SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA
FACULTAD DE INGENIERIA
DE SISTEMAS E INFORMATICA
ASIGNATURA:
 COMPUTACIÓN MÓVIL Y
UBICUA
ING.MARTHANS RUIZ ANGEL ALBERTO
RESPONSABLE:
 ORDORES FLORES, WILLIAMS MIGUEL
 PALOMINO WU ILIAN ALEJANDRO.
 TAPULLIMA PADILLA, DENIS FRAN
TEMA
SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN USANDO IOT PARA EL
“HOSPITAL III ESSALUD IQUITOS”
INTRODUCCIÓN
 El presente trabajo se desarrolla como opción de proyecto aplicado en la carrera de ingeniería de
sistemas e informática, mediante el siguiente proyecto se busca en el Hospital III EsSalud Iquitos
desarrollar un dispositivo IoT sistematizando el proceso de recolección de variables de factores
ambientales temperatura y humedad, mejorando el proceso manual que actualmente maneja. El
proceso del sistema IoT para el control y monitoreo de las variables temperatura y humedad y el
monitoreo de las cámaras de seguridad.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA:
Hoy en día los sistemas de monitoreo se hacen muy frecuentes e indispensables en las diferentes áreas
de la industria. Pues bien, en el Hospital III EsSalud Iquitos, ubicada en la av. La marina se debe llevar
un registro continuo de temperatura y humedad para garantizar la calidad de los medicamentos.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:
La temperatura y humedad son dos factores que inciden en gran medida en el deterioro de
medicamentos; el primero se debe controlar puesto que las medicinas necesitan de cierta temperatura
ya sea alta o baja para su conservación; el segundo factor “influye en el crecimiento de hongos y
bacterias lo que ocasiona ablandamiento de tabletas y precipitación de inyectables.”
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES:
Desarrollar un sistema IoT (Internet of Things) que permita medir las variables de temperatura y
humedad relativa.
OBJETIVOS ESPACIFICOS:
Realizar el sistema de instrumentación digital para el manejo de las variables temperatura y humedad.
Establecer el protocolo de comunicación para definir las características de la red
Inalámbrica que permita la conexión de los dispositivos IoT a la nube
Verificar el óptimo funcionamiento del sistema IoT para el monitoreo de las variables temperatura y
humedad en el Hospital III EsSalud Iquitos.
JUSTIFICACIÒN
 El Hospital III EsSalud se verá beneficiada gracias a la implementación del
presente proyecto, al uso de nuevas tecnologías, a la vez será un establecimiento
que garantiza la calidad y el buen manejo de medicamentos ofreciendo un servicio
más pleno y eficiente.
METODOLOGÍA
FASE 1: PLANIFICACIÓN DE ANALISIS INICIAL
Para el desarrollo de esta etapa se hace necesario investigar acerca de las variables a estudiar
(temperatura y humedad) las cuales son de suma importancia para dar el enfoque a lo que es el
proyecto, puesto que de estas variables depende el control y monitoreo de los medicamentos; así
mismo, se debe buscar información relacionada con el control de medicamentos en las farmacias y
por supuesto métodos que actualmente son usados.
FASE 2: DISEÑO
CONCLUSIONES
 El registro continuo de temperatura y humedad garantiza conocer las condiciones ambientales del
medicamento, así, siendo punto de partida para la toma de decisiones de mejoramiento de local.
 La falta de control de las variables, como temperatura y humedad en el almacenamiento de
medicamentos (farmacia), está ligada a la alteración de las propiedades químicas de los productos
farmacéuticos. El aumento de la temperatura está directamente relacionado con el aumento de la
velocidad de deterioro de los medicamentos, mientras que las bajas temperaturas pueden facilitar la
formación de gránulos en determinadas vacunas.
RECOMENDACIONES
 Agregar nuevos sensores que permitan tomar el valor digital de otras variables que afectan la
integridad de los medicamentos como lo es la luminosidad, así se puede estar más seguro de los
medicamentos que se disponen.
 Dado que en este sistema se hace necesario el uso de la energía eléctrica y conexión a internet se
recomienda que la farmacia tenga como una alternativa de solución Sistema de Alimentación
Ininterrumpida (SAI) caso de que no haya energía; en cuanto a la conexión a internet se puede
recomendar el uso de una antena independiente.
 La implementación de aires acondicionados por causa del aumento de la temperatura en la región;
por lo cual, se puede adicionar un sistema de control para el encendido y apagado del aire
acondicionado dependiendo de la temperatura en que se encuentre el local.
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

