SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA CARDOVASCULAR

   Prof: Tatiana Sánchez Marsiglia
Sistema Cardiovascular
Se compone de tres
 componentes
 interrelacionados:
   Sangre
   Corazón
   Vasos sanguíneos
VASOS SANGUINEOS
 Sistema de tubos
  cerrados que
  transportan la sangre
  hacia los tejidos del
  cuerpo y luego
  regresan a este.
 Hemodinámica: son
  las fuerzas envueltas
  en la circulación
  sanguínea a través
  del cuerpo.
Vasos Sanguíneos
Existen 5 tipos de
  vasos sanguíneos:
 Arterias grandes
 Arteriolas medianas
 Capilares pequeñitas
 Vénulas medianas
 Venas      grandes
Distribución sanguínea
 La porción mayor del
 volumen sanguíneo
 se encuentra en las
 venas y vénulas por lo
 tanto se consideran
 reservorio sanguíneo.
Presión sanguínea
 Es la presión
    hidrostática ejercida por
    la sangre en las
    paredes de los vasos
    sanguíneos.
   Es generada por la
    contracción de los
    ventrículos.
   La presión mayor
    ocurre en la aorta y en
    las arterias sistémicas
    grandes.
   La presión sanguínea
    normal se considera:
   Sistólica 120 mm Hg
   Diastólica 80 mm Hg
Medición de la presión arterial
 Esfigmomanómetro:
 instrumento usado
 para medir la presión
 sanguínea.
Hipertensión
 Es la presión
  sanguínea alta que
  persiste en estar alta.
 Presión sanguínea
  sistólica: mayor de
  140 mmHg
 Presión sanguínea
  diastólica: menor de
  90 mmhg.
Pulso sanguíneo
 Pulso: expansión y
    recogimiento alternado
    de las arterias elásticas
    luego de cada sístole
    del ventrículo izquierdo
    creando una onda de
    presión.
   El pulso es mayor en
    las arterias cercanas al
    corazón.
   Pulso normal 75 latidos
    por min
   Taquicardia: mayor de
    100 latidos por min
   Bradicardia: menos de
    60 latidos por min.
Rutas de la Circulación
Circulación sistémica    Circulación pulmonar
 Incluye todas las       Incluye la sangre que
 arterias y arteriolas    es expulsada del
 que transportan la       ventrículo derecho a
 sangre oxigenada         los pulmones mas la
 desde el ventrículo      que regresa
 izquierdo a los          oxigenada al atrio
 capilares sistémicos,    izquierdo.
 mas las venas y
 vénulas que regresan
 la sangre
 desoxigenada al atrio
El Corazón
 Órgano principal del
 sistema circulatorio o
 cardiovascular.
 Compuesto de
 musculo cardiaco que
 tiene cuatro
 cavidades en su
 interior.
Sonidos cardiacos
 Sístole: cuando el
  corazón esta lleno se
  contrae el corazón y las
  arterias para empujar la
  sangre por el sistema
  circulatorio del cuerpo.
 Diástole: movimiento
  de dilatación del
  corazón y de las
  arterias cuando la
  sangre penetra en su
  cavidad.
 Pum Pum relacionado
  con el cierre de las
  válvulas.
Arterias
 La primera ración de
  sangre oxigenada es
  para el corazón 5%.
 Aorta: cuando sale
  del corazón sale del
  ventrículo izquierdo.
Arterias Coronarias
Las primeras ramas de la
  aorta son las Arterias
  Coronarias.
   Circunfleja
   Marginal oblicua
   Diagonales
   Arteria coronaria
    derecha
   Marginal aguda
   Descendente posterior
   Descendente anterior
    izquierda.
 CAD: coronary artery
 disease
CAD
 La enfermedad de las arterias coronarias (EAC)
 es el tipo más común de enfermedad cardiaca.
 Es la principal causa de muerte entre los
 hombres y las mujeres en los Estados Unidos,
 cuando las arterias que suministran la sangre al
 músculo cardíaco se endurecen y se estrechan.
 Esto se debe a la acumulación de colesterol y
 otros materiales llamados placa en la capa
 interna de las paredes de la arteria. Esta
 acumulación se llama arterioesclerosis. A medida
 que esta avanza, fluye menos sangre a través de
 las arterias.
CAD
 Como consecuencia, el músculo cardíaco no
  puede recibir la sangre o el oxígeno que
  necesita. Eso puede conducir a dolor en el
  pecho (angina) o a un infarto. La mayoría de
  los infartos ocurren cuando un coágulo
  súbitamente interrumpe el suministro de sangre
  al corazón, causando un daño cardíaco
  permanente.
 Con el tiempo, la EAC también puede debilitar el
  músculo cardíaco y contribuir a la presencia de
  insuficiencia cardiaca y arritmias. Insuficiencia
  cardiaca significa que el corazón no puede
  bombear la sangre adecuadamente al resto del
  cuerpo. Las arritmias son cambios en el ritmo
  normal del corazón.
Marcapaso o Sistema eléctrico del
            corazón
Nuestro corazón tiene un marcapaso natural e
  innato. El primario se llama:
 Nódulo Sinoatrial: Pequeña masa de fibras
  musculares cardíacas modificadas que se
  localiza en el punto de unión de la vena cava
  superior y la aurícula derecha. Los impulsos
  contráctiles se inicien en este nódulo, que se
  propaguen por las (AURÍCULAS CARDIACAS) y
  posteriormente se transmitan por el HAZ DE HIS
  alos (VENTRÍCULOS CARDIACOS), capaces de
  generar una carga eléctrica o un impulso
  eléctrico a una velocidad entre 60 y 125 latidos
  por min. Si este no funciona hay otros
  marcapasos entre el atrio y el ventrículo:
 Nodulo auriculoventricular: ( AV) está localizado
  en la aurícula derecha del corazón, y se comunica
  con el nódulo sinoauricular a través de tres fibras
  internodales compuestas de musculo cardiaco
  especializado en la conducción de impulsos. Se
  sabe que el nódulo sinusal es el marcapasos del
  corazón ya que crea un estímulo rítmico de
  autoexcitación, que provoca que el corazón se
  contraiga de 60 a 100 veces por minuto. De fallar el
  nódulo sinoauricular, esta función recae sobre el
  nódulo de AV, que lo haría normalmente con una
  frecuencia de 40 a 60 estímulos por minuto,
  produciendo de esta forma un latido más débil
  (menos frecuente).
 Por enfermedad congestiva
Fibras de Purkinje
Sangre Venosa
 Sangre pobremente
  oxigenada entra por la
  vena cava superior.
 Las venas cavas son
  las dos venas mayores
  del cuerpo. Existe
  una vena cava superior
  o descendente, que
  recibe la sangre de la
  mitad superior del
  cuerpo, y otra inferior o
  ascendente, que recoge
  la sangre de los
  órganos situados
  debajo del diafragma.
  Ambas desembocan en
  la aurícula
  derecha del corazón.
Circulación Sistémica
 Es la repartición general de la
  sangre a todos los tejidos del
