SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Renny Pacheco, PhD
Laboratorio de Neurociencia y Comportamiento
(LABNEC) FACyT-UC
CÁTEDRA UNIVERSITARIA DR. HUMBERTO FERNÁNDEZ MORAN
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA
FACULTAD EXPERIMENTAL DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
Neuronas, Redes y El Sistema de Posicionamiento Cerebral:
Comprendiendo el Premio Nobel de Medicina o Fisiología del 2014
Enero del 2015
Valencia-Venezuela
Galardonados por
Especialidad:
•Bioquímicos 35 (21.6%)
•Fisiólogos 28 (17.2 %)
•Biólogos 13 ( 8%)
Nº de premios por Áreas de Estudio:
•13 en el ámbito de la Neurobiología
•13 en estudios del Metabolismo
•8 sobre Segundos mensajeros y
transducción
Neurobiología en los Premios Nobel de
Medicina o Fisiología
•1906 Camilo Golgi /Santiago Ramón y Cajal.
Estructura del sistema Nervioso
•1932 Edgar Douglas Adrian / Sir. Charles
Sherrigton. Función de las Neuronas
•1935 Hans Spelmann. Efecto del
Organizador en el desarrollo embrionario.
•Henry Hallet Dale / Otto Loewi. Trasmisión
química de los impulsos nerviosos.
•1944 Herbert Spencer Gasser /Joseph
Erlangel. Diferencias funcionales de las distintas
fibras nerviosas
•1949 Walter Rudolf Hess/ Antonio Caetano
de Abreu Freile.
La organización funcional del cerebro medio
•1963 John Eccles /Alan Hodgkin
/ Andrew Huxley.
Mecanismos iónicos de la
excitabilidad
•1970 Julios Axelrod / Ulf Von Euler
/ Bernard Katz.
Neurotransmisión, mecanismo de
almacenamiento y transmisión
•1981 David Hubel/ Torsten Wiesel.
Procesamiento de información en el
sistema visual.
Roger Sperry.
Especialización funcional de los
hemisferios cerebrales.
•1986 Stanley Cohen / Rita Levi-Montalcini.
Factores de crecimiento de las células y órganos
•1991 Erwin Neher / Bert Sakmann.
Función de los canales iónicos en la
célula
•2000Arvid Carlsson/ Paul Greengard/
Eric Kandel.
Transducción de señales en el sistema
nervioso
•2004 Richard Axel /Linda Buck.
Receptores y organización del sistema olfativo
2014John O’Keefe/ May-Brit Moser/ Edvard Moser.
Descubrimiento del sistema de posicionamiento en el
cerebro
Cognitive Maps in Rats and Men
(Mapas cognitivos en ratas y hombres) (1948)
Edward Tolman (1886 – 1959)
El comportamiento puede
apoyarse en
representaciones
espaciales (mapas internos)
Contrario al
Conductismo Clásico
(comportamientos
complejos como cadenas
de estímulos-respuestas)
En 1971 John O’Keefe y Dostrovky
describen las “Células de Posición” en el
Hipocampo.
MAPAS
El descubrimiento de estructuras neuronales
de representación espacial del entorno
Solo disparan cuando el animal se
encuentra en un lugar especifico del espacio
La actividad combinada de la red
de Neuronas en sus respectivos
“campos receptivos de Posición”
apoyaría la navegación del
individuo
La navegación requiere adicionalmente más que estos
mapas
Requiere componentes métricos (distancia y dirección del
animal)
¿Dónde se computa? ¿Afuera del
…La Respuesta del
NORTEMay-Brit Moser y Edvard Moser,
•Marimonio Noruego y Equipo investigación por 30 años
•80’s Postdoc con O’Keefe en Londres
•Se especializaron en el registro de actividad neuronal en el Hipocampo y
la Corteza Entorrinal
La CandidataPerfecta:
La Corteza Entorrinal (CE)
•Región cortical con las mayores proyecciones al Hipocampo
•Si se interrumpe todas las entradas intra-Hipocampales a la
región CA1 los campos de posición se mantienen (Brun et al.,
2002)
•Pero la CE proyecta directamente sobre CA1
Abordaje Experimental
•Modelos Animales
•Neuroanatomía
•Cirugías
•Adecuaciones de Ingeniería
•Electrofisiología
•Análisis computacional
•Herramientas Estadísticas
•Modelos Matemáticos
Registro de actividad neuronal Unitaria, Multiunitaria o de
Campos en Animales Despiertos mediante implantes
crónicos
Electrofisiología Moderna
•Implante crónico de multielectrodos (1 o más
tetrodos)
•Clasificación de neuronas de registros multiunitarios.
•Multiple registros unitarios en simultaneo en
animales realizando pruebas
György Buzsáki (2004)
… Así lo hicieron los Moser y su
equipo
En 2004 describen en la Región Dorsal de la Corteza Entorrinal
Medial (CEM) neuronas con campos de disparo similares a las
neuronas de posición
Estas neuronas tienen más de un campo y los campos están
organizados regularmente
Las “Neuronas Malla”
•Sus campos de disparos organizan el espacio en triángulos
•El patrón de campos en Malla es siempre igual e independiente de la dirección,
velocidad o incluso de la iluminación (Componente métrico del mapa espacial)
•En la CEM una misma capa tiene
neuronas malla con patrones a la
misma escala.
•La escala aumenta
matemáticamente al ir de Dorsal a
Ventral en la corteza
•Redes que generan una “plantilla” del espacio, a diferentes escalas y
con regularidad matemática
•El Modelo hexagonal generado biológicamente es el optimo para
almacenar la “Mayor resolución espacial posible con el menor
numero de neuronas malla”
•Este descubrimiento fascina a científicos y filósofos e integra
Cerebro, Memoria y Localización
•En la CEM las neuronas mallas colocalizan con otras neuronas
especializadas
•Células que responden a la Dirección de la Cabeza y Células mixtas
(Malla y Dirección) (Sargolini et al., 2006)
En 2008 se describe que el 10% de las células activas de la CEM
responden selectivamente a los bordes o fronteras en el entorno (células de
bordes)
Conjuntamente las Neuronas Malla, de Dirección y de Bordes
podrían conformar la base neuronal de la representación
métrica del espacio allocentrico (El GPS interno)
La CEM se organiza en
módulos funcionales con
neuronas de diversas
modalidades
Se puede transmitir información
sobre dirección y velocidad del
animal mediante la activación
en secuencia de neuronas
Malla de un mismo un módulo
La corteza Entorrinal Medial generaría
el Mapa Universal (la plantilla)
A partir de este y en conjunto con la
información sensorial y la experiencia,
en el Hipocampo se forman los mapas
individuales y específicos de nuestro
entorno
Sistema de Posicionamiento Cerebral. Nobel Fisiología 2014

