SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGNOSTICO DEL
SISTEMA DE CONTROL
INTERNO
SINTESIS GENERAL
La municipalidad Distrital de Santiago de Challas, en cumplimiento a lo dispuesto en
el artículo N°194 de la Constitución Política del Perú, cuenta con autonomía política,
económica y administrativa en los asuntos de su competencia, dicha autonomía
según el artículo II del título Preliminar de la Ley N°27972, Ley Orgánica de
Municipalidades, radica en ejercer actos de gobierno, administrativos y de
administración, con sujeción al ordenamiento jurídico.
Mediante Ley N° 28716, Ley de Control Interno de las Entidades del Estado, que
tiene por objeto de establecer las normas para regular la elaboración, aprobación,
implantación, funcionamiento, perfeccionamiento y evaluación de control interno
en las Entidades del Estado, con el propósito de cautelar y fortalecer los sistemas
administrativos y operativos con acciones y actividades de control previo,
simultáneo y posterior, contra los actos y prácticas indebidas o de corrupción,
proponiendo al debido y transparente logro de los fines, objetivos y metas
institucionales.
En la actualidad, la Municipalidad Distrital de Santiago de Challas viene
emprendiendo acciones orientadas para la implementación de su Sistema de
Control Interno, en concordancia con la normatividad legal vigente, para la
elaboración del presente diagnostico se ha tomado como referencia la “Guía para la
implementación del SCI de las entidades del Estado (Resolución de Contraloría
N°458-2008-CG); así como la Directiva N° 013-2016-CG/GPROD “Implementación
del sistema de Control Interno en las entidades del Estado”; a fin de dar
cumplimiento a lo dispuesto por la Ley N°30372, Ley de Presupuesto del Sector
Público para el Año Fiscal 2023.
En ese sentido, en el contexto normativo mencionado se ha elaborado el presente
Informe de Diagnostico del Sistema de Control Interno de la Municipalidad Distrital
de Santiago de Challas (MDSCH), el que comprende todas las Gerencias y Sub
Gerencias de la Municipalidad.
Durante el desarrollo de las actividades se destacaron las siguientes fortalezas:
 Liderazgo de la Alta Dirección.
 Entendimiento, voluntad y decisión de la Alta Dirección de la necesidad de
implementar su sistema de Control Interno.
 Organización General predispuesta y decido apoyo a la implementación
 Buena predisposición de funcionarios y personal por asistir en la
identificación de procesos críticos para una consecuente mejora de la
gestión; así como el brindar información de la manera más rápida y
espontánea.
SISTEMA DE CONTROL INTERNO (SCI)
El SCI es el conjunto de acciones, actividades, planes, políticas, normas, registros,
organización, procedimientos y métodos, incluyendo la actitud de las autoridades y
del personal, organizado e instituido en cada entidad del Estado, para la consecución
de los siguientes objetivos:
 Promover y optimizar, la eficiencia, eficacia, ética, transparencia y economía
de las operaciones de la entidad, así como la calidad de los servicios públicos
que presta.
 Cuidar y resguardar los recursos y bienes del Estado contra cualquier forma
de pérdida, deterioro, uso indebido y actos ilegales, así como, en general,
contra todo hecho irregular o situación perjudicial que pudiera afectarlos.
 Cumplir la normatividad aplicable a la entidad y sus operaciones.
 Garantizar la confiabilidad y oportunidad de la información.
 Fomentar e impulsar la práctica de valores institucionales.
 Promover el cumplimiento de los funcionarios o servidores públicos de
rendir cuenta por los fondos y bienes públicos a su cargo y/o por una misión
u objetivo encargado y aceptado.
RESPONSABLES DEL SCI
a. Titular de la entidad
Es la máxima autoridad jerárquica institucional, responsable de la implementación
del SCI en la entidad y tiene las siguientes funciones:
 Participar en la priorización de los productos que serán incluidos en el SCI, y
aprobar los mismos.
 Revisar y aprobar los documentos que le remitan en aplicación de la presente
Directiva.
 Solicitar a la Contraloría, los accesos al aplicativo informático del SCI.
 Ejecutar las acciones que aseguren el registro, en el aplicativo informático del
SCI, de la información y los documentos establecidos en la presente Directiva.
 Utilizar la información del SCI para la toma de decisiones.
 Establecer las medidas necesarias para dar cumplimiento a lo dispuesto en
la presente Directiva.
b. Órgano o Unidad Orgánica responsable de la implementación del
Sistema de Control Interno
Es el órgano o unidad orgánica que coordina la planificación, ejecución, seguimiento
y evaluación del SCI. Según el nivel de Gobierno de la entidad, el órgano o unidad
orgánica responsable de la implementación del SCI es:
a. En Gobierno Nacional, la Secretaría General o la que haga sus veces.
b. En Gobierno Regional, la Gerencia Regional o la que haga sus veces.
c. En Gobierno Local, la Gerencia Municipal o la que haga sus veces.
d. En las otras entidades, será el órgano o unidad orgánica con la máxima
autoridad administrativa institucional.
El órgano o unidad orgánica responsable de la implementación del SCI, tiene las
siguientes funciones:
