SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E TECNICA CATUMARE
2019
PROYECTO TECNICO DE LA FERIA
TECNICO EN SISTEMAS
IVONN CAMILA CASTELBLANCO
MARYI XIMENA DUARTE QUINTERO
MARLON ANDRES HENAO HINCAPIE
JULIANA VALENTINA TRUJILLO PADILLA
CURSO: 10-1
DOC: OMAR ROJAS
INDICE
1. INTRODUCCIÓN............................................................................................................3
2. ANTECEDENTES............................................................................................................4
3. DATOS TÉCNICOS.........................................................................................................5
4.1 PLANOS DEL PROYECTO ..............................................................................................8
4.2 PROYECTO Y DETALLES...............................................................................................9
4.3 ESQUEMAS..................................................................................................................... 16
4.4 LISTA DE COMPONENTES........................................................................................... 16
5. PROCESO DE FABRICACION ........................................................................................ 16
6. PRESUPUESTO................................................................................................................. 17
7. REFERENCIAS................................................................................................................. 18
8. CONCLUSIONES.............................................................................................................. 18
1. INTRODUCCIÓN
Con la evolución de las tecnologías asociadas a la información, nuestra sociedad está
cada día mas conectada eléctronicamente. Labores que tradicionalmente se realizaban
por el ser humano, ahora son automatizadas. Pretendemos un sistema de seguridad
con clave de 4 digitos para brindarle mayor seguridad a los computadores del salón
23 en donde solo tengan acceso el docente encargado y los monitores bajo la
supervision del docente.
2. ANTECEDENTES
En el año 1942 la empresa siemens AG ha desarrollado un circuito cerrado de
televisión para el ejército alemán, la idea de crear este sistema de vigilancia era para
hacer el seguimiento del lanzamiento de misiles V2, así también pero en américa, el
ejército de los Estados Unidos desarrollo un sistema similar para poder seguir las
pruebas nucleares desde una distancia segura, lo que alejaba del peligro de la radiación
a los que ejecutan dichas pruebas este tipo de sistemas fueron utilizados solo por los
gobiernos y sus ejércitos pasaron muchos años para que estos sistemas se
comercializaran en beneficio de los ciudadanos del común y empresas privadas.
Ya en el año 1949 se comercializo el primer sistema de CCTV a través de la empresa
Vericon, en ese momento y al no estar la nueva tecnología bien desarrollada, por
ejemplo al no disponer de un sistema de grabación de imagen, el monitoreo se hacía
de manera continuada y no fue sino hasta el año 1951 que se desarrolló la nueva
tecnología que permitía grabar y almacenar las imágenes en una cinta de video que
fue bautizada con el nombre de VTR.
Ya en los años posteriores los sistemas al ser comercializados empezaron a ser
utilizados por entidades públicas y militares, ya las empresas privadas empezaron a
darle el uso que las volvió primordiales y es el monitoreo constante de los espacios
para generar seguridad dentro de sus instalaciones, lo que si es cierto en este entonces
es que las tazas de criminalidad e inseguridad no bajaron, pero ya posteriormente al
momento de la investigación para dar con el paradero de los delincuentes fueron de
gran ayuda pues en estos sistemas quedaría grabada las fisionomía de los criminales
y buscarlos fue una tarea más fácil, uno de los primeros gobiernos que hizo uso de
este tipo de sistemas para monitorear el tráfico y algunas manifestaciones fue el
gobierno británico ya que en la isla por esta época habría muchos desordenes sociales
e inseguridad, ya viendo la efectividad de los sistemas de vigilancia se dieron a la
tarea de usarlos con otros fines de monitoreo y a instalar más cámaras en más áreas
de control.
3. DATOS TÉCNICOS
 ARDUINO UNO: La arduino Uno es una board basada en un
microcontrolador Atmega328. Tiene 14 pines de entrada/salida digital (de los cuales
4 pueden ser utilizados para salidas PWM), 6 entradas análogas, un resonador
cerámico de 16 MHz, un conector para USB tipo hembra, un Jack para fuente de
Poder, un conector ICSP y un botón reset.
Tiene todo lo necesario para manejar el controlador, simplemente conectamos al
computador por medio del cable USB o una fuente de poder externa, que puede ser
un adaptador AC-DC o una batería, cabe aclarar que si se alimenta a través del cable
USB en el ordenador no es necesario una fuente externa.
Para programar la board se necesita el IDE Arduino.
Microcontrolador  ATmega328
Voltaje Operativo 5v
Voltaje de Entrada 7 – 12 v
Pines de Entradas/Salidas