Más contenido relacionado

Destacado

NO PARKING BOARDS ADVERTISING
NO PARKING BOARDS ADVERTISING NO PARKING BOARDS ADVERTISING
NO PARKING BOARDS ADVERTISING
Vivek Tiwari
 
Herramientas educativas web 2
Herramientas educativas web 2Herramientas educativas web 2
Herramientas educativas web 2
Andrea Villacis Armendariz
 
Inocencio meléndez julio. l investigación de mercados.
Inocencio meléndez julio. l investigación de mercados.Inocencio meléndez julio. l investigación de mercados.
Inocencio meléndez julio. l investigación de mercados.INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. la investigación de merc...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. la investigación de merc...Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. la investigación de merc...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. la investigación de merc...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. el interaprendizaje es el elemento sustantivo del...
 Inocencio meléndez julio. el interaprendizaje es el elemento sustantivo del... Inocencio meléndez julio. el interaprendizaje es el elemento sustantivo del...
Inocencio meléndez julio. el interaprendizaje es el elemento sustantivo del...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio melendez julio. cuenta, balnce general y estado de resultados
Inocencio melendez julio. cuenta, balnce general y estado de resultadosInocencio melendez julio. cuenta, balnce general y estado de resultados
Inocencio melendez julio. cuenta, balnce general y estado de resultadosINOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Promociones febrero
Promociones febreroPromociones febrero
Promociones febrero
Huellas Aupair
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Influencia del espesor de la capa activa y del annealing del dispositivo en e...
Influencia del espesor de la capa activa y del annealing del dispositivo en e...Influencia del espesor de la capa activa y del annealing del dispositivo en e...
Influencia del espesor de la capa activa y del annealing del dispositivo en e...
pablopizar
 