 Dirigir y supervisar la implementación del SCI.
 Coordinar con otros órganos o unidades orgánicas que participan en la
implementación del SCI las acciones de planificación, ejecución, seguimiento
y evaluación del SCI, establecidas en la presente Directiva.
 Registrar en el aplicativo informático del SCI, la información y documentos
establecidos en la presente Directiva y remitirlos al Titular de la entidad.
 Capacitar a las demás unidades orgánicas, en materia de control interno.
c. Otros Órganos o Unidades Orgánicas que participan en la
implementación del Sistema de Control Interno
Son los órganos o unidades orgánicas que por competencias y funciones participan
en la implementación del SCI, como responsables del diseño o ejecución de los
productos priorizados o áreas de soporte relevantes (planificación, presupuesto,
logística, contrataciones, recursos humanos, comunicaciones, integridad pública,
entre otros). Tienen las siguientes funciones:
 Coordinar con el Órgano o Unidad Orgánica responsable de la
implementación del SCI, la ejecución de las acciones necesarias para la
implementación del SCI.
 Proporcionar la información y documentos requeridos por el Órgano o
Unidad Orgánica responsable de la implementación del SCI, necesaria para
dar cumplimiento a lo dispuesto en la presente Directiva.
 Disponer que los funcionarios o servidores públicos, con mayor
conocimiento y experiencia sobre la operatividad de los productos
priorizados o áreas de soporte, participen en las acciones necesarias para dar
cumplimiento de lo dispuesto en la presente Directiva.
Así mismo para la formulación del presente Diagnostico, se ha revisado la normativa
interna que regula el funcionamiento y actividades de la Municipalidad, además de
la evaluación de los cuestionarios y de la revisión de la Información proporcionada,
así como de las entrevistas y de la revisión de la información proporcionada en la
Institución.
A nivel general, el sistema de control Interno de la Municipalidad Distrital de
Santiago de Challas, está calificado como desarrollo parcial insuficiente, con
diferencias entre los componentes que lo conforman, siendo estos:
EJES PARA IMPLEMENTAR EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO.
Los componentes y principios del Control Interno se agrupan y estructuras
en tres ejes:
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
El sistema de Control Interno se implementa mediante el desarrollo de los ejes:
cultural organizacional, gestión de Riesgos y Supervisión; con la finalidad de brindar
seguridad razonable sobre el cumplimiento de los objetivos Institucionales de la
entidad.
En ese sentido; la Municipalidad Distrital de Santiago de Challas, incluidos todos los
elementos indicados en observaciones y procesos críticos que se detallaran en el
presente Diagnostico, que ameritan implementación y/o reforzamiento a nivel de
entidad o de proceso según corresponda, donde se deben realizar diversas
actividades que permitan lograr las condiciones para la implementación del control
Interno.
PLAN DE TRABAJO
IMPLEMENTACIÓN DEL
SISTEMA DE CONTROL
INTERNO.
I. INTRODUCCIÓN.
1. Origen.
Ley N°28716, Ley de Control Interno de las Entidades del Estado, que tiene por
objeto de establecer las normas para regular la elaboración, aprobación,
implantación, funcionamiento, perfeccionamiento y evaluación de control interno
en las Entidades del Estado, con el propósito de cautelar y fortalecer los sistemas
administrativos y operativos con acciones y actividades de control previo,
simultáneo y posterior, contra los actos y prácticas indebidas o de corrupción,
proponiendo al debido y transparente logro de los fines, objetivos y metas
institucionales.
Como insumo principal para la elaboración del Plan de Trabajo, se ha considerado
los resultados proporcionados del informe de Diagnostico que nos conducirá a la
implementación de las Normas de Control Interno – NCI.
2. Objetivo
El Plan de Trabajo es el documento por el cual se definirá el curso de acción a seguir
para la implementación del Sistema de Control Interno – SCI.
Tiene como objetivo proveer de lineamientos, herramientas y métodos a la
Municipalidad para la implementación de los componentes que conforman el
sistema de Control Interno (SCI) establecido en las Normas de control Interno (NCI).
Adicionalmente, se pueden señalar los siguientes objetivos:
 Servir de referencia para la implementación del SCI, en el marco de las
Normas de Control Interno – NCI.
 Exponer los conceptos utilizados en las Normas de Control Interno – NCI.
 Establecer las actividades, responsables, recursos y plazos para la
implementación de las recomendaciones contempladas en el Informe de
Diagnostico de Sistema de Control Interno de la Institución.
3. Alcance.
El Plan de Trabajo para la implementación del Sistema de Control Interno de la
Municipalidad Distrital de Santiago de Challas
BASE LEGAL
 Ley N° 28716 Ley de Control Interno de las entidades del Estado.
 Resolución de Contraloría N° 320-2006-CG – Normas de Control Interno.
 Decreto de Urgencia N° 067-2009, Decreto de Urgencia que modifica el
artículo 10 de la Ley N° 28716. Ley N° 29743, Ley que modifica el artículo 10
