10 de enero de 2017 por la locutora Abigail Soraya Arias en
Tlaxiaco.
También el 21 de marzo del año pasado, la periodista y activista por los derechos de las mujeres Verónica Villalvazo, “Frida
Guerrera”, quien ha realizado gran parte de su carrera en la entidad, habría sido amenazada y hostigada a través de sus cuentas
de redes sociales como consecuencia de sus denuncias públicas sobre feminicidios.
Villalvazo habría presentado una denuncia ante FEADLE por las amenazas de muerte. La periodista y activista contaría con un
botón de pánico como medida de seguridad otorgada por el Mecanismo Federal de Protección a Personas Defensoras de
Derechos Humanos y Periodistas.
Integran Sistema de Combate a la Corrupción
en Oaxaca
El Congreso estatal aprobó las designaciones de Manuel Velasco, como magistrado de la Sala Superior,
y de Javier Villanueva, como magistrado de la Sala Unitaria de primera instancia.
Congreso Oaxaca. (Óscar Rodríguez)
ÓSCAR RODRÍGUEZ04/04/2018 02:52 PM
Oaxaca
El Congreso de Oaxaca aprobó las designaciones de Manuel Velasco Alcántara, como magistrado de la
Sala Superior, y de Javier Martín Villanueva Hernández, como magistrado de la Sala Unitaria de primera
instancia, con lo que concluyó con la integración del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción.
Manuel Velasco Alcántara y Javier Martín Villanueva Hernández ocuparán el cargo por siete y cinco años
respectivamente.
Las designaciones se aprobaron con una mayoría de 25 votos a favor.
En julio, la demanda ante la Corte Internacional contra Calderón y Ruiz
Estado sigue patrón de guerra de baja intensidad contra protesta
social: Peimbert
El gobierno de Gabino Cué no trabajó líneas de investigación sobre caso Oaxaca 2006-2007
El ombdusman de Oaxaca, Arturo Peimbert, ratificó que se interpondrá a más tardar en julio la demanda en la Corte Penal Internacional contra
el ex presidente Felipe Calderón y el ex gobernador Ulises RuizFoto Jorge A. Pérez Alfonso
BLANCHE PETRICH
La demanda que presentará elombudsman de Oaxaca, Arturo Peimbert, en contra del ex presidente Felipe
Calderón, el ex gobernador Ulises Ruiz Ortiz y una docena de altos funcionarios ante la Corte Penal
Internacional por cometer delitos lesa humanidad, por la represión al movimiento popular de 2006 y 2007,
busca demostrar, a 12 años de distancia, que la forma en que actuó el Estado en ese momento es un
patrón sistemático y generalizado de guerra de baja y mediana intensidad, como estrategia de contención de la
protesta social.
Según el informe final de la Comisión de la Verdad para el caso Oaxaca 2006-2007, fueron abatidos 30
civiles durante los ataques de grupos armados a las barricadas.
Peimbert, cuyo cargo al frente de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca es
transexenal, explicó que en 2016, recién consumada la transición de poderes entre Ruiz y el candidato ganador
de la alianza PRD-PAN, Gabino Cué, la consejera de la Comisión de la Verdad, María Eugenia Mata García, le
entregó un informe reservado, distinto al que se hizo público, con documentación completa sobre las
violaciones a derechos humanos. Ese reporte señalaba claramente líneas de investigación que no se habían
seguido. Era mi obligación abrir esos expedientes y eso fue lo que hice.
Sin embargo, durante el sexenio de Cué no se cumplieron compromisos de depuración del sistema de
procuración de justicia. Después de algunos años en la defensoría llegamos a la conclusión de que no había
posibilidad alguna de lograr justicia a nivel local. Por ejemplo, frente a la fiscalía supuestamente autónoma,
quedó Rubén Vasconcelos, quien fue subsecretario de Gobierno y subprocurador en tiempos de Ruiz. Carlos
Santiago ocupó el mismo cargo con Cué. Se impuso el continuismo.
A raíz de Nochixtlán, en julio de 2016, entendimos que Cué había roto todo compromiso de justicia
transicional y privilegió su alianza con el presidente Enrique Peña Nieto. A cambio de dejar soterradas todas las
resoluciones que señalaban las violaciones graves en los hechos de 2006 y 2007, pactó la impunidad de las
fuerzas federales en los ataques contra los pobladores de Nochixtlán, donde resultaron muertas ocho personas y
donde la desproporción del ataque, mil policías, algunos con armas de grueso calibre para desalojar un bloqueo
de no más de 30 maestros, quedó grabada por las cámaras de los medios de comunicación. A la fecha no hay
ningún procesado.
Sostiene Peimbert: Para llevar este caso ante la Corte Penal nos inspiramos en el que presentó Michael
Chamberlin, del Comité de Derechos Humanos Fray Juan de Larios, sobre Coahuila. Ahí se documenta la
acción concertada del grupo criminal de los Zetas con los gobernadores Humberto y Rubén Moreira, y en
consecuencia la desaparición comprobada de más de mil 800 personas y las masacres de Allende y Piedras
Negras. Por tratarse no de casos aislados, sino de un patrón de violencia sistemática y generalizada, la CPI lo
admitió en junio del año pasado.
La demanda del caso Oaxaca 2006-2007 será entregada a más tardar en julio de este año y contará con
un corpusjurídico que se apoyará en otros expedientes documentados por la institución: el asesinato en 2010 de
los defensores de derechos humanos Bety Cariño y el joven finlandés Jyri Yaakkola, cuando se dirigían a San
Juan Copala, en la región Triqui; el del periodista estadunidense Brad Will, muerto por disparos a quemarropa
por la policía durante el ataque a un bloqueo popular en Santa Lucía del Camino, en 2006 y la ejecución del
líder del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui, Heriberto Pazos.
De 2006 a la fecha, la defensoría tiene documentadas 103 ejecucionesextrajudiciales de líderes políticos,
autoridades municipales, líderes sociales. Once casos son de periodistas asesinados sólo en la entidad.
Peimbert calificó el caso Nochixtlán con sus últimos desarrollos violentos, como emblemático de
la rampante impunidad en su estado. Es un ejemplo muy vivo, muy documentado, sobre la forma como el
Estado agredió a la población. Sin embargo, es un tema silenciado deliberadamente.
Ante la parálisis de las investigaciones, la semana pasada el alcalde de Nochixtlán, Rubén Alcides Miguel,
ordenó remover de la carretera de acceso la carcasa de un autobús incendiado que las víctimas consideran
evidencia clave de la investigación. Algunos pobladores y maestros intentaron oponerse al retiro de las pruebas
y el alcalde ordenó la intervención de la policía. Dos personas resultaron heridas. Uno de ellos, Juan Acevedo,
había sido herido de bala en la cara hace dos años, en el primer ataque. Días después, desconocidos allanaron el
domicilio de otro maestro, Santiago Ambrosio, dirigente del Comité de Víctimas 19 de junio. Fue salvajemente
torturado.
No podemos dejar de ver cómo este caso de Nochixtlán, con estos episodios recientes, se concatenan con
cada uno de los otros momentos represivos. Es ilustrativo del fracaso de la justicia.
Dinero
Presentan banqueros un decálogo a los candidatos
Autoriza la Corte el aborto en caso de violación
Déjà vú: el Estado Mayor y Colosio
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
En el fondo, la mayoría no simpatiza con la idea de que Andrés Manuel López Obrador vaya a convertirse en
presidente de la República pero están claros de que hay una posibilidad firme, la corriente ciudadana en su favor
es abrumadora. Su candidato sigue siendo José Antonio Meade, han trabajado de cerca muchos años.
Pero no están peleados con su dinero. México es una fuente de utilidades de primer orden para el sector
financiero internacional. Así que la Asociación de Bancos de México –su presidente es Marcos Martínez
Gavica– preparó 10 recomendacionesindispensables a los candidatos –es un decálogo unitalla, caben todos,
incluso AMLO– para el desarrollo económico sostenible e incluyente. Estos son sus principios: 1) Prudencia en
la política económica y estabilidad macro; 2) Un Banco Central autónomo; 3) Finanzas públicas sanas; 4) Un
tipo de cambio flexible; 5) Libre comercio; 6) Sistema financiero sólido y con libre competencia; 7) Respeto a
las instituciones; 8) Respeto al estado de derecho 9); Libertad individual y derechos humanos; 10) Igualdad y
justicia social. ¿Quién de los cuatro aspirantes podría pronunciarse en contra de esos principios? Los banqueros
le sacaron la vuelta al tema de la impunidad y la corrupción. Algunos bancos han estado involucrados en casos
escandalosos y no se olvidan. Sin embargo, el Consejo Coordinador Empresarial, del cual forma parte su
asociación, en octubre del año pasado había presentado por conducto de su presidente, Juan Pablo Castañón, un
código de ética para hacer frente a lo que se considera el principal problema del país, es decir, la corrupción.
Aborto, aprueba la Corte
¿Deben las autoridades permitir el aborto de una menor de edad que ha sido violada? Más aún, si el producto
presenta una alteración congénita grave. En un fallo que probablemente dividirá a la opinión pública la segunda
sala de la Suprema Corte de Justicia falló en sentido afirmativo. Sí procede el aborto. Abundó en su decisión:
“Por lo tanto, al recibir la solicitud de interrupción de un embarazo producto de una violación sexual, las
instituciones públicas de salud deberán brindar la atención médica correspondiente a un caso de emergencia y
con la autorización de las autoridades ministeriales –que era exigible conforme a la NOM-046-SSA2-2005
previa a su reforma–, deberán practicar la interrupción del embarazo”. No hay apelación, es un caso cerrado,
pero abierto en el plano de la religión.
Déjà vú
La lectura de una información generada por la Secretaría de Gobernación me produjo la sensación de haber
vivido antes ese momento –un déjà vú. La Secretaría de Gobernación y el INE presentaron el protocolo de
seguridad que brindarán a candidatos que lo soliciten, durante las campañas electorales. El Estado Mayor
Presidencial resguardará a los que contienden por la Presidencia de la República y para el resto de candidatos,
que compitan para diputados y senadores, será la Policía Federal y las autoridades civiles las que otorguen
directamente el apoyo. Si un candidato considera que está en riesgo, deberá informar de ello al INE, el cual, a su
vez, se lo solicitará a Gobernación y al Estado Mayor Presidencial. Aquí el trabajo de la Policía Federal será
complementario, principalmente en traslados, en sitios de pernocta y oficinas de campaña. El secretario de
Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, dijo que la seguridad de los candidatos es responsabilidad del gobierno;
que el objetivo es dar las mayores medidas de protección que así lo soliciten los aspirantes presidenciales.
Evoqué a Lomas Taurinas, Tijuana, Colosio, el 23 de marzo de 1994.
Ombudsman social
Asunto: Pensionissste no le entrega su dinero
Parece asunto de moda, para mí es un drama; el pasado octubre de 2017 inicie trámite para recibir el ahorro que
tiene Pensionissste a resguardo, como el de tantos trabajadores al servicio del Estado. Al cumplir 65 años de
edad todo trabajador tiene derecho a retirar su ahorro y nunca imaginé el horrendo viaje por los laberintos de la
burocracia. Trabajo en la delegación Azcapotzalco, sin base, en la categoría de nómina ocho, y esperé con
emoción la fecha de retirar mi ahorro, hasta el 3 de abril de 2018 no me entregan mi dinero. Me sugieren iniciar
nuevamente el trámite; pero si no funcionó antes, nada garantiza que ahora sí, y lo peor es que si lo reinicio
estaré reconociendo que algo hice mal y Pensionissste está inmaculado. Los planes, las emociones acerca de un
ingreso que me pertenece y el honesto deseo de disfrutar un beneficio largamente esperado están por los suelos.
Adjunto copia de documento que ampara mis trámites a cabalidad.
Francisco Alemón Arias
R: Son los problemas que genera el manejo irresponsable de los fondos confiados a las Afore. Ojalá las
pensiones fueran como los contratos del nuevo aeropuerto: asignación directa y con dispensa de trámites.
Twiteratti
Me imagino que el envío de tropas gringas a nuestra frontera es otro éxito de la amistad de @LVidegaray con el
yerno de Trump.
Sebastopol @Sebas_RM
Lo chistoso y trágico del asunto Itamita es que se dieron por aludidos prácticamente todos, excepto los que
se tenían que haber dado por aludidos. Así pasa.
Lilian ChapaKoloffon @cklilian
¿De qué sirve tanta preparación si no eres capaz de contener la gran cantidad de recursos que se han robado
tus compañeros o amigos?
Respuesta de Tatiana Clouthier (@tatclouthier) a Javier Lozano (@JLozanoA) en la mesa de debate en
Aristegui en Vivo de ayer.
Twitter: @galvanochoa
FaceBook: galvanochoa
Foro: elforomexico.com/encuestas/
galvanochoa@gmail.com
Astillero
P&V: tibieza ante Trump
Ayuda electoral deseada
Premio al derrotado Hinojosa
Rechazan al Bronco en NL
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
ESPERANZA QUE NO SE DILUYE. Duermen a la intemperie, comen poco y a veces una vez al día. No buscan causar lástima sino que
demandan justicia y localizar a sus familiares ausentes. Son cientos de ciudadanos centroamericanos que integran el Viacrucis del migrante.
Comenzaron su andar en la frontera sur de México y permanecen en Matías Romero, Oaxaca. Pese a que las autoridades les piden diluirse y
volver a sus países, ellos insisten en seguir su andar hacia el norte. Son familias completas que sólo luchan por una vida dignaFoto Ap
La administración P&V (Peña y Videgaray) está en una desigual encrucijada. La creciente animadversión de
Donald Trump contra México habría demandado de los habitantes de Los Pinos una respuesta a la altura de los
agravios recibidos y de la Guardia Nacional por emplazar. Pero, al mismo tiempo, las expectativas de
continuidad política del grupo P,V&M (Peña, Videgaray y Meade) dependen del apoyo que brinde el descocado
multimillonario vecino, sobre todo si los resultados electorales deseados por ese conglomerado de intereses
provocan en el país protestas y movilizaciones.
Peña tiene frente a sí una extraordinaria oportunidad de mostrarse como defensor de última hora de los
intereses nacionales, pues el nivel de provocación de Trump ha llegado ya a extremos premilitares, con la
Guardia Nacional (una fuerza de reserva, conformada por voluntarios) como avanzada declarativa en vías de
precisiones que el multimillonario rubio no ha hecho de propia voz (fiel a su estilo de negociar con la guillotina
lista para entrar en acción), lo cual el entrampado Peña Nieto utiliza como coartada, incapaz de romper lanzas
contra aquel a quien pretende solicitar protección en caso de incendios en la pradera mexicana, atado a la
esperanza tejida por el habilidoso Videgaray de que la incógnita electoral mexicana sea resuelta a manotazos
por el presunto aliado en Washington.
La oportunidad de ondear una bandera patria, con sus tres colores asociados a los del partido en el poder, es
tentadora en tiempos electorales tan difíciles para ese partido y su candidato, el tecnopriistapanista José Antonio
Meade. Ayer mismo, el Senado aprobó por unanimidad (es decir, con la aprobación de la bancada priísta y sus
aliados; es decir, con la autorización de Los Pinos) una serie de puntos que encaran declarativamente a Trump y
sus amagos de militarización fronteriza. La resolución senatorial pincha los puntos delicados de la relación que
interesa a la Casa Blanca y el Pentágono: enfriar lacooperación en materia de migración y de combate al
narcotráfico, han propuesto los senadores súbitamente unánimes en su patriotismo de final de temporada
legislativa.
La altisonancia antidiplomática de Trump y los llamados del Senado mexicano pueden quedar en la nada, en
ese batidillo de fintas, serpenteos y reculadas que tienen como telón de fondo la renegociación del tratado
subcontinental de libre comercio y la exigencia gringa de convertir a México en un instrumento dócil de su
maquinaria de control y seguridad. Ayer mismo, la Secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos dijo al
embajador de Estados Unidos en México, Luis Videgaray, que el despliegue de la Guardia Nacional se hará en
términos complementarios de lo que ya realiza el Departamento de Seguridad Interior en la frontera con
México. Y que no habrá acciones de corte migratorio o aduanero. Desde luego, esas palabras son suficientes
para que P&V se den por satisfechos y se reconcentren en su objetivo original: aguantar lo que sea necesario,
con la esperanza de que el disparatado Trump ayude a la continuidad del grupo peñista en Los Pinos.
Astillas
Enrique Peña Nieto premia con la Secretaría de Agricultura (y conexos) al primer priísta en perder una
gubernatura en Tamaulipas: Baltazar Hinojosa Ochoa, nacido en Brownsville, Texas, ocupó dos secretarías en
el gabinete del gobernador Tomás Yarrington, fue presidente municipal de Matamoros y, a la fecha, diputado
federal. En junio de 2006 perdió la gubernatura del estado norteño por amplia diferencia frente al panista
Francisco Javier García Cabeza de Vaca… No fueron 50 sino 87 millones de usuarios, la mayoría residentes en
Estados Unidos, los que sufrieron las maniobras de Cambridge Analytica para hacerse de datos personales que
luego fueron usados con fines electorales. A pesar del escándalo que crece en el país vecino, en México el
Instituto Nacional Electoral se mantiene inamovible en cuanto al convenio que firmó con Facebook
para cooperar en ciertos aspectos de la complicada elección en puerta... Andrés Manuel López Obrador no
encontró censurable el diálogo de un obispo guerrerense con un alto capo de la droga y, con esa declaración
como plataforma, se multiplicaron las voces y comentarios, en varios medios de comunicación, tratando
de ligar al tabasqueño con intereses del crimen organizado… El tribunal electoral federal rechazó una de las
impugnaciones de Jaime Rodríguez Calderón, alias El Bronco, respecto a la decisión vigente de no hacerlo
candidato presidencialindependiente. Todo apunta a que no le restará a tal personaje sino emprender el camino
de regreso a Nuevo León. El problema es que allá se multiplican las voces que también lo rechazan, bajo el
argumento de que NL no se merece un gobernador tachado a escala nacional de tramposo… En el escenario del
terror mexicano ha aparecido una variedad igualmente monstruosa: el asesinato de mujeres embarazadas y la
extracción violenta del bebé. Así sucedió en Tampico, Tamaulipas y, según se dio a conocer ayer, en Alvarado,
Veracruz (en este caso fue recuperado el bebé, a salvo)… El pasado 25 de febrero, Ricardo Anaya pretendió
