SlideShare una empresa de Scribd logo
   Es el estudio microscópico de los tejidos.

   Tejidos: grupos de células similares que llevan a cabo
    una función biológica determinada.


                                   Tejido Epitelial

                                  Tejido Conectivo
    TEJIDOS
    BÁSICOS                        Tejido Muscular

                                   Tejido Nervioso
Este tejido incluye la piel y las membranas que cubren las
  superficies internas del cuerpo.


FUNCIONES:

 Revestimiento interno y externo.

Protección.

 Excreción.

 Absorción.
- simple
              x capas         - estratificado
                          - pseudoestratificado

                                 - plano
              x formas          - cúbico
                              - cilíndrico

T.EPITELIAL
                                                  endocrinas

                            glandular

                                                  exocrinas

                            absorción

              x función

                          revestimiento



                            excresion
•Formado x una sola capa de células.



•Son células planas, con mucho menos

altura que anchura y un núcleo

aplanado.

•Puede ser queratinizado(piel) o no

queratinizado(esófago).
•   Sus funciones son la
    absorción y secreción.

•   Es una capa de células
    única de forma cúbica
    con un núcleo central
    redondo.

•   Reviste los ductos de la
    tiroides, riñón y la
    superficie del ovario.
Clasificación          Definición                              Localización                          Función



                - Única capa de células      Reviste el tracto digestivo desde el cardias, en   Secreción.
No Ciliado      cilíndricas.                 el estómago, hasta el ano, vesícula biliar y
                                             conductos mayores de las glándulas.                Absorción.
                - Posee núcleo en base.




                - Similar al anterior pero   útero, oviductos, conductos deferentes,            Mueve moco y
Ciliado
                con células ciliadas         pequeños bronquiolos y senos paranasales.          otras sustancias.
Formado por 2 o mas capas de células
    planas.


Puede ser :
- Queratinizado: Capa externa de la piel.
    Funcion de Impermeabilidad, protección,
    elasticidad.


- No Queratinizado: se lo encuentra en
    boca, esófago.
-   Funciones: Secreción de humedad.
Formada por 2 o más capas de células

  cubicas.

Se las encuentra en:

- Conductos de glándulas sudoríparas

  en adultos.

- Uretra del varón




Su función es de:

Protección, secreción, absorción.
2 o mas capas de células

  cilíndricas.

Se las localiza en: Parte de la

  uretra, Conductos excretores

  de glándulas.

Cumple funciones de Protección,

  secreción, elasticidad.
   CILIADO: posee células
    calciformes.

Se localiza.- en parte de las
  vías respiratorias superiores

Cumple funciones de
  secreción y movimiento de
  moco.

   NO CILIADO: no posee
    células. calciformes

Se la encuentra en el
  epidídimo y en parte de la
  uretra del hombre
Es un conjunto heterogéneo de tejidos
orgánicos
    Se origina en las células de la capa mesodérmica
    embrionaria.
 Sirve para sostén e integración para el
 organismo
Interviene en la actividad metabólica e intercambio de
substancias
       Liquido extra celular , sus fibras son proteínas
       alargadas
elástico

            Propiamente dicho        fibroso
                                                            - modelado
                                     denso
                                                        - no modelado

                                                  marrón
                                 Adiposo
                                                   blanco
CONECTIVO




                                                      hialino            costillas, nariz, tráquea

                                Cartilaginoso        elástico         pabellón auricular

                                                      fibroso             discos vertebrales

                                                 esponjoso        Osteocitos :células maduras
                                  óseo
            Especializado                        compacto         Osteoblastos : células jóvenes
                                dentario         8 incisivos, 4 caninos, 8 premolares, 12 molares.

