SlideShare una empresa de Scribd logo
70 visita quo.mx
545
17
NEUROCIENCIAS
ILUSTRACIÓN: HAVI CRUZ
71visita quo.mx
Lóbulo Parietal
Lóbulo Occipital
Lóbulo Temporal
Lóbulo Frontal
Cerebelo
POR JOSÉ ANDRÉS RODRÍGUEZ
E L M A P A Q U E T O D O S L L E V A M O S D E N T R O
Miles de años antes de que empezáramos a seguir instrucciones en una
pantalla pegada en el cristal del automóvil, la naturaleza ya había creado
su propio GPS en el corazón de nuestro cerebro.
72 visita quo.mx
¿
Sabes por qué eres capaz de no perderte cuan-
do vas rumbo al trabajo, orientarte en la calle
y no llegar tarde a tu cita con los amigos en el
gimnasio? Muy sencillo, porque tu cerebro fun-
ciona correctamente. En un rincón del hipo-
tálamo tienes un conjunto de células que te
permiten situarte en el espacio. Se trata de una
especie de GPS que construye una representa-
ción del entorno en el que te encuentras y que,
además, te ayuda a ubicarte. Este complejo y
sofisticado sistema celular no tiene nada que
envidiarle a esos aparatos que se conectan vía
satélite y que no faltan casi en cualquier automóvil. Es el descubrimiento
por el que John O’Keefe, Edvard Moser y May-Britt Moser compartieron el
Premio Nobel de Fisiología y Medicina, en 2014.
La Asamblea Nobel en el Instituto Karolinska de Estocolmo, Noruega, se
encarga de otorgar los galardones en esta categoría. Para esta institución,
este descubrimiento permite responder tres preguntas de vital importancia
para entender mejor la relación entre cerebro y comportamiento: ¿cómo
sabemos dónde estamos?, ¿cómo encontramos el camino para ir de un sitio
a otro?, ¿cómo se almacena la información en el cerebro para que hallemos
el camino la siguiente vez que transitamos por un lugar?
Todo empezó en 1971…
A pesar de que esos tres científicos proba-
ron las mieles del éxito hace poco tiempo,
cuando se les premió con la gloria cientí-
fica y cerca de 1.1 millones de dólares (a
repartir entre los tres, eso sí), la historia
de este hallazgo se remonta a principios
de los años setenta. En aquel entonces,
el neurocientífico John O’Keefe (Nueva
York, 1939), profesor en el Instituto de
Neurociencia Cognitiva de la University
College de Londres, dedicaba sus esfuer-
zos a descubrir los misterios del funciona-
miento cerebral de las ratas de laborato-
rio en relación con el espacio.
O’Keefe quería desvelar cómo controla
el comportamiento este órgano. Esa era
su obsesión: explorar el cerebro de los
roedores para extrapolar sus hallazgos
al funcionamiento de la mente humana.
Para ello, estudiaba la actividad cerebral
de las ratas mientras estas se movían.
John O'Keefe, en
su laboratorio de
Londres, Inglaterra.
¿
S
o v
o
na
a
¿m
m
pe
ció¿ si
de
l e
ás,
fistic
env
ite y que no faltan cas
¿¿
abe
as
le
si
o
¿ t
te
cie
n d
ade
¿¿¿ em
Fotos: AFP
73visita quo.mx
¿Cómo? Les colocaba aparatos para registrar la
actividad eléctrica y las hacía desplazarse por
varios puntos de su laboratorio.
Así, el investigador descubrió que hay un tipo
de células nerviosas en el hipocampo (el cual se
encuentra situado en la parte media del lóbulo
temporal del cerebro) que se activaba cuando
las ratas estaban en el mismo lugar en la habi-
tación. Era como si reconocieran determinados
lugares. Además, cuando las ratas se movían, se
activaban otras células.
O’Keefe vio que estas neuronas emitían des-
cargas eléctricas cuando los roedores se hallaban
en puntos concretos de la
sala. Por ello, cada lugar
de la habitación, en el que
los animales ya habían
estado previamente, tenía
un grupo celular asignado
en su pequeño hipocampo.
Entonces, concluyó que esas
células no solo reconocían
determinados puntos, sino que se cons-
tituían como un mapa de estos. Decidió
bautizarlas como “células de lugar” o
place cells, en inglés.
La idea era novedosa, ya que
O’Keefe había sido capaz de demostrar
cómo el comportamiento y el entorno
dejan huellas en un área tan profunda
como el hipocampo. La memoria de un
entorno, por lo tanto, se almacena en
nuestro cerebro como una combinación
específica de células de lugar, como si
en el hipocampo hubiera puntos asigna-
dos para cada habitación, la oficina, el
restaurante donde cenas frecuentemen-
te… O’Keefe había logrado descubrir
nuevos puentes entre el hardware (el
cerebro) y el software (el comporta-
miento). Su hallazgo fue recibido por
los neurocientíficos de la época como
un gran avance para descubrir el fun-
cionamiento de este órgano.
Y 34 años después…
Aunque O’Keefe había identificado
que el cerebro dibuja un mapa del
entorno, aún faltaba saber qué piezas
se encargaban de leerlo y, por lo tanto,
de guiarnos por el entorno. Hacía falta
un elemento fundamental para poder
decir que, por fin, se había descubierto
el órgano de la orientación.
Habría que esperar hasta 2005
para que el matrimonio formado por
May-Britt Moser (Fosnavåg, Noruega,
1963; actualmente, directora del Centro
LascélulasdelGPScerebralnuncadescansan.AsílodescubrieroninvestigadoresdelNYULangoneMedicalCenter
deNuevaYork,quienesobservaronqueestasneuronaspermaneceneléctricamenteactivas,incluso,cuandoesta-
mosenlafasedesueñoprofundo.DeacuerdoconinformacióndelaAgenciaID,“elcerebrogenerauna‘copiade
seguridad’deespaciosylugaresalemitirseñalesvestibulares(elsistemavestibularestárelacionadoconelequili-
brioyelcontrolespacial)yvisualestambiéncuandodormimos”.Loscientíficoscreenqueestoshallazgospodríanser
útilesparatratarproblemasdeorientación.Loscientíficoshanidentificadoestascélulascomo“célulasdedirección
decabeza” y“estánpresentesenloscerebrosdetodoslosmamíferos”,ademásdeque“incrementansustasasde
