SlideShare una empresa de Scribd logo
Acciones que promueven la ética e integridad:
Sistema de control interno
Oficina General de Transparencia, Ética Pública y Anticorrupción – OTEPA
Secretaría General
Control Gubernamental
Control externo
• Es el conjunto de políticas, normas,
métodos y procedimientos técnicos, que
se aplican con el objeto de supervisar,
vigilar y verificar la gestión, la captación
y el uso de los recursos y bienes del
Estado.
Control Interno
• En control interno comprende las
acciones de cautela previa,
simultanea y de verificación posterior
que realiza la entidad, con la finalidad
que la gestión de sus recursos, bienes
y operaciones se efectúe correcta y
eficientemente.
Normativa Específica
• Directiva
2019
• Modificatoria 1
2020
• Modificatoria 2
2021
• Modificatoria 3
2022
R.C.N° 146-2019-CG
R.C.N° 130-2020-CG
R.C. N° 093-2021-CG
R.C. N° 095-2022-CG
Aprueba la Directiva N° 006-2019-CG/INTEG
Modifica plazo de presentación de entregable del
Eje Gestión de Riesgos.
(De abril 2020 a junio 2020)
Modifica el plazo de presentación de entregables de
ejes Cultura Organizacional, Gestión de Riesgos
(De marzo del 2023 a febrero del 2023) y Supervisión
(De enero del 2023 a Noviembre del 2022)
Modifica e incorpora lineamientos de ejes
Gestión de Riesgos y Supervisión; así como, del
Cuestionario de evaluación de la implementación
del SCI.
Finalidad
• Lograr que las entidades del Estado
implementen el Sistema de Control
Interno como una herramienta de gestión
permanente, que contribuye al
cumplimiento de los objetivos
institucionales y promueve una gestión
eficaz, eficiente, ética y transparente
DIRECTIVA N° 006-2019-CG/INTEG
Modelo de implementación
Primer Reporte de
Seguimiento de la ejecución
del Plan de Acción Anual
EvaluaciónSemestral de la
Implementacióndel Sistema
de Control Interno
EvaluaciónAnual de la
Implementacióndel Sistema
de Control Interno
Segundo Reporte de
Seguimiento de la ejecución
del Plan de Acción Anual
Componentes del SCI
Eje cultura
Organizacional
Ambiente de
Control
Información y
Comunicación
Eje Gestión de
Riesgos
Evaluación de
Riesgos
Actividades
de Control
Eje
Supervisión
Supervisión
Roles y principales actores
Otros Órganos o
Unidades
Orgánicas que
participan en la
implementación
del SCI
Responsable de
la
Implementación
del SCI
Titular de la
entidad
La Directiva N° 006-2019-CG/INTEG establece
las funciones de los responsables de la
implementación del SCI:
De manera complementaria se cuenta con el
apoyo de un Coordinador de enlace en cada
Unidad Ejecutora.
Titular de la entidad
• Participar en la priorización de los
productos que serán incluidos en el SCI,
y aprobar los mismos.
• Revisar y aprobar los documentos que
le remitan en aplicación de la presente
Directiva.
• Solicitar a la Contraloría, los accesos al
aplicativo informático del SCI.
• Ejecutar las acciones que aseguren el
registro, en el aplicativo informático del
SCI, de la información y los documentos
establecidos en la presente Directiva.
• Utilizar la información del SCI para la
toma de decisiones.
• Establecer las medidas necesarias para
dar cumplimiento a lo dispuesto en la
presente Directiva.
Órgano o Unidad Orgánica responsable
de la implementación del Sistema de
Control Interno
• Dirigir y supervisar la implementación
del SCI.
• Coordinar con otros órganos o unidades
orgánicas que participan en la
implementación del SCI las acciones de
Planificación, ejecución, seguimiento y
evaluación del SCI, establecidas en la
presente Directiva.
• Registrar en el aplicativo informático del
SCI, la información y documentos
establecidos en la presente Directiva
remitirlos al Titular de la entidad.
• Capacitar a las demás unidades
orgánicas, en materia de control
interno.
Otros Órganos o Unidades Orgánicas que
participan en la implementación del
Sistema de Control Interno
• Coordinar con el Órgano o Unidad
Orgánica responsable de la
implementación del SCI, la ejecución de
las acciones necesarias para la
implementación del SCI.
• Proporcionar la información y
documentos requeridos por el Órgano o
Unidad Orgánica responsable de la
implementación del SCI, necesaria para
dar cumplimiento a lo dispuesto en la
presente Directiva.
• Disponer que los funcionarios o
servidores públicos, con mayor
conocimiento y experiencia sobre la
operatividad de los productos
priorizados o áreas de soporte,
participen en las acciones necesarias
para dar cumplimiento de lo dispuesto
en la presente Directiva.
RESPONSABILIDADES
Eje Cultura Organizacional
Este eje constituye la base para la implementación del Sistema de Control Interno, promoviendo el
fortalecimiento de aspectos relacionados a recursos humanos, denuncias, difusión de información
interna y externa, entre otros, siempre orientados a cumplir los objetivos institucionales.
Eje Cultura Organizacional
Paso 1:
Diagnóstico de
la Cultura
Organizacional
Paso 2: Plan de
Acción –
Sección
Medidas de
Remediación
Eje Gestión de Riesgos
En este eje se busca identificar los riesgos que puedan limitar el logro de los objetivos
priorizados, para ello se irán priorizando los productos relevantes de la entidad para
desarrollar la metodología de gestión de riesgos de manera progresiva. La meta es
alcanzar un plan de acción que permita mitigar los riesgos identificados. .
Eje Gestión de Riesgos
Paso 1:
Priorización de
productos
Paso 2:
Evaluación de
riesgos
Paso 3: Plan de
Acción Anual –
Sección
Medidas de
Control
Eje Supervisión
Luego de la implementación de los ejes Cultura Organizacional y
Gestión de Riesgos, corresponde realizar el seguimiento de la
implementación de las medidas establecidas en el Plan de Acción
Anual y la implementación del SCI en la entidad.
Eje Supervisión
Paso 1:
Reporte de
Seguimiento de la
Ejecución del Plan
de Acción Anual
Paso 2: Reporte
de Evaluación de
la
implementación
del SCI
• Julio
• Noviembre
• Julio
• Noviembre
Aplicativo informático para registro de
implementación de SCI.
•El aplicativo informático del Sistema de Control Interno (SCI) a cargo de la Contraloría
General de Republica constituye el único medio para la remisión de entregables
establecidos por la Directiva N° 006-2019-CG y sus modificatorias.
•Para ingresas se cuenta con el siguiente link
https://apps.contraloria.gob.pe/wcm/control_interno/index.html
Aplicativo informático para registro de
implementación de SCI.
Se debe solicitar los accesos para los siguientes roles :
Rol Condición Ruta Acciones
Titular Obligatorio https://apps1.contraloria.gob.pe/sci
/Register/Index
* Aprobar entregables
Responsable de
Implementación
Obligatorio Desde aplicativo del Titular * Generar entregables.
* Registrar entregables
* Visar entregables
Operador Opcional Desde aplicativo del Titular * Generar entregables.
* Registrar entregables
Eje Supervisión - Flujo
Dirección a cargo de
Plan
Responsable de
implementación
Titular de la
entidad
Mensualmente reporta de avance de medidas de control y remediación
del Plan de acción.
* Formato de reporte de implementación de las medidas del Plan de
Acción Anual
Mensualmente revisa reportes y eleva resultado a la alta dirección
*Matriz de consolidación
*Oficio
Mensualmente recibe reportes y emite recomendaciones
* Memorándum
Entregables para el 2022 y 2023
Compromiso
¡El compromiso de funcionarios y
servidores públicos contribuye con el éxito
de la implementación del Sistema de
Control Interno!
Asistencia técnica:
Correo: sciregiones@minedu.gob.pe
Celular: 989182861