Digital
14 (De las cuales6 son salidasPWM)
Pines de Entradas Análogas 6
Memoria Flash 32 KB (ATmega328) de los cuales 0,5 KB es usado
por Bootloader
SRAM 2 KB (ATmega328)
EEPROM 1 KB (ATmega328)
Velocidad del Reloj 16 HZ.
 TECLADO MATRICIAL 4X4: Teclado matricial de 4 filas y 4 columnas
para un total de 16 teclas. El teclado es tipo membrana, por lo que entre sus
CARACTERISTICAS
ventajas se encuentra el poco espacio que requiere para ser instalado. Puede ser
conectado a cualquier microcontrolador o tarjetas de desarrollo como Arduino.
El teclado matricial 4x4 está constituido por una matriz de pulsadores dispuestos
en filas (A,B,C,D) y columnas (1,2,3,4), con la intención de reducir el número de
pines necesarios para su conexión. Las 16 teclas necesitan sólo 8 pines del
microcontrolador, en lugar de los 16 pines que se requerirían para la conexión de
16 teclas independientes. Para poder leer que tecla ha sido pulsada se debe de
utilizar una técnica de barrido y no solo leer un pin de microcontrolador.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:
16 botonescon organizaciónmatricial (4 filasx 4 columnas)
Teclado tipomembrana
Mayor resistenciaal agua y al polvo
Auto adhesivoen la parte de atrás
Tiempode rebote (Bounce time):≤5 ms
Máximo voltaje operativo:24 V DC
Máxima corriente operativa: 30 mA
Resistenciade aislamiento:100 MΩ (@ 100 V)
Voltaje que soporta el dieléctrico:250 VRMS (@ 60Hz, por 1 min)
Expectativa de vida: 1.000.000 de operaciones
Dimensionesdel pad:6.9 x 7.6 cm aprox.
Cable de cinta plana de 8.5 cm de largo aprox. (incluidoel conector)
Conector tipoDuPont hembra de una fila y 8 contactos con separación estándar 0.1"
(2.54mm)
Temperatura de operación:0 a 50 °C
 SERVOMOTOR: El MG996R es de los servos mas conocidos actualmente
en tamaño Standard, se usan en todas las aplicaciones que necesiten de gran
torque y piñonería metálica. Ademas el 996R es digital y va montado sobre
rodamiento.
 CARACTERISTICAS:
Engranajes del metal
Teniendo dos hileras de bolas
Conector de 300 mm, longitud del cable (12 ")
Dimensiones: 40 mm x 19 mm x 43 mm (aprox 1.5 "x 3/4" x 1,5 ")
Peso: 55 g (poco más de 2 oz) de
Velocidad de funcionamiento: 0.17sec / 60 grados (4.8V sin carga)
Velocidad de funcionamiento: 0.13sec / 60 grados (6.0V sin carga)
Puesto par: 9 kg-cm (180,5 oz-in) en 4.8V
Puesto de par: 12 kg-cm (208,3 oz-in) en 6V
Voltaje: 4,8 - 7.2Volts
Color: Negro
Angulo: 180 grados
 I2C LCD 16*2: El módulo de display LCD IIC 1602 es un módulo LCD de 2
líneas de 16 caracteres con control del contraste el interruptor selector, tiene una luz
de fondo e interfaz de comunicación IIC. Para los principiantes de Arduino tiene una
interfaz de conexión sencilla, la importancia real de este módulo de LCD
simplificará el circuito, este módulo se conecta directamente en el Arduino.
 ESPECIFICACIONES:
Tensión de alimentación: 5V
Interfaz: I2C
Dirección I2C: 0x20
Definición del pin: GND, VCC, SDA, SCL
Ajuste de contraste: potenciómetro
El módulo es un módulo de bajo consumo de energía de caracteres LCD con un
controlador incorporado
El módulo puede ser fácilmente interconectado con un MCU (Arduino e outros)
Formato de visualización: 16 caracteres x 2 líneas
Módulo de 16x2 de serie LCD completamente montado y probado
Texto con retroiluminación
Tamaño: 82x35x18mm.
 PESTILLO: Chapa de seguridad.
4.1 PLANOS DEL PROYECTO
4.2 PROYECTO Y DETALLES
 CONEXIÓN DE CABLES:
1. MOTOSERVO:
a. POWER: Cable Rojo al puerto 5v y Cable Negro al puerto
GND
b. DIGITAL: Cable Naranja al Pin ⁓10
2. I2c lcd 16*2:
a. POWER: Cable Rojo al puerto 5v y Cable Negro al puerto
GND
b. ANALOG IN: Cable Amrillo al Pin A4 y Cable Verde al Pin
A5
3. TECLADO MATRICIAL 4X4:
a. DIGITAL: Desde el Puerto 2 hasta el Puerto ⁓9
 PROGRAMACION DEL ARDUINO:Cargamos el siguiente codigo al
arduino uno
//LCD config
#include <Wire.h>
#include <LiquidCrystal_I2C.h>
LiquidCrystal_I2Clcd(0x3f,20,4);
#include <Servo.h>
#include <Keypad.h>
//Variables
int mot_min = 90; //min servoangle (setyours)
int mot_max = 180; //Max servo angle (setyours)
int character = 0;
int activated =0;
char Str[16] = {' ', ' ', ' ',' ',' ', ' ','-','*','*','*',' ', ' ', ' ',' ',' ', ' '};
//Pins
Servo myservo;
int buzzer=11; //pin for the buzzerbeep
int external = 12; //pin to inside open
int internal = 13; //pin to inside close
//Keypad config
const byte ROWS = 4; //four rows
const byte COLS = 4; //four columns
//define the cymbols on the buttons ofthe keypads
char hexaKeys[ROWS][COLS]={
{'1','4','7','*'},
{'2','5','8','0'},
{'3','6','9','#'},
{'A','B','C','D'}
};
byte rowPins[ROWS]= {5, 4, 3, 2}; //connect to the row pinoutsof the keypad
byte colPins[COLS]= {9, 8, 7, 6}; //connect to the column pinoutsof the keypad
//initialize an instance of class NewKeypad
Keypad customKeypad= Keypad( makeKeymap(hexaKeys),rowPins,colPins,ROWS,COLS);
void setup(){
myservo.attach(10); //attach the servo to pin D10
pinMode(buzzer,OUTPUT);
pinMode(external,INPUT);
pinMode(internal,INPUT);
//Init the screenand print the first text
lcd.init();
lcd.backlight();