actividadeléctricasolocuandolacabezadelosanimalesseorientaenunadireccióncorrecta”.
NI EN SUEÑOS TE PIERDES
POR CIENTO DE
la energía total del
cuerpo humano la
consume el cerebro.
20
Hallazgos en el hipocampo
por parte de O'Keefe y
el matrimonio Moser.
Corteza entorrinal
HIPOCAMPO
74 visita quo.mx
Corteza prefrontal
Modificasuactividad
eléctricasegún
situaciones
determinadas.
Cerebro
humano
Corteza entorrinal
Pormediodeella,el
hipocamporecibe
informaciónmuy
procesadadetodas
lasmodalidades
sensoriales.
Tallo encefálico
Contiene centros
reflejos asociados
con el control de la
respiración, el sistema
cardiovascular y la
conciencia.
Médula espinal
Transmite impulsos
nerviosos del cerebro
al resto del cuerpo y
viceversa.
Hipocampo. Algunos
estudios apuntan
que en él se forman
los recuerdos a
largo plazo.
Corteza visual
Seconectaala
retinayaltálamo
pararespondera
patronesdeluz.
ÓRGANO DE LA NAVEGACIÓN
Nos movemos en el espacio gracias a la acción principal del
hipocampo y la corteza entorrinal. ¿Cómo lo hacen?
Estos dos tipos de células y su funcionamiento son
los descubrimientos que han hecho merecedores
del Nobel a O’Keefe y el matrimonio Moser.
160,000
KILÓMETROS
devasossanguíneos
tieneelcerebrohumano,
segúnlaUniversidadde
Granada,España.
Los responsables de ubicarnos
Nuestraorientaciónespacialsedaporlaacción
delas“célulasdelugar”ylas“célulasderejilla”.
HIPOCAMPO
Enél,las células de
lugarhacenunmapa
internodelentorno.
Detectannuestra
posicióncorporalen
elespacio,yaque
soncomounmapa
internodelambiente
enelquesemueve
cada persona.
CORTEZA
ENTORRINAL
En esta región
cerebral, las células
de rejilla tienen la
capacidad de
reconocer límites
espaciales y la
dirección de la
cabeza; además,
forman una imagen
de trama hexagonal.
EN EQUIPO
Ambos tipos de
células forman
coordenadas que
permiten que nos
desplacemos en el
espacio y sepamos
exactamente dónde
nos encontramos.
75visita quo.mx
actividad, publicaron, en 2005, un artículo en la revista Nature
en el que mostraban estos resultados. Otros laboratorios replica-
ron el experimento y llegaron a las mismas conclusiones: habían
descubierto el sistema de navegación que nos dice dónde esta-
mos, adónde vamos y de dónde venimos.
Este descubrimiento completaba el de O’Keefe y permitía
identificar el GPS cerebral: el mapa que forman las células de
lugar y el sistema que nos permite orientarnos gracias a las
células de rejilla. Los Moser también vieron que estas células,
en coordinación con otras de la corteza entorrinal, reconocen
la dirección de la cabeza, los límites de la habitación y forman
circuitos con las células de lugar del hipocampo.
Ya se han identificado todas las piezas de nuestro GPS. Sin
embargo, todavía queda alguna pregunta que contestar en
cuanto a su funcionamiento. Sabemos que las células de lugar,
en el hipocampo, y las de rejilla, en la corteza entorrinal, inter-
cambian información. Falta saber cómo se produce este fenó-
meno. Quizá, en este momento, el futuro ganador del Nobel de
Medicina de 2025 esté escrutando el cerebro de alguna rata y,
de paso, acercándose a la respuesta.
de Computación Neural
en Trondheim, Noruega)
y Edvard Moser (Alesund,
Noruega, 1962; ahora direc-
tor del Instituto Kavli de
Neurociencia de Sistemas, en
Trondheim) dieran con las pie-
zas que faltaban.
Estos esposos investigaban
lo que pasaba en el hipocam-
po de ratas mientras se des-
plazaban por una habitación.
Sus herramientas eran más
sofisticadas que las empleadas
por O’Keefe tres décadas atrás:
implantaban electrodos en su
cerebro mientras se movían
por un espacio delimitado.
Para que las ratas estuvie-
ran motivadas a participar, les
dejaban apetitosos cereales
con chocolate por los lugares
en que los investigadores esta-
ban interesados que pasaran.
Los Moser querían dilucidar
cómo funcionaba el flujo de
información entre las células
de lugar. Uno de los trucos
que emplearon fue inactivar partes del hipocampo
para ver qué pasaba. Se llevaron una sorpresa al des-
cubrir que el flujo de información se extendía a un
área vecina: la corteza entorrinal.
En aquel sitio, otro grupo de células se activaba
cuando las ratas pasaban por ciertos puntos. Los
Moser pensaron, en un primer momento, que sim-
plemente habían descubierto nuevas células de lugar.
En realidad, habían dado con las que denominaron
“células de rejilla”, que generaban un patrón de acti-
vidad cuando las ratas pasaban por determinados
puntos. Ese patrón era una memoria de la ruta rea-
lizada y se activaba, incluso, cuando los animales se
movían en la oscuridad.
Tanto Edvard como May-Britt Moser estaban tan
maravillados por su hallazgo que creyeron que sus
instrumentos de medición se habían descompuesto.
No obstante, tras registrar una y otra vez actividad
cerebral en la citada área y analizar el flujo de esta
El “hipocampo” es una zona cerebral cuyo nombre proviene de hippocampus, en latín, ya que recuerda a un caballito de mar. De
acuerdo con el Diccionario Akal de Psicología, de Roland Doron y otros autores, también se le conoce como "cuerno de Amon" y está
formado por "sustancia gris replegada sobre sí misma". Esta región juega un importante papel en la orientación, la memoria (sobre
todo en la memoria a largo plazo) y el aprendizaje; además, se le consideran funciones como el control de la inhibición, el análisis
espacial, la perseveración y el control de la novedad.
CABALLITO DE BATALLAS
Al estudiar ratas, May-Brit
y Edvard Moser hallaron
las células de rejilla.
Infografía:LuisMiguelCruz
,
se
aba
n q
co
a
j
cua
el h
ia
Q
na
dos
ruta
ani
se
ey
an
tr
r e
us
ue
d
e
c
m
e
d
to
d
ta
M
c
a
ales
est
ro
e
ve
fl
emb
nto
ip
n i
ui
d
s

