SlideShare una empresa de Scribd logo
Boca y su contenido.                                                                         Equipo:1                                                                            1CM2
 Se extiende desde los labios hasta el istmo bucofaríngeo.
Se divide en: El vestíbulo, se encuentra entre los labios y las mejillas por fuera y las encías y dientes por dentro. Es un espacio similar a una hendidura que se comunica con el exterior a través de la fisura oral, el tamaño de esta va a controlarse a través de los mm. Orbicular de la boca, buccinador, risorio, depresores y elevadores de los labios.
La propia cavidad bucal, dentro de los arcos alveolares, encías y dientes.
Paredes laterales. Formadas por las mejillas, que están constituidas por el M. buccinador, cubiertos por fuera de fascia y piel y por dentro de mucosa. En posición opuesta al segundo molar superior existe una pequeña papila en la mucosa que marca la abertura del conducto de la glándula parótida.
Techo. Se forma con el paladar duro por delante y el paladar blando detrás.
Piso. Lo integran los dos tercios anteriores de la lengua y la reflexión de la mucosa de los lados de la lengua a la encía en la mandíbula. En la línea media, un pliegue de mucosa llamado frenillo de la lengua une la superficie inferior de la lengua con el piso de la boa
Irrigación. La irrigación de la boca se da por las arterias labiales, originadas en las arterias faciales a nivel de la comisura labial, formando un círculo alrededor de la boca.  Las venas forman un plexo que drena en la vena facial y en las venas submentonianas.
Inervación sensitiva. El techo esta inervado por los nervios palatino mayor y nasopalatino.las fibras musculares transcurren por el nervio maxilar. El piso recibe inervación del N. lingual, rama del mandibular. La inervación de la mejilla proviene del N. bucal, rama del mandibular.
Músculos del velo del paladar.
DEGLUCIÓN Paso del alimento desde la boca al estómago
FASE ORAL. Comprende la masticación y la formación de un bolo. Requiere de los nervios craneales V (Trigemino), VII (Facial)  y XII (Hipogloso) y la articulaciontemporo mandibular (ATM)
PROCESO ,[object Object]
LA CONTRACCIÓN DE LOS MM PALATOGLOSOS EXPRIME EL BOLO HACIA ATRÁS A LA OROFARINGE, DONDE LA DEGLUCIÓN SE CONVIERTE EN UN ACTO INVOLUNTARIO
LARINGE Y PARTE LARINGEA DE LA FARINGE ASCIENDEN POR CONTRACCÍON DE LOS MM
ESTILOFARÍNGEOS
SALPINGOFARINGEOS
TIROHIOIDEOS
PALATOFARINGEOS
ENTRA EL ALIMENTO A LA BOCA
SE MUELE CON LOS DIENTES Y SE MEZCLA CON LA SALIVA
EL ALIMENTO PASA VARIAS VECES POR LOS DIENTES, RESULTADO DE LOS MOVIMIENTOS DE LA LENGUA Y LA ACCIÓN DE LOS MM. BUCINADORES
EL ALIMENTO MEZCLADO CON LA SALIVA SE CONVIERTE EN UN BOLO EN EL DORSO DE LA LENGUA,[object Object]
SE MUEVE HACIA ABAJO SOBRE LA EPIGLOTIS Y LLEGA A LA PARTE INFERIOR DE LA FARINGE POR ACCIÓN DE LOS MM CONTRICTORES (SUPERIORES, MEDIOS, INFERIORES),[object Object]
FASE ESOFAGICA.El bolo transita por el esófago, gracias a los movimientos peristálticos, hasta llegar al estómago atravesando el cardias. PROCESO ,[object Object]
Movimientos peristálticos: contracciones rítmicas de las fibras musculares cuyo objetivo es hacer circular el bolo alimenticio dentro del tubo digestivo
Cardias: válvula que comunica el esófago con el estómago,[object Object]
Constitucion anatomica de las piezas dentarias
Son  formaciones ectodermicas de consistencia muy dura  y de color blanco  implantados en los alveolos dentales del maxilar y de la mandíbula. Dientes
Funciones  Mezclar alimentos en la masticacion Desarrollo, proteccion de  tejidos de alveolos dentarios Articulacion de la palabra
Morfologicamente  2 partes  Corona(corona dentis) parte visible del diente , color blanco, dura se ensancha hacia el extremo libre  interviene en la masticacion
Raíz(radix dentis) Unica o multiple Se implanta en  el alveolo  Peridonto  La union raiz-corona forma el cuello (collum dentis)
Estructural  Dentina (dura, gris blanquecina)-diente  Esmalte. Cubierta de la dentina  blanca mas dura (enamelum)-corona  Cemento. Amarilla(cementum)-raiz
Conducto radicular-  Da paso a nervios que entran y salen de la cavidad pulpar por medio del agujero apical
Cavidad dental o pulpar Se abre en un orificio en el vertice (apice o apex de la raiz) Contiene pulpa dental->  tejido conjuntivo(rojizo)  Ramificacion de vasos y nervios  Rodea la dentina
Dientes deciduos