lcd.clear();
lcd.print(" PASSWORD");
lcd.setCursor(0,1);
lcd.print(" -*** ");
//put the servo inthe close positionfirst
myservo.write(mot_min);
}
void loop(){
///////////////EMERGENCY OPEN/CLOSE/////////
if(digitalRead(external))
{
myservo.write(mot_max);
lcd.clear();
lcd.setCursor(2,0);
lcd.print("INSIDE OPEN");
activated = 2;
analogWrite(buzzer,240);
delay(250);
analogWrite(buzzer,200);
delay(250);
analogWrite(buzzer,180);
delay(250);
analogWrite(buzzer,250);
delay(250);
analogWrite(buzzer,LOW);
lcd.clear();
lcd.setCursor(4,0);
lcd.print("WELLCOME");
lcd.setCursor(2,1);
lcd.print("ELECTRONOOBS");
lcd.clear();
lcd.setCursor(3,0);
lcd.print("DOOR OPEN");
lcd.setCursor(2,1);
lcd.print("ELECTRONOOBS");
delay(500);
}
if(digitalRead(internal))
{
myservo.write(mot_min);
activated = 0;
character=0;
Str[6]= '-';
Str[7]= '*';
Str[8]= '*';
Str[9]= '*';
Str[10]= ' ';
lcd.clear();
lcd.setCursor(0,0);
lcd.print(" PASSWORD");
lcd.setCursor(0,1);
lcd.print(Str);
}
///////////////KEYPAD OPEN/CLOSE////////////
char customKey = customKeypad.getKey();//thisfunctionreadsthe presedkey
if(customKey){
if (character ==0)
{
Serial.println(customKey);
Str[6]= customKey;
lcd.clear();
lcd.setCursor(0,0);
lcd.print(" PASSWORD");
lcd.setCursor(0,1);
lcd.print(Str);
}
if (character ==1)
{
Serial.println(customKey);
Str[7]= customKey;
lcd.clear();
lcd.setCursor(0,0);
lcd.print(" PASSWORD");
lcd.setCursor(0,1);
lcd.print(Str);
}
if (character ==2)
{
Serial.println(customKey);
Str[8]= customKey;
lcd.clear();
lcd.setCursor(0,0);
lcd.print(" PASSWORD");
lcd.setCursor(0,1);
lcd.print(Str);
}
if (character ==3)
{
Serial.println(customKey);
Str[9]= customKey;
lcd.clear();
lcd.setCursor(0,0);
lcd.print(" PASSWORD");
lcd.setCursor(0,1);
lcd.print(Str);
}
if (character ==4)
{
Serial.println(customKey);
Str[10]= customKey;
activated=1;
}
character=character+1;
}
if(activated == 1)
{
/*Change your password below!!!
Change each of Str[6], Str[7], Str[8], Str[9]*/
if(Str[10]='A' && character==5 && Str[6]=='1' && Str[7]=='0' && Str[8]=='0' && Str[9]=='1' )
{
myservo.write(mot_max);
lcd.clear();
lcd.setCursor(4,0);
lcd.print("ACCEPTED");
activated = 2;
analogWrite(buzzer,240);
delay(250);
analogWrite(buzzer,200);
delay(250);
analogWrite(buzzer,180);
delay(250);
analogWrite(buzzer,250);
delay(250);
analogWrite(buzzer,LOW);
delay(1000);
lcd.clear();
lcd.setCursor(4,0);
lcd.print("WELCOME");
delay(500);
lcd.setCursor(2,1);
lcd.print("DOCENTE");
delay(1000);
lcd.clear();
lcd.setCursor(3,0);
lcd.print("DOOR OPEN");
lcd.setCursor(2,1);
lcd.print("DOCENTE");
}
else
{
lcd.clear();
lcd.setCursor(1,0);
lcd.print("PASSWORDERROR");
lcd.setCursor(3,1);
lcd.print("TRY AGAIN");
analogWrite(buzzer,150);
delay(3000);
analogWrite(buzzer,LOW);
character=0;
Str[6]= '-';
Str[7]= '*';
Str[8]= '*';
Str[9]= '*';
Str[10]= ' ';
activated = 0;
lcd.clear();
lcd.setCursor(4,0);
lcd.print("PASSWORD");
lcd.setCursor(0,1);
lcd.print(Str);
}
}
if(activated == 2)
{
if(customKey== 'B' )
{
myservo.write(mot_min);
activated = 0;
character=0;
Str[6]= '-';
Str[7]= '*';
Str[8]= '*';
Str[9]= '*';
Str[10]= ' ';
lcd.clear();
lcd.setCursor(0,0);
lcd.print(" PASSWORD");
lcd.setCursor(0,1);
lcd.print(Str);
}
}
}
4.3 ESQUEMAS
4.4 LISTA DE COMPONENTES
TIPO DE COMPONENTE NOMBRE
Placa de circuitos o microprocesador Arduino Uno
Controlador Motoservo
Microcontrolador Teclado maricial 4x4
Pantalla I2c lcd 16*2
5. PROCESO DE FABRICACION
Empezamos conctando de manera indicada los cables del Servomotor, la pantalla IC
LCD 16*2 y el teclado matricial 4x4, una vez hecho esto conectamos el arduino a
nuestro computador y cargamos el archivo de programación.
Interacción con el
usuario Programación
Ejecucióndel programa
I2C LCD 16*2
Tecladomatricial
4x4
Arduino Motoservo
Ya cargado la programacion procedemos a desconectar el arduino del computador y
ubicamos todo nuestro montaje en la posicion en la que lo queremos dejar y
conectamos el pestillo al servomotor por medio de un alambre que sea resistente,
conectamos el arduino a una fuente de energia y listo ponemos todo nuestro sistema
en funcionamiento.
6. PRESUPUESTO
Componente Precio
Arduino uno $ 27000
Servomotor $ 6000
I2c lcd 16*2 $ 28000
Teclado matricial 4x4 $ 7000
7. REFERENCIAS
Recuperado de electronoobs, 5 de julio del 2018, pagina web
http://www.electronoobs.com/eng_arduino_tut11.php
8. CONCLUSIONES
 Hoy endía el usoe implementación de microprocesadores hansidode muchaimportancia
y relevancia en nuestras vidas, debidoa la gran versatilidad que ellos poseenal momento
de requerir instalar algún algoritmo para poder crear sistemas automatizados.
 Como podemos observar, para este proyecto se hizo uso exhaustivo de programación además de
reinstruirnosencuanto al lenguaje a programar debidoa la complejidaddel objetivo principal de
la cerradura.
 Para terminar este sistema de puerta eléctrica es un proyecto para la vida futura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES
MANTENIMIENTO DE COMPUTADORESMANTENIMIENTO DE COMPUTADORES
MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES
mayragamarra
 
