SlideShare una empresa de Scribd logo
Sismos y
Terremotos
Integrantes: Mauricio Mansilla, Nicolás Andrade,
Mariana Barría.
¿Qué es un Sismo?
• Los sismos son un movimiento
repentino de la corteza terrestre que
se produce cuando hay una
liberación de energía causada por
fracturas de rocas donde se
encuentran las placas tectónicas.
• El terremoto es lo mismo que un sismo,
sin embargo (según el lenguaje popular) se
le denomina así cuando su grado de
magnitud y efectos provocan daños más
graves siendo percibido con mayor
intensidad.
¿Qué es un Terremoto?
Diferencias
Un sismo es el sacudimiento del
suelo que produce susto en la
población y no genera daño
estructural.
Mientras que un terremoto es el
movimiento que produce el colapso
de viviendas y pérdidas humanas.
En si, la diferencia entre ambos es la magnitud.
Escala de Richter
Menor de 3,5: Aunque no se suele sentir, es registrado por los sismógrafos.
De 3,5 a 5,4: Generalmente se siente, pero sólo causa daños menores.
De 5,5 a 6,0: Produce pequeños daños en edificios.
De 6,1 a 6,9: Puede ocasionar daños muy importantes en áreas pobladas.
De 7,0 a 7,9: Causa graves daños: hundimiento de puentes y derrumbe de muchos edificios.
Mayor de 7,9: Provoca una destrucción total.
El Sismógrafo
• Un sismógrafo es un Instrumento para
registrar la intensidad, duración y otras
características de los temblores de tierra
durante un terremoto.
El Sismograma
• Los gráficos producidos por los sismógrafos se
conocen como sismogramas, y a partir de
ellos es posible determinar el lugar y la
intensidad de un terremoto.
Elementos
Epicentro: Es el punto en la superficie, en la vertical del hipocentro, donde las
ondas sísmicas alcanzan la superficie terrestre y se notan con más intensidad los efectos
del terremoto.
Ondas Sísmicas: Son las vibraciones que, desde el hipocentro del sismo,
transmiten el movimiento en todas las direcciones y producen las catástrofes.
Hipocentro: Es el lugar del interior de la Tierra donde se origina el terremoto;
en él se produce la rotura de las rocas y, por tanto, la sacudida y la liberación de energía.
Ondas Sísmicas
Movimientos bruscos producidos en el foco del sismo que esta situado en las profundidades
de la tierra o del fondo del océano.
Ondas
Internas
Ondas
Superficiales
Son aquellas que se propagan desde el foco hasta la superficie de la
Tierra, llamadas ondas:
Son las que se propagan sobre la Tierra después de la llegada de
las ondas internas P y S.
Se llaman Ondas de:
Primarias (P): Son las
mas veloces de todas
las ondas, tienen una
velocidad de 8 a 13
km/s estas ondas son
longitudinales.
Secundarias (S): Llegan a
la superficie de la Tierra
luego de las ondas P tienen
una velocidad de 4 a 8
km/s.
Tienen la característica de
viajar solo en los sólidos.
Rayleigh: Estas ondas se
deben a la interacción de
ondas P y SV, de manera que
se logre dar lugar a las ondas
superficiales.
Son las ondas mas lentas con
velocidades de 1 a 4 km/s
Love: Se deben a la
interferencia constructiva de
ondas SH por lo que no
pueden existir en un
semiespacio, son polarizadas
horizontalmente.
Su velocidad es de 1 a 4.5
km/s.
Ondas
Internas
Ondas
Superficiales
¿Cómo se Producen?
• La corteza terrestre está formada por placas
tectónicas que se mueven constantemente
aunque no lo notemos.
• Hay lugares donde esas placas encuentran algún
obstáculo y al chocar es cuando se produce el
terremoto.
• Este es el terremoto tectónico, que es el más
habitual, aunque también esta el Volcánico.
Sismos o Terremotos Volcánicos
• Estos tiene su origen en las erupciones
volcánicas o en las proximidades de un volcán.
• Generalmente se dan antes de que comience o
se reactive la actividad de un volcán, o bien,
después de las primeras erupciones
volcánicas, provocado por la acumulación de
energía próxima al magma o la lava.
Extra:
Extra: ¿Pueden haber terremotos
en el Mar?
• La respuesta es Sí. Muchas veces los
terremotos se producen en alguna falla
bañada por el mar.
• Su onda de expansión genera olas
gigantescas que se llaman tsunamis.
Sismos y terremotos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo es el movimiento de los terremotos
Cómo es el movimiento de los terremotosCómo es el movimiento de los terremotos
Cómo es el movimiento de los terremotosHector Corona
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
SolangeHCh
 