Dientes deciduos  De 3 a 5 años- Son 20 dientes  (8 incisivos,4 caninos, 8 molares) Mas pequeños Blanco azulados Se caen entre los 10  y 11 años
Dientes deciduos
Irrigación  de los dientes  Arterias  Todos los dientes estan irrigados por ramas directas o indirectas de la arteria maxilar  Arteria alveolar inferior  Arteria alveolar superiorposterior Arteria alveolar superior anterior
Venas  Las venas procedentes de los dientes superiores e inferiores  siguen alas arterias Venas alveolares superiores e inferiores de los dientes  Drenan  en el plexo pterigoideo
Sistema linfatico  Los vasos linfaticos procedentes de esta area  drenan principalmente  en nodulos cervicales  profundos , submandibulares y submentonianos
Evaluación
Tipos  Se distinguen por su morfología, posición  y función.
Incisivos Del latín Incidere, cortar.  Cortar alimentos. Tienen base, vértice y 4 caras. La raíz tiene forma de cono aplanado. La corona y la raíz están  	separadas entre sí por dos  	líneas curvas, anterior y  	posterior.
Caninos, cúspides o unicúspides Sirven para desgarrar los alimentos. Longitud mayor a los demás. La corona tiene forma conoide. Posee cuatro caras. La raíz de los caninos 	es única y voluminosa y  	levanta la superficie del 	maxilar, formando la  	eminencia canina.
Premolares o bicúspides Sirven para triturar el alimento. La corona presenta dos tubérculos, externo e interno, el externo esta mas desarrollado. La raíz de los premolares es aplanada de delante.  La raíz tiene dos caras, en  estas se ve un surco vertical,  indicio de la tendencia que  	tiene a bifurcarse. (La  	bifurcación es rara)
Molares o multicúspides Trituran los alimentos. Los superiores poseen tres raíces que pueden soportar tres o cuarto tubérculos. Los inferiores poseen  	cuatro raíces, pueden soportar cuatro  	cinco tubérculos. Las raíces tienen una  	ligera curva. El volumen de estos  va  	decreciendo del  	primero al tercero.
Fórmula dentaria El número de dientes varía según la especie de los animales , pero es especifico para cada una de ellas y se representa por la formula dentaria.
Fórmula dentaria del niño (Dientes temporales) 10 x 2 = 20
Fórmula dentaria del adulto (Dientes permanentes) 16 x 2 = 32
MEDIOS DE UNIÓN Entre ambos elementos existe el ligamento alvéolo dentario o periodonto, que va desde el alvéolo a la raíz. Inserción gingival (encía): inserción de la encía en el contorno del cuello del diente, lo cual además protege al periodonto.
Articulación alveolodentaria
Se clasifica dentro de las sinartrosis del tipo GONFOSIS. SUPERFICIES ARTICULARES:      -maxilares: alvéolos dentarios.                              -dientes: raíz dentaria.
MEDIOS DE UNIÓN Entre ambos elementos existe el ligamento alvéolo dentario o periodonto, que va desde el alvéolo a la raíz. Inserción gingival (encía): inserción de la encía en el contorno del cuello del diente, lo cual además protege al periodonto.
Periodonto Es el medio de unión de la articulación alveolodentaria, y se extiende desde el cemento al alvéolo. Está formado por fibras que permiten una movilidad normal a las piezas dentarias.
Definiciones Odontalgia : dolor de un diente o de los dientes. Periodontitis: Inflamación y destrucción del hueso y del periodonto. Gingivitis: es una inflamación de las encías provocada por la acumulación de placa en el borde de la misma
Absceso alveolodentario: Cumulo de pus como resultado de la muerte o la inflamación de los tejidos. Caries: Son perforaciones o daño estructural en los dientes. Exodoncia: La extracción dentaria
Endodoncia: Es un tratamiento mediante el cual se remueve la pulpa infectada, dañada o muerta para sacar el nervio, evitando así, la pérdida o extracción del diente. Piorrea: esta en desuso y se prefiere hablar de gingivitis o periodontitis en función de la afectación de los tejidos periodontales.
AMIGDALA PALATINA
Tonsila palatina:				 Masa de tejido linfoideo Órgano de defensa contra infecciones UBICACIÓN: En la orofaringe  Arco palatogloso  Arco palatofaringeo
Descripción y Relaciones: Cara medial: Oculta por mucosa del arco palatofaringeo  Cara lateral: Apoyada en la pared faríngea por tejido celular laxo Musculo constrictor sup. (11) M. estilogloso (10)
Arteria carotida externa.  N. glosofaringeo. Arteria palatina ascendente. Arteria carotida interna.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomía de faringe
Anatomía de faringeAnatomía de faringe
Anatomía de faringe
Andrea Arrazate
 