  cuerpo.
 La circulación
  Pulmonar o circulación
  menor es la parte del sistema
  circulatorio que transporta la
  sangre desoxigenada desde
  el corazón hasta los pulmones,
  para luego regresarla oxigenada
  de vuelta al corazón. El término
  contrasta con la circulación
  sistémica que impulsa la sangre
  hacia el resto de los tejidos del
  cuerpo, excluyendo los
  pulmones. La función de la
Circulación Portal
 La que trae los
 nutrientes que han
 sido absorbidos en el
 intestino delgado y
 suben por la vena
 porta, que va directo
 al hígado, esta sangre
 va rica en nutrientes,
 el hígado realiza
 ciertas funciones
 como detoxificar la
 sangre, luego la envía
 por la vena cava
Cayado de la Aorta
1.    Arteria
      Braquiocefálica:
     1. Arteria subclavia
        derecha
     2. Arteria carótida
        derecha
2. Arteria carótida
   izquierda.
3. Arteria subclavia
   izquierda.
4. Arterias bronquiales
Distribución de las arterias
 Carótidas: llevan la
  sangre al cerebro y a
  la cara por la arteria
  facial.
 También se
  desprenden las
  arterias bronquiales
  que lleva sangre a los
  pulmones.
 La aorta sigue
  bajando y se
  convierte en aorta
  abdominal
Aorta abdominal
 Arterias renales:
  llevan sangre al rinon.
 Arterias mesentéricas:
  llevan sangre al
  intestino.
 Arteria iliaca (2)
 Arterias femoral (2)
Arteria iliaca
Arteria Femoral
Sistema linfático
 Corre paralelo con el sistema cardiovascular pero
  no tiene un corazón:
 Es uno de los más importantes del cuerpo, por
  todas las funciones que realiza a favor de la
  limpieza y la defensa del cuerpo y devolverle las
  proteínas y el liquido que se escaparon de los
  vasos sanguíneos, esto evita formación de
  edemas, hay producción de linfocitos y
  anticuerpos.
 Está considerado como parte del sistema
  circulatorio porque está formado por conductos
  parecidos a los vasos capilares, que transportan
  un líquido llamado linfa, que proviene de la
  sangre y regresa a ella. Este sistema constituye
Órganos y tejidos linfáticos
 Los órganos linfáticos
 son amígdalas,
 el bazo, el timo,
 las placas de peyer,
 los ganglios
 linfáticos y la medula
 ósea.
Órganos y tejidos linfáticos
 El bazo: Masa de tejido
  linfático ovalada, localizada
  en la región izq entre el
  diafragma y el estomago:
Funciones:
 Reservorio de sangre que la
  filtra.
 Asisten en la producción de
  linfocitos.
 Sirve como cementerio de
  células viejas desgastadas
  y muertas
Órganos y tejido linfático
 Timo: Glándula de 2
  lóbulos localizada
  posterior al esternón.
 Lugar donde maduran
  las células T.
 Esta glándula es
  grande en infantes
  una masa de 70 g
  aprox, pero luego en
  la pubertad aomienza
  a atrofiarse hasta
  pesar 3 g.
Órganos y tejidos linfáticos
 Amígdala: son
  segregaciones grandes
  y múltiples de tejido
  linfático.
Sus funciones principales
  son:
 Filtrar la linfa
 Producir anticuerpos y
  células blancas.
Existen 5 amígdalas:
 1 faringea (adenoides)
 2 palatinas (en la
  garganta)
 2 lingual ( parte post de
  la lengua)
Órganos y tejidos linfáticos
 Linfa: liquido color pajoso
  amarillento formado de agua
  y proteínas que puede tener
  glóbulos blancos, pero
  nunca tiene glóbulos rojos.
  La linfa lleva las lipo
  proteínas, vitaminas, y las
  deja luego en la circulación.
  Dona linfocitos y anticuerpos
  para la defensa del cuerpo.
 La linfa desemboca en la
  vena cava por la cisterna de
  Quili en:
    Conducto torácico
    Conducto linfático derecho
 Existen 2 a 4 litros de linfa
  en el cuerpo, la cual circula
  en 24 horas por el cuerpo.
 Ganglios linfáticos: son
 centros de aglomeración
 de linfocitos, se asemejan
 a cuarteles, ellos crecen y
 duelen cuando hay
 infección. Cuando crece y
 no duele se llaman
 linfocitos corruptos, esto
 sucede cuando hay un
 Linfoma.
 Los vasos linfaticos
 tienen forma de rosario,
 tienen unos abultamientos
 llamados ganglios que se
 notan sobre todo en las
 axilas, ingle, cuello etc. En
 ellos se originan los
 glóbulos blancos
Drenaje del sistema linfático
    Uno de los vasos linfáticos más importantes es
.    el conducto torácico, que comienza cerca de la
     parte inferior de la columna y recoge la linfa de la
     pelvis, el abdomen y la parte inferior del pecho.
     El conducto torácico atraviesa el pecho hacia
     arriba y se vacía en la sangre a través de una
     vena grande cerca del lado izquierdo del cuello.
     El conducto linfático derecho es el otro vaso
     linfático importante. Recoge la linfa del lado
     derecho del cuello, pecho y brazo y se vacía en
     una vena grande cerca del lado derecho del
     cuello
Drenaje del sistema linfático
Metástasis
 Al sistema linfático muchas veces se le llama el "segundo sistema
  circulatorio" del organismo. El sistema linfático recoge el
  exceso de fluido en los tejidos corporales y lo regresa al
  torrente sanguíneo.
 El sistema linfático puede tener una función muy preocupante
  en la extensión del cáncer de seno. Los componentes del
  sistema linfático llamados nódulos linfáticos están distribuidos en
  ubicaciones específicas por todo el cuerpo. También hay una
  extensa red de vasos linfáticos en los tejidos del seno de
  toda mujer, la cual es importante para regular el equilibrio de
  fluidos locales, así como para filtrar las sustancias perjudiciales.
 Los vasos linfáticos del seno pueden permitirle a las células
  cancerosas inadvertidamente el acceso a una vía por la cual las
  células cancerosas pueden desplazarse a otras partes del
  cuerpo. Este proceso se conoce como metástasis y puede
  causar la formación de una masa cancerosa secundaria en
  otro lugar del cuerpo. Los exámenes habituales de los senos
  pueden ayudar a detectar tumores al principio de su crecimiento,
  ojalá antes de que se esparzan rápidamente o hagan metástasis.
 No se puede tomar la presión arterial a mujeres mastectomizadas
  por el lado operado, porque suelen sufrir de edema linfático.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aparato cardiovascular y tejido sanguineo
Aparato cardiovascular y tejido sanguineoAparato cardiovascular y tejido sanguineo
Aparato cardiovascular y tejido sanguineo
Daniela Gallegos
 