explicar con sentido pedagógico el asunto de la nave industrial queretana que le produjo ganancias por decenas
de millones de pesos; para ello utilizó fotografías y un pizarrón. En la misma línea aleccionadora, también con
un pizarrón al que asestó tipografía y dibujos, Miguel Ángel Mancera trató ayer de explicar otro negocio
político en curso, el de los gobiernos de coalición… A la hora de cerrar esta columna eran dos los candidatos
presidenciales que habían rechazado la oferta gubernamental de ser cuidados por elementos del Estado Mayor
Presidencial. López Obrador y Ricardo Anaya dijeron no. Margarita Zavala aún no es una candidata formal,
pues su pretensión está sujeta a una revisión sobre el financiamiento y la manera como se hizo de firmas de
apoyo. Además, como esposa de Felipe Calderón, cuenta con protección del cuerpo militar de élite… ¡Hasta
mañana!
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
Fax: 5605-2099 •juliohdz@jornada.com.mx
México SA
México, diplomacia de oropel
Trump: cada día más salvaje
EPN: ¿silencio o entreguismo?
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
Diez días atrás, con una sonrisa de oreja a oreja, la secretaria estadunidense de Seguridad Interna, Kirstjen
Nielsen, visitó nuestro país para dejar en claro –según dijo– que nadie debe subestimar la fuerza y el
compromiso de mi gobierno con la alianza entre Estados Unidos y México; somos vecinos, aliados y amigos,
con una relación fuerte y sana.
Y en aquella ocasión el aprendizLuis Videgaray se deshizo en elogios para la funcionaria gringa: Gracias
por venir a México con una actitud tan constructiva, tan abierta al diálogo y, sobre todo, de trabajar y dar pasos
concretos para acercar más a México y Estados Unidos, para hacer más fuerte la relación en beneficio de los
estadunidenses y, por supuesto, de los mexicanos, está usted en su casa. Muchas cosas buenas están ocurriendo
en la relación de trabajo entre México y Estados Unidos y se seguirá avanzando por esa ruta.
Diplomacia de oropel, desde luego, porque ayer la misma Nielsen anunció que el esquizoide de la Casa
Blanca ordenó la movilización de la Guardia Nacional en la frontera con México para evitar el ingreso de
inmigrantes clandestinos, decisión que, si bien forma parte del ejercicio soberano de Estados Unidos, ni
lejanamente corresponde a su azucarada declaración del pasado 26 de marzo.
De hecho, Nielsen fue más allá y detalló que los departamentos de Defensa y de Seguridad Interna
recibieron la orden de trabajar con los gobernadores para desplegar la Guardia Nacional y ayudar a la patrulla
fronteriza; los planes están siendo finalizados y tomará tiempo para que el despliegue ocurra, pero estamos
moviéndonos rápidamente para definir el cómo, quién, dónde y cuándo. No vamos a permitir que niveles
anteriores de inmigración ilegal se conviertan en la norma; más de mil personas por día, 300 mil al año violan la
soberanía del país al ingresar clandestinamente.
De ese tamaño es el compromisoreal del gobierno de Donald Trump, quien los pasados dos años y pico
(desde los tiempos de su campaña electoral) se la ha pasado denostando y chantajeando a su aliado y amigo.
Y como era de esperarse, larespuesta de Enrique Peña Nieto fue evasiva, prácticamente silenciosa:Vamos a
esperar los términos para dar una posición muy clara; la fijaremos con toda claridad a partir del esclarecimiento
por el gobierno de Estados Unidos; esperemos que llegue el momento; será a través de la cancillería que el
gobierno mexicano esté fijando una posición clara frente a cualquier determinación que tome el gobierno de
Estados Unidos, y todavía no ha ocurrido; el esclarecimiento solicitado por el gobierno mexicano dará la pauta
para fijar posición.
Lamentablemente, esa ha sido la norma del inquilino de Los Pinos a la hora de responder los insultos y
ataques del salvaje de la Casa Blanca. “Después… veremos… lo analizamos…”, sólo evasivas. En este sentido,
cómo olvidar la invitación y trato de jefe de Estado que la pareja presidencial (Peña Nieto y Videgaray) le
brindó al salvaje candidato gringo en agosto de 2016, en medio de una catarata de insultos y agresiones en
contra de los mexicanos.
Y en este tenor, cómo estará el ambiente que hasta los sempiternamente evasivos integrantes del Senado
ayer se dieron el lujo de consensuar un pronunciamiento, en el sentido de exigir a Peña Nieto suspender la
colaboración con Estados Unidos en materia migratoria y de lucha contra el crimen organizado, mientras no
cese el trato hostil e irrespetuoso que ha prevalecido del mandatario estadunidense hacia México y los
mexicanos.
De acuerdo con la crónica parlamentaria de La Jornada (Andrea Becerril y Víctor Ballinas), todas las
fuerzas políticas (representadas en el Senado) avalaron ese pronunciamiento, que incluyó también un llamado a
los congresistas estadunidenses para que pidan a Trump cambiar la forma ofensiva como se ha conducido con
México, ya que impide la construcción de una relación bilateral eficaz para resolver los retos comunes.
La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, Laura Angélica Rojas, leyó el pronunciamiento en
el que el Senado rechaza, de manera contundente y firme, la forma en la que el presidente Trump se ha
conducido con México y con los mexicanos desde que era candidato y, ahora, a lo largo de lo que lleva en el
gobierno. Derivados de nuestra vecindad, trabajamos en la solución de los retos comunes de manera coordinada
con Estados Unidos y, por ejemplo en los temas de combate al crimen organizado, a pesar de lo importante que
es para ambos países no sólo a nivel de gobierno, sino sobre todo a escala de los pueblos, la importancia de esta
relación, de todo lo que está en juego, el mandatario Trump se ha comportado permanente y sistemáticamente
de una manera que para el Senado es inaceptable e intolerable. Su conducta ha sido no sólo irrespetuosa, sino
insultante. Ha estado basada en prejuicios y desinformación y ha hecho uso frecuen-te de la amenaza y el
chantaje.
Lo que se registra en la materia descrita se reproduce en el ámbito comercial. La falta de respeto y el
chantaje permanente ha sido la política negociadora de Trump en el marco del Tratado de Libre Comercio de
América del Norte (TLCAN), y el gobierno peñanietista agacha la cabeza, permanece en silencio y acepta lo
que le pongan en enfrente con tal de no perder su participación en el mecanismo hasta ahora trilateral.
Una cosa es el intercambio de piropos en público (Nielsen-Videgaray, por ejemplo) y otra muy distinta la
realidad. A golpe de insultos y amenazas, el esquizoide de la Casa Blanca pretendemodernizar el TLCAN y
desde el inicio la administración peñanietista se ha visto flojita y cooperando, en el entendido de que
la actualización del acuerdo comercial será al gusto de Trump, de tal suerte que los gobiernos mexicano y
canadiense prefirieron ceder antes de que les dieran un portazo en la cara. Lo dejaron pasar y él arrasó.
De hecho, ayer desde Ottawa, se informó que Estados Unidos, Canadá y México podrían anunciar en breve
un acuerdo para actualizar el TLCAN. Los tres países habían avanzado en la demanda de Washington de que el
contenido estadunidense de los vehículos fabricados en las naciones que integran el tratado se incrementara de
62.5 a 85 por ciento, algo que, por cierto, México aseguró que de ninguna manera aceptaría (Ildefonso
Guajardo dixit).
Las rebanadas del pastel
Gracias al apoyo y constancia de todos ustedes, hoy le ponemos la velita número 17 a México SA. ¡Salud!
Twitter: @cafevega
cfvmexico_sa@hotmail.com
El Nuevo Aeropuerto se fue a las nubes, y aun así
gasta millones en talleres, ropa, publicidad…
Por Daniela Barragán
Con acusaciones de poca viabilidad, el Nuevo Aeropuerto Internacional de
México está en medio del debate entre funcionarios de la administración
saliente y los candidatos que aspiran a ganar la elección presidencial del
próximo 1 de julio. En específico, Andrés Manuel López Obrador, candidato
de Morena ha puesto en entredicho la obra desde su planeación.
Uno de los temas que más han criticado AMLO y diversos especialistas,
además de legisladores de oposición, es su costo. Se duda de lo que el
Gobierno federal ha pagado hasta ahora y de lo que terminará costando.
Mientras tanto, es una realidad que el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de
México ha ejercido el dinero programado.
Se trata de recursos millonarios que se han ido a campañas de publicidad en
medios de comunicación, una encuesta, estacionamientos en la Feria del
Caballo de Texcoco, talleres y hasta vestuario. El monto erogado por estos
gastos suma 148 millones 038 mil 208 pesos.
Para la realización de esta serie de tres partes, SinEmbargo revisó los 321
contratos que, hasta el momento, se han realizado para la construcción del
NAIM, documentos con los que se puede analizar en manos de quién está la
construcción, cómo fueron asignados los diferentes proyectos y los gastos que
se han realizado hasta la fecha.
ADEMÁS
Slim, Hank, Gerard y empresas del socavón tienen, en 16 contratos, el 77% del
presupuesto del NAIM
Ciudad de México, 5 de abril (SinEmbargo).– De acuerdo con los datos abiertos del
Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) para el Nuevo Aeropuerto
(NAIM) hasta el momento se han pagado en contratos que suman 137 mil 232 millones
459 mil 135 pesos, la mayoría gastados en el rubro de Obra Pública. Pero esa cantidad de
dinero incluye pagos a medios de comunicación, estacionamientos en la Feria del Caballo
de Texcoco, talleres e incluso vestuario.
Este tipo de gastos ascienden a 148 millones 038 mil 208 pesos en 27 contratos, según los
datos abiertos del portal del GACM más 85 contratos por 22 millones 619 mil 710 pesos
pagados en publicidad reportados únicamente a la Secretaría de la Función Pública (SFP).
En total serían 172 millones 332 mil 882 pesos.
Una de las críticas que se le ha hecho a este proyecto, el más importante de la
administración federal de Enrique Peña Nieto, es su costo y la ambición de obra cuando
en el país ante un crecimiento económico que no superó el 2 por ciento. La respuesta de
los funcionarios a ese argumento es que un nuevo aeropuerto es necesario y que su
funcionamiento reactivará la economía.
A pesar de eso, el GACM ha decido gastar en estos ya casi cuatro años de proceso de
construcción en publicidad y en encuestas de percepción que no están publicadas en el
portal.
De acuerdo con las cifras que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y el
GACM han actualizado, el valor total del NAICM ya ronda en los 186 mil millones de
pesos, frente a los 169 mil millones de pesos que era su valor inicial; es decir, el costo
creció 10 por ciento más, lo que significa 17 mil millones de pesos extras.
El monto de los contratos disponibles en el portal del GACM asciende a 137 mil 232
millones 459 mil 135 pesos.
Los avances de la obra estrella del Gobierno de Enrique Peña Nieto Foto: Tercero Díaz, Cuartoscuro
Y hay este tipo de compras:
-Publicidad: 115 millones 334 mil 245 pesos
En marzo de 2017 se pagaron 60 millones 937 mil 491 pesos a Servicios de Audio y
Representaciones Artísticas para levantamiento de imagen en video y producción sobre el
NAIM. El contrato AD-AS-DCAGI-SC-008-17 le fue otorgado a esa empresa vía
Adjudicación Directa.
En 2015 se pagaron 15 millones 125 mil 652 pesos a Estratec para el servicio de
impresión y digitalización [AD-AS-DCAGI-SC-051/15].
Otro contrato [LPN-AS-DCAGI-SC-049-16] fue para Servicios, Audio, Representaciones
y Artistas SA de CV y Videoservicios Profesionales SA de CV por 14 millones 400 mil
pesos para levantamiento de imagen y video.
A Roberto Guadelli se pagaron 710 mil 755 pesos para los servicios publicitarios y
diseño de la creatividad de las campañas de difusión [LPN-AS-DCAGI-SC-040-17].
Hay también un libro del NAIM; se le pagó a Sociedad IF Cultura, 1 millón 540 mil 187
pesos para la Edición y distribución del libro “Proyectos para el Nuevo Aeropuerto
Internacional de la Ciudad de México” [ITP-S-DCAGI-SC-002-14].
En la Secretaría de la Función Pública están 85 contratos que el GACM pagó en 2017 a
medios de comunicación y que no están reportados en su portal. Son los gastos que ha
hecho con el presupuesto de comunicación social, que asciende a 22 millones 619 mil
710 pesos.
ADEMÁS
El Gobierno adjudicó sin licitar el 47% de los contratos del NAIM, revela revisión de 321
acuerdos
-Talleres y consultorías: 37 millones 216 mil 171 pesos
También en 2017 se pagaron 17 millones 733 mil 167 millones por Asesoría Técnica
especializada en procesos de licitación a la empresa Flexibilidad en Sistemas de Cómputo
[ITP-AS-DCAGI-SC-009-17]. Tiene otro más [ITP-AS-DCAGI-SC-023-16] en 2016 a la
misma empresa y por la misma asesoría por 7 millones 425 mil 504.
Además se contrató a Guizar, Mendoza y Asociados para Servicios Profesionales
Especializados en Consultoría en Elaboración de Versiones Públicas de Contratos por 11
millones 907 mil 500 pesos [ITP-AS-DCAGI-SC-030-17].
Hay otro contrato [AD-AS-DCAGI-SC-045-16] para un taller de “preparación a los
funcionarios de GACM, para manejo de información” por 150 mil pesos.
-Encuesta
Se pagó a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), 11 millones 190 mil
pesos para una estrategia de investigación de la satisfacción ciudadana y el ánimo social
del NAICM para los años 2016 y 2017 [ITP-AS-DCAGI-SC-091-16].
Gerardo Ruíz Esparza y Enrique de la Madrid, secretarios de Comunicaciones y Transportes y Turismo respectivamente,
asistieron ayer a la inauguración de módulos para optimizar la migración en terminales aereas. El evento tuvo lugar en la
terminal 2 del aeropuerto capitalino. Foto: Victoria Valtierra, Cuartoscuro
-Estacionamientos: 3 millones 289 mil 378 pesos
Hay un contrato [AD-AS-DCAGI-SC-051-16] por servicio de estacionamiento por un
millón 563 mil pesos, 300 mil 258 pesos, 262 mil 931 pesos, otro [AD-AS-DCAGI-SC-
056-16] con Promociones Folklóricas Cortés SA de CV, a quien se pagó 600 mil pesos
para Servicio de estacionamiento de la Feria del Caballo, en julio de 2016.
Uno más, por 300 mil 258 pesos que se pagó a la empresa Parkauto [AD-AS-DCAGI-
SC-022/15] y otro que costó 262 mil 931 pesos pagados a Delfino Navarrete Jiménez
[AD-AS-DCAGI-SC-001-16].
-Vestuario: 5 millones 303 mil 088 pesos
Por Adquisición de prendas de vestir por 897 mil 140 pesos [AD-AS-DCAGI-SC-
072/15], 28 mil 320, 961 mil 840 pesos [AD-AS-DCAGI-SC-054/15], 5 mil 900 pesos
[LPN-AS-DCAGI-SC-036-17], 31 mil 161 pesos [LPN-AS-DCAGI-SC-033-17], 350 mil
870 pesos [LPN-AS-DCAGI-SC-037-17], 103 mil 400 pesos [LPN-AS-DCAGI-SC-039-
17], 1 millón 718 mil 750 pesos [LPN-AS-DCAGI-SC-031-17], 71 mil 167 pesos [LPN-
AS-DCAGI-SC-032-17], 130 mil 770 pesos [LPN-AS-DCAGI-SC-034-17] y 1 millón
003 mil 770 pesos [LPN-AS-DCAGI-SC-035-17].
Los últimos nueve contratos tienen la misma fecha de compra: 5 de junio de 2017.
Por Daniela Barragán
“Danos una salida. No se les vaya a ocurrir un fraude”,
reclama “Brozo” a Peña Nieto (VIDEO)
Por Redacción / Sin Embargo
“Brozo” pidió que el gabinete de Peña Nieto se fuera lo más discretamente
posible, “sin causar caos, con un poco de decencia y vergüenza”.
Además criticó la elección de José Antonio Meade como candidato del Partido
Revolucionario Institucional (PRI) a la Presidencia y señaló que con cada
acción sólo hundían más a dicho político: “Les va a llegar la desesperación y
van a empezar a hacer cosas todavía más irresponsables”.
Ciudad de México, 4 de abril (SinEmbargo).- “Brozo”, el personaje del periodista Victor
Trujillo, “se dirigió” hacia el Presidente Enrique Peña Nieto para criticar la
administración durante su sexenio, a través de un video difundido en “Informe Brozo”,
sección del canal de noticias Acustik TV, la tarde de este martes.
“Enrique, te estoy hablando, ya se va a acabar tu sexenio […] Si no pudiste tener una
administración digna como la que este país merece, por lo menos danos una salida que
pueda dar un poco de aire a esta asfixia a la que estás llevando el país”, dijo Trujillo al
inicio de su discurso.
Se refirió al gabinete de Peña como un “equipo de mediocres”: “Ya se van muy
contentos, ahorita todo mundo está borrando las huellas […] que todos los amigos queden
a salvo y sin sospecha […] Están haciendo la mudanza de una forma tan irresponsable”,
mencionó molesto el periodista y remató con un golpe en la mesa.
“Brozo” pidió que el gabinete de Peña Nieto se fuera lo más discretamente posible, “sin
causar caos, con un poco de decencia y vergüenza”.
Además criticó la elección de José Antonio Meade como candidato del Partido
Revolucionario Institucional (PRI) a la Presidencia y señaló que con cada acción sólo
hundían más a dicho político: “Les va a llegar la desesperación y van a empezar a hacer
cosas todavía más irresponsables”, añadió.
El personaje también habló acerca de La estafa maestra, una investigación deAnimal
Político, y recordó que el equipo del candidato amenazó al medio hasta que se dieron
cuenta de que todas las cifras que presentaba el reportaje eran de la Auditoria Superior de
la Federación (ASF).
“Ayer echaron para atrás 69 acusaciones de la Auditoria Superior de la Federación contra
SEDESOL [Secretaría de Desarrollo Social]. Un día después de eso, les dan un premio
internacional a los investigadores de la Estafa maestra […] Cada cuestión que quieran
borrar, se va a ver doble; cualquier cosa que quieran esconder, se va a saber más. Es parte
de lo que están pagando por hacer un muy mal trabajo”, afirmó Víctor Trujillo
defendiendo la actividad periodística del citado medio digital.
Hacia el final del video dijo, con un semblante serio: “No se les vaya a ocurrir un
fraude”, y concluyó diciendo que “con el país no se juega”.
El video ha sido 191 veces compartido y lleva casi 2 mil reproducciones hasta el
momento.
https://youtu.be/vUkSiZ9VvwI
Sintesis informativa jueves 05 de abril de 2018
Sintesis informativa jueves 05 de abril de 2018
Sintesis informativa jueves 05 de abril de 2018
Sintesis informativa jueves 05 de abril de 2018
Sintesis informativa jueves 05 de abril de 2018
Sintesis informativa jueves 05 de abril de 2018
Sintesis informativa jueves 05 de abril de 2018
Sintesis informativa jueves 05 de abril de 2018
Sintesis informativa jueves 05 de abril de 2018
Sintesis informativa jueves 05 de abril de 2018
Sintesis informativa jueves 05 de abril de 2018
Sintesis informativa jueves 05 de abril de 2018
Sintesis informativa jueves 05 de abril de 2018