de la Ley N° 28716.
 Ley N°30879, Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2019
(Centésima vigésima segunda Disposición Complementaria Final).
 Resolución de Contraloría N° 146-2019-CG, que aprueba la Directiva N° 006-
2019-CG/INTEG «Implementación del Sistema de Control Interno en las
Entidades del Estado».
 Resolución de Contraloría N° 130-2020-CG, que modifica la Directiva N° 006-
2019-CG/INTEG «Implementación del Sistema de Control Interno en las
entidades del Estado».
 Resolución de Secretaría General N° 076-2020-JUS, que aprueba la Directiva
N° 006-2020-JUS/SG «Directiva para evaluar el funcionamiento del Sistema
de Control Interno del MDSCH».
II. FASES.
 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Y CRONOGRAMA.
El comité de Control Interno a través del Equipo de Trabajo Operativo del SCI
conduce la elaboración y ejecución del Plan de Trabajo en base a los resultados
obtenidos del diagnóstico SCI.
La elaboración de la Programación para la Implementación del Sistema de Control
Interno en la cual se establecen las actividades, responsables, recursos requeridos,
cronograma de trabajo y entregable.
 DESARROLLO DEL PLAN DE TRABAJO
1. Estructura Organizativa.
La ejecución del Plan de Trabajo estará bajo responsabilidad de la Gerencia General,
Sub Gerencias involucradas de la MDSCH, siendo liderado por el comité de Control
Interno.
Los niveles de autoridad y responsabilidad para el desarrollo y ejecución del Plan de
Trabajo deberás estar claramente definidos, estructurándose de la siguiente
manera:
 Primer Nivel: Comité de Control Interno – CCI
 Segundo Nivel: Equipo de Trabajo Operativo del SCI
 Tercer Nivel: Gerencias y Sub Gerencias.
2. Elaboración detallada del Plan de Trabajo.
Este documento describe detalladamente las diversas Etapas y Actividades que
componen las fases del Plan de Trabajo, en la cual se describen las actividades a
desarrollarse para la consecución del objetivo de implementar el Sistema de Control
Interno de la Municipalidad teniendo como insumo el Informe del Diagnostico del
SCI de la Municipalidad.
El Plan de Trabajo contempla aspectos definidos por la Alta Dirección, que son:
a. Reglamento de Funciones:
El cual establece formalmente las funciones de los miembros, la documentación a
emplear, la periodicidad de sus reuniones de trabajo referente al proceso de
implementación del sistema de Control Interno.
b. Provisión de Recursos
El equipo Directivo ha determinado objetivamente para cada una de las actividades
programadas los recursos que requerirá para la ejecución del Plan de Trabajo.
Salvo las actividades de capacitación y sensibilización, las demás actividades
deberían efectuarse con recursos propios sin necesidad que implique costos
adicionales.
El Plan de riesgos se definirán acciones y controles a ejecutarse en atención a los
riesgos, los cuales existe la posibilidad que deban ser atendidos total o parcialmente
mediante requerimientos no programados que por el momento son imposibles de
estimar.
c. Capacitación
El equipo de trabajo Operativo propone las necesidades de capacitación para dar
cumplimiento a los objetivos y actividades del Plan. La capacitación aborda los
conceptos, características y demás aspectos necesarios para el adecuado diseño,
implementación y evaluación de la estructura de control Interno.
Necesidad de Capacitación – Plan de Trabajo SCI
TIPO DE
CAPACITACI
ÓN
ACTIVIDAD DE
CAPACITACIÓN
MODALID
AD
OBJETIVO
ESPECIFICO
CRONOGRAMA
- 2023
CANTIDAD
DE
PARTICIPAN
TES
M A M J J
CURSO
TALLER
SISTEMA DE
CONTROL
INTERNO
PRESENCI
AL
Incrementar los
conocimientos sobre
la implementación
del SCI
x x X
Todo
personal
CURSO
TALLER SOBRE
GESTIÓN DE
RIESGOS
PRESENCI
AL
Incrementar los
conocimientos sobre
Gestión de Riesgos
x x X
Todo
personal
CURSO
TALLER DE
MAPEO DE
PROCESOS
PRESENCI
AL
Incrementar los
conocimientos sobre
Mapeo de Procesos
x x x
Todo
personal
d. Sensibilización y socialización del control Interno.
El equipo de Trabajo Operativo con el apoyo de la Alta Dirección propone un proceso
de sensibilización y socialización, con el objeto de persuadir e involucrar a todo el
personal de la entidad sobre el rol activo que deben desempeñar en la
Implementación de la estructura de control interno, precisándose que la
responsabilidad de implementar y fortalecer el control Interno Institucional no es
exclusiva de la Comisión ni es competencia del Órgano de Control Interno
Institucional, si no de toda la organización.
N° ACTIVIDAD DE CAPACITACIÓN
RESPON
S.
CANTIDA
D
CRONOGRAMA
- 2023
CANTIDAD
DE
PARTICIPAN
TES
M A M J J
1
EVENTOS DIFUSION Y
SENSIBILIZACIÓN EN SCI
CCI 2 x x
Todo
personal
2
EVENTOS DIFUSION Y SENSIBLIZACIÓN
CODIGO DE ETICA
GAF 2 x X
Todo
personal
3
EVENTO DIFUSION Y SENSIBILIZACIÓN
SOBRE GESTION DE LAS TECNOLOGIAS
DE LA INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN
SG SCI 2 x X
Todo
personal
3. ASPECTOS A IMPLEMENTAR.
De las debilidades reportadas en el Informe de diagnostico del SCI, se desprende el
siguiente cuadro que resumen los aspectos a implementar con el presente Plan de
Trabajo.
ANEXO.
- Adjunto, Plan de Trabajo de Implementación de Sistema de Control Interno.
TABLA EXCEL

