SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO



Funciones          Funciones       Funciones          Funciones
de Relación      de Coordinación   de Nutrición     de Perpetuación



Esquelético         Nervioso       Cardiovascular     Reproductor


                                   Respiratorio
Muscular
                   Endocrino

                                    Digestivo
Sensorial

                                     Urinario
                                                               1
Sistema Óseo
 y Articulaciones

FRANK SILVA FONSECA


                 2
Estructuras rígidas.           DEFINICIÓN
Unidos por tejido conectivo.
Armazón corporal interno.
Mesodermo.
Desarrollo: 6º a 7º semana




                                             3
Protección de                 Sostén de tejidos
       órganos vitales                    blandos




                 Funciones del Hueso


Movimiento
  pasivo                                         Hematopoyesis
                    Almacén de minerales y
                         tejido graso


                                                          4
Tejido Óseo
                                ( Elementos )



                                                                 Matriz
                      Células                                     ósea


                     Osteoblastos    Osteocitos             Orgánica   Inorgánica
                                      (osteoplastos)
Osteogénicas

                                          Condrocitos
                     Condroblastos        (condroplastos)

 Osteoclastos
 (Lag. De howship)                                                        5
COMPOSICIÓN QUÍMICA:
SUSTANCIAS ORGÁNICAS: (33%)
• Fibras colágenas (oseína)
• Acido Hialurónico
• Proteoglicanos de condrioitín   y
• queratan sulfato
• Proteinas ricas en:                 Matriz orgànica u osteoide


  g – carboxiglutàmico como
  la osteocalcina
• Glucoproteínas:
  Osteonectina
• Citrato
                                                             6
SUSTANCIAS INORGÁNICAS: (67%)
• Fosfato de calcio (hidroxiapatita)
• Carbonato de calcio
• Fluoruros
• Sulfatos
• Magnesio
• Sodio
• Potasio




                                       7
VARIEDADES
              DE TEJ. OSEO
Compacto                      Esponjoso




“Sistema de Havers”          “Trabecula ”
                                            8
Línea cementante
De Von Ebner




      9
ESTADOS POR LOS QUE PASA UN HUESO:

• MUCOSO


• CARTILAGINOSO



• OSEO

                               10
Osificación
                      Esqueleto fetal




Cartílagos hialinos                     Membranas fibrosas




   Endocondral                      Intramembranosa11
Tejido óseo
Osificación intramembranosa




                              12
Osificación endocondral




                          13
Fontanelas

          BREGMATICA
              18 - 24


Fontanela                                      Lamboidea
                                               ( 2)
 Ptérica
      Fontanela                        Sutura
      Bregmática                       Metópica
   ( 3)



                                            Fontanela
                                             Astérica

                                      Fontanela (12)
                                     Lambdoidea        14
Cabeza Ósea


Ala mayor            Sutura
    del             escamosa      Sutura
Esfenoides                        Coronal




Asa de la                       Sutura
                    Apófisis
Calavera                          Sagital
                    Mastoides

                                              Sutura
             Cóndilo de                     Lambdoide
                la                              a
             Mandíbula
                                             15
CRECIMIENTO DE LOS HUESOS
  LONGITUD:
METÁFISIS:            STH
• C. Reposo
• C. Proliferativo
• C. Hipertrófico
• Zona de la matríz
  calcificada
GROSOR:
• Por aposición de tejido óseo a
partir del periostio (externa) y
por resorción (interna).
                                   16
Tipos de Hueso
                                                   Largos


                                                                                        Epífisis
                         Diáfisis




                                                                                    Metáfisis
                                                    Endostio
             Periostio              Envuelve al     Cel. Osteoprogenitoras y osteoblastos
                                                    Rodea cav. medular
             hueso Capa fibrosa tej. Conectivo y
                 capa osteogénica con fibras                                                Cartílago
               elásticas, vasos sanguíneos, cel.
Médula ósea roja
              Osteoprogenitoras, osteoclastos y
                          osteoblastos


                                                                                                        17
Tipos de Hueso
    Planos




                 18
Tipos de Hueso
    Cortos




                 19
Esqueleto
                                   (206 huesos)



            Axial                                    Apendicular
         (80 huesos)                                 (126 huesos)
  Cabeza                   Columna
(22 huesos)                vertebral
                          (26 huesos)
                                              Miembros           Miembros
                                             Superiores          Inferiores
Huesillos
                          Caja torácica      (64 huesos)        (62 huesos)
 del Oído
                           (25 huesos)
(6 huesos)

               Hioides
              (1 hueso)
                                                                     20
Cabeza Ósea
                                   “Calavera”

          Cara                                           Cráneo
   Pómulo, Malar, cigomático o Yugal
                                                                  Parietal
   Maxilar superior
                                                                  Temporal
   Nasal               Lagrimal



   Lagrimal o unguis                                            
                                                EtmoidesLàmina
                                                 perpendicular       Frontal
   Cornetes inferiores                                             Occipital
   Palatinos                                                       Esfenoides
                                                                    Etmoides
 Vómer
 Maxilar Inferior


                                                                         21
Cabeza Ósea
               (Corte Mediosagital)


Apófisis                              Hoja de
Crista galli                          Higuera

                                       Silla Turca
  Nasal


Vómer                                  Temporal




                           Palatino

                                                  22
CARA POSTERIOR: CRESTA FRONTAL (HOZ DEL CEREBRO)
                 AGUJERO CIEGO



                                                      CRESTA LATERAL



EMINENCIAS FRONTALES LATERALES




                         VESTIGIOS DE S. METÓPICA

     A. SUPRAORBITARIO                                 ARCOS CILIARES
     (NERVIO SUPRAORBITARIO)      GLABELA




                               ESPINA NASAL         APÓFISIS ORBITARIA
                                                                  23
PROTUBERANCIA


        AGUJEROS




PARIETALES
                        24
PARIETALES CARA INTERNA O ENDOCRANEAL




FOVEAS PARA GRANULACIONES
ARACNOIDEAS                            “HOJA DE HIGUERA”




                                                   25
OCCIPITAL (cara externa)

                         AGUJERO MAGNO (Bulbo, XI y XII)
CONDILO


                                                   APÓFISIS BASILAR



A. Condíleo                               A. Condíleo anterior (XII)
Posterior
(Vena Condílea post)
                                       Líneas curvas occipitales externa
                                       E interna




