SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE ALARMA
PARA LA PREVENCIÓN Y
CONTROL DE RIESGOS
GASODOMESTICOS.
JUSTIFICACIÓN
En la necesidad de lograr una mejor
calidad de vida, se genera un dispositivo
que pueda garantizar la seguridad y
confianza, en lugares donde pueda existir
escapes de gas. En el peor de los casos,
estos gases causan accidentes mortales.
Tal dispositivo es uno de los recursos que
se adaptaría para crear un alto nivel de
protección.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
 Prevenir los accidentes causados
por los escapes de gas metano.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Optimizar el funcionamiento de las
instalaciones de gas.
 Garantizar la preservación de la vida,
e integridad física.
 Disminuir con los escapes de gas no
esperados.
DEFINICIÓN DE SMART
 S: Diseñar un sistema de alarma para el control y prevención de
gasodomèsticos en los hogares para prevenir la accidentalidad.
 M: Disminuir el número de accidentes generados por
intoxicación de monóxido de carbono.
 A: Diseñar un sistema de alarma que nos indique por medio de
un mensaje la acumulación de monóxido de carbono en los
hogares.
 R: Disminuir las tasas de accidentes y mortalidad.
 T: 1 de Octubre de 2012 a 30 de abril de 2013.
ÁRBOL DE DECISIÓN
Baja calidad
de vida
Gastos
Muerte Invàlidez Perdida
Baja
productivid
ad
Descuido
Falla
mecanica Mal uso
Falta de
mantenimi
ento
Calidad del
producto
Revision
continua
Garantia del
producto
Mantenimi
ento
preventivo
Alto indice de mortalidad por efecto de gasodomesticos
Capacitacion
EDT
TABLA PERT
ACTIVIDAD TIEMPO PREREQUICITOS
A consulta de antecedentes generales. 8 días
B consulta protocolo de revisión. 8 días A
C elaboración de planos. 3 días A
D
obtención de componentes físicos y
programables. 3 días A,B,C
E programación de funcionalidad. 3 días C,D
F elaboración de prototipos. 16 días C,D,E
G realizar pruebas al prototipo. 5 días D
H auditoria general. 1 día G
I preparación y entrega de producto final. 3 días H
J
comprobar existencia de producto final y
funcionalidad. 1 día A,B
K correcciones de pruebas. 3 días G
L cierre.
DIAGRAMA PERT
DIAGRAMA DE GANTT
MESES OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL
ACTIVIDAD
Analisis del
Situacion
Analisis del
Entorno
Estrategia de
Negocio
Modelo
Prueba
Modelo
Plan de
Implantacion
IDENTIFICACIÓN
Y EVALUACIÓN
CUALITATIVA DE
LOS RIESGOS
NOMBRE DEL
PROYECTO SIGLAS
Sistema de alarma para la prevención y
control de riesgos gasodomesticos. SAPGAS
PROBABILIDAD
VALOR
NUMERICO IMPACTO VALOR NUMERICO
Baja 1Bajo 1
Media 2Medio 2
Alta 3Alto 3
NIVEL DE RIESGO PROB. X IMPACTO
Muy alto Más de 30
Alto Entre 20 y 29
Medio Entre 10 y 19
Bajo Entre 5 y 9
Muy bajo Menos de 5
CODIGO DEL
RIESGO
DESCRIPCIÓN
DEL RIESGO
CAUSA RAÍZ
ENTREGABLES
AFECTADOS
ESTIMACIÓN
PROBABILID
AD
OBJETIVO
AFECTADO
ESTIMACIÓN
IMPACTO
PROB X
IMPACTO
NIVEL DE
RISGO
Total probabilidad x impacto
1
Aumento de
precios en el
mercado.
Fluctuación de los
precios de lo
insumos en el
mercado.
Costo 2
Alcance
Medio
Tiempo
Costo
Entre 10 y
19
Calidad
Total probabilidad x impacto
2
Cambios de la
normatividad,
haciendo el uso
de este
dispositivo,
obligatorio.
Por prevención de