Sistema%20 Cardiovascular
Sistema%20 CardiovascularSistema%20 Cardiovascular
Sistema%20 Cardiovascular
ELEONORACANCER
 
Resumen de morfo II completo
Resumen de morfo II completoResumen de morfo II completo
Resumen de morfo II completo
Liz Campoverde
 
Aparato cardiovascular
Aparato  cardiovascularAparato  cardiovascular
Aparato cardiovascular
Karla Lorena
 
EL SISTEMA CARDIO VASCULAR
EL SISTEMA CARDIO VASCULAREL SISTEMA CARDIO VASCULAR
EL SISTEMA CARDIO VASCULAR
Mariana Miranda
 
Sistema cardiovascular pdf
Sistema cardiovascular pdfSistema cardiovascular pdf
Sistema cardiovascular pdf
Heïdï Montero
 
Aparato cardiovascular tema 2 listo 2019 verano (1)
Aparato cardiovascular tema 2 listo 2019 verano (1)Aparato cardiovascular tema 2 listo 2019 verano (1)
Aparato cardiovascular tema 2 listo 2019 verano (1)
AderlyAndersonSaldaa
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
lfernandezr
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Jhon Louder
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Tomi Cunietti
 
El corazón
El corazónEl corazón
El corazón
Viridiana Trejo
 
Aparatocirculatorio TEMA 6
Aparatocirculatorio TEMA 6Aparatocirculatorio TEMA 6
Aparatocirculatorio TEMA 6bioada3
 