                 Protuberancia occipital externa
                                                                  26
OCCIPITAL CARA INTERNA




                                      Protuberancia occipital interna



FOSAS CEREBELOSAS


                                             FOSAS CEREBRALES




                                                                27
TEMPORAL
PEÑANSCO (INTERNA)
Fosita de Gasser
Eminencia arcuata
Hiato de Falopio                   Porción escamosa
Tegmen tympani
Agujero auditivo interno


 A. Mastoides


                           Conducto auditivo externo           Apófisis cigomática


                                           Cavidad Glenoidea




 P. Mastoidea
                                                                   Articulación para
                                             Apófisis estiloides
                                                                   El Malar
                                                 A. vaginal
Ranura digástrica                  Porción Petrosa (Peñasco)                28
29
Agujero óptico (II)
                            Apófisis Ingrassias




Agujero redondo >
                                                             Ala Mayor
N. Max sup. (V)
                                                                A. Redondo <
Apófisis clinoides anteriores                                   A. Meningea

                                                       Lámina cuadrilátera
  Apófisis pterigoides
                                                          Silla Turca

Ap. Clinoides post




ESFENOIDES                                                              30
Apofisis Crista galli


                            Lámina cribosa




                                Celdillas etmoidales
Masas Laterales




                              Lámina perpendicular

                                Ap. unciforme
 ETMOIDES
                                             31
MAXILARES SUPERIORES


    Se articula con todos los huesos de la cara excepto con la mandíbula




Seno Maxilar
Paladar duro
Suelo de la orbita
Suelo y paredes laterales
de la cavidad nasal



                                                                           32
Ala mayor del Esfenoides   Frontal

                                         Etmoides

                                         Lacrimal
Palatino



                                           Maxilar sup.



             Cigomático


                                                33
Cornete nasal superior


                              Cornete nasal medio

    Lacrimal
                              Cornete nasal inferior
                               Cornete nasal inferior
                                            Esfenoides




                                        Palatino
Maxilar superior
                                                   34
TABIQUE:
L. perpend. Etmoides
Vòmer
Cartìlago septal




                       35
AGUJEROS DE LA BASE DEL CRANEO
3.AGUJERO CIEGO        FRONTAL       INSERCION DE DURAMADRE

2. L. CRIBOSA          ETMOIDES      I PAR CRANEAL

3. A. ÓPTICO           ALA MENOR II PAR CRANEAL

4. H. ESFENOIDAL       ÷ ALA > Y <     III, IV, V, N. OFTÁLMICO
                                       VENA OFTÁLMICA

5. A. REDONDO >        ALA >         N. MAX. SUPERIOR RAMA V

6. A. OVAL             ALA >         N. MAX. INFERIOR RAMA V

7. A. REDONDO <        ALA >         ART. Y VEN. MENINGEA MEDIA

8. A. RASGADO ANT.     ÷ ESF. Y TEM.     N. VIDIANO

9. C. CAROTIDEO        ÷ ESF. Y TEM.     A. CARÓTIDA INTERNA

10 C. AUDITIVO INT.    TEMPORAL          VII, VII BIS Y VIII

11. A. ESTILO MASTOIDEO TEMPOR.          EMERGENCIA DEL VII

12. A. RASGADO POST.   ÷ TEMP Y OCC.      IX, X Y XI VENA YUGULAR INT.

13. AGUJERO MAGNO      OCCIPITAL         BULBO ART. VERT. XI Y XII

14 A. CONDILEO ANT.    OCIPITAL          XII, VENA CONDILEA ANTERIOR

15. A. CONDILEO POST. OCCIPITAL          VENA CONDILEA POSTERIOR.
                                                                  36
Escotadura sigmoidea
                   Proceso coronoideo



                                                           Cóndilo


    Fosita sublingual
                                                          Rama ascendente

                                                    Espina de spix
Agujero mentoniano
                                                 Fosita submaxilar
 Apófisis genis: 2 sup (genihoglosos)
                 2 Inf (genihoideos)
                                        Cuerpo



                                                                     37
Hueso Hioideo (Hioides)



                          38
39
COLUMNA VERTEBRAL


Cervical 7   Dorsal 12    Lumbar 5     Sacra 5   Coccígea 4

                                     Lordosis
                                      Cervical

               Xifosis
               Torácica


                                      Lordosis
                                      Lumbar
               Xifosis
              Sacro coccígea
                                                      40
La lordosis es la excesiva curvatura de la porción lumbar de la columna,
la cual da una apariencia inclinada hacia atrás.

                                                                       41
Curvatura que causa un arqueamiento de la espalda, (jorobada)   42
Patología del Raquis




         ESCOLIOSIS




                43
44
Vértebra Típica
     Cuerpo            Apof. Art. Inf.

                          Pedículo
  Agujero
  Vertebral
                            Apófisis
 Apófisis                   Articular
Transversa                    sup.

    Apófisis            Lámina
                                    45
    Espinosa
Cervicales                          Dorsales


Observar Apof. Transversa:
Agujereada = cervical                     Vértebras
Carillas = Dorsal, si no tiene = lumbar




           Lumbares                                   Coccígeas
                                            Sacras




                                                                  46
Esqueleto
                 Atlas y axis
Arco anterior



   Cavidad
   glenoidea                    Arco posterior


     Apófisis
    odontoides


                                  Apófisis
                                  espinosa
                                                 47
Caja Torácica


Esternón                                       Costillas (12 pares)
                                              Verdaderas (7)
                           TUBÉRCULO DE LINSFRANC
                               (Escaleno anterior)

                                              Falsas (3)
                                              Costillas
                                               Flotantes (2)
    Esternón                                  verdaderas

                                                     Costillas
                                                       Falsas

                                                Costillas
                                                Flotantes

               Vista Anterior                                    48
49
Miembro Superior
    Cintura
                                                         Falanges (14)
   Escapular

                      Cúbito – Radio         Metacarpo (5)

                Húmero                 Carpo (8)         Falange :
                                                         Proximal
                                                          Media
Escápula       Clavícula                                  Distal

