SlideShare una empresa de Scribd logo
CONOCIENDO NUESTRO CUERPO
¡PODEMOS MOVERNOS!
Nuestro
Sistema
Locomotor

¡Podemos Movernos!
Está formado por

HUESOS
ARTICULACIONES
MÙSCULOS

¡El Esqueleto: Nuestro Armazón
Tenemos 206 huesos.
Los HUESOS tienen diferentes formas y
tamaños.
Existen tres clases de huesos.
Los huesos son órganos
vivos que se están
renovando
constantemente,
gracias a las células óseas.

“Los adultos están formados
por 206 estructuras óseas.”
FUNCIONES DEL
ESQUELETO
Protección de
órganos vitales.
Sostén de tejidos
blandos.
Movimiento pasivo.
Almacén de
minerales y tejido
graso.
CLASES DE HUESOS

Huesos
Largos

Huesos
Cortos

Huesos
Planos

función

función

función

movimientos
amplios

movimientos
cortos

protegen
órganos
Clasificación del Sistema Óseo
El sistema óseo se divide en:
· El esqueleto axial: (cabeza y
tronco), ejm:
cráneo, columna
vertebral, costillas, esternón, etc.

· El esqueleto apendicular, está
compuesto por
los huesos de las extremidades
tanto superiores como inferiores.
1.-Artritis.
2. Fractura.
3. Distrofia
muscular.
4. Osteomielitis.
5. Osteoporosis.
6. Escoliosis.
¿Qué son las articulaciones?
Las articulaciones son los lugares donde los
huesos se unen entre sí y nos permiten mover
distintas partes del cuerpo.
El codo, la rodilla, la
muñeca y el hombro son algunas de nuestras
articulaciones.
En la mayoría de las
articulaciones, los huesos están
unidos por fibras
flexibles y fuertes, llamadas
ligamentos.
Además, los extremos de los huesos
están revestidos por un
cartílago, que
disminuye el roce y favorece el
deslizamiento.
1. Articulación del hombro
2. Articulación del codo
3. Articulación de la muñeca
El sistema esquelético tiene funciones de
locomoción, sostén y protección. Los vertebrados
presentan un esqueleto interno o endoesqueleto,
constituido por huesos, que se unen entre sí por las
articulaciones.
Los huesos están formados por
unas células denominadas osteocitos, que se forman
a partir de la diferenciación de los osteoblastos.
Entre las sales minerales que componen los huesos
destacan sales de calcio, carbonatos y fosfatos. La
deficiencia de estos minerales en los huesos puede
dar lugar a que sean menos resistentes.
Los huesos están formados por
unas células denominadas osteocitos, qu
e se forman a partir de
la diferenciación de los osteoblastos.
Entre las sales minerales que componen
los huesos destacan sales
de calcio, carbonatos y fosfatos. La
deficiencia de estos minerales en los
huesos puede dar lugar a que sean
menos resistentes.
Sistemas musculares
 El sistema muscular permite que el esqueleto se mueva, se
mantenga firme y estable y dé forma al cuerpo. En los vertebrados
los músculos son controlados por el sistema nervioso, aunque
algunos músculos (tales como el cardíaco) pueden funcionar de
forma autónoma. Aproximadamente el 40% del cuerpo humano
está formado por músculos, es decir, que por cada kg de peso
total, 400 g corresponden a tejido muscular.
Funciones del sistema muscular

 El sistema muscular es responsable de:
 Locomoción: efectuar el desplazamiento de la sangre y el movimiento de
las extremidades.
 Actividad motora de los órganos internos: el sistema muscular es el
encargado de hacer que todos nuestros órganos desempeñen sus
funciones, ayudando a otros sistemas, como por ejemplo, al sistema
cardiovascular o al sistema digestivo.