                                                                                           polimorfo      neutrofilos
                                                      plasma              Glob.rojos       nucleare       eosinofilos
                                  sanguíneo                                                    s
                                                         elem.                                             basofilos
                                                       figurados
                                                                                                             linfositos
                                linfático       produce linfocitos                             mononucl
                                                                         Glob.blancos                       leucositos
                                                                                                eares
                                hematopoyético              medula ósea roja                                monocitos
COMPONENTE
 FIBRAS                               CARACTERÍSTICAS                  UBICACIÓN
             PRINCIPAL

            Proteína de         Blancas, largas, fuertes y       Huesos, cartílagos,
COLÁGENO    Colágeno            flexibles                        tendones




                                Amarillentas, pequeñas, y se     Piel, vasos sanguíneos y
ELÁSTICA    Proteína Elastina
                                estiran                          pulmones



                                                                 Medula ósea roja,
            Colágeno y un       Son delicadas, abundantes,
                                                                 hígado, riñones y
            revestimiento       forman el armazón y el estroma
RETICULAR                                                        glándulas endócrinas
            glucoprotéico
Formado por fibras elásticas, gruesas en
    disposición paralela y organizadas en haces
    separados por tejido laxo.

   Esta formado x fibras de variado grosor, es blando.




              Cubre los vasos sanguíneos.

   Formado por una cantidad de fibras colágenas.

   El tejido fibroso constituye los tendones, la mayor
    parte de la piel y las capsulas de muchos organos.
   TEJIDO CONECTIVO DENSO

    MODELADO

   Forma los tendones, ligamentos y en general

    estructuras que reciben tracción.

   Sus fibras colágenas están dispuestas en una

    forma ordenada, lo que proporciona la máxima

    fortaleza.




   TEJIDO CONECTIVO DENSO NO

    MODELADO

   Presente en las cápsulas del hígado, riñón,

    intestino delgado y dermis.

   Fibras de colágeno dispuestas en forma aleatoria.

    Proporciona protección contra el estiramiento

    excesivo de los órganos.
•   Formado x células adiposas:
    ADIPOCITOS

•   Se lo localiza en el abdomen y
    zonas q soportan peso.



•   Funciones:

•   reserva de energía y sustancias
    nutritivas

•   aislante térmico, amortiguador

•   llena espacios entre otros
    tejidos.
   Cartílago hialino: en el feto modela los futuros huesos en el adulto

    forma cartílagos de las costillas, nariz, tráquea y articulaciones.

   Cartílago elástico: formado x fibras de elastina. Se encuentra en el

    pabellón auricular, en el conducto auditivo externo, cartílagos del

    aparato respiratorio.

   Cartílago fibroso: predominan las fibras de colágeno. Se encuentra en

    discos intervertebrales, meniscos, algunas articulaciones.
   Forma el esqueleto de los vertebrados, su función es de soporte.

   Formado por sustancia fundamental ósea y por células óseas.

SUSTANCIA FUNDAMENTAL ÓSEA: Es la mayor parte del tejido, compuesta por:

- La parte orgánica: 35% : rico en colágeno : proteína llamada osteína.


- La parte inorgánica: 65% : sales de calcio: da dureza al hueso.


CELULAS OSEAS:
OSTEOCITOS: Células maduras: son osteoblastos encerrados por la sust.
  fundamental.
OSTEOBLASTOS: Células jóvenes: forman sustancia ósea fundamental
 Formado   por:
- 60% plasma
- 1% leucocitos
- 46-47% eritrocitos
- Plaquetas


•Constituye vehículo que entrega y recoge sustancias nutritivas y desechos

metabólicos q deben ser eliminados

•Garantiza las condiciones del medio q rodea a la célula

•Componentes sanguíneos se renuevan constantemente
Transporte de gases: O2 y CO2



Transporte de Sustancias absorbidas en el intestino para ser utilizadas o almacenadas.



Regulación Térmica: Transporta el calor a la superficie donde se pierde x irradiación o evaporación.



Movimiento de agua y los iones entre los compartimentos es continuo



Defensa e Inmunidad



   Componentes humorales : Inmunoglobulinas: IgM, IgG, IgA, IgE, IgD.

   Componentes celulares: linfocitos T acompañantes, Supresores y citotóxicos
   ERITROCITOS: Células sin núcleo a manera de discos bicóncavos,

     poseen hemoglobina. En hombres 5 400 000 y en mujeres 5 000 000.

     Viven de 100 a 120 días.

    LEUCOCITOS: Tienen núcleo, incoloros. Se desplazan con

     movimientos ameboideos. Se encuentran 9000 x cada mm3 de

     sangre.

