SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA EN ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONES
Módulo de Comunicación Satelital
“Red de Satélites Glonass”
Autor: Jonathan Moreta
Sistema Glonass ( ГЛОНАСС)
Glonass es un Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) desarrollado por la
Unión Soviética, siendo hoy administrado por la Federación Rusa y constituye el
homólogo del GPS estadounidense y del Galileo europeo.
• Los tres primeros satélites fueron colocados en
órbita en octubre de 1982.
• El sistema fue pensado para ser funcional en el año
1991, pero la constelación no fue terminada hasta
diciembre de 1995 y comenzó a ser operativo el 18
de enero de 1996.
• Ese mismo año Rusia ofreció al Sistema GLONASS
para apoyar las necesidades de la Organización de
Aviación Civil Internacional OACI, y ésta aceptó el
ofrecimiento.
Historia
Servicios que proporciona
Sistema Glonass ( ГЛОНАСС)
• Proporciona determinaciones tridimensionales de posición y velocidad
basadas en las mediciones del tiempo de tránsito y de desviación Doppler de
las señales de radio frecuencia transmitidas por los satélites GLONASS
• Es un sistema mundial de determinación de la posición y la hora.
• Proporciona comunicación entre receptores de aeronaves y sistemas de la
Organización de Aviación Civil Internacional OACI.
• Resulta un elemento clave en los sistemas de Comunicaciones, Navegación y
Vigilancia que apoyan el control del tráfico aéreo a nivel mundial.
• Dispone de geolocalización tanto en espacios aéreos como en zonas abiertas
marinas.
• También trabaja en conjunto con el Sistema de Posicionamiento Global
(GPS).
Sistema Glonass ( ГЛОНАСС)
Infraestructura
Glonass está actualmente constituido por 24 satélites (21 de ellos en operación y 3 de
ellos en reserva) situados en 3 planos orbitales.
Los satélites que más han sido utilizados son los Glonass K.
Sistema Glonass ( ГЛОНАСС)
Satélite Glonass K
Para el sistema Glonass, se utilizan principalmente 4 tipos de satélites:
Glonass con duración de 3 a 4 años.
Glonass-M con duración de 7 años.
Glonass-K con duración de 10 años
Glonass-K2 con duración de 10 años
Peso: 700Kg
Antenas: 12 Antenas de banda L
Estabilización: En 3 Ejes
Tipo de órbita: Circular
Inclinación orbital: 64,8º
Fuentes de energía: 4 paneles solares
Período orbital 11.25 horas (676 minutos aprox.)
Sistema Glonass ( ГЛОНАСС)
Frecuencia
Ubicación
Los satélites pertenecientes al Sistema Glonass poseen solamente antenas para la banda L:
• Cada satélite transmite señales de navegación en tres bandas de
frecuencias: L1 (1,6 GHz), L2 (1,2 GHz) y L3 (1,1 GHz).
• Las frecuencias portadoras varían un múltiplo entero de 0,5625 MHz en la
banda L1, de 0,4375 MHz en la banda L2 y de 0,423 MHz en la banda L3.
• La constelación de GLONASS se mueve en órbita alrededor de la Tierra con
una altitud de 19.100 km
• Siguen una órbita inclinada de 64,8°
• Con un radio de 25.510 km.
• Glonass se encuentra a una altura menor a la del sistema GPS ( 20.180Km).
Sistema Glonass ( ГЛОНАСС)
La mínima potencia garantizada de una señal a la entrada de un receptor (suponiendo
una ganancia de antena de 0 dBi) es de −161 dBW (−131 dBm) para las señales en las
bandas L1, L2 y L3.
Niveles de Potencia
Gama de Frecuencias Ganancia de Antena en dB
L1(1,6 GHz) 11 dentro de la atmosfera
L2 (1,2 GHz) 10 en estación terrena
L3 (1,1 GHz) 12 general
A continuación, aplicación real del sistema Glonass

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4
Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4
Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4Carlos Duarte
 
Presentacion satelite
Presentacion satelitePresentacion satelite
Presentacion satelitemenamigue
 
Telecomunicaciones satelitales
Telecomunicaciones satelitalesTelecomunicaciones satelitales
Telecomunicaciones satelitalesAprendizaje Libre
 
Movimiento circular de los satelites
Movimiento circular de los satelitesMovimiento circular de los satelites
Movimiento circular de los satelitesCristhianHelmy
 
La luna y los satelite artificiales
La  luna y los satelite artificialesLa  luna y los satelite artificiales
La luna y los satelite artificialestakashi123
 
Fundamentos Comunicaciones por satélite
Fundamentos Comunicaciones por satéliteFundamentos Comunicaciones por satélite
Fundamentos Comunicaciones por satélitelfletscher
 
Satélites geoestacionarios
Satélites geoestacionariosSatélites geoestacionarios
Satélites geoestacionariosLuis Vaca
 