Más contenido relacionado

Similar a DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO (2).docx

Preguntas frecuentes control_interno_10-06-2016
Preguntas frecuentes control_interno_10-06-2016Preguntas frecuentes control_interno_10-06-2016
Preguntas frecuentes control_interno_10-06-2016
Natali Sanchez
 
LEY 28716
LEY 28716LEY 28716
CONTROL INTERNO EN LAS ENTIDADES GUBERNAMENTALES.pdf
CONTROL INTERNO EN LAS ENTIDADES GUBERNAMENTALES.pdfCONTROL INTERNO EN LAS ENTIDADES GUBERNAMENTALES.pdf
CONTROL INTERNO EN LAS ENTIDADES GUBERNAMENTALES.pdf
BreynerMejiaGuerrero
 
Cartilla meci
Cartilla meciCartilla meci
Cartilla meci
gellaestrella
 
implementacion-sci-en-pension-65.pptx
implementacion-sci-en-pension-65.pptximplementacion-sci-en-pension-65.pptx
implementacion-sci-en-pension-65.pptx
AnthonyBradConde
 
presentacion-sistema-de-control-interno.pptx
presentacion-sistema-de-control-interno.pptxpresentacion-sistema-de-control-interno.pptx
presentacion-sistema-de-control-interno.pptx
alberthyefersonsotoc1
 
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap8
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap8Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap8
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap8
Orlando Balcarcel
 
Contralor_Sistema Control Interno Gestión Pública (1).pdf
Contralor_Sistema Control Interno Gestión Pública (1).pdfContralor_Sistema Control Interno Gestión Pública (1).pdf
Contralor_Sistema Control Interno Gestión Pública (1).pdf
YuvicsaMarquinaBarda
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
Chira2012
 
Modelo
ModeloModelo
Modelo
cefic
 
2- S4 Pilares y Principios del Control Interno.pptx
2- S4 Pilares y Principios del Control Interno.pptx2- S4 Pilares y Principios del Control Interno.pptx
2- S4 Pilares y Principios del Control Interno.pptx
ArielkaMejia
 
TP2 LEY 1178 SP Y CONTROL GUBERNAMENTAL 1.2 (1).pdf
TP2  LEY 1178 SP Y CONTROL GUBERNAMENTAL 1.2 (1).pdfTP2  LEY 1178 SP Y CONTROL GUBERNAMENTAL 1.2 (1).pdf
TP2 LEY 1178 SP Y CONTROL GUBERNAMENTAL 1.2 (1).pdf
freddyapazaquispe
 
Normas de control interno
Normas de control internoNormas de control interno
Normas de control internoKeyla Montero
 
SCI ejemplo GL.pptx
SCI ejemplo GL.pptxSCI ejemplo GL.pptx
SCI ejemplo GL.pptx
MUNICIPIOCCAPACMARCA
 