 Información del estado fisiológico: por ejemplo, un cólico renal provoca
contracciones fuertes del músculo liso, generando un fuerte dolor que es
signo del propio cólico.
 Mímica: el conjunto de las acciones faciales o gestos que sirven para
expresar lo que sentimos y percibimos.
 Estabilidad: los músculos, junto a los huesos permiten al cuerpo
mantenerse estable mientras permanece en estado de actividad.
 Postura: el sistema muscular da forma y conserva la postura.
Además, mantiene el tono muscular (tiene el control de las posiciones que
realiza el cuerpo en estado de reposo).
 Producción de calor: al producir contracciones musculares se origina
energía calórica.
 Forma: los músculos y tendones dan el aspecto típico del cuerpo.
 Protección: el sistema muscular sirve como protección para el buen
funcionamiento del sistema digestivo y de otros órganos vitales.
 Se distinguen tres grupos de músculos, según su disposición:
 El músculo esquelético
 El músculo liso
 El músculo cardíaco
 Músculo estriado (esquelético)
 El músculo estriado es un tipo de músculo que tiene como unidad
fundamental el sarcómero y que , al verse a través de un
microscopio, presenta estrías, que están formadas por las bandas claras y
oscuras alternadas del sarcómero. Está formado por fibras musculares en
forma de huso, con extremos muy afinados, y más largas que las del
músculo liso. Es responsable del movimiento del esqueleto, del globo
ocular y de la lengua.
 Músculo liso
 El músculo liso, también conocido como visceral o involuntario, se
compone de células en forma de huso que poseen un núcleo central que
se asemeja en su forma a la célula que lo contiene; carece de estrías
transversales aunque muestra ligeramente estrías longitudinales. El
estímulo para la contracción de los músculos lisos está mediado por el
sistema nervioso vegetativo autónomo. El músculo liso se localiza en los
aparato reproductor y excretor, en los vasos sanguíneos, en la piel y en los
órganos internos
 Existen músculos lisos unitarios, que se contraen rápidamente (no se
desencadena inervación), y músculos lisos multiunitarios, en los cuales las
contracciones dependen de la estimulación nerviosa. Los músculos lisos
unitarios son como los del útero, uréter, aparato gastrointestinal, etc.; y los
músculos lisos multiunitarios son los que se encuentran en el iris.
 Músculo cardíaco
 El músculo cardíaco (miocardio) es un tipo de músculo estriado que se
encuentra en el corazón. Su función es bombear la sangre a través del
sistema circulatorio por el sistema: contracción-eyección.
 El músculo cardíaco generalmente funciona de manera involuntaria y
rítmica, sin estimulación nerviosa. Es un músculo miogénico, es decir,
autoexcitable.

 Las fibras estriadas y con ramificaciones del músculo cardíaco forman una
red interconectada en la pared del corazón. El músculo cardíaco se
contrae automáticamente a su propio ritmo, unas 100.000 veces al día.
No se puede controlar conscientemente. Sin embargo, su ritmo de
contracción está regulado por el sistema nervioso autónomo,
dependiendo de si el cuerpo está activo o en reposo.
Sis.oseo y muscular equi.2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
kattydelvallearias
 
Sistema Muscular
Sistema Muscular Sistema Muscular
Sistema Muscular
Carolina Escobar
 
Exposición del sistema muscular
Exposición del sistema muscularExposición del sistema muscular
Exposición del sistema muscular
Maria Bravo
 
Anatomía y fisiología general del aparato locomotor 3
Anatomía y fisiología general del aparato locomotor 3Anatomía y fisiología general del aparato locomotor 3
Anatomía y fisiología general del aparato locomotor 3
Efrąin Miguel Gonząles Stifler
 
Reconoce la importancia y funcion del sistema muscular
Reconoce la importancia y funcion del sistema muscularReconoce la importancia y funcion del sistema muscular
Reconoce la importancia y funcion del sistema musculartebaev38
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Erik-Jose
 
Funciones del sistema muscular
Funciones del sistema muscularFunciones del sistema muscular
Funciones del sistema muscularVictor Vega
 
Lectura sistema muscular
Lectura sistema muscularLectura sistema muscular
Lectura sistema muscular
Nidia Rodriguez Gaitan
 
