SlideShare una empresa de Scribd logo
El sistema de posicionamiento
global - GPS
ANTECEDENT
ES
 Desde que en 1957 el lanzamiento del
Sputnik 1 supuso el comienzo de la era de los
satélites artificiales y su posterior uso en
aplicaciones para el interés de la comunidad
mundial
 El GPS fue diseñado originalmente para
aplicaciones militares y de los servicios de
inteligencia en plena Guerra Fría durante la
década de los 60, aunque se inspiró en el
lanzamiento de la nave espacial soviética
Sputnik en 1957.
d d
d
ANTECEDENT
ES
A partir de la década de los 60, DoD, DoT, y NASA mostraron interés en
desarrollar un sistema para determinar la posición basado en satélites
El sistema debía cumplir requisitos de:
• Globalidad, abarcando toda el globo terráqueo
• Funcionamiento continuo sin importar las
atmosféricas
condiciones
• Dinámico, para posibilitar su uso en aviación y precisión.
ANTECEDENT
ES
Transit fue el primer sistema de satélites lanzado por Estados
Unidos y probado por la marina estadounidense en 1960.
Sólo cinco satélites orbitando la Tierra permitían a los buques
determinar su posición en el mar una vez cada hora
• La principal desventaja era la no
disponibilidad de satélites las 24 horas
del día.
• La posibilidad de posicionarse era
intermitente, pudiendo acceder a los
satélites cada 1.5 h
CONCEPTO
S
• El concepto de Posicionamiento Global se
fundamenta en un sistema de posicionamiento espacial
basado en señales de radio, que suministra durante las
24 horas del día, posición tridimensional e información
de velocidad y tiempo mediante el uso de equipo
apropiado en cualquier parte del mundo sobre la
superficie de la tierra.
• Preciso
• Confiable
• No se requiere
intervisibilidad entre
puntos
• Cobertura mundial
• Capacidad ilimitada de
usuarios
CARACTERISTICAS DE LOS
SISTEMAS DE
POSICIONAMIENTO SATELITAL
SISTEMAS GLOBALES DE
NAVEGACION POR
SATELITE (GNSS)
• GPS: Sistema de posicionamiento de los Estados Unidos
• GLONASS: Sistema de posicionamiento de Rusia
• GALILEO: Sistema de Posicionamiento de la Comunidad
Europea
• BEIDOU: Sistema de Posicionamiento de la República Popular
China
SISTEMAS GLOBALES DE NAVEGACION
POR SATELITE (GNSS)
INICIOS DEL
GPS
A comienzos de los años 70, el Departamento de Defensa de los
Estados Unidos desarrollo el sistema NAVSTAR - GPS,
(NAVigation System with Timing And Ranging – Global Positioning
System, como un sistema de navegación basado en técnicas
espaciales para obtener, de manera precisa, posiciones
tridimensionales, así como información de velocidad y tiempo.
El primer satélite se lanzó en 1978, y se planificó tener la
constelación completa ocho años después. Unidos a varios
retrasos, el desastre del Challenger paró el proyecto durante tres
años. Por fin, en diciembre de 1983 se declaró la fase operativa
inicial del sistema GPS
La constelación GPS básica estriba
en 24 satélites operacionales.
La Fuerza Aérea del Espacio de USA
(AFSC) declaró formalmente en Abril
27 de 1995 que la constelación de
satélites
GP
S
cumplió los
requerimientos de Capacidad Total
Operacional (FOC), correspondiente a 24
satélites operacionales de los Bloques II
y IIA funcionando en sus órbitas
asignadas, y respondiendo
satisfactoriamente a las pruebas de
funcionalidad operacional militar.
FUNCIONAMIENTO DEL
GPS
COMPONENTES DE UN SISTEMA
GPS
El sistema GPS ¿Qué es y
cómo funciona el GPS?
G.P.S. son las siglas de Global Position System, un sistema
desarrollado por el departamento de defensa de E.E.U.U.
que permite obtener la posición en cualquier punto de la
tierra (coordenadas ) mediante el uso de un aparato
receptor que recoge la señal suministrada por un conjunto de
satélites que orbitan entorno a la tierra. El aparato receptor
G.P.S. es lo que se suele
conocer con el simple nombre de G.P.S.
SEGMENTO
ESPACIAL
• 24 Satélites
• Seis (6) orbitas, con una inclinación de 55°
• Cuatro (4) satélites en cada orbita.
• Orbita de 20,200 km.
• 1 revolución en 12 horas
• Frecuencias de transmisión:
• L1=1575,42 MHz
• L2=1227,60 MHz
• Datum de referencia: WGS-84
• Mejoras: Código L2C (Señal redundante) y Frecuencia L5 (Mas alta
potencia de transmisión), L1M – L2M (militares)
SEGMENTO DE
CONTROL
• Estación maestra de control
• 10 Estaciones en todo el mundo monitoreadas por el DoD
• Todas desarrollan funciones de Monitoreo
– Reciben las señales de los satélites
– Capturan Datos Meteorológicos
– Transmiten Datos a Estación Maestra de Control
SEGMENTO DE
CONTROL
SEGMENTO DE
USUARIO
• Un receptor GPS es un receptor de radio especializado.
• Es diseñado para captar las señales de radio que son
transmitidas desde los satélites, y calcula una posición basado