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dhp
DhpDhp
Evolucion del ojo
Evolucion del ojoEvolucion del ojo
Evolucion del ojo
Yesenia Castillo Salinas
 
Cerebro mente-conciencia
Cerebro mente-concienciaCerebro mente-conciencia
Cerebro mente-conciencia
Universidad Nacional de Cajamarca-Perú
 
Neurociencia y lectura (ppt)
Neurociencia y lectura (ppt)Neurociencia y lectura (ppt)
Neurociencia y lectura (ppt)
Erick López Sánchez
 
Collection (3)neurociencia
Collection (3)neurocienciaCollection (3)neurociencia
Collection (3)neurocienciaLorenzo Sanches
 
La neurociencia - La introducción
La neurociencia - La introducción La neurociencia - La introducción
La neurociencia - La introducción
Juan veliz flores
 
So, Who Can I Tweet? programa de facturacion softonic Admirers On The Subject...
So, Who Can I Tweet? programa de facturacion softonic Admirers On The Subject...So, Who Can I Tweet? programa de facturacion softonic Admirers On The Subject...
So, Who Can I Tweet? programa de facturacion softonic Admirers On The Subject...budgetparent8
 
Sistema nervioso central (1)
Sistema nervioso central (1)Sistema nervioso central (1)
Sistema nervioso central (1)
lauracuao
 
Aproximaciones a la comprensión de la conciencia 2010
Aproximaciones a la comprensión de la conciencia 2010Aproximaciones a la comprensión de la conciencia 2010
Aproximaciones a la comprensión de la conciencia 2010
Emmanuel Areisait Ramírez Miranda
 
Mente y cerebro IV
Mente y cerebro IVMente y cerebro IV
Rodolfo llinás riascos
Rodolfo llinás riascosRodolfo llinás riascos
Rodolfo llinás riascosErika210
 
Robotica para el futuro
Robotica para el futuroRobotica para el futuro
Robotica para el futuroViviana Diaz
 
Presentacion tinciones josemendez
Presentacion tinciones josemendezPresentacion tinciones josemendez
Presentacion tinciones josemendez
cristalina.segura
 
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de los pares cranealesFuncion y localizacion anatomica de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
dignadiaz3
 
Vc1 uc1 desarrollo histórico de la neurociencia pptx
Vc1 uc1 desarrollo histórico de la neurociencia pptxVc1 uc1 desarrollo histórico de la neurociencia pptx
Vc1 uc1 desarrollo histórico de la neurociencia pptx
KatherineDelCisneAya
 
Actividad 1 (BIOLOGIA.docx
Actividad 1 (BIOLOGIA.docxActividad 1 (BIOLOGIA.docx
Actividad 1 (BIOLOGIA.docx
LizethHernandez249168
 

La actualidad más candente (20)

11 la ciencia_emula_el_olfato
11 la ciencia_emula_el_olfato11 la ciencia_emula_el_olfato
11 la ciencia_emula_el_olfato
 
Ciencia humana
Ciencia humanaCiencia humana
Ciencia humana
 
Dhp
DhpDhp
Dhp
 
Evolucion del ojo
Evolucion del ojoEvolucion del ojo
Evolucion del ojo
 
Cerebro mente-conciencia
Cerebro mente-concienciaCerebro mente-conciencia
Cerebro mente-conciencia
 
Neurociencia y lectura (ppt)
Neurociencia y lectura (ppt)Neurociencia y lectura (ppt)
Neurociencia y lectura (ppt)
 
Collection (3)neurociencia
Collection (3)neurocienciaCollection (3)neurociencia
Collection (3)neurociencia
 
Rodolfo llinás
Rodolfo llinásRodolfo llinás
Rodolfo llinás
 
La neurociencia - La introducción
La neurociencia - La introducción La neurociencia - La introducción
La neurociencia - La introducción
 
So, Who Can I Tweet? programa de facturacion softonic Admirers On The Subject...
So, Who Can I Tweet? programa de facturacion softonic Admirers On The Subject...So, Who Can I Tweet? programa de facturacion softonic Admirers On The Subject...
So, Who Can I Tweet? programa de facturacion softonic Admirers On The Subject...
 
Sistema nervioso central (1)
Sistema nervioso central (1)Sistema nervioso central (1)
Sistema nervioso central (1)
 
El cerebro y el mito del yo - reseña
El cerebro y el mito del yo - reseñaEl cerebro y el mito del yo - reseña
El cerebro y el mito del yo - reseña
 
Aproximaciones a la comprensión de la conciencia 2010
Aproximaciones a la comprensión de la conciencia 2010Aproximaciones a la comprensión de la conciencia 2010
Aproximaciones a la comprensión de la conciencia 2010
 
Mente y cerebro IV
Mente y cerebro IVMente y cerebro IV
Mente y cerebro IV
 
Rodolfo llinás riascos
Rodolfo llinás riascosRodolfo llinás riascos
Rodolfo llinás riascos
 
Robotica para el futuro
Robotica para el futuroRobotica para el futuro
Robotica para el futuro
 
Presentacion tinciones josemendez
Presentacion tinciones josemendezPresentacion tinciones josemendez
Presentacion tinciones josemendez
 
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de los pares cranealesFuncion y localizacion anatomica de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
 
Vc1 uc1 desarrollo histórico de la neurociencia pptx
Vc1 uc1 desarrollo histórico de la neurociencia pptxVc1 uc1 desarrollo histórico de la neurociencia pptx
Vc1 uc1 desarrollo histórico de la neurociencia pptx
 
Actividad 1 (BIOLOGIA.docx
Actividad 1 (BIOLOGIA.docxActividad 1 (BIOLOGIA.docx
Actividad 1 (BIOLOGIA.docx
 

Destacado

GM certificate
GM certificateGM certificate
GM certificateNico Swart
 
EventBaba.com Company Credentials
EventBaba.com Company CredentialsEventBaba.com Company Credentials
EventBaba.com Company CredentialsEventBaba .
 
