SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPÍTULO 2 . Comportamiento del mercado: Marco económico y predictivo Páginas 39 – 94 Proyectos de Inversión de Nassir Sapag Chain
[object Object]
2.1  Conceptos económicos básicos para el análisis de inversiones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL CLIENTE DEBE TOMAR DISTINTAS DECISIONES DE CONSUMO Vestuario alimentación Vivienda Salud Viajes Entretenimiento Todos los consumidores, sean individuos, personas o países toman  decisiones basándose en sus necesidades, las cuales varían de acuerdo a la edad de las personas, nivel de educación, riqueza, estímulos de la publicidad o las presiones de grupo
La relación entre precio y cantidad demandada se puede expresar como una función lineal del tipo: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],p = a – b * QD
De lo anterior se concluye que: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],D = f(p, Y, N, PC, PS, GP, E)
Comportamiento de la cantidad demandada frente a cambios en el precio D = f(p, Y, N, PC, PS, GP, E)
Elasticidad precio de la demanda ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fórmula de la elasticidad precio de la demanda
Ejemplo 2.1 Lo que el ejercicio pide, es la  elasticidad PUNTO DE LA DEMANDA 1*(0/1.000)=0 1.000 0 1*(100/900)=0,11 900 100 1*(200/800)=0,25 800 200 1*(300/700)=0,43 700 300 1*(400/600)=0,67 600 400 1*(500/500)=1,00 500 500 1*(600/400)=1,50 400 600 1*(700/300)=2,33 300 700 1*(800/200)=4,00 200 800 1*(900/100)=9,00 100 900 1*(1.000/0) = ?? 0 1.000 Ep Q P
 
La  elasticidad precio cruzada de la demanda  mide cuánto varía porcentualmente la cantidad demandada ante un cambio porcentual en un bien relacionado, si el resto de los factores permanece constante,  se clasifican en : ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La elasticidad punto cruzada de la demanda se puede expresar como: La elasticidad arco cruzada de la demanda se puede expresar como:
Comportamiento de los costos ,[object Object],[object Object],[object Object]
CFMe es el costo fijo medio, CFT los costos fijos totales y Q el nivel de producción del período CVMe representa al costo variable medio y CVT a los costos variables totales CMeT = CFMe + CVMe CMeT corresponde al costo medio total, que se calcula también  dividiendo el costo total (CT) por la producción
Ejemplo 2.3 .  leer enunciado en el texto
 
La curva del CMg corta en su punto más bajo a la curva del costo medio total  costo  variable medio
Maximización de los beneficios ,[object Object],[object Object],[object Object],SI producimos en un nivel donde el IMg = CMg     Estamos en el nivel óptimo
Ejemplo 2.4 Resolver en clases
 
2.2 El estudio de mercado ,[object Object]
Existen 4 estudios de mercado ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
P R O V E E D O R PROYECTO COMPETIDOR D I S T R I B U I D O R C O N S U M I D O R Cada uno de estos cuatro mercados deberá ser estudiado  detenidamente para recopilar la información financiera necesaria para la evaluación, a la vez de definir las características del propio proyecto en virtud de las oportunidades que se detecten en ese mercado.
El mercado competidor ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Primer elemento de la estrategia comercial ,[object Object],[object Object]
Los principales atributos que deben estudiarse de un producto son: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Segundo elemento de la estrategia comercial ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],2.3 Técnicas de predicción para análisis económicos
 
Leamos el ejemplo 2.6 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Modelos de series de tiempo ,[object Object],[object Object]
Técnicas cualitativas de predicción ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Método Delphi ,[object Object],[object Object]
Capítulo 3: Estudio técnico del proyecto Páginas 95-118 Proyectos de Inversión de Nassir Sapag
[object Object],[object Object],[object Object]
Un proceso productivo bien definido permitirá … ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Costo en los proyectos  (Según Sapag) ,[object Object],[object Object]
Balance de equipos ,[object Object]
El concepto de Depreciación ,[object Object],[object Object]
Un activo para ser depreciable, debe cumplir los siguientes requisito: ,[object Object],[object Object],[object Object]
Algunos métodos para calcular la reserva para depreciación: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Método lineal ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Su presentación será la siguiente: 1.000 10 1.000 5 1.000 9 1.000 4 1.000 8 1.000 3 1.000 7 1.000 2 1.000 6 1.000 1 CUOTA ANUAL AÑO CUOTA ANUAL AÑO
Método del Fondo Acumulativo ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cuota de depreciación anual ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplo: ,[object Object]
 