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Apropiacion privada del Estado
La Apropiacion privada del EstadoLa Apropiacion privada del Estado
La Apropiacion privada del Estado
Alejo Lemus
 
Sintesis informativa 23 01 2017
Sintesis informativa 23 01 2017Sintesis informativa 23 01 2017
Sintesis informativa 23 01 2017
megaradioexpress
 
No. 41 instituciones prestadoras de salud ips en colombia 31-01-2006
No. 41  instituciones prestadoras de salud   ips en colombia 31-01-2006No. 41  instituciones prestadoras de salud   ips en colombia 31-01-2006
No. 41 instituciones prestadoras de salud ips en colombia 31-01-2006
Nancy Janeth Vargas Pedraza
 
Sintesis informativa martes 13 de agosto de 2019
Sintesis informativa martes 13 de agosto de 2019Sintesis informativa martes 13 de agosto de 2019
Sintesis informativa martes 13 de agosto de 2019
megaradioexpress
 
BoletíN97
BoletíN97BoletíN97
BoletíN97
William Villota
 
Sistema de pensiones salvadoreño: diagnóstico y opciones de solución a sus di...
Sistema de pensiones salvadoreño: diagnóstico y opciones de solución a sus di...Sistema de pensiones salvadoreño: diagnóstico y opciones de solución a sus di...
Sistema de pensiones salvadoreño: diagnóstico y opciones de solución a sus di...
FUSADES
 
Instituciones de la Seguridad Social
Instituciones de la Seguridad SocialInstituciones de la Seguridad Social
Instituciones de la Seguridad Social
Jhordam Martinez Ramirez
 
Sintesis informativa martes 13 de noviembre de 2018
Sintesis informativa martes 13 de noviembre de 2018Sintesis informativa martes 13 de noviembre de 2018
Sintesis informativa martes 13 de noviembre de 2018
megaradioexpress
 
Canasta familiar
Canasta familiarCanasta familiar
Canasta familiar
alejandra moreno vargas
 
Sintesis informativa martes 09 de octubre de 2018
Sintesis informativa martes 09 de octubre de 2018Sintesis informativa martes 09 de octubre de 2018
Sintesis informativa martes 09 de octubre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 17 de noviembre de 2018
Sintesis informativa sabado 17 de noviembre de 2018Sintesis informativa sabado 17 de noviembre de 2018
Sintesis informativa sabado 17 de noviembre de 2018
megaradioexpress
 
Act. contribuciones especiales
Act. contribuciones especialesAct. contribuciones especiales
Act. contribuciones especiales
marilynsa
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
Jefferson Moreno
 
Moción que presenta el grupo municipal de Ganar Cijuela Renta básica
Moción que presenta el grupo municipal de Ganar Cijuela Renta básicaMoción que presenta el grupo municipal de Ganar Cijuela Renta básica
Moción que presenta el grupo municipal de Ganar Cijuela Renta básica
Sergi Lluch Martín
 
Sintesis informativa 16 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 16 de noviembre de 2016Sintesis informativa 16 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 16 de noviembre de 2016
megaradioexpress
 
Sistema de salud colombiano
Sistema de salud colombianoSistema de salud colombiano
Sistema de salud colombiano
Edson Quilindo
 
Sintesis informativa 01 octubre 2013
Sintesis informativa 01 octubre 2013Sintesis informativa 01 octubre 2013
Sintesis informativa 01 octubre 2013
megaradioexpress
 
Sistema nacional de salud
Sistema nacional de saludSistema nacional de salud
Sistema nacional de salud
vivipaty555
 
Financiamiento del sistema de seguridad social en Venezuela
Financiamiento del sistema de seguridad social en VenezuelaFinanciamiento del sistema de seguridad social en Venezuela
Financiamiento del sistema de seguridad social en Venezuela
Naskapit Paola Quevedo
 

La actualidad más candente (19)

La Apropiacion privada del Estado
La Apropiacion privada del EstadoLa Apropiacion privada del Estado
La Apropiacion privada del Estado
 
Sintesis informativa 23 01 2017
Sintesis informativa 23 01 2017Sintesis informativa 23 01 2017
Sintesis informativa 23 01 2017
 
No. 41 instituciones prestadoras de salud ips en colombia 31-01-2006
No. 41  instituciones prestadoras de salud   ips en colombia 31-01-2006No. 41  instituciones prestadoras de salud   ips en colombia 31-01-2006
No. 41 instituciones prestadoras de salud ips en colombia 31-01-2006
 
Sintesis informativa martes 13 de agosto de 2019
Sintesis informativa martes 13 de agosto de 2019Sintesis informativa martes 13 de agosto de 2019
Sintesis informativa martes 13 de agosto de 2019
 
BoletíN97
BoletíN97BoletíN97
BoletíN97
 
Sistema de pensiones salvadoreño: diagnóstico y opciones de solución a sus di...
Sistema de pensiones salvadoreño: diagnóstico y opciones de solución a sus di...Sistema de pensiones salvadoreño: diagnóstico y opciones de solución a sus di...
Sistema de pensiones salvadoreño: diagnóstico y opciones de solución a sus di...
 