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULARFISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Maria Mercedes Camacho Ochoa
 
Anatomía y función del aparato circulatorio y respiratorio tarea 7
Anatomía y función  del aparato circulatorio y respiratorio tarea 7Anatomía y función  del aparato circulatorio y respiratorio tarea 7
Anatomía y función del aparato circulatorio y respiratorio tarea 7
Roony Yusty
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
JocelynSanchezBeltra
 

La actualidad más candente (19)

Aparato cardiovascular y tejido sanguineo
Aparato cardiovascular y tejido sanguineoAparato cardiovascular y tejido sanguineo
Aparato cardiovascular y tejido sanguineo
 
Sistema%20 Cardiovascular
Sistema%20 CardiovascularSistema%20 Cardiovascular
Sistema%20 Cardiovascular
 
Resumen de morfo II completo
Resumen de morfo II completoResumen de morfo II completo
Resumen de morfo II completo
 
Aparato cardiovascular
Aparato  cardiovascularAparato  cardiovascular
Aparato cardiovascular
 
EL SISTEMA CARDIO VASCULAR
EL SISTEMA CARDIO VASCULAREL SISTEMA CARDIO VASCULAR
EL SISTEMA CARDIO VASCULAR
 
Sistema cardiovascular pdf
Sistema cardiovascular pdfSistema cardiovascular pdf
Sistema cardiovascular pdf
 
Aparato cardiovascular tema 2 listo 2019 verano (1)
Aparato cardiovascular tema 2 listo 2019 verano (1)Aparato cardiovascular tema 2 listo 2019 verano (1)
Aparato cardiovascular tema 2 listo 2019 verano (1)
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
El corazón
El corazónEl corazón
El corazón
 
Aparatocirculatorio TEMA 6
Aparatocirculatorio TEMA 6Aparatocirculatorio TEMA 6
Aparatocirculatorio TEMA 6
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sangre ayudantía Actualizado 2011
Sangre ayudantía Actualizado 2011Sangre ayudantía Actualizado 2011
Sangre ayudantía Actualizado 2011
 
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULARFISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
 
Anatomía y función del aparato circulatorio y respiratorio tarea 7
Anatomía y función  del aparato circulatorio y respiratorio tarea 7Anatomía y función  del aparato circulatorio y respiratorio tarea 7
Anatomía y función del aparato circulatorio y respiratorio tarea 7
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 

Destacado

Cuidados Respiratorios En El Post Operatorio De Cirugia Cardiaca
Cuidados Respiratorios En El Post Operatorio De Cirugia CardiacaCuidados Respiratorios En El Post Operatorio De Cirugia Cardiaca
Cuidados Respiratorios En El Post Operatorio De Cirugia Cardiaca Lic Kleber J Romero Acuña
 
Trauma Y Urgencias Clase 1
Trauma Y Urgencias Clase 1Trauma Y Urgencias Clase 1
Trauma Y Urgencias Clase 1urologia
 
Rol de enfermería en el pte con cirugia cardiovascular
Rol de enfermería en el pte con cirugia cardiovascularRol de enfermería en el pte con cirugia cardiovascular
Rol de enfermería en el pte con cirugia cardiovascularnAyblancO
 
Electrocardiografia inicial
Electrocardiografia inicialElectrocardiografia inicial
Electrocardiografia inicial
Alexis Santana
 
IMAGENES COMPLEMENTARIAS CARDIOVASCULAR
IMAGENES COMPLEMENTARIAS CARDIOVASCULARIMAGENES COMPLEMENTARIAS CARDIOVASCULAR
IMAGENES COMPLEMENTARIAS CARDIOVASCULAR
VICTOR M. VITORIA
 
EducacióN Preescolar
EducacióN PreescolarEducacióN Preescolar
EducacióN Preescolarguest926f38
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
Ursula Vargas
 
Cons Ext INCOR - INDICADORES Marzo 20111
Cons Ext INCOR - INDICADORES Marzo 20111Cons Ext INCOR - INDICADORES Marzo 20111
Cons Ext INCOR - INDICADORES Marzo 20111
Juan Menendez
 
Taquiarritmias regulares QRS ancho
Taquiarritmias regulares QRS anchoTaquiarritmias regulares QRS ancho
Taquiarritmias regulares QRS ancho
Eportugal_G
 
Mamiferos: Sistema Cardiovascular
Mamiferos: Sistema CardiovascularMamiferos: Sistema Cardiovascular
Mamiferos: Sistema Cardiovascular
SebaMaya
 
Clases 4 1ªAñO Cardiovascular
Clases 4 1ªAñO CardiovascularClases 4 1ªAñO Cardiovascular
Clases 4 1ªAñO Cardiovascular
ignacio
 
Nueva presentación de la uci
Nueva presentación de la uciNueva presentación de la uci
Nueva presentación de la ucienjeca
 
Cirugia cardiovascular veterinaria
Cirugia cardiovascular veterinariaCirugia cardiovascular veterinaria
Cirugia cardiovascular veterinariaManuel Jesus Lobato
 
Traumatismos De Vias Urinarias
Traumatismos De Vias UrinariasTraumatismos De Vias Urinarias
Traumatismos De Vias Urinarias
Alex Muchin
 