El método por unidades de producción ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Este método es aplicado en caso de  proyectos pecuarios o de transporte, donde los activos semovientes o equipos de transporte se deben agotar antes que ocurra un desgaste físico real.
Ejemplo ,[object Object],La depreciación anual es de $ 2.500
Investigar ,[object Object],[object Object],[object Object]
Depreciación en Bolivia de acuerdo al Decreto Supremo 24051 20 Galpones 4 Maquina agrícola 10 Camino interior 20 Silos 5 Maq. Construcción 10 Ins. Telefónica 20 Viviendas 5 Aviones 10 Instalaciones 10 Alambradas 5 Automotores 10 Cobertizo metal 10 Estanques 10 Barcos 10 Tinglado metal 20 Canales de riego 8 Equipos 5 Cobertizo madera 4 Equipo computación 8 Maquinari 5 Tinglado madera 8 Reproductores 10 Muebles y enseres 20 Almacenes 4 Animal de trabajo 40 Edificios Vida  útil Activo Vida útil Activo Vida  útil Activo
Ejemplo: Tabla 3.1 y 3.2
Variables para una adecuada selección de equipos y del proveedor: ,[object Object],[object Object]
Variables para una adecuada selección de equipos y del proveedor: ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Balance de obras físicas ,[object Object]
Balance de personal ,[object Object]
Los beneficios sociales (BB.SS), en Bolivia, alcanzan en promedio al 31,66%. Ver Juan Funes Orellana. “Documentos mercantiles”
Balance de insumos ,[object Object]
Cada proceso tiene su respectivo balance de insumos
La agregación de todos los balances individuales da como resultado:
Tamaño ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Las especificaciones técnicas de los equipos pueden presentar tres características respecto del tamaño ,[object Object],[object Object],[object Object]
El tamaño de un proyecto corresponde a su  capacidad instalada  y se expresa en número de unidades de producción por año. Se distinguen tres tipos de capacidad instalada: ,[object Object],[object Object],[object Object],Ver ejemplo de la página 106
Localización ,[object Object]
Los principales factores que influyen en la ubicación del proyecto son los siguientes: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El análisis de localización se divide en: ,[object Object],[object Object]
Fuerzas macrolocacionales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fuerzas microlocacionales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ver el libro Manual de Proyectos de Inversión de Orellana Páginas 259-291
 
 
Técnicas de estimación de costos usando estándares ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Capítulo 4.  Aspectos tributarios, legales y administrativos ,[object Object]
Efectos tributarios ,[object Object],[object Object]
Tipos de efectos tributarios para empresas en marcha ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Venta de activos ,[object Object]
Efecto tributario relevante para la evaluación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Banca de desarrollo
Banca de desarrolloBanca de desarrollo
Técnicas de proyección de mercado (Equipo Chile)
Técnicas de proyección de mercado (Equipo Chile)Técnicas de proyección de mercado (Equipo Chile)
Técnicas de proyección de mercado (Equipo Chile)BASEK
 
Arancel
ArancelArancel
Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...
Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...
Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...
Pablx086
 
Unidad 1 finanzas 1 rmg introducción a las finanzas
Unidad 1 finanzas 1 rmg introducción a las finanzasUnidad 1 finanzas 1 rmg introducción a las finanzas
Unidad 1 finanzas 1 rmg introducción a las finanzas
RicardoMeGo
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
Jose Luis Molina Ramirez
 
INSTRUMENTOS DE LA POLITICA COMERCIAL
INSTRUMENTOS DE LA POLITICA COMERCIALINSTRUMENTOS DE LA POLITICA COMERCIAL
INSTRUMENTOS DE LA POLITICA COMERCIAL
Karen Fierro Rodriguez
 
Tema 1 la economia la necesidad de elegir
Tema 1 la economia la necesidad de elegirTema 1 la economia la necesidad de elegir
Tema 1 la economia la necesidad de elegir
Daniel Onorato Bravo
 
Clase 4 balanza de pagos
Clase  4  balanza de pagosClase  4  balanza de pagos
Clase 4 balanza de pagosjoseph Tontyn
 
Demanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregadaDemanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregadaYhunary Solano
 