Sistema locomotor y sentidos
Sistema locomotor y sentidosSistema locomotor y sentidos
Sistema locomotor y sentidos
Ruth Cataldo
 
El sisema muscular
El sisema muscularEl sisema muscular
El sisema muscular
luissit
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
christianbecerra75
 
Sistema muscular sofia ppt
Sistema muscular sofia pptSistema muscular sofia ppt
Sistema muscular sofia ppt
Andrea Medel
 
Sistema muscular POR PAMELA ERAS
Sistema muscular POR PAMELA ERASSistema muscular POR PAMELA ERAS
Sistema muscular POR PAMELA ERASestefaniaeras
 
Estructura y organización del sistema muscular
Estructura y organización del sistema muscularEstructura y organización del sistema muscular
Estructura y organización del sistema muscularDimitri Valenzuela
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscularCarmen
 
Diapositivas sistema muscular
Diapositivas sistema muscularDiapositivas sistema muscular
Diapositivas sistema muscularyilpapi
 

La actualidad más candente (20)

Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema Muscular
Sistema Muscular Sistema Muscular
Sistema Muscular
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Exposición del sistema muscular
Exposición del sistema muscularExposición del sistema muscular
Exposición del sistema muscular
 
Anatomía y fisiología general del aparato locomotor 3
Anatomía y fisiología general del aparato locomotor 3Anatomía y fisiología general del aparato locomotor 3
Anatomía y fisiología general del aparato locomotor 3
 
Reconoce la importancia y funcion del sistema muscular
Reconoce la importancia y funcion del sistema muscularReconoce la importancia y funcion del sistema muscular
Reconoce la importancia y funcion del sistema muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Funciones del sistema muscular
Funciones del sistema muscularFunciones del sistema muscular
Funciones del sistema muscular
 
Lectura sistema muscular
Lectura sistema muscularLectura sistema muscular
Lectura sistema muscular
 
Sistema locomotor y sentidos
Sistema locomotor y sentidosSistema locomotor y sentidos
Sistema locomotor y sentidos
 
El sisema muscular
El sisema muscularEl sisema muscular
El sisema muscular
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Sistema muscular sofia ppt
Sistema muscular sofia pptSistema muscular sofia ppt
Sistema muscular sofia ppt
 
Sistema muscular POR PAMELA ERAS
Sistema muscular POR PAMELA ERASSistema muscular POR PAMELA ERAS
Sistema muscular POR PAMELA ERAS
 
sistema mu_uscular.
sistema mu_uscular.sistema mu_uscular.
sistema mu_uscular.
 
Estructura y organización del sistema muscular
Estructura y organización del sistema muscularEstructura y organización del sistema muscular
Estructura y organización del sistema muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Diapositivas sistema muscular
Diapositivas sistema muscularDiapositivas sistema muscular
Diapositivas sistema muscular
 

Destacado

Sistema Digestivo Humano
Sistema Digestivo HumanoSistema Digestivo Humano
Sistema Digestivo Humano
deibycortes
 
Huesos y músculos válido
Huesos y músculos válidoHuesos y músculos válido
Huesos y músculos válidoJessy071013
 
Material curricular-bloque-1-3c2b0-grado-2012-2013-seech
Material curricular-bloque-1-3c2b0-grado-2012-2013-seechMaterial curricular-bloque-1-3c2b0-grado-2012-2013-seech
Material curricular-bloque-1-3c2b0-grado-2012-2013-seechHilda LoNol
 
Sistema osteoarticular
Sistema osteoarticularSistema osteoarticular
Sistema osteoarticularstphaniaelena
 
TEMARIO SEGUNDO BIMESTRE
TEMARIO SEGUNDO BIMESTRETEMARIO SEGUNDO BIMESTRE
TEMARIO SEGUNDO BIMESTRERamiro Murillo
 
Sistema digestivo ficha de aplicación
Sistema digestivo ficha de aplicaciónSistema digestivo ficha de aplicación
Sistema digestivo ficha de aplicaciónJacqueline08
 