2012thesisBennoMeier
2012thesisBennoMeier2012thesisBennoMeier
2012thesisBennoMeierBenno Meier
 
Cómo preparar la mochila
Cómo preparar la mochilaCómo preparar la mochila
Cómo preparar la mochila
Departamento de Lengua IES Bovalar
 
20160407法務部:「海峽兩岸共同打擊犯罪及司法互助協議執行成效」報告
20160407法務部:「海峽兩岸共同打擊犯罪及司法互助協議執行成效」報告20160407法務部:「海峽兩岸共同打擊犯罪及司法互助協議執行成效」報告
20160407法務部:「海峽兩岸共同打擊犯罪及司法互助協議執行成效」報告
R.O.C.Executive Yuan
 
10º Encontro Nacional de Agentes do Setor Elétrico - ENASE - 21/05/13
10º Encontro Nacional de Agentes do Setor Elétrico - ENASE - 21/05/1310º Encontro Nacional de Agentes do Setor Elétrico - ENASE - 21/05/13
10º Encontro Nacional de Agentes do Setor Elétrico - ENASE - 21/05/13
Câmara de Comercialização de Energia Elétrica
 
Книги издательства «Эврика»
Книги издательства «Эврика»Книги издательства «Эврика»
Книги издательства «Эврика»
The Eureka Innovative Educational Network
 
Calar abocanuncamais2
Calar abocanuncamais2Calar abocanuncamais2
Calar abocanuncamais2Tiae ElBot
 
Cateringcongres IFMA 14 04-16 - Studio dm-a
Cateringcongres IFMA 14 04-16 - Studio dm-aCateringcongres IFMA 14 04-16 - Studio dm-a
Cateringcongres IFMA 14 04-16 - Studio dm-a
Muriel Walter
 
Seminário energia + limpa - comercializador varejista - 13/05/13
Seminário energia + limpa - comercializador varejista - 13/05/13Seminário energia + limpa - comercializador varejista - 13/05/13
Seminário energia + limpa - comercializador varejista - 13/05/13
Câmara de Comercialização de Energia Elétrica
 
Sale of Liqour certificate
Sale of Liqour certificateSale of Liqour certificate
Sale of Liqour certificateNico Swart
 
čEský projekt jazyka
čEský projekt jazykačEský projekt jazyka
čEský projekt jazykacamde
 
Υπηρεσίες Διαδικτύου
Υπηρεσίες ΔιαδικτύουΥπηρεσίες Διαδικτύου
Υπηρεσίες Διαδικτύου
droula_
 
LAS REDES SOCIALES ESPACIOS DE REFLEXIÓN
LAS REDES SOCIALES ESPACIOS DE REFLEXIÓNLAS REDES SOCIALES ESPACIOS DE REFLEXIÓN
LAS REDES SOCIALES ESPACIOS DE REFLEXIÓNFabiana Sanchez
 
Present Continuous
Present ContinuousPresent Continuous
Present Continuous
gorodetska
 
Maharaja's Express
Maharaja's ExpressMaharaja's Express
Maharaja's Express
Carlos Quiñones
 
Act1 svuf
Act1 svufAct1 svuf
Act1 svuf
saraucfranco
 

Destacado (20)

GM certificate
GM certificateGM certificate
GM certificate
 
EventBaba.com Company Credentials
EventBaba.com Company CredentialsEventBaba.com Company Credentials
EventBaba.com Company Credentials
 
2012thesisBennoMeier
2012thesisBennoMeier2012thesisBennoMeier
2012thesisBennoMeier
 
Cómo preparar la mochila
Cómo preparar la mochilaCómo preparar la mochila
Cómo preparar la mochila
 
20160407法務部:「海峽兩岸共同打擊犯罪及司法互助協議執行成效」報告
20160407法務部:「海峽兩岸共同打擊犯罪及司法互助協議執行成效」報告20160407法務部:「海峽兩岸共同打擊犯罪及司法互助協議執行成效」報告
20160407法務部:「海峽兩岸共同打擊犯罪及司法互助協議執行成效」報告
 
10º Encontro Nacional de Agentes do Setor Elétrico - ENASE - 21/05/13
10º Encontro Nacional de Agentes do Setor Elétrico - ENASE - 21/05/1310º Encontro Nacional de Agentes do Setor Elétrico - ENASE - 21/05/13
10º Encontro Nacional de Agentes do Setor Elétrico - ENASE - 21/05/13
 
Abc
AbcAbc
Abc
 
Книги издательства «Эврика»
Книги издательства «Эврика»Книги издательства «Эврика»
Книги издательства «Эврика»
 
Calar abocanuncamais2
Calar abocanuncamais2Calar abocanuncamais2
Calar abocanuncamais2
 
Cateringcongres IFMA 14 04-16 - Studio dm-a
Cateringcongres IFMA 14 04-16 - Studio dm-aCateringcongres IFMA 14 04-16 - Studio dm-a
Cateringcongres IFMA 14 04-16 - Studio dm-a
 
FS confirmation
FS confirmationFS confirmation
FS confirmation
 
Seminário energia + limpa - comercializador varejista - 13/05/13
Seminário energia + limpa - comercializador varejista - 13/05/13Seminário energia + limpa - comercializador varejista - 13/05/13
Seminário energia + limpa - comercializador varejista - 13/05/13
 
Sale of Liqour certificate
Sale of Liqour certificateSale of Liqour certificate
Sale of Liqour certificate
 
čEský projekt jazyka
čEský projekt jazykačEský projekt jazyka
čEský projekt jazyka
 
Υπηρεσίες Διαδικτύου
Υπηρεσίες ΔιαδικτύουΥπηρεσίες Διαδικτύου
Υπηρεσίες Διαδικτύου
 