en la información recibida.
• Los receptores son de diferentes tamaños, formas, aplicaciones,
características y precios.
EL RECEPTOR
G.P.S.
SEGMENTO DE
USUARIO
 Los receptores GPS se utilizan para determinar las rutas y trayectorias
de vehículos, para rastreo de automotores, aplicaciones militares, etc.
 En la telefonía celular se está incluyendo dentro de los equipos un
receptor GPS que tiene las mismas funcionalidades y que pueden ser
usadas de manera gratuita en un dispositivo móvil (A-GPS).
 Los rasgos y costos de los receptores GPS dependen de la función
que el receptor ejecute, dependiendo del propósito específico.
TIPOS DE RECEPTORES
GPS
De acuerdo a cada receptor, este tendrá la capacidad de
recibir tipos de frecuencias y de la disponibilidad de códigos.
• Código C/A
• Código P
• Fase portadora L1
• Fase portadora L2
NAVEGADORES TOPOGRAFICOS GEODESICOS
TIPOS DE
GPS
NAVEGADORE
S
• Estos GPS son mas para fines recreativos y aplicaciones que no
requieren gran precisión (cartografía a escalas 1:25.000 y menores)
• La integración de sistemas de navegación en los Smartphone marcó el
principio del fin de la época dorada de los navegadores GPS.
• Utilizan el código C/A + fase portadora L1
Smarthphone
PRECISIÓN (entre 3m a 15m)
GPS
CARACTERISTICAS BASICAS QUE DEBE
TENER UN NAVEGADOR GPS PARA
CARTOGRAFIA
• 12 canales paralelos: necesario para poder tener una buena recepción de
las señales en terrenos abruptos y con espesa cobertura vegetal.
• Waypoints (puntos de referencia): capacidad de almacenamiento de
como mínimo, 500 waypoints.
• Pantalla de Mapa: para poder ver más fácilmente nuestra posición con
respecto a los demás waypoints marcados.
• Track: capacidad de almacenar 10 o más tracks, que corresponden a las
huellas de nuestro trayecto realizado, para así poder repetirlas o hacerlas
de vuelta en caso de que no reconozcamos el camino.
• Múltiples Datum: para poder ocupar el GPS con las cartas topográficas
del propio país.
• Cartografía digital incluida en el propio receptor: útil para ver plasmado
sobre un mapa, donde nos encontramos.
GPS
TOPOGRÁFICOS
PRECISIÓN (MENOR A 10 A 50 cm)
• Estos GPS pueden ser muy útiles para las tareas de la topografía
general como planimetría, control fotográfico, el estacado de lotes,
etc
• Las técnicas de corrección diferencial requieren el uso de un
receptor GPS extra (estación base)
• Utiliza el código C/A + código P + fase portadora L1
GPS
GEODESICOS
• Son los de mayor precisión
• Utilizan doble frecuencia
• Requieren el uso de un receptor GPS extra (estación base)
• Utiliza el código P + fase portadora L1 + Fase portadora L2
• Ejemplo: Uso en desplazamiento de las placas de la tierra
PRECISIÓN (5
mm)
METODOS DE
POSICIONAMIENTO
• Posicionamiento absoluto
• Posicionamiento relativo o diferencial
POSICIONAMIENTO
ABSOLUTO
Es el posicionamiento que se realiza con un solo receptor, y
corresponde a encontrar la solución de una intersección directa de
todas las distancias receptor- satélite sobre el sitio de ubicación del
receptor en un período de observación dado.
El receptor recibe las señales de los satélites y determina su
posición en coordenadas absolutas y en el sistema de referencia al
que están referidos los satélites.
Debe por tanto recibir la información de al menos cuatro satélites, ya
que cada uno de ellos proporciona una ecuación al sistema.
VENTAJAS Y
DESVENTAJAS
Con un sólo instrumento de observación se puede obtener la
posición del observador
Varios limitantes que pueden afectar la precisión:
• Requiere el uso de software apropiado
• Influencia importante de los errores producidos
atmósfera
por la
• Imposibilidad de eliminar errores por compensación, como son el
efecto multipath, osciladores, excentricidad de la antena, retardo
atmosférico, etc.
POSICIONAMIENTO RELATIVO
O DIFERENCIAL
Comúnmente denominado posicionamiento diferencial, consiste en
hallar la posición de un punto, estático o móvil, mediante
observaciones realizadas en ese punto a unos determinados
satélites de manera simultánea a las realizadas en otro punto,
llamado de referencia o base.
La posición relativa del punto es establecida a partir de la posición
conocida a priori del punto de referencia.
VENTAJAS Y
DESVENTAJAS
• Con este método se pueden tener posiciones relativas muy
buenas y de mayor precisión que la absoluta
• Las posiciones del nuevo punto en términos de precisión
dependerán de las condiciones de precisión en la determinación,
absoluta o relativa, del punto de referencia.
PRECISIÓN DE LOS RECEPTORES
G.P.S.
CAMPOS DE APLICACIÓN DE LOS
GPS
Mercadeo
Militar
Geodesia
Navegación
Minería Agricultura
Investigación
SIG
Topografía
GPS