Instituciones de la Seguridad Social
Instituciones de la Seguridad SocialInstituciones de la Seguridad Social
Instituciones de la Seguridad Social
 
Sintesis informativa martes 13 de noviembre de 2018
Sintesis informativa martes 13 de noviembre de 2018Sintesis informativa martes 13 de noviembre de 2018
Sintesis informativa martes 13 de noviembre de 2018
 
Canasta familiar
Canasta familiarCanasta familiar
Canasta familiar
 
Sintesis informativa martes 09 de octubre de 2018
Sintesis informativa martes 09 de octubre de 2018Sintesis informativa martes 09 de octubre de 2018
Sintesis informativa martes 09 de octubre de 2018
 
Sintesis informativa sabado 17 de noviembre de 2018
Sintesis informativa sabado 17 de noviembre de 2018Sintesis informativa sabado 17 de noviembre de 2018
Sintesis informativa sabado 17 de noviembre de 2018
 
Act. contribuciones especiales
Act. contribuciones especialesAct. contribuciones especiales
Act. contribuciones especiales
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Moción que presenta el grupo municipal de Ganar Cijuela Renta básica
Moción que presenta el grupo municipal de Ganar Cijuela Renta básicaMoción que presenta el grupo municipal de Ganar Cijuela Renta básica
Moción que presenta el grupo municipal de Ganar Cijuela Renta básica
 
Sintesis informativa 16 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 16 de noviembre de 2016Sintesis informativa 16 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 16 de noviembre de 2016
 
Sistema de salud colombiano
Sistema de salud colombianoSistema de salud colombiano
Sistema de salud colombiano
 
Sintesis informativa 01 octubre 2013
Sintesis informativa 01 octubre 2013Sintesis informativa 01 octubre 2013
Sintesis informativa 01 octubre 2013
 
Sistema nacional de salud
Sistema nacional de saludSistema nacional de salud
Sistema nacional de salud
 
Financiamiento del sistema de seguridad social en Venezuela
Financiamiento del sistema de seguridad social en VenezuelaFinanciamiento del sistema de seguridad social en Venezuela
Financiamiento del sistema de seguridad social en Venezuela
 

Similar a Sintesis informativa jueves 05 de abril de 2018

Sintesis informativa jueves 13 de septiembre de 2018
Sintesis informativa jueves 13 de septiembre de 2018Sintesis informativa jueves 13 de septiembre de 2018
Sintesis informativa jueves 13 de septiembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 25 01 2012
Sintesis informativa 25 01 2012Sintesis informativa 25 01 2012
Sintesis informativa 25 01 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 25 de enero de 2018
Sintesis informativa jueves 25 de enero de 2018Sintesis informativa jueves 25 de enero de 2018
Sintesis informativa jueves 25 de enero de 2018
megaradioexpress
 
(25) finanzas
(25) finanzas(25) finanzas
(25) finanzas
rafaelmedinaaldui
 
Flash Laboral Argentina - Julio 2010
Flash Laboral Argentina - Julio 2010Flash Laboral Argentina - Julio 2010
Flash Laboral Argentina - Julio 2010
Guillermo Ceballos Serra
 
1º DE MAYO DE 2012: NO AL ROBO DE NUESTRAS PRESTACIONES SOCIALES
1º DE MAYO DE 2012: NO AL ROBO DE NUESTRAS PRESTACIONES SOCIALES1º DE MAYO DE 2012: NO AL ROBO DE NUESTRAS PRESTACIONES SOCIALES
1º DE MAYO DE 2012: NO AL ROBO DE NUESTRAS PRESTACIONES SOCIALES
Vanguardia Popular
 
El cambio en la funsion de las administradoras de pensiones (2)
El cambio en la funsion de las administradoras de pensiones (2)El cambio en la funsion de las administradoras de pensiones (2)
El cambio en la funsion de las administradoras de pensiones (2)
Martin Eduardo Perez Cuartas
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2015
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2015FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2015
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2015
Guillermo Ceballos Serra
 
Sintesis informativa miercoles 29 de enero de 2020
Sintesis informativa miercoles 29 de enero de 2020Sintesis informativa miercoles 29 de enero de 2020
Sintesis informativa miercoles 29 de enero de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 24 de agosto 2017
Sintesis informativa 24 de agosto 2017Sintesis informativa 24 de agosto 2017
Sintesis informativa 24 de agosto 2017
megaradioexpress
 
Plan de ahorro del Congreso Nuevo Leon para 2017
Plan de ahorro del Congreso Nuevo Leon para 2017Plan de ahorro del Congreso Nuevo Leon para 2017
Plan de ahorro del Congreso Nuevo Leon para 2017
Pablo Carrillo
 
Royfid Torres califica al impuesto de 2 por ciento adicional que busca impone...
Royfid Torres califica al impuesto de 2 por ciento adicional que busca impone...Royfid Torres califica al impuesto de 2 por ciento adicional que busca impone...
Royfid Torres califica al impuesto de 2 por ciento adicional que busca impone...
Pablo Carrillo
 
Iniciativa para integrar Tiempo Extra, Puntualidad y Alimentación al SBC IMSS
Iniciativa para integrar Tiempo Extra, Puntualidad y Alimentación al SBC IMSSIniciativa para integrar Tiempo Extra, Puntualidad y Alimentación al SBC IMSS
Iniciativa para integrar Tiempo Extra, Puntualidad y Alimentación al SBC IMSS
El Nido de la Seguridad Social
 
Propuesta Reajuste Sector Público 2011 2012
Propuesta Reajuste Sector Público 2011 2012Propuesta Reajuste Sector Público 2011 2012
Propuesta Reajuste Sector Público 2011 2012
Profesora Alejandra Placencia
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Julio 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA - Julio 2016FLASH LABORAL ARGENTINA - Julio 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA - Julio 2016
Guillermo Ceballos Serra
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Septiembre 2011
FLASH LABORAL ARGENTINA - Septiembre 2011FLASH LABORAL ARGENTINA - Septiembre 2011
FLASH LABORAL ARGENTINA - Septiembre 2011
Guillermo Ceballos Serra
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2014
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2014FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2014
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2014
Guillermo Ceballos Serra
 
Sintesis informativa 13 nov 2015
Sintesis informativa 13 nov 2015Sintesis informativa 13 nov 2015
Sintesis informativa 13 nov 2015
megaradioexpress
 
Obligaciones de las empresas venezolanas
Obligaciones de las empresas venezolanasObligaciones de las empresas venezolanas
Obligaciones de las empresas venezolanas
jennykarolay
 
Versión amigable reforma de pensiones en El Salvador
Versión amigable reforma de pensiones en El SalvadorVersión amigable reforma de pensiones en El Salvador
Versión amigable reforma de pensiones en El Salvador
Adalberto Blanco Fuentes
 

Similar a Sintesis informativa jueves 05 de abril de 2018 (20)

Sintesis informativa jueves 13 de septiembre de 2018
Sintesis informativa jueves 13 de septiembre de 2018Sintesis informativa jueves 13 de septiembre de 2018
Sintesis informativa jueves 13 de septiembre de 2018
 
Sintesis informativa 25 01 2012
Sintesis informativa 25 01 2012Sintesis informativa 25 01 2012
Sintesis informativa 25 01 2012
 
Sintesis informativa jueves 25 de enero de 2018
Sintesis informativa jueves 25 de enero de 2018Sintesis informativa jueves 25 de enero de 2018
Sintesis informativa jueves 25 de enero de 2018
 
(25) finanzas
(25) finanzas(25) finanzas
(25) finanzas
 
Flash Laboral Argentina - Julio 2010
Flash Laboral Argentina - Julio 2010Flash Laboral Argentina - Julio 2010
Flash Laboral Argentina - Julio 2010
 
1º DE MAYO DE 2012: NO AL ROBO DE NUESTRAS PRESTACIONES SOCIALES
1º DE MAYO DE 2012: NO AL ROBO DE NUESTRAS PRESTACIONES SOCIALES1º DE MAYO DE 2012: NO AL ROBO DE NUESTRAS PRESTACIONES SOCIALES
1º DE MAYO DE 2012: NO AL ROBO DE NUESTRAS PRESTACIONES SOCIALES
 
El cambio en la funsion de las administradoras de pensiones (2)
El cambio en la funsion de las administradoras de pensiones (2)El cambio en la funsion de las administradoras de pensiones (2)
El cambio en la funsion de las administradoras de pensiones (2)
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2015
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2015FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2015
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2015
 
Sintesis informativa miercoles 29 de enero de 2020
Sintesis informativa miercoles 29 de enero de 2020Sintesis informativa miercoles 29 de enero de 2020
Sintesis informativa miercoles 29 de enero de 2020
 
Sintesis informativa 24 de agosto 2017
Sintesis informativa 24 de agosto 2017Sintesis informativa 24 de agosto 2017
Sintesis informativa 24 de agosto 2017
 
Plan de ahorro del Congreso Nuevo Leon para 2017
Plan de ahorro del Congreso Nuevo Leon para 2017Plan de ahorro del Congreso Nuevo Leon para 2017
Plan de ahorro del Congreso Nuevo Leon para 2017
 
Royfid Torres califica al impuesto de 2 por ciento adicional que busca impone...
Royfid Torres califica al impuesto de 2 por ciento adicional que busca impone...Royfid Torres califica al impuesto de 2 por ciento adicional que busca impone...
Royfid Torres califica al impuesto de 2 por ciento adicional que busca impone...
 
Iniciativa para integrar Tiempo Extra, Puntualidad y Alimentación al SBC IMSS
Iniciativa para integrar Tiempo Extra, Puntualidad y Alimentación al SBC IMSSIniciativa para integrar Tiempo Extra, Puntualidad y Alimentación al SBC IMSS
Iniciativa para integrar Tiempo Extra, Puntualidad y Alimentación al SBC IMSS
 
Propuesta Reajuste Sector Público 2011 2012
Propuesta Reajuste Sector Público 2011 2012Propuesta Reajuste Sector Público 2011 2012
Propuesta Reajuste Sector Público 2011 2012
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Julio 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA - Julio 2016FLASH LABORAL ARGENTINA - Julio 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA - Julio 2016
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Septiembre 2011
FLASH LABORAL ARGENTINA - Septiembre 2011FLASH LABORAL ARGENTINA - Septiembre 2011
FLASH LABORAL ARGENTINA - Septiembre 2011
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2014
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2014FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2014
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2014
 
Sintesis informativa 13 nov 2015
Sintesis informativa 13 nov 2015Sintesis informativa 13 nov 2015
Sintesis informativa 13 nov 2015
 
Obligaciones de las empresas venezolanas
Obligaciones de las empresas venezolanasObligaciones de las empresas venezolanas
Obligaciones de las empresas venezolanas
 
Versión amigable reforma de pensiones en El Salvador
Versión amigable reforma de pensiones en El SalvadorVersión amigable reforma de pensiones en El Salvador
Versión amigable reforma de pensiones en El Salvador
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Sintesis informativa jueves 05 de abril de 2018