LAS REDES SOCIALES ESPACIOS DE REFLEXIÓN
LAS REDES SOCIALES ESPACIOS DE REFLEXIÓNLAS REDES SOCIALES ESPACIOS DE REFLEXIÓN
LAS REDES SOCIALES ESPACIOS DE REFLEXIÓN
 
Present Continuous
Present ContinuousPresent Continuous
Present Continuous
 
Maharaja's Express
Maharaja's ExpressMaharaja's Express
Maharaja's Express
 
100
100100
100
 
Act1 svuf
Act1 svufAct1 svuf
Act1 svuf
 

Similar a Cerebro

Nobel 2014
Nobel 2014Nobel 2014
Nobel 2014
msparis
 
Neuromarketing con César Monroy
Neuromarketing con César MonroyNeuromarketing con César Monroy
Neuromarketing con César Monroy
Colintel
 
07 u3 cerebro
07 u3 cerebro07 u3 cerebro
07 u3 cerebro
Mhgf Nnjehfj
 
El Cerebro
El Cerebro El Cerebro
El Cerebro daysari
 
Cp u3 a5_lasm
Cp u3 a5_lasmCp u3 a5_lasm
Cp u3 a5_lasm
Lory Miranda
 
EL_CEREBRO_COMO_SISTEMA_DE_INFORMACION_Y_MEMORIA01[1].ppt
EL_CEREBRO_COMO_SISTEMA_DE_INFORMACION_Y_MEMORIA01[1].pptEL_CEREBRO_COMO_SISTEMA_DE_INFORMACION_Y_MEMORIA01[1].ppt
EL_CEREBRO_COMO_SISTEMA_DE_INFORMACION_Y_MEMORIA01[1].ppt
elvis243785
 
Historia de la neurociencia
Historia de la neurocienciaHistoria de la neurociencia
Historia de la neurociencia
Leâh'Nit Butherfly
 
Mente y cerebro I
Mente y cerebro IMente y cerebro I
Neurociencias y el futuro
Neurociencias y el futuroNeurociencias y el futuro
Neurociencias y el futuro
Laura Murillo
 
neurociencia-PPT-EXPOSICION-ppneurociencia-PPT-EXPOSICION-pptx.pptxtx.pptx
neurociencia-PPT-EXPOSICION-ppneurociencia-PPT-EXPOSICION-pptx.pptxtx.pptxneurociencia-PPT-EXPOSICION-ppneurociencia-PPT-EXPOSICION-pptx.pptxtx.pptx
neurociencia-PPT-EXPOSICION-ppneurociencia-PPT-EXPOSICION-pptx.pptxtx.pptx
raisitoD
 
Neurociencias y el futuro
Neurociencias y el futuroNeurociencias y el futuro
Neurociencias y el futuroLaura Murillo
 
INTRODUCCION A LAS NEUROCIENCIAS.pdf
INTRODUCCION A LAS NEUROCIENCIAS.pdfINTRODUCCION A LAS NEUROCIENCIAS.pdf
INTRODUCCION A LAS NEUROCIENCIAS.pdf
aike3
 
Avances en la investigación de las NEUROCIENCIAS.pdf
Avances en la investigación de las NEUROCIENCIAS.pdfAvances en la investigación de las NEUROCIENCIAS.pdf
Avances en la investigación de las NEUROCIENCIAS.pdf
MARCOANTONIOLUNAANCO
 
Resumen y paráfrasis del cerebro
Resumen y paráfrasis del cerebroResumen y paráfrasis del cerebro
Resumen y paráfrasis del cerebro
camus280
 
Neurociencia para julia_lorena
Neurociencia para julia_lorenaNeurociencia para julia_lorena
Neurociencia para julia_lorena
filonexosames
 
CóMo estudiamos el cerebro
CóMo estudiamos el cerebroCóMo estudiamos el cerebro
CóMo estudiamos el cerebroSalvador Almuina
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Proyecto Personal
Proyecto PersonalProyecto Personal
Proyecto Personal
agc99
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAdriano Go
 

Similar a Cerebro (20)

Nobel 2014
Nobel 2014Nobel 2014
Nobel 2014
 
Neuromarketing con César Monroy
Neuromarketing con César MonroyNeuromarketing con César Monroy
Neuromarketing con César Monroy
 
07 u3 cerebro
07 u3 cerebro07 u3 cerebro
07 u3 cerebro
 
El Cerebro
El Cerebro El Cerebro
El Cerebro
 
Cp u3 a5_lasm
Cp u3 a5_lasmCp u3 a5_lasm
Cp u3 a5_lasm
 
EL_CEREBRO_COMO_SISTEMA_DE_INFORMACION_Y_MEMORIA01[1].ppt
EL_CEREBRO_COMO_SISTEMA_DE_INFORMACION_Y_MEMORIA01[1].pptEL_CEREBRO_COMO_SISTEMA_DE_INFORMACION_Y_MEMORIA01[1].ppt
EL_CEREBRO_COMO_SISTEMA_DE_INFORMACION_Y_MEMORIA01[1].ppt
 
Historia de la neurociencia
Historia de la neurocienciaHistoria de la neurociencia
Historia de la neurociencia
 
Mente y cerebro I
Mente y cerebro IMente y cerebro I
Mente y cerebro I
 
Neurociencias y el futuro
Neurociencias y el futuroNeurociencias y el futuro
Neurociencias y el futuro
 
neurociencia-PPT-EXPOSICION-ppneurociencia-PPT-EXPOSICION-pptx.pptxtx.pptx
neurociencia-PPT-EXPOSICION-ppneurociencia-PPT-EXPOSICION-pptx.pptxtx.pptxneurociencia-PPT-EXPOSICION-ppneurociencia-PPT-EXPOSICION-pptx.pptxtx.pptx
neurociencia-PPT-EXPOSICION-ppneurociencia-PPT-EXPOSICION-pptx.pptxtx.pptx
 
Neurociencias y el futuro
Neurociencias y el futuroNeurociencias y el futuro
Neurociencias y el futuro
 