                               Neutrofilos


               Granulocitos    Eosinofilos


                                Basofilos
LEUCOCITOS
                                             Linfocitos T
                               Linfocitos
               Agranulocitos                 Linfocitos B
                               Monocitos
   Son fragmentos citoplasmáticos pequeños, carentes de

    núcleo, de 2-3 µm de diámetro.

   Están involucradas en la hemostasia, iniciando la formación

    de coágulos.

   viven de 1 a 4 días.

   Están en cantidades de 200 000 a 50 000.
- Se encuentra en la médula ósea
roja dentro de los espacios de:



Los huesos largos, en los huesos
jóvenes, en la cavidad medular, en
los espacios del hueso esponjoso.



- Su función es formar: Glóbulos
rojos, Granulocitos, Monocitos,
Plaquetas.
Su función es: Formar linfocitos, células de sostén de los órganos linfoide

y redes laxas.




Se Ubica en :

   Timo

   Médula ósea

   Bazo

   Amígdalas
Voluntario
               x función
                             Involuntario

T. MUSCULAR
                                            Esquelético
                              Estriado
              x estructura                   Cardiaco
                                 Liso
•   Compone aproximadamente: 40% y 45% de la masa de los seres vivos.

•   Su función principal es el movimiento por contracción muscular.

•   Formado por células alargadas: Fibras musculares o miocitos.

    •   Pueden ser lisas, estriadas, cardiacas.

    •   Formadas por finos filamentos contráctiles: miofibrillas= responsables del movimiento.




•   Célula muscular en general: Sarcómero.

•   El citoplasma : Sarcoplasma.

•   El retículo endoplásmico liso: Retículo sarcoplásmico.

•   Mitocondrias: Sarcosomas.

•   Membrana Celular: Sarcolema.
   Fibras musculares.

   Una abundante red capilar.

   Tejido conectivo fibroso de sostén: fibroblastos y fibras colágenos y elásticas,
    actúa como sistema de amarre.




El tejido muscular contiene 2 proteínas contráctiles importantes:

* ACTINA (miofilamento delgado) .

* MIOSINA (miofilamento grueso).
   Formado por fibras largas, estriadas,


    multinucleadas y paralelas entre sí.


   Es voluntario


   Se lo localiza insertado en huesos o


    aponeurosis, que constituye la


    porción carnosa de los miembros y las


    paredes del cuerpo.
   Formado por celulas alargadas, ramificadas en

    sus extremos

   Con núcleos únicos y centrales.

   Forman uniones terminales altamente

    especializadas denominadas discos intercalados:

    facilitan la conducción del impulso nervioso.

   Tiene contracción involuntaria, rítmica y

    espontánea.

   Se encuentra en las paredes del corazón y de los

    vasos sanguíneos principales del cuerpo
   Sus células son fusiformes
    delgadas

   Núcleo central alargado

   Es involuntario, lento y forzado

   Se encuentra en las paredes de
    las vísceras huecas y en la
    mayor parte de los vasos
    sanguíneos
sencitivas


                        x funcion    motoras


                                    asociacion
           NEURONAS
   T.
                                    monopolar
NERVIOSO
           C. GLIALES
                        x axomas    multipolar


                                     bipolar
Características:
   Sistema de control del organismo

   Conduce estímulos del medio exterior
    hacia el sistema nervioso central y los
    impulsos generados por este a los
    diferentes órganos.



Formado por células nerviosas
    especializadas:
   Neuronas: excitables

   Cel. Gliales: no excitables
   Función: Recibir y transmitir los impulsos nerviosos
Cuerpo neuronal:
 Cilíndricas
 Piramidales


Número axones:
 Monopolares
 Bipolares
 Multipolares


Función:
 Sensitivas
 Motoras
 Conectivas
   Función: Grupo de células que protegen
    y llevan nutrientes a las neuronas.

Tipos de C. Gliales:

 Astroglia: Sostén y nutrición
de neuronas.

Oligodendroglia: Sintetiza
mielina a nivel del sistema
Nervioso central.
   Microglia: Fagocitosis, es


el macrófago del sistema


nervioso central.