               Escafoides                               Trapecio
               Semilunar     Hilera             Hilera Trapezoide
               Piramidal    Superior           Inferior Grande
               Pisciforme                               Ganchoso
                                                               50
HÚMERO

anatòmico




                     51
52
FOSA SUPRAESPINOSA
  APOFISIS CORACOIDES
                           ACROMIÓN




                          ESCOTADURA CORACOIDEA
                         CAVIDAD GLENOIDEA


                   ESPINA ESCAPULAR




              FOSA INFRAESPINOSA




                                         53
Cúbito y Radio

    Cabeza
                            Olécranon
                           Apófisis coronoides

Tuberosidad radial

                                             Olécranon
  Radio
                          Cubito

                     Sindesmosis


                     Cabeza
                                             Flexión del antebrazo
                             Apófisis estiloides

         Vista Anterior
                                                                     54
Mano izquierda
                 vista posterior


Tunel carpiano




                                   55
Miembro Inferior
 Cintura
                                                         Falanges (14)
 Pélvica

                      Tibia – Perone       Metatarso (5)

           Fémur                    Tarso (7)             Falange
                                                         Falangina
                   Rotula                                Falangeta
Iliaco


            Astrágalo        Hilera          Hilera      Cuboides
            Calcáneo        Posterior       Anterior     Escafoides
                                                       Cuneiformes (3)
                                                                 56
Cresta iliaca




           Coxal o Iliaco
Espina iliaca
posterosuperior

                                                                    Ilion
                                                                   Espina iliaca anterosuperior
Espina iliaca posteroinferior                                           Acetábulo
   Escotadura ciàtica mayor
                               Espina ciàtica
                              Escotadura ciàtica menor
                            Isquión
                                                                                 Pubis
                               Agujero
                              Obturador


                                                   Vista Lateral                      57
< 90ª                                             > 90ª
                                    Pelvis




           Masculina                MASCULINA          Femenina
                                                         FEMENINA
GROSOR                      FUERTE MACIZA, SOLIDA   DÉBIL, DELICADA, FRAGIL

DIMENSIONES: ALTURA         MAYOR                   MENOR
              TRANSVERSAL   MENOR                   MAYOR


INCLINACIÓN                 MENOR                   MAYOR

ESCOTADORA CIATICA MAYOR    DIAM. HORIZ: 6.0 cm.    DIAM. HORIZ: 7.2 cm.
SACRO                       MAS ALTO Y ESTRECHO     MAS BAJO Y ANCHO
SINFISIS PÚBICA             MAS ALTA 5 cm.          MAS BAJA 4.5 cm.

CAVIDAD COTILOIDEA          MAS PROXIMAS            MAS SEPARADAS (FEMURES + OBLICUOS)

PELVIS MENOR                MENOS ESPACIOSA         MAS ESPACIOSA
                                                                                58
59
Prótesis de la cabeza del Fémur

                                  60
Tibia y Peroné
              Eminencia intercondilar
Cóndilo lateral
                            Cóndilo medial
     Cabeza
                           Tubèrculo anterior



                            Línea
                             oblícua



 Maleolo                       Maleolo
 Externo                       interno

              Vista Anterior                    61
Pie
Calcáneo
                          Astrágalo
 Tarso

Cuboides                    Escafoides
                          Cuneiformes

                           Metatarso


                              Falange



           Vista Dorsal                  62
ELEMENTOS:
 Hueso articular
Cartílago articular
 Cavidad sinovial     Capsula articular
 Capsula fibrosa
 membrana sinovial                        ARTICULACION
                                                          63
Clasificación Funcional

Sinartrosis                             Diartrosis



                    Anfiartrosis




                                                     64
Articulaciones
                     Clasificación Estructural

          Fibrosas                                           Cartilaginosas


 Suturas           Gonfosis
                                              Sincondrosis             Sinfisis
  Dentada
 Armónica
 Escamosa
Esquindelesis                     Sinoviales
        Sindesmosis



 Enartrosis           Trocleartrosis                   Artrodia
 (Esféricas)                (Ginglimo)                  (Planas)
                                         Trocoide           Encaje Recíproco
         Condiloartrosis                 (En pivote)         En silla de montar
                                                                           65
           (Elipsoidales)
Trocleartrosis
                         (Ginglimo)

Enartrosis                                       Condiloartrosis
 (esfèricas)                                        (Elipsoidales)



               Articulaciones Sinoviales


Trocoide (Pivote)                        Encaje Recíproco (Silla de
                                                  montar)

                      Artrodia (Plana)



                                                               66
CLASIFICACION EJES DE MOVIMIENTO
  UNIAXIALES                 BIAXIALES                   TRIAXIALES                   NO AXIAL

El movimiento             Permiten                     Permite                    •Permiten
                          movimientos en               movimientos en             pequeños
                          dos ejes                     tres                       movimientos de
                          diferentes.                  ejes.                      deslizamiento
                          •Ej. Articulación a          •Ej. articulación del
angular se                                                                        (movimiento no
                          nivel de la muñeca           hombro y cadera
realiza en un             (radiocarpiana)              permiten:                  axial).
                          permiten                     *flexión y extensión       Ej. Articulación
solo eje.                                                                         formada entre
Ej. Articulación          movimientos de               alrededor de un eje
                          extensión y flexión          frontal horizontal         los huesos
del codo
(humeroulnar),            alrededor de un eje          *abducción y               carpianos y
permite flexión y         frontal-horizontal, y        aducción alrededor         tarsianos de la
extensión                 abducción y                  de un eje sagitalfrontal   muñeca y tobillo
alrededor de un                                                                   respectivamente.
                          aducción alrededor           *rotación alrededor
eje frontal horizontal.
                          de un eje sagital frontal.   de un eje vertical.