Aud ii s1 gebl1sistema nacional de control
Aud ii s1 gebl1sistema nacional de controlAud ii s1 gebl1sistema nacional de control
Aud ii s1 gebl1sistema nacional de control
Lurdes Gaona
 
CONTROL INTERNO.pdf
CONTROL INTERNO.pdfCONTROL INTERNO.pdf
CONTROL INTERNO.pdf
PilarMiranda18
 
Cefic.cont.gub.
Cefic.cont.gub.Cefic.cont.gub.
Cefic.cont.gub.gabogadosv
 

Similar a DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO (2).docx (20)

Preguntas frecuentes control_interno_10-06-2016
Preguntas frecuentes control_interno_10-06-2016Preguntas frecuentes control_interno_10-06-2016
Preguntas frecuentes control_interno_10-06-2016
 
COSO I.pdf
COSO I.pdfCOSO I.pdf
COSO I.pdf
 
LEY 28716
LEY 28716LEY 28716
LEY 28716
 
CONTROL INTERNO EN LAS ENTIDADES GUBERNAMENTALES.pdf
CONTROL INTERNO EN LAS ENTIDADES GUBERNAMENTALES.pdfCONTROL INTERNO EN LAS ENTIDADES GUBERNAMENTALES.pdf
CONTROL INTERNO EN LAS ENTIDADES GUBERNAMENTALES.pdf
 
Cartilla meci
Cartilla meciCartilla meci
Cartilla meci
 
implementacion-sci-en-pension-65.pptx
implementacion-sci-en-pension-65.pptximplementacion-sci-en-pension-65.pptx
implementacion-sci-en-pension-65.pptx
 
presentacion-sistema-de-control-interno.pptx
presentacion-sistema-de-control-interno.pptxpresentacion-sistema-de-control-interno.pptx
presentacion-sistema-de-control-interno.pptx
 
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap8
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap8Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap8
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap8
 
Catálogo digital
Catálogo digitalCatálogo digital
Catálogo digital
 
Contralor_Sistema Control Interno Gestión Pública (1).pdf
Contralor_Sistema Control Interno Gestión Pública (1).pdfContralor_Sistema Control Interno Gestión Pública (1).pdf
Contralor_Sistema Control Interno Gestión Pública (1).pdf
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Modelo
ModeloModelo
Modelo
 
2- S4 Pilares y Principios del Control Interno.pptx
2- S4 Pilares y Principios del Control Interno.pptx2- S4 Pilares y Principios del Control Interno.pptx
2- S4 Pilares y Principios del Control Interno.pptx
 
TP2 LEY 1178 SP Y CONTROL GUBERNAMENTAL 1.2 (1).pdf
TP2  LEY 1178 SP Y CONTROL GUBERNAMENTAL 1.2 (1).pdfTP2  LEY 1178 SP Y CONTROL GUBERNAMENTAL 1.2 (1).pdf
TP2 LEY 1178 SP Y CONTROL GUBERNAMENTAL 1.2 (1).pdf
 
Aud_Mod_6
Aud_Mod_6Aud_Mod_6
Aud_Mod_6
 
Normas de control interno
Normas de control internoNormas de control interno
Normas de control interno
 
SCI ejemplo GL.pptx
SCI ejemplo GL.pptxSCI ejemplo GL.pptx
SCI ejemplo GL.pptx
 
Aud ii s1 gebl1sistema nacional de control
Aud ii s1 gebl1sistema nacional de controlAud ii s1 gebl1sistema nacional de control
Aud ii s1 gebl1sistema nacional de control
 
CONTROL INTERNO.pdf
CONTROL INTERNO.pdfCONTROL INTERNO.pdf
CONTROL INTERNO.pdf
 
Cefic.cont.gub.
Cefic.cont.gub.Cefic.cont.gub.
Cefic.cont.gub.
 

Último

COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 

Último (20)

COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 

DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO (2).docx

  • 1. DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO SINTESIS GENERAL La municipalidad Distrital de Santiago de Challas, en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo N°194 de la Constitución Política del Perú, cuenta con autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, dicha autonomía según el artículo II del título Preliminar de la Ley N°27972, Ley Orgánica de Municipalidades, radica en ejercer actos de gobierno, administrativos y de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico. Mediante Ley N° 28716, Ley de Control Interno de las Entidades del Estado, que tiene por objeto de establecer las normas para regular la elaboración, aprobación, implantación, funcionamiento, perfeccionamiento y evaluación de control interno en las Entidades del Estado, con el propósito de cautelar y fortalecer los sistemas administrativos y operativos con acciones y actividades de control previo, simultáneo y posterior, contra los actos y prácticas indebidas o de corrupción, proponiendo al debido y transparente logro de los fines, objetivos y metas institucionales. En la actualidad, la Municipalidad Distrital de Santiago de Challas viene emprendiendo acciones orientadas para la implementación de su Sistema de Control Interno, en concordancia con la normatividad legal vigente, para la elaboración del presente diagnostico se ha tomado como referencia la “Guía para la implementación del SCI de las entidades del Estado (Resolución de Contraloría N°458-2008-CG); así como la Directiva N° 013-2016-CG/GPROD “Implementación del sistema de Control Interno en las entidades del Estado”; a fin de dar cumplimiento a lo dispuesto por la Ley N°30372, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2023. En ese sentido, en el contexto normativo mencionado se ha elaborado el presente Informe de Diagnostico del Sistema de Control Interno de la Municipalidad Distrital de Santiago de Challas (MDSCH), el que comprende todas las Gerencias y Sub Gerencias de la Municipalidad.
  • 2. Durante el desarrollo de las actividades se destacaron las siguientes fortalezas:  Liderazgo de la Alta Dirección.  Entendimiento, voluntad y decisión de la Alta Dirección de la necesidad de implementar su sistema de Control Interno.  Organización General predispuesta y decido apoyo a la implementación  Buena predisposición de funcionarios y personal por asistir en la identificación de procesos críticos para una consecuente mejora de la gestión; así como el brindar información de la manera más rápida y espontánea. SISTEMA DE CONTROL INTERNO (SCI) El SCI es el conjunto de acciones, actividades, planes, políticas, normas, registros, organización, procedimientos y métodos, incluyendo la actitud de las autoridades y del personal, organizado e instituido en cada entidad del Estado, para la consecución de los siguientes objetivos:  Promover y optimizar, la eficiencia, eficacia, ética, transparencia y economía de las operaciones de la entidad, así como la calidad de los servicios públicos que presta.  Cuidar y resguardar los recursos y bienes del Estado contra cualquier forma de pérdida, deterioro, uso indebido y actos ilegales, así como, en general, contra todo hecho irregular o situación perjudicial que pudiera afectarlos.  Cumplir la normatividad aplicable a la entidad y sus operaciones.  Garantizar la confiabilidad y oportunidad de la información.  Fomentar e impulsar la práctica de valores institucionales.  Promover el cumplimiento de los funcionarios o servidores públicos de rendir cuenta por los fondos y bienes públicos a su cargo y/o por una misión u objetivo encargado y aceptado. RESPONSABLES DEL SCI a. Titular de la entidad Es la máxima autoridad jerárquica institucional, responsable de la implementación del SCI en la entidad y tiene las siguientes funciones:  Participar en la priorización de los productos que serán incluidos en el SCI, y aprobar los mismos.  Revisar y aprobar los documentos que le remitan en aplicación de la presente Directiva.  Solicitar a la Contraloría, los accesos al aplicativo informático del SCI.
  • 3.  Ejecutar las acciones que aseguren el registro, en el aplicativo informático del SCI, de la información y los documentos establecidos en la presente Directiva.  Utilizar la información del SCI para la toma de decisiones.  Establecer las medidas necesarias para dar cumplimiento a lo dispuesto en la presente Directiva. b. Órgano o Unidad Orgánica responsable de la implementación del Sistema de Control Interno Es el órgano o unidad orgánica que coordina la planificación, ejecución, seguimiento y evaluación del SCI. Según el nivel de Gobierno de la entidad, el órgano o unidad orgánica responsable de la implementación del SCI es: a. En Gobierno Nacional, la Secretaría General o la que haga sus veces. b. En Gobierno Regional, la Gerencia Regional o la que haga sus veces. c. En Gobierno Local, la Gerencia Municipal o la que haga sus veces. d. En las otras entidades, será el órgano o unidad orgánica con la máxima autoridad administrativa institucional. El órgano o unidad orgánica responsable de la implementación del SCI, tiene las siguientes funciones:  Dirigir y supervisar la implementación del SCI.  