  • 1. Deben ahorrar trabajadores de Oaxaca, para aumentar la pensión Trabajadores tendrán que hacer aportaciones adicionales a su Afore, para poder aspirar a una mejor pensión en su retiro. Octavio Vélez Los más de 200 mil oaxaqueños trabajadores que cotizan en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) requerirán ahorrar en su cuenta de la Afore para poder aspirar a una pensión digna. De acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), un trabajador de 25 años, con un salario mensual de 13 mil 331 pesos, obtendría una pensión mensual de apenas tres mil 952 pesos al llegar a los 65 años.
  • 2. Y para aumentar ese monto en 10, 20 y 50 por ciento, tendría que ahorrar, a partir de hoy 107, 214 y 535 pesos, respectivamente, cada mes. Mientras que una persona de 39 años, con un salario mensual de 24 mil 439 pesos, que mantenga su monto actual de ahorro y se pensione a los 65 años, tendrá una mensualidad aproximada de seis mil 508 pesos. Este trabajador tendría que ahorrar 379, 759 y mil 800 pesos cada mes, respectivamente, para aumentar entre 10 y 50 por ciento su pensión. En tanto, un trabajador de 30 años de edad, con un salario base de 10 mil pesos, que ya tenga cinco años de cotización y un saldo acumulado de 583 mil 191 pesos, cuando se retire tendría una pensión de dos mil 927 pesos, equivalente al 29.3 por ciento de su salario. Para incrementar la pensión a seis mil pesos, tendría que ahorrar de forma voluntaria mil 87 pesos al mes, con lo que su tasa llegaría a 29 y 60 por ciento. Aunque quienes empezaron a trabajar después de 1997, cuando se creó la Afore, será más difícil que sean financieramente independientes porque a diferencia de sus padres o sus abuelos, ya no recibirán una pensión pagada por el gobierno. De esta manera, se retirarán con las aportaciones en su Afore, pero debido a que su aportación obligatoria es baja, no será suficiente para cubrir sus necesidades. En el caso de los trabajadores independientes, ahorrar por su cuenta es más bien la única alternativa que tienen para acceder a una pensión. La Consar tiene una Calculadora de Ahorro para el Retiro que permite a los trabajadores que cotizan al IMSS o en el ISSSTE conocer cuánto recibirán de pensión al momento de su retiro y lo que deben hacer para mejorarla. En la sección “¿Ahorras lo suficiente para tu retiro?”, el trabajador podrá hacer un comparativo, mediante un “termómetro” de la tasa de reemplazo que obtendría bajo las condiciones vigentes y contrastarlo con la tasa de reemplazo deseada. En la misma sección, podrá conocer la cantidad de ahorro mensual que requeriría para alcanzar tu tasa de pensión objetivo. Dependerá pensión de ahorro individual El abogado laborista Héctor Lorenzo Estrada expuso que el sistema de pensiones facultado en la Ley del IMSS de 1973 contemplaba un sistema de reparto con las aportaciones de todos los trabajadores, pero el gobierno optó en 1997 por una administradora de esas contribuciones, en este caso la Afore, y así el retiro se volvió individual. Explicó que la Ley del IMSS de 1973 disponía la jubilación de un trabajador con una edad de 65 años y con cotización de 500 semanas, para obtener una pensión equivalente de 80 por ciento de su salario en el activo. Ahora con la modificación de 1997 –anotó–, un trabajador requiere tener también la edad de 65 años y un mínimo de mil 250 semanas cotizadas, aunque su pensión dependerá de lo ahorrado en su cuenta individual. “Es obvio que resulta más benévola la ley de 1973, aunado a que en esa época no existían las administradoras de personal (out sourcings), es decir, el promedio de los salarios de los trabajadores era con el que verdaderamente percibían y no como en la actualidad, que la ley permite, las aportaciones con salario mínimo, lo cual disminuye las aportaciones al ahorro individual de los trabajadores”, asentó. Detalló que los trabajadores con cotización en el ISSSTE enfrentan similar situación, pues hasta el año 2007, existieron las jubilaciones, lo cual permitía un retiro a partir de los 15 años de servicio con el 50 por ciento de sus percepciones y del 100 por ciento con 30 años de servicios e igual número de aportaciones, sin importar la edad. Sin embargo, dijo que en la actualidad la pensión por edad avanzada dependerá de sus aportaciones a su cuenta individual y sólo si han cumplido 65 años, aunque recibirán en promedio un 60 por ciento de su salario en activo.
  • 3. Temen crisis social en Oaxaca por gasolinazos ARCHIVO Piden que la Profeco pueda sancionar a gasolineras por abusos al consumidor Jaqueline Robles Líderes comerciantes de Oaxaca coincidieron en que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), debe recuperar sus facultades a nivel local, debido a la urgente necesidad de poner un alto a irregularidades en gasolineras. Admitieron que el gran perdedor es el consumidor final. El presidente del Consejo de Dirigentes de la Central de Abasto, Vía Pública y Verbenas, Israel Ramírez Bracamontes, reprochó que el Gobierno Federal no haya implementado un mecanismo de control al abuso de empresarios gasolineros, quienes no solo elevan precios sino que hacen trampa en la venta. “Los gasolineros ganan apoyados por el gobierno, si no fuera así permitirían que la Profeco actúe en los estados para garantizar que expendan correctamente el combustible y, que los precios no rebasen la media; no es válido que a nivel central se organicen las supervisiones porque se impide la continuidad y vigilancia permanente”, dijo. Expuso que como comerciante no puede eludir su responsabilidad y reconoció que su sector también es partícipe del daño que al final solo afecta a los más necesitados. “Cada mes sube la gasolina y es una cadena, a nosotros nos incrementan los costos y en consecuencia lo hacemos con el comprador, quien resulta el más necesitado y sin opciones”, expresó. El también presidente del Comité Municipal del PRI en Oaxaca de Juárez, aceptó que ni su partido, ni ningún otro, han querido frenar el abuso cometido con los combustibles y llamó a la urgente revisión antes de que la situación derive en una crisis social incontrolable. “Los candidatos prometen que bajarán los costos en ese rubro, eso no es cierto, cuando se sientan no cumplen, es momento de que tomen cartas en el asunto y hagan su trabajo, luego nos quejamos de la corrupción, cuando con estas cosas se fomenta, incluso, la compra de gasolina a huachicoleros”, puntualizó. Menos impuestos y más buena fé Tras subrayar la importancia de que Profeco retome su autoridad desde los estados, para evitar anomalías que dañen a consumidores de combustibles y otros productos; el presidente de la Cámara Nacional de de Comercio en Pequeño, Servicios y Turismo en Oaxaca (Canacope Servytur) Pedro Corres Silla, llamó al gobierno a eliminar la aplicación de impuestos que encarecen artículos y servicios. Puso como ejemplo el encarecimiento de la gasolina, por encima de otros países, a pesar de ser México uno de los productores de petróleo más importantes en el mundo, ello gracias a los impuestos que le anexan al producto, expuso.
  • 4. Abandonan diputados de Oaxaca “Comisión de Reconstrucción” Los diputados “olvidaron” sesionar para este efecto en febrero y marzo Por Andrés Carrera Pineda Diputados integrantes de la Comisión Especial de Seguimiento para la Reconstrucción del Istmo de Tehuantepec, se fueron en campaña y abandonaron las comunidades afectadas por el terremoto de 8.2 grados ocurrido en septiembre de 2017. Autoridades e integrantes del Frente de Damnificados del Istmo, denunciaron que los legisladores locales se comprometieron a sesionar al menos una vez al mes para analizar el destino de los 200 millones de pesos que se asignaron desde el Congreso local, para atender las mayores necesidades de los ciudadanos. Esta comisión especial se conformó el 12 de diciembre ante el pleno de la 63 Legislatura, en donde se incluyeron a todas las fracciones parlamentarias; sin embargo, varios diputados ya se sumaron a otros partidos políticos, abandonando sus funciones asignadas. El pasado 24 de enero, los integrantes de la Comisión sesionaron en la región del Istmo de Tehuantepec, donde acudieron representantes de 24 municipios, quienes pidieron atención y el seguimiento a sus demandas en materia de salud, educación, vivienda, y servicios básicos. Ante ello, los diputados simularon atender cada uno de los planteamientos ahí expuestos; sin embargo, olvidaron sesionar durante los meses de febrero y marzo para analizar las atenciones más prioritarias de los damnificados. En su momento, los mismos diputados exigieron a los gobiernos estatal y federal, no abandonar la atención en los municipios devastados, pero a cuatro meses de la conformación de esta Comisión, la mayoría de sus integrantes prefirieron salir a realizar actos proselitistas, acusaron los afectados. Mencionaron que al solicitar información sobre la próxima sesión que realizará esta Comisión, les informaron que no existe fecha alguna. “No sabemos si esta comisión aún existe o de plano ya se perdió, no hay y no hubo compromiso por parte de los diputados, también el gobierno ya nos abandonó”, expuso uno de los integrantes del Frente de Damnificados.
  • 5. Censura ONU calidad de vida por mal transporte en Oaxaca Anarquía y baja calidad del transporte afecta la movilidad y golpea directamente el nivel de vida de los capitalinos Miguel Angel Con proyectos de movilidad urbana paralizados o fracasados; sin un transporte público de alta capacidad, un territorio fragmentado y nula conectividad, los oaxaqueños ven afectada su calidad de vida y golpeada su productividad, sostienen estudios de especialistas urbanos. El Índice Básico de las Ciudades Prósperas, realizado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), reprobó la movilidad urbana de Oaxaca otorgándo una calificación de cero al carecer de un servicio planificado de transporte público masivo. Esto, insiste, dificulta la movilidad, conectividad e integración del territorio, y disminuye la productividad, sustentabilidad y calidad de vida. Entre las opciones que ofrece la ONU apoya el transporte público, vialidades peatonales, ciclovías, con el propósito de reducir el uso del automóvil y concretar proyectos de transporte público que reduzcan tiempos y costos de traslado a los ciudadanos. El eje de la propuesta son estrategias de desarrollo urbano y ordenamiento ecológico. Las voces de la sociedad civil, de la ciudadanía y de los sectores empresariales han hecho evidente la necesidad de una reestructuración en el transporte público en la Zona Metropolitana de la ciudad de Oaxaca de Juárez que a diario mueve a más de medio millón de habitantes. CORRUPCIÓN Y NEGOCIO Politización y arreglos políticos han desviado la intención primordial del transporte
  • 6. La corrupción en dependencias públicas, presiones de organizaciones sociales y la apatía de los concesionarios han hecho imposible un nuevo modelo en el transporte público, coinciden, además, diversos estudios que han abordado la problemática. La zona metropolitana de Oaxaca abarca una población de 671 mil 447 personas integrada en 24 municipios, de acuerdo a la Delimitación de las Zonas Metropolitanas de México 2015, del Consejo Nacional de Población (Conapo). Esta población representa el 16.9 por ciento de 3 millones 967 mil 889 personas que habitan el estado y quienes padecen las carencias de la movilidad urbana en la capital oaxaqueña. 96% usa el transporte público El transporte urbano, además de ineficaz, es uno de los más peligrosos del país para los usuarios Una encuesta del Centro de Información Estadística y Documental para el Desarrollo (CIEDD) realizada en 2014 en la Zona Metropolitana de Oaxaca, detalló que 96% de los encuestados aceptó usar algún tipo de transporte público, ya sean autobuses, taxis o mototaxis. Mientras que el 54.1% dijo usar el transporte público diariamente, en su mayoría mujeres. Cuestionados sobre el uso de vehículos particulares el 30% de los habitantes de los Valles Centrales mencionó ser propietario de un vehículo de motor. Exceso de vehículos En el estado circulan un total de 527 mil 466 vehículos de acuerdo al Instituto Estatal de Estadística y Geografía (Inegi), de los cuales 7 mil 870 corresponden a camiones de pasajeros. De este universo, en la zona metropolitana de Oaxaca circula 39.7%, 209 mil 776 unidades, dos mil 364 de los cuales son camiones de transporte, detalla el Inegi. Proyectos fallidos En 30 años tres grandes proyectos se han planteado para combatir el problema de la movilidad en la capital, sin embargo, o no han visto la luz o se han perdido grandes inversiones al tratar de ejecutarlos. El Libramiento Sur, del que no se ha puesto ni la primera piedra; Libramiento Norte, el cual quedó inconcluso tirando a la basura millones de pesos y el Sitibús, cuyo costo es superior a los mil millones de pesos y cuya infraestructura, ya muy avanzada, no se ha usado y se arruina con el paso del tiempo Libramiento Sur Todas las carreteras que van al Istmo, la Costa, la Sierra Sur y la Sierra Norte pasan por la Zona Metropolitana de la Ciudad de Oaxaca de Juárez; si en algún momento se concluyen las supercarreteras a la Costa y al Istmo de Tehuantepec, el número de vehículos se incrementará considerablemente, afirma un estudio del Corporativo de Apoyo y Defensa para los Constructores Oaxaqueños (CADCO) publicado en el 2016. Este corporativo realizó el análisis ante la posible construcción del Libramiento Sur, que estima cruzar por15 municipios, tendría una longitud de 56.30 kilómetros y un costo de 3 mil millones de pesos.
  • 7. En 2010 Caminos y Aeropistas de Oaxaca encargó un proyecto de factibilidad ambiental a una empresa privada; en donde el costo disminuiría a un tercio, estimado en 952 millones de pesos. Libramiento Norte Construcción iniciada en 1991 también buscaba ser una solución para la movilidad urbana de la ciudad; sin embargo, diversas asociaciones civiles denunciaron la fragilidad de la zona de amortiguamiento donde se construiría; 17 kilómetros que atravesarían los municipios de Oaxaca de Juárez, iniciando en la agencia de Trinidad de Viguera, San Andrés Huayápam y Tlalixtac de Cabrera. Finalmente la obra fue suspendida en 1997, luego de una un gasto excepcional, del cual ni siquiera quedan registros. Sitibús Sitibús, un proyecto fallido; presa de intereses políticos, económicos y grupos de poder que han obstaculizado lo poco bueno que podría tener para agilizar la movilidad urbana Mil 244 millones de pesos se han invertido en el proyecto Apoyo a la Movilidad Urbana y Renovación de Parque Vehicular en la Ciudad de Oaxaca, mejor conocido como Sitibús, que constaría de tres terminales de integración, dos estaciones base, nueve paradas especiales, 18 estaciones intermedias, tres patios de servicio, un centro de control y recaudo, en ocho kilómetros desde Trinidad de Viguera hasta Santa Cruz Xoxocotlán. Sin embargo, después de ocho años desde que se comenzara hablar del proyecto, la infraestructura se echa a perder, al igual que los autobuses que fueron adquiridos y que se hacen viejos en un estacionamiento de Ciudad Judicial. Cabe hacer mención del distribuidor Vial de 5 Señores, cuyo costo fue de 208 millones de pesos, 82 millones más del presupuestado, siendo el único gran proyecto vial que está en marcha.
