SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE INFORMACION
Introducción
Están cambiando la forma de operaciones en las empresas actuales, a través de su uso
logran grande mejoras automatización de procesos, proporcionan información de apoyo
para toma de decisiones, y facilita el logro de ventajas competitivas.
¿Qué es un hardware?
El hardware es toda la parte física de una computadora, todo lo que puedes ver y tocar.
En general, se los divide en dos grupos:
Hardware básico: se trata de todos los elementos fundamentales e indispensables para el
funcionamiento de la máquina, como el disco duro o la memoria RAM
Hardware complementario: según sugiere el nombre, el hardware complementario agrupa los
elementos que no son esenciales para el funcionamiento del equipo y que realizan tareas
adicionales específicas, como impresoras y pendrives, por ejemplo.
Partes básicas del hardware
El hardware presenta cuatro partes principales: entrada, memoria, procesador y
salida.
• Entrada o input: esta es la parte del hardware con los cuales se introducen los
datos. Por ejemplo, el teclado, el escáner, el lector de código de barras.
• Memoria: almacena la información, programas y datos. También se conoce como
memoria RAM (por las siglas en inglés random access memory).
• Procesador: es el cerebro electrónico de la computadora. El procesador analiza,
examina, altera y lleva a cabo las instrucciones de los softwares de la computadora.
• Salida o output: son los dispositivos que muestran los resultados. Por ejemplo, en
el monitor podemos ver imágenes, por las bocinas sale el sonido y por la impresora
se pone en papel un determinado texto.
Ejemplos de hardware
CPU: responsable por procesar toda la información que ingresa al equipo;
Teclado: permite introducir información a la máquina y coordinar su funcionamiento;
Impresora: es un hardware periférico que recibe información de la computadora y con
base en esas informaciones realiza determinada tarea.
¿Qué es un software?
Hardware y software son inseparables y complementarios, dos caras de una misma moneda. El hardware
es como un cuerpo vacío, inanimado. El software es lo que posibilita la comunicación entre el equipo y el
usuario.
Toda la parte digital, es decir los comandos e instrucciones que son procesados por la computadora, es lo
que llamamos de software. Se los divide en:
Software de sistema: incluye los controladores de dispositivo y los utilitarios de sistema;
Software de aplicación: son los programas que utilizas para realizar determinada tarea, como, por
ejemplo, los procesadores de texto o las aplicaciones;
Software de programación: herramientas digitales que sirven para la creación de nuevos programas, o para
el desarrollo de programas ya existentes.
Se pueden distinguir varios tipos de softwares según su función.
• BIOS
El sistema de entrada/salida básico o BIOS (por sus siglas en inglés basic input output system) es
el software de inicio de la computadora.
• Sistemas operativos
El sistema operativo controla la parte física luego del encendido. Ejemplos de sistemas operativos
son Microsoft Windows, Mac OS X y Linux para las computadoras personales, iOS y Android para
tabletas y teléfonos inteligentes.
• Aplicaciones
Una aplicación es un software diseñado para realizar una tarea específica. Por ejemplo, el
Photoshop es una aplicación para procesar imágenes, Google Chrome es una aplicación para
navegar en la Internet.
Tipos de software
• Software de comunicación
Estos softwares controlan los procesos de comunicación entre computadores.
Ejemplos: correo electrónico, Skype.
• Software embebido
Es el código de funcionamiento de un equipo electrónico. Ejemplos: software
de televisores, aparato de microondas, videojuegos.
Tipos de software
Qué es una Computadora:
Una computadora es un dispositivo informático que es capaz de recibir,
almacenar y procesar información de una forma útil. Una computadora está
programada para realizar operaciones lógicas o aritméticas de forma
automática.
Historia de la computadora
La computadora tiene su origen en dispositivos que permiten realizar cálculos de forma
mecánica como el ábaco y la pascalina.
Charles Babbage inventa en 1882 la llamada 'máquina diferencial' y posteriormente diseña la
'máquina analítica'.
Computadora de escritorio
Una computadora de escritorio es un tipo de computadora personal que por sus dimensiones y
características se utiliza en una ubicación fija, habitualmente sobre una mesa de trabajo (para uso
doméstico o laboral).
Computadora cuántica
Una computadora cuántica es un sistema de circuitos cuánticos que es capaz de realizar cálculos
complejos y que actúa en un espacio de estados. Este tipo de computadoras puede realizar cálculos de
forma rápida en comparación con los computadores habituales.
Computadora personal
Una computadora personal es una microcomputadora que permite ser utilizada por un
único usuario de forma simultánea (o varios, dependiendo del sistema operativo). Este
concepto procede del ingés personal computer (PC). Funcionan con un sistema
operativo Windows de Microsoft o Linux.
Partes de una computadora
Los elementos básicos de una computadora son:
• la memoria (RAM y ROM)
• el disco duro
• la tarjeta madre
• el procesador o microprocesador o CPU
• dispositivos de entrada y salida.
Estos dispositivos auxiliares o periféricos son variados. Algunos de ellos son:
 el monitor
 el ratón
 el teclado
 la impresora
 los altavoces.
¿Qué es procesador?
El procesador es el cerebro del sistema, justamente procesa todo lo que ocurre en la PC y
ejecuta todas las acciones que existen. Cuanto más rápido sea el procesador que tiene una
computadora, más rápidamente se ejecutarán las órdenes que se le den a la máquina. Este
componente es parte del hardware de muchos dispositivos, no solo de tu computadora.
Un procesador está compuesto de:
• Núcleos
• Caché
• Controlador de memoria
• Otros elementos auxiliares