Fisiologia del Sistema Circulatorio
Fisiologia del Sistema CirculatorioFisiologia del Sistema Circulatorio
Fisiologia del Sistema CirculatorioGrealecruz
 
(Cuidados De EnfermeríA En El Po. De CirugíA Cardiaca.Doc)
(Cuidados De EnfermeríA En El Po. De CirugíA Cardiaca.Doc)(Cuidados De EnfermeríA En El Po. De CirugíA Cardiaca.Doc)
(Cuidados De EnfermeríA En El Po. De CirugíA Cardiaca.Doc)
bertharincon
 
Aparato Cardiovascular Jano
Aparato Cardiovascular JanoAparato Cardiovascular Jano
Aparato Cardiovascular Jano
VICTOR M. VITORIA
 
Desarrollo sistema cardiovascular
Desarrollo  sistema  cardiovascularDesarrollo  sistema  cardiovascular
Desarrollo sistema cardiovascularMedical & Gabeents
 

Destacado (20)

Cuidados Respiratorios En El Post Operatorio De Cirugia Cardiaca
Cuidados Respiratorios En El Post Operatorio De Cirugia CardiacaCuidados Respiratorios En El Post Operatorio De Cirugia Cardiaca
Cuidados Respiratorios En El Post Operatorio De Cirugia Cardiaca
 
Trauma Y Urgencias Clase 1
Trauma Y Urgencias Clase 1Trauma Y Urgencias Clase 1
Trauma Y Urgencias Clase 1
 
Rol de enfermería en el pte con cirugia cardiovascular
Rol de enfermería en el pte con cirugia cardiovascularRol de enfermería en el pte con cirugia cardiovascular
Rol de enfermería en el pte con cirugia cardiovascular
 
Electrocardiografia inicial
Electrocardiografia inicialElectrocardiografia inicial
Electrocardiografia inicial
 
IMAGENES COMPLEMENTARIAS CARDIOVASCULAR
IMAGENES COMPLEMENTARIAS CARDIOVASCULARIMAGENES COMPLEMENTARIAS CARDIOVASCULAR
IMAGENES COMPLEMENTARIAS CARDIOVASCULAR
 
1
11
1
 
Cuerpo HUmano: Cardiovascular
Cuerpo HUmano: CardiovascularCuerpo HUmano: Cardiovascular
Cuerpo HUmano: Cardiovascular
 
EducacióN Preescolar
EducacióN PreescolarEducacióN Preescolar
EducacióN Preescolar
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
 
Cons Ext INCOR - INDICADORES Marzo 20111
Cons Ext INCOR - INDICADORES Marzo 20111Cons Ext INCOR - INDICADORES Marzo 20111
Cons Ext INCOR - INDICADORES Marzo 20111
 
Taquiarritmias regulares QRS ancho
Taquiarritmias regulares QRS anchoTaquiarritmias regulares QRS ancho
Taquiarritmias regulares QRS ancho
 
Mamiferos: Sistema Cardiovascular
Mamiferos: Sistema CardiovascularMamiferos: Sistema Cardiovascular
Mamiferos: Sistema Cardiovascular
 
Clases 4 1ªAñO Cardiovascular
Clases 4 1ªAñO CardiovascularClases 4 1ªAñO Cardiovascular
Clases 4 1ªAñO Cardiovascular
 
Nueva presentación de la uci
Nueva presentación de la uciNueva presentación de la uci
Nueva presentación de la uci
 
Cirugia cardiovascular veterinaria
Cirugia cardiovascular veterinariaCirugia cardiovascular veterinaria
Cirugia cardiovascular veterinaria
 
Traumatismos De Vias Urinarias
Traumatismos De Vias UrinariasTraumatismos De Vias Urinarias
Traumatismos De Vias Urinarias
 
Fisiologia del Sistema Circulatorio
Fisiologia del Sistema CirculatorioFisiologia del Sistema Circulatorio
Fisiologia del Sistema Circulatorio
 
(Cuidados De EnfermeríA En El Po. De CirugíA Cardiaca.Doc)
(Cuidados De EnfermeríA En El Po. De CirugíA Cardiaca.Doc)(Cuidados De EnfermeríA En El Po. De CirugíA Cardiaca.Doc)
(Cuidados De EnfermeríA En El Po. De CirugíA Cardiaca.Doc)
 
Aparato Cardiovascular Jano
Aparato Cardiovascular JanoAparato Cardiovascular Jano
Aparato Cardiovascular Jano
 
Desarrollo sistema cardiovascular
Desarrollo  sistema  cardiovascularDesarrollo  sistema  cardiovascular
Desarrollo sistema cardiovascular
 

Similar a Sistema cardovascular

Sistema Circulatorio Presentacion Word 2003
Sistema Circulatorio Presentacion Word 2003Sistema Circulatorio Presentacion Word 2003
Sistema Circulatorio Presentacion Word 2003
loliver3
 
Sistema cardiovascular-sistema circulatorio
Sistema cardiovascular-sistema circulatorioSistema cardiovascular-sistema circulatorio
Sistema cardiovascular-sistema circulatorio
JgutierrezCorpo
 