Presentación de mercado monetario
Presentación de mercado monetarioPresentación de mercado monetario
Presentación de mercado monetario
herlindateresa
 
Preparacion y evaluacion de proyectos sapag
Preparacion y evaluacion de proyectos sapagPreparacion y evaluacion de proyectos sapag
Preparacion y evaluacion de proyectos sapag
Sergio L
 
Balanza De Pagos
Balanza De PagosBalanza De Pagos
Balanza De Pagos
Marjhorin
 
Analisis de la Demanda
Analisis de la DemandaAnalisis de la Demanda
Analisis de la Demanda
astridgz17
 
(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos
(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos
(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos
mdelriomejia
 
Introducción a la nueva metodología financiera de Valoración de Empresas y re...
Introducción a la nueva metodología financiera de Valoración de Empresas y re...Introducción a la nueva metodología financiera de Valoración de Empresas y re...
Introducción a la nueva metodología financiera de Valoración de Empresas y re...
Germán Lynch Navarro
 
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomiaTema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
esteban segovia pariguana
 

La actualidad más candente (20)

Banca de desarrollo
Banca de desarrolloBanca de desarrollo
Banca de desarrollo
 
Técnicas de proyección de mercado (Equipo Chile)
Técnicas de proyección de mercado (Equipo Chile)Técnicas de proyección de mercado (Equipo Chile)
Técnicas de proyección de mercado (Equipo Chile)
 
Arancel
ArancelArancel
Arancel
 
Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...
Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...
Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...
 
Unidad 1 finanzas 1 rmg introducción a las finanzas
Unidad 1 finanzas 1 rmg introducción a las finanzasUnidad 1 finanzas 1 rmg introducción a las finanzas
Unidad 1 finanzas 1 rmg introducción a las finanzas
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
Tipo de cambio
Tipo de cambioTipo de cambio
Tipo de cambio
 
INSTRUMENTOS DE LA POLITICA COMERCIAL
INSTRUMENTOS DE LA POLITICA COMERCIALINSTRUMENTOS DE LA POLITICA COMERCIAL
INSTRUMENTOS DE LA POLITICA COMERCIAL
 
Tema 1 la economia la necesidad de elegir
Tema 1 la economia la necesidad de elegirTema 1 la economia la necesidad de elegir
Tema 1 la economia la necesidad de elegir
 
Clase 4 balanza de pagos
Clase  4  balanza de pagosClase  4  balanza de pagos
Clase 4 balanza de pagos
 
Demanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregadaDemanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregada
 
Presentación de mercado monetario
Presentación de mercado monetarioPresentación de mercado monetario
Presentación de mercado monetario
 
Preparacion y evaluacion de proyectos sapag
Preparacion y evaluacion de proyectos sapagPreparacion y evaluacion de proyectos sapag
Preparacion y evaluacion de proyectos sapag
 
Balanza De Pagos
Balanza De PagosBalanza De Pagos
Balanza De Pagos
 
Analisis de la Demanda
Analisis de la DemandaAnalisis de la Demanda
Analisis de la Demanda
 
(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos
(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos
(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos
 
Introducción a la nueva metodología financiera de Valoración de Empresas y re...
Introducción a la nueva metodología financiera de Valoración de Empresas y re...Introducción a la nueva metodología financiera de Valoración de Empresas y re...
Introducción a la nueva metodología financiera de Valoración de Empresas y re...
 
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomiaTema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
 
Territorio de Ventas
Territorio de VentasTerritorio de Ventas
Territorio de Ventas
 
Economia Internacional
Economia InternacionalEconomia Internacional
Economia Internacional
 

Destacado

Formulación y Evaluación de Proyectos
Formulación y Evaluación de ProyectosFormulación y Evaluación de Proyectos
Formulación y Evaluación de Proyectosnassir
 
Análisis de regresión simple
Análisis de regresión simpleAnálisis de regresión simple
Análisis de regresión simple
Alberth ibañez Fauched
 
Tema 1. conceptos económicos básicos
Tema 1. conceptos económicos básicosTema 1. conceptos económicos básicos
Tema 1. conceptos económicos básicos
mlalzamora
 
Preparacion y evaluación de proyectos
Preparacion y evaluación de proyectos Preparacion y evaluación de proyectos
Preparacion y evaluación de proyectos johnmeva2012
 
