SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora: Estudiante:
Xiomara Rodríguez Carlos Carrillo
C.I: 11.902.860.
Curso: Fundamento de Neurociencias Carrera : Lic. Psicología.
Modalidad a Distancia.
Puerto La Cruz; Febrero de 2015.
El Cerebro - Ubicación
El cerebro se encuentra ubicado en la cabeza; por lo
general, cerca de los principales órganos de los
sentidos como la visión, audición, equilibrio, tacto
(extremidades y piel), gusto y el olfato. Se corresponde
al encéfalo de humanos y otros vertebrados y se
subdivide en cerebro anterior, medio y posterior. En
otros animales, como los invertebrados bilaterales, se
entiende como cerebro a una serie de ganglios
alrededor del esófago en la parte más anterior del
cuerpo
Características generales del Cerebro
Los cerebros son sumamente complejos. La
complejidad de este órgano emerge por la
naturaleza de la unidad que nutre su
funcionamiento: la neurona. Estas se comunican
entre sí por medio de largas fibras
protoplasmáticas llamadas axones, que
transmiten trenes de pulsos de señales
denominados potenciales de acción a partes
distantes del cerebro o del cuerpo depositándolas
en células receptoras específicas.
El cerebro es el órgano mayor del
sistema nervioso central y el centro de
control para todo el cuerpo. También
es responsable de la complejidad del
pensamiento, memoria, emociones y
lenguaje.
La función biológica más importante que realiza el cerebro es administrar los
recursos energéticos de los que dispone el animal para fomentar comportamientos
basados en la economía de su supervivencia. En base a esto emergen
comportamientos que promueven, lo que nosotros denominamos 'bienestar', pero que
el animal sencillamente observa como la acción menos costosa que le permite
continuar viviendo su presente.
Los cerebros controlan el comportamiento activando músculos, o produciendo la
secreción de químicos tales como hormonas. Aún organismos unicelulares pueden ser
capaces de obtener información de su medio ambiente y actuar en respuesta a ello.
En el caso de los vertebrados, la espina
dorsal contiene los circuitos neuronales
capaces de generar respuestas reflejas y
patrones motores simples tales como los
necesarios para nadar o caminar. Sin
embargo, el comportamiento sofisticado
basado en el procesamiento de señales
sensitorias complejas requiere de las
capacidades de integración de
información con que cuenta un cerebro
centralizado.
EN EL CEREBRO SE IDENTIFICAN LAS SIGUIENTES REGIONES:
• Rombencéfalo • Mielencéfalo• Médula oblongada• Metencéfalo • Puente de Varolio •
Cerebelo • Mesencéfalo• Téctum• Tegumento mesencefálico
• crus cerebri • Prosencéfalo • Diencéfalo• epitálamo • glándula pineal
• Tálamo • Hipotálamo • Glándula pituitaria • Telencéfalo • arquipalio
• ganglio basal • núcleo caudado • sustancia negra• cuerpo estriado
• amígdala cerebral • Paleopalio • corteza piriforme • bulbo olfatorio
• amígdala cerebral • neopalio • Corteza cerebral• Lóbulo frontal
• Lóbulo temporal • Lóbulo parietal • Lóbulo occipital • Áreas de Brodmann
• ínsula • corteza cingulada
LOS NEUROTRANSMISORES
La transmisión de la información dentro del cerebro así como sus aferencias se produce mediante la actividad
de sustancias denominadas neurotransmisores, sustancias capaces de provocar la transmisión del impulso
nervioso. Estos neurotransmisores se reciben en las dendritas y se emiten en los axones. El cerebro usa la
energía bioquímica procedente del metabolismo celular como desencadenante de las reacciones neuronales.
Cada neurona pertenece a una región metabólica encargada de compensar la deficiencia o exceso de cargas
en otras neuronas. Se puede decir que el proceso se ha completado cuando la región afectada deja de ser
activa. Cuando la activación de una región tiene como consecuencia la activación de otra diferente, se puede
decir que entre ambas regiones ha habido un intercambio biomolecular.
Todos los resultados y reacciones
desencadenantes son transmitidos por
neurotransmisores, y el alcance de dicha
reacción puede ser inmediata (afecta
directamente a otras neuronas pertenecientes
a la misma región de proceso), local (afecta a
otra región de proceso ajena a la inicial) y/o
global (afecta a todo el sistema nervioso).
Dada la naturaleza de la electricidad en el cerebro, se ha convenido en llamarlo bioelectricidad. El
comportamiento de la electricidad es esencialmente igual tanto en un conductor de cobre como en los
axones neuronales, si bien lo que porta la carga dentro del sistema nervioso es lo que hace diferente el
funcionamiento entre ambos sistemas de conducción eléctrica. En el caso del sistema nervioso, lo porta
el neurotransmisor.
Un neurotransmisor es una molécula en estado de transición, con déficit o superávit de cargas. Este
estado de transición le da un tiempo máximo de estabilidad de unas
cuantas vibraciones moleculares. Durante ese tiempo, la molécula ha de acoplarse al receptor
postsináptico adecuado, caso contrario degrada y queda como residuo en el líquido cefalorraquídeo.
Los astrocitos se encargan de limpiar dicho fluido de estos desechos, permitiendo que las futuras
neurotransmisiones no se vean interferidas.
Los potenciales de acción no transmitidos, producen iones de calcio en el medio, saturándolo
de este ion que es capaz de facilitar la conducción eléctrica. Elevados los índices de este ion, el
potencial eléctrico tiene mayor probabilidad de dar el salto a una dendrita cercana, y mediante
las fuerzas electrostáticas, mejorar la cercanía entre axón-dendrita, disminuyendo la resistencia
y los iones de calcio necesarios en el medio cefalorraquídeo.
De este modo, el esquema de funcionamiento sería el siguiente: la neurona A demanda paquete
de energía, la neurona B recibe el estímulo. La neurona B procesa paquete de energía, la
neurona B emite paquete de energía con carga eléctrica. El paquete es transmitido por el cuerpo
del axón gracias al recubrimiento lipídico de mielina, y es llevado hasta la dendrita de la
neurona A que tiene por costumbre recibir ese tipo de paquetes. El triaxón de la neurona B
libera el paquete y la neurona A lo descompone y así sucesivamente.
Tarea5 slidesshare carrillo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Copy Of Psicologia #2
Copy Of Psicologia #2Copy Of Psicologia #2
Copy Of Psicologia #2ghalley
 
Neuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisoresNeuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisores
mariananaj
 
LAS NEURONAS. 9.Raiza Briceno
LAS NEURONAS. 9.Raiza BricenoLAS NEURONAS. 9.Raiza Briceno
LAS NEURONAS. 9.Raiza BricenoRaiza Briceno
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
marianvillegas
 
conduccion de impulsos nerviosos
conduccion de impulsos nerviososconduccion de impulsos nerviosos
conduccion de impulsos nerviosos
maria eugenia ramirez segovia
 
[CapíTulo 2] SeñAles EléCtricas De Las CéLulas Nerviosas
[CapíTulo 2] SeñAles EléCtricas De Las CéLulas Nerviosas[CapíTulo 2] SeñAles EléCtricas De Las CéLulas Nerviosas
[CapíTulo 2] SeñAles EléCtricas De Las CéLulas Nerviosas
Freddy Cumbicos
 
2019 impulso nervioso sinapsis
2019 impulso nervioso sinapsis2019 impulso nervioso sinapsis
2019 impulso nervioso sinapsis
Danita2111
 
La Neurona1
La Neurona1La Neurona1
La Neurona1
guest9c77af
 
Impulso Nervioso - José Mojica
Impulso Nervioso - José MojicaImpulso Nervioso - José Mojica
Impulso Nervioso - José Mojicaguest2891d6f
 
Presentación1 neuronas
Presentación1 neuronasPresentación1 neuronas
Presentación1 neuronas
auryta123
 
Conducción del impulso nervioso y fisiología general de las fibras nerviosas
Conducción del impulso nervioso y fisiología general de las fibras nerviosasConducción del impulso nervioso y fisiología general de las fibras nerviosas
Conducción del impulso nervioso y fisiología general de las fibras nerviosas
Rodrigo Lopez
 
Sistema Nervioso (Prof. Verónica Rosso)
Sistema Nervioso (Prof. Verónica Rosso)Sistema Nervioso (Prof. Verónica Rosso)
Sistema Nervioso (Prof. Verónica Rosso)
Marcos A. Fatela
 
Taller 2 neurofisiologia ii
Taller 2 neurofisiologia iiTaller 2 neurofisiologia ii
Taller 2 neurofisiologia ii
Silvia E. Tolentino Aguilar
 
Transmisión del impulso nervioso
Transmisión del impulso nerviosoTransmisión del impulso nervioso
Transmisión del impulso nervioso
Emely Fortunato Reding
 