Sistema circulatorio diapositiva i
Sistema circulatorio    diapositiva iSistema circulatorio    diapositiva i
Sistema circulatorio diapositiva imapisa32
 
composicion sanguinea 1.pptx
composicion sanguinea 1.pptxcomposicion sanguinea 1.pptx
composicion sanguinea 1.pptx
EdilbertoMontes2
 
APARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIOAPARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Andres F Antury C
 
Tema 11. aparato circulatorio
Tema 11. aparato circulatorioTema 11. aparato circulatorio
Tema 11. aparato circulatorioJuanitoaragon
 
Tema 11. aparato circulatorio
Tema 11. aparato circulatorioTema 11. aparato circulatorio
Tema 11. aparato circulatorioJuanitoaragon
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatoriodanyels05
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorioramjon
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
AparatocirculatorioMiguelardo
 
Aparatocirculatorio Diapo
Aparatocirculatorio DiapoAparatocirculatorio Diapo
Aparatocirculatorio Diapo
carolinapinillabezarez
 
Aparato circulatorio, presentación en powerpoint
Aparato circulatorio, presentación en powerpointAparato circulatorio, presentación en powerpoint
Aparato circulatorio, presentación en powerpointpabliyo
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorioguestcd3c33
 

Similar a Sistema cardovascular (20)

Sistema Circulatorio Presentacion Word 2003
Sistema Circulatorio Presentacion Word 2003Sistema Circulatorio Presentacion Word 2003
Sistema Circulatorio Presentacion Word 2003
 
Sistema cardiovascular-sistema circulatorio
Sistema cardiovascular-sistema circulatorioSistema cardiovascular-sistema circulatorio
Sistema cardiovascular-sistema circulatorio
 
Sistema circulatorio diapositiva i
Sistema circulatorio    diapositiva iSistema circulatorio    diapositiva i
Sistema circulatorio diapositiva i
 
Circulacionana
CirculacionanaCirculacionana
Circulacionana
 
composicion sanguinea 1.pptx
composicion sanguinea 1.pptxcomposicion sanguinea 1.pptx
composicion sanguinea 1.pptx
 
El Corazon
El CorazonEl Corazon
El Corazon
 
APARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIOAPARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIO
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Tema 11. aparato circulatorio
Tema 11. aparato circulatorioTema 11. aparato circulatorio
Tema 11. aparato circulatorio
 
Tema 11. aparato circulatorio
Tema 11. aparato circulatorioTema 11. aparato circulatorio
Tema 11. aparato circulatorio
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
 
Aparatocirculatorio Diapo
Aparatocirculatorio DiapoAparatocirculatorio Diapo
Aparatocirculatorio Diapo
 
Aparato circulatorio, presentación en powerpoint
Aparato circulatorio, presentación en powerpointAparato circulatorio, presentación en powerpoint
Aparato circulatorio, presentación en powerpoint
 
Aparatocirculatorio (2)
Aparatocirculatorio (2)Aparatocirculatorio (2)
Aparatocirculatorio (2)
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
 