Sistemas de costos predeterminados
Sistemas de costos predeterminadosSistemas de costos predeterminados
Sistemas de costos predeterminadosJose Blasnich Roman
 
Unidad 3 sistema de costos historicos (1)
Unidad 3  sistema de costos historicos (1)Unidad 3  sistema de costos historicos (1)
Unidad 3 sistema de costos historicos (1)Said Larregui De Sativa
 
Contabilidad de-costos
Contabilidad de-costosContabilidad de-costos
Contabilidad de-costos
vivisayu
 
Metodo promedio ponderado
Metodo  promedio  ponderadoMetodo  promedio  ponderado
Metodo promedio ponderadoCarolina Ortiz
 
Politica económica de méxico
Politica económica de méxicoPolitica económica de méxico
Politica económica de méxico
AlexRamValle
 
Data del proyecto de pollos
Data del  proyecto de  pollos Data del  proyecto de  pollos
Data del proyecto de pollos miltonpinto
 
La elaboración de la política económica
La elaboración de la política económicaLa elaboración de la política económica
La elaboración de la política económica
José Antonio Montaño Jordán
 

Destacado (20)

Preparacion y evaluacion de proyectos. nassir.cap.7 parte 2
Preparacion y evaluacion de proyectos. nassir.cap.7 parte 2Preparacion y evaluacion de proyectos. nassir.cap.7 parte 2
Preparacion y evaluacion de proyectos. nassir.cap.7 parte 2
 
Ppt. proyectos
Ppt. proyectosPpt. proyectos
Ppt. proyectos
 
Formulación y Evaluación de Proyectos
Formulación y Evaluación de ProyectosFormulación y Evaluación de Proyectos
Formulación y Evaluación de Proyectos
 
Análisis de regresión simple
Análisis de regresión simpleAnálisis de regresión simple
Análisis de regresión simple
 
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.13.
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.13.Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.13.
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.13.
 
Preparacion y evaluacion de proyectos cap2
Preparacion y evaluacion de proyectos cap2Preparacion y evaluacion de proyectos cap2
Preparacion y evaluacion de proyectos cap2
 
Tema 1. conceptos económicos básicos
Tema 1. conceptos económicos básicosTema 1. conceptos económicos básicos
Tema 1. conceptos económicos básicos
 
Unidad 2. teoría del consumidor
Unidad 2. teoría del consumidorUnidad 2. teoría del consumidor
Unidad 2. teoría del consumidor
 
Preparacion y evaluación de proyectos
Preparacion y evaluación de proyectos Preparacion y evaluación de proyectos
Preparacion y evaluación de proyectos
 
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.1(1)
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.1(1)Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.1(1)
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.1(1)
 
Sistemas de costos predeterminados
Sistemas de costos predeterminadosSistemas de costos predeterminados
Sistemas de costos predeterminados
 
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.4
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.4Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.4
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.4
 
Unidad 3 sistema de costos historicos (1)
Unidad 3  sistema de costos historicos (1)Unidad 3  sistema de costos historicos (1)
Unidad 3 sistema de costos historicos (1)
 
Contabilidad de-costos
Contabilidad de-costosContabilidad de-costos
Contabilidad de-costos
 
Cálculo de Capital de Trabajo
Cálculo de Capital de TrabajoCálculo de Capital de Trabajo
Cálculo de Capital de Trabajo
 
Aumentos y disminuciones
Aumentos y disminucionesAumentos y disminuciones
Aumentos y disminuciones
 
Metodo promedio ponderado
Metodo  promedio  ponderadoMetodo  promedio  ponderado
Metodo promedio ponderado
 
Politica económica de méxico
Politica económica de méxicoPolitica económica de méxico
Politica económica de méxico
 
Data del proyecto de pollos
Data del  proyecto de  pollos Data del  proyecto de  pollos
Data del proyecto de pollos
 
La elaboración de la política económica
La elaboración de la política económicaLa elaboración de la política económica
La elaboración de la política económica
 

Similar a Unidad 2

Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
ricardoescarbayescar
 
Autoevauluacion
AutoevauluacionAutoevauluacion
Autoevauluacion
Jhoanny20
 
Autoevauluacion
AutoevauluacionAutoevauluacion
Autoevauluacion
Jhoanny20
 
Guia mercadotecnia fundaudo (1)
Guia mercadotecnia fundaudo (1)Guia mercadotecnia fundaudo (1)
Guia mercadotecnia fundaudo (1)
jhenifferlara12
 