Sr2104 manual completo
Sr2104 manual completoSr2104 manual completo
Sr2104 manual completo
Simon Chaler
 
Proyecto de automatismo. Control de un tunel de autolavado
Proyecto de automatismo. Control de un tunel  de autolavadoProyecto de automatismo. Control de un tunel  de autolavado
Proyecto de automatismo. Control de un tunel de autolavado
Jomicast
 
Alarma automotriz
Alarma automotrizAlarma automotriz
Alarma automotriz
gelgueta
 
Guía rápida HT Abril de 2017
Guía rápida HT Abril de 2017Guía rápida HT Abril de 2017
Guía rápida HT Abril de 2017
HT INSTRUMENTS, S.L.
 
Informe practica identificacion de los nombres
Informe practica identificacion de los nombresInforme practica identificacion de los nombres
Informe practica identificacion de los nombres
Johana Ponguta
 
Catálogo IM DC/POS
Catálogo IM DC/POSCatálogo IM DC/POS
Catálogo IM DC/POS
nvalente2
 
Formacion Portero y Videoportero Tegui New Sfera y Robur
Formacion Portero y Videoportero Tegui New Sfera y RoburFormacion Portero y Videoportero Tegui New Sfera y Robur
Formacion Portero y Videoportero Tegui New Sfera y Robur
Carlos Alonso
 
Guia mci servo motor con arduino
Guia mci   servo motor con arduinoGuia mci   servo motor con arduino
Guia mci servo motor con arduino
MarceArocas
 
Catalog relay bảo vệ Circutor dòng RG1M
Catalog relay bảo vệ Circutor dòng RG1MCatalog relay bảo vệ Circutor dòng RG1M
Catalog relay bảo vệ Circutor dòng RG1M
CTY TNHH HẠO PHƯƠNG
 
SISMOGRAFO
SISMOGRAFOSISMOGRAFO
SISMOGRAFO
CesarBulla1
 
Servo motor 360 con arduino
Servo motor 360 con arduinoServo motor 360 con arduino
Servo motor 360 con arduino
Sergio Uscamaita Flores
 
Proyecto balancing joaquin berrocal piris abril 2016 - 53 pag
Proyecto balancing joaquin berrocal piris abril 2016  - 53 pagProyecto balancing joaquin berrocal piris abril 2016  - 53 pag
Proyecto balancing joaquin berrocal piris abril 2016 - 53 pag
joaquinin1
 
⭐⭐⭐⭐⭐ Productos 2020
⭐⭐⭐⭐⭐ Productos 2020⭐⭐⭐⭐⭐ Productos 2020
⭐⭐⭐⭐⭐ Productos 2020
Victor Asanza
 
Manual Dell Latitude e6410
Manual Dell Latitude e6410Manual Dell Latitude e6410
Manual Dell Latitude e6410
jhosx
 
Construccion sonometro nov dic 16 21 pgs-joaquin
Construccion sonometro nov dic 16 21 pgs-joaquinConstruccion sonometro nov dic 16 21 pgs-joaquin
Construccion sonometro nov dic 16 21 pgs-joaquin
joaquinin1
 
Inverter Weg cfw-10-manual-del-usuario-espanol
 Inverter Weg cfw-10-manual-del-usuario-espanol Inverter Weg cfw-10-manual-del-usuario-espanol
Inverter Weg cfw-10-manual-del-usuario-espanol
Emilio Andres Nicoletta
 

La actualidad más candente (17)

MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES
MANTENIMIENTO DE COMPUTADORESMANTENIMIENTO DE COMPUTADORES
MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES
 
Sr2104 manual completo
Sr2104 manual completoSr2104 manual completo
Sr2104 manual completo
 
Proyecto de automatismo. Control de un tunel de autolavado
Proyecto de automatismo. Control de un tunel  de autolavadoProyecto de automatismo. Control de un tunel  de autolavado
Proyecto de automatismo. Control de un tunel de autolavado
 
Alarma automotriz
Alarma automotrizAlarma automotriz
Alarma automotriz
 
Guía rápida HT Abril de 2017
Guía rápida HT Abril de 2017Guía rápida HT Abril de 2017
Guía rápida HT Abril de 2017
 
Informe practica identificacion de los nombres
Informe practica identificacion de los nombresInforme practica identificacion de los nombres
Informe practica identificacion de los nombres
 
Catálogo IM DC/POS
Catálogo IM DC/POSCatálogo IM DC/POS
Catálogo IM DC/POS
 
Formacion Portero y Videoportero Tegui New Sfera y Robur
Formacion Portero y Videoportero Tegui New Sfera y RoburFormacion Portero y Videoportero Tegui New Sfera y Robur
Formacion Portero y Videoportero Tegui New Sfera y Robur
 
Guia mci servo motor con arduino
Guia mci   servo motor con arduinoGuia mci   servo motor con arduino
Guia mci servo motor con arduino
 
Catalog relay bảo vệ Circutor dòng RG1M
Catalog relay bảo vệ Circutor dòng RG1MCatalog relay bảo vệ Circutor dòng RG1M
Catalog relay bảo vệ Circutor dòng RG1M
 
SISMOGRAFO
SISMOGRAFOSISMOGRAFO
SISMOGRAFO
 
Servo motor 360 con arduino
Servo motor 360 con arduinoServo motor 360 con arduino
Servo motor 360 con arduino
 
Proyecto balancing joaquin berrocal piris abril 2016 - 53 pag
Proyecto balancing joaquin berrocal piris abril 2016  - 53 pagProyecto balancing joaquin berrocal piris abril 2016  - 53 pag
Proyecto balancing joaquin berrocal piris abril 2016 - 53 pag
 
⭐⭐⭐⭐⭐ Productos 2020
⭐⭐⭐⭐⭐ Productos 2020⭐⭐⭐⭐⭐ Productos 2020
⭐⭐⭐⭐⭐ Productos 2020
 
Manual Dell Latitude e6410
Manual Dell Latitude e6410Manual Dell Latitude e6410
Manual Dell Latitude e6410
 
Construccion sonometro nov dic 16 21 pgs-joaquin
Construccion sonometro nov dic 16 21 pgs-joaquinConstruccion sonometro nov dic 16 21 pgs-joaquin
Construccion sonometro nov dic 16 21 pgs-joaquin
 