Más contenido relacionado

Similar a GPS Completo.pptx

1649308811656_Posicionamiento Global.pptx
1649308811656_Posicionamiento Global.pptx1649308811656_Posicionamiento Global.pptx
1649308811656_Posicionamiento Global.pptx
AnabelJaramillo1
 
6928100 Presentacion De Gps
6928100 Presentacion De Gps6928100 Presentacion De Gps
6928100 Presentacion De Gpsguest6c68ae
 
Que es y como funciona el gps
Que es y como funciona el gpsQue es y como funciona el gps
Que es y como funciona el gpslaschichas
 
Comunicaciones satelitales gps
Comunicaciones satelitales gpsComunicaciones satelitales gps
Comunicaciones satelitales gps
Israel Chala
 
Sistemas de posicionamiento y navegación grupo n° 1
Sistemas de posicionamiento y navegación   grupo n° 1Sistemas de posicionamiento y navegación   grupo n° 1
Sistemas de posicionamiento y navegación grupo n° 1
MARCOSISAIASCHUQUIRU1
 
Sistema posicionamiento global
Sistema posicionamiento globalSistema posicionamiento global
Sistema posicionamiento globalterminator11
 
Sistema posicionamiento global
Sistema posicionamiento globalSistema posicionamiento global
Sistema posicionamiento globalterminator11
 
Gps tecnicana luis joel martinez
Gps tecnicana luis joel martinezGps tecnicana luis joel martinez
Gps tecnicana luis joel martinezsenarap
 
TRABAJO DE GPS
TRABAJO DE GPSTRABAJO DE GPS
TRABAJO DE GPS
ojmb7777777
 
GPS Sistema de Posicionamiento Global
GPS Sistema de Posicionamiento GlobalGPS Sistema de Posicionamiento Global
GPS Sistema de Posicionamiento Global
annabelle Sánchez Ruiz
 
Sistema de posicionamiento global
Sistema de posicionamiento globalSistema de posicionamiento global
Sistema de posicionamiento global
Erik Orlando Ortega Ortega
 
SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO GLOBAL GNSS.
SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO GLOBAL GNSS.SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO GLOBAL GNSS.
SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO GLOBAL GNSS.
paulsurvey
 
M2 carto ii parte 2
M2 carto ii   parte 2M2 carto ii   parte 2
M2 carto ii parte 2
RRMANSILLA
 
Yenny chavarro
Yenny  chavarroYenny  chavarro
Yenny chavarro
yenycha45
 
Bases teóricas del gps y drones
Bases teóricas del gps y dronesBases teóricas del gps y drones
Bases teóricas del gps y drones
Thalia Peña
 