riesgo en cada una
de los hogares.
Alcance 3
Alcance
Alto
Tiempo
Entre 20 y
29
Costo
Calidad
Total probabilidad x impacto
3
Falta de personal
calificado.
Al innovar con esta
nueva tecnología,
puede que sean
pocos, los que
conozcan del
tema.
Calidad,
tiempo, costo
1
Alcance
Bajo
Tiempo
Costo
Calidad Entre 5 y 9
Total probabilidad x impacto
4
Retraso en la
adquisición de la
financiación.
Costo elevado de
los componentes
electrónicos
correspondientes.
Tiempo, costo 2
Alcance
Medio
Tiempo
Costo
Entre 10 y
19
Calidad
Total probabilidad x impacto
5
Eventos causados
por la naturaleza.
Tormentas,
terremotos,
huracanes, etc.
1
Alcance
Muy bajo
Tiempo
Costo
Calidad
Total probabilidad x impacto
Menos de
5
6
Baja calidad en los
insumos.
Proveedores
deshonestos. Falta
de financiamiento
para adquirir
componentes
electrónicos de
buena calidad.
Calidad 3
Alcance
Bajo
Tiempo
Costo
Calidad Entre 5 y 9
Total probabilidad x impacto
7
Nuevos
desarrollos
tecnológicos.
Tecnología en
constante avance,
hace que el
producto quede
obsoleto.
Costo, calidad,
tiempo, alcance
3
Alcance
Alto
Tiempo
Entre 20 y
29
Costo
Calidad
Total probabilidad x impacto
8
No tener
suficiente
financiamiento
Desinterés por
parte de los
clientes, en adquirir
el producto
Costo, calidad,
tiempo
3
Alcance
Medio
Tiempo
Costo
Entre 10 y
19
Calidad
Total probabilidad x impacto
9
No cumplir con
los permisos
necesarios.
Que el producto no
cumpla con las
normas de
seguridad y calidad
estandarizadas por
el gobierno.
Calidad, tiempo 3
Alcance
Alto
Tiempo
Entre 20 y
29
Costo
Calidad
Total probabilidad x impacto
10
Eventuales fallas
en las
telecomunicacion
es.
Caídas de la red. Tiempo, calidad 3
Alcance
Bajo
Tiempo
Costo
Calidad Entre 5 y 9
Total probabilidad x impacto
11
Extenderse a
otras ciudades.
Alta funcionalidad
del producto.
Tiempo, costo 2
Alcance Más de 30
Muy alto
Tiempo
Costo
Calidad
Total probabilidad x impacto
12
Desabastecimient
o de los insumos
en el mercado.
Los insumos se
pueden agotar o
descontinuar.
Costo, tiempo 2
Alcance
Bajo
Tiempo
Costo
Calidad Entre 5 y 9
Total probabilidad x impacto
13 Competencia.
La oportunidad de
crecimiento en este
nuevo mercado.
Costo, calidad 3
Alcance Más de 30
Muy alto
Tiempo
Costo
Calidad
Total probabilidad x impacto
14
Desinterés por
parte del
gobierno.
Tiempo, costo,
calidad, alcance
2
Alcance
Medio
Tiempo
Costo
Entre 10 y
19
Calidad
Total probabilidad x impacto
15 Vida útil.
Desgaste rápido del
producto hace que,
se deba cambiar
constantemente.
Calidad 1
Alcance
Muy bajo
Tiempo
Costo
Calidad
Total probabilidad x impacto
Menos de
5
16
Que se adelanten
personas ajenas a
la idea.
Para obtener
riqueza y mejorar la
calidad de vida.
Alcance 2
Alcance
Medio
Tiempo
Costo
Entre 10 y
19
Calidad
Total probabilidad x impacto
17
Costo elevado del
producto.
El costo que
tendrán que pagar
los clientes, puede
afectar el interés
por obtenerlo.
Calidad 2
Alcance
Alto
Tiempo
Entre 20 y
29
Costo
Calidad
Total probabilidad x impacto
18
Calidad y utilidad
superior por parte
de la
competencia.
Productores mejor
preparados, con
buen
financiamiento y
alta tecnología.
Costo, alcance,
calidad
3
Alcance Más de 30
Muy alto
Tiempo
Costo
Calidad
Total probabilidad x impacto