Inverter Weg cfw-10-manual-del-usuario-espanol
 Inverter Weg cfw-10-manual-del-usuario-espanol Inverter Weg cfw-10-manual-del-usuario-espanol
Inverter Weg cfw-10-manual-del-usuario-espanol
 

Similar a Proyecto Técnico

Minisumo
MinisumoMinisumo
S14 GUIA LAB 09 PROYECTO DE MICROCONTROLADORES PIC.docx
S14 GUIA LAB 09 PROYECTO DE MICROCONTROLADORES PIC.docxS14 GUIA LAB 09 PROYECTO DE MICROCONTROLADORES PIC.docx
S14 GUIA LAB 09 PROYECTO DE MICROCONTROLADORES PIC.docx
ALEJANDRALUCEROCHAMB
 
Sesion 1 atmega8
Sesion 1 atmega8Sesion 1 atmega8
Sesion 1 atmega8
davidepn2
 
Microcontroladores
MicrocontroladoresMicrocontroladores
Microcontroladores
Sarahi Espericueta Gamez
 
Proyecto icc letrero
Proyecto icc letreroProyecto icc letrero
Proyecto icc letrero
Hector Orama
 
Microcontroladores
MicrocontroladoresMicrocontroladores
Microcontroladores
José Tomás Diarte Añazco
 
Introducción a los microprocesadores j. sainz
Introducción a los microprocesadores   j. sainzIntroducción a los microprocesadores   j. sainz
Introducción a los microprocesadores j. sainz
Wilfredy Inciarte
 
Micro1
Micro1Micro1
PLC y Electroneumática: Automatismos eléctricos e industriales por José Luis ...
PLC y Electroneumática: Automatismos eléctricos e industriales por José Luis ...PLC y Electroneumática: Automatismos eléctricos e industriales por José Luis ...
PLC y Electroneumática: Automatismos eléctricos e industriales por José Luis ...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
1020148252.PDF
1020148252.PDF1020148252.PDF
1020148252.PDF
horaciocruz15
 
Programación de PLC
Programación de PLC Programación de PLC
Programación de PLC
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
1020148252
10201482521020148252
RELOJ DIGITAL TTL 24 horas
RELOJ DIGITAL TTL 24 horas RELOJ DIGITAL TTL 24 horas
RELOJ DIGITAL TTL 24 horas
Miguel Leonardo Sánchez Fajardo
 
Equipo Diagnosis Profesional EURODIAG V3 2023
Equipo Diagnosis Profesional EURODIAG V3 2023Equipo Diagnosis Profesional EURODIAG V3 2023
Equipo Diagnosis Profesional EURODIAG V3 2023
LaunchIbrica
 
Matriz de LEDs + Interfaz Grafica con GTK en Linux
Matriz de LEDs + Interfaz Grafica con GTK en LinuxMatriz de LEDs + Interfaz Grafica con GTK en Linux
Matriz de LEDs + Interfaz Grafica con GTK en Linux
SNPP
 
Diseño de Radio enlaces
Diseño de Radio enlacesDiseño de Radio enlaces
Diseño de Radio enlaces
SNPP
 
Manual de procediemientos world electric
Manual de procediemientos world electricManual de procediemientos world electric
Manual de procediemientos world electric
Fabian Orjuela
 
4. LIBRO COMUNICACIONES INDUSTRIALES - AUTOMATISSANDRO EMERSON EDUARDO RODRIGUES
4. LIBRO COMUNICACIONES INDUSTRIALES - AUTOMATISSANDRO EMERSON EDUARDO RODRIGUES4. LIBRO COMUNICACIONES INDUSTRIALES - AUTOMATISSANDRO EMERSON EDUARDO RODRIGUES
4. LIBRO COMUNICACIONES INDUSTRIALES - AUTOMATISSANDRO EMERSON EDUARDO RODRIGUES
EMERSON EDUARDO RODRIGUES
 
PLC: Comunicaciones industriales Vicente Guerrero.pdf
PLC: Comunicaciones industriales Vicente Guerrero.pdfPLC: Comunicaciones industriales Vicente Guerrero.pdf
PLC: Comunicaciones industriales Vicente Guerrero.pdf
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
uControl Nº _ 02-.pdf
uControl Nº _ 02-.pdfuControl Nº _ 02-.pdf
uControl Nº _ 02-.pdf
electronicoelectroni
 

Similar a Proyecto Técnico (20)

Minisumo
MinisumoMinisumo
Minisumo
 
S14 GUIA LAB 09 PROYECTO DE MICROCONTROLADORES PIC.docx
S14 GUIA LAB 09 PROYECTO DE MICROCONTROLADORES PIC.docxS14 GUIA LAB 09 PROYECTO DE MICROCONTROLADORES PIC.docx
S14 GUIA LAB 09 PROYECTO DE MICROCONTROLADORES PIC.docx
 
Sesion 1 atmega8
Sesion 1 atmega8Sesion 1 atmega8
Sesion 1 atmega8
 
Microcontroladores
MicrocontroladoresMicrocontroladores
Microcontroladores
 
Proyecto icc letrero
Proyecto icc letreroProyecto icc letrero
Proyecto icc letrero
 
Microcontroladores
MicrocontroladoresMicrocontroladores
Microcontroladores
 
Introducción a los microprocesadores j. sainz
Introducción a los microprocesadores   j. sainzIntroducción a los microprocesadores   j. sainz
Introducción a los microprocesadores j. sainz
 
Micro1
Micro1Micro1
Micro1
 
PLC y Electroneumática: Automatismos eléctricos e industriales por José Luis ...
PLC y Electroneumática: Automatismos eléctricos e industriales por José Luis ...PLC y Electroneumática: Automatismos eléctricos e industriales por José Luis ...
PLC y Electroneumática: Automatismos eléctricos e industriales por José Luis ...
 