Transmision del impulso nervioso y sinapsis
Transmision del impulso nervioso y sinapsisTransmision del impulso nervioso y sinapsis
Transmision del impulso nervioso y sinapsisclasebiologia_1bach
 

La actualidad más candente (20)

Copy Of Psicologia #2
Copy Of Psicologia #2Copy Of Psicologia #2
Copy Of Psicologia #2
 
6 sinapsis
6 sinapsis6 sinapsis
6 sinapsis
 
Neuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisoresNeuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisores
 
LAS NEURONAS. 9.Raiza Briceno
LAS NEURONAS. 9.Raiza BricenoLAS NEURONAS. 9.Raiza Briceno
LAS NEURONAS. 9.Raiza Briceno
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
conduccion de impulsos nerviosos
conduccion de impulsos nerviososconduccion de impulsos nerviosos
conduccion de impulsos nerviosos
 
[CapíTulo 2] SeñAles EléCtricas De Las CéLulas Nerviosas
[CapíTulo 2] SeñAles EléCtricas De Las CéLulas Nerviosas[CapíTulo 2] SeñAles EléCtricas De Las CéLulas Nerviosas
[CapíTulo 2] SeñAles EléCtricas De Las CéLulas Nerviosas
 
2019 impulso nervioso sinapsis
2019 impulso nervioso sinapsis2019 impulso nervioso sinapsis
2019 impulso nervioso sinapsis
 
Conduccion del impulso nervioso
Conduccion del impulso nerviosoConduccion del impulso nervioso
Conduccion del impulso nervioso
 
Conexiones neuronales
Conexiones neuronalesConexiones neuronales
Conexiones neuronales
 
La Neurona1
La Neurona1La Neurona1
La Neurona1
 
Impulso Nervioso - José Mojica
Impulso Nervioso - José MojicaImpulso Nervioso - José Mojica
Impulso Nervioso - José Mojica
 
Presentación1 neuronas
Presentación1 neuronasPresentación1 neuronas
Presentación1 neuronas
 
Conducción del impulso nervioso y fisiología general de las fibras nerviosas
Conducción del impulso nervioso y fisiología general de las fibras nerviosasConducción del impulso nervioso y fisiología general de las fibras nerviosas
Conducción del impulso nervioso y fisiología general de las fibras nerviosas
 
Las neuronas
Las neuronasLas neuronas
Las neuronas
 
Sistema Nervioso (Prof. Verónica Rosso)
Sistema Nervioso (Prof. Verónica Rosso)Sistema Nervioso (Prof. Verónica Rosso)
Sistema Nervioso (Prof. Verónica Rosso)
 
Taller 2 neurofisiologia ii
Taller 2 neurofisiologia iiTaller 2 neurofisiologia ii
Taller 2 neurofisiologia ii
 
Neuronas y sinapsis
Neuronas y sinapsisNeuronas y sinapsis
Neuronas y sinapsis
 
Transmisión del impulso nervioso
Transmisión del impulso nerviosoTransmisión del impulso nervioso
Transmisión del impulso nervioso
 
Transmision del impulso nervioso y sinapsis
Transmision del impulso nervioso y sinapsisTransmision del impulso nervioso y sinapsis
Transmision del impulso nervioso y sinapsis
 

Similar a Tarea5 slidesshare carrillo

Tarea 5
Tarea 5   Tarea 5
Tarea 5
luisaalmao
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
Rosanyely Viloria
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
La neurona
La neuronaLa neurona
El Sistema Nervioso
El Sistema NerviosoEl Sistema Nervioso
El Sistema Nerviosoguest4f2b4fc
 
2 histología del tejido nerviso.pptx
2 histología del tejido nerviso.pptx2 histología del tejido nerviso.pptx
2 histología del tejido nerviso.pptx
DiegoReyes929629
 
PRACTICA- DOLOR.pptx
PRACTICA- DOLOR.pptxPRACTICA- DOLOR.pptx
PRACTICA- DOLOR.pptx
elizabethgarcia982178
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
RusmarlysCarvajal
 
Unidad i sistema nervioso, iiºmedio
Unidad i sistema nervioso, iiºmedioUnidad i sistema nervioso, iiºmedio
Unidad i sistema nervioso, iiºmedioflori
 
La neurona como unidad funcional
La neurona como unidad funcionalLa neurona como unidad funcional
La neurona como unidad funcionalMarielba Velandia
 