Anatomía de la Cavidad Bucal
Anatomía de la Cavidad BucalAnatomía de la Cavidad Bucal
Anatomía de la Cavidad Bucal
Mercedes Robles
 
HUESO MAXILAR SUPERIOR
HUESO MAXILAR SUPERIORHUESO MAXILAR SUPERIOR
HUESO MAXILAR SUPERIOR
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
La Lengua Y Su Fisiologia
La Lengua Y Su FisiologiaLa Lengua Y Su Fisiologia
La Lengua Y Su FisiologiaDanisel Gil
 
CAVIDAD ORAL REGIONES
CAVIDAD ORAL REGIONESCAVIDAD ORAL REGIONES
CAVIDAD ORAL REGIONES
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
ARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA MAXILAR INTERNAARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA MAXILAR INTERNA
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Músculos de los labios
Músculos de los labiosMúsculos de los labios
Músculos de los labiosElda Soto
 
Vascularización e inervación de cavidad bucal exposicion
Vascularización e inervación de cavidad bucal exposicionVascularización e inervación de cavidad bucal exposicion
Vascularización e inervación de cavidad bucal exposicion
Jaime Guillermo González Gámez
 
Histologia de la cavidad bucal
Histologia de la cavidad bucalHistologia de la cavidad bucal
Histologia de la cavidad bucal
edupomar
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
PemeliMH
 
Desarrollo de la cara
Desarrollo de la caraDesarrollo de la cara
Desarrollo de la cara
Lugo Erick
 
Musculos de la lengua
Musculos de la lenguaMusculos de la lengua
Musculos de la lengua
Eduardo Injante Velasques
 
Carótida externa
Carótida externa Carótida externa
Carótida externa
Fernando Brito Lara
 
ARTICULACION TEMPORO MANDIBULAR
ARTICULACION TEMPORO MANDIBULARARTICULACION TEMPORO MANDIBULAR
ARTICULACION TEMPORO MANDIBULAR
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Base de cráneo superior e inferior
Base de cráneo superior e inferiorBase de cráneo superior e inferior
Base de cráneo superior e inferior
Ronald Steven Bravo Avila
 
Embriologia Sentido del Gusto
Embriologia  Sentido del GustoEmbriologia  Sentido del Gusto
Embriologia Sentido del Gusto
jessicajoselyne
 

La actualidad más candente (20)

Anatomía de faringe
Anatomía de faringeAnatomía de faringe
Anatomía de faringe
 
Anatomía de faringe
Anatomía de faringeAnatomía de faringe
Anatomía de faringe
 
Anatomía de la Cavidad Bucal
Anatomía de la Cavidad BucalAnatomía de la Cavidad Bucal
Anatomía de la Cavidad Bucal
 
HUESO MAXILAR SUPERIOR
HUESO MAXILAR SUPERIORHUESO MAXILAR SUPERIOR
HUESO MAXILAR SUPERIOR
 
La Lengua Y Su Fisiologia
La Lengua Y Su FisiologiaLa Lengua Y Su Fisiologia
La Lengua Y Su Fisiologia
 
CAVIDAD ORAL REGIONES
CAVIDAD ORAL REGIONESCAVIDAD ORAL REGIONES
CAVIDAD ORAL REGIONES
 
ARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA MAXILAR INTERNAARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA MAXILAR INTERNA
 
Hueso Palatino
Hueso PalatinoHueso Palatino
Hueso Palatino
 
Músculos de los labios
Músculos de los labiosMúsculos de los labios
Músculos de los labios
 
Maxilar inferior
Maxilar inferiorMaxilar inferior
Maxilar inferior
 
Vascularización e inervación de cavidad bucal exposicion
Vascularización e inervación de cavidad bucal exposicionVascularización e inervación de cavidad bucal exposicion
Vascularización e inervación de cavidad bucal exposicion
 
Histologia de la cavidad bucal
Histologia de la cavidad bucalHistologia de la cavidad bucal
Histologia de la cavidad bucal
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
 
Desarrollo de la cara
Desarrollo de la caraDesarrollo de la cara
Desarrollo de la cara
 
Musculos de la lengua
Musculos de la lenguaMusculos de la lengua
Musculos de la lengua
 
Carótida externa
Carótida externa Carótida externa
Carótida externa
 
ARTICULACION TEMPORO MANDIBULAR
ARTICULACION TEMPORO MANDIBULARARTICULACION TEMPORO MANDIBULAR
ARTICULACION TEMPORO MANDIBULAR
 