Más contenido relacionado

Similar a SISTEMA DE CONTROL INTERNO - OTEPA MINEDU.pdf.pdf

presentacion-sistema-de-control-interno.pptx
presentacion-sistema-de-control-interno.pptxpresentacion-sistema-de-control-interno.pptx
presentacion-sistema-de-control-interno.pptx
alberthyefersonsotoc1
 
Present. control interno
Present. control internoPresent. control interno
Present. control interno
GilmaCenteno
 
Guia de Auditoria.pdf
Guia de Auditoria.pdfGuia de Auditoria.pdf
Guia de Auditoria.pdf
ErikaMendezMendez
 
GUIA AUDITORIA PRESENTACION.pdf
GUIA AUDITORIA PRESENTACION.pdfGUIA AUDITORIA PRESENTACION.pdf
GUIA AUDITORIA PRESENTACION.pdf
Floraliciarojasaguil
 
I. Documento Orientador Plan de Accion Anual Seccion Medidas de Control.pdf
I. Documento Orientador Plan de Accion Anual Seccion Medidas de Control.pdfI. Documento Orientador Plan de Accion Anual Seccion Medidas de Control.pdf
I. Documento Orientador Plan de Accion Anual Seccion Medidas de Control.pdf
ClaudiaIdrogoDelgado
 