Más contenido relacionado

Similar a SI.pptx

hardwar
hardwarhardwar
hardwar
maribel199
 
Taller Hardware & Software
Taller Hardware & SoftwareTaller Hardware & Software
Taller Hardware & Software
GeanLozano07
 
Elementos del computador
Elementos del computadorElementos del computador
Elementos del computador
Centro universitario de Colòn
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
ssuserd375f5
 
partes de una computadora.pptx
partes de una computadora.pptxpartes de una computadora.pptx
partes de una computadora.pptx
RobertoVolpe5
 
Conceptos basicos de computacion
Conceptos basicos de computacionConceptos basicos de computacion
Conceptos basicos de computacion
fabinton sotelo
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
cristy011
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
mariangelmolero1808
 
Fundamentos del computador 2
Fundamentos del computador 2Fundamentos del computador 2
Fundamentos del computador 2
lgordian
 
Arquitectura.djvp
Arquitectura.djvpArquitectura.djvp
Arquitectura.djvp
Desire
 
Teoria Unidad I La computadora
Teoria Unidad I La computadoraTeoria Unidad I La computadora
Teoria Unidad I La computadora
CarolinaUep55
 
Funcionamiento y componentes de un computador
Funcionamiento y componentes de un computadorFuncionamiento y componentes de un computador
Funcionamiento y componentes de un computador
PAOLA LA MANTIA
 
Conociendo a las Computadoras
Conociendo a las ComputadorasConociendo a las Computadoras
Conociendo a las Computadoras
Andreina Mideros
 
Presentacion SlideShare
Presentacion SlideSharePresentacion SlideShare
Presentacion SlideShare
sulmaaular
 
HARDWARE Y SOFTWARE.pptx
HARDWARE Y SOFTWARE.pptxHARDWARE Y SOFTWARE.pptx
HARDWARE Y SOFTWARE.pptx
KatherineMilagrosMEL
 
Hardware y software milagros ullua 4turismo
Hardware y software milagros ullua 4turismoHardware y software milagros ullua 4turismo
Hardware y software milagros ullua 4turismo
MilagrosUllua425
 
Hardware y software.pptx forero
Hardware y software.pptx foreroHardware y software.pptx forero
Hardware y software.pptx forero
carlosalexanderforeroortiz
 
Hardware And Software.pptx
Hardware And Software.pptxHardware And Software.pptx
Hardware And Software.pptx
lymx100pre
 

Similar a SI.pptx (20)

hardwar
hardwarhardwar
hardwar
 
Taller Hardware & Software
Taller Hardware & SoftwareTaller Hardware & Software
Taller Hardware & Software
 
Elementos del computador
Elementos del computadorElementos del computador
Elementos del computador
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
 
partes de una computadora.pptx
partes de una computadora.pptxpartes de una computadora.pptx
partes de una computadora.pptx
 