Base de cráneo superior e inferior
Base de cráneo superior e inferiorBase de cráneo superior e inferior
Base de cráneo superior e inferior
 
Embriologia Sentido del Gusto
Embriologia  Sentido del GustoEmbriologia  Sentido del Gusto
Embriologia Sentido del Gusto
 
Masticadores y trigémino
Masticadores y trigéminoMasticadores y trigémino
Masticadores y trigémino
 

Destacado

Presentacion Irrigacion De La Cara
Presentacion Irrigacion De La CaraPresentacion Irrigacion De La Cara
Presentacion Irrigacion De La Cara
Danisel Gil
 
A & p ch 5 skeleton condensed
A & p ch 5 skeleton condensedA & p ch 5 skeleton condensed
A & p ch 5 skeleton condensedzernwoman
 
Irrigación inervación y sistema linfático del periodonto
Irrigación inervación y sistema linfático del periodontoIrrigación inervación y sistema linfático del periodonto
Irrigación inervación y sistema linfático del periodonto
Angie Romero
 
CIRCULACION ARTERIAL Y VENOSA DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
CIRCULACION ARTERIAL Y VENOSA DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARESCIRCULACION ARTERIAL Y VENOSA DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
CIRCULACION ARTERIAL Y VENOSA DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARESEdwin José Calderón Flores
 
ATENCION DEL SAOS EN UN CONSULTORIO DE OTORRINOLARINGOLOGIA
ATENCION DEL SAOS EN UN CONSULTORIO DE OTORRINOLARINGOLOGIAATENCION DEL SAOS EN UN CONSULTORIO DE OTORRINOLARINGOLOGIA
ATENCION DEL SAOS EN UN CONSULTORIO DE OTORRINOLARINGOLOGIA
Cesar Salazar P
 
Cavidad Oral Y Gls
Cavidad Oral Y GlsCavidad Oral Y Gls
Cavidad Oral Y Gls
junior alcalde
 
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilarExamen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilarCarmen Villafaña Tello
 
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLOSEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Semiologia de region labial carrillos y orofaringe
Semiologia de region labial carrillos y orofaringeSemiologia de region labial carrillos y orofaringe
Semiologia de region labial carrillos y orofaringe
Isabel Trevejo
 
Examen de la Cavidad Bucal y el Esófago.
Examen de la Cavidad Bucal y el Esófago. Examen de la Cavidad Bucal y el Esófago.
Examen de la Cavidad Bucal y el Esófago.
Andrea Pérez
 
La historia clínica en ortodoncia
La historia clínica en ortodonciaLa historia clínica en ortodoncia
La historia clínica en ortodonciasandovalortodoncia
 
Demostración y exploración de la cavidad oral. Luis Alberto Reyes Dominguez
Demostración y exploración de la cavidad oral. Luis Alberto Reyes DominguezDemostración y exploración de la cavidad oral. Luis Alberto Reyes Dominguez
Demostración y exploración de la cavidad oral. Luis Alberto Reyes Dominguez
reyesalberto353
 
Examen intraoral
Examen intraoralExamen intraoral
Examen intraoralpipebarra
 
Hiperplasia Benigna De La Adenoides Y De Las Amigdalas Fmh Unprg Tucienciamedic
Hiperplasia Benigna  De La Adenoides Y De Las Amigdalas Fmh Unprg TucienciamedicHiperplasia Benigna  De La Adenoides Y De Las Amigdalas Fmh Unprg Tucienciamedic
Hiperplasia Benigna De La Adenoides Y De Las Amigdalas Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
La historia clínica en ortodoncia
La historia clínica en ortodonciaLa historia clínica en ortodoncia
La historia clínica en ortodonciasandovalortodoncia
 

Destacado (20)

Gross review
Gross reviewGross review
Gross review
 
Presentacion Irrigacion De La Cara
Presentacion Irrigacion De La CaraPresentacion Irrigacion De La Cara
Presentacion Irrigacion De La Cara
 
A & p ch 5 skeleton condensed
A & p ch 5 skeleton condensedA & p ch 5 skeleton condensed
A & p ch 5 skeleton condensed
 
Irrigación inervación y sistema linfático del periodonto
Irrigación inervación y sistema linfático del periodontoIrrigación inervación y sistema linfático del periodonto
Irrigación inervación y sistema linfático del periodonto
 
CIRCULACION ARTERIAL Y VENOSA DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
CIRCULACION ARTERIAL Y VENOSA DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARESCIRCULACION ARTERIAL Y VENOSA DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
CIRCULACION ARTERIAL Y VENOSA DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
 