Gps navegador
Gps navegadorGps navegador
Gps navegador
ronal acero
 
CURSO GPS.ppt
CURSO GPS.pptCURSO GPS.ppt
CURSO GPS.ppt
RommelCarranzaPuga
 
Sistemas De Lev[1]. Inerciales Y Por Satelite
Sistemas De Lev[1]. Inerciales Y Por SateliteSistemas De Lev[1]. Inerciales Y Por Satelite
Sistemas De Lev[1]. Inerciales Y Por Satelite
javier espinosa
 

Similar a GPS Completo.pptx (20)

1649308811656_Posicionamiento Global.pptx
1649308811656_Posicionamiento Global.pptx1649308811656_Posicionamiento Global.pptx
1649308811656_Posicionamiento Global.pptx
 
6928100 Presentacion De Gps
6928100 Presentacion De Gps6928100 Presentacion De Gps
6928100 Presentacion De Gps
 
Que es y como funciona el gps
Que es y como funciona el gpsQue es y como funciona el gps
Que es y como funciona el gps
 
Comunicaciones satelitales gps
Comunicaciones satelitales gpsComunicaciones satelitales gps
Comunicaciones satelitales gps
 
Sistemas de posicionamiento y navegación grupo n° 1
Sistemas de posicionamiento y navegación   grupo n° 1Sistemas de posicionamiento y navegación   grupo n° 1
Sistemas de posicionamiento y navegación grupo n° 1
 
Sistema posicionamiento global
Sistema posicionamiento globalSistema posicionamiento global
Sistema posicionamiento global
 
Sistema posicionamiento global
Sistema posicionamiento globalSistema posicionamiento global
Sistema posicionamiento global
 
Gps tecnicana luis joel martinez
Gps tecnicana luis joel martinezGps tecnicana luis joel martinez
Gps tecnicana luis joel martinez
 
TRABAJO DE GPS
TRABAJO DE GPSTRABAJO DE GPS
TRABAJO DE GPS
 
Gps
GpsGps
Gps
 
GPS Sistema de Posicionamiento Global
GPS Sistema de Posicionamiento GlobalGPS Sistema de Posicionamiento Global
GPS Sistema de Posicionamiento Global
 
Sistema de posicionamiento global
Sistema de posicionamiento globalSistema de posicionamiento global
Sistema de posicionamiento global
 
Sin título 2
Sin título 2Sin título 2
Sin título 2
 
SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO GLOBAL GNSS.
SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO GLOBAL GNSS.SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO GLOBAL GNSS.
SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO GLOBAL GNSS.
 
M2 carto ii parte 2
M2 carto ii   parte 2M2 carto ii   parte 2
M2 carto ii parte 2
 
Yenny chavarro
Yenny  chavarroYenny  chavarro
Yenny chavarro
 
Bases teóricas del gps y drones
Bases teóricas del gps y dronesBases teóricas del gps y drones
Bases teóricas del gps y drones
 
Gps navegador
Gps navegadorGps navegador
Gps navegador
 
CURSO GPS.ppt
CURSO GPS.pptCURSO GPS.ppt
CURSO GPS.ppt
 
Sistemas De Lev[1]. Inerciales Y Por Satelite
Sistemas De Lev[1]. Inerciales Y Por SateliteSistemas De Lev[1]. Inerciales Y Por Satelite
Sistemas De Lev[1]. Inerciales Y Por Satelite
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