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO.pptx
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO.pptxIMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO.pptx
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO.pptx
JEYMIMEGANVALQUIREIN1
 
PPT General Gestión de Riesgos 18.04.2023.pdf
PPT General Gestión de Riesgos 18.04.2023.pdfPPT General Gestión de Riesgos 18.04.2023.pdf
PPT General Gestión de Riesgos 18.04.2023.pdf
40687202
 
UNIDAD 2 CONTROL GUBERNAMENTAL.pdf
UNIDAD 2 CONTROL GUBERNAMENTAL.pdfUNIDAD 2 CONTROL GUBERNAMENTAL.pdf
UNIDAD 2 CONTROL GUBERNAMENTAL.pdf
JenniferGoicochea
 
2021-09-14_Presentacion_dimension_ci.pptx
2021-09-14_Presentacion_dimension_ci.pptx2021-09-14_Presentacion_dimension_ci.pptx
2021-09-14_Presentacion_dimension_ci.pptx
ssuserea45e41
 
implementacion-sci-en-pension-65.pptx
implementacion-sci-en-pension-65.pptximplementacion-sci-en-pension-65.pptx
implementacion-sci-en-pension-65.pptx
AnthonyBradConde
 
Sistema Nacional de Control(1).pptx
Sistema Nacional de Control(1).pptxSistema Nacional de Control(1).pptx
Sistema Nacional de Control(1).pptx
LemonDulce
 
Gestion De La Calidad Control Interno
Gestion De La Calidad Control InternoGestion De La Calidad Control Interno
Gestion De La Calidad Control Interno
GestioPolis com
 

Similar a SISTEMA DE CONTROL INTERNO - OTEPA MINEDU.pdf.pdf (20)

presentacion-sistema-de-control-interno.pptx
presentacion-sistema-de-control-interno.pptxpresentacion-sistema-de-control-interno.pptx
presentacion-sistema-de-control-interno.pptx
 
Present. control interno
Present. control internoPresent. control interno
Present. control interno
 
Guia de Auditoria.pdf
Guia de Auditoria.pdfGuia de Auditoria.pdf
Guia de Auditoria.pdf
 
GUIA AUDITORIA PRESENTACION.pdf
GUIA AUDITORIA PRESENTACION.pdfGUIA AUDITORIA PRESENTACION.pdf
GUIA AUDITORIA PRESENTACION.pdf
 
I. Documento Orientador Plan de Accion Anual Seccion Medidas de Control.pdf
I. Documento Orientador Plan de Accion Anual Seccion Medidas de Control.pdfI. Documento Orientador Plan de Accion Anual Seccion Medidas de Control.pdf
I. Documento Orientador Plan de Accion Anual Seccion Medidas de Control.pdf
 
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO.pptx
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO.pptxIMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO.pptx
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO.pptx
 
PPT General Gestión de Riesgos 18.04.2023.pdf
PPT General Gestión de Riesgos 18.04.2023.pdfPPT General Gestión de Riesgos 18.04.2023.pdf
PPT General Gestión de Riesgos 18.04.2023.pdf
 
UNIDAD 2 CONTROL GUBERNAMENTAL.pdf
UNIDAD 2 CONTROL GUBERNAMENTAL.pdfUNIDAD 2 CONTROL GUBERNAMENTAL.pdf
UNIDAD 2 CONTROL GUBERNAMENTAL.pdf
 
2011 ii cap 01 - fundamentos control interno
2011 ii cap 01 - fundamentos control interno2011 ii cap 01 - fundamentos control interno
2011 ii cap 01 - fundamentos control interno
 
2011 ii cap 01 - fundamentos control interno
2011 ii cap 01 - fundamentos control interno2011 ii cap 01 - fundamentos control interno
2011 ii cap 01 - fundamentos control interno
 
2011 ii cap 01 - fundamentos control interno
2011 ii cap 01 - fundamentos control interno2011 ii cap 01 - fundamentos control interno
2011 ii cap 01 - fundamentos control interno
 
2011 ii cap 01 - fundamentos control interno
2011 ii cap 01 - fundamentos control interno2011 ii cap 01 - fundamentos control interno
2011 ii cap 01 - fundamentos control interno
 
2011 ii cap 01 - fundamentos control interno
2011 ii cap 01 - fundamentos control interno2011 ii cap 01 - fundamentos control interno
2011 ii cap 01 - fundamentos control interno
 