   Célula ependimaria: Facilita el desplazamiento


del líquido cefalorraquídeo


a través del conducto


ependimario, reparadora.
   Punto de comunicación entre neuronas

   Neurona se activa x estimulo pasa

    membrana de la célula convierte la carga

    + en –

   Impulso nervioso viaja por el axón -

    protuberancia sináptica se libera

    sustancias químicas o neutranmisores

   Estos dan una respuestas al estimulo.
 Histologí..defi.pptx
 Histologí..defi.pptx
 Histologí..defi.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histología
HistologíaHistología
Epitelial 1 revest
Epitelial 1 revestEpitelial 1 revest
Epitelial 1 revest
tould
 
Cuerpo del informe de capacitacion tejido epitelial terminado
Cuerpo del informe de capacitacion tejido epitelial terminadoCuerpo del informe de capacitacion tejido epitelial terminado
Cuerpo del informe de capacitacion tejido epitelial terminado
miranpa31
 
Laminario de histología 2005 2006. dr. jessica fernandez
Laminario de histología 2005 2006. dr. jessica fernandezLaminario de histología 2005 2006. dr. jessica fernandez
Laminario de histología 2005 2006. dr. jessica fernandez
Anyelina Blanco
 
P. guia practica i 2011 2012
P. guia practica i 2011 2012P. guia practica i 2011 2012
P. guia practica i 2011 2012
Anyelina Blanco
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Cristina Bernardi
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Diego Estrada
 
Anatomia Basica inroduccion
Anatomia Basica inroduccionAnatomia Basica inroduccion
Anatomia Basica inroduccion
Keider Fernandez
 
Generalidades histologicas
Generalidades histologicasGeneralidades histologicas
Generalidades histologicas
Yoy Rangel
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
Daniel
 
Tejidos epiteliales
Tejidos epitelialesTejidos epiteliales
Tejidos epiteliales
Drimaldi
 
04 tejido conectico, cartilaginoso y óseo
04 tejido conectico, cartilaginoso y óseo04 tejido conectico, cartilaginoso y óseo
04 tejido conectico, cartilaginoso y óseo
Nutricion Universidad de la Matanza
 
Histologia de órganos y sentidos
Histologia de órganos y sentidosHistologia de órganos y sentidos
Histologia de órganos y sentidos
Angela Becerril Delgado
 
Histología tejido epitelial
Histología tejido epitelialHistología tejido epitelial
Histología tejido epitelial
investigacion63
 
resumen de histologia del ojo, sistema tegumentario y oido
resumen de histologia del ojo, sistema tegumentario y oidoresumen de histologia del ojo, sistema tegumentario y oido
resumen de histologia del ojo, sistema tegumentario y oido
Erick Silva
 
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas i
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas iEpitelios estructura y caracteristicas histológicas i
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas i
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
9. funcion tejido epitelial y conjuntivo
9. funcion tejido epitelial y conjuntivo9. funcion tejido epitelial y conjuntivo
9. funcion tejido epitelial y conjuntivo
Medicina Eclectica, U. Xochicalco, SE Universitario
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
jaldanam
 
Tejidos
TejidosTejidos
Unidad 17 Órganos de los sentidos
Unidad 17   Órganos de los sentidosUnidad 17   Órganos de los sentidos
Unidad 17 Órganos de los sentidos
Joanna Estefanía Benedetti Ravanal
 

La actualidad más candente (20)

Histología
HistologíaHistología
Histología
 
Epitelial 1 revest
Epitelial 1 revestEpitelial 1 revest
Epitelial 1 revest
 
Cuerpo del informe de capacitacion tejido epitelial terminado
Cuerpo del informe de capacitacion tejido epitelial terminadoCuerpo del informe de capacitacion tejido epitelial terminado
Cuerpo del informe de capacitacion tejido epitelial terminado
 
Laminario de histología 2005 2006. dr. jessica fernandez
Laminario de histología 2005 2006. dr. jessica fernandezLaminario de histología 2005 2006. dr. jessica fernandez
Laminario de histología 2005 2006. dr. jessica fernandez
 