Movimientos de los satelites con respecto a la
Movimientos de los satelites con respecto a laMovimientos de los satelites con respecto a la
Movimientos de los satelites con respecto a laErlindaZarate
 
Salelites Naturales y Artificiales
Salelites Naturales y ArtificialesSalelites Naturales y Artificiales
Salelites Naturales y ArtificialesRoberto Rivero
 
Satélites geoestacionarios
Satélites geoestacionariosSatélites geoestacionarios
Satélites geoestacionariosGustavo Segovia
 
Glonass charla de topografia
Glonass charla de topografiaGlonass charla de topografia
Glonass charla de topografiaeliarosa
 
Sistema satelital
Sistema satelitalSistema satelital
Sistema satelitalablopz
 
Sistemas de navegación por satelite
Sistemas de navegación por sateliteSistemas de navegación por satelite
Sistemas de navegación por sateliteJavi Chui
 
Satelite geoestacionario
Satelite geoestacionarioSatelite geoestacionario
Satelite geoestacionarioelchilee
 

La actualidad más candente (19)

Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4
Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4
Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4
 
Presentacion satelite
Presentacion satelitePresentacion satelite
Presentacion satelite
 
Telecomunicaciones satelitales
Telecomunicaciones satelitalesTelecomunicaciones satelitales
Telecomunicaciones satelitales
 
Movimiento circular de los satelites
Movimiento circular de los satelitesMovimiento circular de los satelites
Movimiento circular de los satelites
 
Gps
GpsGps
Gps
 
La luna y los satelite artificiales
La  luna y los satelite artificialesLa  luna y los satelite artificiales
La luna y los satelite artificiales
 
movimineto circular
movimineto circularmovimineto circular
movimineto circular
 
Fundamentos Comunicaciones por satélite
Fundamentos Comunicaciones por satéliteFundamentos Comunicaciones por satélite
Fundamentos Comunicaciones por satélite
 
Satélites geoestacionarios
Satélites geoestacionariosSatélites geoestacionarios
Satélites geoestacionarios
 
Movimientos de los satelites con respecto a la
Movimientos de los satelites con respecto a laMovimientos de los satelites con respecto a la
Movimientos de los satelites con respecto a la
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Salelites Naturales y Artificiales
Salelites Naturales y ArtificialesSalelites Naturales y Artificiales
Salelites Naturales y Artificiales
 
Satélites geoestacionarios
Satélites geoestacionariosSatélites geoestacionarios
Satélites geoestacionarios
 
Glonass charla de topografia
Glonass charla de topografiaGlonass charla de topografia
Glonass charla de topografia
 
Dibujos
DibujosDibujos
Dibujos
 
Sistema satelital
Sistema satelitalSistema satelital
Sistema satelital
 
Dibujos
DibujosDibujos
Dibujos
 
Sistemas de navegación por satelite
Sistemas de navegación por sateliteSistemas de navegación por satelite
Sistemas de navegación por satelite
 
Satelite geoestacionario
Satelite geoestacionarioSatelite geoestacionario
Satelite geoestacionario
 

Similar a Sistema de Satélites Glonass

Similar a Sistema de Satélites Glonass (20)

Sistemas de posicionamiento y navegación grupo n° 1
Sistemas de posicionamiento y navegación   grupo n° 1Sistemas de posicionamiento y navegación   grupo n° 1
Sistemas de posicionamiento y navegación grupo n° 1
 
Sentinel 3 expo
Sentinel 3 expoSentinel 3 expo
Sentinel 3 expo
 
Sistema posicionamiento global
Sistema posicionamiento globalSistema posicionamiento global
Sistema posicionamiento global
 
Sistema posicionamiento global
Sistema posicionamiento globalSistema posicionamiento global
Sistema posicionamiento global
 
Gps tecnicana luis joel martinez
Gps tecnicana luis joel martinezGps tecnicana luis joel martinez
Gps tecnicana luis joel martinez
 
7.1 Redes por satélites
7.1 Redes por satélites   7.1 Redes por satélites
7.1 Redes por satélites
 
Trabajo de gps
Trabajo de gpsTrabajo de gps
Trabajo de gps
 
Trabajo de gps
Trabajo de gpsTrabajo de gps
Trabajo de gps
 
Trabajo de investigacion GPS
Trabajo de investigacion GPS Trabajo de investigacion GPS
Trabajo de investigacion GPS
 
Satelites de baja y media altura
Satelites de baja y media alturaSatelites de baja y media altura
Satelites de baja y media altura
 
Sistemas de radionavegacion
Sistemas de radionavegacionSistemas de radionavegacion
Sistemas de radionavegacion
 
Sistemas de radionavegacion
Sistemas de radionavegacionSistemas de radionavegacion
Sistemas de radionavegacion
 