                                                                                                 67
68
69
70
71
72
73
Protacción


Abducción   Aducción




                          Retracción

Eversión
             Inversión


                                       74
ARTICULACIONES DEL ESQUELETO HUMANO
                      CABEZA
Huesos del cráneo entre sí Sinartrosis
Frontoparietal             Sutura dentada
Biparietal                 Sutura dentada
Temporoparietal            Sutura escamosa
Frontonasal                Sutura dentada
Vomer y etmoides           Esquindelesis
Temporomaxilar             Condiloartrosis doble
Binasal                    Sutura armónica

                                              75
COLUMNA VERTEBRAL
Cuerpos vertebrales    Anfiartrosis
Apófisis articulares   Artrodia
Atloidoaxoidea         Artrodia
Atloidoodontoidea      Trocoide

Occipitoatloidea       Condiloartrosis doble



                                           76
TORAX
Cuerpo vertebral-costilla Artrodia
A. transversa-costilla    Artrodia
Mango-cuerpo (esternal) Anfiartrosis
Cuerpo-ap.xifoides        Sycondrosis
Esternoclavicular         Encaje recíproco




                                             77
MIEMBRO SUPERIOR
Acromioclavicular       Artrodia
Escapulohumeral         Enartrosis incongruente
Humerocubital           Trocleoartrosis
Radiocubital superior   Trocoide
Radiocubital inferior   Trocoide
Radiocarpiana           Condiloartrosis
Escafolunar             Artrodia
Piramidolunar           Artrodia
Pisipiramidal           Artrodia

                                              78
MIEMBRO SUPERIOR
Trapecio-trapezoide     Artrodia
Trapezoide-H. grande    Artrodia
H. Grande-H. ganchoso   Artrodia
Trapeciometacarpianas   Encaje recíproco
Carpometacarpianas      Artrodia
Metacarpofalángicas     Condiloartrosis
Interfalángicas         Trocleoartrosis


                                           79
MIEMBRO INFERIOR
Sacroiliaca              Diartroanfiartrosis
Interpúbica (sínfisis)   Anfiartrosis
Coxofemoral              Enartrosis congruente
Femorotibial             Trocleoartrosis
Peroneotibial superior   Artrodia
Peroneotibial inferior   Artrodia
Tibiotarsiana            Trocleoartrosis
Astrágalocalcanea        Dobleartrodia
Astrágaloescofoidea      Enartrosis
                                                 80
MIEMBRO INFERIOR
Calcáneocuboidea               Encaje recíproco
Escafoidocuboidea              Artrodia
Escafoidocuneales              Artrodias
Intercuneales                  Artrodias
Cuboidocuneal                  Artrodia
Tarsometatarsiana (Lisfranc)   Artrodia
Metatarsofalángicas            Condiloartrosis
Interfalángicas                Trocleoartrosis

                                                  81
Patologías
                          Osteoporosis




Reducción de la matríz osea, vuelve a los husos quebradizos y
                                                           82
con tendencia a fracturarse.
Patologías
    Raquitismo




Alteración en el desarrollo óseo en lactantes y niños por
                                                            83
deficiencia de vitamina D.
Osteomalacia




               84
Patologías
                       Luxación




Desplazamiento de un hueso fuera de su articulación   85
Artritis reumatoide




Inflamación de la articulación de tipo autoinmune, con
                                                         86
dolor, hinchazón e incapacidad funcional.
Patologías
                         Artritis gotosa




Los cristales de urato de sodio se depositan en los tejidos
blandos de las articulaciones, inflamando hinchando con dolor
                                                            87
ARTRITIS GOTOSA
     Los cristales de URATO DE SODIO SE DEPOSITAN EN LAS
ARTICULACIONES CAUSANDO DOLOR , INFLAMACION , HINCHAZON

                                                     88
OSTEOMIELITIS




Causado por una bacteria el Staphilococo aureus que
          normalmente Vive en la PIEL                 89
90
GRACIAS
          91

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nervio Trigemino
Nervio TrigeminoNervio Trigemino
Nervio Trigemino
Gabriel Suarez
 
Boca y su contenido
Boca y su contenidoBoca y su contenido
Boca y su contenido
checoesm
 
Ganglios del nervio facial
Ganglios del nervio facialGanglios del nervio facial
Ganglios del nervio facial
Pierre Díaz Donoso
 
Articulaciones de mano
Articulaciones de mano Articulaciones de mano
Articulaciones de mano
Gerardo Luna
 
Histologia Tema 18 Osificación
Histologia Tema 18 OsificaciónHistologia Tema 18 Osificación
Histologia Tema 18 Osificación
ulamedicina2012
 
Articulacion de la mano
Articulacion de la manoArticulacion de la mano
Articulacion de la mano
Miguel Ozaeta
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
JESUS CAMACHO
 
Nervios craneales IX ,X , XI , XII
Nervios craneales IX ,X , XI , XII Nervios craneales IX ,X , XI , XII
Nervios craneales IX ,X , XI , XII
wilber martin baltodano morales
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
Lisette Juares
 
Anatomia de codo
Anatomia de codoAnatomia de codo
Embriologia y Desarrollo Craneo Facial
Embriologia y Desarrollo Craneo FacialEmbriologia y Desarrollo Craneo Facial
Embriologia y Desarrollo Craneo Facial
RicardoIK
 
Huesos
HuesosHuesos
Huesos
Zara Arvizu
 
MANO
MANOMANO
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
Brenda Esparza
 
ANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
ANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALESANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
ANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
Edwin José Calderón Flores
 
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pieTema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
Wily Gimenez
 
Vias ascendentes
Vias ascendentesVias ascendentes
Vias ascendentes
Joaquin Candia Nogales
 
Histologia tejido muscular
Histologia tejido muscularHistologia tejido muscular
Histologia tejido muscular
ulamedicina2012
 
articulaciones de la rodilla
articulaciones de la rodillaarticulaciones de la rodilla
articulaciones de la rodilla
Sandrita Jmnz
 
Desarrollo de cara y cuello
Desarrollo de cara y cuelloDesarrollo de cara y cuello
Desarrollo de cara y cuello
Ashael Perez Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Nervio Trigemino
Nervio TrigeminoNervio Trigemino
Nervio Trigemino
 
Boca y su contenido
Boca y su contenidoBoca y su contenido
Boca y su contenido
 
Ganglios del nervio facial
Ganglios del nervio facialGanglios del nervio facial
Ganglios del nervio facial
 
Articulaciones de mano
Articulaciones de mano Articulaciones de mano
Articulaciones de mano
 
Histologia Tema 18 Osificación
Histologia Tema 18 OsificaciónHistologia Tema 18 Osificación
Histologia Tema 18 Osificación
 