Argentina sebastian roche
Argentina sebastian rocheArgentina sebastian roche
Argentina sebastian roche
sebastian_roche
 
Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio. ca...
 Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio. ca... Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio. ca...
Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio. ca...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
 Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i... Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. instrumentos de recoleccio...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. instrumentos de recoleccio...Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. instrumentos de recoleccio...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. instrumentos de recoleccio...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
El interaprendizaje es el elemento sustantivo del trabajo académico a dista...
 El interaprendizaje es el elemento sustantivo del trabajo académico a dista... El interaprendizaje es el elemento sustantivo del trabajo académico a dista...
El interaprendizaje es el elemento sustantivo del trabajo académico a dista...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
El yoga y el sexo
El yoga y el sexoEl yoga y el sexo
El yoga y el sexo
flanders16
 
Presentacion ingenieria civil
Presentacion ingenieria civilPresentacion ingenieria civil
Presentacion ingenieria civilluisfernandof01
 

Destacado (18)

NO PARKING BOARDS ADVERTISING
NO PARKING BOARDS ADVERTISING NO PARKING BOARDS ADVERTISING
NO PARKING BOARDS ADVERTISING
 
Herramientas educativas web 2
Herramientas educativas web 2Herramientas educativas web 2
Herramientas educativas web 2
 
Inocencio meléndez julio. l investigación de mercados.
Inocencio meléndez julio. l investigación de mercados.Inocencio meléndez julio. l investigación de mercados.
Inocencio meléndez julio. l investigación de mercados.
 
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. la investigación de merc...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. la investigación de merc...Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. la investigación de merc...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. la investigación de merc...
 
Inocencio meléndez julio. el interaprendizaje es el elemento sustantivo del...
 Inocencio meléndez julio. el interaprendizaje es el elemento sustantivo del... Inocencio meléndez julio. el interaprendizaje es el elemento sustantivo del...
Inocencio meléndez julio. el interaprendizaje es el elemento sustantivo del...
 
Inocencio melendez julio. cuenta, balnce general y estado de resultados
Inocencio melendez julio. cuenta, balnce general y estado de resultadosInocencio melendez julio. cuenta, balnce general y estado de resultados
Inocencio melendez julio. cuenta, balnce general y estado de resultados
 
Poster Point 14 August 2014
Poster Point 14 August 2014Poster Point 14 August 2014
Poster Point 14 August 2014
 
Promociones febrero
Promociones febreroPromociones febrero
Promociones febrero
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Influencia del espesor de la capa activa y del annealing del dispositivo en e...
Influencia del espesor de la capa activa y del annealing del dispositivo en e...Influencia del espesor de la capa activa y del annealing del dispositivo en e...
Influencia del espesor de la capa activa y del annealing del dispositivo en e...
 
Elastix Comunicaciones Unificadas Volumen 1
Elastix Comunicaciones Unificadas Volumen 1Elastix Comunicaciones Unificadas Volumen 1
Elastix Comunicaciones Unificadas Volumen 1
 
Argentina sebastian roche
Argentina sebastian rocheArgentina sebastian roche
Argentina sebastian roche
 
Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio. ca...
 Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio. ca... Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio. ca...
Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio. ca...
 
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
 Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i... Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
 
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. instrumentos de recoleccio...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. instrumentos de recoleccio...Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. instrumentos de recoleccio...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. instrumentos de recoleccio...
 
El interaprendizaje es el elemento sustantivo del trabajo académico a dista...
 El interaprendizaje es el elemento sustantivo del trabajo académico a dista... El interaprendizaje es el elemento sustantivo del trabajo académico a dista...
El interaprendizaje es el elemento sustantivo del trabajo académico a dista...
 