19
Demoras en la
toma de
decisiones en la
organización.
Diferentes ideas y
formas de pensar,
en el grupo de
trabajo.
Tiempo 1
Alcance
Bajo
Tiempo
Costo
Calidad Entre 5 y 9
Total probabilidad x impacto
20
Cambios en el
alcance del
proyecto.
Durante la
realización del
proyecto, se
encontraran tanto
inconvenientes
como utilidades
adicionales.
Tiempo,
alcance, costo
3
Alcance
Alto
Tiempo
Entre 20 y
29
Costo
Calidad
Total probabilidad x impacto
ORGANIGRAMA
GERENCIA GENERAL
(Diego Vargas)
JEFE DE DISEÑO Y
OPERACIONES
(Diego Alvarado)
JEFE ADMINISTRATIVO Y
FINANCIERO
(Ximena Peñuela)
DIRECCION
COMERCIAL
(Andrés Chala)
Ingeniería Producción
Soporte
Ensamble
Electrónica y
Programación
Financiero Compras RRHH
Nomina
Área
Contable
Contador
Practicante
Pagos y
salarios
Inventarios Contratación
y afiliación
Marketing
y
Publicidad
Preventa
Comercial Promociones,
Brochure y
eventos
ROLES Y FUNCIONES DEL
PERSONAL
GERENTE GENERAL
 Dirigir, coordinar, supervisar y dictar normas para el
eficiente desarrollo de las actividades de la Entidad
en cumplimiento de las políticas adoptadas por la
Junta Directiva.
 Presentar a la Junta Directiva los planes que se
requieran para desarrollar los programas de la
Entidad en cumplimiento de las políticas adoptadas.
 Someter a la aprobación de la Junta Directiva, el
proyecto de presupuesto de ingresos y gastos de
cada vigencia fiscal, así como los estados financieros
periódicos de la Entidad, en las fechas señaladas en
los reglamentos.
JEFE ADMINISTRATIVO Y
FINANCIERO
 El gerente financiero vincula a la empresa con los
mercados de dinero y capitales, ya que en ellos es en
donde se obtienen los fondos y en donde se negocian los
valores de la empresa, siempre con autorización previa del
Gerente General.
 Negociación con proveedores, para términos de compras,
descuentos especiales, formas de pago y créditos.
Encargado de los aspectos financieros de todas las compras
que se realizan en la empresa.
 Es el encargado de la elaboración de presupuestos que
muestren la situación económica y financiera de la
empresa, así como los resultados y beneficios a alcanzarse
en los períodos siguientes con un alto grado de
probabilidad y certeza.
JEFE DE DISEÑO Y
MANTENIMIENTO
 revisar y evaluar todos los procesos del área.
 Recomendar las actualizaciones de nuevas
versiones para mantener los equipos de acordes
a los nuevos adelantos en materia de tecnología.
 supervisar revisiones y mantenimientos a los
equipos de cómputo y telecomunicaciones.
 Proporcionar capacitación técnica al personal
para el mejor aprovechamiento y uso de la
tecnología informática.
JEFE COMERCIAL
 La función comercial incluye un conjunto de
actividades para hacer llegar al consumidor los bienes
o servicios producidos por la empresa. Las funciones
más destacadas de este departamento son:
Planificación y control, Estudios de mercado,
Promoción y publicidad del producto y Las ventas.
 relaciones de este departamento con el resto de
departamentos que componen la empresa es la
siguiente: Relación con el departamento de
producción, Relación con el departamento financiero y
Relación con el departamento de recursos humanos.
Sistema de alarma
Sistema de alarma