ATENCION DEL SAOS EN UN CONSULTORIO DE OTORRINOLARINGOLOGIA
ATENCION DEL SAOS EN UN CONSULTORIO DE OTORRINOLARINGOLOGIAATENCION DEL SAOS EN UN CONSULTORIO DE OTORRINOLARINGOLOGIA
ATENCION DEL SAOS EN UN CONSULTORIO DE OTORRINOLARINGOLOGIA
 
Cavidad Oral Y Gls
Cavidad Oral Y GlsCavidad Oral Y Gls
Cavidad Oral Y Gls
 
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilarExamen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
 
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLOSEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
 
Semiologia de region labial carrillos y orofaringe
Semiologia de region labial carrillos y orofaringeSemiologia de region labial carrillos y orofaringe
Semiologia de region labial carrillos y orofaringe
 
Exploracion
ExploracionExploracion
Exploracion
 
Examen de la Cavidad Bucal y el Esófago.
Examen de la Cavidad Bucal y el Esófago. Examen de la Cavidad Bucal y el Esófago.
Examen de la Cavidad Bucal y el Esófago.
 
La historia clínica en ortodoncia
La historia clínica en ortodonciaLa historia clínica en ortodoncia
La historia clínica en ortodoncia
 
Demostración y exploración de la cavidad oral. Luis Alberto Reyes Dominguez
Demostración y exploración de la cavidad oral. Luis Alberto Reyes DominguezDemostración y exploración de la cavidad oral. Luis Alberto Reyes Dominguez
Demostración y exploración de la cavidad oral. Luis Alberto Reyes Dominguez
 
Examen intraoral
Examen intraoralExamen intraoral
Examen intraoral
 
Hiperplasia Benigna De La Adenoides Y De Las Amigdalas Fmh Unprg Tucienciamedic
Hiperplasia Benigna  De La Adenoides Y De Las Amigdalas Fmh Unprg TucienciamedicHiperplasia Benigna  De La Adenoides Y De Las Amigdalas Fmh Unprg Tucienciamedic
Hiperplasia Benigna De La Adenoides Y De Las Amigdalas Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Glándulas Salivales
Glándulas SalivalesGlándulas Salivales
Glándulas Salivales
 
Mucosa oral
Mucosa oral Mucosa oral
Mucosa oral
 
Cavidad oral def
Cavidad oral defCavidad oral def
Cavidad oral def
 
La historia clínica en ortodoncia
La historia clínica en ortodonciaLa historia clínica en ortodoncia
La historia clínica en ortodoncia
 

Similar a Boca y su contenido

Articulación temporomandibular
Articulación temporomandibularArticulación temporomandibular
Articulación temporomandibularValeriaalvarado9
 
El Sistema Dentario
El Sistema DentarioEl Sistema Dentario
El Sistema Dentario
Beltran Amaro Bravo Chávez
 
Boca y contenido
Boca y contenidoBoca y contenido
Boca y contenido
IPN
 
Boca
Boca Boca
anatomia sistema digestivo
anatomia sistema digestivoanatomia sistema digestivo
anatomia sistema digestivo
Maria Fernanda Martinez Perez
 
Dientes, encias y mejillas
Dientes, encias y mejillasDientes, encias y mejillas
Dientes, encias y mejillas
Jorge Ernesto Carrión Benavides
 
Cavidad oral y faringe
Cavidad oral y faringeCavidad oral y faringe
Cavidad oral y faringe
PaolaLizeth7
 
Región bucal
Región bucalRegión bucal
Región bucal
Emanuel Molina
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
AM GA
 
La boca
La bocaLa boca
La boca
Yara Lopez A
 
Anatomía del Tubo Digestivo - 1ª parte
Anatomía del Tubo Digestivo - 1ª parteAnatomía del Tubo Digestivo - 1ª parte
Anatomía del Tubo Digestivo - 1ª parteSuzana Santos
 
Anatomía del Tubo Digestivo - Primera Parte
Anatomía del Tubo Digestivo - Primera ParteAnatomía del Tubo Digestivo - Primera Parte
Anatomía del Tubo Digestivo - Primera Parteguest7e5b92
 
Cavidad bucal
Cavidad bucal Cavidad bucal
Cavidad bucal
MaRtin Pantoja
 
Anatomia Boca faringe esofago estomago duodeno
Anatomia Boca faringe esofago estomago duodenoAnatomia Boca faringe esofago estomago duodeno
Anatomia Boca faringe esofago estomago duodeno
Carolina Alejandro
 
El sistema-dentario-juan jose
El sistema-dentario-juan joseEl sistema-dentario-juan jose
El sistema-dentario-juan joseJUAN JOSE LOYA
 
2 anatomia de los dientes
2 anatomia de los dientes2 anatomia de los dientes
2 anatomia de los dientes
elorcar
 

Similar a Boca y su contenido (20)

Articulación temporomandibular
Articulación temporomandibularArticulación temporomandibular
Articulación temporomandibular
 