  • 8. Conflicto entre Coatlán y Sola de Vega deja 40 muertos Autoridades comunales y municipales de San Vicente Coatlán acusaron negligencia de la Secretaría General de Gobierno (Segego) para atender el conflicto con Villa Sola de Vega, que en medio siglo ha dejado al menos 40 personas asesinadas, la última de ellas el pasado viernes. “El 22 y el 23 de marzo nos citaron en Ciudad Administrativa, pero no llegó la parte de Sola de Vega; el secretario Héctor Anuar Mafud dice que los llamó pero no quieren ir, dice que no puede hacer más”, señalaron en el corredor del palacio de este municipio, perteneciente al distrito de Ejutla. Rechazaron asimismo los señalamientos de contar con personas armadas, así como proteger los cultivos de enervantes; exigieron igualmente la no militarización de la zona y una audiencia con el titular del Poder Ejecutivo, Alejandro Murat, ante lo que consideraron “incapacidad de los funcionarios”. De acuerdo con el abogado del caso, Juan Maldonado, desde hace medio siglo existe una problemática entre ambos municipios, pero que no es agrario, pues San Vicente cuenta con resoluciones a su favor, mientras que Sola de Vega ha invadido por lo menos cuatro comunidades, entre ellas San Agustín, Rancho Viejo, Hierbabuena y San José Obrero. Recordaron que dicho conflicto ha generado continuamente asesinatos masivos, entre ellos en el año 2012, de seis muertos y 11 heridos; en 2015, tres muertos; en este 2018, un muerto, además de varias casas incendiadas. “Mire, acá está la prueba de que nos están atacando”, dijo un campesino que se reservó su nombre al mostrar un huarache con un casquillo incrustado, mientras que otro, que dijo llamarse Alberto Cruz, detalló que su sombrero fue perforado también con proyectiles. Los habitantes de Coatlán mantienen un retén sobre el trazo de lasupercarretera Oaxaca- Costa, cerca del acceso a dicho municipio, a fin de evitar incursiones que pudieran poner en riesgo la integridad de la población; indicaron que la tregua que tenían con el gobierno estatal se terminó, hasta que no haya soluciones concretas a la problemática.
  • 9. Impunidad, la marca de México frente a periodistas 13 de 22 homicidios de comunicadores en América Latina se registraron en México; 90% de los casos no han sido resueltos Por Alonso Pérez Avendaño Dos frases: una se ha repetido incesantemente desde hace más de una década: México es uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo; otra aún no se ha publicado lo suficiente: el 90% de los ataques contra periodistas que se denuncian el Estado mexicano los deja en la impunidad. Ambas frases están incluidas en el Informe anual de la relatoría especial para la libertad de expresión 2017 elaborado por la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) que da cuenta de que en la nación que dirige Enrique Peña Nieto se han fortalecido los mecanismos para acallar a la prensa. El tamaño de la crisis mexicana se dimensiona en el informe que registra el estado de la prensa en América Latina. De los 22 periodistas o trabajadores de medios de comunicación asesinados en la región el año pasado, 12 casos ocurrieron en México. El informe no alcanzó a registrar el homicidio 13 de ese año, el de Gumaro Pérez, ocurrido el 20 de diciembre. 2017 fue el año que quedó marcado por el asesinato de Javier Valdez, director del semanario Ríodoce, “un grave ataque contra el periodismo y la libertad de expresión en México”, como lo señaló la organización el pasado 18 de mayo, tres días después del homicidio ocurrido en Culiacán, Sinaloa; y de Miroslava Breach, corresponsal de La Jornada en Chihuahua, cuyo trabajo arrojó luz “sobre la situación de despojos y luchas por la tierra que viven las comunidades indígenas”. La Comisión enfatiza que estos crímenes están vinculados con el crimen organizado, “que se ha infiltrado profundamente en la vida pública del país, especialmente a nivel de los estados y municipios”. Los ataques contra periodistas, que de acuerdo con el informe son “endémicos” en México, han ampliado su rango y van desde el despido de periodistas críticos a solicitud de las autoridades; la creación de nóminas de periodistas pagados por administraciones estatales; y la falta de pluralismo en la propiedad y la línea editorial de los medios. También se incluye la aplicación de la legislación penal para enjuiciar a quienes han hecho declaraciones que ofenden a funcionarios públicos, el uso de declaraciones estigmatizantes contra periodistas y medios de comunicación por parte de altas autoridades, amenazas, intimidaciones y asesinatos. Hay muchos otros nombres que se sumaron a la lista de periodistas asesinados el año pasado, 12 en total. Ricardo Monlui Cabrera fue asesinado el 19 de marzo en Ciudad Yanga, Veracruz. Maximino Rodríguez Palacios fue ejecutado en La Paz, Baja California Sur; recibió una ráfaga de disparos mientras estacionaba su automóvil en compañía de su esposa (quien salió ilesa del atentado). El 15 de mayo Jonathan Rodríguez, periodista del semanario El Costeño en Autlán, Jalisco, recibió una ráfaga de balas que acabó con su vida; días antes había denunciado amenazas del presidente municipal. Tres días después hombres armados secuestraron al periodista Salvador Adame, director de Canal 6tv en Múgica, Michoacán. Su cuerpo fue hallado sin vida el 14 de junio.
  • 10. DEFICIENTE TRABAJO JUDICIAL La CIDH ha remarcado que a pesar de los esfuerzos por investigar los ataques, amenazas y asesinatos contra periodistas, el Estado mexicano ha generado resultados mínimos. Aunque desde 2013 la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión cuenta con capacidad para atraer casos de cualquier entidad, la impunidad se mantiene en niveles muy altos. “Rebasa el 90 por ciento de los casos, según las propias autoridades. Las organizaciones de la sociedad civil afirman que es aún mayor esta cifra. Lo relevante es que tanto la FEADLE como las fiscalías de todas las entidades han demostrado una incapacidad para afrontar estos crímenes. La simulación, la incompetencia y la complicidad pueden ser algunos de los factores para tener estos resultados”, señala el documento. Asimismo, subraya que el papel de las autoridades de procuración de justicia ha fallado en elementos clave de su labor, al no agotar las líneas de investigación vinculadas con el ejercicio periodístico de la víctima, lo que obstaculiza la persecución penal y facilita la impunidad de los autores intelectuales. En abril de 2017, en una reunión con diputados federales, Sara Irene Herrerías Guerra, subprocuradora de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad de la PGR, reconoció que de los 48 casos atraídos por la FEADLE sólo se han logrado tres sentencias. La dependencia cuenta con un presupuesto de 44 millones de pesos. LOS CASOS DE OAXACA Entre los avances que resalta la CIDH sobre el trabajo del Estado mexicano se destaca la sentencia condenatoria contra el exjefe de la policía municipal de Santiago Jamiltepec, Armando Santiago Martínez, condenado a 30 años de prisión por el homicidio de Marcos Hernández Bautista, reportero en la región Costa y militante de Morena. Santiago también fue obligado por el Tribunal de Juicio Oral a pagar 178 mil pesos como reparación del daño. La CIDH también registró las amenazas de muerte sufridas el 10 de enero de 2017 por la locutora Abigail Soraya Arias en Tlaxiaco. También el 21 de marzo del año pasado, la periodista y activista por los derechos de las mujeres Verónica Villalvazo, “Frida Guerrera”, quien ha realizado gran parte de su carrera en la entidad, habría sido amenazada y hostigada a través de sus cuentas de redes sociales como consecuencia de sus denuncias públicas sobre feminicidios. Villalvazo habría presentado una denuncia ante FEADLE por las amenazas de muerte. La periodista y activista contaría con un botón de pánico como medida de seguridad otorgada por el Mecanismo Federal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Integran Sistema de Combate a la Corrupción en Oaxaca El Congreso estatal aprobó las designaciones de Manuel Velasco, como magistrado de la Sala Superior, y de Javier Villanueva, como magistrado de la Sala Unitaria de primera instancia. Congreso Oaxaca. (Óscar Rodríguez) ÓSCAR RODRÍGUEZ04/04/2018 02:52 PM Oaxaca
  • 11. El Congreso de Oaxaca aprobó las designaciones de Manuel Velasco Alcántara, como magistrado de la Sala Superior, y de Javier Martín Villanueva Hernández, como magistrado de la Sala Unitaria de primera instancia, con lo que concluyó con la integración del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción. Manuel Velasco Alcántara y Javier Martín Villanueva Hernández ocuparán el cargo por siete y cinco años respectivamente. Las designaciones se aprobaron con una mayoría de 25 votos a favor. En julio, la demanda ante la Corte Internacional contra Calderón y Ruiz Estado sigue patrón de guerra de baja intensidad contra protesta social: Peimbert El gobierno de Gabino Cué no trabajó líneas de investigación sobre caso Oaxaca 2006-2007 El ombdusman de Oaxaca, Arturo Peimbert, ratificó que se interpondrá a más tardar en julio la demanda en la Corte Penal Internacional contra el ex presidente Felipe Calderón y el ex gobernador Ulises RuizFoto Jorge A. Pérez Alfonso BLANCHE PETRICH La demanda que presentará elombudsman de Oaxaca, Arturo Peimbert, en contra del ex presidente Felipe Calderón, el ex gobernador Ulises Ruiz Ortiz y una docena de altos funcionarios ante la Corte Penal Internacional por cometer delitos lesa humanidad, por la represión al movimiento popular de 2006 y 2007, busca demostrar, a 12 años de distancia, que la forma en que actuó el Estado en ese momento es un patrón sistemático y generalizado de guerra de baja y mediana intensidad, como estrategia de contención de la protesta social. Según el informe final de la Comisión de la Verdad para el caso Oaxaca 2006-2007, fueron abatidos 30 civiles durante los ataques de grupos armados a las barricadas. Peimbert, cuyo cargo al frente de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca es transexenal, explicó que en 2016, recién consumada la transición de poderes entre Ruiz y el candidato ganador de la alianza PRD-PAN, Gabino Cué, la consejera de la Comisión de la Verdad, María Eugenia Mata García, le entregó un informe reservado, distinto al que se hizo público, con documentación completa sobre las violaciones a derechos humanos. Ese reporte señalaba claramente líneas de investigación que no se habían seguido. Era mi obligación abrir esos expedientes y eso fue lo que hice. Sin embargo, durante el sexenio de Cué no se cumplieron compromisos de depuración del sistema de procuración de justicia. Después de algunos años en la defensoría llegamos a la conclusión de que no había posibilidad alguna de lograr justicia a nivel local. Por ejemplo, frente a la fiscalía supuestamente autónoma, quedó Rubén Vasconcelos, quien fue subsecretario de Gobierno y subprocurador en tiempos de Ruiz. Carlos Santiago ocupó el mismo cargo con Cué. Se impuso el continuismo. A raíz de Nochixtlán, en julio de 2016, entendimos que Cué había roto todo compromiso de justicia transicional y privilegió su alianza con el presidente Enrique Peña Nieto. A cambio de dejar soterradas todas las resoluciones que señalaban las violaciones graves en los hechos de 2006 y 2007, pactó la impunidad de las fuerzas federales en los ataques contra los pobladores de Nochixtlán, donde resultaron muertas ocho personas y donde la desproporción del ataque, mil policías, algunos con armas de grueso calibre para desalojar un bloqueo
  • 12. de no más de 30 maestros, quedó grabada por las cámaras de los medios de comunicación. A la fecha no hay ningún procesado. Sostiene Peimbert: Para llevar este caso ante la Corte Penal nos inspiramos en el que presentó Michael Chamberlin, del Comité de Derechos Humanos Fray Juan de Larios, sobre Coahuila. Ahí se documenta la acción concertada del grupo criminal de los Zetas con los gobernadores Humberto y Rubén Moreira, y en consecuencia la desaparición comprobada de más de mil 800 personas y las masacres de Allende y Piedras Negras. Por tratarse no de casos aislados, sino de un patrón de violencia sistemática y generalizada, la CPI lo admitió en junio del año pasado. La demanda del caso Oaxaca 2006-2007 será entregada a más tardar en julio de este año y contará con un corpusjurídico que se apoyará en otros expedientes documentados por la institución: el asesinato en 2010 de los defensores de derechos humanos Bety Cariño y el joven finlandés Jyri Yaakkola, cuando se dirigían a San Juan Copala, en la región Triqui; el del periodista estadunidense Brad Will, muerto por disparos a quemarropa por la policía durante el ataque a un bloqueo popular en Santa Lucía del Camino, en 2006 y la ejecución del líder del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui, Heriberto Pazos. De 2006 a la fecha, la defensoría tiene documentadas 103 ejecucionesextrajudiciales de líderes políticos, autoridades municipales, líderes sociales. Once casos son de periodistas asesinados sólo en la entidad. Peimbert calificó el caso Nochixtlán con sus últimos desarrollos violentos, como emblemático de la rampante impunidad en su estado. Es un ejemplo muy vivo, muy documentado, sobre la forma como el Estado agredió a la población. Sin embargo, es un tema silenciado deliberadamente. Ante la parálisis de las investigaciones, la semana pasada el alcalde de Nochixtlán, Rubén Alcides Miguel, ordenó remover de la carretera de acceso la carcasa de un autobús incendiado que las víctimas consideran evidencia clave de la investigación. Algunos pobladores y maestros intentaron oponerse al retiro de las pruebas y el alcalde ordenó la intervención de la policía. Dos personas resultaron heridas. Uno de ellos, Juan Acevedo, había sido herido de bala en la cara hace dos años, en el primer ataque. Días después, desconocidos allanaron el domicilio de otro maestro, Santiago Ambrosio, dirigente del Comité de Víctimas 19 de junio. Fue salvajemente torturado. No podemos dejar de ver cómo este caso de Nochixtlán, con estos episodios recientes, se concatenan con cada uno de los otros momentos represivos. Es ilustrativo del fracaso de la justicia. Dinero Presentan banqueros un decálogo a los candidatos Autoriza la Corte el aborto en caso de violación Déjà vú: el Estado Mayor y Colosio ENRIQUE GALVÁN OCHOA En el fondo, la mayoría no simpatiza con la idea de que Andrés Manuel López Obrador vaya a convertirse en presidente de la República pero están claros de que hay una posibilidad firme, la corriente ciudadana en su favor es abrumadora. Su candidato sigue siendo José Antonio Meade, han trabajado de cerca muchos años.