Conceptos basicos de computacion
Conceptos basicos de computacionConceptos basicos de computacion
Conceptos basicos de computacion
 
Partes de la comp. 10ci
Partes de la comp. 10ciPartes de la comp. 10ci
Partes de la comp. 10ci
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Fundamentos del computador 2
Fundamentos del computador 2Fundamentos del computador 2
Fundamentos del computador 2
 
Arquitectura.djvp
Arquitectura.djvpArquitectura.djvp
Arquitectura.djvp
 
software y hardware
software y hardwaresoftware y hardware
software y hardware
 
Teoria Unidad I La computadora
Teoria Unidad I La computadoraTeoria Unidad I La computadora
Teoria Unidad I La computadora
 
Funcionamiento y componentes de un computador
Funcionamiento y componentes de un computadorFuncionamiento y componentes de un computador
Funcionamiento y componentes de un computador
 
Conociendo a las Computadoras
Conociendo a las ComputadorasConociendo a las Computadoras
Conociendo a las Computadoras
 
Presentacion SlideShare
Presentacion SlideSharePresentacion SlideShare
Presentacion SlideShare
 
HARDWARE Y SOFTWARE.pptx
HARDWARE Y SOFTWARE.pptxHARDWARE Y SOFTWARE.pptx
HARDWARE Y SOFTWARE.pptx
 
Hardware y software milagros ullua 4turismo
Hardware y software milagros ullua 4turismoHardware y software milagros ullua 4turismo
Hardware y software milagros ullua 4turismo
 
Hardware y software.pptx forero
Hardware y software.pptx foreroHardware y software.pptx forero
Hardware y software.pptx forero
 
Hardware And Software.pptx
Hardware And Software.pptxHardware And Software.pptx
Hardware And Software.pptx
 

Más de ssuserd375f5

SISTEMAS DE INF00000000 BARRA_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INF00000000 BARRA_DOWNLOAD.pptxSISTEMAS DE INF00000000 BARRA_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INF00000000 BARRA_DOWNLOAD.pptx
ssuserd375f5
 
SISTEMAS DE INF000000 BARRA_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INF000000 BARRA_DOWNLOAD.pptxSISTEMAS DE INF000000 BARRA_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INF000000 BARRA_DOWNLOAD.pptx
ssuserd375f5
 
SISTEMAS DE INF123454321 BARRA_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INF123454321 BARRA_DOWNLOAD.pptxSISTEMAS DE INF123454321 BARRA_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INF123454321 BARRA_DOWNLOAD.pptx
ssuserd375f5
 
SISTEMAS DE INF123456789 BARRA_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INF123456789 BARRA_DOWNLOAD.pptxSISTEMAS DE INF123456789 BARRA_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INF123456789 BARRA_DOWNLOAD.pptx
ssuserd375f5
 
SISTEMAS DE INF123123123 BARRA_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INF123123123 BARRA_DOWNLOAD.pptxSISTEMAS DE INF123123123 BARRA_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INF123123123 BARRA_DOWNLOAD.pptx
ssuserd375f5
 
SISTEMAS DE INF122111221 BARRA_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INF122111221 BARRA_DOWNLOAD.pptxSISTEMAS DE INF122111221 BARRA_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INF122111221 BARRA_DOWNLOAD.pptx
ssuserd375f5
 
SISTEMAS DE INF BA121212121RRA_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INF BA121212121RRA_DOWNLOAD.pptxSISTEMAS DE INF BA121212121RRA_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INF BA121212121RRA_DOWNLOAD.pptx
ssuserd375f5
 
SISTEMAS DE INF BAR222222RA_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INF BAR222222RA_DOWNLOAD.pptxSISTEMAS DE INF BAR222222RA_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INF BAR222222RA_DOWNLOAD.pptx
ssuserd375f5
 
SISTEMAS DE INF B111111111ARRA_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INF B111111111ARRA_DOWNLOAD.pptxSISTEMAS DE INF B111111111ARRA_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INF B111111111ARRA_DOWNLOAD.pptx
ssuserd375f5
 
SISTEMAS DE INF BARR11111111A_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INF BARR11111111A_DOWNLOAD.pptxSISTEMAS DE INF BARR11111111A_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INF BARR11111111A_DOWNLOAD.pptx
ssuserd375f5
 