Similar a SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN IOT-1-Tema 6.pptx

Electronica-Industrial-la-Fuerza-Motriz-de-la-Automatizacion.pptx
Electronica-Industrial-la-Fuerza-Motriz-de-la-Automatizacion.pptxElectronica-Industrial-la-Fuerza-Motriz-de-la-Automatizacion.pptx
Electronica-Industrial-la-Fuerza-Motriz-de-la-Automatizacion.pptx
amadorevo14
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
Ariel Catavi
 
Presentación Mas 30 v2
Presentación Mas 30 v2Presentación Mas 30 v2
Presentación Mas 30 v2
Antonio Mas Vicent
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Proyectos y automatizacion
Proyectos y automatizacionProyectos y automatizacion
Proyectos y automatizacion
Nicolas Gonzales Espinosa
 
sensores de humedad
sensores de humedadsensores de humedad
sensores de humedad
electro nico
 
ITEM5 (1).pdf
ITEM5 (1).pdfITEM5 (1).pdf
ITEM5 (1).pdf
KarenBenites14
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
mariafzapata
 
El internet de_las_cosas
El internet de_las_cosasEl internet de_las_cosas
El internet de_las_cosas
yairsosa
 
Proyecto internet de las cosas final
Proyecto internet de las cosas finalProyecto internet de las cosas final
Proyecto internet de las cosas final
Gabriela Ceciliano
 
Construcción de un banco de pruebas de termografía pulsada para productos des...
Construcción de un banco de pruebas de termografía pulsada para productos des...Construcción de un banco de pruebas de termografía pulsada para productos des...
Construcción de un banco de pruebas de termografía pulsada para productos des...
Pedro Arcos Méndez
 
Info fran
Info franInfo fran
Metodologia de la investigacion cientifica
Metodologia de la investigacion cientificaMetodologia de la investigacion cientifica
Metodologia de la investigacion cientifica
prolex35
 
Monografía 1 de Sistemas de Control Industrial UNSAAC(watner ochoa nuñez 1...
Monografía 1 de  Sistemas  de  Control Industrial UNSAAC(watner ochoa nuñez 1...Monografía 1 de  Sistemas  de  Control Industrial UNSAAC(watner ochoa nuñez 1...
Monografía 1 de Sistemas de Control Industrial UNSAAC(watner ochoa nuñez 1...
Watner Ochoa Núñez
 
Presentacion como archivo
Presentacion como archivoPresentacion como archivo
Presentacion como archivo
Maria gabriela Castillo
 
V3 proyecto de ingenieria de sofware
V3 proyecto de ingenieria de sofwareV3 proyecto de ingenieria de sofware
V3 proyecto de ingenieria de sofware
JoseBarriosSalgado
 
Práctica numero 2 a
Práctica numero 2 aPráctica numero 2 a
Práctica numero 2 a
Felipe Nery Canul Canche
 
El control de bioprocesos
El control de bioprocesosEl control de bioprocesos
El control de bioprocesos
Alvaro Vesga
 
Caso de éxito de IoT: Agricultura inteligente en Viñedos 2.0
Caso de éxito de IoT: Agricultura inteligente en Viñedos 2.0Caso de éxito de IoT: Agricultura inteligente en Viñedos 2.0
Caso de éxito de IoT: Agricultura inteligente en Viñedos 2.0
Héctor Garduño Real
 
presentacion tesisBernal V Lugo S.pptx
presentacion tesisBernal V Lugo S.pptxpresentacion tesisBernal V Lugo S.pptx
presentacion tesisBernal V Lugo S.pptx
LUISDAVIDMEDINAMEDIN1
 