P. guia practica i 2011 2012
P. guia practica i 2011 2012P. guia practica i 2011 2012
P. guia practica i 2011 2012
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Anatomia Basica inroduccion
Anatomia Basica inroduccionAnatomia Basica inroduccion
Anatomia Basica inroduccion
 
Generalidades histologicas
Generalidades histologicasGeneralidades histologicas
Generalidades histologicas
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
 
Tejidos epiteliales
Tejidos epitelialesTejidos epiteliales
Tejidos epiteliales
 
04 tejido conectico, cartilaginoso y óseo
04 tejido conectico, cartilaginoso y óseo04 tejido conectico, cartilaginoso y óseo
04 tejido conectico, cartilaginoso y óseo
 
Histologia de órganos y sentidos
Histologia de órganos y sentidosHistologia de órganos y sentidos
Histologia de órganos y sentidos
 
Histología tejido epitelial
Histología tejido epitelialHistología tejido epitelial
Histología tejido epitelial
 
resumen de histologia del ojo, sistema tegumentario y oido
resumen de histologia del ojo, sistema tegumentario y oidoresumen de histologia del ojo, sistema tegumentario y oido
resumen de histologia del ojo, sistema tegumentario y oido
 
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas i
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas iEpitelios estructura y caracteristicas histológicas i
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas i
 
9. funcion tejido epitelial y conjuntivo
9. funcion tejido epitelial y conjuntivo9. funcion tejido epitelial y conjuntivo
9. funcion tejido epitelial y conjuntivo
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Unidad 17 Órganos de los sentidos
Unidad 17   Órganos de los sentidosUnidad 17   Órganos de los sentidos
Unidad 17 Órganos de los sentidos
 

Similar a Histologí..defi.pptx

Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
uemor
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
josemanuel7160
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
josemanuel7160
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
weblastra
 
Clase Teorica zoología células precarios
Clase Teorica zoología células precariosClase Teorica zoología células precarios
Clase Teorica zoología células precarios
AriasMaia
 
Tej conectivo
Tej conectivoTej conectivo
Tej conectivo
Facias Uncoma
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
Eduardo Gómez
 
Tejido animal
Tejido animalTejido animal
Tejido animal
JuanDiegoMoran1
 
Histologia del aparato reproductor femenino
Histologia del aparato reproductor femeninoHistologia del aparato reproductor femenino
Histologia del aparato reproductor femenino
Nancy de la Cruz
 
Tejidos animales ss
Tejidos animales ssTejidos animales ss
Tejidos animales ss
Patrilao
 
Ciencias de la Salud
Ciencias de la SaludCiencias de la Salud
Ciencias de la Salud
landyso
 
converted.pdf
converted.pdfconverted.pdf
converted.pdf
GBaggb
 
2. conectivo 2013
2. conectivo 20132. conectivo 2013
2. conectivo 2013
Estudio Konoha
 
Hueso y cartilago exposicion
Hueso y cartilago exposicionHueso y cartilago exposicion
Hueso y cartilago exposicion
Selena Zamora
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
Rocío Guerrero Rodríguez
 
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.pptBT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
FranzLazcanoTarqui1
 
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.pptBT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
LuzmilaEvelynMendoza2
 
Tejidos en general
Tejidos en generalTejidos en general
Tejidos en general
Jose Manue Gomez
 
Tejidos animales-parte-1
Tejidos animales-parte-1Tejidos animales-parte-1
Tejidos animales-parte-1
pedrohp20
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
Karline Flores
 

Similar a Histologí..defi.pptx (20)

Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Clase Teorica zoología células precarios
Clase Teorica zoología células precariosClase Teorica zoología células precarios
Clase Teorica zoología células precarios
 
Tej conectivo
Tej conectivoTej conectivo
Tej conectivo
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Tejido animal
Tejido animalTejido animal
Tejido animal
 
Histologia del aparato reproductor femenino
Histologia del aparato reproductor femeninoHistologia del aparato reproductor femenino
Histologia del aparato reproductor femenino
 