Articulacion de la mano
Articulacion de la manoArticulacion de la mano
Articulacion de la mano
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Nervios craneales IX ,X , XI , XII
Nervios craneales IX ,X , XI , XII Nervios craneales IX ,X , XI , XII
Nervios craneales IX ,X , XI , XII
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Anatomia de codo
Anatomia de codoAnatomia de codo
Anatomia de codo
 
Embriologia y Desarrollo Craneo Facial
Embriologia y Desarrollo Craneo FacialEmbriologia y Desarrollo Craneo Facial
Embriologia y Desarrollo Craneo Facial
 
Huesos
HuesosHuesos
Huesos
 
MANO
MANOMANO
MANO
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
ANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
ANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALESANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
ANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
 
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pieTema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
 
Vias ascendentes
Vias ascendentesVias ascendentes
Vias ascendentes
 
Histologia tejido muscular
Histologia tejido muscularHistologia tejido muscular
Histologia tejido muscular
 
articulaciones de la rodilla
articulaciones de la rodillaarticulaciones de la rodilla
articulaciones de la rodilla
 
Desarrollo de cara y cuello
Desarrollo de cara y cuelloDesarrollo de cara y cuello
Desarrollo de cara y cuello
 

Similar a Sist. oseo med.ok.

Resumen de Anantomia Humana
Resumen de Anantomia HumanaResumen de Anantomia Humana
Resumen de Anantomia Humana
Rogers Sánchez
 
La organización pluricelular 2
La organización pluricelular 2La organización pluricelular 2
La organización pluricelular 2
jmarussy
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
LolaMartinez
 
Tema 12.coordinación y locomoción ii
Tema 12.coordinación y locomoción iiTema 12.coordinación y locomoción ii
Tema 12.coordinación y locomoción ii
Belén Ruiz González
 
Sistema Locomotor
Sistema LocomotorSistema Locomotor
Sistema Locomotor
ziral
 
Sistema osteomioarticular
Sistema osteomioarticularSistema osteomioarticular
Sistema osteomioarticular
Rosa Ma Barrón
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
Luis M
 
Tejido oseo corta
Tejido oseo cortaTejido oseo corta
Tejido oseo corta
Luis M
 
02. Sistema óseo
02. Sistema óseo02. Sistema óseo
02. Sistema óseo
Manuel Arrelucea
 
Anatomía y fisiología del sistema óseo
Anatomía y fisiología del sistema óseoAnatomía y fisiología del sistema óseo
Anatomía y fisiología del sistema óseo
PasMed
 
Histologia Tema 17 tejido oseo
Histologia Tema 17 tejido oseoHistologia Tema 17 tejido oseo
Histologia Tema 17 tejido oseo
ulamedicina2012
 
Tejidos animales y embriología 1º bach
Tejidos animales y embriología 1º bachTejidos animales y embriología 1º bach
Tejidos animales y embriología 1º bach
Colegio Salesiano Sto. Domingo Savio. Monzón. Huesca. Spain
 
Practico 6 tejido óseo y epiglotis
Practico 6 tejido óseo y epiglotisPractico 6 tejido óseo y epiglotis
Practico 6 tejido óseo y epiglotis
Geraldine Sandoval
 
Tejido oseo HISTOLOGICO
Tejido oseo HISTOLOGICOTejido oseo HISTOLOGICO
Tejido oseo HISTOLOGICO
lina Ahumada
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA ESQUELÉTICO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA ESQUELÉTICO ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA ESQUELÉTICO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA ESQUELÉTICO
Eliseo Delgado
 
Osteomuscular
OsteomuscularOsteomuscular
Osteomuscular
Darwis Villarreal
 
Osificación imgs
Osificación imgsOsificación imgs
Osificación imgs
Conni Ulloa López
 
Histologí..defi.pptx
 Histologí..defi.pptx  Histologí..defi.pptx
Histologí..defi.pptx
dis062091
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
Crisyanet Falla
 
Practico 7 osificacion y_muscular
Practico 7 osificacion y_muscularPractico 7 osificacion y_muscular
Practico 7 osificacion y_muscular
Geraldine Sandoval
 

Similar a Sist. oseo med.ok. (20)

Resumen de Anantomia Humana
Resumen de Anantomia HumanaResumen de Anantomia Humana
Resumen de Anantomia Humana
 
La organización pluricelular 2
La organización pluricelular 2La organización pluricelular 2
La organización pluricelular 2
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
Tema 12.coordinación y locomoción ii
Tema 12.coordinación y locomoción iiTema 12.coordinación y locomoción ii
Tema 12.coordinación y locomoción ii
 
Sistema Locomotor
Sistema LocomotorSistema Locomotor
Sistema Locomotor
 
Sistema osteomioarticular
Sistema osteomioarticularSistema osteomioarticular
Sistema osteomioarticular
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
 
Tejido oseo corta
Tejido oseo cortaTejido oseo corta
Tejido oseo corta
 
02. Sistema óseo
02. Sistema óseo02. Sistema óseo
02. Sistema óseo
 
Anatomía y fisiología del sistema óseo
Anatomía y fisiología del sistema óseoAnatomía y fisiología del sistema óseo
Anatomía y fisiología del sistema óseo
 
Histologia Tema 17 tejido oseo
Histologia Tema 17 tejido oseoHistologia Tema 17 tejido oseo
Histologia Tema 17 tejido oseo
 
Tejidos animales y embriología 1º bach
Tejidos animales y embriología 1º bachTejidos animales y embriología 1º bach
Tejidos animales y embriología 1º bach
 
Practico 6 tejido óseo y epiglotis
Practico 6 tejido óseo y epiglotisPractico 6 tejido óseo y epiglotis
Practico 6 tejido óseo y epiglotis
 
Tejido oseo HISTOLOGICO
Tejido oseo HISTOLOGICOTejido oseo HISTOLOGICO
Tejido oseo HISTOLOGICO
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA ESQUELÉTICO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA ESQUELÉTICO ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA ESQUELÉTICO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA ESQUELÉTICO
 
Osteomuscular
OsteomuscularOsteomuscular
Osteomuscular
 
Osificación imgs
Osificación imgsOsificación imgs
Osificación imgs
 
Histologí..defi.pptx
 Histologí..defi.pptx  Histologí..defi.pptx
Histologí..defi.pptx
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Practico 7 osificacion y_muscular
Practico 7 osificacion y_muscularPractico 7 osificacion y_muscular
Practico 7 osificacion y_muscular
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Sist. oseo med.ok.