Similar a SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN IOT-1-Tema 6.pptx (20)

Electronica-Industrial-la-Fuerza-Motriz-de-la-Automatizacion.pptx
Electronica-Industrial-la-Fuerza-Motriz-de-la-Automatizacion.pptxElectronica-Industrial-la-Fuerza-Motriz-de-la-Automatizacion.pptx
Electronica-Industrial-la-Fuerza-Motriz-de-la-Automatizacion.pptx
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Presentación Mas 30 v2
Presentación Mas 30 v2Presentación Mas 30 v2
Presentación Mas 30 v2
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Proyectos y automatizacion
Proyectos y automatizacionProyectos y automatizacion
Proyectos y automatizacion
 
sensores de humedad
sensores de humedadsensores de humedad
sensores de humedad
 
ITEM5 (1).pdf
ITEM5 (1).pdfITEM5 (1).pdf
ITEM5 (1).pdf
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
El internet de_las_cosas
El internet de_las_cosasEl internet de_las_cosas
El internet de_las_cosas
 
Proyecto internet de las cosas final
Proyecto internet de las cosas finalProyecto internet de las cosas final
Proyecto internet de las cosas final
 
Construcción de un banco de pruebas de termografía pulsada para productos des...
Construcción de un banco de pruebas de termografía pulsada para productos des...Construcción de un banco de pruebas de termografía pulsada para productos des...
Construcción de un banco de pruebas de termografía pulsada para productos des...
 
Info fran
Info franInfo fran
Info fran
 
Metodologia de la investigacion cientifica
Metodologia de la investigacion cientificaMetodologia de la investigacion cientifica
Metodologia de la investigacion cientifica
 
Monografía 1 de Sistemas de Control Industrial UNSAAC(watner ochoa nuñez 1...
Monografía 1 de  Sistemas  de  Control Industrial UNSAAC(watner ochoa nuñez 1...Monografía 1 de  Sistemas  de  Control Industrial UNSAAC(watner ochoa nuñez 1...
Monografía 1 de Sistemas de Control Industrial UNSAAC(watner ochoa nuñez 1...
 
Presentacion como archivo
Presentacion como archivoPresentacion como archivo
Presentacion como archivo
 
V3 proyecto de ingenieria de sofware
V3 proyecto de ingenieria de sofwareV3 proyecto de ingenieria de sofware
V3 proyecto de ingenieria de sofware
 
Práctica numero 2 a
Práctica numero 2 aPráctica numero 2 a
Práctica numero 2 a
 
El control de bioprocesos
El control de bioprocesosEl control de bioprocesos
El control de bioprocesos
 
Caso de éxito de IoT: Agricultura inteligente en Viñedos 2.0
Caso de éxito de IoT: Agricultura inteligente en Viñedos 2.0Caso de éxito de IoT: Agricultura inteligente en Viñedos 2.0
Caso de éxito de IoT: Agricultura inteligente en Viñedos 2.0
 
presentacion tesisBernal V Lugo S.pptx
presentacion tesisBernal V Lugo S.pptxpresentacion tesisBernal V Lugo S.pptx
presentacion tesisBernal V Lugo S.pptx
 

Último

ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 

Último (20)

ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 

SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN IOT-1-Tema 6.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA ASIGNATURA:  COMPUTACIÓN MÓVIL Y UBICUA ING.MARTHANS RUIZ ANGEL ALBERTO RESPONSABLE:  ORDORES FLORES, WILLIAMS MIGUEL  PALOMINO WU ILIAN ALEJANDRO.  TAPULLIMA PADILLA, DENIS FRAN TEMA SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN USANDO IOT PARA EL “HOSPITAL III ESSALUD IQUITOS”
  • 2. INTRODUCCIÓN  El presente trabajo se desarrolla como opción de proyecto aplicado en la carrera de ingeniería de sistemas e informática, mediante el siguiente proyecto se busca en el Hospital III EsSalud Iquitos desarrollar un dispositivo IoT sistematizando el proceso de recolección de variables de factores ambientales temperatura y humedad, mejorando el proceso manual que actualmente maneja. El proceso del sistema IoT para el control y monitoreo de las variables temperatura y humedad y el monitoreo de las cámaras de seguridad.
  • 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA: Hoy en día los sistemas de monitoreo se hacen muy frecuentes e indispensables en las diferentes áreas de la industria. Pues bien, en el Hospital III EsSalud Iquitos, ubicada en la av. La marina se debe llevar un registro continuo de temperatura y humedad para garantizar la calidad de los medicamentos. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: La temperatura y humedad son dos factores que inciden en gran medida en el deterioro de medicamentos; el primero se debe controlar puesto que las medicinas necesitan de cierta temperatura ya sea alta o baja para su conservación; el segundo factor “influye en el crecimiento de hongos y bacterias lo que ocasiona ablandamiento de tabletas y precipitación de inyectables.”
  • 4. OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES: Desarrollar un sistema IoT (Internet of Things) que permita medir las variables de temperatura y humedad relativa. OBJETIVOS ESPACIFICOS: Realizar el sistema de instrumentación digital para el manejo de las variables temperatura y humedad. Establecer el protocolo de comunicación para definir las características de la red Inalámbrica que permita la conexión de los dispositivos IoT a la nube Verificar el óptimo funcionamiento del sistema IoT para el monitoreo de las variables temperatura y humedad en el Hospital III EsSalud Iquitos.
  • 5. JUSTIFICACIÒN  El Hospital III EsSalud se verá beneficiada gracias a la implementación del presente proyecto, al uso de nuevas tecnologías, a la vez será un establecimiento que garantiza la calidad y el buen manejo de medicamentos ofreciendo un servicio más pleno y eficiente.
  • 6. METODOLOGÍA FASE 1: PLANIFICACIÓN DE ANALISIS INICIAL Para el desarrollo de esta etapa se hace necesario investigar acerca de las variables a estudiar (temperatura y humedad) las cuales son de suma importancia para dar el enfoque a lo que es el proyecto, puesto que de estas variables depende el control y monitoreo de los medicamentos; así mismo, se debe buscar información relacionada con el control de medicamentos en las farmacias y por supuesto métodos que actualmente son usados.
  • 8. CONCLUSIONES  El registro continuo de temperatura y humedad garantiza conocer las condiciones ambientales del medicamento, así, siendo punto de partida para la toma de decisiones de mejoramiento de local.  La falta de control de las variables, como temperatura y humedad en el almacenamiento de medicamentos (farmacia), está ligada a la alteración de las propiedades químicas de los productos farmacéuticos. El aumento de la temperatura está directamente relacionado con el aumento de la velocidad de deterioro de los medicamentos, mientras que las bajas temperaturas pueden facilitar la formación de gránulos en determinadas vacunas.
  • 9. RECOMENDACIONES  Agregar nuevos sensores que permitan tomar el valor digital de otras variables que afectan la integridad de los medicamentos como lo es la luminosidad, así se puede estar más seguro de los medicamentos que se disponen.  Dado que en este sistema se hace necesario el uso de la energía eléctrica y conexión a internet se recomienda que la farmacia tenga como una alternativa de solución Sistema de Alimentación Ininterrumpida (SAI) caso de que no haya energía; en cuanto a la conexión a internet se puede recomendar el uso de una antena independiente.  La implementación de aires acondicionados por causa del aumento de la temperatura en la región; por lo cual, se puede adicionar un sistema de control para el encendido y apagado del aire acondicionado dependiendo de la temperatura en que se encuentre el local.
  • 10. GRACIAS POR SU ATENCION