GPS Completo.pptx

  • 1. El sistema de posicionamiento global - GPS
  • 2. ANTECEDENT ES  Desde que en 1957 el lanzamiento del Sputnik 1 supuso el comienzo de la era de los satélites artificiales y su posterior uso en aplicaciones para el interés de la comunidad mundial  El GPS fue diseñado originalmente para aplicaciones militares y de los servicios de inteligencia en plena Guerra Fría durante la década de los 60, aunque se inspiró en el lanzamiento de la nave espacial soviética Sputnik en 1957. d d d
  • 3. ANTECEDENT ES A partir de la década de los 60, DoD, DoT, y NASA mostraron interés en desarrollar un sistema para determinar la posición basado en satélites El sistema debía cumplir requisitos de: • Globalidad, abarcando toda el globo terráqueo • Funcionamiento continuo sin importar las atmosféricas condiciones • Dinámico, para posibilitar su uso en aviación y precisión.
  • 4. ANTECEDENT ES Transit fue el primer sistema de satélites lanzado por Estados Unidos y probado por la marina estadounidense en 1960. Sólo cinco satélites orbitando la Tierra permitían a los buques determinar su posición en el mar una vez cada hora • La principal desventaja era la no disponibilidad de satélites las 24 horas del día. • La posibilidad de posicionarse era intermitente, pudiendo acceder a los satélites cada 1.5 h
  • 5. CONCEPTO S • El concepto de Posicionamiento Global se fundamenta en un sistema de posicionamiento espacial basado en señales de radio, que suministra durante las 24 horas del día, posición tridimensional e información de velocidad y tiempo mediante el uso de equipo apropiado en cualquier parte del mundo sobre la superficie de la tierra.
  • 6. • Preciso • Confiable • No se requiere intervisibilidad entre puntos • Cobertura mundial • Capacidad ilimitada de usuarios CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO SATELITAL
  • 7. SISTEMAS GLOBALES DE NAVEGACION POR SATELITE (GNSS) • GPS: Sistema de posicionamiento de los Estados Unidos • GLONASS: Sistema de posicionamiento de Rusia • GALILEO: Sistema de Posicionamiento de la Comunidad Europea • BEIDOU: Sistema de Posicionamiento de la República Popular China
  • 8. SISTEMAS GLOBALES DE NAVEGACION POR SATELITE (GNSS)
  • 9.
  • 10. INICIOS DEL GPS A comienzos de los años 70, el Departamento de Defensa de los Estados Unidos desarrollo el sistema NAVSTAR - GPS, (NAVigation System with Timing And Ranging – Global Positioning System, como un sistema de navegación basado en técnicas espaciales para obtener, de manera precisa, posiciones tridimensionales, así como información de velocidad y tiempo. El primer satélite se lanzó en 1978, y se planificó tener la constelación completa ocho años después. Unidos a varios retrasos, el desastre del Challenger paró el proyecto durante tres años. Por fin, en diciembre de 1983 se declaró la fase operativa inicial del sistema GPS
  • 11. La constelación GPS básica estriba en 24 satélites operacionales. La Fuerza Aérea del Espacio de USA (AFSC) declaró formalmente en Abril 27 de 1995 que la constelación de satélites GP S cumplió los requerimientos de Capacidad Total Operacional (FOC), correspondiente a 24 satélites operacionales de los Bloques II y IIA funcionando en sus órbitas asignadas, y respondiendo satisfactoriamente a las pruebas de funcionalidad operacional militar. FUNCIONAMIENTO DEL GPS
  • 12. COMPONENTES DE UN SISTEMA GPS
  • 13. El sistema GPS ¿Qué es y cómo funciona el GPS? G.P.S. son las siglas de Global Position System, un sistema desarrollado por el departamento de defensa de E.E.U.U. que permite obtener la posición en cualquier punto de la tierra (coordenadas ) mediante el uso de un aparato receptor que recoge la señal suministrada por un conjunto de satélites que orbitan entorno a la tierra. El aparato receptor G.P.S. es lo que se suele conocer con el simple nombre de G.P.S.
  • 14. SEGMENTO ESPACIAL • 24 Satélites • Seis (6) orbitas, con una inclinación de 55° • Cuatro (4) satélites en cada orbita. • Orbita de 20,200 km. • 1 revolución en 12 horas • Frecuencias de transmisión: • L1=1575,42 MHz • L2=1227,60 MHz • Datum de referencia: WGS-84 • Mejoras: Código L2C (Señal redundante) y Frecuencia L5 (Mas alta potencia de transmisión), L1M – L2M (militares)
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. SEGMENTO DE CONTROL • Estación maestra de control • 10 Estaciones en todo el mundo monitoreadas por el DoD • Todas desarrollan funciones de Monitoreo – Reciben las señales de los satélites – Capturan Datos Meteorológicos – Transmiten Datos a Estación Maestra de Control
  • 20. SEGMENTO DE USUARIO • Un receptor GPS es un receptor de radio especializado. • Es diseñado para captar las señales de radio que son transmitidas desde los satélites, y calcula una posición basado en la información recibida. • Los receptores son de diferentes tamaños, formas, aplicaciones, características y precios.