Coordinar con otros órganos o unidades orgánicas que participan en la implementación del SCI las acciones de planificación, ejecución, seguimiento y evaluación del SCI, establecidas en la presente Directiva.  Registrar en el aplicativo informático del SCI, la información y documentos establecidos en la presente Directiva y remitirlos al Titular de la entidad.  Capacitar a las demás unidades orgánicas, en materia de control interno. c. Otros Órganos o Unidades Orgánicas que participan en la implementación del Sistema de Control Interno Son los órganos o unidades orgánicas que por competencias y funciones participan en la implementación del SCI, como responsables del diseño o ejecución de los productos priorizados o áreas de soporte relevantes (planificación, presupuesto, logística, contrataciones, recursos humanos, comunicaciones, integridad pública, entre otros). Tienen las siguientes funciones:  Coordinar con el Órgano o Unidad Orgánica responsable de la implementación del SCI, la ejecución de las acciones necesarias para la implementación del SCI.  Proporcionar la información y documentos requeridos por el Órgano o Unidad Orgánica responsable de la implementación del SCI, necesaria para dar cumplimiento a lo dispuesto en la presente Directiva.
  • 4.  Disponer que los funcionarios o servidores públicos, con mayor conocimiento y experiencia sobre la operatividad de los productos priorizados o áreas de soporte, participen en las acciones necesarias para dar cumplimiento de lo dispuesto en la presente Directiva. Así mismo para la formulación del presente Diagnostico, se ha revisado la normativa interna que regula el funcionamiento y actividades de la Municipalidad, además de la evaluación de los cuestionarios y de la revisión de la Información proporcionada, así como de las entrevistas y de la revisión de la información proporcionada en la Institución. A nivel general, el sistema de control Interno de la Municipalidad Distrital de Santiago de Challas, está calificado como desarrollo parcial insuficiente, con diferencias entre los componentes que lo conforman, siendo estos: EJES PARA IMPLEMENTAR EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO. Los componentes y principios del Control Interno se agrupan y estructuras en tres ejes: IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO El sistema de Control Interno se implementa mediante el desarrollo de los ejes: cultural organizacional, gestión de Riesgos y Supervisión; con la finalidad de brindar seguridad razonable sobre el cumplimiento de los objetivos Institucionales de la entidad.
  • 5. En ese sentido; la Municipalidad Distrital de Santiago de Challas, incluidos todos los elementos indicados en observaciones y procesos críticos que se detallaran en el presente Diagnostico, que ameritan implementación y/o reforzamiento a nivel de entidad o de proceso según corresponda, donde se deben realizar diversas actividades que permitan lograr las condiciones para la implementación del control Interno.
  • 6. PLAN DE TRABAJO IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO. I. INTRODUCCIÓN. 1. Origen. Ley N°28716, Ley de Control Interno de las Entidades del Estado, que tiene por objeto de establecer las normas para regular la elaboración, aprobación, implantación, funcionamiento, perfeccionamiento y evaluación de control interno en las Entidades del Estado, con el propósito de cautelar y fortalecer los sistemas administrativos y operativos con acciones y actividades de control previo, simultáneo y posterior, contra los actos y prácticas indebidas o de corrupción, proponiendo al debido y transparente logro de los fines, objetivos y metas institucionales. Como insumo principal para la elaboración del Plan de Trabajo, se ha considerado los resultados proporcionados del informe de Diagnostico que nos conducirá a la implementación de las Normas de Control Interno – NCI. 2. Objetivo El Plan de Trabajo es el documento por el cual se definirá el curso de acción a seguir para la implementación del Sistema de Control Interno – SCI. Tiene como objetivo proveer de lineamientos, herramientas y métodos a la Municipalidad para la implementación de los componentes que conforman el sistema de Control Interno (SCI) establecido en las Normas de control Interno (NCI). Adicionalmente, se pueden señalar los siguientes objetivos:  Servir de referencia para la implementación del SCI, en el marco de las Normas de Control Interno – NCI.  Exponer los conceptos utilizados en las Normas de Control Interno – NCI.