Más contenido relacionado

Similar a Sistema de alarma

Economía de escala
Economía de escalaEconomía de escala
Economía de escala
Jessi Cuenca
 
SITEMAS DE INFORMACIÓN EN ADQUISICIONES
SITEMAS DE INFORMACIÓN EN ADQUISICIONESSITEMAS DE INFORMACIÓN EN ADQUISICIONES
SITEMAS DE INFORMACIÓN EN ADQUISICIONES
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Confiabilidad Operacional
Confiabilidad OperacionalConfiabilidad Operacional
Confiabilidad Operacional
beatrizbc09
 
INFLUENCIA DEL FINANCIAMIENTO A LARGO PLAZO EN LA RENTABILIDAD DE LA EMPRESA ...
INFLUENCIA DEL FINANCIAMIENTO A LARGO PLAZO EN LA RENTABILIDAD DE LA EMPRESA ...INFLUENCIA DEL FINANCIAMIENTO A LARGO PLAZO EN LA RENTABILIDAD DE LA EMPRESA ...
INFLUENCIA DEL FINANCIAMIENTO A LARGO PLAZO EN LA RENTABILIDAD DE LA EMPRESA ...
Mayqui Mendoza Torres
 
Estudio TéCnico TamañO óPtimo De Los Proyectos
Estudio TéCnico TamañO óPtimo  De Los ProyectosEstudio TéCnico TamañO óPtimo  De Los Proyectos
Estudio TéCnico TamañO óPtimo De Los ProyectosUNIVERSIDAD DE BOYACÁ
 
Proyecto 3 analisis argos
Proyecto 3 analisis argosProyecto 3 analisis argos
Proyecto 3 analisis argos
Jhoan Manuel Mondragon Serrato
 
Presentacion temas de calidad
Presentacion temas de calidadPresentacion temas de calidad
Presentacion temas de calidad
ANGELA MARIA CALLE RODRIGUEZ
 
Lacteos galan presentacion
Lacteos galan presentacionLacteos galan presentacion
Lacteos galan presentacion
Liliana Yepes Mesa
 
40.Integridad de Ductos.pdf
40.Integridad de Ductos.pdf40.Integridad de Ductos.pdf
40.Integridad de Ductos.pdf
MartinGiraldo7
 
Análisis Benchmarking Cementos Argos
Análisis Benchmarking Cementos ArgosAnálisis Benchmarking Cementos Argos
Análisis Benchmarking Cementos Argos
Katherine Alejandra Piraban Ramírez
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Economia escala
Economia escalaEconomia escala
Economia escala
Edwin Janio Ramires
 
Proyecto matematicas ii
Proyecto matematicas iiProyecto matematicas ii
Cómo planificar pasos para un plan sencillo y efectivo
Cómo planificar pasos para un plan sencillo y efectivoCómo planificar pasos para un plan sencillo y efectivo
Cómo planificar pasos para un plan sencillo y efectivoiesalmeraya
 
Tema mañana analisis de riesgos
Tema mañana analisis de riesgosTema mañana analisis de riesgos
Tema mañana analisis de riesgos
Brenda Johana Cabanillas Castañeda
 
Sesión 5 plan operacional y hoja de ruta
Sesión 5 plan operacional y hoja de rutaSesión 5 plan operacional y hoja de ruta
Sesión 5 plan operacional y hoja de ruta
Fernando Rubio Benito
 
Control de gestion económico proyectos
Control de gestion económico proyectosControl de gestion económico proyectos
Control de gestion económico proyectos
Sergio Topor
 
Identificación de los Costos de NO Calidad
Identificación de los Costos de NO CalidadIdentificación de los Costos de NO Calidad
Identificación de los Costos de NO Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
presupuestos en empresas de producción
presupuestos en empresas de producciónpresupuestos en empresas de producción
presupuestos en empresas de producción
Alexander Vergara
 

Similar a Sistema de alarma (20)

Economía de escala
Economía de escalaEconomía de escala
Economía de escala
 
Present TiM 15 Oct 2010
Present TiM 15 Oct 2010Present TiM 15 Oct 2010
Present TiM 15 Oct 2010
 
SITEMAS DE INFORMACIÓN EN ADQUISICIONES
SITEMAS DE INFORMACIÓN EN ADQUISICIONESSITEMAS DE INFORMACIÓN EN ADQUISICIONES
SITEMAS DE INFORMACIÓN EN ADQUISICIONES
 
Confiabilidad Operacional
Confiabilidad OperacionalConfiabilidad Operacional
Confiabilidad Operacional
 
INFLUENCIA DEL FINANCIAMIENTO A LARGO PLAZO EN LA RENTABILIDAD DE LA EMPRESA ...
INFLUENCIA DEL FINANCIAMIENTO A LARGO PLAZO EN LA RENTABILIDAD DE LA EMPRESA ...INFLUENCIA DEL FINANCIAMIENTO A LARGO PLAZO EN LA RENTABILIDAD DE LA EMPRESA ...
INFLUENCIA DEL FINANCIAMIENTO A LARGO PLAZO EN LA RENTABILIDAD DE LA EMPRESA ...
 