SISTEMAS DE INF BARRA111111111_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INF BARRA111111111_DOWNLOAD.pptxSISTEMAS DE INF BARRA111111111_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INF BARRA111111111_DOWNLOAD.pptx
ssuserd375f5
 
SISTEMAS DE INFormacion_estrategica.pptx
SISTEMAS DE INFormacion_estrategica.pptxSISTEMAS DE INFormacion_estrategica.pptx
SISTEMAS DE INFormacion_estrategica.pptx
ssuserd375f5
 
SISTEMAS DE INFormacion BARRA_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INFormacion BARRA_DOWNLOAD.pptxSISTEMAS DE INFormacion BARRA_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INFormacion BARRA_DOWNLOAD.pptx
ssuserd375f5
 
SISTEMAS DE INFormacion BARRA_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INFormacion BARRA_DOWNLOAD.pptxSISTEMAS DE INFormacion BARRA_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INFormacion BARRA_DOWNLOAD.pptx
ssuserd375f5
 
SISTEMAS DE INFormacion BARRA_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INFormacion BARRA_DOWNLOAD.pptxSISTEMAS DE INFormacion BARRA_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INFormacion BARRA_DOWNLOAD.pptx
ssuserd375f5
 
SISTEMAS DE INFotecnica BARRA_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INFotecnica BARRA_DOWNLOAD.pptxSISTEMAS DE INFotecnica BARRA_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INFotecnica BARRA_DOWNLOAD.pptx
ssuserd375f5
 
SISTEMAS DE INFormatica BARRA_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INFormatica BARRA_DOWNLOAD.pptxSISTEMAS DE INFormatica BARRA_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INFormatica BARRA_DOWNLOAD.pptx
ssuserd375f5
 
SISTEMAS DE INFORMATIVOS BARRA_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INFORMATIVOS BARRA_DOWNLOAD.pptxSISTEMAS DE INFORMATIVOS BARRA_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INFORMATIVOS BARRA_DOWNLOAD.pptx
ssuserd375f5
 
SISTEMAS DE INFORMACION BARRA_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INFORMACION BARRA_DOWNLOAD.pptxSISTEMAS DE INFORMACION BARRA_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INFORMACION BARRA_DOWNLOAD.pptx
ssuserd375f5
 
SISTEMAS DE INFORMATICA BARRA_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INFORMATICA BARRA_DOWNLOAD.pptxSISTEMAS DE INFORMATICA BARRA_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INFORMATICA BARRA_DOWNLOAD.pptx
ssuserd375f5
 

Más de ssuserd375f5 (20)

SISTEMAS DE INF00000000 BARRA_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INF00000000 BARRA_DOWNLOAD.pptxSISTEMAS DE INF00000000 BARRA_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INF00000000 BARRA_DOWNLOAD.pptx
 
SISTEMAS DE INF000000 BARRA_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INF000000 BARRA_DOWNLOAD.pptxSISTEMAS DE INF000000 BARRA_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INF000000 BARRA_DOWNLOAD.pptx
 
SISTEMAS DE INF123454321 BARRA_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INF123454321 BARRA_DOWNLOAD.pptxSISTEMAS DE INF123454321 BARRA_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INF123454321 BARRA_DOWNLOAD.pptx
 
SISTEMAS DE INF123456789 BARRA_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INF123456789 BARRA_DOWNLOAD.pptxSISTEMAS DE INF123456789 BARRA_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INF123456789 BARRA_DOWNLOAD.pptx
 
SISTEMAS DE INF123123123 BARRA_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INF123123123 BARRA_DOWNLOAD.pptxSISTEMAS DE INF123123123 BARRA_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INF123123123 BARRA_DOWNLOAD.pptx
 
SISTEMAS DE INF122111221 BARRA_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INF122111221 BARRA_DOWNLOAD.pptxSISTEMAS DE INF122111221 BARRA_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INF122111221 BARRA_DOWNLOAD.pptx
 
SISTEMAS DE INF BA121212121RRA_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INF BA121212121RRA_DOWNLOAD.pptxSISTEMAS DE INF BA121212121RRA_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INF BA121212121RRA_DOWNLOAD.pptx
 