  • 7.  Establecer las actividades, responsables, recursos y plazos para la implementación de las recomendaciones contempladas en el Informe de Diagnostico de Sistema de Control Interno de la Institución. 3. Alcance. El Plan de Trabajo para la implementación del Sistema de Control Interno de la Municipalidad Distrital de Santiago de Challas BASE LEGAL  Ley N° 28716 Ley de Control Interno de las entidades del Estado.  Resolución de Contraloría N° 320-2006-CG – Normas de Control Interno.  Decreto de Urgencia N° 067-2009, Decreto de Urgencia que modifica el artículo 10 de la Ley N° 28716. Ley N° 29743, Ley que modifica el artículo 10 de la Ley N° 28716.  Ley N°30879, Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2019 (Centésima vigésima segunda Disposición Complementaria Final).  Resolución de Contraloría N° 146-2019-CG, que aprueba la Directiva N° 006- 2019-CG/INTEG «Implementación del Sistema de Control Interno en las Entidades del Estado».  Resolución de Contraloría N° 130-2020-CG, que modifica la Directiva N° 006- 2019-CG/INTEG «Implementación del Sistema de Control Interno en las entidades del Estado».  Resolución de Secretaría General N° 076-2020-JUS, que aprueba la Directiva N° 006-2020-JUS/SG «Directiva para evaluar el funcionamiento del Sistema de Control Interno del MDSCH». II. FASES.  DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Y CRONOGRAMA. El comité de Control Interno a través del Equipo de Trabajo Operativo del SCI conduce la elaboración y ejecución del Plan de Trabajo en base a los resultados obtenidos del diagnóstico SCI. La elaboración de la Programación para la Implementación del Sistema de Control Interno en la cual se establecen las actividades, responsables, recursos requeridos, cronograma de trabajo y entregable.  DESARROLLO DEL PLAN DE TRABAJO 1. Estructura Organizativa. La ejecución del Plan de Trabajo estará bajo responsabilidad de la Gerencia General, Sub Gerencias involucradas de la MDSCH, siendo liderado por el comité de Control Interno.
  • 8. Los niveles de autoridad y responsabilidad para el desarrollo y ejecución del Plan de Trabajo deberás estar claramente definidos, estructurándose de la siguiente manera:  Primer Nivel: Comité de Control Interno – CCI  Segundo Nivel: Equipo de Trabajo Operativo del SCI  Tercer Nivel: Gerencias y Sub Gerencias. 2. Elaboración detallada del Plan de Trabajo. Este documento describe detalladamente las diversas Etapas y Actividades que componen las fases del Plan de Trabajo, en la cual se describen las actividades a desarrollarse para la consecución del objetivo de implementar el Sistema de Control Interno de la Municipalidad teniendo como insumo el Informe del Diagnostico del SCI de la Municipalidad. El Plan de Trabajo contempla aspectos definidos por la Alta Dirección, que son: a. Reglamento de Funciones: El cual establece formalmente las funciones de los miembros, la documentación a emplear, la periodicidad de sus reuniones de trabajo referente al proceso de implementación del sistema de Control Interno. b. Provisión de Recursos El equipo Directivo ha determinado objetivamente para cada una de las actividades programadas los recursos que requerirá para la ejecución del Plan de Trabajo. Salvo las actividades de capacitación y sensibilización, las demás actividades deberían efectuarse con recursos propios sin necesidad que implique costos adicionales.
  • 9. El Plan de riesgos se definirán acciones y controles a ejecutarse en atención a los riesgos, los cuales existe la posibilidad que deban ser atendidos total o parcialmente mediante requerimientos no programados que por el momento son imposibles de estimar. c. Capacitación El equipo de trabajo Operativo propone las necesidades de capacitación para dar cumplimiento a los objetivos y actividades del Plan. La capacitación aborda los conceptos, características y demás aspectos necesarios para el adecuado diseño, implementación y evaluación de la estructura de control Interno. Necesidad de Capacitación – Plan de Trabajo SCI TIPO DE CAPACITACI ÓN ACTIVIDAD DE CAPACITACIÓN MODALID AD OBJETIVO ESPECIFICO CRONOGRAMA - 2023 CANTIDAD DE PARTICIPAN TES M A M J J CURSO TALLER SISTEMA DE CONTROL INTERNO PRESENCI AL Incrementar los conocimientos sobre la implementación del SCI x x X Todo personal CURSO TALLER SOBRE GESTIÓN DE RIESGOS PRESENCI AL Incrementar los conocimientos sobre Gestión de Riesgos x x X Todo personal CURSO TALLER DE MAPEO DE PROCESOS PRESENCI AL Incrementar los conocimientos sobre Mapeo de Procesos x x x Todo personal d. Sensibilización y socialización del control Interno. El equipo de Trabajo Operativo con el apoyo de la Alta Dirección propone un proceso de sensibilización y socialización, con el objeto de persuadir e involucrar a todo el personal de la entidad sobre el rol activo que deben desempeñar en la Implementación de la estructura de control interno, precisándose que la responsabilidad de implementar y fortalecer el control Interno Institucional no es exclusiva de la Comisión ni es competencia del Órgano de Control Interno Institucional, si no de toda la organización. N° ACTIVIDAD DE CAPACITACIÓN RESPON S. CANTIDA D CRONOGRAMA - 2023 CANTIDAD DE PARTICIPAN TES M A M J J 1 EVENTOS DIFUSION Y SENSIBILIZACIÓN EN SCI CCI 2 x x Todo personal
  • 10. 2 EVENTOS DIFUSION Y SENSIBLIZACIÓN CODIGO DE ETICA GAF 2 x X Todo personal 3 EVENTO DIFUSION Y SENSIBILIZACIÓN SOBRE GESTION DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN SG SCI 2 x X Todo personal 3. ASPECTOS A IMPLEMENTAR. De las debilidades reportadas en el Informe de diagnostico del SCI, se desprende el siguiente cuadro que resumen los aspectos a implementar con el presente Plan de Trabajo. ANEXO. - Adjunto, Plan de Trabajo de Implementación de Sistema de Control Interno. TABLA EXCEL