Estudio TéCnico TamañO óPtimo De Los Proyectos
Estudio TéCnico TamañO óPtimo  De Los ProyectosEstudio TéCnico TamañO óPtimo  De Los Proyectos
Estudio TéCnico TamañO óPtimo De Los Proyectos
 
Proyecto 3 analisis argos
Proyecto 3 analisis argosProyecto 3 analisis argos
Proyecto 3 analisis argos
 
Presentacion temas de calidad
Presentacion temas de calidadPresentacion temas de calidad
Presentacion temas de calidad
 
Lacteos galan presentacion
Lacteos galan presentacionLacteos galan presentacion
Lacteos galan presentacion
 
40.Integridad de Ductos.pdf
40.Integridad de Ductos.pdf40.Integridad de Ductos.pdf
40.Integridad de Ductos.pdf
 
Análisis Benchmarking Cementos Argos
Análisis Benchmarking Cementos ArgosAnálisis Benchmarking Cementos Argos
Análisis Benchmarking Cementos Argos
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Economia escala
Economia escalaEconomia escala
Economia escala
 
Proyecto matematicas ii
Proyecto matematicas iiProyecto matematicas ii
Proyecto matematicas ii
 
Cómo planificar pasos para un plan sencillo y efectivo
Cómo planificar pasos para un plan sencillo y efectivoCómo planificar pasos para un plan sencillo y efectivo
Cómo planificar pasos para un plan sencillo y efectivo
 
Tema mañana analisis de riesgos
Tema mañana analisis de riesgosTema mañana analisis de riesgos
Tema mañana analisis de riesgos
 
Sesión 5 plan operacional y hoja de ruta
Sesión 5 plan operacional y hoja de rutaSesión 5 plan operacional y hoja de ruta
Sesión 5 plan operacional y hoja de ruta
 
Control de gestion económico proyectos
Control de gestion económico proyectosControl de gestion económico proyectos
Control de gestion económico proyectos
 
Identificación de los Costos de NO Calidad
Identificación de los Costos de NO CalidadIdentificación de los Costos de NO Calidad
Identificación de los Costos de NO Calidad
 
presupuestos en empresas de producción
presupuestos en empresas de producciónpresupuestos en empresas de producción
presupuestos en empresas de producción
 