Redes por satélites EdisonCoimbra
Redes por satélites  EdisonCoimbraRedes por satélites  EdisonCoimbra
Redes por satélites EdisonCoimbra
 
Fundamentos del sistema gps
Fundamentos del sistema gpsFundamentos del sistema gps
Fundamentos del sistema gps
 
GPS Completo.pptx
GPS Completo.pptxGPS Completo.pptx
GPS Completo.pptx
 
Sistema de posicionamiento gobal
Sistema de posicionamiento gobalSistema de posicionamiento gobal
Sistema de posicionamiento gobal
 
Landsat Historia , Liz
Landsat Historia , LizLandsat Historia , Liz
Landsat Historia , Liz
 
2.5 sistglobnavsat
2.5 sistglobnavsat2.5 sistglobnavsat
2.5 sistglobnavsat
 
Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
 

Último

Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppteduardosanchezyauri1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebraleverchanging2020
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 

Último (20)

Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 

Sistema de Satélites Glonass

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL CARRERA EN ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONES Módulo de Comunicación Satelital “Red de Satélites Glonass” Autor: Jonathan Moreta
  • 2. Sistema Glonass ( ГЛОНАСС) Glonass es un Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) desarrollado por la Unión Soviética, siendo hoy administrado por la Federación Rusa y constituye el homólogo del GPS estadounidense y del Galileo europeo. • Los tres primeros satélites fueron colocados en órbita en octubre de 1982. • El sistema fue pensado para ser funcional en el año 1991, pero la constelación no fue terminada hasta diciembre de 1995 y comenzó a ser operativo el 18 de enero de 1996. • Ese mismo año Rusia ofreció al Sistema GLONASS para apoyar las necesidades de la Organización de Aviación Civil Internacional OACI, y ésta aceptó el ofrecimiento. Historia
  • 3. Servicios que proporciona Sistema Glonass ( ГЛОНАСС) • Proporciona determinaciones tridimensionales de posición y velocidad basadas en las mediciones del tiempo de tránsito y de desviación Doppler de las señales de radio frecuencia transmitidas por los satélites GLONASS • Es un sistema mundial de determinación de la posición y la hora. • Proporciona comunicación entre receptores de aeronaves y sistemas de la Organización de Aviación Civil Internacional OACI. • Resulta un elemento clave en los sistemas de Comunicaciones, Navegación y Vigilancia que apoyan el control del tráfico aéreo a nivel mundial. • Dispone de geolocalización tanto en espacios aéreos como en zonas abiertas marinas. • También trabaja en conjunto con el Sistema de Posicionamiento Global (GPS).
  • 4. Sistema Glonass ( ГЛОНАСС) Infraestructura Glonass está actualmente constituido por 24 satélites (21 de ellos en operación y 3 de ellos en reserva) situados en 3 planos orbitales. Los satélites que más han sido utilizados son los Glonass K.
  • 5. Sistema Glonass ( ГЛОНАСС) Satélite Glonass K Para el sistema Glonass, se utilizan principalmente 4 tipos de satélites: Glonass con duración de 3 a 4 años. Glonass-M con duración de 7 años. Glonass-K con duración de 10 años Glonass-K2 con duración de 10 años Peso: 700Kg Antenas: 12 Antenas de banda L Estabilización: En 3 Ejes Tipo de órbita: Circular Inclinación orbital: 64,8º Fuentes de energía: 4 paneles solares Período orbital 11.25 horas (676 minutos aprox.)
  • 6. Sistema Glonass ( ГЛОНАСС) Frecuencia Ubicación Los satélites pertenecientes al Sistema Glonass poseen solamente antenas para la banda L: • Cada satélite transmite señales de navegación en tres bandas de frecuencias: L1 (1,6 GHz), L2 (1,2 GHz) y L3 (1,1 GHz). • Las frecuencias portadoras varían un múltiplo entero de 0,5625 MHz en la banda L1, de 0,4375 MHz en la banda L2 y de 0,423 MHz en la banda L3. • La constelación de GLONASS se mueve en órbita alrededor de la Tierra con una altitud de 19.100 km • Siguen una órbita inclinada de 64,8° • Con un radio de 25.510 km. • Glonass se encuentra a una altura menor a la del sistema GPS ( 20.180Km).
  • 7. Sistema Glonass ( ГЛОНАСС) La mínima potencia garantizada de una señal a la entrada de un receptor (suponiendo una ganancia de antena de 0 dBi) es de −161 dBW (−131 dBm) para las señales en las bandas L1, L2 y L3. Niveles de Potencia Gama de Frecuencias Ganancia de Antena en dB L1(1,6 GHz) 11 dentro de la atmosfera L2 (1,2 GHz) 10 en estación terrena L3 (1,1 GHz) 12 general A continuación, aplicación real del sistema Glonass