Conceptos basicos costos
Conceptos basicos costosConceptos basicos costos
Conceptos basicos costos
marielmp10
 
autoevaluacion...pdf
autoevaluacion...pdfautoevaluacion...pdf
autoevaluacion...pdf
andreina395509
 
Autoevaluacion del mercado
Autoevaluacion del mercadoAutoevaluacion del mercado
Autoevaluacion del mercado
annyrosendo1
 
Presentacion Gestion de Tecnologia Fiet
Presentacion Gestion de Tecnologia FietPresentacion Gestion de Tecnologia Fiet
Presentacion Gestion de Tecnologia Fiet
Jose Raul Romero Mera
 
Evaluacion economica
Evaluacion economicaEvaluacion economica
Evaluacion economica
Carlos Soler
 
Clase tres proyecto
Clase tres proyectoClase tres proyecto
Clase tres proyectomonicacanchi
 
PREGUNTAS ACT.pdf
PREGUNTAS ACT.pdfPREGUNTAS ACT.pdf
PREGUNTAS ACT.pdf
leydisperezdenavas
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
RICHELSANCHEZ1
 
Autoevaluacion.docx
Autoevaluacion.docxAutoevaluacion.docx
Autoevaluacion.docx
Fraymar2
 
contabilidad para pymes Curso 2
contabilidad para pymes Curso 2contabilidad para pymes Curso 2
contabilidad para pymes Curso 2
margarit margarit
 
diseño y evaluacion de proyectos.docx
diseño y evaluacion de proyectos.docxdiseño y evaluacion de proyectos.docx
diseño y evaluacion de proyectos.docx
VanessaSarguero
 
Precio
PrecioPrecio
Precio
ruth_rebk
 

Similar a Unidad 2 (20)

Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Autoevauluacion
AutoevauluacionAutoevauluacion
Autoevauluacion
 
Autoevauluacion
AutoevauluacionAutoevauluacion
Autoevauluacion
 
Guia mercadotecnia fundaudo (1)
Guia mercadotecnia fundaudo (1)Guia mercadotecnia fundaudo (1)
Guia mercadotecnia fundaudo (1)
 
Conceptos basicos costos
Conceptos basicos costosConceptos basicos costos
Conceptos basicos costos
 
autoevaluacion...pdf
autoevaluacion...pdfautoevaluacion...pdf
autoevaluacion...pdf
 
Autoevaluacion del mercado
Autoevaluacion del mercadoAutoevaluacion del mercado
Autoevaluacion del mercado
 
Guia no.4
Guia no.4Guia no.4
Guia no.4
 
Presentacion Gestion de Tecnologia Fiet
Presentacion Gestion de Tecnologia FietPresentacion Gestion de Tecnologia Fiet
Presentacion Gestion de Tecnologia Fiet
 
Evaluacion economica
Evaluacion economicaEvaluacion economica
Evaluacion economica
 
Clase tres proyecto
Clase tres proyectoClase tres proyecto
Clase tres proyecto
 
PREGUNTAS ACT.pdf
PREGUNTAS ACT.pdfPREGUNTAS ACT.pdf
PREGUNTAS ACT.pdf
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Autoevaluacion.docx
Autoevaluacion.docxAutoevaluacion.docx
Autoevaluacion.docx
 
costos
costoscostos
costos
 
365085684-DIAPOSITIVAS-COSTOS-pptx.pptx
365085684-DIAPOSITIVAS-COSTOS-pptx.pptx365085684-DIAPOSITIVAS-COSTOS-pptx.pptx
365085684-DIAPOSITIVAS-COSTOS-pptx.pptx
 
contabilidad para pymes Curso 2
contabilidad para pymes Curso 2contabilidad para pymes Curso 2
contabilidad para pymes Curso 2
 
diseño y evaluacion de proyectos.docx
diseño y evaluacion de proyectos.docxdiseño y evaluacion de proyectos.docx
diseño y evaluacion de proyectos.docx
 
Precio
PrecioPrecio
Precio
 

Más de José Antonio Montaño Jordán

¿Es posible ser exitoso siendo bastante joven?
¿Es posible ser exitoso siendo bastante joven?¿Es posible ser exitoso siendo bastante joven?
¿Es posible ser exitoso siendo bastante joven?
José Antonio Montaño Jordán
 