Sistema de alarma

  • 1. SISTEMA DE ALARMA PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE RIESGOS GASODOMESTICOS.
  • 2. JUSTIFICACIÓN En la necesidad de lograr una mejor calidad de vida, se genera un dispositivo que pueda garantizar la seguridad y confianza, en lugares donde pueda existir escapes de gas. En el peor de los casos, estos gases causan accidentes mortales. Tal dispositivo es uno de los recursos que se adaptaría para crear un alto nivel de protección.
  • 4. OBJETIVO GENERAL  Prevenir los accidentes causados por los escapes de gas metano.
  • 5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Optimizar el funcionamiento de las instalaciones de gas.  Garantizar la preservación de la vida, e integridad física.  Disminuir con los escapes de gas no esperados.
  • 6. DEFINICIÓN DE SMART  S: Diseñar un sistema de alarma para el control y prevención de gasodomèsticos en los hogares para prevenir la accidentalidad.  M: Disminuir el número de accidentes generados por intoxicación de monóxido de carbono.  A: Diseñar un sistema de alarma que nos indique por medio de un mensaje la acumulación de monóxido de carbono en los hogares.  R: Disminuir las tasas de accidentes y mortalidad.  T: 1 de Octubre de 2012 a 30 de abril de 2013.
  • 7. ÁRBOL DE DECISIÓN Baja calidad de vida Gastos Muerte Invàlidez Perdida Baja productivid ad Descuido Falla mecanica Mal uso Falta de mantenimi ento Calidad del producto Revision continua Garantia del producto Mantenimi ento preventivo Alto indice de mortalidad por efecto de gasodomesticos Capacitacion
  • 8. EDT
  • 9.
  • 10.
  • 11. TABLA PERT ACTIVIDAD TIEMPO PREREQUICITOS A consulta de antecedentes generales. 8 días B consulta protocolo de revisión. 8 días A C elaboración de planos. 3 días A D obtención de componentes físicos y programables. 3 días A,B,C E programación de funcionalidad. 3 días C,D F elaboración de prototipos. 16 días C,D,E G realizar pruebas al prototipo. 5 días D H auditoria general. 1 día G I preparación y entrega de producto final. 3 días H J comprobar existencia de producto final y funcionalidad. 1 día A,B K correcciones de pruebas. 3 días G L cierre.
  • 13. DIAGRAMA DE GANTT MESES OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL ACTIVIDAD Analisis del Situacion Analisis del Entorno Estrategia de Negocio Modelo Prueba Modelo Plan de Implantacion
  • 15. NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS Sistema de alarma para la prevención y control de riesgos gasodomesticos. SAPGAS PROBABILIDAD VALOR NUMERICO IMPACTO VALOR NUMERICO Baja 1Bajo 1 Media 2Medio 2 Alta 3Alto 3 NIVEL DE RIESGO PROB. X IMPACTO Muy alto Más de 30 Alto Entre 20 y 29 Medio Entre 10 y 19 Bajo Entre 5 y 9 Muy bajo Menos de 5
  • 16. CODIGO DEL RIESGO DESCRIPCIÓN DEL RIESGO CAUSA RAÍZ ENTREGABLES AFECTADOS ESTIMACIÓN PROBABILID AD OBJETIVO AFECTADO ESTIMACIÓN IMPACTO PROB X IMPACTO NIVEL DE RISGO Total probabilidad x impacto 1 Aumento de precios en el mercado. Fluctuación de los precios de lo insumos en el mercado. Costo 2 Alcance Medio Tiempo Costo Entre 10 y 19 Calidad Total probabilidad x impacto 2 Cambios de la normatividad, haciendo el uso de este dispositivo, obligatorio. Por prevención de riesgo en cada una de los hogares. Alcance 3 Alcance Alto Tiempo Entre 20 y 29 Costo Calidad Total probabilidad x impacto 3 Falta de personal calificado. Al innovar con esta nueva tecnología, puede que sean pocos, los que conozcan del tema. Calidad, tiempo, costo 1 Alcance Bajo Tiempo Costo Calidad Entre 5 y 9 Total probabilidad x impacto 4 Retraso en la adquisición de la financiación. Costo elevado de los componentes electrónicos correspondientes. Tiempo, costo 2 Alcance Medio Tiempo Costo Entre 10 y 19 Calidad Total probabilidad x impacto 5 Eventos causados por la naturaleza. Tormentas, terremotos, huracanes, etc. 1 Alcance Muy bajo Tiempo Costo Calidad Total probabilidad x impacto Menos de 5
  • 17. 6 Baja calidad en los insumos. Proveedores deshonestos. Falta de financiamiento para adquirir componentes electrónicos de buena calidad. Calidad 3 Alcance Bajo Tiempo Costo Calidad Entre 5 y 9 Total probabilidad x impacto 7 Nuevos desarrollos tecnológicos. Tecnología en constante avance, hace que el producto quede obsoleto. Costo, calidad, tiempo, alcance 3 Alcance Alto Tiempo Entre 20 y 29 Costo Calidad Total probabilidad x impacto 8 No tener suficiente financiamiento Desinterés por parte de los clientes, en adquirir el producto Costo, calidad, tiempo 3 Alcance Medio Tiempo Costo Entre 10 y 19 Calidad Total probabilidad x impacto 9 No cumplir con los permisos necesarios. Que el producto no cumpla con las normas de seguridad y calidad estandarizadas por el gobierno. Calidad, tiempo 3 Alcance Alto Tiempo Entre 20 y 29 Costo Calidad Total probabilidad x impacto 10 Eventuales fallas en las telecomunicacion es. Caídas de la red. Tiempo, calidad 3 Alcance Bajo Tiempo Costo Calidad Entre 5 y 9 Total probabilidad x impacto