SISTEMAS DE INF BAR222222RA_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INF BAR222222RA_DOWNLOAD.pptxSISTEMAS DE INF BAR222222RA_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INF BAR222222RA_DOWNLOAD.pptx
 
SISTEMAS DE INF B111111111ARRA_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INF B111111111ARRA_DOWNLOAD.pptxSISTEMAS DE INF B111111111ARRA_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INF B111111111ARRA_DOWNLOAD.pptx
 
SISTEMAS DE INF BARR11111111A_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INF BARR11111111A_DOWNLOAD.pptxSISTEMAS DE INF BARR11111111A_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INF BARR11111111A_DOWNLOAD.pptx
 
SISTEMAS DE INF BARRA111111111_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INF BARRA111111111_DOWNLOAD.pptxSISTEMAS DE INF BARRA111111111_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INF BARRA111111111_DOWNLOAD.pptx
 
SISTEMAS DE INFormacion_estrategica.pptx
SISTEMAS DE INFormacion_estrategica.pptxSISTEMAS DE INFormacion_estrategica.pptx
SISTEMAS DE INFormacion_estrategica.pptx
 
SISTEMAS DE INFormacion BARRA_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INFormacion BARRA_DOWNLOAD.pptxSISTEMAS DE INFormacion BARRA_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INFormacion BARRA_DOWNLOAD.pptx
 
SISTEMAS DE INFormacion BARRA_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INFormacion BARRA_DOWNLOAD.pptxSISTEMAS DE INFormacion BARRA_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INFormacion BARRA_DOWNLOAD.pptx
 
SISTEMAS DE INFormacion BARRA_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INFormacion BARRA_DOWNLOAD.pptxSISTEMAS DE INFormacion BARRA_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INFormacion BARRA_DOWNLOAD.pptx
 
SISTEMAS DE INFotecnica BARRA_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INFotecnica BARRA_DOWNLOAD.pptxSISTEMAS DE INFotecnica BARRA_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INFotecnica BARRA_DOWNLOAD.pptx
 
SISTEMAS DE INFormatica BARRA_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INFormatica BARRA_DOWNLOAD.pptxSISTEMAS DE INFormatica BARRA_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INFormatica BARRA_DOWNLOAD.pptx
 
SISTEMAS DE INFORMATIVOS BARRA_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INFORMATIVOS BARRA_DOWNLOAD.pptxSISTEMAS DE INFORMATIVOS BARRA_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INFORMATIVOS BARRA_DOWNLOAD.pptx
 
SISTEMAS DE INFORMACION BARRA_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INFORMACION BARRA_DOWNLOAD.pptxSISTEMAS DE INFORMACION BARRA_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INFORMACION BARRA_DOWNLOAD.pptx
 
SISTEMAS DE INFORMATICA BARRA_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INFORMATICA BARRA_DOWNLOAD.pptxSISTEMAS DE INFORMATICA BARRA_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INFORMATICA BARRA_DOWNLOAD.pptx
 

Último

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 

Último (20)