El cerebro o encefalo
El cerebro o encefaloEl cerebro o encefalo
El cerebro o encefalo
FeliciaMedinaQuintana
 
Clase 1 sistema nervioso-iii°
Clase 1 sistema nervioso-iii°Clase 1 sistema nervioso-iii°
Clase 1 sistema nervioso-iii°Rafaa Silvaah
 
06. organización general del sistema nervioso psicología uned
06. organización general del sistema nervioso   psicología uned06. organización general del sistema nervioso   psicología uned
06. organización general del sistema nervioso psicología uned
PsicologaInstitutoNi
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
Julio Sanchez
 

Similar a Tarea5 slidesshare carrillo (20)

Tarea 5
Tarea 5   Tarea 5
Tarea 5
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
Comunicacion I
Comunicacion IComunicacion I
Comunicacion I
 
La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
 
El Sistema Nervioso
El Sistema NerviosoEl Sistema Nervioso
El Sistema Nervioso
 
Neurociencia
Neurociencia Neurociencia
Neurociencia
 
2 histología del tejido nerviso.pptx
2 histología del tejido nerviso.pptx2 histología del tejido nerviso.pptx
2 histología del tejido nerviso.pptx
 
PRACTICA- DOLOR.pptx
PRACTICA- DOLOR.pptxPRACTICA- DOLOR.pptx
PRACTICA- DOLOR.pptx
 
Las neuronas
Las neuronasLas neuronas
Las neuronas
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Unidad i sistema nervioso, iiºmedio
Unidad i sistema nervioso, iiºmedioUnidad i sistema nervioso, iiºmedio
Unidad i sistema nervioso, iiºmedio
 
La neurona como unidad funcional
La neurona como unidad funcionalLa neurona como unidad funcional
La neurona como unidad funcional
 
Mariela mijares tarea 9
Mariela mijares tarea 9Mariela mijares tarea 9
Mariela mijares tarea 9
 
El cerebro o encefalo
El cerebro o encefaloEl cerebro o encefalo
El cerebro o encefalo
 
Sistema nervioso celsoknls
Sistema nervioso celsoknlsSistema nervioso celsoknls
Sistema nervioso celsoknls
 
Clase 1 sistema nervioso-iii°
Clase 1 sistema nervioso-iii°Clase 1 sistema nervioso-iii°
Clase 1 sistema nervioso-iii°
 
Neurona
NeuronaNeurona
Neurona
 
06. organización general del sistema nervioso psicología uned
06. organización general del sistema nervioso   psicología uned06. organización general del sistema nervioso   psicología uned
06. organización general del sistema nervioso psicología uned
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Tarea5 slidesshare carrillo