  • 18. 11 Extenderse a otras ciudades. Alta funcionalidad del producto. Tiempo, costo 2 Alcance Más de 30 Muy alto Tiempo Costo Calidad Total probabilidad x impacto 12 Desabastecimient o de los insumos en el mercado. Los insumos se pueden agotar o descontinuar. Costo, tiempo 2 Alcance Bajo Tiempo Costo Calidad Entre 5 y 9 Total probabilidad x impacto 13 Competencia. La oportunidad de crecimiento en este nuevo mercado. Costo, calidad 3 Alcance Más de 30 Muy alto Tiempo Costo Calidad Total probabilidad x impacto 14 Desinterés por parte del gobierno. Tiempo, costo, calidad, alcance 2 Alcance Medio Tiempo Costo Entre 10 y 19 Calidad Total probabilidad x impacto 15 Vida útil. Desgaste rápido del producto hace que, se deba cambiar constantemente. Calidad 1 Alcance Muy bajo Tiempo Costo Calidad Total probabilidad x impacto Menos de 5
  • 19. 16 Que se adelanten personas ajenas a la idea. Para obtener riqueza y mejorar la calidad de vida. Alcance 2 Alcance Medio Tiempo Costo Entre 10 y 19 Calidad Total probabilidad x impacto 17 Costo elevado del producto. El costo que tendrán que pagar los clientes, puede afectar el interés por obtenerlo. Calidad 2 Alcance Alto Tiempo Entre 20 y 29 Costo Calidad Total probabilidad x impacto 18 Calidad y utilidad superior por parte de la competencia. Productores mejor preparados, con buen financiamiento y alta tecnología. Costo, alcance, calidad 3 Alcance Más de 30 Muy alto Tiempo Costo Calidad Total probabilidad x impacto 19 Demoras en la toma de decisiones en la organización. Diferentes ideas y formas de pensar, en el grupo de trabajo. Tiempo 1 Alcance Bajo Tiempo Costo Calidad Entre 5 y 9 Total probabilidad x impacto 20 Cambios en el alcance del proyecto. Durante la realización del proyecto, se encontraran tanto inconvenientes como utilidades adicionales. Tiempo, alcance, costo 3 Alcance Alto Tiempo Entre 20 y 29 Costo Calidad Total probabilidad x impacto
  • 21. GERENCIA GENERAL (Diego Vargas) JEFE DE DISEÑO Y OPERACIONES (Diego Alvarado) JEFE ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO (Ximena Peñuela) DIRECCION COMERCIAL (Andrés Chala) Ingeniería Producción Soporte Ensamble Electrónica y Programación Financiero Compras RRHH Nomina Área Contable Contador Practicante Pagos y salarios Inventarios Contratación y afiliación Marketing y Publicidad Preventa Comercial Promociones, Brochure y eventos
  • 22. ROLES Y FUNCIONES DEL PERSONAL
  • 23. GERENTE GENERAL  Dirigir, coordinar, supervisar y dictar normas para el eficiente desarrollo de las actividades de la Entidad en cumplimiento de las políticas adoptadas por la Junta Directiva.  Presentar a la Junta Directiva los planes que se requieran para desarrollar los programas de la Entidad en cumplimiento de las políticas adoptadas.  Someter a la aprobación de la Junta Directiva, el proyecto de presupuesto de ingresos y gastos de cada vigencia fiscal, así como los estados financieros periódicos de la Entidad, en las fechas señaladas en los reglamentos.
  • 24. JEFE ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO  El gerente financiero vincula a la empresa con los mercados de dinero y capitales, ya que en ellos es en donde se obtienen los fondos y en donde se negocian los valores de la empresa, siempre con autorización previa del Gerente General.  Negociación con proveedores, para términos de compras, descuentos especiales, formas de pago y créditos. Encargado de los aspectos financieros de todas las compras que se realizan en la empresa.  Es el encargado de la elaboración de presupuestos que muestren la situación económica y financiera de la empresa, así como los resultados y beneficios a alcanzarse en los períodos siguientes con un alto grado de probabilidad y certeza.
  • 25. JEFE DE DISEÑO Y MANTENIMIENTO  revisar y evaluar todos los procesos del área.  Recomendar las actualizaciones de nuevas versiones para mantener los equipos de acordes a los nuevos adelantos en materia de tecnología.  supervisar revisiones y mantenimientos a los equipos de cómputo y telecomunicaciones.  Proporcionar capacitación técnica al personal para el mejor aprovechamiento y uso de la tecnología informática.
  • 26. JEFE COMERCIAL  La función comercial incluye un conjunto de actividades para hacer llegar al consumidor los bienes o servicios producidos por la empresa. Las funciones más destacadas de este departamento son: Planificación y control, Estudios de mercado, Promoción y publicidad del producto y Las ventas.  relaciones de este departamento con el resto de departamentos que componen la empresa es la siguiente: Relación con el departamento de producción, Relación con el departamento financiero y Relación con el departamento de recursos humanos.