2011 ii cap 01 - fundamentos control interno
2011 ii cap 01 - fundamentos control interno2011 ii cap 01 - fundamentos control interno
2011 ii cap 01 - fundamentos control interno
 
2011 ii cap 01 - fundamentos control interno
2011 ii cap 01 - fundamentos control interno2011 ii cap 01 - fundamentos control interno
2011 ii cap 01 - fundamentos control interno
 
2021-09-14_Presentacion_dimension_ci.pptx
2021-09-14_Presentacion_dimension_ci.pptx2021-09-14_Presentacion_dimension_ci.pptx
2021-09-14_Presentacion_dimension_ci.pptx
 
implementacion-sci-en-pension-65.pptx
implementacion-sci-en-pension-65.pptximplementacion-sci-en-pension-65.pptx
implementacion-sci-en-pension-65.pptx
 
Pormenorizado tercercuatrimestre
Pormenorizado tercercuatrimestrePormenorizado tercercuatrimestre
Pormenorizado tercercuatrimestre
 
Sistema Nacional de Control(1).pptx
Sistema Nacional de Control(1).pptxSistema Nacional de Control(1).pptx
Sistema Nacional de Control(1).pptx
 
Gestion De La Calidad Control Interno
Gestion De La Calidad Control InternoGestion De La Calidad Control Interno
Gestion De La Calidad Control Interno
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