INTRODUCCION A LAS NEUROCIENCIAS.pdf
INTRODUCCION A LAS NEUROCIENCIAS.pdfINTRODUCCION A LAS NEUROCIENCIAS.pdf
INTRODUCCION A LAS NEUROCIENCIAS.pdf
 
Avances en la investigación de las NEUROCIENCIAS.pdf
Avances en la investigación de las NEUROCIENCIAS.pdfAvances en la investigación de las NEUROCIENCIAS.pdf
Avances en la investigación de las NEUROCIENCIAS.pdf
 
Resumen y paráfrasis del cerebro
Resumen y paráfrasis del cerebroResumen y paráfrasis del cerebro
Resumen y paráfrasis del cerebro
 
Neurociencia para julia_lorena
Neurociencia para julia_lorenaNeurociencia para julia_lorena
Neurociencia para julia_lorena
 
CóMo estudiamos el cerebro
CóMo estudiamos el cerebroCóMo estudiamos el cerebro
CóMo estudiamos el cerebro
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Proyecto Personal
Proyecto PersonalProyecto Personal
Proyecto Personal
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
 

Más de Choi Ha Young

Bosques encantados de gran bretaña
Bosques encantados de gran bretañaBosques encantados de gran bretaña
Bosques encantados de gran bretaña
Choi Ha Young
 
Alianza Letal (el eje del mal)
Alianza Letal (el eje del mal)Alianza Letal (el eje del mal)
Alianza Letal (el eje del mal)
Choi Ha Young
 
El circulo satanico de noruega
El circulo satanico de noruegaEl circulo satanico de noruega
El circulo satanico de noruega
Choi Ha Young
 
Bohemian Grove
Bohemian GroveBohemian Grove
Bohemian Grove
Choi Ha Young
 
Men in black
Men in blackMen in black
Men in black
Choi Ha Young
 
Elizabeth Bathory: La Condesa Sangrienta
Elizabeth Bathory: La Condesa SangrientaElizabeth Bathory: La Condesa Sangrienta
Elizabeth Bathory: La Condesa Sangrienta
Choi Ha Young
 
Dioses alienígenas de los dogones
Dioses alienígenas de los dogonesDioses alienígenas de los dogones
Dioses alienígenas de los dogones
Choi Ha Young
 
Democracia a través de la historia
Democracia a través de la historiaDemocracia a través de la historia
Democracia a través de la historia
Choi Ha Young
 
Alucinaciones
AlucinacionesAlucinaciones
Alucinaciones
Choi Ha Young
 
Alan turing
Alan turingAlan turing
Alan turing
Choi Ha Young
 
10 extraños fenomenos naturales
10 extraños fenomenos naturales10 extraños fenomenos naturales
10 extraños fenomenos naturales
Choi Ha Young
 
El enigma intraterrestre
El enigma intraterrestreEl enigma intraterrestre
El enigma intraterrestre
Choi Ha Young
 
A mei (amit)
A mei (amit)A mei (amit)
A mei (amit)
Choi Ha Young
 
Atlantida el continente perdido de platon
Atlantida el  continente perdido de platonAtlantida el  continente perdido de platon
Atlantida el continente perdido de platonChoi Ha Young
 
PORQUÉ CORROMPE EL PODER?
PORQUÉ CORROMPE EL PODER?PORQUÉ CORROMPE EL PODER?
PORQUÉ CORROMPE EL PODER?
Choi Ha Young
 
Las escaleras de la muerte
Las escaleras de la muerteLas escaleras de la muerte
Las escaleras de la muerte
Choi Ha Young
 
Eunucos
EunucosEunucos
Eunucos
Choi Ha Young
 
Atlantida el continente perdido de Platón
Atlantida el continente perdido de PlatónAtlantida el continente perdido de Platón
Atlantida el continente perdido de Platón
Choi Ha Young
 
Podrías ser un psicópata
Podrías ser un psicópataPodrías ser un psicópata
Podrías ser un psicópata
Choi Ha Young
 
Universos paralelos
Universos paralelosUniversos paralelos
Universos paralelos
Choi Ha Young
 

Más de Choi Ha Young (20)

Bosques encantados de gran bretaña
Bosques encantados de gran bretañaBosques encantados de gran bretaña
Bosques encantados de gran bretaña
 
Alianza Letal (el eje del mal)
Alianza Letal (el eje del mal)Alianza Letal (el eje del mal)
Alianza Letal (el eje del mal)
 
El circulo satanico de noruega
El circulo satanico de noruegaEl circulo satanico de noruega
El circulo satanico de noruega
 
Bohemian Grove
Bohemian GroveBohemian Grove
Bohemian Grove
 
Men in black
Men in blackMen in black
Men in black
 
Elizabeth Bathory: La Condesa Sangrienta
Elizabeth Bathory: La Condesa SangrientaElizabeth Bathory: La Condesa Sangrienta
Elizabeth Bathory: La Condesa Sangrienta
 
Dioses alienígenas de los dogones
Dioses alienígenas de los dogonesDioses alienígenas de los dogones
Dioses alienígenas de los dogones
 
Democracia a través de la historia
Democracia a través de la historiaDemocracia a través de la historia
Democracia a través de la historia
 
Alucinaciones
AlucinacionesAlucinaciones
Alucinaciones
 
Alan turing
Alan turingAlan turing
Alan turing
 
10 extraños fenomenos naturales
10 extraños fenomenos naturales10 extraños fenomenos naturales
10 extraños fenomenos naturales
 
El enigma intraterrestre
El enigma intraterrestreEl enigma intraterrestre
El enigma intraterrestre
 
A mei (amit)
A mei (amit)A mei (amit)
A mei (amit)
 
Atlantida el continente perdido de platon
Atlantida el  continente perdido de platonAtlantida el  continente perdido de platon
Atlantida el continente perdido de platon
 
PORQUÉ CORROMPE EL PODER?
PORQUÉ CORROMPE EL PODER?PORQUÉ CORROMPE EL PODER?
PORQUÉ CORROMPE EL PODER?
 