Taller - sistema digestivo humano
Taller - sistema digestivo humanoTaller - sistema digestivo humano
Taller - sistema digestivo humanoMiller Zamora
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
Marife Lara
 
Exa 4to grado 2 bimestre 2
Exa 4to grado 2 bimestre 2Exa 4to grado 2 bimestre 2
Exa 4to grado 2 bimestre 2
Francisco J Garduño G
 

Destacado (9)

Sistema Digestivo Humano
Sistema Digestivo HumanoSistema Digestivo Humano
Sistema Digestivo Humano
 
Huesos y músculos válido
Huesos y músculos válidoHuesos y músculos válido
Huesos y músculos válido
 
Material curricular-bloque-1-3c2b0-grado-2012-2013-seech
Material curricular-bloque-1-3c2b0-grado-2012-2013-seechMaterial curricular-bloque-1-3c2b0-grado-2012-2013-seech
Material curricular-bloque-1-3c2b0-grado-2012-2013-seech
 
Sistema osteoarticular
Sistema osteoarticularSistema osteoarticular
Sistema osteoarticular
 
TEMARIO SEGUNDO BIMESTRE
TEMARIO SEGUNDO BIMESTRETEMARIO SEGUNDO BIMESTRE
TEMARIO SEGUNDO BIMESTRE
 
Sistema digestivo ficha de aplicación
Sistema digestivo ficha de aplicaciónSistema digestivo ficha de aplicación
Sistema digestivo ficha de aplicación
 
Taller - sistema digestivo humano
Taller - sistema digestivo humanoTaller - sistema digestivo humano
Taller - sistema digestivo humano
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
 
Exa 4to grado 2 bimestre 2
Exa 4to grado 2 bimestre 2Exa 4to grado 2 bimestre 2
Exa 4to grado 2 bimestre 2
 

Similar a Sis.oseo y muscular equi.2

Sistemas locomotor
Sistemas locomotorSistemas locomotor
Sistemas locomotor
PROFESORA ROCIO
 
Tema libre sistema muscular
Tema libre sistema muscularTema libre sistema muscular
Tema libre sistema muscularRoziitha Mtz
 
Informatica- tatiana cuadros
Informatica- tatiana cuadrosInformatica- tatiana cuadros
Informatica- tatiana cuadros
TatianaCuadros
 
Sistema muscular nivel preparatoria
Sistema muscular nivel preparatoriaSistema muscular nivel preparatoria
Sistema muscular nivel preparatoria
alan1097
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular3200000000
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
3200000000
 
Sistema muscular adriana
Sistema muscular adrianaSistema muscular adriana
Sistema muscular adrianamsariza
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscularpdrin9
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotorSessi Ruiz
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotorSessi Ruiz
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
Sessi Ruiz
 
(biología, físico-química, tecnología e informática)
 (biología, físico-química, tecnología e informática) (biología, físico-química, tecnología e informática)
(biología, físico-química, tecnología e informática)
Duvanico
 
3. sistema muscular
3. sistema muscular3. sistema muscular
3. sistema muscular
Luis Guadalupe
 
3. sistema muscular
3. sistema muscular3. sistema muscular
3. sistema muscular
Gloria Gomez
 
Músculo
MúsculoMúsculo
Músculo
carolinista
 
Músculo
MúsculoMúsculo
Músculo
carolinista
 
APARATO LOCOMOTOR.docx
APARATO LOCOMOTOR.docxAPARATO LOCOMOTOR.docx
APARATO LOCOMOTOR.docx
CeciliaMora23
 
Qué es el aparato locomotor.docx
Qué es el aparato locomotor.docxQué es el aparato locomotor.docx
Qué es el aparato locomotor.docx
IsraelZuritaCotaa1
 
El sistema muscular
El sistema muscularEl sistema muscular
El sistema muscular
MINED
 

Similar a Sis.oseo y muscular equi.2 (20)