  • 1. SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO Funciones Funciones Funciones Funciones de Relación de Coordinación de Nutrición de Perpetuación Esquelético Nervioso Cardiovascular Reproductor Respiratorio Muscular Endocrino Digestivo Sensorial Urinario 1
  • 2. Sistema Óseo y Articulaciones FRANK SILVA FONSECA 2
  • 3. Estructuras rígidas. DEFINICIÓN Unidos por tejido conectivo. Armazón corporal interno. Mesodermo. Desarrollo: 6º a 7º semana 3
  • 4. Protección de Sostén de tejidos órganos vitales blandos Funciones del Hueso Movimiento pasivo Hematopoyesis Almacén de minerales y tejido graso 4
  • 5. Tejido Óseo ( Elementos ) Matriz Células ósea Osteoblastos Osteocitos Orgánica Inorgánica (osteoplastos) Osteogénicas Condrocitos Condroblastos (condroplastos) Osteoclastos (Lag. De howship) 5
  • 6. COMPOSICIÓN QUÍMICA: SUSTANCIAS ORGÁNICAS: (33%) • Fibras colágenas (oseína) • Acido Hialurónico • Proteoglicanos de condrioitín y • queratan sulfato • Proteinas ricas en: Matriz orgànica u osteoide g – carboxiglutàmico como la osteocalcina • Glucoproteínas: Osteonectina • Citrato 6
  • 7. SUSTANCIAS INORGÁNICAS: (67%) • Fosfato de calcio (hidroxiapatita) • Carbonato de calcio • Fluoruros • Sulfatos • Magnesio • Sodio • Potasio 7
  • 8. VARIEDADES DE TEJ. OSEO Compacto Esponjoso “Sistema de Havers” “Trabecula ” 8
  • 10. ESTADOS POR LOS QUE PASA UN HUESO: • MUCOSO • CARTILAGINOSO • OSEO 10
  • 11. Osificación Esqueleto fetal Cartílagos hialinos Membranas fibrosas Endocondral Intramembranosa11
  • 14. Fontanelas BREGMATICA 18 - 24 Fontanela Lamboidea ( 2) Ptérica Fontanela Sutura Bregmática Metópica ( 3) Fontanela Astérica Fontanela (12) Lambdoidea 14
  • 15. Cabeza Ósea Ala mayor Sutura del escamosa Sutura Esfenoides Coronal Asa de la Sutura Apófisis Calavera Sagital Mastoides Sutura Cóndilo de Lambdoide la a Mandíbula 15
  • 16. CRECIMIENTO DE LOS HUESOS LONGITUD: METÁFISIS: STH • C. Reposo • C. Proliferativo • C. Hipertrófico • Zona de la matríz calcificada GROSOR: • Por aposición de tejido óseo a partir del periostio (externa) y por resorción (interna). 16
  • 17. Tipos de Hueso Largos Epífisis Diáfisis Metáfisis Endostio Periostio Envuelve al Cel. Osteoprogenitoras y osteoblastos Rodea cav. medular hueso Capa fibrosa tej. Conectivo y capa osteogénica con fibras Cartílago elásticas, vasos sanguíneos, cel. Médula ósea roja Osteoprogenitoras, osteoclastos y osteoblastos 17
  • 18. Tipos de Hueso Planos 18
  • 19. Tipos de Hueso Cortos 19
  • 20. Esqueleto (206 huesos) Axial Apendicular (80 huesos) (126 huesos) Cabeza Columna (22 huesos) vertebral (26 huesos) Miembros Miembros Superiores Inferiores Huesillos Caja torácica (64 huesos) (62 huesos) del Oído (25 huesos) (6 huesos) Hioides (1 hueso) 20
  • 21. Cabeza Ósea “Calavera” Cara Cráneo  Pómulo, Malar, cigomático o Yugal  Parietal  Maxilar superior  Temporal  Nasal Lagrimal  Lagrimal o unguis  EtmoidesLàmina perpendicular Frontal  Cornetes inferiores  Occipital  Palatinos  Esfenoides  Etmoides  Vómer  Maxilar Inferior 21
  • 22. Cabeza Ósea (Corte Mediosagital) Apófisis Hoja de Crista galli Higuera Silla Turca Nasal Vómer Temporal Palatino 22
  • 23. CARA POSTERIOR: CRESTA FRONTAL (HOZ DEL CEREBRO) AGUJERO CIEGO CRESTA LATERAL EMINENCIAS FRONTALES LATERALES VESTIGIOS DE S. METÓPICA A. SUPRAORBITARIO ARCOS CILIARES (NERVIO SUPRAORBITARIO) GLABELA ESPINA NASAL APÓFISIS ORBITARIA 23
  • 24. PROTUBERANCIA AGUJEROS PARIETALES 24
  • 25. PARIETALES CARA INTERNA O ENDOCRANEAL FOVEAS PARA GRANULACIONES ARACNOIDEAS “HOJA DE HIGUERA” 25
  • 26. OCCIPITAL (cara externa) AGUJERO MAGNO (Bulbo, XI y XII) CONDILO APÓFISIS BASILAR A. Condíleo A. Condíleo anterior (XII) Posterior (Vena Condílea post) Líneas curvas occipitales externa E interna Protuberancia occipital externa 26
  • 27. OCCIPITAL CARA INTERNA Protuberancia occipital interna FOSAS CEREBELOSAS FOSAS CEREBRALES 27
  • 28. TEMPORAL PEÑANSCO (INTERNA) Fosita de Gasser Eminencia arcuata Hiato de Falopio Porción escamosa Tegmen tympani Agujero auditivo interno A. Mastoides Conducto auditivo externo Apófisis cigomática Cavidad Glenoidea P. Mastoidea Articulación para Apófisis estiloides El Malar A. vaginal Ranura digástrica Porción Petrosa (Peñasco) 28
  • 29. 29
  • 30. Agujero óptico (II) Apófisis Ingrassias Agujero redondo > Ala Mayor N. Max sup. (V) A. Redondo < Apófisis clinoides anteriores A. Meningea Lámina cuadrilátera Apófisis pterigoides Silla Turca Ap. Clinoides post ESFENOIDES 30