Sistema cardovascular

  • 1. SISTEMA CARDOVASCULAR Prof: Tatiana Sánchez Marsiglia
  • 2. Sistema Cardiovascular Se compone de tres componentes interrelacionados:  Sangre  Corazón  Vasos sanguíneos
  • 3. VASOS SANGUINEOS  Sistema de tubos cerrados que transportan la sangre hacia los tejidos del cuerpo y luego regresan a este.  Hemodinámica: son las fuerzas envueltas en la circulación sanguínea a través del cuerpo.
  • 4. Vasos Sanguíneos Existen 5 tipos de vasos sanguíneos:  Arterias grandes  Arteriolas medianas  Capilares pequeñitas  Vénulas medianas  Venas grandes
  • 5. Distribución sanguínea  La porción mayor del volumen sanguíneo se encuentra en las venas y vénulas por lo tanto se consideran reservorio sanguíneo.
  • 6. Presión sanguínea  Es la presión hidrostática ejercida por la sangre en las paredes de los vasos sanguíneos.  Es generada por la contracción de los ventrículos.  La presión mayor ocurre en la aorta y en las arterias sistémicas grandes.  La presión sanguínea normal se considera:  Sistólica 120 mm Hg  Diastólica 80 mm Hg
  • 7. Medición de la presión arterial  Esfigmomanómetro: instrumento usado para medir la presión sanguínea.
  • 8. Hipertensión  Es la presión sanguínea alta que persiste en estar alta.  Presión sanguínea sistólica: mayor de 140 mmHg  Presión sanguínea diastólica: menor de 90 mmhg.
  • 9. Pulso sanguíneo  Pulso: expansión y recogimiento alternado de las arterias elásticas luego de cada sístole del ventrículo izquierdo creando una onda de presión.  El pulso es mayor en las arterias cercanas al corazón.  Pulso normal 75 latidos por min  Taquicardia: mayor de 100 latidos por min  Bradicardia: menos de 60 latidos por min.
  • 10. Rutas de la Circulación Circulación sistémica Circulación pulmonar  Incluye todas las  Incluye la sangre que arterias y arteriolas es expulsada del que transportan la ventrículo derecho a sangre oxigenada los pulmones mas la desde el ventrículo que regresa izquierdo a los oxigenada al atrio capilares sistémicos, izquierdo. mas las venas y vénulas que regresan la sangre desoxigenada al atrio
  • 11. El Corazón  Órgano principal del sistema circulatorio o cardiovascular. Compuesto de musculo cardiaco que tiene cuatro cavidades en su interior.
  • 12. Sonidos cardiacos  Sístole: cuando el corazón esta lleno se contrae el corazón y las arterias para empujar la sangre por el sistema circulatorio del cuerpo.  Diástole: movimiento de dilatación del corazón y de las arterias cuando la sangre penetra en su cavidad.  Pum Pum relacionado con el cierre de las válvulas.
  • 13. Arterias  La primera ración de sangre oxigenada es para el corazón 5%.  Aorta: cuando sale del corazón sale del ventrículo izquierdo.
  • 14. Arterias Coronarias Las primeras ramas de la aorta son las Arterias Coronarias.  Circunfleja  Marginal oblicua  Diagonales  Arteria coronaria derecha  Marginal aguda  Descendente posterior  Descendente anterior izquierda.  CAD: coronary artery disease
  • 15. CAD  La enfermedad de las arterias coronarias (EAC) es el tipo más común de enfermedad cardiaca. Es la principal causa de muerte entre los hombres y las mujeres en los Estados Unidos, cuando las arterias que suministran la sangre al músculo cardíaco se endurecen y se estrechan. Esto se debe a la acumulación de colesterol y otros materiales llamados placa en la capa interna de las paredes de la arteria. Esta acumulación se llama arterioesclerosis. A medida que esta avanza, fluye menos sangre a través de las arterias.
  • 16. CAD  Como consecuencia, el músculo cardíaco no puede recibir la sangre o el oxígeno que necesita. Eso puede conducir a dolor en el pecho (angina) o a un infarto. La mayoría de los infartos ocurren cuando un coágulo súbitamente interrumpe el suministro de sangre al corazón, causando un daño cardíaco permanente.  Con el tiempo, la EAC también puede debilitar el músculo cardíaco y contribuir a la presencia de insuficiencia cardiaca y arritmias. Insuficiencia cardiaca significa que el corazón no puede bombear la sangre adecuadamente al resto del cuerpo. Las arritmias son cambios en el ritmo normal del corazón.
  • 17. Marcapaso o Sistema eléctrico del corazón Nuestro corazón tiene un marcapaso natural e innato. El primario se llama:  Nódulo Sinoatrial: Pequeña masa de fibras musculares cardíacas modificadas que se localiza en el punto de unión de la vena cava superior y la aurícula derecha. Los impulsos contráctiles se inicien en este nódulo, que se propaguen por las (AURÍCULAS CARDIACAS) y posteriormente se transmitan por el HAZ DE HIS alos (VENTRÍCULOS CARDIACOS), capaces de generar una carga eléctrica o un impulso eléctrico a una velocidad entre 60 y 125 latidos por min. Si este no funciona hay otros marcapasos entre el atrio y el ventrículo:
  • 18.
  • 19.  Nodulo auriculoventricular: ( AV) está localizado en la aurícula derecha del corazón, y se comunica con el nódulo sinoauricular a través de tres fibras internodales compuestas de musculo cardiaco especializado en la conducción de impulsos. Se sabe que el nódulo sinusal es el marcapasos del corazón ya que crea un estímulo rítmico de autoexcitación, que provoca que el corazón se contraiga de 60 a 100 veces por minuto. De fallar el nódulo sinoauricular, esta función recae sobre el nódulo de AV, que lo haría normalmente con una frecuencia de 40 a 60 estímulos por minuto, produciendo de esta forma un latido más débil (menos frecuente).  Por enfermedad congestiva
  • 21. Sangre Venosa  Sangre pobremente oxigenada entra por la vena cava superior.  Las venas cavas son las dos venas mayores del cuerpo. Existe una vena cava superior o descendente, que recibe la sangre de la mitad superior del cuerpo, y otra inferior o ascendente, que recoge la sangre de los órganos situados debajo del diafragma. Ambas desembocan en la aurícula derecha del corazón.