Sistemas locomotor
Sistemas locomotorSistemas locomotor
Sistemas locomotor
 
Tema libre sistema muscular
Tema libre sistema muscularTema libre sistema muscular
Tema libre sistema muscular
 
Informatica- tatiana cuadros
Informatica- tatiana cuadrosInformatica- tatiana cuadros
Informatica- tatiana cuadros
 
Sistema muscular nivel preparatoria
Sistema muscular nivel preparatoriaSistema muscular nivel preparatoria
Sistema muscular nivel preparatoria
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema muscular adriana
Sistema muscular adrianaSistema muscular adriana
Sistema muscular adriana
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
(biología, físico-química, tecnología e informática)
 (biología, físico-química, tecnología e informática) (biología, físico-química, tecnología e informática)
(biología, físico-química, tecnología e informática)
 
3. sistema muscular
3. sistema muscular3. sistema muscular
3. sistema muscular
 
3. sistema muscular
3. sistema muscular3. sistema muscular
3. sistema muscular
 
Músculo
MúsculoMúsculo
Músculo
 
Músculo
MúsculoMúsculo
Músculo
 
APARATO LOCOMOTOR.docx
APARATO LOCOMOTOR.docxAPARATO LOCOMOTOR.docx
APARATO LOCOMOTOR.docx
 
Qué es el aparato locomotor.docx
Qué es el aparato locomotor.docxQué es el aparato locomotor.docx
Qué es el aparato locomotor.docx
 
El sistema muscular
El sistema muscularEl sistema muscular
El sistema muscular
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Sis.oseo y muscular equi.2