El Sistema Dentario
El Sistema DentarioEl Sistema Dentario
El Sistema Dentario
 
Cav.bucal 2013
Cav.bucal 2013Cav.bucal 2013
Cav.bucal 2013
 
Odontograma y boca
Odontograma y bocaOdontograma y boca
Odontograma y boca
 
Boca y contenido
Boca y contenidoBoca y contenido
Boca y contenido
 
Boca
Boca Boca
Boca
 
anatomia sistema digestivo
anatomia sistema digestivoanatomia sistema digestivo
anatomia sistema digestivo
 
Dientes, encias y mejillas
Dientes, encias y mejillasDientes, encias y mejillas
Dientes, encias y mejillas
 
Cavidad oral y faringe
Cavidad oral y faringeCavidad oral y faringe
Cavidad oral y faringe
 
Anexos de la boca anatomia
Anexos de la boca anatomiaAnexos de la boca anatomia
Anexos de la boca anatomia
 
Región bucal
Región bucalRegión bucal
Región bucal
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
La boca
La bocaLa boca
La boca
 
Anatomía del Tubo Digestivo - 1ª parte
Anatomía del Tubo Digestivo - 1ª parteAnatomía del Tubo Digestivo - 1ª parte
Anatomía del Tubo Digestivo - 1ª parte
 
Anatomía del Tubo Digestivo - Primera Parte
Anatomía del Tubo Digestivo - Primera ParteAnatomía del Tubo Digestivo - Primera Parte
Anatomía del Tubo Digestivo - Primera Parte
 
Cavidad bucal
Cavidad bucal Cavidad bucal
Cavidad bucal
 
Teoriacavidadoral 110623222918-phpapp02
Teoriacavidadoral 110623222918-phpapp02Teoriacavidadoral 110623222918-phpapp02
Teoriacavidadoral 110623222918-phpapp02
 
Anatomia Boca faringe esofago estomago duodeno
Anatomia Boca faringe esofago estomago duodenoAnatomia Boca faringe esofago estomago duodeno
Anatomia Boca faringe esofago estomago duodeno
 
El sistema-dentario-juan jose
El sistema-dentario-juan joseEl sistema-dentario-juan jose
El sistema-dentario-juan jose
 
2 anatomia de los dientes
2 anatomia de los dientes2 anatomia de los dientes
2 anatomia de los dientes
 

Más de checoesm

Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis HepáticaFisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
checoesm
 
Inflamación alérgica y no alérgica
Inflamación alérgica y no alérgicaInflamación alérgica y no alérgica
Inflamación alérgica y no alérgica
checoesm
 
Streptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenesStreptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenes
checoesm
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditischecoesm
 
Cadena respiratoria
Cadena respiratoriaCadena respiratoria
Cadena respiratoriachecoesm
 
Expo higado y vias biliares
Expo higado y vias biliaresExpo higado y vias biliares
Expo higado y vias biliares
checoesm
 
Region glutea
Region gluteaRegion glutea
Region glutea
checoesm
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
checoesm
 

Más de checoesm (8)

Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis HepáticaFisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
 
Inflamación alérgica y no alérgica
Inflamación alérgica y no alérgicaInflamación alérgica y no alérgica
Inflamación alérgica y no alérgica
 
Streptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenesStreptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenes
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
 
Cadena respiratoria
Cadena respiratoriaCadena respiratoria
Cadena respiratoria
 
Expo higado y vias biliares
Expo higado y vias biliaresExpo higado y vias biliares
Expo higado y vias biliares
 
Region glutea
Region gluteaRegion glutea
Region glutea
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Boca y su contenido