Las escaleras de la muerte
Las escaleras de la muerteLas escaleras de la muerte
Las escaleras de la muerte
 
Eunucos
EunucosEunucos
Eunucos
 
Atlantida el continente perdido de Platón
Atlantida el continente perdido de PlatónAtlantida el continente perdido de Platón
Atlantida el continente perdido de Platón
 
Podrías ser un psicópata
Podrías ser un psicópataPodrías ser un psicópata
Podrías ser un psicópata
 
Universos paralelos
Universos paralelosUniversos paralelos
Universos paralelos
 

Último

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Cerebro

  • 2. 71visita quo.mx Lóbulo Parietal Lóbulo Occipital Lóbulo Temporal Lóbulo Frontal Cerebelo POR JOSÉ ANDRÉS RODRÍGUEZ E L M A P A Q U E T O D O S L L E V A M O S D E N T R O Miles de años antes de que empezáramos a seguir instrucciones en una pantalla pegada en el cristal del automóvil, la naturaleza ya había creado su propio GPS en el corazón de nuestro cerebro.
  • 3. 72 visita quo.mx ¿ Sabes por qué eres capaz de no perderte cuan- do vas rumbo al trabajo, orientarte en la calle y no llegar tarde a tu cita con los amigos en el gimnasio? Muy sencillo, porque tu cerebro fun- ciona correctamente. En un rincón del hipo- tálamo tienes un conjunto de células que te permiten situarte en el espacio. Se trata de una especie de GPS que construye una representa- ción del entorno en el que te encuentras y que, además, te ayuda a ubicarte. Este complejo y sofisticado sistema celular no tiene nada que envidiarle a esos aparatos que se conectan vía satélite y que no faltan casi en cualquier automóvil. Es el descubrimiento por el que John O’Keefe, Edvard Moser y May-Britt Moser compartieron el Premio Nobel de Fisiología y Medicina, en 2014. La Asamblea Nobel en el Instituto Karolinska de Estocolmo, Noruega, se encarga de otorgar los galardones en esta categoría. Para esta institución, este descubrimiento permite responder tres preguntas de vital importancia para entender mejor la relación entre cerebro y comportamiento: ¿cómo sabemos dónde estamos?, ¿cómo encontramos el camino para ir de un sitio a otro?, ¿cómo se almacena la información en el cerebro para que hallemos el camino la siguiente vez que transitamos por un lugar? Todo empezó en 1971… A pesar de que esos tres científicos proba- ron las mieles del éxito hace poco tiempo, cuando se les premió con la gloria cientí- fica y cerca de 1.1 millones de dólares (a repartir entre los tres, eso sí), la historia de este hallazgo se remonta a principios de los años setenta. En aquel entonces, el neurocientífico John O’Keefe (Nueva York, 1939), profesor en el Instituto de Neurociencia Cognitiva de la University College de Londres, dedicaba sus esfuer- zos a descubrir los misterios del funciona- miento cerebral de las ratas de laborato- rio en relación con el espacio. O’Keefe quería desvelar cómo controla el comportamiento este órgano. Esa era su obsesión: explorar el cerebro de los roedores para extrapolar sus hallazgos al funcionamiento de la mente humana. Para ello, estudiaba la actividad cerebral de las ratas mientras estas se movían. John O'Keefe, en su laboratorio de Londres, Inglaterra. ¿ S o v o na a ¿m m pe ció¿ si de l e ás, fistic env ite y que no faltan cas ¿¿ abe as le si o ¿ t te cie n d ade ¿¿¿ em Fotos: AFP
  • 4. 73visita quo.mx ¿Cómo? Les colocaba aparatos para registrar la actividad eléctrica y las hacía desplazarse por varios puntos de su laboratorio. Así, el investigador descubrió que hay un tipo de células nerviosas en el hipocampo (el cual se encuentra situado en la parte media del lóbulo temporal del cerebro) que se activaba cuando las ratas estaban en el mismo lugar en la habi- tación. Era como si reconocieran determinados lugares. Además, cuando las ratas se movían, se activaban otras células. O’Keefe vio que estas neuronas emitían des- cargas eléctricas cuando los roedores se hallaban en puntos concretos de la sala. Por ello, cada lugar de la habitación, en el que los animales ya habían estado previamente, tenía un grupo celular asignado en su pequeño hipocampo. Entonces, concluyó que esas células no solo reconocían determinados puntos, sino que se cons- tituían como un mapa de estos. Decidió bautizarlas como “células de lugar” o place cells, en inglés. La idea era novedosa, ya que O’Keefe había sido capaz de demostrar cómo el comportamiento y el entorno dejan huellas en un área tan profunda como el hipocampo. La memoria de un entorno, por lo tanto, se almacena en nuestro cerebro como una combinación específica de células de lugar, como si en el hipocampo hubiera puntos asigna- dos para cada habitación, la oficina, el restaurante donde cenas frecuentemen- te… O’Keefe había logrado descubrir nuevos puentes entre el hardware (el cerebro) y el software (el comporta- miento). Su hallazgo fue recibido por los neurocientíficos de la época como un gran avance para descubrir el fun- cionamiento de este órgano. Y 34 años después… Aunque O’Keefe había identificado que el cerebro dibuja un mapa del entorno, aún faltaba saber qué piezas se encargaban de leerlo y, por lo tanto, de guiarnos por el entorno. Hacía falta un elemento fundamental para poder decir que, por fin, se había descubierto el órgano de la orientación. Habría que esperar hasta 2005 para que el matrimonio formado por May-Britt Moser (Fosnavåg, Noruega, 1963; actualmente, directora del Centro LascélulasdelGPScerebralnuncadescansan.AsílodescubrieroninvestigadoresdelNYULangoneMedicalCenter deNuevaYork,quienesobservaronqueestasneuronaspermaneceneléctricamenteactivas,incluso,cuandoesta- mosenlafasedesueñoprofundo.DeacuerdoconinformacióndelaAgenciaID,“elcerebrogenerauna‘copiade seguridad’deespaciosylugaresalemitirseñalesvestibulares(elsistemavestibularestárelacionadoconelequili- brioyelcontrolespacial)yvisualestambiéncuandodormimos”.Loscientíficoscreenqueestoshallazgospodríanser útilesparatratarproblemasdeorientación.Loscientíficoshanidentificadoestascélulascomo“célulasdedirección decabeza” y“estánpresentesenloscerebrosdetodoslosmamíferos”,ademásdeque“incrementansustasasde actividadeléctricasolocuandolacabezadelosanimalesseorientaenunadireccióncorrecta”. NI EN SUEÑOS TE PIERDES POR CIENTO DE la energía total del cuerpo humano la consume el cerebro. 20 Hallazgos en el hipocampo por parte de O'Keefe y el matrimonio Moser. Corteza entorrinal HIPOCAMPO