1020148252.PDF
1020148252.PDF1020148252.PDF
1020148252.PDF
 
Programación de PLC
Programación de PLC Programación de PLC
Programación de PLC
 
1020148252
10201482521020148252
1020148252
 
RELOJ DIGITAL TTL 24 horas
RELOJ DIGITAL TTL 24 horas RELOJ DIGITAL TTL 24 horas
RELOJ DIGITAL TTL 24 horas
 
Equipo Diagnosis Profesional EURODIAG V3 2023
Equipo Diagnosis Profesional EURODIAG V3 2023Equipo Diagnosis Profesional EURODIAG V3 2023
Equipo Diagnosis Profesional EURODIAG V3 2023
 
Matriz de LEDs + Interfaz Grafica con GTK en Linux
Matriz de LEDs + Interfaz Grafica con GTK en LinuxMatriz de LEDs + Interfaz Grafica con GTK en Linux
Matriz de LEDs + Interfaz Grafica con GTK en Linux
 
Diseño de Radio enlaces
Diseño de Radio enlacesDiseño de Radio enlaces
Diseño de Radio enlaces
 
Manual de procediemientos world electric
Manual de procediemientos world electricManual de procediemientos world electric
Manual de procediemientos world electric
 
4. LIBRO COMUNICACIONES INDUSTRIALES - AUTOMATISSANDRO EMERSON EDUARDO RODRIGUES
4. LIBRO COMUNICACIONES INDUSTRIALES - AUTOMATISSANDRO EMERSON EDUARDO RODRIGUES4. LIBRO COMUNICACIONES INDUSTRIALES - AUTOMATISSANDRO EMERSON EDUARDO RODRIGUES
4. LIBRO COMUNICACIONES INDUSTRIALES - AUTOMATISSANDRO EMERSON EDUARDO RODRIGUES
 
PLC: Comunicaciones industriales Vicente Guerrero.pdf
PLC: Comunicaciones industriales Vicente Guerrero.pdfPLC: Comunicaciones industriales Vicente Guerrero.pdf
PLC: Comunicaciones industriales Vicente Guerrero.pdf
 
uControl Nº _ 02-.pdf
uControl Nº _ 02-.pdfuControl Nº _ 02-.pdf
uControl Nº _ 02-.pdf
 

Último

Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Festibity
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 

Último (20)

Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 

Proyecto Técnico

  • 1. I.E TECNICA CATUMARE 2019 PROYECTO TECNICO DE LA FERIA TECNICO EN SISTEMAS IVONN CAMILA CASTELBLANCO MARYI XIMENA DUARTE QUINTERO MARLON ANDRES HENAO HINCAPIE JULIANA VALENTINA TRUJILLO PADILLA CURSO: 10-1 DOC: OMAR ROJAS
  • 2. INDICE 1. INTRODUCCIÓN............................................................................................................3 2. ANTECEDENTES............................................................................................................4 3. DATOS TÉCNICOS.........................................................................................................5 4.1 PLANOS DEL PROYECTO ..............................................................................................8 4.2 PROYECTO Y DETALLES...............................................................................................9 4.3 ESQUEMAS..................................................................................................................... 16 4.4 LISTA DE COMPONENTES........................................................................................... 16 5. PROCESO DE FABRICACION ........................................................................................ 16 6. PRESUPUESTO................................................................................................................. 17 7. REFERENCIAS................................................................................................................. 18 8. CONCLUSIONES.............................................................................................................. 18
  • 3. 1. INTRODUCCIÓN Con la evolución de las tecnologías asociadas a la información, nuestra sociedad está cada día mas conectada eléctronicamente. Labores que tradicionalmente se realizaban por el ser humano, ahora son automatizadas. Pretendemos un sistema de seguridad con clave de 4 digitos para brindarle mayor seguridad a los computadores del salón 23 en donde solo tengan acceso el docente encargado y los monitores bajo la supervision del docente.
  • 4. 2. ANTECEDENTES En el año 1942 la empresa siemens AG ha desarrollado un circuito cerrado de televisión para el ejército alemán, la idea de crear este sistema de vigilancia era para hacer el seguimiento del lanzamiento de misiles V2, así también pero en américa, el ejército de los Estados Unidos desarrollo un sistema similar para poder seguir las pruebas nucleares desde una distancia segura, lo que alejaba del peligro de la radiación a los que ejecutan dichas pruebas este tipo de sistemas fueron utilizados solo por los gobiernos y sus ejércitos pasaron muchos años para que estos sistemas se comercializaran en beneficio de los ciudadanos del común y empresas privadas. Ya en el año 1949 se comercializo el primer sistema de CCTV a través de la empresa Vericon, en ese momento y al no estar la nueva tecnología bien desarrollada, por ejemplo al no disponer de un sistema de grabación de imagen, el monitoreo se hacía de manera continuada y no fue sino hasta el año 1951 que se desarrolló la nueva tecnología que permitía grabar y almacenar las imágenes en una cinta de video que fue bautizada con el nombre de VTR. Ya en los años posteriores los sistemas al ser comercializados empezaron a ser utilizados por entidades públicas y militares, ya las empresas privadas empezaron a darle el uso que las volvió primordiales y es el monitoreo constante de los espacios para generar seguridad dentro de sus instalaciones, lo que si es cierto en este entonces es que las tazas de criminalidad e inseguridad no bajaron, pero ya posteriormente al momento de la investigación para dar con el paradero de los delincuentes fueron de gran ayuda pues en estos sistemas quedaría grabada las fisionomía de los criminales y buscarlos fue una tarea más fácil, uno de los primeros gobiernos que hizo uso de este tipo de sistemas para monitorear el tráfico y algunas manifestaciones fue el gobierno británico ya que en la isla por esta época habría muchos desordenes sociales e inseguridad, ya viendo la efectividad de los sistemas de vigilancia se dieron a la tarea de usarlos con otros fines de monitoreo y a instalar más cámaras en más áreas de control.
  • 5. 3. DATOS TÉCNICOS  ARDUINO UNO: La arduino Uno es una board basada en un microcontrolador Atmega328. Tiene 14 pines de entrada/salida digital (de los cuales 4 pueden ser utilizados para salidas PWM), 6 entradas análogas, un resonador cerámico de 16 MHz, un conector para USB tipo hembra, un Jack para fuente de Poder, un conector ICSP y un botón reset. Tiene todo lo necesario para manejar el controlador, simplemente conectamos al computador por medio del cable USB o una fuente de poder externa, que puede ser un adaptador AC-DC o una batería, cabe aclarar que si se alimenta a través del cable USB en el ordenador no es necesario una fuente externa. Para programar la board se necesita el IDE Arduino. Microcontrolador  ATmega328 Voltaje Operativo 5v Voltaje de Entrada 7 – 12 v Pines de Entradas/Salidas Digital 14 (De las cuales6 son salidasPWM) Pines de Entradas Análogas 6 Memoria Flash 32 KB (ATmega328) de los cuales 0,5 KB es usado por Bootloader SRAM 2 KB (ATmega328) EEPROM 1 KB (ATmega328) Velocidad del Reloj 16 HZ.  TECLADO MATRICIAL 4X4: Teclado matricial de 4 filas y 4 columnas para un total de 16 teclas. El teclado es tipo membrana, por lo que entre sus CARACTERISTICAS
  • 6. ventajas se encuentra el poco espacio que requiere para ser instalado. Puede ser conectado a cualquier microcontrolador o tarjetas de desarrollo como Arduino. El teclado matricial 4x4 está constituido por una matriz de pulsadores dispuestos en filas (A,B,C,D) y columnas (1,2,3,4), con la intención de reducir el número de pines necesarios para su conexión. Las 16 teclas necesitan sólo 8 pines del microcontrolador, en lugar de los 16 pines que se requerirían para la conexión de 16 teclas independientes. Para poder leer que tecla ha sido pulsada se debe de utilizar una técnica de barrido y no solo leer un pin de microcontrolador. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: 16 botonescon organizaciónmatricial (4 filasx 4 columnas) Teclado tipomembrana Mayor resistenciaal agua y al polvo Auto adhesivoen la parte de atrás Tiempode rebote (Bounce time):≤5 ms Máximo voltaje operativo:24 V DC Máxima corriente operativa: 30 mA Resistenciade aislamiento:100 MΩ (@ 100 V) Voltaje que soporta el dieléctrico:250 VRMS (@ 60Hz, por 1 min) Expectativa de vida: 1.000.000 de operaciones Dimensionesdel pad:6.9 x 7.6 cm aprox. Cable de cinta plana de 8.5 cm de largo aprox. (incluidoel conector) Conector tipoDuPont hembra de una fila y 8 contactos con separación estándar 0.1" (2.54mm) Temperatura de operación:0 a 50 °C  SERVOMOTOR: El MG996R es de los servos mas conocidos actualmente en tamaño Standard, se usan en todas las aplicaciones que necesiten de gran torque y piñonería metálica. Ademas el 996R es digital y va montado sobre rodamiento.  CARACTERISTICAS: Engranajes del metal Teniendo dos hileras de bolas Conector de 300 mm, longitud del cable (12 ") Dimensiones: 40 mm x 19 mm x 43 mm (aprox 1.5 "x 3/4" x 1,5 ") Peso: 55 g (poco más de 2 oz) de Velocidad de funcionamiento: 0.17sec / 60 grados (4.8V sin carga) Velocidad de funcionamiento: 0.13sec / 60 grados (6.0V sin carga) Puesto par: 9 kg-cm (180,5 oz-in) en 4.8V