  • 1. Boca y su contenido. Equipo:1 1CM2
  • 2. Se extiende desde los labios hasta el istmo bucofaríngeo.
  • 3. Se divide en: El vestíbulo, se encuentra entre los labios y las mejillas por fuera y las encías y dientes por dentro. Es un espacio similar a una hendidura que se comunica con el exterior a través de la fisura oral, el tamaño de esta va a controlarse a través de los mm. Orbicular de la boca, buccinador, risorio, depresores y elevadores de los labios.
  • 4.
  • 5.
  • 6. La propia cavidad bucal, dentro de los arcos alveolares, encías y dientes.
  • 7. Paredes laterales. Formadas por las mejillas, que están constituidas por el M. buccinador, cubiertos por fuera de fascia y piel y por dentro de mucosa. En posición opuesta al segundo molar superior existe una pequeña papila en la mucosa que marca la abertura del conducto de la glándula parótida.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Techo. Se forma con el paladar duro por delante y el paladar blando detrás.
  • 11. Piso. Lo integran los dos tercios anteriores de la lengua y la reflexión de la mucosa de los lados de la lengua a la encía en la mandíbula. En la línea media, un pliegue de mucosa llamado frenillo de la lengua une la superficie inferior de la lengua con el piso de la boa
  • 12.
  • 13. Irrigación. La irrigación de la boca se da por las arterias labiales, originadas en las arterias faciales a nivel de la comisura labial, formando un círculo alrededor de la boca. Las venas forman un plexo que drena en la vena facial y en las venas submentonianas.
  • 14. Inervación sensitiva. El techo esta inervado por los nervios palatino mayor y nasopalatino.las fibras musculares transcurren por el nervio maxilar. El piso recibe inervación del N. lingual, rama del mandibular. La inervación de la mejilla proviene del N. bucal, rama del mandibular.
  • 15. Músculos del velo del paladar.
  • 16.
  • 17.
  • 18. DEGLUCIÓN Paso del alimento desde la boca al estómago
  • 19.
  • 20.
  • 21. FASE ORAL. Comprende la masticación y la formación de un bolo. Requiere de los nervios craneales V (Trigemino), VII (Facial) y XII (Hipogloso) y la articulaciontemporo mandibular (ATM)
  • 22.
  • 23. LA CONTRACCIÓN DE LOS MM PALATOGLOSOS EXPRIME EL BOLO HACIA ATRÁS A LA OROFARINGE, DONDE LA DEGLUCIÓN SE CONVIERTE EN UN ACTO INVOLUNTARIO
  • 24. LARINGE Y PARTE LARINGEA DE LA FARINGE ASCIENDEN POR CONTRACCÍON DE LOS MM
  • 29. ENTRA EL ALIMENTO A LA BOCA
  • 30. SE MUELE CON LOS DIENTES Y SE MEZCLA CON LA SALIVA
  • 31. EL ALIMENTO PASA VARIAS VECES POR LOS DIENTES, RESULTADO DE LOS MOVIMIENTOS DE LA LENGUA Y LA ACCIÓN DE LOS MM. BUCINADORES
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. Movimientos peristálticos: contracciones rítmicas de las fibras musculares cuyo objetivo es hacer circular el bolo alimenticio dentro del tubo digestivo
  • 36.
  • 37. Constitucion anatomica de las piezas dentarias
  • 38. Son formaciones ectodermicas de consistencia muy dura y de color blanco implantados en los alveolos dentales del maxilar y de la mandíbula. Dientes
  • 39. Funciones Mezclar alimentos en la masticacion Desarrollo, proteccion de tejidos de alveolos dentarios Articulacion de la palabra
  • 40. Morfologicamente 2 partes Corona(corona dentis) parte visible del diente , color blanco, dura se ensancha hacia el extremo libre interviene en la masticacion
  • 41. Raíz(radix dentis) Unica o multiple Se implanta en el alveolo Peridonto La union raiz-corona forma el cuello (collum dentis)
  • 42. Estructural Dentina (dura, gris blanquecina)-diente Esmalte. Cubierta de la dentina blanca mas dura (enamelum)-corona Cemento. Amarilla(cementum)-raiz
  • 43. Conducto radicular- Da paso a nervios que entran y salen de la cavidad pulpar por medio del agujero apical
  • 44. Cavidad dental o pulpar Se abre en un orificio en el vertice (apice o apex de la raiz) Contiene pulpa dental-> tejido conjuntivo(rojizo) Ramificacion de vasos y nervios Rodea la dentina
  • 45.
  • 47. Dientes deciduos De 3 a 5 años- Son 20 dientes (8 incisivos,4 caninos, 8 molares) Mas pequeños Blanco azulados Se caen entre los 10 y 11 años
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55. Irrigación de los dientes Arterias Todos los dientes estan irrigados por ramas directas o indirectas de la arteria maxilar Arteria alveolar inferior Arteria alveolar superiorposterior Arteria alveolar superior anterior
  • 56.
  • 57. Venas Las venas procedentes de los dientes superiores e inferiores siguen alas arterias Venas alveolares superiores e inferiores de los dientes Drenan en el plexo pterigoideo
  • 58.
  • 59. Sistema linfatico Los vasos linfaticos procedentes de esta area drenan principalmente en nodulos cervicales profundos , submandibulares y submentonianos
  • 60.
  • 62. Tipos Se distinguen por su morfología, posición y función.