Seismos, tsunamis
Seismos, tsunamisSeismos, tsunamis
Seismos, tsunamishectoracon
 
Presentación terremoto
Presentación terremotoPresentación terremoto
Presentación terremotoAdrygonzales
 
Trabajo de ciencias terremotos
Trabajo de ciencias terremotosTrabajo de ciencias terremotos
Trabajo de ciencias terremotosEducación
 
¿Cómo es el movimiento de los terremotos
¿Cómo es el movimiento de los terremotos ¿Cómo es el movimiento de los terremotos
¿Cómo es el movimiento de los terremotos 200701
 
Geologia clase xv -terremotos
Geologia   clase xv -terremotosGeologia   clase xv -terremotos
Geologia clase xv -terremotos
Michael Corvent C
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
liada blair
 
Terremotos, temblores y sismos
Terremotos, temblores y sismosTerremotos, temblores y sismos
Terremotos, temblores y sismos
Martha Valero
 
Los Sismos
Los SismosLos Sismos

La actualidad más candente (15)

Cmc terremos
Cmc terremosCmc terremos
Cmc terremos
 
Cómo es el movimiento de los terremotos
Cómo es el movimiento de los terremotosCómo es el movimiento de los terremotos
Cómo es el movimiento de los terremotos
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Seismos, tsunamis
Seismos, tsunamisSeismos, tsunamis
Seismos, tsunamis
 
Presentación terremoto
Presentación terremotoPresentación terremoto
Presentación terremoto
 
Trabajo de ciencias terremotos
Trabajo de ciencias terremotosTrabajo de ciencias terremotos
Trabajo de ciencias terremotos
 
Los terremotos
Los terremotosLos terremotos
Los terremotos
 
Analisis sismico
Analisis sismicoAnalisis sismico
Analisis sismico
 
¿Cómo es el movimiento de los terremotos
¿Cómo es el movimiento de los terremotos ¿Cómo es el movimiento de los terremotos
¿Cómo es el movimiento de los terremotos
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Geologia clase xv -terremotos
Geologia   clase xv -terremotosGeologia   clase xv -terremotos
Geologia clase xv -terremotos
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Los sismos
Los sismosLos sismos
Los sismos
 
Terremotos, temblores y sismos
Terremotos, temblores y sismosTerremotos, temblores y sismos
Terremotos, temblores y sismos
 
Los Sismos
Los SismosLos Sismos
Los Sismos
 

Similar a Sismos y terremotos

Asismicidad clase 3
Asismicidad clase 3Asismicidad clase 3
Asismicidad clase 3
Jorge Alexis Aguilera Lepillán
 
Sismos
SismosSismos
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotoscerredo
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
iesfraypedro
 
Movimientos sísmicos 7
Movimientos sísmicos 7Movimientos sísmicos 7
Movimientos sísmicos 7karen_dayana
 
Franco Pasquale
Franco PasqualeFranco Pasquale
Franco Pasquale
Keren Martins
 
Actividad aprendizaje – 09 – sismos
Actividad aprendizaje – 09 – sismosActividad aprendizaje – 09 – sismos
Actividad aprendizaje – 09 – sismos
Jhorman Gallagher
 
Manifestaciones de la energía de la tierra
Manifestaciones de la energía de la tierraManifestaciones de la energía de la tierra
Manifestaciones de la energía de la tierraisa_lanchares
 
Los sismos
Los sismosLos sismos
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
mmarfg mmarfg
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
mmarfg mmarfg
 
El mas completo trabajo Tsunamis y Terremotos
El mas completo trabajo Tsunamis y TerremotosEl mas completo trabajo Tsunamis y Terremotos
El mas completo trabajo Tsunamis y TerremotosDalexandromv
 

Similar a Sismos y terremotos (20)

Asismicidad clase 3
Asismicidad clase 3Asismicidad clase 3
Asismicidad clase 3
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Cmc terremos
Cmc terremosCmc terremos
Cmc terremos
 
Terremotos
Terremotos Terremotos
Terremotos
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Movimientos sísmicos 7
Movimientos sísmicos 7Movimientos sísmicos 7
Movimientos sísmicos 7
 
Franco Pasquale
Franco PasqualeFranco Pasquale
Franco Pasquale
 
Actividad aprendizaje – 09 – sismos
Actividad aprendizaje – 09 – sismosActividad aprendizaje – 09 – sismos
Actividad aprendizaje – 09 – sismos
 
Sismologia
SismologiaSismologia
Sismologia
 
Manifestaciones de la energía de la tierra
Manifestaciones de la energía de la tierraManifestaciones de la energía de la tierra
Manifestaciones de la energía de la tierra
 