  • 2.
  • 4. Nuestro Sistema Locomotor ¡Podemos Movernos! Está formado por HUESOS ARTICULACIONES MÙSCULOS ¡El Esqueleto: Nuestro Armazón Tenemos 206 huesos. Los HUESOS tienen diferentes formas y tamaños. Existen tres clases de huesos.
  • 5. Los huesos son órganos vivos que se están renovando constantemente, gracias a las células óseas. “Los adultos están formados por 206 estructuras óseas.”
  • 6. FUNCIONES DEL ESQUELETO Protección de órganos vitales. Sostén de tejidos blandos. Movimiento pasivo. Almacén de minerales y tejido graso.
  • 8. Clasificación del Sistema Óseo El sistema óseo se divide en: · El esqueleto axial: (cabeza y tronco), ejm: cráneo, columna vertebral, costillas, esternón, etc. · El esqueleto apendicular, está compuesto por los huesos de las extremidades tanto superiores como inferiores.
  • 9. 1.-Artritis. 2. Fractura. 3. Distrofia muscular. 4. Osteomielitis. 5. Osteoporosis. 6. Escoliosis.
  • 10. ¿Qué son las articulaciones? Las articulaciones son los lugares donde los huesos se unen entre sí y nos permiten mover distintas partes del cuerpo. El codo, la rodilla, la muñeca y el hombro son algunas de nuestras articulaciones.
  • 11. En la mayoría de las articulaciones, los huesos están unidos por fibras flexibles y fuertes, llamadas ligamentos. Además, los extremos de los huesos están revestidos por un cartílago, que disminuye el roce y favorece el deslizamiento. 1. Articulación del hombro 2. Articulación del codo 3. Articulación de la muñeca
  • 12.
  • 13. El sistema esquelético tiene funciones de locomoción, sostén y protección. Los vertebrados presentan un esqueleto interno o endoesqueleto, constituido por huesos, que se unen entre sí por las articulaciones. Los huesos están formados por unas células denominadas osteocitos, que se forman a partir de la diferenciación de los osteoblastos. Entre las sales minerales que componen los huesos destacan sales de calcio, carbonatos y fosfatos. La deficiencia de estos minerales en los huesos puede dar lugar a que sean menos resistentes.
  • 14. Los huesos están formados por unas células denominadas osteocitos, qu e se forman a partir de la diferenciación de los osteoblastos. Entre las sales minerales que componen los huesos destacan sales de calcio, carbonatos y fosfatos. La deficiencia de estos minerales en los huesos puede dar lugar a que sean menos resistentes.
  • 15.
  • 17.  El sistema muscular permite que el esqueleto se mueva, se mantenga firme y estable y dé forma al cuerpo. En los vertebrados los músculos son controlados por el sistema nervioso, aunque algunos músculos (tales como el cardíaco) pueden funcionar de forma autónoma. Aproximadamente el 40% del cuerpo humano está formado por músculos, es decir, que por cada kg de peso total, 400 g corresponden a tejido muscular.
  • 18. Funciones del sistema muscular  El sistema muscular es responsable de:  Locomoción: efectuar el desplazamiento de la sangre y el movimiento de las extremidades.  Actividad motora de los órganos internos: el sistema muscular es el encargado de hacer que todos nuestros órganos desempeñen sus funciones, ayudando a otros sistemas, como por ejemplo, al sistema cardiovascular o al sistema digestivo.  Información del estado fisiológico: por ejemplo, un cólico renal provoca contracciones fuertes del músculo liso, generando un fuerte dolor que es signo del propio cólico.  Mímica: el conjunto de las acciones faciales o gestos que sirven para expresar lo que sentimos y percibimos.  Estabilidad: los músculos, junto a los huesos permiten al cuerpo mantenerse estable mientras permanece en estado de actividad.
  • 19.  Postura: el sistema muscular da forma y conserva la postura. Además, mantiene el tono muscular (tiene el control de las posiciones que realiza el cuerpo en estado de reposo).  Producción de calor: al producir contracciones musculares se origina energía calórica.  Forma: los músculos y tendones dan el aspecto típico del cuerpo.  Protección: el sistema muscular sirve como protección para el buen funcionamiento del sistema digestivo y de otros órganos vitales.
  • 20.  Se distinguen tres grupos de músculos, según su disposición:  El músculo esquelético  El músculo liso  El músculo cardíaco
  • 21.  Músculo estriado (esquelético)  El músculo estriado es un tipo de músculo que tiene como unidad fundamental el sarcómero y que , al verse a través de un microscopio, presenta estrías, que están formadas por las bandas claras y oscuras alternadas del sarcómero. Está formado por fibras musculares en forma de huso, con extremos muy afinados, y más largas que las del músculo liso. Es responsable del movimiento del esqueleto, del globo ocular y de la lengua.
  • 22.  Músculo liso  El músculo liso, también conocido como visceral o involuntario, se compone de células en forma de huso que poseen un núcleo central que se asemeja en su forma a la célula que lo contiene; carece de estrías transversales aunque muestra ligeramente estrías longitudinales. El estímulo para la contracción de los músculos lisos está mediado por el sistema nervioso vegetativo autónomo. El músculo liso se localiza en los aparato reproductor y excretor, en los vasos sanguíneos, en la piel y en los órganos internos  Existen músculos lisos unitarios, que se contraen rápidamente (no se desencadena inervación), y músculos lisos multiunitarios, en los cuales las contracciones dependen de la estimulación nerviosa. Los músculos lisos unitarios son como los del útero, uréter, aparato gastrointestinal, etc.; y los músculos lisos multiunitarios son los que se encuentran en el iris.
  • 23.  Músculo cardíaco  El músculo cardíaco (miocardio) es un tipo de músculo estriado que se encuentra en el corazón. Su función es bombear la sangre a través del sistema circulatorio por el sistema: contracción-eyección.  El músculo cardíaco generalmente funciona de manera involuntaria y rítmica, sin estimulación nerviosa. Es un músculo miogénico, es decir, autoexcitable.  Las fibras estriadas y con ramificaciones del músculo cardíaco forman una red interconectada en la pared del corazón. El músculo cardíaco se contrae automáticamente a su propio ritmo, unas 100.000 veces al día. No se puede controlar conscientemente. Sin embargo, su ritmo de contracción está regulado por el sistema nervioso autónomo, dependiendo de si el cuerpo está activo o en reposo.