Diagrama causa efecto / Diagrama de Ishikawa
Diagrama causa efecto / Diagrama de IshikawaDiagrama causa efecto / Diagrama de Ishikawa
Diagrama causa efecto / Diagrama de Ishikawa
José Antonio Montaño Jordán
 
Modelo IS LM BP
Modelo IS LM BPModelo IS LM BP
Taller para desarrollar una Idea de Tesis
Taller para desarrollar una Idea de TesisTaller para desarrollar una Idea de Tesis
Taller para desarrollar una Idea de Tesis
José Antonio Montaño Jordán
 
Las herramientas básicas de las Finanzas Públicas
Las herramientas básicas de las Finanzas PúblicasLas herramientas básicas de las Finanzas Públicas
Las herramientas básicas de las Finanzas Públicas
José Antonio Montaño Jordán
 
Fines, objetivos, instrumentos de politica economica
Fines, objetivos, instrumentos de politica economicaFines, objetivos, instrumentos de politica economica
Fines, objetivos, instrumentos de politica economica
José Antonio Montaño Jordán
 
Interdependencia entre Política y Economía
Interdependencia entre Política y EconomíaInterdependencia entre Política y Economía
Interdependencia entre Política y Economía
José Antonio Montaño Jordán
 
Escuela Clásica y Neoclásica de la Economía
Escuela Clásica y Neoclásica de la EconomíaEscuela Clásica y Neoclásica de la Economía
Escuela Clásica y Neoclásica de la Economía
José Antonio Montaño Jordán
 
Contenidos asignatura Preparación y Evaluación de Proyectos
Contenidos asignatura Preparación y Evaluación de ProyectosContenidos asignatura Preparación y Evaluación de Proyectos
Contenidos asignatura Preparación y Evaluación de Proyectos
José Antonio Montaño Jordán
 
Reaccion de los gobiernos frente a la crisis
Reaccion de los gobiernos frente a la crisisReaccion de los gobiernos frente a la crisis
Reaccion de los gobiernos frente a la crisis
José Antonio Montaño Jordán
 
Políticas sociales y laborales para enfrentar la crisis en Amércia Latina y e...
Políticas sociales y laborales para enfrentar la crisis en Amércia Latina y e...Políticas sociales y laborales para enfrentar la crisis en Amércia Latina y e...
Políticas sociales y laborales para enfrentar la crisis en Amércia Latina y e...
José Antonio Montaño Jordán
 
Logros del gobierno de Evo Morales
Logros del gobierno de Evo MoralesLogros del gobierno de Evo Morales
Logros del gobierno de Evo Morales
José Antonio Montaño Jordán
 
Inversión Extranjera en América Latina 2008
Inversión Extranjera en América Latina 2008Inversión Extranjera en América Latina 2008
Inversión Extranjera en América Latina 2008
José Antonio Montaño Jordán
 
Feminización de la pobreza
Feminización de la pobrezaFeminización de la pobreza
Feminización de la pobreza
José Antonio Montaño Jordán
 
Desarrollo Sostenible Programa 21
Desarrollo Sostenible Programa 21Desarrollo Sostenible Programa 21
Desarrollo Sostenible Programa 21
José Antonio Montaño Jordán
 
Reducción de la pobreza y desigualdad en América Latina
Reducción de la pobreza y desigualdad en América LatinaReducción de la pobreza y desigualdad en América Latina
Reducción de la pobreza y desigualdad en América Latina
José Antonio Montaño Jordán
 
Crisis económica de América Latina y Bolivia en los ochenta
Crisis económica de América Latina y Bolivia en los ochentaCrisis económica de América Latina y Bolivia en los ochenta
Crisis económica de América Latina y Bolivia en los ochenta
José Antonio Montaño Jordán
 
Capitulo 1 y Capitulo 2 de El Capital de Carlos Marx
Capitulo 1 y Capitulo 2 de El Capital de Carlos MarxCapitulo 1 y Capitulo 2 de El Capital de Carlos Marx
Capitulo 1 y Capitulo 2 de El Capital de Carlos Marx
José Antonio Montaño Jordán
 
Evolucion Del Pensamiento De La Cepal
Evolucion Del Pensamiento De La CepalEvolucion Del Pensamiento De La Cepal
Evolucion Del Pensamiento De La Cepal
José Antonio Montaño Jordán
 
La Cepal Y La Teoria De La Industrializacion
La Cepal Y La Teoria De La IndustrializacionLa Cepal Y La Teoria De La Industrializacion
La Cepal Y La Teoria De La Industrializacion
José Antonio Montaño Jordán
 

Más de José Antonio Montaño Jordán (20)

¿Es posible ser exitoso siendo bastante joven?
¿Es posible ser exitoso siendo bastante joven?¿Es posible ser exitoso siendo bastante joven?
¿Es posible ser exitoso siendo bastante joven?
 