  • 22. SEGMENTO DE USUARIO  Los receptores GPS se utilizan para determinar las rutas y trayectorias de vehículos, para rastreo de automotores, aplicaciones militares, etc.  En la telefonía celular se está incluyendo dentro de los equipos un receptor GPS que tiene las mismas funcionalidades y que pueden ser usadas de manera gratuita en un dispositivo móvil (A-GPS).  Los rasgos y costos de los receptores GPS dependen de la función que el receptor ejecute, dependiendo del propósito específico.
  • 23. TIPOS DE RECEPTORES GPS De acuerdo a cada receptor, este tendrá la capacidad de recibir tipos de frecuencias y de la disponibilidad de códigos. • Código C/A • Código P • Fase portadora L1 • Fase portadora L2 NAVEGADORES TOPOGRAFICOS GEODESICOS
  • 25. NAVEGADORE S • Estos GPS son mas para fines recreativos y aplicaciones que no requieren gran precisión (cartografía a escalas 1:25.000 y menores) • La integración de sistemas de navegación en los Smartphone marcó el principio del fin de la época dorada de los navegadores GPS. • Utilizan el código C/A + fase portadora L1 Smarthphone PRECISIÓN (entre 3m a 15m) GPS
  • 26. CARACTERISTICAS BASICAS QUE DEBE TENER UN NAVEGADOR GPS PARA CARTOGRAFIA • 12 canales paralelos: necesario para poder tener una buena recepción de las señales en terrenos abruptos y con espesa cobertura vegetal. • Waypoints (puntos de referencia): capacidad de almacenamiento de como mínimo, 500 waypoints. • Pantalla de Mapa: para poder ver más fácilmente nuestra posición con respecto a los demás waypoints marcados. • Track: capacidad de almacenar 10 o más tracks, que corresponden a las huellas de nuestro trayecto realizado, para así poder repetirlas o hacerlas de vuelta en caso de que no reconozcamos el camino. • Múltiples Datum: para poder ocupar el GPS con las cartas topográficas del propio país. • Cartografía digital incluida en el propio receptor: útil para ver plasmado sobre un mapa, donde nos encontramos.
  • 27. GPS TOPOGRÁFICOS PRECISIÓN (MENOR A 10 A 50 cm) • Estos GPS pueden ser muy útiles para las tareas de la topografía general como planimetría, control fotográfico, el estacado de lotes, etc • Las técnicas de corrección diferencial requieren el uso de un receptor GPS extra (estación base) • Utiliza el código C/A + código P + fase portadora L1
  • 28. GPS GEODESICOS • Son los de mayor precisión • Utilizan doble frecuencia • Requieren el uso de un receptor GPS extra (estación base) • Utiliza el código P + fase portadora L1 + Fase portadora L2 • Ejemplo: Uso en desplazamiento de las placas de la tierra PRECISIÓN (5 mm)
  • 29. METODOS DE POSICIONAMIENTO • Posicionamiento absoluto • Posicionamiento relativo o diferencial
  • 30. POSICIONAMIENTO ABSOLUTO Es el posicionamiento que se realiza con un solo receptor, y corresponde a encontrar la solución de una intersección directa de todas las distancias receptor- satélite sobre el sitio de ubicación del receptor en un período de observación dado. El receptor recibe las señales de los satélites y determina su posición en coordenadas absolutas y en el sistema de referencia al que están referidos los satélites. Debe por tanto recibir la información de al menos cuatro satélites, ya que cada uno de ellos proporciona una ecuación al sistema.
  • 31. VENTAJAS Y DESVENTAJAS Con un sólo instrumento de observación se puede obtener la posición del observador Varios limitantes que pueden afectar la precisión: • Requiere el uso de software apropiado • Influencia importante de los errores producidos atmósfera por la • Imposibilidad de eliminar errores por compensación, como son el efecto multipath, osciladores, excentricidad de la antena, retardo atmosférico, etc.
  • 32. POSICIONAMIENTO RELATIVO O DIFERENCIAL Comúnmente denominado posicionamiento diferencial, consiste en hallar la posición de un punto, estático o móvil, mediante observaciones realizadas en ese punto a unos determinados satélites de manera simultánea a las realizadas en otro punto, llamado de referencia o base. La posición relativa del punto es establecida a partir de la posición conocida a priori del punto de referencia.
  • 33. VENTAJAS Y DESVENTAJAS • Con este método se pueden tener posiciones relativas muy buenas y de mayor precisión que la absoluta • Las posiciones del nuevo punto en términos de precisión dependerán de las condiciones de precisión en la determinación, absoluta o relativa, del punto de referencia.
  • 34. PRECISIÓN DE LOS RECEPTORES G.P.S.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. CAMPOS DE APLICACIÓN DE LOS GPS Mercadeo Militar Geodesia Navegación Minería Agricultura Investigación SIG Topografía GPS