Tejidos animales ss
Tejidos animales ssTejidos animales ss
Tejidos animales ss
 
Ciencias de la Salud
Ciencias de la SaludCiencias de la Salud
Ciencias de la Salud
 
converted.pdf
converted.pdfconverted.pdf
converted.pdf
 
2. conectivo 2013
2. conectivo 20132. conectivo 2013
2. conectivo 2013
 
Hueso y cartilago exposicion
Hueso y cartilago exposicionHueso y cartilago exposicion
Hueso y cartilago exposicion
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.pptBT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
 
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.pptBT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
 
Tejidos en general
Tejidos en generalTejidos en general
Tejidos en general
 
Tejidos animales-parte-1
Tejidos animales-parte-1Tejidos animales-parte-1
Tejidos animales-parte-1
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Histologí..defi.pptx

  • 1.
  • 2. Es el estudio microscópico de los tejidos.  Tejidos: grupos de células similares que llevan a cabo una función biológica determinada. Tejido Epitelial Tejido Conectivo TEJIDOS BÁSICOS Tejido Muscular Tejido Nervioso
  • 3. Este tejido incluye la piel y las membranas que cubren las superficies internas del cuerpo. FUNCIONES:  Revestimiento interno y externo. Protección.  Excreción.  Absorción.
  • 4.
  • 5. - simple x capas - estratificado - pseudoestratificado - plano x formas - cúbico - cilíndrico T.EPITELIAL endocrinas glandular exocrinas absorción x función revestimiento excresion
  • 6. •Formado x una sola capa de células. •Son células planas, con mucho menos altura que anchura y un núcleo aplanado. •Puede ser queratinizado(piel) o no queratinizado(esófago).
  • 7. Sus funciones son la absorción y secreción. • Es una capa de células única de forma cúbica con un núcleo central redondo. • Reviste los ductos de la tiroides, riñón y la superficie del ovario.
  • 8.
  • 9. Clasificación Definición Localización Función - Única capa de células Reviste el tracto digestivo desde el cardias, en Secreción. No Ciliado cilíndricas. el estómago, hasta el ano, vesícula biliar y conductos mayores de las glándulas. Absorción. - Posee núcleo en base. - Similar al anterior pero útero, oviductos, conductos deferentes, Mueve moco y Ciliado con células ciliadas pequeños bronquiolos y senos paranasales. otras sustancias.
  • 10. Formado por 2 o mas capas de células planas. Puede ser : - Queratinizado: Capa externa de la piel. Funcion de Impermeabilidad, protección, elasticidad. - No Queratinizado: se lo encuentra en boca, esófago. - Funciones: Secreción de humedad.
  • 11. Formada por 2 o más capas de células cubicas. Se las encuentra en: - Conductos de glándulas sudoríparas en adultos. - Uretra del varón Su función es de: Protección, secreción, absorción.
  • 12. 2 o mas capas de células cilíndricas. Se las localiza en: Parte de la uretra, Conductos excretores de glándulas. Cumple funciones de Protección, secreción, elasticidad.
  • 13. CILIADO: posee células calciformes. Se localiza.- en parte de las vías respiratorias superiores Cumple funciones de secreción y movimiento de moco.  NO CILIADO: no posee células. calciformes Se la encuentra en el epidídimo y en parte de la uretra del hombre
  • 14. Es un conjunto heterogéneo de tejidos orgánicos Se origina en las células de la capa mesodérmica embrionaria. Sirve para sostén e integración para el organismo Interviene en la actividad metabólica e intercambio de substancias Liquido extra celular , sus fibras son proteínas alargadas
  • 15. elástico Propiamente dicho fibroso - modelado denso - no modelado marrón Adiposo blanco CONECTIVO hialino costillas, nariz, tráquea Cartilaginoso elástico pabellón auricular fibroso discos vertebrales esponjoso Osteocitos :células maduras óseo Especializado compacto Osteoblastos : células jóvenes dentario 8 incisivos, 4 caninos, 8 premolares, 12 molares. polimorfo neutrofilos plasma Glob.rojos nucleare eosinofilos sanguíneo s elem. basofilos figurados linfositos linfático produce linfocitos mononucl Glob.blancos leucositos eares hematopoyético medula ósea roja monocitos