  • 63. Incisivos Del latín Incidere, cortar. Cortar alimentos. Tienen base, vértice y 4 caras. La raíz tiene forma de cono aplanado. La corona y la raíz están separadas entre sí por dos líneas curvas, anterior y posterior.
  • 64. Caninos, cúspides o unicúspides Sirven para desgarrar los alimentos. Longitud mayor a los demás. La corona tiene forma conoide. Posee cuatro caras. La raíz de los caninos es única y voluminosa y levanta la superficie del maxilar, formando la eminencia canina.
  • 65. Premolares o bicúspides Sirven para triturar el alimento. La corona presenta dos tubérculos, externo e interno, el externo esta mas desarrollado. La raíz de los premolares es aplanada de delante. La raíz tiene dos caras, en estas se ve un surco vertical, indicio de la tendencia que tiene a bifurcarse. (La bifurcación es rara)
  • 66. Molares o multicúspides Trituran los alimentos. Los superiores poseen tres raíces que pueden soportar tres o cuarto tubérculos. Los inferiores poseen cuatro raíces, pueden soportar cuatro cinco tubérculos. Las raíces tienen una ligera curva. El volumen de estos va decreciendo del primero al tercero.
  • 67. Fórmula dentaria El número de dientes varía según la especie de los animales , pero es especifico para cada una de ellas y se representa por la formula dentaria.
  • 68. Fórmula dentaria del niño (Dientes temporales) 10 x 2 = 20
  • 69. Fórmula dentaria del adulto (Dientes permanentes) 16 x 2 = 32
  • 70.
  • 71. MEDIOS DE UNIÓN Entre ambos elementos existe el ligamento alvéolo dentario o periodonto, que va desde el alvéolo a la raíz. Inserción gingival (encía): inserción de la encía en el contorno del cuello del diente, lo cual además protege al periodonto.
  • 73. Se clasifica dentro de las sinartrosis del tipo GONFOSIS. SUPERFICIES ARTICULARES: -maxilares: alvéolos dentarios. -dientes: raíz dentaria.
  • 74. MEDIOS DE UNIÓN Entre ambos elementos existe el ligamento alvéolo dentario o periodonto, que va desde el alvéolo a la raíz. Inserción gingival (encía): inserción de la encía en el contorno del cuello del diente, lo cual además protege al periodonto.
  • 75. Periodonto Es el medio de unión de la articulación alveolodentaria, y se extiende desde el cemento al alvéolo. Está formado por fibras que permiten una movilidad normal a las piezas dentarias.
  • 76.
  • 77. Definiciones Odontalgia : dolor de un diente o de los dientes. Periodontitis: Inflamación y destrucción del hueso y del periodonto. Gingivitis: es una inflamación de las encías provocada por la acumulación de placa en el borde de la misma
  • 78. Absceso alveolodentario: Cumulo de pus como resultado de la muerte o la inflamación de los tejidos. Caries: Son perforaciones o daño estructural en los dientes. Exodoncia: La extracción dentaria
  • 79. Endodoncia: Es un tratamiento mediante el cual se remueve la pulpa infectada, dañada o muerta para sacar el nervio, evitando así, la pérdida o extracción del diente. Piorrea: esta en desuso y se prefiere hablar de gingivitis o periodontitis en función de la afectación de los tejidos periodontales.
  • 80.
  • 81.
  • 83. Tonsila palatina: Masa de tejido linfoideo Órgano de defensa contra infecciones UBICACIÓN: En la orofaringe Arco palatogloso Arco palatofaringeo
  • 84.
  • 85.
  • 86. Descripción y Relaciones: Cara medial: Oculta por mucosa del arco palatofaringeo Cara lateral: Apoyada en la pared faríngea por tejido celular laxo Musculo constrictor sup. (11) M. estilogloso (10)
  • 87.
  • 88. Arteria carotida externa. N. glosofaringeo. Arteria palatina ascendente. Arteria carotida interna.
  • 89.
  • 90. Bordes anterior y posterior: Separados por los arcos faringeos Polo superior: Tambien llamada fosa supratonsilar que la separa del velo palatino donde se reunen los dos arcos. Polo inferior: Base de la lengua.
  • 91. Vascularización e inervación Arterias: A. Amigdalina (rama de la facial) Ramas de la A. Palatina ascendente, de la lingual, facial. Venas: Misma trayectoria forman el plexo tonsilar. Linfáticos: Terminan en los nodos linfáticos submandibulares
  • 92.
  • 93.
  • 94.
  • 95. Inervación: N. amigdalinos plexo amigdalino formado por el (N. IX) y (N. X).
  • 96. Amigdalitis: La amigdalitis o anginas es la inflamación de una amígdala palatina o ambas. Tratamiento: Antibióticos (como la penicilina o la amoxicilina y la eritromicina o azitromicina en caso de intolerancia a las penicilinas) Antiinflamatorios. Gárgaras (una taza de agua y 1/2 cucharadita de sal)
  • 97. Amigdalotomía (tonsilectomía): Es la extirpación de las amígdalas, seccionándolas del lecho amigdalino o por cirugía con asa de diatermia.
  • 98. Halitosis Signo caracterizado por mal aliento u olor desagradable de la cavidad oral. Mal higiene bucal Cáncer de pulmón Infecciones bacterianas (descomposición).