  • 5. 74 visita quo.mx Corteza prefrontal Modificasuactividad eléctricasegún situaciones determinadas. Cerebro humano Corteza entorrinal Pormediodeella,el hipocamporecibe informaciónmuy procesadadetodas lasmodalidades sensoriales. Tallo encefálico Contiene centros reflejos asociados con el control de la respiración, el sistema cardiovascular y la conciencia. Médula espinal Transmite impulsos nerviosos del cerebro al resto del cuerpo y viceversa. Hipocampo. Algunos estudios apuntan que en él se forman los recuerdos a largo plazo. Corteza visual Seconectaala retinayaltálamo pararespondera patronesdeluz. ÓRGANO DE LA NAVEGACIÓN Nos movemos en el espacio gracias a la acción principal del hipocampo y la corteza entorrinal. ¿Cómo lo hacen? Estos dos tipos de células y su funcionamiento son los descubrimientos que han hecho merecedores del Nobel a O’Keefe y el matrimonio Moser. 160,000 KILÓMETROS devasossanguíneos tieneelcerebrohumano, segúnlaUniversidadde Granada,España. Los responsables de ubicarnos Nuestraorientaciónespacialsedaporlaacción delas“célulasdelugar”ylas“célulasderejilla”. HIPOCAMPO Enél,las células de lugarhacenunmapa internodelentorno. Detectannuestra posicióncorporalen elespacio,yaque soncomounmapa internodelambiente enelquesemueve cada persona. CORTEZA ENTORRINAL En esta región cerebral, las células de rejilla tienen la capacidad de reconocer límites espaciales y la dirección de la cabeza; además, forman una imagen de trama hexagonal. EN EQUIPO Ambos tipos de células forman coordenadas que permiten que nos desplacemos en el espacio y sepamos exactamente dónde nos encontramos.
  • 6. 75visita quo.mx actividad, publicaron, en 2005, un artículo en la revista Nature en el que mostraban estos resultados. Otros laboratorios replica- ron el experimento y llegaron a las mismas conclusiones: habían descubierto el sistema de navegación que nos dice dónde esta- mos, adónde vamos y de dónde venimos. Este descubrimiento completaba el de O’Keefe y permitía identificar el GPS cerebral: el mapa que forman las células de lugar y el sistema que nos permite orientarnos gracias a las células de rejilla. Los Moser también vieron que estas células, en coordinación con otras de la corteza entorrinal, reconocen la dirección de la cabeza, los límites de la habitación y forman circuitos con las células de lugar del hipocampo. Ya se han identificado todas las piezas de nuestro GPS. Sin embargo, todavía queda alguna pregunta que contestar en cuanto a su funcionamiento. Sabemos que las células de lugar, en el hipocampo, y las de rejilla, en la corteza entorrinal, inter- cambian información. Falta saber cómo se produce este fenó- meno. Quizá, en este momento, el futuro ganador del Nobel de Medicina de 2025 esté escrutando el cerebro de alguna rata y, de paso, acercándose a la respuesta. de Computación Neural en Trondheim, Noruega) y Edvard Moser (Alesund, Noruega, 1962; ahora direc- tor del Instituto Kavli de Neurociencia de Sistemas, en Trondheim) dieran con las pie- zas que faltaban. Estos esposos investigaban lo que pasaba en el hipocam- po de ratas mientras se des- plazaban por una habitación. Sus herramientas eran más sofisticadas que las empleadas por O’Keefe tres décadas atrás: implantaban electrodos en su cerebro mientras se movían por un espacio delimitado. Para que las ratas estuvie- ran motivadas a participar, les dejaban apetitosos cereales con chocolate por los lugares en que los investigadores esta- ban interesados que pasaran. Los Moser querían dilucidar cómo funcionaba el flujo de información entre las células de lugar. Uno de los trucos que emplearon fue inactivar partes del hipocampo para ver qué pasaba. Se llevaron una sorpresa al des- cubrir que el flujo de información se extendía a un área vecina: la corteza entorrinal. En aquel sitio, otro grupo de células se activaba cuando las ratas pasaban por ciertos puntos. Los Moser pensaron, en un primer momento, que sim- plemente habían descubierto nuevas células de lugar. En realidad, habían dado con las que denominaron “células de rejilla”, que generaban un patrón de acti- vidad cuando las ratas pasaban por determinados puntos. Ese patrón era una memoria de la ruta rea- lizada y se activaba, incluso, cuando los animales se movían en la oscuridad. Tanto Edvard como May-Britt Moser estaban tan maravillados por su hallazgo que creyeron que sus instrumentos de medición se habían descompuesto. No obstante, tras registrar una y otra vez actividad cerebral en la citada área y analizar el flujo de esta El “hipocampo” es una zona cerebral cuyo nombre proviene de hippocampus, en latín, ya que recuerda a un caballito de mar. De acuerdo con el Diccionario Akal de Psicología, de Roland Doron y otros autores, también se le conoce como "cuerno de Amon" y está formado por "sustancia gris replegada sobre sí misma". Esta región juega un importante papel en la orientación, la memoria (sobre todo en la memoria a largo plazo) y el aprendizaje; además, se le consideran funciones como el control de la inhibición, el análisis espacial, la perseveración y el control de la novedad. CABALLITO DE BATALLAS Al estudiar ratas, May-Brit y Edvard Moser hallaron las células de rejilla. Infografía:LuisMiguelCruz , se aba n q co a j cua el h ia Q na dos ruta ani se ey an tr r e us ue d e c m e d to d ta M c a ales est ro e ve fl emb nto ip n i ui d s