Diagrama causa efecto / Diagrama de Ishikawa
Diagrama causa efecto / Diagrama de IshikawaDiagrama causa efecto / Diagrama de Ishikawa
Diagrama causa efecto / Diagrama de Ishikawa
 
Modelo IS LM BP
Modelo IS LM BPModelo IS LM BP
Modelo IS LM BP
 
Taller para desarrollar una Idea de Tesis
Taller para desarrollar una Idea de TesisTaller para desarrollar una Idea de Tesis
Taller para desarrollar una Idea de Tesis
 
Las herramientas básicas de las Finanzas Públicas
Las herramientas básicas de las Finanzas PúblicasLas herramientas básicas de las Finanzas Públicas
Las herramientas básicas de las Finanzas Públicas
 
Fines, objetivos, instrumentos de politica economica
Fines, objetivos, instrumentos de politica economicaFines, objetivos, instrumentos de politica economica
Fines, objetivos, instrumentos de politica economica
 
Interdependencia entre Política y Economía
Interdependencia entre Política y EconomíaInterdependencia entre Política y Economía
Interdependencia entre Política y Economía
 
Escuela Clásica y Neoclásica de la Economía
Escuela Clásica y Neoclásica de la EconomíaEscuela Clásica y Neoclásica de la Economía
Escuela Clásica y Neoclásica de la Economía
 
Contenidos asignatura Preparación y Evaluación de Proyectos
Contenidos asignatura Preparación y Evaluación de ProyectosContenidos asignatura Preparación y Evaluación de Proyectos
Contenidos asignatura Preparación y Evaluación de Proyectos
 
Reaccion de los gobiernos frente a la crisis
Reaccion de los gobiernos frente a la crisisReaccion de los gobiernos frente a la crisis
Reaccion de los gobiernos frente a la crisis
 
Políticas sociales y laborales para enfrentar la crisis en Amércia Latina y e...
Políticas sociales y laborales para enfrentar la crisis en Amércia Latina y e...Políticas sociales y laborales para enfrentar la crisis en Amércia Latina y e...
Políticas sociales y laborales para enfrentar la crisis en Amércia Latina y e...
 
Logros del gobierno de Evo Morales
Logros del gobierno de Evo MoralesLogros del gobierno de Evo Morales
Logros del gobierno de Evo Morales
 
Inversión Extranjera en América Latina 2008
Inversión Extranjera en América Latina 2008Inversión Extranjera en América Latina 2008
Inversión Extranjera en América Latina 2008
 
Feminización de la pobreza
Feminización de la pobrezaFeminización de la pobreza
Feminización de la pobreza
 
Desarrollo Sostenible Programa 21
Desarrollo Sostenible Programa 21Desarrollo Sostenible Programa 21
Desarrollo Sostenible Programa 21
 
Reducción de la pobreza y desigualdad en América Latina
Reducción de la pobreza y desigualdad en América LatinaReducción de la pobreza y desigualdad en América Latina
Reducción de la pobreza y desigualdad en América Latina
 
Crisis económica de América Latina y Bolivia en los ochenta
Crisis económica de América Latina y Bolivia en los ochentaCrisis económica de América Latina y Bolivia en los ochenta
Crisis económica de América Latina y Bolivia en los ochenta
 
Capitulo 1 y Capitulo 2 de El Capital de Carlos Marx
Capitulo 1 y Capitulo 2 de El Capital de Carlos MarxCapitulo 1 y Capitulo 2 de El Capital de Carlos Marx
Capitulo 1 y Capitulo 2 de El Capital de Carlos Marx
 
Evolucion Del Pensamiento De La Cepal
Evolucion Del Pensamiento De La CepalEvolucion Del Pensamiento De La Cepal
Evolucion Del Pensamiento De La Cepal
 