El yoga y el sexo
El yoga y el sexoEl yoga y el sexo
El yoga y el sexo
 
Presentacion ingenieria civil
Presentacion ingenieria civilPresentacion ingenieria civil
Presentacion ingenieria civil
 

Similar a Sistema de Posicionamiento Cerebral. Nobel Fisiología 2014

Nobel 2014
Nobel 2014Nobel 2014
Nobel 2014
msparis
 
Proyecto Personal
Proyecto PersonalProyecto Personal
Proyecto Personal
agc99
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
Choi Ha Young
 
Actividad 3 de la unidad 1 pp equipo 2_avila_juarez_ramirez_reyes
Actividad 3 de la unidad 1 pp equipo 2_avila_juarez_ramirez_reyesActividad 3 de la unidad 1 pp equipo 2_avila_juarez_ramirez_reyes
Actividad 3 de la unidad 1 pp equipo 2_avila_juarez_ramirez_reyes
bonita0569
 
CóMo Es El Cerebro Y CóMo ActúA
CóMo Es El Cerebro Y CóMo ActúACóMo Es El Cerebro Y CóMo ActúA
CóMo Es El Cerebro Y CóMo ActúAfedericoblanco
 
Redes neuronales
Redes neuronalesRedes neuronales
Redes neuronales
ddai polanco
 
Tarea5 slidesshare carrillo
Tarea5 slidesshare carrilloTarea5 slidesshare carrillo
Tarea5 slidesshare carrillo
Carlos-1974
 
Estudios funcionales
Estudios funcionalesEstudios funcionales
Estudios funcionales
Nathalia Juárez
 
Aprendizaje de reversal y alteración de la actividad neuronal en un modelo de...
Aprendizaje de reversal y alteración de la actividad neuronal en un modelo de...Aprendizaje de reversal y alteración de la actividad neuronal en un modelo de...
Aprendizaje de reversal y alteración de la actividad neuronal en un modelo de...mendezlmarta
 
Psicobiologia y Anatomia
Psicobiologia y AnatomiaPsicobiologia y Anatomia
Psicobiologia y AnatomiaLuis Fernando
 
Articulo migracion neuronal
Articulo migracion neuronalArticulo migracion neuronal
Articulo migracion neuronal
Miroslava Ordoñez
 
Cientificos reconocidos
Cientificos reconocidos Cientificos reconocidos
Cientificos reconocidos
Duvan Rodriguez
 
Científicos Colombianos reconocidos
Científicos Colombianos reconocidos Científicos Colombianos reconocidos
Científicos Colombianos reconocidos
Evelin Juliana Castillo Aragón
 
Cientificos reconocidos
Cientificos reconocidos Cientificos reconocidos
Cientificos reconocidos
Duvan Rodriguez
 
Momento 1 - copia.pptx. neuropsicologia.
Momento 1 - copia.pptx. neuropsicologia.Momento 1 - copia.pptx. neuropsicologia.
Momento 1 - copia.pptx. neuropsicologia.
JannyGarca
 

Similar a Sistema de Posicionamiento Cerebral. Nobel Fisiología 2014 (20)

Nobel 2014
Nobel 2014Nobel 2014
Nobel 2014
 
Luz interior
Luz interiorLuz interior
Luz interior
 
Proyecto Personal
Proyecto PersonalProyecto Personal
Proyecto Personal
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
Actividad 3 de la unidad 1 pp equipo 2_avila_juarez_ramirez_reyes
Actividad 3 de la unidad 1 pp equipo 2_avila_juarez_ramirez_reyesActividad 3 de la unidad 1 pp equipo 2_avila_juarez_ramirez_reyes
Actividad 3 de la unidad 1 pp equipo 2_avila_juarez_ramirez_reyes
 
Neuropsicologia basica
Neuropsicologia basicaNeuropsicologia basica
Neuropsicologia basica
 
CóMo Es El Cerebro Y CóMo ActúA
CóMo Es El Cerebro Y CóMo ActúACóMo Es El Cerebro Y CóMo ActúA
CóMo Es El Cerebro Y CóMo ActúA
 
Redes neuronales
Redes neuronalesRedes neuronales
Redes neuronales
 
Tarea5 slidesshare carrillo
Tarea5 slidesshare carrilloTarea5 slidesshare carrillo
Tarea5 slidesshare carrillo
 
Estudios funcionales
Estudios funcionalesEstudios funcionales
Estudios funcionales
 
Aprendizaje de reversal y alteración de la actividad neuronal en un modelo de...
Aprendizaje de reversal y alteración de la actividad neuronal en un modelo de...Aprendizaje de reversal y alteración de la actividad neuronal en un modelo de...
Aprendizaje de reversal y alteración de la actividad neuronal en un modelo de...
 