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 

SI.pptx

  • 2. Introducción Están cambiando la forma de operaciones en las empresas actuales, a través de su uso logran grande mejoras automatización de procesos, proporcionan información de apoyo para toma de decisiones, y facilita el logro de ventajas competitivas.
  • 3. ¿Qué es un hardware? El hardware es toda la parte física de una computadora, todo lo que puedes ver y tocar. En general, se los divide en dos grupos: Hardware básico: se trata de todos los elementos fundamentales e indispensables para el funcionamiento de la máquina, como el disco duro o la memoria RAM Hardware complementario: según sugiere el nombre, el hardware complementario agrupa los elementos que no son esenciales para el funcionamiento del equipo y que realizan tareas adicionales específicas, como impresoras y pendrives, por ejemplo.
  • 4. Partes básicas del hardware El hardware presenta cuatro partes principales: entrada, memoria, procesador y salida. • Entrada o input: esta es la parte del hardware con los cuales se introducen los datos. Por ejemplo, el teclado, el escáner, el lector de código de barras. • Memoria: almacena la información, programas y datos. También se conoce como memoria RAM (por las siglas en inglés random access memory). • Procesador: es el cerebro electrónico de la computadora. El procesador analiza, examina, altera y lleva a cabo las instrucciones de los softwares de la computadora. • Salida o output: son los dispositivos que muestran los resultados. Por ejemplo, en el monitor podemos ver imágenes, por las bocinas sale el sonido y por la impresora se pone en papel un determinado texto.
  • 5. Ejemplos de hardware CPU: responsable por procesar toda la información que ingresa al equipo; Teclado: permite introducir información a la máquina y coordinar su funcionamiento; Impresora: es un hardware periférico que recibe información de la computadora y con base en esas informaciones realiza determinada tarea.
  • 6. ¿Qué es un software? Hardware y software son inseparables y complementarios, dos caras de una misma moneda. El hardware es como un cuerpo vacío, inanimado. El software es lo que posibilita la comunicación entre el equipo y el usuario. Toda la parte digital, es decir los comandos e instrucciones que son procesados por la computadora, es lo que llamamos de software. Se los divide en: Software de sistema: incluye los controladores de dispositivo y los utilitarios de sistema; Software de aplicación: son los programas que utilizas para realizar determinada tarea, como, por ejemplo, los procesadores de texto o las aplicaciones; Software de programación: herramientas digitales que sirven para la creación de nuevos programas, o para el desarrollo de programas ya existentes.
  • 7. Se pueden distinguir varios tipos de softwares según su función. • BIOS El sistema de entrada/salida básico o BIOS (por sus siglas en inglés basic input output system) es el software de inicio de la computadora. • Sistemas operativos El sistema operativo controla la parte física luego del encendido. Ejemplos de sistemas operativos son Microsoft Windows, Mac OS X y Linux para las computadoras personales, iOS y Android para tabletas y teléfonos inteligentes. • Aplicaciones Una aplicación es un software diseñado para realizar una tarea específica. Por ejemplo, el Photoshop es una aplicación para procesar imágenes, Google Chrome es una aplicación para navegar en la Internet. Tipos de software
  • 8. • Software de comunicación Estos softwares controlan los procesos de comunicación entre computadores. Ejemplos: correo electrónico, Skype. • Software embebido Es el código de funcionamiento de un equipo electrónico. Ejemplos: software de televisores, aparato de microondas, videojuegos. Tipos de software
  • 9.
  • 10.
  • 11. Qué es una Computadora: Una computadora es un dispositivo informático que es capaz de recibir, almacenar y procesar información de una forma útil. Una computadora está programada para realizar operaciones lógicas o aritméticas de forma automática.
  • 12. Historia de la computadora La computadora tiene su origen en dispositivos que permiten realizar cálculos de forma mecánica como el ábaco y la pascalina. Charles Babbage inventa en 1882 la llamada 'máquina diferencial' y posteriormente diseña la 'máquina analítica'.
  • 13. Computadora de escritorio Una computadora de escritorio es un tipo de computadora personal que por sus dimensiones y características se utiliza en una ubicación fija, habitualmente sobre una mesa de trabajo (para uso doméstico o laboral). Computadora cuántica Una computadora cuántica es un sistema de circuitos cuánticos que es capaz de realizar cálculos complejos y que actúa en un espacio de estados. Este tipo de computadoras puede realizar cálculos de forma rápida en comparación con los computadores habituales.
  • 14. Computadora personal Una computadora personal es una microcomputadora que permite ser utilizada por un único usuario de forma simultánea (o varios, dependiendo del sistema operativo). Este concepto procede del ingés personal computer (PC). Funcionan con un sistema operativo Windows de Microsoft o Linux.
  • 15. Partes de una computadora Los elementos básicos de una computadora son: • la memoria (RAM y ROM) • el disco duro • la tarjeta madre • el procesador o microprocesador o CPU • dispositivos de entrada y salida. Estos dispositivos auxiliares o periféricos son variados. Algunos de ellos son:  el monitor  el ratón  el teclado  la impresora  los altavoces.
  • 16. ¿Qué es procesador? El procesador es el cerebro del sistema, justamente procesa todo lo que ocurre en la PC y ejecuta todas las acciones que existen. Cuanto más rápido sea el procesador que tiene una computadora, más rápidamente se ejecutarán las órdenes que se le den a la máquina. Este componente es parte del hardware de muchos dispositivos, no solo de tu computadora. Un procesador está compuesto de: • Núcleos • Caché • Controlador de memoria • Otros elementos auxiliares