  • 16. COMPONENTE FIBRAS CARACTERÍSTICAS UBICACIÓN PRINCIPAL Proteína de Blancas, largas, fuertes y Huesos, cartílagos, COLÁGENO Colágeno flexibles tendones Amarillentas, pequeñas, y se Piel, vasos sanguíneos y ELÁSTICA Proteína Elastina estiran pulmones Medula ósea roja, Colágeno y un Son delicadas, abundantes, hígado, riñones y revestimiento forman el armazón y el estroma RETICULAR glándulas endócrinas glucoprotéico
  • 17.
  • 18. Formado por fibras elásticas, gruesas en disposición paralela y organizadas en haces separados por tejido laxo.  Esta formado x fibras de variado grosor, es blando. Cubre los vasos sanguíneos.  Formado por una cantidad de fibras colágenas.  El tejido fibroso constituye los tendones, la mayor parte de la piel y las capsulas de muchos organos.
  • 19. TEJIDO CONECTIVO DENSO MODELADO  Forma los tendones, ligamentos y en general estructuras que reciben tracción.  Sus fibras colágenas están dispuestas en una forma ordenada, lo que proporciona la máxima fortaleza.  TEJIDO CONECTIVO DENSO NO MODELADO  Presente en las cápsulas del hígado, riñón, intestino delgado y dermis.  Fibras de colágeno dispuestas en forma aleatoria. Proporciona protección contra el estiramiento excesivo de los órganos.
  • 20.
  • 21. Formado x células adiposas: ADIPOCITOS • Se lo localiza en el abdomen y zonas q soportan peso. • Funciones: • reserva de energía y sustancias nutritivas • aislante térmico, amortiguador • llena espacios entre otros tejidos.
  • 22. Cartílago hialino: en el feto modela los futuros huesos en el adulto forma cartílagos de las costillas, nariz, tráquea y articulaciones.  Cartílago elástico: formado x fibras de elastina. Se encuentra en el pabellón auricular, en el conducto auditivo externo, cartílagos del aparato respiratorio.  Cartílago fibroso: predominan las fibras de colágeno. Se encuentra en discos intervertebrales, meniscos, algunas articulaciones.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Forma el esqueleto de los vertebrados, su función es de soporte.  Formado por sustancia fundamental ósea y por células óseas. SUSTANCIA FUNDAMENTAL ÓSEA: Es la mayor parte del tejido, compuesta por: - La parte orgánica: 35% : rico en colágeno : proteína llamada osteína. - La parte inorgánica: 65% : sales de calcio: da dureza al hueso. CELULAS OSEAS: OSTEOCITOS: Células maduras: son osteoblastos encerrados por la sust. fundamental. OSTEOBLASTOS: Células jóvenes: forman sustancia ósea fundamental
  • 26.
  • 27.
  • 28.  Formado por: - 60% plasma - 1% leucocitos - 46-47% eritrocitos - Plaquetas •Constituye vehículo que entrega y recoge sustancias nutritivas y desechos metabólicos q deben ser eliminados •Garantiza las condiciones del medio q rodea a la célula •Componentes sanguíneos se renuevan constantemente
  • 29. Transporte de gases: O2 y CO2 Transporte de Sustancias absorbidas en el intestino para ser utilizadas o almacenadas. Regulación Térmica: Transporta el calor a la superficie donde se pierde x irradiación o evaporación. Movimiento de agua y los iones entre los compartimentos es continuo Defensa e Inmunidad  Componentes humorales : Inmunoglobulinas: IgM, IgG, IgA, IgE, IgD.  Componentes celulares: linfocitos T acompañantes, Supresores y citotóxicos
  • 30.
  • 31. ERITROCITOS: Células sin núcleo a manera de discos bicóncavos, poseen hemoglobina. En hombres 5 400 000 y en mujeres 5 000 000. Viven de 100 a 120 días.  LEUCOCITOS: Tienen núcleo, incoloros. Se desplazan con movimientos ameboideos. Se encuentran 9000 x cada mm3 de sangre. Neutrofilos Granulocitos Eosinofilos Basofilos LEUCOCITOS Linfocitos T Linfocitos Agranulocitos Linfocitos B Monocitos