Neuronas y nerotransmisores
Neuronas y nerotransmisoresNeuronas y nerotransmisores
Neuronas y nerotransmisores
 
Psicobiologia y Anatomia
Psicobiologia y AnatomiaPsicobiologia y Anatomia
Psicobiologia y Anatomia
 
Articulo migracion neuronal
Articulo migracion neuronalArticulo migracion neuronal
Articulo migracion neuronal
 
Cientificos reconocidos
Cientificos reconocidos Cientificos reconocidos
Cientificos reconocidos
 
Científicos Colombianos reconocidos
Científicos Colombianos reconocidos Científicos Colombianos reconocidos
Científicos Colombianos reconocidos
 
Cientificos reconocidos
Cientificos reconocidos Cientificos reconocidos
Cientificos reconocidos
 
Generalidades s.n. 3
Generalidades s.n. 3Generalidades s.n. 3
Generalidades s.n. 3
 
Momento 1 - copia.pptx. neuropsicologia.
Momento 1 - copia.pptx. neuropsicologia.Momento 1 - copia.pptx. neuropsicologia.
Momento 1 - copia.pptx. neuropsicologia.
 

Último

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 

Último (20)

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 

Sistema de Posicionamiento Cerebral. Nobel Fisiología 2014

  • 1. Prof. Renny Pacheco, PhD Laboratorio de Neurociencia y Comportamiento (LABNEC) FACyT-UC CÁTEDRA UNIVERSITARIA DR. HUMBERTO FERNÁNDEZ MORAN DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA FACULTAD EXPERIMENTAL DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA UNIVERSIDAD DE CARABOBO Neuronas, Redes y El Sistema de Posicionamiento Cerebral: Comprendiendo el Premio Nobel de Medicina o Fisiología del 2014 Enero del 2015 Valencia-Venezuela
  • 2. Galardonados por Especialidad: •Bioquímicos 35 (21.6%) •Fisiólogos 28 (17.2 %) •Biólogos 13 ( 8%) Nº de premios por Áreas de Estudio: •13 en el ámbito de la Neurobiología •13 en estudios del Metabolismo •8 sobre Segundos mensajeros y transducción Neurobiología en los Premios Nobel de Medicina o Fisiología
  • 3. •1906 Camilo Golgi /Santiago Ramón y Cajal. Estructura del sistema Nervioso •1932 Edgar Douglas Adrian / Sir. Charles Sherrigton. Función de las Neuronas •1935 Hans Spelmann. Efecto del Organizador en el desarrollo embrionario. •Henry Hallet Dale / Otto Loewi. Trasmisión química de los impulsos nerviosos.
  • 4. •1944 Herbert Spencer Gasser /Joseph Erlangel. Diferencias funcionales de las distintas fibras nerviosas •1949 Walter Rudolf Hess/ Antonio Caetano de Abreu Freile. La organización funcional del cerebro medio •1963 John Eccles /Alan Hodgkin / Andrew Huxley. Mecanismos iónicos de la excitabilidad
  • 5. •1970 Julios Axelrod / Ulf Von Euler / Bernard Katz. Neurotransmisión, mecanismo de almacenamiento y transmisión •1981 David Hubel/ Torsten Wiesel. Procesamiento de información en el sistema visual. Roger Sperry. Especialización funcional de los hemisferios cerebrales.
  • 6. •1986 Stanley Cohen / Rita Levi-Montalcini. Factores de crecimiento de las células y órganos •1991 Erwin Neher / Bert Sakmann. Función de los canales iónicos en la célula
  • 7. •2000Arvid Carlsson/ Paul Greengard/ Eric Kandel. Transducción de señales en el sistema nervioso •2004 Richard Axel /Linda Buck. Receptores y organización del sistema olfativo
  • 8. 2014John O’Keefe/ May-Brit Moser/ Edvard Moser. Descubrimiento del sistema de posicionamiento en el cerebro
  • 9. Cognitive Maps in Rats and Men (Mapas cognitivos en ratas y hombres) (1948) Edward Tolman (1886 – 1959) El comportamiento puede apoyarse en representaciones espaciales (mapas internos) Contrario al Conductismo Clásico (comportamientos complejos como cadenas de estímulos-respuestas)