La Cepal Y La Teoria De La Industrializacion
La Cepal Y La Teoria De La IndustrializacionLa Cepal Y La Teoria De La Industrializacion
La Cepal Y La Teoria De La Industrializacion
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Unidad 2

  • 1. CAPÍTULO 2 . Comportamiento del mercado: Marco económico y predictivo Páginas 39 – 94 Proyectos de Inversión de Nassir Sapag Chain
  • 2.
  • 3.
  • 4. EL CLIENTE DEBE TOMAR DISTINTAS DECISIONES DE CONSUMO Vestuario alimentación Vivienda Salud Viajes Entretenimiento Todos los consumidores, sean individuos, personas o países toman decisiones basándose en sus necesidades, las cuales varían de acuerdo a la edad de las personas, nivel de educación, riqueza, estímulos de la publicidad o las presiones de grupo
  • 5.
  • 6.
  • 7. Comportamiento de la cantidad demandada frente a cambios en el precio D = f(p, Y, N, PC, PS, GP, E)
  • 8.
  • 9. Fórmula de la elasticidad precio de la demanda
  • 10. Ejemplo 2.1 Lo que el ejercicio pide, es la elasticidad PUNTO DE LA DEMANDA 1*(0/1.000)=0 1.000 0 1*(100/900)=0,11 900 100 1*(200/800)=0,25 800 200 1*(300/700)=0,43 700 300 1*(400/600)=0,67 600 400 1*(500/500)=1,00 500 500 1*(600/400)=1,50 400 600 1*(700/300)=2,33 300 700 1*(800/200)=4,00 200 800 1*(900/100)=9,00 100 900 1*(1.000/0) = ?? 0 1.000 Ep Q P
  • 11.  
  • 12.
  • 13. La elasticidad punto cruzada de la demanda se puede expresar como: La elasticidad arco cruzada de la demanda se puede expresar como:
  • 14.
  • 15. CFMe es el costo fijo medio, CFT los costos fijos totales y Q el nivel de producción del período CVMe representa al costo variable medio y CVT a los costos variables totales CMeT = CFMe + CVMe CMeT corresponde al costo medio total, que se calcula también dividiendo el costo total (CT) por la producción
  • 16. Ejemplo 2.3 . leer enunciado en el texto
  • 17.  
  • 18. La curva del CMg corta en su punto más bajo a la curva del costo medio total costo variable medio
  • 19.
  • 20. Ejemplo 2.4 Resolver en clases
  • 21.  
  • 22.
  • 23.
  • 24. P R O V E E D O R PROYECTO COMPETIDOR D I S T R I B U I D O R C O N S U M I D O R Cada uno de estos cuatro mercados deberá ser estudiado detenidamente para recopilar la información financiera necesaria para la evaluación, a la vez de definir las características del propio proyecto en virtud de las oportunidades que se detecten en ese mercado.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.  
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. Capítulo 3: Estudio técnico del proyecto Páginas 95-118 Proyectos de Inversión de Nassir Sapag
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. Su presentación será la siguiente: 1.000 10 1.000 5 1.000 9 1.000 4 1.000 8 1.000 3 1.000 7 1.000 2 1.000 6 1.000 1 CUOTA ANUAL AÑO CUOTA ANUAL AÑO
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.  
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53. Depreciación en Bolivia de acuerdo al Decreto Supremo 24051 20 Galpones 4 Maquina agrícola 10 Camino interior 20 Silos 5 Maq. Construcción 10 Ins. Telefónica 20 Viviendas 5 Aviones 10 Instalaciones 10 Alambradas 5 Automotores 10 Cobertizo metal 10 Estanques 10 Barcos 10 Tinglado metal 20 Canales de riego 8 Equipos 5 Cobertizo madera 4 Equipo computación 8 Maquinari 5 Tinglado madera 8 Reproductores 10 Muebles y enseres 20 Almacenes 4 Animal de trabajo 40 Edificios Vida útil Activo Vida útil Activo Vida útil Activo
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60. Los beneficios sociales (BB.SS), en Bolivia, alcanzan en promedio al 31,66%. Ver Juan Funes Orellana. “Documentos mercantiles”
  • 61.
  • 62. Cada proceso tiene su respectivo balance de insumos
  • 63. La agregación de todos los balances individuales da como resultado:
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.  
  • 73.  
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79. Efecto tributario relevante para la evaluación