  • 31. Apofisis Crista galli Lámina cribosa Celdillas etmoidales Masas Laterales Lámina perpendicular Ap. unciforme ETMOIDES 31
  • 32. MAXILARES SUPERIORES Se articula con todos los huesos de la cara excepto con la mandíbula Seno Maxilar Paladar duro Suelo de la orbita Suelo y paredes laterales de la cavidad nasal 32
  • 33. Ala mayor del Esfenoides Frontal Etmoides Lacrimal Palatino Maxilar sup. Cigomático 33
  • 34. Cornete nasal superior Cornete nasal medio Lacrimal Cornete nasal inferior Cornete nasal inferior Esfenoides Palatino Maxilar superior 34
  • 36. AGUJEROS DE LA BASE DEL CRANEO 3.AGUJERO CIEGO FRONTAL INSERCION DE DURAMADRE 2. L. CRIBOSA ETMOIDES I PAR CRANEAL 3. A. ÓPTICO ALA MENOR II PAR CRANEAL 4. H. ESFENOIDAL ÷ ALA > Y < III, IV, V, N. OFTÁLMICO VENA OFTÁLMICA 5. A. REDONDO > ALA > N. MAX. SUPERIOR RAMA V 6. A. OVAL ALA > N. MAX. INFERIOR RAMA V 7. A. REDONDO < ALA > ART. Y VEN. MENINGEA MEDIA 8. A. RASGADO ANT. ÷ ESF. Y TEM. N. VIDIANO 9. C. CAROTIDEO ÷ ESF. Y TEM. A. CARÓTIDA INTERNA 10 C. AUDITIVO INT. TEMPORAL VII, VII BIS Y VIII 11. A. ESTILO MASTOIDEO TEMPOR. EMERGENCIA DEL VII 12. A. RASGADO POST. ÷ TEMP Y OCC. IX, X Y XI VENA YUGULAR INT. 13. AGUJERO MAGNO OCCIPITAL BULBO ART. VERT. XI Y XII 14 A. CONDILEO ANT. OCIPITAL XII, VENA CONDILEA ANTERIOR 15. A. CONDILEO POST. OCCIPITAL VENA CONDILEA POSTERIOR. 36
  • 37. Escotadura sigmoidea Proceso coronoideo Cóndilo Fosita sublingual Rama ascendente Espina de spix Agujero mentoniano Fosita submaxilar Apófisis genis: 2 sup (genihoglosos) 2 Inf (genihoideos) Cuerpo 37
  • 39. 39
  • 40. COLUMNA VERTEBRAL Cervical 7 Dorsal 12 Lumbar 5 Sacra 5 Coccígea 4 Lordosis Cervical Xifosis Torácica Lordosis Lumbar Xifosis Sacro coccígea 40
  • 41. La lordosis es la excesiva curvatura de la porción lumbar de la columna, la cual da una apariencia inclinada hacia atrás. 41
  • 42. Curvatura que causa un arqueamiento de la espalda, (jorobada) 42
  • 43. Patología del Raquis ESCOLIOSIS 43
  • 44. 44
  • 45. Vértebra Típica Cuerpo Apof. Art. Inf. Pedículo Agujero Vertebral Apófisis Apófisis Articular Transversa sup. Apófisis Lámina 45 Espinosa
  • 46. Cervicales Dorsales Observar Apof. Transversa: Agujereada = cervical Vértebras Carillas = Dorsal, si no tiene = lumbar Lumbares Coccígeas Sacras 46
  • 47. Esqueleto Atlas y axis Arco anterior Cavidad glenoidea Arco posterior Apófisis odontoides Apófisis espinosa 47
  • 48. Caja Torácica Esternón Costillas (12 pares)  Verdaderas (7) TUBÉRCULO DE LINSFRANC (Escaleno anterior)  Falsas (3)  Costillas Flotantes (2) Esternón verdaderas Costillas Falsas Costillas Flotantes Vista Anterior 48
  • 49. 49
  • 50. Miembro Superior Cintura Falanges (14) Escapular Cúbito – Radio Metacarpo (5) Húmero Carpo (8) Falange : Proximal Media Escápula Clavícula Distal Escafoides Trapecio Semilunar Hilera Hilera Trapezoide Piramidal Superior Inferior Grande Pisciforme Ganchoso 50
  • 52. 52
  • 53. FOSA SUPRAESPINOSA APOFISIS CORACOIDES ACROMIÓN ESCOTADURA CORACOIDEA CAVIDAD GLENOIDEA ESPINA ESCAPULAR FOSA INFRAESPINOSA 53
  • 54. Cúbito y Radio Cabeza Olécranon Apófisis coronoides Tuberosidad radial Olécranon Radio Cubito Sindesmosis Cabeza Flexión del antebrazo Apófisis estiloides Vista Anterior 54
  • 55. Mano izquierda vista posterior Tunel carpiano 55
  • 56. Miembro Inferior Cintura Falanges (14) Pélvica Tibia – Perone Metatarso (5) Fémur Tarso (7) Falange Falangina Rotula Falangeta Iliaco Astrágalo Hilera Hilera Cuboides Calcáneo Posterior Anterior Escafoides Cuneiformes (3) 56
  • 57. Cresta iliaca Coxal o Iliaco Espina iliaca posterosuperior Ilion Espina iliaca anterosuperior Espina iliaca posteroinferior Acetábulo Escotadura ciàtica mayor Espina ciàtica Escotadura ciàtica menor Isquión Pubis Agujero Obturador Vista Lateral 57
  • 58. < 90ª > 90ª Pelvis Masculina MASCULINA Femenina FEMENINA GROSOR FUERTE MACIZA, SOLIDA DÉBIL, DELICADA, FRAGIL DIMENSIONES: ALTURA MAYOR MENOR TRANSVERSAL MENOR MAYOR INCLINACIÓN MENOR MAYOR ESCOTADORA CIATICA MAYOR DIAM. HORIZ: 6.0 cm. DIAM. HORIZ: 7.2 cm. SACRO MAS ALTO Y ESTRECHO MAS BAJO Y ANCHO SINFISIS PÚBICA MAS ALTA 5 cm. MAS BAJA 4.5 cm. CAVIDAD COTILOIDEA MAS PROXIMAS MAS SEPARADAS (FEMURES + OBLICUOS) PELVIS MENOR MENOS ESPACIOSA MAS ESPACIOSA 58
  • 59. 59
  • 60. Prótesis de la cabeza del Fémur 60
  • 61. Tibia y Peroné Eminencia intercondilar Cóndilo lateral Cóndilo medial Cabeza Tubèrculo anterior Línea oblícua Maleolo Maleolo Externo interno Vista Anterior 61