  • 22. Circulación Sistémica  Es la repartición general de la sangre a todos los tejidos del cuerpo.  La circulación Pulmonar o circulación menor es la parte del sistema circulatorio que transporta la sangre desoxigenada desde el corazón hasta los pulmones, para luego regresarla oxigenada de vuelta al corazón. El término contrasta con la circulación sistémica que impulsa la sangre hacia el resto de los tejidos del cuerpo, excluyendo los pulmones. La función de la
  • 23.
  • 24. Circulación Portal  La que trae los nutrientes que han sido absorbidos en el intestino delgado y suben por la vena porta, que va directo al hígado, esta sangre va rica en nutrientes, el hígado realiza ciertas funciones como detoxificar la sangre, luego la envía por la vena cava
  • 25. Cayado de la Aorta 1. Arteria Braquiocefálica: 1. Arteria subclavia derecha 2. Arteria carótida derecha 2. Arteria carótida izquierda. 3. Arteria subclavia izquierda. 4. Arterias bronquiales
  • 26. Distribución de las arterias  Carótidas: llevan la sangre al cerebro y a la cara por la arteria facial.  También se desprenden las arterias bronquiales que lleva sangre a los pulmones.  La aorta sigue bajando y se convierte en aorta abdominal
  • 27. Aorta abdominal  Arterias renales: llevan sangre al rinon.  Arterias mesentéricas: llevan sangre al intestino.  Arteria iliaca (2)  Arterias femoral (2)
  • 30.
  • 31. Sistema linfático  Corre paralelo con el sistema cardiovascular pero no tiene un corazón:  Es uno de los más importantes del cuerpo, por todas las funciones que realiza a favor de la limpieza y la defensa del cuerpo y devolverle las proteínas y el liquido que se escaparon de los vasos sanguíneos, esto evita formación de edemas, hay producción de linfocitos y anticuerpos.  Está considerado como parte del sistema circulatorio porque está formado por conductos parecidos a los vasos capilares, que transportan un líquido llamado linfa, que proviene de la sangre y regresa a ella. Este sistema constituye
  • 32. Órganos y tejidos linfáticos  Los órganos linfáticos son amígdalas, el bazo, el timo, las placas de peyer, los ganglios linfáticos y la medula ósea.
  • 33. Órganos y tejidos linfáticos  El bazo: Masa de tejido linfático ovalada, localizada en la región izq entre el diafragma y el estomago: Funciones:  Reservorio de sangre que la filtra.  Asisten en la producción de linfocitos.  Sirve como cementerio de células viejas desgastadas y muertas
  • 34. Órganos y tejido linfático  Timo: Glándula de 2 lóbulos localizada posterior al esternón.  Lugar donde maduran las células T.  Esta glándula es grande en infantes una masa de 70 g aprox, pero luego en la pubertad aomienza a atrofiarse hasta pesar 3 g.
  • 35. Órganos y tejidos linfáticos  Amígdala: son segregaciones grandes y múltiples de tejido linfático. Sus funciones principales son:  Filtrar la linfa  Producir anticuerpos y células blancas. Existen 5 amígdalas:  1 faringea (adenoides)  2 palatinas (en la garganta)  2 lingual ( parte post de la lengua)
  • 36. Órganos y tejidos linfáticos  Linfa: liquido color pajoso amarillento formado de agua y proteínas que puede tener glóbulos blancos, pero nunca tiene glóbulos rojos. La linfa lleva las lipo proteínas, vitaminas, y las deja luego en la circulación. Dona linfocitos y anticuerpos para la defensa del cuerpo.  La linfa desemboca en la vena cava por la cisterna de Quili en:  Conducto torácico  Conducto linfático derecho  Existen 2 a 4 litros de linfa en el cuerpo, la cual circula en 24 horas por el cuerpo.
  • 37.  Ganglios linfáticos: son centros de aglomeración de linfocitos, se asemejan a cuarteles, ellos crecen y duelen cuando hay infección. Cuando crece y no duele se llaman linfocitos corruptos, esto sucede cuando hay un Linfoma. Los vasos linfaticos tienen forma de rosario, tienen unos abultamientos llamados ganglios que se notan sobre todo en las axilas, ingle, cuello etc. En ellos se originan los glóbulos blancos
  • 38. Drenaje del sistema linfático Uno de los vasos linfáticos más importantes es . el conducto torácico, que comienza cerca de la parte inferior de la columna y recoge la linfa de la pelvis, el abdomen y la parte inferior del pecho. El conducto torácico atraviesa el pecho hacia arriba y se vacía en la sangre a través de una vena grande cerca del lado izquierdo del cuello. El conducto linfático derecho es el otro vaso linfático importante. Recoge la linfa del lado derecho del cuello, pecho y brazo y se vacía en una vena grande cerca del lado derecho del cuello
  • 39. Drenaje del sistema linfático
  • 40. Metástasis  Al sistema linfático muchas veces se le llama el "segundo sistema circulatorio" del organismo. El sistema linfático recoge el exceso de fluido en los tejidos corporales y lo regresa al torrente sanguíneo.  El sistema linfático puede tener una función muy preocupante en la extensión del cáncer de seno. Los componentes del sistema linfático llamados nódulos linfáticos están distribuidos en ubicaciones específicas por todo el cuerpo. También hay una extensa red de vasos linfáticos en los tejidos del seno de toda mujer, la cual es importante para regular el equilibrio de fluidos locales, así como para filtrar las sustancias perjudiciales.  Los vasos linfáticos del seno pueden permitirle a las células cancerosas inadvertidamente el acceso a una vía por la cual las células cancerosas pueden desplazarse a otras partes del cuerpo. Este proceso se conoce como metástasis y puede causar la formación de una masa cancerosa secundaria en otro lugar del cuerpo. Los exámenes habituales de los senos pueden ayudar a detectar tumores al principio de su crecimiento, ojalá antes de que se esparzan rápidamente o hagan metástasis.  No se puede tomar la presión arterial a mujeres mastectomizadas por el lado operado, porque suelen sufrir de edema linfático.