  • 1. Profesora: Estudiante: Xiomara Rodríguez Carlos Carrillo C.I: 11.902.860. Curso: Fundamento de Neurociencias Carrera : Lic. Psicología. Modalidad a Distancia. Puerto La Cruz; Febrero de 2015.
  • 2. El Cerebro - Ubicación El cerebro se encuentra ubicado en la cabeza; por lo general, cerca de los principales órganos de los sentidos como la visión, audición, equilibrio, tacto (extremidades y piel), gusto y el olfato. Se corresponde al encéfalo de humanos y otros vertebrados y se subdivide en cerebro anterior, medio y posterior. En otros animales, como los invertebrados bilaterales, se entiende como cerebro a una serie de ganglios alrededor del esófago en la parte más anterior del cuerpo
  • 3. Características generales del Cerebro Los cerebros son sumamente complejos. La complejidad de este órgano emerge por la naturaleza de la unidad que nutre su funcionamiento: la neurona. Estas se comunican entre sí por medio de largas fibras protoplasmáticas llamadas axones, que transmiten trenes de pulsos de señales denominados potenciales de acción a partes distantes del cerebro o del cuerpo depositándolas en células receptoras específicas. El cerebro es el órgano mayor del sistema nervioso central y el centro de control para todo el cuerpo. También es responsable de la complejidad del pensamiento, memoria, emociones y lenguaje.
  • 4. La función biológica más importante que realiza el cerebro es administrar los recursos energéticos de los que dispone el animal para fomentar comportamientos basados en la economía de su supervivencia. En base a esto emergen comportamientos que promueven, lo que nosotros denominamos 'bienestar', pero que el animal sencillamente observa como la acción menos costosa que le permite continuar viviendo su presente. Los cerebros controlan el comportamiento activando músculos, o produciendo la secreción de químicos tales como hormonas. Aún organismos unicelulares pueden ser capaces de obtener información de su medio ambiente y actuar en respuesta a ello. En el caso de los vertebrados, la espina dorsal contiene los circuitos neuronales capaces de generar respuestas reflejas y patrones motores simples tales como los necesarios para nadar o caminar. Sin embargo, el comportamiento sofisticado basado en el procesamiento de señales sensitorias complejas requiere de las capacidades de integración de información con que cuenta un cerebro centralizado.
  • 5. EN EL CEREBRO SE IDENTIFICAN LAS SIGUIENTES REGIONES: • Rombencéfalo • Mielencéfalo• Médula oblongada• Metencéfalo • Puente de Varolio • Cerebelo • Mesencéfalo• Téctum• Tegumento mesencefálico • crus cerebri • Prosencéfalo • Diencéfalo• epitálamo • glándula pineal • Tálamo • Hipotálamo • Glándula pituitaria • Telencéfalo • arquipalio • ganglio basal • núcleo caudado • sustancia negra• cuerpo estriado • amígdala cerebral • Paleopalio • corteza piriforme • bulbo olfatorio • amígdala cerebral • neopalio • Corteza cerebral• Lóbulo frontal • Lóbulo temporal • Lóbulo parietal • Lóbulo occipital • Áreas de Brodmann • ínsula • corteza cingulada
  • 6. LOS NEUROTRANSMISORES La transmisión de la información dentro del cerebro así como sus aferencias se produce mediante la actividad de sustancias denominadas neurotransmisores, sustancias capaces de provocar la transmisión del impulso nervioso. Estos neurotransmisores se reciben en las dendritas y se emiten en los axones. El cerebro usa la energía bioquímica procedente del metabolismo celular como desencadenante de las reacciones neuronales. Cada neurona pertenece a una región metabólica encargada de compensar la deficiencia o exceso de cargas en otras neuronas. Se puede decir que el proceso se ha completado cuando la región afectada deja de ser activa. Cuando la activación de una región tiene como consecuencia la activación de otra diferente, se puede decir que entre ambas regiones ha habido un intercambio biomolecular. Todos los resultados y reacciones desencadenantes son transmitidos por neurotransmisores, y el alcance de dicha reacción puede ser inmediata (afecta directamente a otras neuronas pertenecientes a la misma región de proceso), local (afecta a otra región de proceso ajena a la inicial) y/o global (afecta a todo el sistema nervioso).
  • 7. Dada la naturaleza de la electricidad en el cerebro, se ha convenido en llamarlo bioelectricidad. El comportamiento de la electricidad es esencialmente igual tanto en un conductor de cobre como en los axones neuronales, si bien lo que porta la carga dentro del sistema nervioso es lo que hace diferente el funcionamiento entre ambos sistemas de conducción eléctrica. En el caso del sistema nervioso, lo porta el neurotransmisor. Un neurotransmisor es una molécula en estado de transición, con déficit o superávit de cargas. Este estado de transición le da un tiempo máximo de estabilidad de unas cuantas vibraciones moleculares. Durante ese tiempo, la molécula ha de acoplarse al receptor postsináptico adecuado, caso contrario degrada y queda como residuo en el líquido cefalorraquídeo. Los astrocitos se encargan de limpiar dicho fluido de estos desechos, permitiendo que las futuras neurotransmisiones no se vean interferidas.
  • 8. Los potenciales de acción no transmitidos, producen iones de calcio en el medio, saturándolo de este ion que es capaz de facilitar la conducción eléctrica. Elevados los índices de este ion, el potencial eléctrico tiene mayor probabilidad de dar el salto a una dendrita cercana, y mediante las fuerzas electrostáticas, mejorar la cercanía entre axón-dendrita, disminuyendo la resistencia y los iones de calcio necesarios en el medio cefalorraquídeo. De este modo, el esquema de funcionamiento sería el siguiente: la neurona A demanda paquete de energía, la neurona B recibe el estímulo. La neurona B procesa paquete de energía, la neurona B emite paquete de energía con carga eléctrica. El paquete es transmitido por el cuerpo del axón gracias al recubrimiento lipídico de mielina, y es llevado hasta la dendrita de la neurona A que tiene por costumbre recibir ese tipo de paquetes. El triaxón de la neurona B libera el paquete y la neurona A lo descompone y así sucesivamente.