  • 10. En 1971 John O’Keefe y Dostrovky describen las “Células de Posición” en el Hipocampo. MAPAS El descubrimiento de estructuras neuronales de representación espacial del entorno Solo disparan cuando el animal se encuentra en un lugar especifico del espacio
  • 11. La actividad combinada de la red de Neuronas en sus respectivos “campos receptivos de Posición” apoyaría la navegación del individuo La navegación requiere adicionalmente más que estos mapas Requiere componentes métricos (distancia y dirección del animal) ¿Dónde se computa? ¿Afuera del
  • 12. …La Respuesta del NORTEMay-Brit Moser y Edvard Moser, •Marimonio Noruego y Equipo investigación por 30 años •80’s Postdoc con O’Keefe en Londres •Se especializaron en el registro de actividad neuronal en el Hipocampo y la Corteza Entorrinal
  • 13. La CandidataPerfecta: La Corteza Entorrinal (CE) •Región cortical con las mayores proyecciones al Hipocampo •Si se interrumpe todas las entradas intra-Hipocampales a la región CA1 los campos de posición se mantienen (Brun et al., 2002) •Pero la CE proyecta directamente sobre CA1
  • 14. Abordaje Experimental •Modelos Animales •Neuroanatomía •Cirugías •Adecuaciones de Ingeniería •Electrofisiología •Análisis computacional •Herramientas Estadísticas •Modelos Matemáticos
  • 15. Registro de actividad neuronal Unitaria, Multiunitaria o de Campos en Animales Despiertos mediante implantes crónicos
  • 16. Electrofisiología Moderna •Implante crónico de multielectrodos (1 o más tetrodos) •Clasificación de neuronas de registros multiunitarios. •Multiple registros unitarios en simultaneo en animales realizando pruebas György Buzsáki (2004)
  • 17. … Así lo hicieron los Moser y su equipo
  • 18. En 2004 describen en la Región Dorsal de la Corteza Entorrinal Medial (CEM) neuronas con campos de disparo similares a las neuronas de posición Estas neuronas tienen más de un campo y los campos están organizados regularmente
  • 19. Las “Neuronas Malla” •Sus campos de disparos organizan el espacio en triángulos •El patrón de campos en Malla es siempre igual e independiente de la dirección, velocidad o incluso de la iluminación (Componente métrico del mapa espacial) •En la CEM una misma capa tiene neuronas malla con patrones a la misma escala. •La escala aumenta matemáticamente al ir de Dorsal a Ventral en la corteza
  • 20. •Redes que generan una “plantilla” del espacio, a diferentes escalas y con regularidad matemática •El Modelo hexagonal generado biológicamente es el optimo para almacenar la “Mayor resolución espacial posible con el menor numero de neuronas malla” •Este descubrimiento fascina a científicos y filósofos e integra Cerebro, Memoria y Localización
  • 21. •En la CEM las neuronas mallas colocalizan con otras neuronas especializadas •Células que responden a la Dirección de la Cabeza y Células mixtas (Malla y Dirección) (Sargolini et al., 2006)
  • 22. En 2008 se describe que el 10% de las células activas de la CEM responden selectivamente a los bordes o fronteras en el entorno (células de bordes) Conjuntamente las Neuronas Malla, de Dirección y de Bordes podrían conformar la base neuronal de la representación métrica del espacio allocentrico (El GPS interno)
  • 23. La CEM se organiza en módulos funcionales con neuronas de diversas modalidades Se puede transmitir información sobre dirección y velocidad del animal mediante la activación en secuencia de neuronas Malla de un mismo un módulo
  • 24. La corteza Entorrinal Medial generaría el Mapa Universal (la plantilla) A partir de este y en conjunto con la información sensorial y la experiencia, en el Hipocampo se forman los mapas individuales y específicos de nuestro entorno