  • 13. Pero no están peleados con su dinero. México es una fuente de utilidades de primer orden para el sector financiero internacional. Así que la Asociación de Bancos de México –su presidente es Marcos Martínez Gavica– preparó 10 recomendacionesindispensables a los candidatos –es un decálogo unitalla, caben todos, incluso AMLO– para el desarrollo económico sostenible e incluyente. Estos son sus principios: 1) Prudencia en la política económica y estabilidad macro; 2) Un Banco Central autónomo; 3) Finanzas públicas sanas; 4) Un tipo de cambio flexible; 5) Libre comercio; 6) Sistema financiero sólido y con libre competencia; 7) Respeto a las instituciones; 8) Respeto al estado de derecho 9); Libertad individual y derechos humanos; 10) Igualdad y justicia social. ¿Quién de los cuatro aspirantes podría pronunciarse en contra de esos principios? Los banqueros le sacaron la vuelta al tema de la impunidad y la corrupción. Algunos bancos han estado involucrados en casos escandalosos y no se olvidan. Sin embargo, el Consejo Coordinador Empresarial, del cual forma parte su asociación, en octubre del año pasado había presentado por conducto de su presidente, Juan Pablo Castañón, un código de ética para hacer frente a lo que se considera el principal problema del país, es decir, la corrupción. Aborto, aprueba la Corte ¿Deben las autoridades permitir el aborto de una menor de edad que ha sido violada? Más aún, si el producto presenta una alteración congénita grave. En un fallo que probablemente dividirá a la opinión pública la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia falló en sentido afirmativo. Sí procede el aborto. Abundó en su decisión: “Por lo tanto, al recibir la solicitud de interrupción de un embarazo producto de una violación sexual, las instituciones públicas de salud deberán brindar la atención médica correspondiente a un caso de emergencia y con la autorización de las autoridades ministeriales –que era exigible conforme a la NOM-046-SSA2-2005 previa a su reforma–, deberán practicar la interrupción del embarazo”. No hay apelación, es un caso cerrado, pero abierto en el plano de la religión. Déjà vú La lectura de una información generada por la Secretaría de Gobernación me produjo la sensación de haber vivido antes ese momento –un déjà vú. La Secretaría de Gobernación y el INE presentaron el protocolo de seguridad que brindarán a candidatos que lo soliciten, durante las campañas electorales. El Estado Mayor Presidencial resguardará a los que contienden por la Presidencia de la República y para el resto de candidatos, que compitan para diputados y senadores, será la Policía Federal y las autoridades civiles las que otorguen directamente el apoyo. Si un candidato considera que está en riesgo, deberá informar de ello al INE, el cual, a su vez, se lo solicitará a Gobernación y al Estado Mayor Presidencial. Aquí el trabajo de la Policía Federal será complementario, principalmente en traslados, en sitios de pernocta y oficinas de campaña. El secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, dijo que la seguridad de los candidatos es responsabilidad del gobierno; que el objetivo es dar las mayores medidas de protección que así lo soliciten los aspirantes presidenciales. Evoqué a Lomas Taurinas, Tijuana, Colosio, el 23 de marzo de 1994. Ombudsman social Asunto: Pensionissste no le entrega su dinero Parece asunto de moda, para mí es un drama; el pasado octubre de 2017 inicie trámite para recibir el ahorro que tiene Pensionissste a resguardo, como el de tantos trabajadores al servicio del Estado. Al cumplir 65 años de edad todo trabajador tiene derecho a retirar su ahorro y nunca imaginé el horrendo viaje por los laberintos de la burocracia. Trabajo en la delegación Azcapotzalco, sin base, en la categoría de nómina ocho, y esperé con emoción la fecha de retirar mi ahorro, hasta el 3 de abril de 2018 no me entregan mi dinero. Me sugieren iniciar nuevamente el trámite; pero si no funcionó antes, nada garantiza que ahora sí, y lo peor es que si lo reinicio estaré reconociendo que algo hice mal y Pensionissste está inmaculado. Los planes, las emociones acerca de un ingreso que me pertenece y el honesto deseo de disfrutar un beneficio largamente esperado están por los suelos. Adjunto copia de documento que ampara mis trámites a cabalidad. Francisco Alemón Arias R: Son los problemas que genera el manejo irresponsable de los fondos confiados a las Afore. Ojalá las pensiones fueran como los contratos del nuevo aeropuerto: asignación directa y con dispensa de trámites. Twiteratti Me imagino que el envío de tropas gringas a nuestra frontera es otro éxito de la amistad de @LVidegaray con el yerno de Trump. Sebastopol @Sebas_RM Lo chistoso y trágico del asunto Itamita es que se dieron por aludidos prácticamente todos, excepto los que se tenían que haber dado por aludidos. Así pasa. Lilian ChapaKoloffon @cklilian
  • 14. ¿De qué sirve tanta preparación si no eres capaz de contener la gran cantidad de recursos que se han robado tus compañeros o amigos? Respuesta de Tatiana Clouthier (@tatclouthier) a Javier Lozano (@JLozanoA) en la mesa de debate en Aristegui en Vivo de ayer. Twitter: @galvanochoa FaceBook: galvanochoa Foro: elforomexico.com/encuestas/ galvanochoa@gmail.com Astillero P&V: tibieza ante Trump Ayuda electoral deseada Premio al derrotado Hinojosa Rechazan al Bronco en NL JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ ESPERANZA QUE NO SE DILUYE. Duermen a la intemperie, comen poco y a veces una vez al día. No buscan causar lástima sino que demandan justicia y localizar a sus familiares ausentes. Son cientos de ciudadanos centroamericanos que integran el Viacrucis del migrante. Comenzaron su andar en la frontera sur de México y permanecen en Matías Romero, Oaxaca. Pese a que las autoridades les piden diluirse y volver a sus países, ellos insisten en seguir su andar hacia el norte. Son familias completas que sólo luchan por una vida dignaFoto Ap La administración P&V (Peña y Videgaray) está en una desigual encrucijada. La creciente animadversión de Donald Trump contra México habría demandado de los habitantes de Los Pinos una respuesta a la altura de los agravios recibidos y de la Guardia Nacional por emplazar. Pero, al mismo tiempo, las expectativas de continuidad política del grupo P,V&M (Peña, Videgaray y Meade) dependen del apoyo que brinde el descocado multimillonario vecino, sobre todo si los resultados electorales deseados por ese conglomerado de intereses provocan en el país protestas y movilizaciones. Peña tiene frente a sí una extraordinaria oportunidad de mostrarse como defensor de última hora de los intereses nacionales, pues el nivel de provocación de Trump ha llegado ya a extremos premilitares, con la Guardia Nacional (una fuerza de reserva, conformada por voluntarios) como avanzada declarativa en vías de precisiones que el multimillonario rubio no ha hecho de propia voz (fiel a su estilo de negociar con la guillotina lista para entrar en acción), lo cual el entrampado Peña Nieto utiliza como coartada, incapaz de romper lanzas
  • 15. contra aquel a quien pretende solicitar protección en caso de incendios en la pradera mexicana, atado a la esperanza tejida por el habilidoso Videgaray de que la incógnita electoral mexicana sea resuelta a manotazos por el presunto aliado en Washington. La oportunidad de ondear una bandera patria, con sus tres colores asociados a los del partido en el poder, es tentadora en tiempos electorales tan difíciles para ese partido y su candidato, el tecnopriistapanista José Antonio Meade. Ayer mismo, el Senado aprobó por unanimidad (es decir, con la aprobación de la bancada priísta y sus aliados; es decir, con la autorización de Los Pinos) una serie de puntos que encaran declarativamente a Trump y sus amagos de militarización fronteriza. La resolución senatorial pincha los puntos delicados de la relación que interesa a la Casa Blanca y el Pentágono: enfriar lacooperación en materia de migración y de combate al narcotráfico, han propuesto los senadores súbitamente unánimes en su patriotismo de final de temporada legislativa. La altisonancia antidiplomática de Trump y los llamados del Senado mexicano pueden quedar en la nada, en ese batidillo de fintas, serpenteos y reculadas que tienen como telón de fondo la renegociación del tratado subcontinental de libre comercio y la exigencia gringa de convertir a México en un instrumento dócil de su maquinaria de control y seguridad. Ayer mismo, la Secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos dijo al embajador de Estados Unidos en México, Luis Videgaray, que el despliegue de la Guardia Nacional se hará en términos complementarios de lo que ya realiza el Departamento de Seguridad Interior en la frontera con México. Y que no habrá acciones de corte migratorio o aduanero. Desde luego, esas palabras son suficientes para que P&V se den por satisfechos y se reconcentren en su objetivo original: aguantar lo que sea necesario, con la esperanza de que el disparatado Trump ayude a la continuidad del grupo peñista en Los Pinos. Astillas Enrique Peña Nieto premia con la Secretaría de Agricultura (y conexos) al primer priísta en perder una gubernatura en Tamaulipas: Baltazar Hinojosa Ochoa, nacido en Brownsville, Texas, ocupó dos secretarías en el gabinete del gobernador Tomás Yarrington, fue presidente municipal de Matamoros y, a la fecha, diputado federal. En junio de 2006 perdió la gubernatura del estado norteño por amplia diferencia frente al panista Francisco Javier García Cabeza de Vaca… No fueron 50 sino 87 millones de usuarios, la mayoría residentes en Estados Unidos, los que sufrieron las maniobras de Cambridge Analytica para hacerse de datos personales que luego fueron usados con fines electorales. A pesar del escándalo que crece en el país vecino, en México el Instituto Nacional Electoral se mantiene inamovible en cuanto al convenio que firmó con Facebook para cooperar en ciertos aspectos de la complicada elección en puerta... Andrés Manuel López Obrador no encontró censurable el diálogo de un obispo guerrerense con un alto capo de la droga y, con esa declaración como plataforma, se multiplicaron las voces y comentarios, en varios medios de comunicación, tratando de ligar al tabasqueño con intereses del crimen organizado… El tribunal electoral federal rechazó una de las impugnaciones de Jaime Rodríguez Calderón, alias El Bronco, respecto a la decisión vigente de no hacerlo candidato presidencialindependiente. Todo apunta a que no le restará a tal personaje sino emprender el camino de regreso a Nuevo León. El problema es que allá se multiplican las voces que también lo rechazan, bajo el argumento de que NL no se merece un gobernador tachado a escala nacional de tramposo… En el escenario del terror mexicano ha aparecido una variedad igualmente monstruosa: el asesinato de mujeres embarazadas y la extracción violenta del bebé. Así sucedió en Tampico, Tamaulipas y, según se dio a conocer ayer, en Alvarado, Veracruz (en este caso fue recuperado el bebé, a salvo)… El pasado 25 de febrero, Ricardo Anaya pretendió explicar con sentido pedagógico el asunto de la nave industrial queretana que le produjo ganancias por decenas de millones de pesos; para ello utilizó fotografías y un pizarrón. En la misma línea aleccionadora, también con un pizarrón al que asestó tipografía y dibujos, Miguel Ángel Mancera trató ayer de explicar otro negocio político en curso, el de los gobiernos de coalición… A la hora de cerrar esta columna eran dos los candidatos presidenciales que habían rechazado la oferta gubernamental de ser cuidados por elementos del Estado Mayor Presidencial. López Obrador y Ricardo Anaya dijeron no. Margarita Zavala aún no es una candidata formal, pues su pretensión está sujeta a una revisión sobre el financiamiento y la manera como se hizo de firmas de apoyo. Además, como esposa de Felipe Calderón, cuenta con protección del cuerpo militar de élite… ¡Hasta mañana! Twitter: @julioastillero Facebook: Julio Astillero Fax: 5605-2099 •juliohdz@jornada.com.mx
  • 16. México SA México, diplomacia de oropel Trump: cada día más salvaje EPN: ¿silencio o entreguismo? CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA Diez días atrás, con una sonrisa de oreja a oreja, la secretaria estadunidense de Seguridad Interna, Kirstjen Nielsen, visitó nuestro país para dejar en claro –según dijo– que nadie debe subestimar la fuerza y el compromiso de mi gobierno con la alianza entre Estados Unidos y México; somos vecinos, aliados y amigos, con una relación fuerte y sana. Y en aquella ocasión el aprendizLuis Videgaray se deshizo en elogios para la funcionaria gringa: Gracias por venir a México con una actitud tan constructiva, tan abierta al diálogo y, sobre todo, de trabajar y dar pasos concretos para acercar más a México y Estados Unidos, para hacer más fuerte la relación en beneficio de los estadunidenses y, por supuesto, de los mexicanos, está usted en su casa. Muchas cosas buenas están ocurriendo en la relación de trabajo entre México y Estados Unidos y se seguirá avanzando por esa ruta. Diplomacia de oropel, desde luego, porque ayer la misma Nielsen anunció que el esquizoide de la Casa Blanca ordenó la movilización de la Guardia Nacional en la frontera con México para evitar el ingreso de inmigrantes clandestinos, decisión que, si bien forma parte del ejercicio soberano de Estados Unidos, ni lejanamente corresponde a su azucarada declaración del pasado 26 de marzo. De hecho, Nielsen fue más allá y detalló que los departamentos de Defensa y de Seguridad Interna recibieron la orden de trabajar con los gobernadores para desplegar la Guardia Nacional y ayudar a la patrulla fronteriza; los planes están siendo finalizados y tomará tiempo para que el despliegue ocurra, pero estamos moviéndonos rápidamente para definir el cómo, quién, dónde y cuándo. No vamos a permitir que niveles anteriores de inmigración ilegal se conviertan en la norma; más de mil personas por día, 300 mil al año violan la soberanía del país al ingresar clandestinamente. De ese tamaño es el compromisoreal del gobierno de Donald Trump, quien los pasados dos años y pico (desde los tiempos de su campaña electoral) se la ha pasado denostando y chantajeando a su aliado y amigo. Y como era de esperarse, larespuesta de Enrique Peña Nieto fue evasiva, prácticamente silenciosa:Vamos a esperar los términos para dar una posición muy clara; la fijaremos con toda claridad a partir del esclarecimiento por el gobierno de Estados Unidos; esperemos que llegue el momento; será a través de la cancillería que el gobierno mexicano esté fijando una posición clara frente a cualquier determinación que tome el gobierno de Estados Unidos, y todavía no ha ocurrido; el esclarecimiento solicitado por el gobierno mexicano dará la pauta para fijar posición. Lamentablemente, esa ha sido la norma del inquilino de Los Pinos a la hora de responder los insultos y ataques del salvaje de la Casa Blanca. “Después… veremos… lo analizamos…”, sólo evasivas. En este sentido, cómo olvidar la invitación y trato de jefe de Estado que la pareja presidencial (Peña Nieto y Videgaray) le brindó al salvaje candidato gringo en agosto de 2016, en medio de una catarata de insultos y agresiones en contra de los mexicanos. Y en este tenor, cómo estará el ambiente que hasta los sempiternamente evasivos integrantes del Senado ayer se dieron el lujo de consensuar un pronunciamiento, en el sentido de exigir a Peña Nieto suspender la colaboración con Estados Unidos en materia migratoria y de lucha contra el crimen organizado, mientras no cese el trato hostil e irrespetuoso que ha prevalecido del mandatario estadunidense hacia México y los mexicanos. De acuerdo con la crónica parlamentaria de La Jornada (Andrea Becerril y Víctor Ballinas), todas las fuerzas políticas (representadas en el Senado) avalaron ese pronunciamiento, que incluyó también un llamado a los congresistas estadunidenses para que pidan a Trump cambiar la forma ofensiva como se ha conducido con México, ya que impide la construcción de una relación bilateral eficaz para resolver los retos comunes.