  • 32. Son fragmentos citoplasmáticos pequeños, carentes de núcleo, de 2-3 µm de diámetro.  Están involucradas en la hemostasia, iniciando la formación de coágulos.  viven de 1 a 4 días.  Están en cantidades de 200 000 a 50 000.
  • 33.
  • 34. - Se encuentra en la médula ósea roja dentro de los espacios de: Los huesos largos, en los huesos jóvenes, en la cavidad medular, en los espacios del hueso esponjoso. - Su función es formar: Glóbulos rojos, Granulocitos, Monocitos, Plaquetas.
  • 35.
  • 36. Su función es: Formar linfocitos, células de sostén de los órganos linfoide y redes laxas. Se Ubica en :  Timo  Médula ósea  Bazo  Amígdalas
  • 37.
  • 38. Voluntario x función Involuntario T. MUSCULAR Esquelético Estriado x estructura Cardiaco Liso
  • 39.
  • 40. Compone aproximadamente: 40% y 45% de la masa de los seres vivos. • Su función principal es el movimiento por contracción muscular. • Formado por células alargadas: Fibras musculares o miocitos. • Pueden ser lisas, estriadas, cardiacas. • Formadas por finos filamentos contráctiles: miofibrillas= responsables del movimiento. • Célula muscular en general: Sarcómero. • El citoplasma : Sarcoplasma. • El retículo endoplásmico liso: Retículo sarcoplásmico. • Mitocondrias: Sarcosomas. • Membrana Celular: Sarcolema.
  • 41. Fibras musculares.  Una abundante red capilar.  Tejido conectivo fibroso de sostén: fibroblastos y fibras colágenos y elásticas, actúa como sistema de amarre. El tejido muscular contiene 2 proteínas contráctiles importantes: * ACTINA (miofilamento delgado) . * MIOSINA (miofilamento grueso).
  • 42. Formado por fibras largas, estriadas, multinucleadas y paralelas entre sí.  Es voluntario  Se lo localiza insertado en huesos o aponeurosis, que constituye la porción carnosa de los miembros y las paredes del cuerpo.
  • 43. Formado por celulas alargadas, ramificadas en sus extremos  Con núcleos únicos y centrales.  Forman uniones terminales altamente especializadas denominadas discos intercalados: facilitan la conducción del impulso nervioso.  Tiene contracción involuntaria, rítmica y espontánea.  Se encuentra en las paredes del corazón y de los vasos sanguíneos principales del cuerpo
  • 44. Sus células son fusiformes delgadas  Núcleo central alargado  Es involuntario, lento y forzado  Se encuentra en las paredes de las vísceras huecas y en la mayor parte de los vasos sanguíneos
  • 45.
  • 46. sencitivas x funcion motoras asociacion NEURONAS T. monopolar NERVIOSO C. GLIALES x axomas multipolar bipolar
  • 47. Características:  Sistema de control del organismo  Conduce estímulos del medio exterior hacia el sistema nervioso central y los impulsos generados por este a los diferentes órganos. Formado por células nerviosas especializadas:  Neuronas: excitables  Cel. Gliales: no excitables
  • 48. Función: Recibir y transmitir los impulsos nerviosos
  • 49. Cuerpo neuronal:  Cilíndricas  Piramidales Número axones:  Monopolares  Bipolares  Multipolares Función:  Sensitivas  Motoras  Conectivas
  • 50. Función: Grupo de células que protegen y llevan nutrientes a las neuronas. Tipos de C. Gliales:  Astroglia: Sostén y nutrición de neuronas. Oligodendroglia: Sintetiza mielina a nivel del sistema Nervioso central.
  • 51. Microglia: Fagocitosis, es el macrófago del sistema nervioso central.  Célula ependimaria: Facilita el desplazamiento del líquido cefalorraquídeo a través del conducto ependimario, reparadora.
  • 52. Punto de comunicación entre neuronas  Neurona se activa x estimulo pasa membrana de la célula convierte la carga + en –  Impulso nervioso viaja por el axón - protuberancia sináptica se libera sustancias químicas o neutranmisores  Estos dan una respuestas al estimulo.