Los sismos
Los sismosLos sismos
Los sismos
 
terremotos
terremotosterremotos
terremotos
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
El mas completo trabajo Tsunamis y Terremotos
El mas completo trabajo Tsunamis y TerremotosEl mas completo trabajo Tsunamis y Terremotos
El mas completo trabajo Tsunamis y Terremotos
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
 

Último

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 

Último (20)

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 

Sismos y terremotos

  • 1. Sismos y Terremotos Integrantes: Mauricio Mansilla, Nicolás Andrade, Mariana Barría.
  • 2. ¿Qué es un Sismo? • Los sismos son un movimiento repentino de la corteza terrestre que se produce cuando hay una liberación de energía causada por fracturas de rocas donde se encuentran las placas tectónicas.
  • 3. • El terremoto es lo mismo que un sismo, sin embargo (según el lenguaje popular) se le denomina así cuando su grado de magnitud y efectos provocan daños más graves siendo percibido con mayor intensidad. ¿Qué es un Terremoto?
  • 4. Diferencias Un sismo es el sacudimiento del suelo que produce susto en la población y no genera daño estructural. Mientras que un terremoto es el movimiento que produce el colapso de viviendas y pérdidas humanas. En si, la diferencia entre ambos es la magnitud.
  • 5. Escala de Richter Menor de 3,5: Aunque no se suele sentir, es registrado por los sismógrafos. De 3,5 a 5,4: Generalmente se siente, pero sólo causa daños menores. De 5,5 a 6,0: Produce pequeños daños en edificios. De 6,1 a 6,9: Puede ocasionar daños muy importantes en áreas pobladas. De 7,0 a 7,9: Causa graves daños: hundimiento de puentes y derrumbe de muchos edificios. Mayor de 7,9: Provoca una destrucción total.
  • 6. El Sismógrafo • Un sismógrafo es un Instrumento para registrar la intensidad, duración y otras características de los temblores de tierra durante un terremoto.
  • 7. El Sismograma • Los gráficos producidos por los sismógrafos se conocen como sismogramas, y a partir de ellos es posible determinar el lugar y la intensidad de un terremoto.
  • 8. Elementos Epicentro: Es el punto en la superficie, en la vertical del hipocentro, donde las ondas sísmicas alcanzan la superficie terrestre y se notan con más intensidad los efectos del terremoto. Ondas Sísmicas: Son las vibraciones que, desde el hipocentro del sismo, transmiten el movimiento en todas las direcciones y producen las catástrofes. Hipocentro: Es el lugar del interior de la Tierra donde se origina el terremoto; en él se produce la rotura de las rocas y, por tanto, la sacudida y la liberación de energía.
  • 9. Ondas Sísmicas Movimientos bruscos producidos en el foco del sismo que esta situado en las profundidades de la tierra o del fondo del océano. Ondas Internas Ondas Superficiales Son aquellas que se propagan desde el foco hasta la superficie de la Tierra, llamadas ondas: Son las que se propagan sobre la Tierra después de la llegada de las ondas internas P y S. Se llaman Ondas de: Primarias (P): Son las mas veloces de todas las ondas, tienen una velocidad de 8 a 13 km/s estas ondas son longitudinales. Secundarias (S): Llegan a la superficie de la Tierra luego de las ondas P tienen una velocidad de 4 a 8 km/s. Tienen la característica de viajar solo en los sólidos. Rayleigh: Estas ondas se deben a la interacción de ondas P y SV, de manera que se logre dar lugar a las ondas superficiales. Son las ondas mas lentas con velocidades de 1 a 4 km/s Love: Se deben a la interferencia constructiva de ondas SH por lo que no pueden existir en un semiespacio, son polarizadas horizontalmente. Su velocidad es de 1 a 4.5 km/s.
  • 11. ¿Cómo se Producen? • La corteza terrestre está formada por placas tectónicas que se mueven constantemente aunque no lo notemos. • Hay lugares donde esas placas encuentran algún obstáculo y al chocar es cuando se produce el terremoto. • Este es el terremoto tectónico, que es el más habitual, aunque también esta el Volcánico.
  • 12. Sismos o Terremotos Volcánicos • Estos tiene su origen en las erupciones volcánicas o en las proximidades de un volcán. • Generalmente se dan antes de que comience o se reactive la actividad de un volcán, o bien, después de las primeras erupciones volcánicas, provocado por la acumulación de energía próxima al magma o la lava. Extra:
  • 13. Extra: ¿Pueden haber terremotos en el Mar? • La respuesta es Sí. Muchas veces los terremotos se producen en alguna falla bañada por el mar. • Su onda de expansión genera olas gigantescas que se llaman tsunamis.