  • 17. La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, Laura Angélica Rojas, leyó el pronunciamiento en el que el Senado rechaza, de manera contundente y firme, la forma en la que el presidente Trump se ha conducido con México y con los mexicanos desde que era candidato y, ahora, a lo largo de lo que lleva en el gobierno. Derivados de nuestra vecindad, trabajamos en la solución de los retos comunes de manera coordinada con Estados Unidos y, por ejemplo en los temas de combate al crimen organizado, a pesar de lo importante que es para ambos países no sólo a nivel de gobierno, sino sobre todo a escala de los pueblos, la importancia de esta relación, de todo lo que está en juego, el mandatario Trump se ha comportado permanente y sistemáticamente de una manera que para el Senado es inaceptable e intolerable. Su conducta ha sido no sólo irrespetuosa, sino insultante. Ha estado basada en prejuicios y desinformación y ha hecho uso frecuen-te de la amenaza y el chantaje. Lo que se registra en la materia descrita se reproduce en el ámbito comercial. La falta de respeto y el chantaje permanente ha sido la política negociadora de Trump en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y el gobierno peñanietista agacha la cabeza, permanece en silencio y acepta lo que le pongan en enfrente con tal de no perder su participación en el mecanismo hasta ahora trilateral. Una cosa es el intercambio de piropos en público (Nielsen-Videgaray, por ejemplo) y otra muy distinta la realidad. A golpe de insultos y amenazas, el esquizoide de la Casa Blanca pretendemodernizar el TLCAN y desde el inicio la administración peñanietista se ha visto flojita y cooperando, en el entendido de que la actualización del acuerdo comercial será al gusto de Trump, de tal suerte que los gobiernos mexicano y canadiense prefirieron ceder antes de que les dieran un portazo en la cara. Lo dejaron pasar y él arrasó. De hecho, ayer desde Ottawa, se informó que Estados Unidos, Canadá y México podrían anunciar en breve un acuerdo para actualizar el TLCAN. Los tres países habían avanzado en la demanda de Washington de que el contenido estadunidense de los vehículos fabricados en las naciones que integran el tratado se incrementara de 62.5 a 85 por ciento, algo que, por cierto, México aseguró que de ninguna manera aceptaría (Ildefonso Guajardo dixit). Las rebanadas del pastel Gracias al apoyo y constancia de todos ustedes, hoy le ponemos la velita número 17 a México SA. ¡Salud! Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com El Nuevo Aeropuerto se fue a las nubes, y aun así gasta millones en talleres, ropa, publicidad… Por Daniela Barragán Con acusaciones de poca viabilidad, el Nuevo Aeropuerto Internacional de México está en medio del debate entre funcionarios de la administración saliente y los candidatos que aspiran a ganar la elección presidencial del próximo 1 de julio. En específico, Andrés Manuel López Obrador, candidato de Morena ha puesto en entredicho la obra desde su planeación. Uno de los temas que más han criticado AMLO y diversos especialistas, además de legisladores de oposición, es su costo. Se duda de lo que el Gobierno federal ha pagado hasta ahora y de lo que terminará costando. Mientras tanto, es una realidad que el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México ha ejercido el dinero programado. Se trata de recursos millonarios que se han ido a campañas de publicidad en medios de comunicación, una encuesta, estacionamientos en la Feria del Caballo de Texcoco, talleres y hasta vestuario. El monto erogado por estos gastos suma 148 millones 038 mil 208 pesos.
  • 18. Para la realización de esta serie de tres partes, SinEmbargo revisó los 321 contratos que, hasta el momento, se han realizado para la construcción del NAIM, documentos con los que se puede analizar en manos de quién está la construcción, cómo fueron asignados los diferentes proyectos y los gastos que se han realizado hasta la fecha. ADEMÁS Slim, Hank, Gerard y empresas del socavón tienen, en 16 contratos, el 77% del presupuesto del NAIM Ciudad de México, 5 de abril (SinEmbargo).– De acuerdo con los datos abiertos del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) para el Nuevo Aeropuerto (NAIM) hasta el momento se han pagado en contratos que suman 137 mil 232 millones 459 mil 135 pesos, la mayoría gastados en el rubro de Obra Pública. Pero esa cantidad de dinero incluye pagos a medios de comunicación, estacionamientos en la Feria del Caballo de Texcoco, talleres e incluso vestuario. Este tipo de gastos ascienden a 148 millones 038 mil 208 pesos en 27 contratos, según los datos abiertos del portal del GACM más 85 contratos por 22 millones 619 mil 710 pesos pagados en publicidad reportados únicamente a la Secretaría de la Función Pública (SFP). En total serían 172 millones 332 mil 882 pesos. Una de las críticas que se le ha hecho a este proyecto, el más importante de la administración federal de Enrique Peña Nieto, es su costo y la ambición de obra cuando en el país ante un crecimiento económico que no superó el 2 por ciento. La respuesta de los funcionarios a ese argumento es que un nuevo aeropuerto es necesario y que su funcionamiento reactivará la economía. A pesar de eso, el GACM ha decido gastar en estos ya casi cuatro años de proceso de construcción en publicidad y en encuestas de percepción que no están publicadas en el portal. De acuerdo con las cifras que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y el GACM han actualizado, el valor total del NAICM ya ronda en los 186 mil millones de pesos, frente a los 169 mil millones de pesos que era su valor inicial; es decir, el costo creció 10 por ciento más, lo que significa 17 mil millones de pesos extras.
  • 19. El monto de los contratos disponibles en el portal del GACM asciende a 137 mil 232 millones 459 mil 135 pesos. Los avances de la obra estrella del Gobierno de Enrique Peña Nieto Foto: Tercero Díaz, Cuartoscuro Y hay este tipo de compras: -Publicidad: 115 millones 334 mil 245 pesos En marzo de 2017 se pagaron 60 millones 937 mil 491 pesos a Servicios de Audio y Representaciones Artísticas para levantamiento de imagen en video y producción sobre el NAIM. El contrato AD-AS-DCAGI-SC-008-17 le fue otorgado a esa empresa vía Adjudicación Directa. En 2015 se pagaron 15 millones 125 mil 652 pesos a Estratec para el servicio de impresión y digitalización [AD-AS-DCAGI-SC-051/15]. Otro contrato [LPN-AS-DCAGI-SC-049-16] fue para Servicios, Audio, Representaciones y Artistas SA de CV y Videoservicios Profesionales SA de CV por 14 millones 400 mil pesos para levantamiento de imagen y video. A Roberto Guadelli se pagaron 710 mil 755 pesos para los servicios publicitarios y diseño de la creatividad de las campañas de difusión [LPN-AS-DCAGI-SC-040-17]. Hay también un libro del NAIM; se le pagó a Sociedad IF Cultura, 1 millón 540 mil 187 pesos para la Edición y distribución del libro “Proyectos para el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México” [ITP-S-DCAGI-SC-002-14]. En la Secretaría de la Función Pública están 85 contratos que el GACM pagó en 2017 a medios de comunicación y que no están reportados en su portal. Son los gastos que ha hecho con el presupuesto de comunicación social, que asciende a 22 millones 619 mil 710 pesos.
  • 20. ADEMÁS El Gobierno adjudicó sin licitar el 47% de los contratos del NAIM, revela revisión de 321 acuerdos -Talleres y consultorías: 37 millones 216 mil 171 pesos También en 2017 se pagaron 17 millones 733 mil 167 millones por Asesoría Técnica especializada en procesos de licitación a la empresa Flexibilidad en Sistemas de Cómputo [ITP-AS-DCAGI-SC-009-17]. Tiene otro más [ITP-AS-DCAGI-SC-023-16] en 2016 a la misma empresa y por la misma asesoría por 7 millones 425 mil 504. Además se contrató a Guizar, Mendoza y Asociados para Servicios Profesionales Especializados en Consultoría en Elaboración de Versiones Públicas de Contratos por 11 millones 907 mil 500 pesos [ITP-AS-DCAGI-SC-030-17]. Hay otro contrato [AD-AS-DCAGI-SC-045-16] para un taller de “preparación a los funcionarios de GACM, para manejo de información” por 150 mil pesos. -Encuesta Se pagó a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), 11 millones 190 mil pesos para una estrategia de investigación de la satisfacción ciudadana y el ánimo social del NAICM para los años 2016 y 2017 [ITP-AS-DCAGI-SC-091-16]. Gerardo Ruíz Esparza y Enrique de la Madrid, secretarios de Comunicaciones y Transportes y Turismo respectivamente, asistieron ayer a la inauguración de módulos para optimizar la migración en terminales aereas. El evento tuvo lugar en la terminal 2 del aeropuerto capitalino. Foto: Victoria Valtierra, Cuartoscuro -Estacionamientos: 3 millones 289 mil 378 pesos
  • 21. Hay un contrato [AD-AS-DCAGI-SC-051-16] por servicio de estacionamiento por un millón 563 mil pesos, 300 mil 258 pesos, 262 mil 931 pesos, otro [AD-AS-DCAGI-SC- 056-16] con Promociones Folklóricas Cortés SA de CV, a quien se pagó 600 mil pesos para Servicio de estacionamiento de la Feria del Caballo, en julio de 2016. Uno más, por 300 mil 258 pesos que se pagó a la empresa Parkauto [AD-AS-DCAGI- SC-022/15] y otro que costó 262 mil 931 pesos pagados a Delfino Navarrete Jiménez [AD-AS-DCAGI-SC-001-16]. -Vestuario: 5 millones 303 mil 088 pesos Por Adquisición de prendas de vestir por 897 mil 140 pesos [AD-AS-DCAGI-SC- 072/15], 28 mil 320, 961 mil 840 pesos [AD-AS-DCAGI-SC-054/15], 5 mil 900 pesos [LPN-AS-DCAGI-SC-036-17], 31 mil 161 pesos [LPN-AS-DCAGI-SC-033-17], 350 mil 870 pesos [LPN-AS-DCAGI-SC-037-17], 103 mil 400 pesos [LPN-AS-DCAGI-SC-039- 17], 1 millón 718 mil 750 pesos [LPN-AS-DCAGI-SC-031-17], 71 mil 167 pesos [LPN- AS-DCAGI-SC-032-17], 130 mil 770 pesos [LPN-AS-DCAGI-SC-034-17] y 1 millón 003 mil 770 pesos [LPN-AS-DCAGI-SC-035-17]. Los últimos nueve contratos tienen la misma fecha de compra: 5 de junio de 2017. Por Daniela Barragán “Danos una salida. No se les vaya a ocurrir un fraude”, reclama “Brozo” a Peña Nieto (VIDEO) Por Redacción / Sin Embargo “Brozo” pidió que el gabinete de Peña Nieto se fuera lo más discretamente posible, “sin causar caos, con un poco de decencia y vergüenza”. Además criticó la elección de José Antonio Meade como candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Presidencia y señaló que con cada acción sólo hundían más a dicho político: “Les va a llegar la desesperación y van a empezar a hacer cosas todavía más irresponsables”. Ciudad de México, 4 de abril (SinEmbargo).- “Brozo”, el personaje del periodista Victor Trujillo, “se dirigió” hacia el Presidente Enrique Peña Nieto para criticar la administración durante su sexenio, a través de un video difundido en “Informe Brozo”, sección del canal de noticias Acustik TV, la tarde de este martes. “Enrique, te estoy hablando, ya se va a acabar tu sexenio […] Si no pudiste tener una administración digna como la que este país merece, por lo menos danos una salida que pueda dar un poco de aire a esta asfixia a la que estás llevando el país”, dijo Trujillo al inicio de su discurso. Se refirió al gabinete de Peña como un “equipo de mediocres”: “Ya se van muy contentos, ahorita todo mundo está borrando las huellas […] que todos los amigos queden
  • 22. a salvo y sin sospecha […] Están haciendo la mudanza de una forma tan irresponsable”, mencionó molesto el periodista y remató con un golpe en la mesa. “Brozo” pidió que el gabinete de Peña Nieto se fuera lo más discretamente posible, “sin causar caos, con un poco de decencia y vergüenza”. Además criticó la elección de José Antonio Meade como candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Presidencia y señaló que con cada acción sólo hundían más a dicho político: “Les va a llegar la desesperación y van a empezar a hacer cosas todavía más irresponsables”, añadió. El personaje también habló acerca de La estafa maestra, una investigación deAnimal Político, y recordó que el equipo del candidato amenazó al medio hasta que se dieron cuenta de que todas las cifras que presentaba el reportaje eran de la Auditoria Superior de la Federación (ASF). “Ayer echaron para atrás 69 acusaciones de la Auditoria Superior de la Federación contra SEDESOL [Secretaría de Desarrollo Social]. Un día después de eso, les dan un premio internacional a los investigadores de la Estafa maestra […] Cada cuestión que quieran borrar, se va a ver doble; cualquier cosa que quieran esconder, se va a saber más. Es parte de lo que están pagando por hacer un muy mal trabajo”, afirmó Víctor Trujillo defendiendo la actividad periodística del citado medio digital. Hacia el final del video dijo, con un semblante serio: “No se les vaya a ocurrir un fraude”, y concluyó diciendo que “con el país no se juega”. El video ha sido 191 veces compartido y lleva casi 2 mil reproducciones hasta el momento. https://youtu.be/vUkSiZ9VvwI