  • 62. Pie Calcáneo Astrágalo Tarso Cuboides Escafoides Cuneiformes Metatarso Falange Vista Dorsal 62
  • 63. ELEMENTOS:  Hueso articular Cartílago articular  Cavidad sinovial Capsula articular  Capsula fibrosa  membrana sinovial ARTICULACION 63
  • 64. Clasificación Funcional Sinartrosis Diartrosis Anfiartrosis 64
  • 65. Articulaciones Clasificación Estructural Fibrosas Cartilaginosas Suturas Gonfosis Sincondrosis Sinfisis Dentada Armónica Escamosa Esquindelesis Sinoviales Sindesmosis Enartrosis Trocleartrosis Artrodia (Esféricas) (Ginglimo) (Planas) Trocoide Encaje Recíproco Condiloartrosis (En pivote) En silla de montar 65 (Elipsoidales)
  • 66. Trocleartrosis (Ginglimo) Enartrosis Condiloartrosis (esfèricas) (Elipsoidales) Articulaciones Sinoviales Trocoide (Pivote) Encaje Recíproco (Silla de montar) Artrodia (Plana) 66
  • 67. CLASIFICACION EJES DE MOVIMIENTO UNIAXIALES BIAXIALES TRIAXIALES NO AXIAL El movimiento Permiten Permite •Permiten movimientos en movimientos en pequeños dos ejes tres movimientos de diferentes. ejes. deslizamiento •Ej. Articulación a •Ej. articulación del angular se (movimiento no nivel de la muñeca hombro y cadera realiza en un (radiocarpiana) permiten: axial). permiten *flexión y extensión Ej. Articulación solo eje. formada entre Ej. Articulación movimientos de alrededor de un eje extensión y flexión frontal horizontal los huesos del codo (humeroulnar), alrededor de un eje *abducción y carpianos y permite flexión y frontal-horizontal, y aducción alrededor tarsianos de la extensión abducción y de un eje sagitalfrontal muñeca y tobillo alrededor de un respectivamente. aducción alrededor *rotación alrededor eje frontal horizontal. de un eje sagital frontal. de un eje vertical. 67
  • 68. 68
  • 69. 69
  • 70. 70
  • 71. 71
  • 72. 72
  • 73. 73
  • 74. Protacción Abducción Aducción Retracción Eversión Inversión 74
  • 75. ARTICULACIONES DEL ESQUELETO HUMANO CABEZA Huesos del cráneo entre sí Sinartrosis Frontoparietal Sutura dentada Biparietal Sutura dentada Temporoparietal Sutura escamosa Frontonasal Sutura dentada Vomer y etmoides Esquindelesis Temporomaxilar Condiloartrosis doble Binasal Sutura armónica 75
  • 76. COLUMNA VERTEBRAL Cuerpos vertebrales Anfiartrosis Apófisis articulares Artrodia Atloidoaxoidea Artrodia Atloidoodontoidea Trocoide Occipitoatloidea Condiloartrosis doble 76
  • 77. TORAX Cuerpo vertebral-costilla Artrodia A. transversa-costilla Artrodia Mango-cuerpo (esternal) Anfiartrosis Cuerpo-ap.xifoides Sycondrosis Esternoclavicular Encaje recíproco 77
  • 78. MIEMBRO SUPERIOR Acromioclavicular Artrodia Escapulohumeral Enartrosis incongruente Humerocubital Trocleoartrosis Radiocubital superior Trocoide Radiocubital inferior Trocoide Radiocarpiana Condiloartrosis Escafolunar Artrodia Piramidolunar Artrodia Pisipiramidal Artrodia 78
  • 79. MIEMBRO SUPERIOR Trapecio-trapezoide Artrodia Trapezoide-H. grande Artrodia H. Grande-H. ganchoso Artrodia Trapeciometacarpianas Encaje recíproco Carpometacarpianas Artrodia Metacarpofalángicas Condiloartrosis Interfalángicas Trocleoartrosis 79
  • 80. MIEMBRO INFERIOR Sacroiliaca Diartroanfiartrosis Interpúbica (sínfisis) Anfiartrosis Coxofemoral Enartrosis congruente Femorotibial Trocleoartrosis Peroneotibial superior Artrodia Peroneotibial inferior Artrodia Tibiotarsiana Trocleoartrosis Astrágalocalcanea Dobleartrodia Astrágaloescofoidea Enartrosis 80
  • 81. MIEMBRO INFERIOR Calcáneocuboidea Encaje recíproco Escafoidocuboidea Artrodia Escafoidocuneales Artrodias Intercuneales Artrodias Cuboidocuneal Artrodia Tarsometatarsiana (Lisfranc) Artrodia Metatarsofalángicas Condiloartrosis Interfalángicas Trocleoartrosis 81
  • 82. Patologías Osteoporosis Reducción de la matríz osea, vuelve a los husos quebradizos y 82 con tendencia a fracturarse.
  • 83. Patologías Raquitismo Alteración en el desarrollo óseo en lactantes y niños por 83 deficiencia de vitamina D.
  • 85. Patologías Luxación Desplazamiento de un hueso fuera de su articulación 85
  • 86. Artritis reumatoide Inflamación de la articulación de tipo autoinmune, con 86 dolor, hinchazón e incapacidad funcional.
  • 87. Patologías Artritis gotosa Los cristales de urato de sodio se depositan en los tejidos blandos de las articulaciones, inflamando hinchando con dolor 87
  • 88. ARTRITIS GOTOSA Los cristales de URATO DE SODIO SE DEPOSITAN EN LAS ARTICULACIONES CAUSANDO DOLOR , INFLAMACION , HINCHAZON 88
  • 89. OSTEOMIELITIS Causado por una bacteria el Staphilococo aureus que normalmente Vive en la PIEL 89
  • 90. 90
  • 91. GRACIAS 91