  • 7. Puesto de par: 12 kg-cm (208,3 oz-in) en 6V Voltaje: 4,8 - 7.2Volts Color: Negro Angulo: 180 grados  I2C LCD 16*2: El módulo de display LCD IIC 1602 es un módulo LCD de 2 líneas de 16 caracteres con control del contraste el interruptor selector, tiene una luz de fondo e interfaz de comunicación IIC. Para los principiantes de Arduino tiene una interfaz de conexión sencilla, la importancia real de este módulo de LCD simplificará el circuito, este módulo se conecta directamente en el Arduino.  ESPECIFICACIONES: Tensión de alimentación: 5V Interfaz: I2C Dirección I2C: 0x20 Definición del pin: GND, VCC, SDA, SCL Ajuste de contraste: potenciómetro El módulo es un módulo de bajo consumo de energía de caracteres LCD con un controlador incorporado El módulo puede ser fácilmente interconectado con un MCU (Arduino e outros) Formato de visualización: 16 caracteres x 2 líneas Módulo de 16x2 de serie LCD completamente montado y probado Texto con retroiluminación Tamaño: 82x35x18mm.  PESTILLO: Chapa de seguridad.
  • 8. 4.1 PLANOS DEL PROYECTO
  • 9. 4.2 PROYECTO Y DETALLES  CONEXIÓN DE CABLES: 1. MOTOSERVO: a. POWER: Cable Rojo al puerto 5v y Cable Negro al puerto GND b. DIGITAL: Cable Naranja al Pin ⁓10 2. I2c lcd 16*2: a. POWER: Cable Rojo al puerto 5v y Cable Negro al puerto GND b. ANALOG IN: Cable Amrillo al Pin A4 y Cable Verde al Pin A5 3. TECLADO MATRICIAL 4X4: a. DIGITAL: Desde el Puerto 2 hasta el Puerto ⁓9  PROGRAMACION DEL ARDUINO:Cargamos el siguiente codigo al arduino uno //LCD config #include <Wire.h> #include <LiquidCrystal_I2C.h> LiquidCrystal_I2Clcd(0x3f,20,4); #include <Servo.h> #include <Keypad.h> //Variables int mot_min = 90; //min servoangle (setyours) int mot_max = 180; //Max servo angle (setyours) int character = 0; int activated =0; char Str[16] = {' ', ' ', ' ',' ',' ', ' ','-','*','*','*',' ', ' ', ' ',' ',' ', ' '}; //Pins Servo myservo; int buzzer=11; //pin for the buzzerbeep
  • 10. int external = 12; //pin to inside open int internal = 13; //pin to inside close //Keypad config const byte ROWS = 4; //four rows const byte COLS = 4; //four columns //define the cymbols on the buttons ofthe keypads char hexaKeys[ROWS][COLS]={ {'1','4','7','*'}, {'2','5','8','0'}, {'3','6','9','#'}, {'A','B','C','D'} }; byte rowPins[ROWS]= {5, 4, 3, 2}; //connect to the row pinoutsof the keypad byte colPins[COLS]= {9, 8, 7, 6}; //connect to the column pinoutsof the keypad //initialize an instance of class NewKeypad Keypad customKeypad= Keypad( makeKeymap(hexaKeys),rowPins,colPins,ROWS,COLS); void setup(){ myservo.attach(10); //attach the servo to pin D10 pinMode(buzzer,OUTPUT); pinMode(external,INPUT); pinMode(internal,INPUT); //Init the screenand print the first text lcd.init(); lcd.backlight(); lcd.clear(); lcd.print(" PASSWORD"); lcd.setCursor(0,1); lcd.print(" -*** "); //put the servo inthe close positionfirst myservo.write(mot_min); } void loop(){ ///////////////EMERGENCY OPEN/CLOSE///////// if(digitalRead(external)) { myservo.write(mot_max); lcd.clear();
  • 11. lcd.setCursor(2,0); lcd.print("INSIDE OPEN"); activated = 2; analogWrite(buzzer,240); delay(250); analogWrite(buzzer,200); delay(250); analogWrite(buzzer,180); delay(250); analogWrite(buzzer,250); delay(250); analogWrite(buzzer,LOW); lcd.clear(); lcd.setCursor(4,0); lcd.print("WELLCOME"); lcd.setCursor(2,1); lcd.print("ELECTRONOOBS"); lcd.clear(); lcd.setCursor(3,0); lcd.print("DOOR OPEN"); lcd.setCursor(2,1); lcd.print("ELECTRONOOBS"); delay(500); } if(digitalRead(internal)) { myservo.write(mot_min); activated = 0; character=0; Str[6]= '-'; Str[7]= '*'; Str[8]= '*'; Str[9]= '*'; Str[10]= ' '; lcd.clear();
  • 12. lcd.setCursor(0,0); lcd.print(" PASSWORD"); lcd.setCursor(0,1); lcd.print(Str); } ///////////////KEYPAD OPEN/CLOSE//////////// char customKey = customKeypad.getKey();//thisfunctionreadsthe presedkey if(customKey){ if (character ==0) { Serial.println(customKey); Str[6]= customKey; lcd.clear(); lcd.setCursor(0,0); lcd.print(" PASSWORD"); lcd.setCursor(0,1); lcd.print(Str); } if (character ==1) { Serial.println(customKey); Str[7]= customKey; lcd.clear(); lcd.setCursor(0,0); lcd.print(" PASSWORD"); lcd.setCursor(0,1); lcd.print(Str); } if (character ==2) { Serial.println(customKey); Str[8]= customKey; lcd.clear(); lcd.setCursor(0,0); lcd.print(" PASSWORD");
  • 13. lcd.setCursor(0,1); lcd.print(Str); } if (character ==3) { Serial.println(customKey); Str[9]= customKey; lcd.clear(); lcd.setCursor(0,0); lcd.print(" PASSWORD"); lcd.setCursor(0,1); lcd.print(Str); } if (character ==4) { Serial.println(customKey); Str[10]= customKey; activated=1; } character=character+1; } if(activated == 1) { /*Change your password below!!! Change each of Str[6], Str[7], Str[8], Str[9]*/ if(Str[10]='A' && character==5 && Str[6]=='1' && Str[7]=='0' && Str[8]=='0' && Str[9]=='1' ) { myservo.write(mot_max); lcd.clear(); lcd.setCursor(4,0); lcd.print("ACCEPTED"); activated = 2; analogWrite(buzzer,240); delay(250); analogWrite(buzzer,200);
  • 15. lcd.print("PASSWORD"); lcd.setCursor(0,1); lcd.print(Str); } } if(activated == 2) { if(customKey== 'B' ) { myservo.write(mot_min); activated = 0; character=0; Str[6]= '-'; Str[7]= '*'; Str[8]= '*'; Str[9]= '*'; Str[10]= ' '; lcd.clear(); lcd.setCursor(0,0); lcd.print(" PASSWORD"); lcd.setCursor(0,1); lcd.print(Str); } } }
  • 16. 4.3 ESQUEMAS 4.4 LISTA DE COMPONENTES TIPO DE COMPONENTE NOMBRE Placa de circuitos o microprocesador Arduino Uno Controlador Motoservo Microcontrolador Teclado maricial 4x4 Pantalla I2c lcd 16*2 5. PROCESO DE FABRICACION Empezamos conctando de manera indicada los cables del Servomotor, la pantalla IC LCD 16*2 y el teclado matricial 4x4, una vez hecho esto conectamos el arduino a nuestro computador y cargamos el archivo de programación. Interacción con el usuario Programación Ejecucióndel programa I2C LCD 16*2 Tecladomatricial 4x4 Arduino Motoservo
  • 17. Ya cargado la programacion procedemos a desconectar el arduino del computador y ubicamos todo nuestro montaje en la posicion en la que lo queremos dejar y conectamos el pestillo al servomotor por medio de un alambre que sea resistente, conectamos el arduino a una fuente de energia y listo ponemos todo nuestro sistema en funcionamiento. 6. PRESUPUESTO Componente Precio Arduino uno $ 27000 Servomotor $ 6000 I2c lcd 16*2 $ 28000 Teclado matricial 4x4 $ 7000
  • 18. 7. REFERENCIAS Recuperado de electronoobs, 5 de julio del 2018, pagina web http://www.electronoobs.com/eng_arduino_tut11.php 8. CONCLUSIONES  Hoy endía el usoe implementación de microprocesadores hansidode muchaimportancia y relevancia en nuestras vidas, debidoa la gran versatilidad que ellos poseenal momento de requerir instalar algún algoritmo para poder crear sistemas automatizados.  Como podemos observar, para este proyecto se hizo uso exhaustivo de programación además de reinstruirnosencuanto al lenguaje a programar debidoa la complejidaddel objetivo principal de la cerradura.  Para terminar este sistema de puerta eléctrica es un proyecto para la vida futura.