SISTEMA DE CONTROL INTERNO - OTEPA MINEDU.pdf.pdf

  • 1. Acciones que promueven la ética e integridad: Sistema de control interno Oficina General de Transparencia, Ética Pública y Anticorrupción – OTEPA Secretaría General
  • 2. Control Gubernamental Control externo • Es el conjunto de políticas, normas, métodos y procedimientos técnicos, que se aplican con el objeto de supervisar, vigilar y verificar la gestión, la captación y el uso de los recursos y bienes del Estado. Control Interno • En control interno comprende las acciones de cautela previa, simultanea y de verificación posterior que realiza la entidad, con la finalidad que la gestión de sus recursos, bienes y operaciones se efectúe correcta y eficientemente.
  • 3. Normativa Específica • Directiva 2019 • Modificatoria 1 2020 • Modificatoria 2 2021 • Modificatoria 3 2022 R.C.N° 146-2019-CG R.C.N° 130-2020-CG R.C. N° 093-2021-CG R.C. N° 095-2022-CG Aprueba la Directiva N° 006-2019-CG/INTEG Modifica plazo de presentación de entregable del Eje Gestión de Riesgos. (De abril 2020 a junio 2020) Modifica el plazo de presentación de entregables de ejes Cultura Organizacional, Gestión de Riesgos (De marzo del 2023 a febrero del 2023) y Supervisión (De enero del 2023 a Noviembre del 2022) Modifica e incorpora lineamientos de ejes Gestión de Riesgos y Supervisión; así como, del Cuestionario de evaluación de la implementación del SCI.
  • 4. Finalidad • Lograr que las entidades del Estado implementen el Sistema de Control Interno como una herramienta de gestión permanente, que contribuye al cumplimiento de los objetivos institucionales y promueve una gestión eficaz, eficiente, ética y transparente DIRECTIVA N° 006-2019-CG/INTEG
  • 5. Modelo de implementación Primer Reporte de Seguimiento de la ejecución del Plan de Acción Anual EvaluaciónSemestral de la Implementacióndel Sistema de Control Interno EvaluaciónAnual de la Implementacióndel Sistema de Control Interno Segundo Reporte de Seguimiento de la ejecución del Plan de Acción Anual
  • 6. Componentes del SCI Eje cultura Organizacional Ambiente de Control Información y Comunicación Eje Gestión de Riesgos Evaluación de Riesgos Actividades de Control Eje Supervisión Supervisión
  • 7. Roles y principales actores Otros Órganos o Unidades Orgánicas que participan en la implementación del SCI Responsable de la Implementación del SCI Titular de la entidad La Directiva N° 006-2019-CG/INTEG establece las funciones de los responsables de la implementación del SCI: De manera complementaria se cuenta con el apoyo de un Coordinador de enlace en cada Unidad Ejecutora.
  • 8. Titular de la entidad • Participar en la priorización de los productos que serán incluidos en el SCI, y aprobar los mismos. • Revisar y aprobar los documentos que le remitan en aplicación de la presente Directiva. • Solicitar a la Contraloría, los accesos al aplicativo informático del SCI. • Ejecutar las acciones que aseguren el registro, en el aplicativo informático del SCI, de la información y los documentos establecidos en la presente Directiva. • Utilizar la información del SCI para la toma de decisiones. • Establecer las medidas necesarias para dar cumplimiento a lo dispuesto en la presente Directiva. Órgano o Unidad Orgánica responsable de la implementación del Sistema de Control Interno • Dirigir y supervisar la implementación del SCI. • Coordinar con otros órganos o unidades orgánicas que participan en la implementación del SCI las acciones de Planificación, ejecución, seguimiento y evaluación del SCI, establecidas en la presente Directiva. • Registrar en el aplicativo informático del SCI, la información y documentos establecidos en la presente Directiva remitirlos al Titular de la entidad. • Capacitar a las demás unidades orgánicas, en materia de control interno. Otros Órganos o Unidades Orgánicas que participan en la implementación del Sistema de Control Interno • Coordinar con el Órgano o Unidad Orgánica responsable de la implementación del SCI, la ejecución de las acciones necesarias para la implementación del SCI. • Proporcionar la información y documentos requeridos por el Órgano o Unidad Orgánica responsable de la implementación del SCI, necesaria para dar cumplimiento a lo dispuesto en la presente Directiva. • Disponer que los funcionarios o servidores públicos, con mayor conocimiento y experiencia sobre la operatividad de los productos priorizados o áreas de soporte, participen en las acciones necesarias para dar cumplimiento de lo dispuesto en la presente Directiva. RESPONSABILIDADES
  • 9. Eje Cultura Organizacional Este eje constituye la base para la implementación del Sistema de Control Interno, promoviendo el fortalecimiento de aspectos relacionados a recursos humanos, denuncias, difusión de información interna y externa, entre otros, siempre orientados a cumplir los objetivos institucionales.
  • 10. Eje Cultura Organizacional Paso 1: Diagnóstico de la Cultura Organizacional Paso 2: Plan de Acción – Sección Medidas de Remediación
  • 11. Eje Gestión de Riesgos En este eje se busca identificar los riesgos que puedan limitar el logro de los objetivos priorizados, para ello se irán priorizando los productos relevantes de la entidad para desarrollar la metodología de gestión de riesgos de manera progresiva. La meta es alcanzar un plan de acción que permita mitigar los riesgos identificados. .
  • 12. Eje Gestión de Riesgos Paso 1: Priorización de productos Paso 2: Evaluación de riesgos Paso 3: Plan de Acción Anual – Sección Medidas de Control
  • 13. Eje Supervisión Luego de la implementación de los ejes Cultura Organizacional y Gestión de Riesgos, corresponde realizar el seguimiento de la implementación de las medidas establecidas en el Plan de Acción Anual y la implementación del SCI en la entidad.
  • 14. Eje Supervisión Paso 1: Reporte de Seguimiento de la Ejecución del Plan de Acción Anual Paso 2: Reporte de Evaluación de la implementación del SCI • Julio • Noviembre • Julio • Noviembre
  • 15. Aplicativo informático para registro de implementación de SCI. •El aplicativo informático del Sistema de Control Interno (SCI) a cargo de la Contraloría General de Republica constituye el único medio para la remisión de entregables establecidos por la Directiva N° 006-2019-CG y sus modificatorias. •Para ingresas se cuenta con el siguiente link https://apps.contraloria.gob.pe/wcm/control_interno/index.html
  • 16. Aplicativo informático para registro de implementación de SCI. Se debe solicitar los accesos para los siguientes roles : Rol Condición Ruta Acciones Titular Obligatorio https://apps1.contraloria.gob.pe/sci /Register/Index * Aprobar entregables Responsable de Implementación Obligatorio Desde aplicativo del Titular * Generar entregables. * Registrar entregables * Visar entregables Operador Opcional Desde aplicativo del Titular * Generar entregables. * Registrar entregables
  • 17. Eje Supervisión - Flujo Dirección a cargo de Plan Responsable de implementación Titular de la entidad Mensualmente reporta de avance de medidas de control y remediación del Plan de acción. * Formato de reporte de implementación de las medidas del Plan de Acción Anual Mensualmente revisa reportes y eleva resultado a la alta dirección *Matriz de consolidación *Oficio Mensualmente recibe reportes y emite recomendaciones * Memorándum
  • 18. Entregables para el 2022 y 2023
  • 19. Compromiso ¡El compromiso de funcionarios y servidores públicos contribuye con el éxito de la implementación del Sistema de Control Interno! Asistencia técnica: Correo: sciregiones@minedu.gob.pe Celular: 989182861